EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

19
UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PARTICIPANTE: DARIELYS IVANY MARTINEZ SANCHEZ OCTUBRE, 2014 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

description

Universidad Yacambu Facultad de Humanidades Darielys Marinez Tarea 01 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Transcript of EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Page 1: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADES

DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

PARTICIPANTE: DARIELYS IVANY MARTINEZ SANCHEZ

OCTUBRE, 2014

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Page 2: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPRESIÓN Es la demostración de ideas o

sentimientos

Etimológicamente

Movimiento del interior hacia

el exterior. Es como un acto íntimo del que

se expresa o transformarse en un

mensaje que un emisor transmite

a un receptor, con lo que se

convierte en comunicación

Page 3: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

La expresión artística

La expresión literaria

lenguaje poéticoLa expresión poética

TIPOS DE EXPRESIÓN

La expresión teatral

Lenguaje literario

Lenguaje artístico

Todos los anteriores y

además el lenguaje

escénico

Page 4: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

TIPOS DE EXPRESIÓN

La expresión corporal

La expresión facial

La expresión sonora

Es la manifestación de los

sentimientos a través del

rostro

Es el comportamiento

espontáneo, que traduce

emociones o sentimientos

mediante el lenguaje corporal

Manifestación a través deseñales acústicas inteligible

La Expresión oral

Se da mediante el habla;

su opuesto es la expresión

escrita

Page 5: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

FORMAS DE EXPRESIÓN LINGUISTICA

•Es un dibujo hecho con palabras.

•En la descripción cuando se refiere a los rasgos físicos se llama prosopografía y cuando es de los rasgos morales se llama etopeya.

•Se función es señalar las cualidades concretas al caso al cual se refiere.

La descripción

•Relato de uno a varios sucesos, ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado con orden cronológico .

•La narración puede ser: subjetiva, objetiva, histórica, realista, fantástica, entre otras.

La narración

•Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta

La argumentación

Page 6: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

FORMAS DE EXPRESIÓN LINGUISTICA

• Es la forma lingüística que anuncia loshechos y las ideas; su propósito consisteen informar acerca de un objeto, unacontecimiento o una idea.

La exposición

• Es comprender el todo en sus partes y sebasa en la clasificación que es ladistribución de los objetos según sussemejanzas y diferencias

Análisis

• Es reducir un texto, leyendo,seleccionando, escribiendo, ycomparando

Resumen

•Es el informe acerca del contenido y lascaracterísticas de un libro o de cualquierpublicación.

• Hay dos tipos de reseña, la informativa y la crítica

Reseña bibliográfica

Page 7: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPRESIÓN ORAL

Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas

generales que deben seguirse para comunicarse

oralmente con efectividad.

Sirve como instrumento para comunicar sobre procesos

u objetos externos a él, requiere de elementosparalingüísticos para completar su significación final.

Page 8: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPRESIÓN ESCRITA

Consiste en exponer, por medio de signos

convencionales y de forma ordenada, cualquier

pensamiento o idea.

El objetivo es el

hecho o tema a

expresar, es decir, la

situación por la que se

escribe

El personal o

subjetivo, es decir, lo

que se manifiesta al

comunicar

En cualquier expresión escrita existen dos

componentes:

Page 9: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

IMPORTANCIA DE EXPRESARSE

La expresión es la forma de aplicar el

lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser

artística o recreativamente, y es

precisamente aquí donde se divide esta

gran cualidad humana, por su uso natural y

por su uso artístico

Page 10: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

DIDÁCTICAS

PARA

De forma oral

MEJORAR

LA

EXPRESIÓn

La narración de cuentos y otros

tipos de relatos

Recitación y comentario de textos

poéticos

La discusión y el debate

Las dramatizaciones y las

representaciones teatrales

La mesa redonda

El panel

Las conferencias escolares

El simposio

El taller

Page 11: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESION

De forma oral

LA NARRACIÓN DE CUENTOS Y OTROS TIPOS DE RELATOS

• Esta es de sumautilidad en elenriquecimiento yperfeccionamientode la expresión oral.

RECITACIÓN Y COMENTARIO DE

TEXTOS POÉTICOS

• Excelente en laelocución fácil yexacta, que,acompaña elcomentario que sehaga alrededor delas lecturas detextos

LAS DRAMATIZACIONES Y LAS

REPRESENTACIONES TEATRALES

• Se resaltan losvalores estéticosque contribuyen a laeducación artística

LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE

• Son los aspectosmás formales de laexpresión oral. Ladiscusión es másinformal que eldebate y puedeusarse en el primerciclo de laeducación básica

Page 12: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

LAS CONFERENCIAS

ESCOLARES

• Prepara alalumno paraque sea capazde hablar a unauditorio deforma serena ycon precisiónsobre susideas o losresultados desusinvestigaciones

EL PANEL

• Consiste enuna discusióninformal de untema por partede un grupo dealumnoselegidos porsuscompañeros,quienesexponendistintosaspectos de unmismo tema.

LA MESA REDONDA

• Técnicaque ayudaa los niñosa conocerlosdiferentespuntos devista sobreuna seriede temas.

EL SIMPOSIO

• Son charlas oexposicionesbreves sobrediferentesaspectos de untema oproblema quepuederealizarse enun solo día oen varios díasconsecutivos

EL TALLER

• Es una técnicadidáctica quegenera muchaparticipación.Se trabaja engrupos cuyospropósitos sonelperfeccionamiento de sushabilidades

DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESION

De forma oral

Page 13: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

DIDÁCTICAS

PARA

De forma

escrita

MEJORAR

LA

EXPRESIÓn

LA CONSTRUCCIÓN SINTACTICA

MAPAS CONCEPTUALES

CARTA

OFICIO

MEMORANDO

ARTÍCULO

ENSAYO

Page 14: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESION

De forma escrita

• Reglas sintácticas:

• El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o un forma sustantiva.

• En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores.

• Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas.

• Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical.

LA CONSTRUCCIÓN SINTACTICA

• Es una forma de mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre esos conceptos

• Se identifican principalmente tres tipos de mapa:

• En forma de araña, cadena o jerárquico

MAPAS CONCEPTUALES

• Es uno de los medios de comunicación mas antiguos y mas eficaces

• Se Dividen en: Privadas, comerciales y oficiales.CARTA

Page 15: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESION

De forma escrita

• Es una comunicación escrita que emana de las diversas dependencias de gobierno, ya sea federal, estatal, o municipal.

• Se clasifican en: Exterior e interiorOFICIO

• Son comunicaciones escritas, de forma simplista, para uso en los niveles internos de una organización. Aunque hayan quienes lo utilicen para informes breves o como elementos publicitarios

MEMORANDO

• Son escritos breves que tratan de un tema relacionado con la política, la ciencia, la cultura, la educación, entre otros. Los escriben personas especialistas, en estos hacen comentarios, valoraciones, comparaciones, interpretan hechos o ideas

ARTÍCULO

• Es un escrito breve que expone sin gran rigor sistemático, aunque con hondura, la interpretación personal del autor sobre el tema. Hay varios tipos de ensayo: ensayo de exposición de ideas, ensayo de críticas, ensayo de creación

ENSAYO

Page 16: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAS

Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en juegomúltiples factores estudiados con anterioridad, los cuales sabemos que son:emisor, receptor, canal, entre otros. Sin embargo, no solo utilizamos la lengua paracomunicarnos sino que también utilizamos signos, o situaciones que se conocencomo funciones lingüísticas, las cuales son:

*Función referencial*Función apelativa*Función sintomática*Función fática*Función metalingüística*Función poética*Función emotiva

Page 17: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Función referencial

Consiste en decir

algo sobre las cosas,

en hacer referencia

mediante un mensaje

al mundo físico de

los objetos y sus

relaciones

Función apelativa

Se observaprincipalmente en lasórdenes, que son unaforma de apelación.Tenemos una grancantidad de matrices,múltiples maneras depensar para expresaruna misma idea.

Función sintomática

Es la que siempre seutiliza para expresar unidea, aunque el hablanteno lo pretenda, dainformación sobre símismo, es entonces laque proporcionainformación sobre elhablante

FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAS

Page 18: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Función fática

Tiene la finalidad

de poner en

contacto

lingüístico a los

interlocutores, es

decir iniciar una

plática o

conversación.

Función metalingüística

Es la capacidad dereflexionar, sobreuna lengua, seacual sea, tomandocomo instrumentola lengua misma.

Función poética

Es cuando usamos lalengua centrando laatención en laestructura lingüísticadel mensaje, sinimportar el sentidoque adquiera elcontenido

FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAS

Función emotiva

Cuandoexpresamos estadosemotivos oanímicos a travésde la lengua

Page 19: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Vicios del lenguaje

Dentro de la gramática, como en todos lados, existen

ciertos errores o vicios, los vicios del lenguaje son palabras

o construcciones lingüísticas equivocadas.

Los vicios más comunes son:Barbarismo: Sonpalabras deorigen extranjeroy usado ennuestra lenguaespañola

Solecismo: Sonprincipalmenteerrores deconcordancia

Cacofonía:Repeticiónmonótona de unmismo sonido

Anfibología:Construccionesque se prestan adobleinterpretación.