Ext. nº 21, ordenanza de catastro

11
Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria 21 Año IV 2012 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO MÉRIDA GACETA OFICIAL MUNICIPAL Las Ordenanzas, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Resoluciones y otros Instrumentos que publique esta Gaceta, tiene carácter Oficial y su cumplimiento es obligatorio por parte de los particulares y de autoridades nacionales, estadales y locales. Mérida, 25 de Julio de 2012. Años 202º de la Independencia y 153º de la Federación Depósito Legal Nro. ppo198506ME100 Extraordinaria Nro.21 Año IV REFORMA TOTAL DE LA ORDENANZA DE CATASTRO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA EXPOSICIÒN DE MOTIVOS El Catastro constituye la fuente primaria de datos del Sistema de Información Territorial siendo una herramienta fundamental para que la Administración Pública cumpla con los objetivos establecidos en la normativa jurídica relacionada con la materia, de manera de determinar lineamientos uniformes para la formación y conservación del catastro municipal, en aras de lograr una base de datos catastral integral, eficiente y cónsona con las exigencias del Estado Venezolano. De manera que los proyectos de Catastro se orientan en la ejecución del proceso de levantamiento de información referida a los bienes inmuebles del Municipio Libertador respecto a tres (3) aspectos de la propiedad inmobiliaria: descripción física, situación jurídica y valor económico. En este sentido, se presenta la Reforma Total de la Ordenanza a los fines de adecuar la Oficina Municipal de Catastro a las exigencias que plantea la ejecución del catastro bajo la regulación de normas técnicas y especificaciones desarrolladas a partir del marco normativo que rige la materia catastral en el país, considerando los importantes cambios a partir de la creación de los Consejos Comunales y la inclusión del Poder Popular en la gestión pública en donde tendrán expresión directa las organizaciones del Poder Popular. Entre las innovaciones se encuentra la definición del servicio de catastro, alejado de la concepción para fines tributarios sino con el propósito de determinar el uso social y potencial de la tierra y el suelo permitiendo la planificación urbana y rural, el ordenamiento territorial, el desarrollo sustentable para avanzar en el proceso de transformación de la ciudad y el territorio, y en la democratización de la información catastral. Se estructura en VI Capítulos distribuidos de la siguiente manera: Capitulo I “Disposiciones Generales” El presente Capítulo hace referencia al objeto de la Ordenanza, así como la definición de algunos términos básicos inherentes a la materia. Capitulo II “De la Estructura y Funcionamiento de la Oficina Municipal de Catastro” señala las disposiciones que permiten definir la estructura funcional de la Oficina de Catastro en el Municipio Libertador así como definir las

Transcript of Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Page 1: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MUNICIPIO LIBERTADOR

ESTADO MÉRIDA

GACETA OFICIAL MUNICIPAL Las Ordenanzas, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Resoluciones y otros Instrumentos que publique esta Gaceta, tiene carácter Oficial y su cumplimiento es obligatorio por parte de los

particulares y de autoridades nacionales, estadales y locales.

Mérida, 25 de Julio de 2012. Años 202º de la Independencia y 153º de la Federación Depósito Legal Nro. ppo198506ME100 Extraordinaria Nro.21 Año IV

REFORMA TOTAL DE LA ORDENANZA

DE CATASTRO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO

MÉRIDA

EXPOSICIÒN DE MOTIVOS El Catastro constituye la fuente primaria de datos del Sistema de Información Territorial siendo una herramienta fundamental para que la Administración Pública cumpla con los objetivos establecidos en la normativa jurídica relacionada con la materia, de manera de determinar lineamientos uniformes para la formación y conservación del catastro municipal, en aras de lograr una base de datos catastral integral, eficiente y cónsona con las exigencias del Estado Venezolano. De manera que los proyectos de Catastro se orientan en la ejecución del proceso de levantamiento de información referida a los bienes inmuebles del Municipio Libertador respecto a tres (3) aspectos de la propiedad inmobiliaria: descripción física, situación jurídica y valor económico. En este sentido, se presenta la Reforma Total de la Ordenanza a los fines de adecuar la Oficina Municipal de Catastro a las exigencias que plantea la ejecución del catastro bajo la regulación de normas técnicas y especificaciones desarrolladas a

partir del marco normativo que rige la materia catastral en el país, considerando los importantes cambios a partir de la creación de los Consejos Comunales y la inclusión del Poder Popular en la gestión pública en donde tendrán expresión directa las organizaciones del Poder Popular. Entre las innovaciones se encuentra la definición del servicio de catastro, alejado de la concepción para fines tributarios sino con el propósito de determinar el uso social y potencial de la tierra y el suelo permitiendo la planificación urbana y rural, el ordenamiento territorial, el desarrollo sustentable para avanzar en el proceso de transformación de la ciudad y el territorio, y en la democratización de la información catastral. Se estructura en VI Capítulos distribuidos de la siguiente manera: Capitulo I “Disposiciones Generales” El presente Capítulo hace referencia al objeto de la Ordenanza, así como la definición de algunos términos básicos inherentes a la materia. Capitulo II “De la Estructura y Funcionamiento de la Oficina Municipal de Catastro” señala las disposiciones que permiten definir la estructura funcional de la Oficina de Catastro en el Municipio Libertador así como definir las

Page 2: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

2

competencias de la misma, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional. Sección Primera “Del Plan Municipal de Catastro” Capitulo III “Del Catastro Municipal” establece los lineamientos generales inherentes a la formación y conservación del Catastro en el Municipio Libertador, a los fines de asegurar el cumplimiento de la obligación del registro catastral propia de la Oficina Municipal de Catastro y la rectoría que ejerce el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. Capitulo IV “Del Registro Catastral” señala las distintas obligaciones de los propietarios y ocupantes de los inmuebles ubicados dentro de la jurisdicción del Municipio Libertador, así como los funcionarios responsables de la administración de inmuebles pertenecientes al Municipio respecto al registro catastral, así como de otras actividades inherentes con la materia y la competencia de la Oficina Municipal a los fines de determinar los derechos invocados por los propietarios u ocupantes en la documentación aportada en la respectiva inscripción catastral de manera de verificar la información aportada. Capitulo V “Del Catastro Participativo” Establece la inclusión de las instancias del Poder Popular y organizaciones comunitarias en el proceso de definición, ejecución, control y evaluación de la gestión del servicio de catastro. Prevé la posibilidad de que el Municipio delegue, transfiera o descentralice competencias a las organizaciones comunitarias, previa capacitación técnica de estas, con reserva del Municipio de la supervisión, evaluación y control del desempeño y de los resultados de la gestión. Capitulo VI “Disposiciones Transitorias y Finales” Establece la normativa sobre la derogatoria de las normas que colidan con las disposiciones de la presente Ordenanza y la entrada en vigencia de la misma. El Concejo del Municipio Libertador del

Estado Mérida

En el uso de las atribuciones legales que le confiere los Artículos: 168 y 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Artículos: 56 numeral 2 Literal “a” y 95 numeral 1 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal sanciona la siguiente: REFORMA TOTAL DE LA ORDENANZA DE CATASTRO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA.

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º La presente Ordenanza tiene por objeto regular la gestión del servicio de catastro en la organización, funcionamiento, desarrollo y conservación del Catastro en el Municipio Libertador, a los fines de garantizar el cabal cumplimiento de las competencias y atribuciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y en la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional, de conformidad con las políticas y planes Nacionales sobre la materia. Artículo 2º La formación del Catastro Municipal abarcará principalmente la investigación y determinación de tierras baldías, ejidos, tierras pertenecientes a entidades públicas y las tierras de propiedad particular o colectiva. Parágrafo Único: Las autoridades nacionales y estadales deberán prestar su colaboración a las autoridades municipales para la ejecución de las actividades catastrales. Artículo 3º A los efectos de la presente Ordenanza, se entiende por:

1. Catastro: Es la determinación, descripción y numeración individualizada de todos los inmuebles ubicados dentro de las áreas urbanas y rurales del Municipio Libertador, con la identificación, características topográficas, valores y demás elementos que contribuyan a la caracterización física, económica y jurídica de la propiedad inmobiliaria.

Page 3: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

3

2. Cédula Catastral: Es el documento expedido por la Oficina Municipal de Catastro, mediante el cual queda identificado un inmueble de propiedad privada o pública en su aspecto físico, jurídico y económico.

3. Certificado de Empadronamiento: Es el documento emitido al ocupante por la Oficina Municipal de Catastro como constancia de que el inmueble fue incorporado al Registro de Catastro, dejando constancia que la emisión del mismo, no supone propiedad sobre la tierra.

4. Código Catastral: Es una combinación de dígitos y letras que de manera oficial, exclusiva e inequívoca identificará a un inmueble, individualizándolo en el espacio geográfico.

5. Ficha catastral: Es el instrumento básico, conformado por campos de datos, utilizado para el proceso de formación y conservación del catastro.

6. Topónimos: Es el nombre que identifican un lugar, sitio o accidente geográfico determinado y cuya responsabilidad funcional y administrativa local es potestativo de la autoridad urbana local.

7. Planta de Valores de la Tierra Urbana: Es el instrumento técnico-jurídico que refleja los valores unitarios de la tierra urbana que servirán de base de cálculo para determinar el valor del terreno ubicado en el ámbito urbano, de conformidad con las variables y normas técnicas de valoración establecidas por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.

8. Tablas de Valores Unitarios de la Construcción Urbana: Es el instrumento técnico-jurídico que expresa los valores unitarios de las diferentes tipologías de la construcción urbana identificadas en el Municipio que servirán de base de cálculo para determinar el valor de la construcción, de conformidad con las variables y normas técnicas de valoración

establecidas por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.

9. Plan Municipal de Catastro: Es el instrumento por el cual el Municipio, a través de la Oficina Municipal de Catastro, conjuntamente con las organizaciones comunitarias, establecen los proyectos, objetivos, metas, acciones y recursos dirigidos a concretar y desarrollar la gestión del servicio y actividades catastrales.

Artículo 4º Todo lo relativo al cubrimiento cartográfico, implantación, formación, inventario y conservación del Catastro Municipal se declara de utilidad pública e interés social. Artículo 5º Sin perjuicio de los modos de gestión establecidos en la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, las actividades y servicios de catastro en el Municipio Libertador, se ajustarán a los modos de gestión contemplados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Artículo 6º Los interesados en solicitar servicios administrativos por parte de la Oficina Municipal de Catastro respecto a la materia catastral, se encuentran sujetos al pago de una tasa establecida en la Ordenanza sobre Tasas por Prestación de Servicios Administrativos y Certificaciones del Municipio Libertador.

CAPITULO II DE LA ESTRUCTURA Y

FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE CATASTRO MUNICIPAL

Artículo 7º La Oficina Municipal de Catastro tendrá por finalidad la prestación del servicio de catastro encargada de la implementación, formación y conservación del Catastro en la jurisdicción del Municipio Libertador, así como del cumplimiento de las disposiciones de la presente Ordenanza y sus Reglamentos. Parágrafo Único: La Oficina Municipal de Catastro es una dependencia ejecutiva de alto nivel, a cargo de un Jefe o Jefa, quien

Page 4: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

4

será de libre nombramiento y remoción por parte del Alcalde o Alcaldesa y estará bajo la supervisión y coordinación técnica del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. Artículo 8º La Oficina Municipal de Catastro tiene entre sus competencias las siguientes:

1. Realizar la inscripción inmobiliaria en el ámbito territorial del Municipio Libertador.

2. Expedir constancias de inscripción catastral.

3. Expedir al propietario del inmueble la cédula catastral.

4. Expedir certificado de empadronamiento catastral en los casos de posesión u ocupación del inmueble por personas que no sean titulares de la propiedad del mismo, de conformidad con los requisitos establecidos en la Ley que regula la materia.

5. Signar los inmuebles ubicados dentro de su jurisdicción, de conformidad con el Sistema de Codificación Catastral establecido por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.

6. Asignar nueva codificación de conformidad con el Sistema de Codificación Catastral, en caso de modificaciones determinadas por división o integración de inmuebles.

7. Conformar y actualizar el Registro Catastral dentro del Municipio Libertador.

8. Elaborar los mapas catastrales del Municipio Libertador sobre la base de la información contenida en las cédulas catastrales y en los certificados de empadronamiento, de conformidad con las normas y especificaciones técnicas correspondientes.

9. Revocar o cancelar la inscripción catastral.

10. Informar periódicamente al Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar de las actividades realizadas, a través de la oficina regional o estadal respectiva.

11. Apoyar a las autoridades urbanísticas en la elaboración de

estudios y formulación del Plan de Desarrollo Urbano Local.

12. Efectuar el estudio de la valorización de la tierra y preparar las plantas de valores respectivas.

13. Elaborar las tablas de la construcción de acuerdo con los estudios realizados y mantenerla debidamente actualizadas.

14. Fijar la base de cálculo para la determinación del valor catastral del inmueble, de conformidad con las variables y normas técnicas de valoración establecidas por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.

15. Las demás atribuciones que le sean conferidas por el ordenamiento jurídico vigente.

Artículo 9º La Oficina Municipal de Catastro deberá estar vinculada con las oficinas de Registro Público, ubicadas en el Municipio Libertador, a los fines de establecer la identidad entre los títulos, relación entre el objeto y sujetos de los mismos, así como el aspecto físico de los inmuebles.

SECCIÒN PRIMERA

DEL PLAN MUNICIPAL DE CATASTRO Articulo 10 Corresponde al Ejecutivo Municipal, a través de la Oficina Municipal de Catastro, la formulación de políticas, planificación, ordenamiento y ejecución de las actividades catastrales, en concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, el Plan Nacional de Ordenación del Territorio, el Plan Municipal de Desarrollo y la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, el cual contendrá como mínimo:

1. Planteamiento de los problemas priorizados, basado en el diagnóstico de la situación actual del catastro.

2. Definición del objetivo general y los objetivos específicos.

3. Resultados esperados con la ejecución del Plan.

4. El diseño de políticas que aseguren la efectiva participación de las organizaciones del Poder Popular en la actividad catastral.

Page 5: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

5

5. Proyectos, estrategias, actividades y acciones a desarrollar para lograr los resultados propuestos.

6. Metas e indicadores planteados para desarrollar el Plan y realizar el seguimiento y control del mismo.

7. Acciones inmediatas a emprender. 8. Tiempo y cronograma de

actividades para su ejecución. 9. Programación presupuestaria y el

presupuesto de inversión de los recursos.

10. Fuentes de financiamiento, ordinarios y extraordinarios.

11. Ente o entes ejecutores del Plan Municipal de Catastro.

12. Los procedimientos e instrumentos para la evaluación, seguimiento y control.

Articulo 11 En la formulación del Plan Municipal de Catastro, se recogerán y sistematizarán las opiniones de las instancias y organizaciones del Poder Popular a través de la Oficina Municipal de Catastro, para lo cual deberá realizar una consulta ampliada anual para la formulación de las políticas, planes y proyectos de la actividad y servicio de catastro.

CAPITULO III DEL CATASTRO MUNICIPAL

Artículo 12 Para la formación y conservación de Catastro del Municipio Libertador se deberán adoptar las normas técnicas y el código catastral que establezca el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. La Oficina Municipal de Catastro a los efectos de garantizar la uniformidad del régimen catastral y de consolidar la información territorial, realizará la inscripción inmobiliaria en su respectivo ámbito territorial. Artículo 13 La formación del Catastro en el Municipio Libertador es de carácter permanente y deberá estar a disposición del público, con las limitaciones establecidas en la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional y en la presente Ordenanza. Artículo 14 El Catastro en las zonas e instalaciones militares existentes en el Municipio

Libertador, se efectuará en coordinación de las autoridades militares correspondientes. Artículo 15 El Municipio Libertador a los fines de la formación del catastro, establecerá una red geodésica, de conformidad con las especificaciones técnicas dictadas por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. Parágrafo Único: Validada la red geodésica municipal por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, y aprobada por el Alcalde o Alcaldesa mediante Decreto publicado en Gaceta Municipal, será de obligatorio cumplimiento. Artículo 16 La conservación del Catastro en el Municipio Libertador comprenderá el proceso de actualización del catastro, registrándose las modificaciones que en el tiempo se sucedan en los inmuebles ubicados en el Municipio Libertador, mediante la vinculación con el Registro Inmobiliario respectivo e incorporando en la gestión del servicio de catastro a las organizaciones comunitarias. Artículo 17 La Oficina Municipal de Catastro, sectorizará el territorio del Municipio Libertador, en coordinación y consulta con las instancias y organizaciones del Poder Popular así como las organizaciones comunitarias constituidas en el Municipio, de acuerdo a los criterios de homogeneidad, en cuanto a características físicas del área, poligonales de organizaciones comunitarias, áreas geográficas de los Consejos Comunales, ámbitos geográficos de las Comunas, urbanismos, usos y tipos de construcción predominantes. Artículo 18 La sectorización catastral, consistirá en una serie de actividades, que permitirán dividir los ámbitos urbano y rural de cada Parroquia del Municipio, en áreas menores para obtener la información territorial, generada en el proceso catastral. Parágrafo Único: La sectorización realizada por la Oficina Municipal de Catastro será presentada al Alcalde o Alcaldesa para su aprobación mediante

Page 6: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

6

Decreto, publicado en Gaceta Municipal, previa consulta al Concejo Municipal y a las organizaciones del Poder Popular. Artículo 19 La Oficina Municipal de Catastro asignará el código catastral a los inmuebles de su ámbito territorial, en función de la metodología de la sectorización desarrollada en el reglamento de esta Ordenanza y de acuerdo con el Sistema de Codificación Catastral y Estructura, establecidos en las Normas Técnicas para la Formación y Conservación del Catastro Nacional. Artículo 20 A los fines de asegurar el cumplimiento de la obligación del registro catastral, la autoridad Municipal competente para otorgar Solvencia por concepto de Impuesto de Inmuebles Urbanos, deberá exigir al interesado o interesada la presentación de la respectiva inscripción Catastral actualizada. Artículo 21 Al momento de practicarse la inspección en cuanto a la ubicación del inmueble, se dejará constancia en el acta de verificación de linderos de todo lo observado, incluyendo construcciones, servidumbres, alteraciones de linderos, accidentes geográficos y cualquier otra circunstancia de interés. Así mismo, se dejará constancia de la conformidad o inconformidad del propietario, propietaria u ocupante con el contenido de la misma.

CAPITULO IV DEL REGISTRO CATASTRAL

Artículo 22 El registro catastral incorpora toda la información levantada en el proceso de formación y conservación del catastro; y comprenderá la inscripción, archivo, control, administración y manejo de la información inmobiliaria del Municipio Libertador. Artículo 23 Los propietarios y ocupantes de los inmuebles ubicados dentro de la jurisdicción del Municipio Libertador, así como los funcionarios responsables de la administración de inmuebles

pertenecientes al Municipio, se encuentran obligados a:

1. Inscribir los inmuebles en el Registro Catastral a nivel municipal, suministrando a los funcionarios competentes los documentos y planos de mensura de los mismos, los derechos invocados, linderos, cabida y cualquier otra información de interés.

2. Cooperar con los funcionarios o personas autorizadas de la Oficina Municipal de Catastro permitiendo el acceso a sus inmuebles, previa notificación e identificación, a los fines de efectuar las operaciones catastrales.

3. Concurrir personalmente o por medio de su representante legal a verificar en la Oficina Municipal de Catastro el resultado del registro y levantamiento catastral de sus inmuebles, para firmar su conformidad, o manifestar las objeciones que considere pertinentes.

4. Cumplir con las demás obligaciones previstas en la Ley que regula la materia y sus reglamentos.

Artículo 24 En los casos de propiedades bajo el Régimen de Condominio, la inscripción catastral deberá ser efectuada por cada uno de los copropietarios o por quien administre el inmueble. Artículo 25 La Oficina de Catastro Municipal para el cumplimiento de sus fines podrá realizar una investigación jurídico-catastral a los efectos de determinar los derechos invocados por los propietarios u ocupantes en la documentación aportada en la respectiva inscripción catastral, para lo cual podrá incorporar tecnología y emplear cualquier medio electrónico, informático, óptico o telemático para el manejo de la información. Artículo 26 En caso de incumplimiento de las obligaciones señaladas en el artículo anterior, la Oficina Municipal de Catastro deberá levantar de oficio la información

Page 7: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

7

requerida, para lo cual podrá realizar las visitas a los correspondientes inmuebles, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional. Artículo 27 En caso que se haya realizado la trasmisión de la propiedad antes de la inscripción catastral del inmueble ante el Municipio Libertador, el adquiriente se constituye en responsable solidario con el enajenante de las obligaciones derivadas de la titularidad del inmueble de que se trate. Artículo 28 La Oficina Municipal de Catastro deberá realizar el método de avalúo masivo notificado por Resolución a los fines de determinar el valor catastral del inmueble. Artículo 29 La notificación deberá contener el texto íntegro del acto a indicar, los Recursos que proceden con expresión de los términos para ejercerlos y de los órganos ante los cuales deben interponerse, debiendo entregarse en el domicilio o residencia del interesado o interesada o, en su defecto, del apoderado dejando constancia de la fecha en que se realizó el acto. Artículo 30 En caso que resulte impracticable la notificación se deberá proceder a notificar el acto en forma resumida mediante publicación en un (1) diario local de mayor circulación en el Municipio Libertador. Artículo 31 Verificada la información suministrada por el solicitante o la solicitante y cumplidos los requisitos exigidos para la inscripción catastral por la presente Ordenanza, la Oficina Municipal de Catastro asignará a dicho inmueble un código catastral, según la base de datos catastral, del Municipio Libertador. Artículo 32 Cuando un inmueble haya sido subdividido en lotes, parcelas, apartamentos, oficinas o locales con fines de enajenación, de conformidad con las disposiciones legales urbanísticas aplicables, el Jefe o Jefa de Ingeniería Municipal u otra autoridad competente deberá informar al Jefe o Jefa

de la Oficina Municipal de Catastro el cambio respectivo en la inscripción catastral del inmueble, a los fines de la actualización del Registro Catastral. El Jefe o Jefa de la Oficina Municipal de Catastro ordenará la inscripción de los nuevos inmuebles, la cual deberá ser actualizada una vez efectuada la enajenación, si fuera el caso. Parágrafo Único: El mismo procedimiento se ejecutará en caso de integración de inmuebles o parcelas. Artículo 33 La solicitud de revocatoria o cancelación de una inscripción catastral sólo será admitida y acordada por la Oficina Municipal de Catastro. Dicha solicitud deberá estar acompañada del título preferente o la decisión judicial o administrativa en que se fundamente. Admitida la solicitud, la Oficina Municipal de Catastro ordenará la apertura del procedimiento administrativo correspondiente y notificará a los interesados o interesadas. En todo caso, la decisión definitiva que adopte la Oficina Municipal de Catastro agotará la vía administrativa y será recurrible ante el Tribunal Superior Contencioso Administrativo competente. Artículo 34 Son causales de revocatoria o cancelación de la inscripción catastral:

1. Por decisión judicial o administrativa.

2. Por haber suministrado documentación falsa o incorrecta.

3. Por causas naturales o fuerza mayor desaparezca el inmueble.

Artículo 35 La Cédula Catastral se otorga una vez que se haya verificado que el solicitante o la solicitante es propietario o propietaria del inmueble, con la finalidad de dar certeza de la existencia del predio, individualizándolo mediante su adecuada representación gráfica, su descripción como un polígono del territorio nacional y municipal y su relación con los derechos invocados por quien figura como propietario o propietaria en los documentos presentados para la inscripción catastral, previo estudio y

Page 8: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

8

análisis de dichos documentos desde su origen, de conformidad con la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional. Artículo 36 Cuando sobre un bien inmueble exista más de un propietario conforme a los estudios jurídicos realizados y agotada la vía administrativa, la Oficina Municipal de Catastro deberá negar la cédula catastral, mediante Resolución, hasta tanto haya sentencia judicial definitivamente firme que determine la propiedad. Artículo 37 El Certificado de Empadronamiento se otorga una vez que se haya verificado que el solicitante o la solicitante es poseedor o poseedora u ocupante del inmueble, con la finalidad de dar certeza de la existencia del predio, individualizándolo mediante su adecuada representación gráfica, su descripción como un polígono del territorio nacional y municipal y su relación con los derechos invocados por quien figura como poseedor o poseedora u ocupante del mismo en los documentos presentados para la inscripción catastral, previo estudio y análisis de dichos documentos desde su origen, de conformidad con la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional. Artículo 38 Sin perjuicio de la legislación nacional, el Alcalde o Alcaldesa realizará los convenios que estime conveniente con los funcionarios o las funcionarias nacionales competentes para la protocolización o autenticación de documentos inmobiliarios, a fin de que estos exijan la presentación de la cédula catastral y mapa catastral; así como la presentación del certificado de solvencia del impuesto sobre inmuebles urbanos, debidamente actualizado y a nombre del último propietario o propietaria. Artículo 39 El Síndico Procurador o la Síndica Procuradora deberá enviar mensualmente a la Oficina Municipal de Catastro un informe mensual de las adjudicaciones en venta o arrendamiento de parcelas de terrenos municipales, así como de cualquier otra operación realizada sobre inmuebles municipales durante el mes anterior a la fecha del informe o relación, indicando el número catastral, linderos, medidas del inmueble, nombre, cédula de

identidad y dirección del adjudicatario o identificación del organismo, datos de registro y cualquier otra información que ayude a la identificación de la operación y el objeto sobre la cual haya recaído. Artículo 40 La Oficina Municipal de Catastro mantendrá intercambio de información permanente con la Oficina Técnica de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana o Periurbana realizando trabajos conjuntos de control y desarrollo en el proceso de regularización de tierras, para lo cual ésta ultima deberá remitir a la Oficina Municipal de Catastro un informe mensual de los títulos de adjudicación en propiedad de las tierras públicas municipales otorgadas. Artículo 41 Las personas ocupantes o propietarios o propietarias que detenten adjudicaciones, en cualquiera de las modalidades previstas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos, de lotes cuya titularidad corresponde al Instituto Nacional de Tierras, deben consignar por ante la Oficina Municipal de Catastro copia simple del documento que le acredite su derecho, el cual debe indicar los linderos con coordenadas U.T.M. y medidas del inmueble; nombre, número de cédula de identidad y dirección del adjudicatario o adjudicataria o propietario o propietaria y cualquier otra información que ayude a la identificación de la operación y el objeto sobre el cual haya recaído.

CAPITULO VII DEL CATASTRO PARTICIPATIVO

Artículo 42 El Municipio Libertador, a través de la Oficina Municipal de Catastro fomentará y garantizará la participación protagónica, cooperación activa, democrática, deliberante, autogestionaria, corresponsable y organizada, de todas las instancias y organizaciones del Poder Popular así como las organizaciones comunitarias, en el proceso de definición, ejecución, control y evaluación de la gestión de la prestación del servicio de catastro. Artículo 43

Page 9: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

9

El Municipio podrá delegar en las instancias y organizaciones del Poder Popular así como las organizaciones comunitarias, previa demostración de su capacidad para realizarlo y aceptación de éstas, el ejercicio de determinadas actividades catastrales, con el fin de incorporar la participación comunitaria a la gestión del servicio de catastro integral, así mismo como validar los levantamientos catastrales realizados con participación de las organizaciones comunitarias e incorporarlos al Registro Catastral del Municipio. Artículo 44 La Oficina Municipal delegará progresivamente en los Consejos Comunales y demás organizaciones del Poder Popular, debidamente capacitadas, asistidas, habilitadas, y previa demostración de su capacidad para realizarlos, las funciones inherentes a la prestación del servicio de catastro integral, específicamente en los procesos asociados con:

1. Levantamiento Catastral. 2. Participación en la ejecución de

proyectos para la conservación del catastro.

3. Fiscalización del proceso de formación y conservación del catastro en su respectivo ámbito geográfico.

4. Formación, educación y participación en los programas de formación, conservación y capacitación desarrollados por la Oficina Municipal de Catastro y por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.

Artículo 45 La delegación comenzará a ejecutarse cuando se hayan transferido a las organizaciones del Poder Popular, los recursos que se requieran para dar cumplimiento a la delegación. Las actividades delegadas las ejercerán las organizaciones del Poder Popular conforme a lo contenido en el acuerdo de delegación. Artículo 46 Los Comités de Tierra Urbana como integrantes de la estructura del Poder Popular, tienen la responsabilidad de

realizar el Catastro Popular en sus comunidades, para lo cual la Oficina Municipal de Catastro debe asistirles en la definición de las características y especificaciones técnicas requeridas por el Instituto de Geografía y Cartografía Simón Bolívar. Artículo 47 Los resultados de la actividad del Catastro Popular se incorporarán al Registro Catastral siempre que cumpla los requisitos establecidos en la presente Ordenanza, y de conformidad con la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional, y el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos, a los fines de la obtención de las respectivas cédulas catastrales y mapas catastrales, requerido para la protocolización de los títulos de adjudicación ante el Registro Público. Artículo 48 Las instancias y organizaciones del Poder Popular así como las organizaciones comunitarias ejercerán la Contraloría Social sobre la gestión del servicio del catastro integral en las formas, procedimientos y modalidades establecidas en la Ley Orgánica de Contraloría Social.

CAPITULO V DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y

FINALES Artículo 49 En la formulación del presupuesto del Municipio Libertador se debe garantizar un recurso o asignación presupuestaria apropiada y suficiente destinada a la ejecución de la gestión del servicio de catastro, en función del presupuesto presentado por la Oficina Municipal de Catastro. Artículo 50 La Planta de Valores de la Tierra Urbana y las Tablas de Valores Unitarios de la Construcción Urbana, elaboradas por la Oficina Municipal de Catastro será presentada por el Alcalde o Alcaldesa al Concejo Municipal, previa consulta a las organizaciones e instancias del Poder Popular, para su discusión y aprobación de la respectiva Ordenanza, de acuerdo con las formalidades establecidas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

Page 10: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

10

Artículo 51 Todo el fondo documental proveniente de las actividades catastrales ejecutadas en el Municipio Libertador con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Ordenanza y sus Reglamentos, se incorporará al Registro Catastral. Artículo 52 La presente Ordenanza podrá ser reglamentada total o parcialmente por el Alcalde o Alcaldesa, mediante decreto, sin alterar su espíritu, propósito o razón. Artículo 53 Se deroga la Reforma Total de la Ordenanza de Catastro Municipal de fecha veintiuno de Diciembre del Dos Mil Siete publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 30 Año IV, así como todas aquellas disposiciones municipales que contravinieren lo previsto en esta Ordenanza. Artículo 54 La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta del Municipio Libertador. Dada, firmada, sellada y refrendada en el Salón donde celebra sus Sesiones el Ilustre Concejo Municipal Libertador del Estado Mérida, en la ciudad de Mérida a los siete (07) días del mes de Junio del dos mil Doce (2012). Años: Ducentésimo Segundo de la Independencia y Centésimo Quincuagésimo Tercero de la Federación.

Concejala Consuelo Fernández

Presidenta del Concejo Municipal

Libertador del Estado Mérida

Refrendado,

Camilo Bustos Camacho

Secretario Municipal Libertador REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA – ESTADO MÉRIDA – ALCALDÍA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE. AÑOS: DUCENTÉSIMO SEGUNDO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTÉSIMO

QUINCUAGÉSIMO TERCERO DE LA FEDERACIÓN. Cúmplase y Ejecútese

ING. LÉSTER YOMAR RODRÍGUEZ HERRERA

ALCALDE DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA

Page 11: Ext. nº 21, ordenanza de catastro

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 21 Año IV 2012

11