extracción continua y discontinua

download extracción continua y discontinua

If you can't read please download the document

description

extraccion continua y discontinua

Transcript of extracción continua y discontinua

  • UNIVERSI DAD NACIONAL MA YOR DE SAN MARCOS

    Universidad del Per, DECANA DE AMRICA

    FACULTAD DE I NG ENIERIA INDUSTRI AL

    E.A.P. Ingeniera de Seguridad y Salud en el Trabajo

    PRCTICA N 4

    Extraccin Continua y Discontinua

    Alumna : K. Sofia Lpez Flores

    Curso : Qumica Orgnica

    Profesor : M.Sc. Ramiz Martnez Polo

    Horario : Lunes 18:00 - 20:00

    Fecha de realizacin: 21 / 09 / 2015

    Fecha de entrega del informe: 27 / 09 / 2015

  • INTRODUCCIN La gran mayora de los compuestos orgnicos, ya sean naturales o sintticos no se encuentran puros, y para determinar sus propiedades fsicas y qumicas o poderlos usar como medicamentos, conservadores, edulcorantes, intermediarios de reaccin, etc. es necesario que lo sean. La extraccin es la tcnica ms empleada para separar un producto orgnico de su mezcla de reaccin o aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la separacin de un componente de una mezcla por medio de un disolvente. Si el compuesto a separar se encuentra en una mezcla lquida, la extraccin se llama lquido-lquido o discontinua, si se encuentra en una mezcla slida, la extraccin se llama slido-lquido o continua.

  • RESUMEN

    El objetivo principal de la presente prctica fue aprender sobre los mtodos de separacin de las sustancias dentro del mismo y en diferentes estados de agregacin usando para ello el concepto de polaridad. En esta prctica usamos dos tipos de extraccin: Continua (Slido-Lquido) y Discontinua (Lquido-Lquido) Para el tipo de extraccin discontinua usamos un embudo de decantacin en donde colocamos Ac. Benzoico disuelto en agua destilada y ter etlico. En este caso, la sustancia a extraer se encuentra disuelta en un lquido que la solubiliza menos que el lquido de extraccin. Despus de agitar la mezcla de las dos fases, para aumentar la superficie de contacto entre ellas y permitir un equilibrio ms rpido del producto a extraer entre ambas fases, se produjo una transferencia del producto deseado desde la fase acuosa inicial hacia la fase etrea. Del procedimiento aplicado, se obtuvo 0.08 gr. de c. Benzoico.

    Para el tipo de extraccin continua usamos un extractor tipo Soxhlet y de muestra; 10 gr. De papas Lays. Despus de que hayan pasado 4 vueltas aproximadamente, se pudo observar la grasa extrada. No se termin el experimento por cuestiones de tiempo, por lo q no hay resultados cuantitativos de este ltimo.

  • FUNDAMENTO TERICO

    EXTRACCIN La extraccin con disolventes es la tcnica de separacin de un compuesto a partir de una mezcla slida o lquida, aprovechando las diferencias de solubilidad de los componentes de la mezcla en un disolvente adecuado. Constituye una de las tcnicas de separacin de compuestos ms utilizada en el laboratorio qumico. En un laboratorio qumico, es frecuente utilizar mezclas complejas de diferentes compuestos. Casi siempre que se lleva a cabo una reaccin de preparacin de un compuesto determinado, es necesario separar este producto de la mezcla de reaccin donde puede haber subproductos formados en la reaccin, sales u otras impurezas. As, en el laboratorio qumico la separacin y la purificacin del producto deseado son tan importantes como la optimizacin de su sntesis, con lo cual, adems de mejorar las condiciones de reaccin buscando un elevado rendimiento de formacin del producto deseado, se tienen que plantear procesos eficientes de separacin que permitan una recuperacin mxima del producto a partir de la mezcla de reaccin. La extraccin es una te las tcnicas ms tiles para hacerlo. La separacin de un compuesto por extraccin se basa en la transferencia selectiva del compuesto desde una mezcla slida o lquida con otros compuestos hacia una fase lquida (normalmente un disolvente orgnico). El xito de la tcnica depende bsicamente de la diferencia de solubilidad en el disolvente de extraccin entre el compuesto deseado y los otros compuestos presentes en la mezcla inicial. Extraccin lquido-lquido La extraccin lquido-lquido es un mtodo muy til para separar componentes de una mezcla. El xito de este mtodo depende de la diferencia de solubilidad del compuesto a extraer en dos disolventes diferentes. Cuando se agita un compuesto con dos disolventes inmiscibles, el compuesto se distribuye entre los dos disolventes. A una temperatura determinada, la relacin de concentraciones del compuesto en cada disolvente es siempre constante, y esta constante es lo que se denomina coeficiente de distribucin o de reparto (K = concentracin en disolvente 2 / concentracin en disolvente 1). Es frecuente obtener mezclas de reaccin en disolucin o suspensin acuosa (bien porque la reaccin se haya llevado a cabo en medio acuoso o bien porque durante el final de reaccin se haya aadido una disolucin acuosa sobre la mezcla de reaccin inicial). En estas situaciones, la extraccin del producto de reaccin deseado a partir de esta mezcla acuosa se puede conseguir aadiendo un disolvente orgnico adecuado, ms o menos denso que el agua, que sea inmiscible con el agua y capaz de solubilizar la mxima cantidad de producto a extraer pero no las impurezas que lo acompaan en la mezcla de reaccin. Despus de agitar la mezcla de las dos fases para aumentar la superficie de contacto entre ellas y permitir un equilibrio ms rpido del producto a extraer entre las dos fases, se producir una transferencia del producto deseado desde la fase acuosa inicial hacia la fase orgnica, en una cantidad tanto mayor cuanto mayor sea su coeficiente de reparto entre el disolvente orgnico de extraccin elegido y el agua. Unos minutos despus de la agitacin, las dos fases se

    http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/extraccio_tip.html#extraccio_ideal
  • separan de nuevo, espontneamente por decantacin, debido a la diferencia de densidades entre ellas, con lo que la fase orgnica que contiene el producto deseado se podr separar mediante una simple decantacin de la fase acuosa conteniendo impurezas. La posicin relativa de ambas fases depende de la relacin de densidades. Dado que despus de esta extraccin, la fase acuosa frecuentemente an contiene cierta cantidad del producto deseado, se suele repetir el proceso de extraccin un par de veces ms con disolvente orgnico puro. Una vez finalizada la operacin de extraccin, se tiene que recuperar el producto extrado a partir de las fases orgnicas reunidas. Para ello, se tiene que secar la fase orgnica resultante con un agente desecante, filtrar la suspensin resultante y finalmente eliminar el disolvente orgnico de la disolucin seca conteniendo el producto extrado por destilacin o evaporacin. Aunque normalmente la extraccin se utiliza para separar el producto deseado selectivamente de una mezcla, a veces lo que se pretende con la extraccin es eliminar impurezas no deseadas de una disolucin.

    http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/dessecacio_agents.htmlhttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/destilacio.htmlhttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/evaporacio.html
  • Extraccin slido-lquido La extraccin slido-lquido suele ser mucho ms eficiente cuando se hace de manera continua con el disolvente de extraccin caliente en un sistema cerrado, utilizando una metodologa similar a la comentada para la extraccin lquido-lquido continua, basada en la maceracin con disolvente orgnico, previamente vaporizado en un matraz y condensado en un refrigerante, de la mezcla slida a extraer contenida dentro de un cartucho o bolsa de celulosa que se coloca en la cmara de extraccin. El paso del disolvente orgnico con parte del producto extrado al matraz inicial, permite que el mismo disolvente orgnico vuelva a ser vaporizado, repitiendo un nuevo ciclo de extraccin, mientras que el producto extrado, no voltil, se va concentrando en el matraz.

  • PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    A. EXTRACCIN DISCONTINUA: Extraccin del cido Benzoico de una

    solucin acuosa Para esta experiencia se requiri de los siguientes materiales:

    Vaso de precipitados de 100 mL Vaso de precipitados de 200 mL Vaso de precipitados de 250 mL Probeta graduada de 20 mL Embudo de separacin Cocina elctrica Balanza Esptula

    Reactivos:

    cido Benzoico ter etlico Agua destilada

    Procedimiento Para comenzar se deber lavar, limpiar y secar todos los instrumentos que se van a utilizar en el presente experimento.

  • En un vaso de 200mL disolvimos 0.1 gramos de c. Benzoico con 10 ml de agua tibia.

    Aprovechamos el calor de la cocinilla para que sea ms fcil disolver el Ac. Benzoico en el agua. (La cocinilla ya estaba desenchufada)

  • Luego, agregamos esta mezcla al embudo de separacin.

    Finalmente, agregamos 10 mL de ter etlico, colocamos el tapn y sacudimos la mezcla durante 1 minuto.