Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones...

16
AYUNTAMIENTO DE TOMARES EXTRACTO DE ACUERDOS Nº 2.- SESIÓN PLENARIA ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 2 DE MARZO DE 2017 Sres y Sra. Asistentes : Sr. Alcalde Presidente 1. D. José Luis Sanz Ruiz (PP) Sres. Concejales y Sras. Concejalas 2. Dª Mª Dolores Vallejo Torcelly (PP) 3. D. Eloy Carmona Enjolras (PP) 4. Dª Mª Teresa Garay Sánchez (PP) 5. D. José Mª Soriano Martín (PP) 6. D. Miguel García de la Rosa (PP) 7. Dª Carmen Ortiz Laynez (PP) 8. Dª Cristina Jiménez Segovia (PP) 9. D. Nicolás Borreguero Sánchez (PP) 10. D. Jorge Gamero Martínez (PP) 11. D. Pedro González Rodríguez-Albariño (PP) 12. Dª Cristina Pérez Gálvez (PSOE) 13. Dª Mª Rocío García Montañés (PSOE) 14. D. Antonio Muñoz Canela (PSOE) 15. Dª Ana Figueroa Galán (PSOE) 16. Dª Mª Ángeles García Ramírez (SSPT) 17. Dª Nuria Mesa Muñoz (SSPT) 18. D. José Ángel Montero Ledesma (SSPT) 19. D. Alberto Manuel Mercado de la Higuera (PA) 20. D. Faustino Rodríguez Ortega (Cs) Se hace constar la ausencia de D. José Antonio Elizarán Sepúlveda de PSOE. Asisten D. Antonio Martin Matas como Interventor, Dª Mª José Dachary Garriz como Tesorera, Dª Mª Ángeles Cobos Rosales como Recaudadora y D. Juan Manuel Hueso González como Vicesecretario Interventor acctal. (Resolución de Dcción Gral. admón. Local Junta de Andalucía de 01/12/2016) de que da fe del acto. En Tomares a dos de marzo de dos mil diecisiete siendo las diez horas, se reunió en el Salón de Plenos, el Ayuntamiento Pleno bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. José Luis Sanz Ruiz, con la asistencia de los Sres. Concejales y Sras. Concejalas más arriba anotados, al objeto de celebrar sesión Ordinaria, convocada al efecto por la Presidencia, y con el siguiente “ORDEN DEL DIA PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, en documento electrónico. PUNTO 2º.- Dar cuenta de los Informes Trimestrales remitidos al Ministerio de Hacienda en cumplimiento de la Ley 3/2004 de 29 de diciembre, correspondientes al cuarto trimestre 2016. PUNTO 3º.-Declaración de compatibilidad solicitada por Dª Carmen Ortiz Laynez para desempeñar puesto de profesora asociada en la Universidad. PUNTO 4º.-Solicitud de renovación de licencia Emisora Municipal de Radio PUNTO 5º.-Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza fiscal de la tasa por entrada de vehículos a través de las aceras y reserva de la vía pública para aparcamiento y carga y descarga de mercancías de cualquier clase. ACTIVIDAD DE CONTROL 1º.- Comunicaciones Oficiales y Resoluciones de Alcaldía. 2º.- Mociones Grupos políticos. - Moción de SSPT sobre circuito biosaludable Plaza de la Constitución. - Moción de C’s sobre resaltos fuera de Ley en las carreteras de Tomares - Moción de PA sobre derecho de petición con relación a la creación de una Ley de regularización de la profesión de educación social, dirigida al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 3º.- Ruegos y preguntas Existiendo quorum legal suficiente para la celebración de la sesión se hace constar a efectos de votaciones que, la Corporación Municipal está integrada por veintiún miembros de hecho y de derecho, incluido el Sr. Alcalde-Presidente. Comprobado por la Secretaria que se cumple el quórum de asistentes necesario, el Sr. Alcalde declara abierta la sesión, procediéndose por el Pleno a conocer los siguientes puntos del Orden del Día:

Transcript of Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones...

Page 1: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

AYUNTAMIENTO DE TOMARES

EXTRACTO DE ACUERDOS Nº 2.- SESIÓN PLENARIA ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 2 DE MARZO DE 2017

Sres y Sra. Asistentes: Sr. Alcalde Presidente 1. D. José Luis Sanz Ruiz (PP) Sres. Concejales y Sras. Concejalas 2. Dª Mª Dolores Vallejo Torcelly (PP) 3. D. Eloy Carmona Enjolras (PP) 4. Dª Mª Teresa Garay Sánchez (PP) 5. D. José Mª Soriano Martín (PP) 6. D. Miguel García de la Rosa (PP) 7. Dª Carmen Ortiz Laynez (PP) 8. Dª Cristina Jiménez Segovia (PP) 9. D. Nicolás Borreguero Sánchez (PP) 10. D. Jorge Gamero Martínez (PP) 11. D. Pedro González Rodríguez-Albariño (PP) 12. Dª Cristina Pérez Gálvez (PSOE) 13. Dª Mª Rocío García Montañés (PSOE) 14. D. Antonio Muñoz Canela (PSOE) 15. Dª Ana Figueroa Galán (PSOE) 16. Dª Mª Ángeles García Ramírez (SSPT) 17. Dª Nuria Mesa Muñoz (SSPT) 18. D. José Ángel Montero Ledesma (SSPT) 19. D. Alberto Manuel Mercado de la Higuera (PA) 20. D. Faustino Rodríguez Ortega (Cs) Se hace constar la ausencia de D. José Antonio Elizarán Sepúlveda de PSOE. Asisten D. Antonio Martin Matas como Interventor, Dª Mª José Dachary Garriz como Tesorera, Dª Mª Ángeles Cobos Rosales como Recaudadora y D. Juan Manuel Hueso González como Vicesecretario Interventor acctal. (Resolución de Dcción Gral. admón. Local Junta de Andalucía de 01/12/2016) de que da fe del acto.

En Tomares a dos de marzo de dos mil diecisiete siendo las diez horas, se reunió en el Salón de Plenos, el Ayuntamiento Pleno bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. José Luis Sanz Ruiz, con la asistencia de los Sres. Concejales y Sras. Concejalas más arriba anotados, al objeto de celebrar sesión Ordinaria, convocada al efecto por la Presidencia, y con el siguiente

“ORDEN DEL DIA

PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, en documento electrónico. PUNTO 2º.- Dar cuenta de los Informes Trimestrales remitidos al Ministerio de Hacienda en cumplimiento de la Ley 3/2004 de 29 de diciembre, correspondientes al cuarto trimestre 2016. PUNTO 3º.-Declaración de compatibilidad solicitada por Dª Carmen Ortiz Laynez para desempeñar puesto de profesora asociada en la Universidad. PUNTO 4º.-Solicitud de renovación de licencia Emisora Municipal de Radio PUNTO 5º.-Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza fiscal de la tasa por entrada de vehículos a través de las aceras y reserva de la vía pública para aparcamiento y carga y descarga de mercancías de cualquier clase.

ACTIVIDAD DE CONTROL 1º.- Comunicaciones Oficiales y Resoluciones de Alcaldía. 2º.- Mociones Grupos políticos.

− Moción de SSPT sobre circuito biosaludable Plaza de la Constitución.

− Moción de C’s sobre resaltos fuera de Ley en las carreteras de Tomares

− Moción de PA sobre derecho de petición con relación a la creación de una Ley de regularización de la profesión de educación social, dirigida al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

3º.- Ruegos y preguntas

Existiendo quorum legal suficiente para la celebración de la sesión se hace constar a efectos de votaciones que, la Corporación Municipal está integrada por veintiún miembros de hecho y de derecho, incluido el Sr. Alcalde-Presidente. Comprobado por la Secretaria que se cumple el quórum de asistentes necesario, el Sr. Alcalde declara abierta la sesión, procediéndose por el Pleno a conocer los siguientes puntos del Orden del Día:

Page 2: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

ORDEN DEL DIA

PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, en documento electrónico. Por el Sr. Alcalde se da la palabra al Sr. Vicesecretario Interventor Acctal. que manifiesta que el acta de 28 de noviembre de 2016 adolece de un error material de hecho consistente en la omisión de la abstención por parte del Grupo Municipal Socialista. Así pues, donde dice :“Pasada a ser votada el acta de 28 de noviembre de 2016, la misma fue aprobada con el voto a favor del PP (11), en contra de SSPT (3), y la abstención de los grupos PA (1) y Cs (1)”, debe decir: “y la abstención de los grupos PA (1), Cs (1) y PSOE (3)”. Dicha la observación para que conste. Conocido el contenido del acta de la sesión ordinaria celebrada el pasado 28 de diciembre de 2016 cuyo borrador ha sido notificado a los miembros de la Corporación con anterioridad a la celebración de esta sesión, el Alcalde pregunta a los asistentes si tienen alguna observación que realizar, además de la ya indicada por el Sr. Vicesecretario-Interventor Accidental. No efectuándose ninguna otra observación. Sometida a votación el Acta de 28 de diciembre de 2016, la misma fue aprobada con el voto a favor de PP (11), y las abstenciones de los grupos PSOE (4), SSPT (3), PA (1) y Cs(1). Conocido el contenido del acta de la sesión extraordinaria celebrada el pasado 16 de Enero de 2017 cuyo borrador ha sido notificado a los miembros de la Corporación con anterioridad a la celebración de esta sesión, el Alcalde pregunta a los asistentes si tienen alguna observación que realizar, no efectuándose ninguna observación. Sometida a votación el Acta de 16 de enero de 2017, la misma fue aprobada con el voto a favor de PP (11), y las abstenciones de los grupos PSOE (4), SSPT (3), PA (1) y Cs (1). PUNTO 2º.- Dar cuenta de los Informes Trimestrales remitidos al Ministerio de Hacienda en cumplimiento de la Ley 3/2004 de 29 de diciembre, correspondientes al cuarto trimestre 2016. Por la Sra. Tesorera se toma la palabra facilitando los datos de los que igualmente se dio cuenta en la Comisión Informativa celebrada el 24 de febrero de 2017, y que son los siguientes: DATOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2016: 1º.- MOROSIDAD: PAGOS REALIZADOS: DENTRO DE PLAZO : 251 IMPORTE: 734.716,48€

Page 3: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

FUERA DE PLAZO: 725 IMPORTE 1.951.594,35€ PENDIENTE DE PAGO: DENTRO DE PLAZO: 623 IMPORTE: 1.760.249,14€ FUERA DE PLAZO: 194 IMPORTE: 571.775,05 € INTERESES PAGADOS: 0€ 2º.- PERIODO MEDIO DE PAGO: PAGOS REALIZADOS: 2.686.233,96 IMPORTE DE PAGOS PENDIENTES: 1.905.039,36 PMP DEL TRIMESTRE: 48,48 PUNTO 3º.- Declaración de compatibilidad solicitada por Dª Carmen Ortiz Laynez para desempeñar puesto de profesora asociada en la Universidad. Vista la propuesta dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa de Presidencia celebrada el 24 de febrero de 2017 que literalmente transcrita dice así:

“Con fecha 12 de septiembre de 2016 se ha presentado escrito por la Concejal de este Ayuntamiento, Doña María del Carmen Ortiz Laynez, por la que solicita la compatibilidad para desempeñar el puesto de trabajo de Profesora de la UPO, Área de Derecho Público, a tiempo parcial y con duración determinada de 6 horas de docencia semanal, en turno de tarde, y con una retribución anual íntegra de 4.294,08 euros, conforme acredita con los documentos que acompaña a la citada instancia.

La señora Ortiz Laynez es concejal de este Ayuntamiento de cuyo cargo tomó

posesión en la sesión constitutiva celebrada por la Corporación Municipal en Pleno el 26 de junio de 2015, y por resolución de la Alcaldía núm. 882/2015, de fecha 18 de junio de 2015 y posteriormente 25 de junio de 2016, fue designada Concejal-Delegada del Bienestar Social, Igualdad, Educación, Empleo y Desarrollo Local.

El Pleno del Ayuntamiento en la sesión celebrada con carácter extraordinario el día 26

de junio de 2015 estableció la relación de cargos a desempeñar en esta Corporación Local en régimen de dedicación exclusiva, incluyendo entre estos a los Concejales-Delegados, entre los que se encontraba Dña. Carmen Ortiz Laynez, con una retribución anual bruta total a percibir en doce mensualidades ordinarias y dos pagas extras, por importe de 37.370,06 euros.

La Concejal-Delegada solicitante realiza sus funciones en régimen de dedicación

exclusiva, continuando en la actualidad en el ejercicio de dichos cargos y dedicación. La legislación aplicable viene regulada fundamentalmente en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, Real Decreto 598/1985,de 30 de Abril, que desarrolla la Ley de Incompatibilidades, y Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Page 4: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

El artículo 75 de la 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, dispone que “los miembros de las Corporaciones locales percibirán retribuciones por el ejercicio de sus cargos cuando los desempeñen con dedicación exclusiva, en cuyo caso serán dados de alta en el Régimen general de la Seguridad Social, asumiendo las Corporaciones el pago de las cuotas empresariales que corresponda, salvo lo dispuesto en el artículo anterior”.

El mismo artículo indica que “en el supuesto de tales retribuciones, su percepción será

incompatible con la de otras retribuciones con cargo a los presupuestos de las Administraciones públicas y de los entes, organismos o empresas de ellas dependientes, así como para el desarrollo de otras actividades, todo ello en los términos de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas”.

En relación con la legislación anterior, este apartado aclara que la percepción de retribuciones por dedicación exclusiva es incompatible con la de otras con cargo a los Presupuestos de las Administraciones públicas o de los entes, organismos o empresas de ellas dependientes, pero ahora se añade expresamente «así como para el desarrollo de otras actividades, todo ello en los términos de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas». La aplicación a los cargos electivos locales de la citada Ley, no es ninguna novedad, pues ya se declaraba expresamente en el art. 1.1 de la misma. Pero la declaración expresa de su incompatibilidad para el desarrollo de otras actividades, en los términos de dicha Ley, supone, de facto, la derogación de la mención que hacía el artículo 13.3 del ROF a la posibilidad de compatibilidad para «ocupaciones marginales». Ahora, el único parámetro para determinar posibles compatibilidades será la Ley 53/1984.

La Ley 53/1984, de carácter básico para todas las Administraciones Publicas y, en cuyo ámbito de aplicación se incluye todo el personal al servicio de las mismas, cualquiera que sea su relación funcionarial, laboral, estatutaria [arts. 2.1.c)], o de confianza [art. 2.2], no admite más excepciones a la incompatibilidad en el desempeño de dos puestos de trabajo en el sector público que las del ejercicio de la actividad docente (como profesor universitario asociado), y sanitaria (catedráticos y profesores titulares de universidad y catedráticos de escuelas universitarias; profesores titulares de escuelas universitarias de enfermería) y a los catedráticos y profesores de música de conservatorios superiores y profesionales de la música (art. 4); y, no obstante, excepcionalmente, al personal incluido en el ámbito de la Ley 53/1984 podrá autorizársele la compatibilidad para el ejercicio de actividades de investigación, de carácter permanente, o de asesoramiento en supuestos concretos, que no correspondan a las funciones del personal adscrito a las respectivas Administraciones Publicas (art. 6).

Como ya se ha señalado, el art. 4.1 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de

Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, establece que "podrá autorizarse la compatibilidad, cumplidas las restantes exigencias de esta Ley, para el desempeño de un puesto de trabajo en la esfera docente como Profesor universitario asociado en régimen de dedicación no superior a la de tiempo parcial y con duración determinada”.

Por su parte, el art. 53 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de

Universidades, dispone que los profesores asociados serán contratados, con carácter temporal, y con dedicación a tiempo parcial, entre especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera de la Universidad. El principio general establecido en los artículos 1 y 3.1 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, es que el personal comprendido en su ámbito de aplicación no puede compatibilizar sus actividades

Page 5: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

con el desempeño de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos expresamente previstos. La excepción a este principio recogida en el art. 4.1 de dicha Ley, requiere, además de las restantes exigencias de la Ley: a) que el segundo puesto de trabajo en el sector público sea el de Profesor universitario asociado; b) que el régimen de dedicación no sea superior a la de tiempo parcial, y c) que el nombramiento o contrato tenga una duración determinada.

Por otro lado, el art. 14 del Real Decreto 598/1985, de 30 de abril, que desarrolla la Ley de

Incompatibilidades señala que: “En todos los supuestos en que la ley 53/1984, de 26 de diciembre, o este Decreto se refieren a puestos de trabajo con jornada a tiempo parcial, se ha de entender por tal aquella que no supere las treinta horas semanales”.

Al tratarse de una autorización de compatibilidad para ejercer una actividad pública, hay

que tener en cuenta lo dispuesto en el art. 7.1 de la Ley 53/84: “Será requisito necesario para autorizar la compatibilidad de actividades públicas el que la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades no supere la remuneración prevista en los Presupuestos Generales del estado para el cargo de Director General, ni supere la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en un 30 por 100, para los funcionarios del grupo A o personal de nivel equivalente. La superación de estos límites, en cómputo anual, requiere en cada caso acuerdo expreso del Gobierno, órgano competente de las comunidades Autónomas o Pleno de las Corporaciones Locales en base a razones de especial interés para el servicio”.

En el presente caso la retribución a percibir en el segundo puesto es de 4.294,08.-

euros anuales, y por la actividad del principal de 37.370,06.- euros, siendo, por tanto, la cantidad total percibida por ambos puestos de 41.664,14.- euros, la cual no supera a la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en un 30 por 100 (48.581,07.- €.), ni la retribución anual establecida para un Director General en el artículo 21 de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.

De todo lo anterior, se deduce que quedan acreditadas y concurren las exigencias de la

citada Ley 53/1984, es decir, la dedicación a tiempo parcial y el carácter no permanente de la contratación, así como el límite de la retribución, para el desempeño el desempeño de una segunda actividad pública, por lo que puede autorizarse la compatibilidad.

Conforme a lo preceptuado en los artículos 9 de la citada Ley 53/84, 22.2.q) y 47.1 de la

Ley 7/1985, de 2 de abril y 50.9 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de la Entidades Locales aprobado por el Real Decreta 2568/1986, de 28 de noviembre, la autorización o denegación de compatibilidad para un segundo puesto o actividad en el sector público corresponde, sin perjuicio de las delegaciones legalmente previstas, al Pleno de la Corporación Local a que figure adscrito el puesto principal, con el quórum de la mayoría simple.

Visto el informe de Secretaría de fecha 25 de Noviembre de 2016, obrante en el

expediente y la Diligencia de la Secretaria de fecha 24 de Febrero de 2017, con el siguiente desglose de cantidades:

Importe mensual………... 2.957,86.- euros x 12 mensualidades…….. 35.494,32.- euros + 2 Pagas Extras……….. 5.915,72.- euros Retribución 2º puesto…… 4.294,08.- euros Importe total……………… 45.704,12.- euros

La cuantía de 45.704,12.- euros, no supera, como establece el artículo 4.1 de la Ley 53/1984, la correspondiente al salario principal 41.410,04.- euros, incrementado en un 30%, que

Page 6: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

resultaría la cantidad de 53.833,05.- euros, tal y como se ha señalado en el Informe de fecha 25/11/2016.

Dictaminado favorablemente en Comisión Informativa de fecha 24 de febrero de 2017 SE PROPONE: PRIMERO.- Declarar la compatibilidad solicitada por Dª. María del Carmen Ortiz Laynez, para desempeñar el puesto de trabajo de Profesora Asociada de la UPO, Área de Derecho Público. SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a la interesada, a la Universidad Pablo de Olavide y a la Secretaría y a la Intervención de este Ayuntamiento, para su conocimiento y efectos”.

Tras las intervenciones recogidas en videoactas, el Pleno del Ayuntamiento con el voto favorable de los grupos PP (11) y PSOE (4); y en contra de SSPT (3), PA (1) y C’s (1), lo que representa la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, adoptó acuerdo con las siguientes disposiciones: PRIMERO.- Declarar la compatibilidad solicitada por Dª. María del Carmen Ortiz Laynez, para desempeñar el puesto de trabajo de Profesora Asociada de la UPO, Área de Derecho Público. SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a la interesada, a la Universidad Pablo de Olavide y a la Secretaría y a la Intervención de este Ayuntamiento, para su conocimiento y efectos. PUNTO 4º.- Solicitud de renovación de licencia Emisora Municipal de Radio Vista la propuesta dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa de Presidencia, celebrada el día 24/02/2017, que literalmente transcrita dice así:

“Visto que con fecha 5 de diciembre se notifica a este Ayuntamiento mediante escrito registrado con número 12167, requerimiento del Jefe de Servicio de Radiodifusión y Televisión de la Consejería de Presidencia y Administración Local por la que se emplaza a este Ayuntamiento a solicitar la Renovación de la concesión de la emisora municipal de frecuencia modulada de la que este Ayuntamiento es titular. Visto que con fecha 3 de diciembre de 1996 se concedió al Ayuntamiento de Tomares la concesión definitiva de la gestión del servicio público de una emisora de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia de carácter municipal en la localidad de Tomares, en frecuencia 92.0 Mhz. Esta concesión fue otorgada por un primer periodo de validez de 10 años, desde el 21 de diciembre de 1996 hasta el 21 de diciembre de 2006. Visto que con fecha 22 de octubre de 2007 se firmó la última renovación de licencia que, en aplicación del art. 7.1 del Decreto 174/2002 de 11 de junio, se otorgó por 10 años. En aplicación de lo dispuesto en el contrato de concesión, el disfrute de la misma se produciría hasta el 21 de diciembre de 2016, en aplicación de la Cláusula Sexta. Por tanto, a la vista de todo lo anterior y en aplicación de lo dispuesto en la normativa de aplicación, esto es, el Decreto 174/2002, de 11 de junio, por el que se regula el régimen de concesión por la Comunidad Autónoma de Andalucía de Emisoras de Radiodifusión Sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia y la prestación del servicio por parte de los concesionarios. , Orden de 12 de julio de 2002, por la que se regula el procedimiento de

Page 7: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

renovación de las concesiones de emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia y se desarrolla lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del Decreto 174/2002, se PROPONE al Pleno previo Dictamen de la Comisión Informativa:

1. Acordar por el Ayuntamiento en Pleno la solicitud de la renovación de la concesión de la emisora municipal de la que este Ayuntamiento es titular.

2. Facultar al Sr. Alcalde para efectuar la petición correspondiente según Modelo oficial que figura como Anexo II de la Orden de 12 de julio de 2002 (BOJA nº 89 de 30 de julio de 2002)”.

Tras las intervenciones recogidas en videoactas, el Pleno del Ayuntamiento por unanimidad de los miembros presentes que representan la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, PP (11), PSOE (4), SSPT (3), PA (1) y C’s (1), adoptó acuerdo con las siguientes disposiciones:

1. Acordar por el Ayuntamiento en Pleno la solicitud de la renovación de la concesión de la emisora municipal de la que este Ayuntamiento es titular.

2. Facultar al Sr. Alcalde para efectuar la petición correspondiente según Modelo oficial que figura como Anexo II de la Orden de 12 de julio de 2002 (BOJA nº 89 de 30 de julio de 2002).

PUNTO 5º.-Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza fiscal de la tasa por entrada de vehículos a través de las aceras y reserva de la vía pública para aparcamiento y carga y descarga de mercancías de cualquier clase. Vista la propuesta, dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa de Hacienda de 24/02/2017, que literalmente transcrita dice así:

“PROPUESTA DE D. MIGUEL GARCIA DE LA ROSA, CONCEJAL-DELEGADO DE HACIENDA DEL AYUNTAMIENTO DE TOMARES, SOBRE LA ORDENANZA FISCAL POR LA TASA POR ENTRADA DE VEHICULOS A TRAVES DE LAS ACERAS Y RESEVA DE LA VIA PUBLICA PARA APARCAMIENTO Y CARGA Y DESCARGA DE MERCANCIAS DE CUALQUIER CLASE, EJERCICIO 2017. VISTA las alegaciones presentadas por D. Faustino Rodriguez Ortega, Presidente de la Asociación PYMES y Autónomos de Tomares y Portavoz y Concejal del Grupo Municipal de Ciudadanos de Tomares, y D. Alberto Mercado de la Higuera, Portavoz y Concejal del Grupo Municipal de Andalucista de Tomares. VISTO el informe presentado por la Tesorera Municipal, que dice textualmente: “INFORME QUE PRESENTA LA TESORERIA MUNICIPAL SOBRE LAS ALEGACIONES FORMULADAS A LA ORDENANZA FISCAL DE LA TASA POR ENTRADA DE VEHICULOS A TRAVÉS DE LAS ACERAS Y RESERVA DE LA VIA PÚBLICA PARA APARCAMIENTO Y CARGA Y DESCARGA DE MERCANCIAS DE CUALQUIER CLASE. ANTECENDENTES:

Page 8: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

Con fecha 4 de noviembre de 2016 fue publicado en el BOP el anuncio por el cual se sometía a información pública el expediente de aprobación provisional de modificación de la ordenanza fiscal de la tasa por entrada de vehículos a través de aceras y reserva de la vía pública para aparcamiento y carga y descarga de mercancías de cualquier clase, aprobado por el Pleno Municipal el día 31 de octubre de 2016, estableciéndose un plazo de 30 días hábiles, contados a partir del siguiente al que se publique, para formular alegaciones. El día 20 de diciembre de 2016 se presentaron en el Ayuntamiento de Tomares, escritos de reclamación: - Formulada por D. Faustino Rodriguez Ortega, Presidente de la Asociación PYMES Y AUTÓNOMOS DE TOMARES, con número de registro de entrada 12529. - Formulada por D. Faustino Rodriguez Ortega, Portavoz y Concejal del Grupo Municipal de Ciudadanos de Tomares, con número de registro de entrada 12530. - Formulada por D. Alberto Mercado de la Higuera, Portavoz y Concejal del Grupo Municipal Andalucista de Tomares, con número de registro de entrada 12531. INFORME.- Las Ordenanzas fiscales son las normas reglamentarias mediante las cuales las Entidades locales pueden ejercitar las potestades que, en materia de tributos locales, la Ley Estatal les confiere. El Tribunal Supremo, reiteradamente ha declarado que las ordenanzas fiscales pueden establecer importantes definiciones y prescripciones del procedimiento de gestión y recaudación. Cuando en el ámbito local, se exige que se respete el principio de legalidad en la regulación de un ingreso que se pretende exigir, se está haciendo referencia a la aprobación de una Ordenanza fiscal por el órgano competente y con el procedimiento determinado en los artículos 15 a 19 del TRHL. Respecto a las tasas por aprovechamiento especial del dominio público local, el TRLRHL concede un protagonismo notable a las Ordenanzas, como instrumento para determinar los criterios y parámetros que permitan definir las cuantías de las tasas y el devengo de las mismas. Las reclamaciones presentadas se encuentran dentro del período de exposición pública. Respecto de la reclamación formulada por D. Faustino Rodriguez Ortega, Presidente de la Asociación PYMES Y AUTÓNOMOS DE TOMARES, con número de registro de entrada 12529, indicar que la utilización de los espacios de las vías públicas para la entrada y salida de vehículos constituye un uso y aprovechamiento común especial del dominio público local, que beneficia particularmente al titular y produce limitaciones al uso común general y siendo la ordenanza fiscal , el instrumento para determinar los criterios y parámetros que permitan definir las cuantías de las tasas. Respecto a las reclamaciones formuladas por D. Faustino Rodriguez Ortega, Portavoz y Concejal del Grupo Municipal de Ciudadanos de Tomares y por D. Alberto Mercado de la Higuera, Portavoz y Concejal del Grupo Municipal Andalucista de Tomares, indicar: 1º.- Que las reclamaciones se formulan en el mismo sentido.

Page 9: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

2º.- Que el Ayuntamiento dispone de Ordenanza de Tráfico y Circulación de Vehículos publicada en el BOP de fecha 01/12/2011 y los artículos 10 a 17 se regula la utilización y ordenación de las vías por peatones y vehículos. 3º.- Que la redacción de las ordenanzas está dentro de la capacidad reglamentaria que tienen las entidades locales. 4º.- Que la concesión de la licencia regulada en la ordenanza, está supeditada al informe de los servicios técnicos municipales, que serán los que velen el cumplimiento de las disposiciones legales en la materia. Conclusión: Primero: Se deben admitir los escritos de reclamaciones ya que se han presentado dentro de plazo. Segundo: Las reclamaciones deben ser resueltas expresamente por el Pleno sin que se puedan resolver por silencio administrativo. Tercero: La utilización de los espacios de las vías públicas para la entrada y salida de vehículos constituye un uso y aprovechamiento común especial del dominio público local, que beneficia particularmente al titular y produce limitaciones al uso común general, siendo el conducto legal su regulación por la Ordenanza fiscal y las tarifas establecidas se adecuan a lo regulado en el artículo 24 del T.R.L.R.H.L. Cuarto: El Ayuntamiento de Tomares dispone de Ordenanza de Trafico y Circulación de Vehículos recogiéndose la posibilidad de restringir y señalizar adecuadamente el estacionamiento en zonas de la localidad permitiéndolo únicamente para vehículos de sus residentes y empresarios que ejerzan su actividad en atención a las especiales características de dicha zona, debiéndose contar con autorización municipal. Son los servicios técnicos municipales los encargados de emitir informe sobre la reserva de espacios en la vía y terrenos de uso público, conforme a la legalidad vigente y no a discreción del Ayuntamiento. Quinto: La modificación de la ordenanza se ha tramitado conforme lo dispuesto en el artículo 20 y es del T.R.L.R.H.L. Es todo cuanto tiene a bien informar. LA TESORERA.”

SE PROPONE adoptar el siguiente ACUERDO: 1º.- Desestimar las alegaciones presentadas por don Faustino Rodríguez Ortega y D. Alberto Mercado de la Higuera. 2º.- Elevar a definitiva la aprobación de la Ordenanza Fiscal por la Tasa por Entrada de Vehículos a través de las Aceras y Reserva de la vía Pública para Aparcamiento y Carga y Descarga de Mercancías de Cualquier clase para el ejercicio 2017”.

Tras las intervenciones recogidas en videoactas, se somete a votación la retirada del punto del Orden del Día, a petición de los grupos municipales PSOE y PA, quedando rechazada con el voto en contra de PP (11) y a favor de los grupos municipales de PSOE (4), SSPT (3), PA (1) y C’s (1).

Page 10: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

Sometida a votación la propuesta, el Pleno del Ayuntamiento con el voto favorable de PP (11), y en contra de los grupos PSOE (4), SSPT (3), PA (1) y C’s (1), lo que representa la mayoría absoluta del número de los miembros presentes, adoptó acuerdo con las siguientes disposiciones: 1º.- Desestimar las alegaciones presentadas por don Faustino Rodríguez Ortega y D. Alberto Mercado de la Higuera. 2º.- Elevar a definitiva la aprobación de la Ordenanza Fiscal por la Tasa por Entrada de Vehículos a través de las Aceras y Reserva de la vía Pública para Aparcamiento y Carga y Descarga de Mercancías de Cualquier clase para el ejercicio 2017”. (Antes de dar comienzo a la actividad de control, por la presidencia se acuerda hacer un receso siendo las diez horas y cincuenta y siete minutos. Siendo las once horas y cuatro minutos se reanuda la sesión estando todos los Corporativos presentes).

ACTIVIDAD DE CONTROL

1º.- Comunicaciones Oficiales y Resoluciones de Alcaldía. Se traslada por la Presidencia que se ha puesto a disposición de los concejales a través de la plataforma Convoc@, 242 Resoluciones dictadas desde el último Pleno ordinario. 2º.- Mociones Grupos políticos.

− Moción de SSPT sobre circuito biosaludable Plaza de la Constitución. “Mª Ángeles García Ramírez, concejala del Grupo Municipal de Sí se Puede Tomares, cuyos datos y antecedentes obran en conocimiento de la Secretaría de este Ayuntamiento, en base a lo dispuesto en el artículo 97 del Real Decreto 2568/1986 por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, propone para la inclusión en el Orden del Día del próximo Pleno Ordinario la siguiente MOCIÓN:

“CIRCUITO BIOSALUDABLE PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS “El 10.85% de la población de Tomares supera los 65 años”. Más allá de la cantidad de años vividos, el envejecimiento está estrechamente vinculado con el estado de nuestro organismo, mantener el cuerpo en activo es clave para asegurarnos que la persona podrá seguir realizando todas las actividades diarias con satisfacción, conservando de esta forma su autonomía.

Page 11: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

Para ello es importante llevar a cabo ejercicios aeróbicos, de flexibilidad, de resistencia y de equilibrio, que ayudarán a evitar las caídas, pues el 41% de los que la sufren, reducen su movilidad por miedo. Esto se puede conseguir con circuitos biosaludables o parques geriátricos. Se trata de espacios generalmente ubicados en parques o plazas de las ciudades, que se componen de diversos aparatos para ejercitar distintas partes y funciones del organismo. Una especie de gimnasio al aire libre especialmente adaptado a las necesidades de las personas mayores. Estas iniciativas son ideales para que los mayores puedan velar por su bienestar y salud a la vez que disfrutan de su tiempo de ocio. Los circuitos biosaludables se constituyen como puntos de encuentro, diversión e interacción entre distintas personas mayores. Cosa que aumenta la motivación por parte de los vecinos a participar de ellos. Por todo ello el grupo municipal Sí se puede Tomares propone los siguientes acuerdos: ACUERDOS PRIMERO.- Equipar el espacio de la Plaza de la Constitución frente a la Asociación de la Tercera Edad con un circuito biosaludable”.

Tras las intervenciones que se recogen en videoactas, por asentimiento unánime de los presentes se retira la moción por el grupo proponente para un mejor estudio.

− Moción de C’s sobre resaltos fuera de Ley en las carreteras de Tomares.

“Don Faustino Rodriguez Ortega, concejal electo del ayuntamiento de Tomares, actuando como representante del grupo Municipal de Ciudadanos de Tomares, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de organización, Funcionamiento y régimen Jurídico de Entidades Locales, presenta la siguiente moción para debate al próximo pleno.

RESALTOS FUERA DE LEY EN LAS CARRETERAS DE TOMARES En este pueblo, la velocidad máxima es de 40 km/hora, hay señales en todas las entradas en este sentido. Una vez dentro del pueblo hay infinidad de señales limitando la velocidad a 30 km/h y en algunas calles a 20 km/h. Por otro lado este ayuntamiento cuenta con un radar para el control de la velocidad, el exceso de la misma, está fuertemente penalizado produciendo un efecto disuasorio muy importante. Existen además, infinidad de badenes que ejercen también de reductores de velocidad. Con todo esto en los últimos tiempos se ha multiplicado en nuestras carreteras las bandas reductoras prefabricadas. La orden del ministerio de fomento 3.053/2.008 dice que“en los resaltos transversales (prefabricados) dispuestos en carreteras no podrán tener una superficie de ataque de más de 5 milímetros” Sin embargo, son numerosas las bandas colocadas en el pueblo que incumplen esta ley, pues aunque es verdad que estas bandas traen una superficie de ataque de más de un centímetro por lo general, es debido a que están diseñadas para encofrarlas dentro del asfalto.Y por otro lado continúa diciendo: su efectividad reside en el hecho de crear “una aceleración vertical en los vehículos al atravesar los dispositivos” que transmite incomodidad a los conductores y ocupantes cuando se circula a velocidades superiores a

Page 12: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

las establecidas. Efecto muy diferente al que producen las ya existentes y debido a su defecto en la colocación. Esta irregularidad provoca que cruzándolas con cualquier tipo de vehículo, también las bicicletas y especialmente con motocicletas, en cualquier caso circulando a la mínima velocidad (incluso inferior a la permitida) el sobresalto que se produce es muy considerable, Mucho mayor que en cualquier badén de los muchos también instalados en el pueblo. Además de penalizar al infractor, estos resaltos castigan hasta al más cívico de los conductores. Dado que además en este ayuntamiento se está en posesión de un cinemómetro para medir la velocidad, no se entiende como se penaliza de esta manera a todos los conductores.

PROPUESTA DE ACUERDO: Único.- Que se adapten las bandas reductoras a la legalidad”.

Tras las intervenciones recogidas en videoactas, el Pleno del Ayuntamiento rechazó el presente acuerdo con el voto en contra de PP (11), y los votos a favor de los grupos PSOE (4), SSPT (3), PA (1) y Cs (1).

− Moción de PA sobre derecho de petición con relación a la creación de una Ley de regularización de la profesión de educación social, dirigida al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

“D. Alberto Mercado de la Higuera, Concejal y Portavoz del Grupo Municipal Andalucista, cuyos antecedentes obran acreditados en la Secretaría de este Ayuntamiento, en base a lo dispuesto en el artículo 97 del Real Decreto 2568/1986 por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, propone para la inclusión en el Orden del Día del próximo Pleno Ordinario la siguiente MOCIÓN:

SOBRE EL DERECHO DE PETICIÓN CON RELACIÓN A LA CREACIÓN DE UNA LEY DE REGULARIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DE EDUCACIÓN SOCIAL, DIRIGIDA AL MINISTERIO DE

SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE PROMULGACIÓN DE UNA LEY DE REGULARIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DE EDUCACIÓN SOCIAL (L.R.P.E.S). 1.1.- La E.S. es imprescindible para abordar determinadas necesidades sociales a las cuales da solución con actuaciones específicas. La consciencia de responsabilidad pública frente a los problemas de convivencia, el surgimiento de nuevas modalidades de exclusión y marginación social y la necesidad de construir un mundo en el que compartir bienes de forma más equitativa son algunos de los factores que explican y justifican la eclosión y relevancia social que ha conseguido adquirir la E.S. en el Estado en las últimas décadas. La E.S. posibilita la incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social, y la promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social. En el Estado Social, Democrático y de Derecho la demanda y la oferta de tareas socioeducativas se ha multiplicado, se han ido abriendo nuevos espacios sociales para atender necesidades y

Page 13: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

demandas educativas: el acceso a la vida social. En este sentido puede afirmarse que la educación ha dejado de ser patrimonio exclusivo de la escuela. 1.2.- La E.S como una prestación educativa, al servicio del cumplimiento de los valores fundamentales de un Estado de Derecho. 1. Igualdad de todos los/as ciudadanos/as. 2. Máximas cuotas de justicia social. 3. El pleno desarrollo de la consciencia democrática. Por ello, se considera que la educación es un derecho de la ciudadanía porque así lo avalan los marcos jurídicos internacionales, nacionales y autonómicos. 1.3.- La E.S es una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas. La E.S como profesión, consiste en el proceso de búsqueda y mejora de algunas ocupaciones (en un contexto geográfico determinado, bajo condicionantes sociales, culturales, políticos y económicos específicos) que se recorren para cualificarse cuantitativa y cualitativamente, dotándose de recursos que indicarían el grado de estabilización. Estas serían: 1. La existencia de un cuerpo de conocimientos específico que proviene de la investigación científica y de la elaboración teórica en el ámbito que abrace cada profesión (en el caso de los/as educadores/as sociales la disciplina de Pedagogía Social). 2. La existencia de una comunidad que comparte una misma formación específica (la Diplomatura o Grado de E.S). 3. El desarrollo de unas funciones públicas y específicas con planteamientos comunes y técnicos de intervención profesional, con retribución económica reconocida por la tarea desarrollada y la asunción de un compromiso ético de la profesión hacia sus clientes o usuarios. 4. La existencia de una normativa interna para el grupo profesional que permite el autocontrol de sus miembros por parte del colectivo profesional (colegios profesionales). 1.4.- Las funciones de las/os profesionales de la E.S en la sociedad. 1. Analizar e investigar los contextos sociales y educativos para orientar las políticas en esta materia e implementar planes, programas y proyectos para atender las necesidades y aspiraciones educativas, formativas y culturales de las ciudadanas y los ciudadanos. 2. Contribuir al desarrollo de las capacidades de cada persona y a la puesta en valor social de sus aptitudes, conocimientos y experiencia en distintos contextos sociales. 3. Generar procesos de enseñanza-aprendizaje significativos para las personas, que posibiliten el desarrollo individual, familiar y/o colectivo a través de acompañamientos y orientación, mediando a nivel social, cultural y educativo. 4. Gestionar y dirigir equipamientos, programas, servicios educativos, sociales y culturales, con equipos interdisciplinares en organizaciones públicas o privadas que garanticen derechos humanos y subjetivos de la ciudadanía. 5. Potenciar la transmisión, el desarrollo y la promoción de la cultura. 1.5.- La E.S abarca amplios e importantes campos en nuestra sociedad. Ámbitos de intervención de las Educadoras y los Educadores Sociales (entre otras):

Page 14: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

1. Las adicciones. 2. El desarrollo comunitario y la participación ciudadana. 3. La diversidad funcional. 4. La educación ambiental. 5. La educación para la convivencia. 6. Educación de personas adultas. 7. La educación y orientación familiar. 8. Prevención de la dependencia. 9. Igualdad de género y prevención de la violencia 10. Instituciones penitenciarias e inserción social. 11.Infancia y juventud. 12. Mediación. 13. Salud mental. 14. Tiempo libre, animación y gestión cultural. 15. Migraciones, Derechos Humanos, Solidaridad y Cooperación Internacional 16. Personas mayores. 17. Aprendizaje a lo largo de la vida. Cabe destacar la presencia de la E.S en los servicios sociales municipales. Su incorporación a los equipos profesionales de servicios sociales de los ayuntamientos, como administración más cercana a la ciudadanía, ha sido progresiva a lo largo de los últimos 20 años, siendo en la actualidad un perfil habitual y fundamental. Pero, sin duda, es en el campo de los centros de atención a menores, en el que se produce una mayor presencia de profesionales de la E.S, tanto en el ámbito de la reeducación, como en el de la reinserción y la protección. 1.6.- Falta de adecuación terminológica de la profesión de E.S. La figura del Educador y la Educadora Social existe tanto en la empresa privada como en la Administración Pública, si bien, la falta de regularización de la profesión hace que no estén claros los límites y el alcance de la misma, produciéndose intrusismo profesional y desconocimiento a la hora de afrontar procesos públicos de selección de esta figura profesional, así como de las funciones asignadas a la misma. Por ello se hace necesario adecuar la denominación de Educador/Educadora Social a los cargos ocupados, con los requisitos necesarios para el acceso en función de la titulación y elaboración de planes de desarrollo de las acciones que se deben ejecutar. Segundo. - MARCO NORMATIVO ACADÉMICO DE LA E.S. El reconocimiento académico y formativo de la E.S. se articuló a partir de la aprobación en el año 1991 del Real Decreto 1420/1991, de fecha 30 de agosto, el cual reguló el diseño curricular de las formaciones para la diplomatura universitaria de educación social, una titulación universitaria de primer ciclo creada por el influjo de la reforma universitaria de 1981. Según el Real Decreto 1420/1991, son directrices generales propias de los planes de estudio: “Las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Diplomado en Educación Social deberán orientarse a la formación de un educador en los campos de: la educación no formal, la educación de adultos (incluidos los de la tercera edad), la inserción social de personas desadaptadas y minusválidos, así como en la acción socioeducativa (R.D. 1420/1991, BOE de 10 de octubre, preámbulo)”.

Page 15: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

A partir de esa fecha, las distintas universidades han ido elaborando sus planes de estudio y la Diplomatura en Educación Social se convierte en Grado de Educación Social, impartiéndose en todas las comunidades autónomas. Los/as profesionales de la educación social trabajan con el objetivo de ayudar en el proceso de socialización y desarrollo personal a los destinatarios de su intervención de la siguiente forma: • Mejorar las competencias y aptitudes de los individuos a través de procesos de enseñanza-aprendizaje. • Promocionar la autonomía e independencia de las personas, • Prevenir y compensar dificultades de estructuración de la personalidad e inadaptaciones sociales. • Favorecer la participación de los grupos e individuos. • Contribuir a la creación y consolidación del tejido social y asociativo. • Favorecer el desarrollo sociocultural, socio-laboral, institucional y comunitario. • Desarrollar actividades con una finalidad educativa, cultural, lúdica. • Potenciar la búsqueda de la información y comprensión en y del entorno social. • Desarrollar el espíritu crítico y la capacidad de comprensión y análisis de la realidad sociopolítica. • Propiciar cambios de valores, actitudes y comportamientos de las personas acompañando a los sujetos en su adaptación, así como en los entornos comunitarios transformación social. Las actividades para las que habilita esta formación son muy variadas: animación sociocultural, trabajo en la administración pública en áreas de juventud, cultura, educación y bienestar social, dirección de centros de menores, animación de actividades extraescolares, programas de prevención de la marginación, turismo juvenil, turismo social y cultural, programas de formación ocupacional, educación de adultos, etc. Ahora bien, sea cual fuere el enfoque desde el cual se contempla la «actividad del/la educador/a social», parece evidente que ésta viene determinada, principalmente, por el ámbito social de su trabajo y el carácter educativo de su intervención. Con el REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales se elevan estos estudios al rango de Título de Grado en E.S. Por todo ello, el grupo municipal andalucista propone la adopción de las siguientes PROPUESTAS DE ACUERDO: PRIMERA.- Apoyar la petición del Consejo General de Colegios de Educadores y Educadoras Sociales (CGCEES), presentado ante el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Congreso de los Diputados con fecha 27 de diciembre de 2016, con las consideraciones y argumentos recogidos en este acuerdo Plenario. SEGUNDA.- Dar traslado del Acuerdo Plenario al Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía, al Consejo General de Colegios Profesionales y al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”.

Tras las intervenciones recogidas en videoactas, el Pleno del Ayuntamiento por unanimidad de los miembros presentes, PP (11), PSOE (4), SSPT (3), PA (1) y Cs (1), lo que representa la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, adoptó acuerdo con las siguientes disposiciones:

Page 16: Extracto de acuerdos Pleno 2 de marzo 2017 · PUNTO 1º.- Aprobación de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 28 de diciembre de 2016 y 16 de enero de 2017, PUNTO

PRIMERA.- Apoyar la petición del Consejo General de Colegios de Educadores y Educadoras Sociales (CGCEES), presentado ante el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Congreso de los Diputados con fecha 27 de diciembre de 2016, con las consideraciones y argumentos recogidos en este acuerdo Plenario. SEGUNDA.- Dar traslado del Acuerdo Plenario al Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía, al Consejo General de Colegios Profesionales y al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (Durante el debate de 11:34h. a 11:36h., se ausenta D. José Mª Soriano Martín, del Partido Popular, no afectando a la votación). 3º.- Ruegos y preguntas Por la Presidencia, se procede a dar la palabra a los Concejales para que procedan a exponer los ruegos y preguntas que quedan recogidas en videoactas. (Durante las intervenciones se ausenta D. Eloy Carmona Enjolras del PP, siendo las 11:46 h., incorporándose a la sesión a las 11:47h.) (Siendo las 11:49h. se ausenta D. Pedro González Rodríguez Albariño del PP que se incorpora a la sesión a las 11:51h.) (Se ausenta D. José Ángel Montero Ledesma de SSPT, siendo las 12:00 h. no volviendo a incorporarse) Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión de orden de la Presidencia siendo las doce horas y cinco minutosdel mismo día y de ella el presente Extracto, del que yo el Vicesecretario Interventor acctal. (Resolución de la Dcción. Gral. de Admón. Local de la Junta de Andalucía de 01/12/2016) doy fe.