F Oncovida 17 BAJA

download F Oncovida 17 BAJA

of 12

Transcript of F Oncovida 17 BAJA

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    1/12

    17

    E E EEE

    g

    E

    vi

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    2/12

    E

    vida

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    3/12

    Tratamientos disponiblescontra el dolor

    Efectos secundarios de los analgsicosy cmo prevenirlos

    El apoyo emocional tambin

    es importante

    Concepto de dolor

    Causa siempre dolor el cncer?

    Por qu se produce el dolor?

    De qu manera se puede describirel dolor?

    El dolor no es inevitable. Laimportancia del control del dolor

    Barreras habituales frente al controldel dolor

    12

    3

    4

    5

    6

    7

    8

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    4/12

    1

    4

    1oncepto de dolor ausa

    siempre dolor el cncer?El dolor es un sntoma de mltiples enfermedades. Existen diversas maneras

    para denir el dolor. Con frecuencia se describe as: el dolor es una experiencia

    sensorial y emocional desagradable, que generalmente se asocia con una

    lesin presente o potencial que se expresa como si sta existiera.

    La presencia del dolor dentro de un proceso oncolgico es variable, y depende

    del tipo y de la extensin de la enfermedad, as como de la propia tolerancia

    individual al dolor de cada persona. Se calcula que el dolor es el sntoma

    principal en el 40% de los pacientes oncolgicos en tratamiento y el 75% en

    enfermedad avanzada.

    Por ello, el alivio del dolor y los cuidados paliativos son prioritarios en el programa

    mundial del cncer de la OMS, insistiendo en que los sistemas sanitarios

    pongan en marcha programas de vigilancia del control del dolor.

    or qu se produce el dolor?

    En primer lugar, tenemos que sealar que el dolor en el paciente oncolgico

    puede tener distintos orgenes, por lo que su aparicin no tiene por qu ser un

    signo de progresin de la enfermedad.

    En unos casos, el dolor ocurre por la presin que ejerce el crecimiento del

    tumorsobre tejidos como los huesos, los nervios u otros rganos del cuerpo.

    No obstante, el dolor puede estar causado por el propio tratamiento de la

    enfermedad. Por ejemplo, el someterse a una ciruga, la radioterapia o el propio

    tratamiento quimioterpico pueden producir dolor como un efecto secundario.

    Adems, en muchas ocasiones tambin existe un dolor previo a la enfermedad,

    como la artrosis, jaquecas, lumbalgia...

    En cualquier caso, es importante que compartas esta informacin con tu mdico

    para poder afrontar de la forma ms adecuada el dolor que sientes.

    2

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    5/12

    e qu manera se puede

    describir el dolor?El dolor oncolgico se puede clasicar de distintas maneras en funcin de su

    intensidad, duracin o de sus caractersticas.

    Segn su intensidad:

    La intensidad del dolor se mide mediante lo que se denomina Escala Visual

    Analgica (EVA), que consiste en una lnea horizontal de 10 centmetros,

    en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas del dolor. En

    el izquierdo se sita la ausencia o menor intensidad y en el derecho la

    mayor intensidad.

    Se pide al paciente que marque en la lnea el punto que indique la

    intensidad y se mide con una regla milimetrada. La intensidad se expresa

    en centmetros o milmetros.

    De acuerdo con esta escala el dolor se clasica en:

    Leve: EVA de 0-3

    Moderado: EVA de 4-6

    Intenso: EVA de 7-10

    Muy intenso: EVA ms de 10

    Segn su duracin:

    Agudo: dura menos de 3-6 meses, de comienzo bien denido con signos

    y sntomas objetivos.

    Crnico: Persiste ms de seis meses y no suele acompaarse de signos

    objetivos y para su control es necesario utilizar distintos enfoques de

    tratamiento.

    Segn sus caractersticas:

    Visceral: Es un dolor constante, sordo, mal localizado. Se origina pordao o presin de rganos y vsceras.

    5

    3

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    6/12

    1

    6

    Somtico: Es tambin constante, intenso, bien localizado, opresivo y

    punzante. Se origina en la piel, msculos o los huesos.

    Neuroptico: Es un dolor que se produce por una lesin del sistema

    nervioso central o perifrico. Es un dolor que se describe como una

    descarga elctrica, desagradable, quemante, punzante, hormigueo,

    acorchamiento, picor, tirantez. Suele describirse como un dolor agudo.

    Incidental o desencadenado: Suele aparecer el dolor con el movimiento,

    no es continuo pero si muy intenso.

    Impredecible: Sin causa aparente conocida y puede durar de minutos a

    horas y no volverse a repetir.

    Es fundamental que apuntes de la forma ms especca posible las

    caractersticas del dolor, explicndole al mdico con detalles y si puedes lleva

    un diario del dolor.

    De ese modo es ms fcil elegir el tratamiento adecuado que te ayude a aliviar

    el dolor.

    4 El dolor no es inevitable. aimportancia del control del dolorNo se debe aceptar el dolor como inevitable. Hoy en da existen mltiples

    tratamientos que pueden ayudar a aliviarlo, pero para ello es necesario que te

    hables con tu mdico y le expongas la situacin.

    El dolor afecta negativamente a las funciones corporales, causando eintensicando los trastornos del sueo, disminuyendo el apetito, limitando las

    capacidades de ejercicio y actividad fsica y las relaciones sociales. En resumen,

    disminuye la calidad de vida.

    Por otra parte, puede aumentar la percepcin del dolor el hecho de

    encontrarse deprimido o la ansiedad, que son situaciones muy frecuentes

    cuando padeces un proceso oncolgico.

    Hoy en da no podemos aceptar el sufrimiento de un dolor insoportable. Tanto

    las Unidades del Dolor como los Servicios de Oncologa disponen de medios

    para evitar esto.

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    7/12

    1

    7

    5Barreras habituales frente

    al control del dolorPara hacer frente al dolor oncolgico es necesario ser capaz de superar una

    serie de barreras que dicultan poder controlar el dolor de manera ptima.

    No quiero reconocer que siento dolor

    En muchas ocasiones no se menciona el dolor cuando se acude a consulta. Por

    un lado, existe la creencia de que el dolor es un problema poco importante

    en comparacin con el proceso oncolgico. Por otra parte, se suele relacionar

    el dolor con un empeoramiento de la enfermedad. As, negando el dolor, estamos

    negando que la enfermedad est evolucionando. Sin embargo, no tiene por

    qu ser as, ya que el dolor puede estar desencadenado por los tratamientos

    aplicados para tratar el tumor.

    Los medicamentos pueden producir adiccin

    El miedo a hacerse adicto o de perder el control sobre ti mismo/a es un temor

    frecuente. Sin embargo, esto no debe suponer un impedimento para tomaranalgsicos con la potencia suciente para aliviar el dolor. La realidad es que

    rara vez se produce una adiccin a los analgsicos si tomas los medicamentos

    siguiendo las recomendaciones de tu mdico.

    Y si dejan de hacerme efecto los medicamentos?

    Uno de los temores ms frecuentes es la creencia de que hay que tomar los

    analgsicos solo cuando se siente dolor, para evitar la aparicin de tolerancia,

    es decir, que el analgsico no haga efecto con las dosis que se venan tomandohasta la fecha. Sin embargo, el tratamiento del dolor suele ser ms ecaz cuando

    se toma la medicacin a intervalos regulares, haya o no dolor. De esta forma

    se previene su aparicin. Por otra parte, si el dolor no est bien controlado, a

    pesar de seguir adecuadamente el tratamiento, puede ser necesario aumentar

    un poco las dosis o cambiar el medicamento utilizado.

    Me dan miedo los posibles efectos secundarios

    Cualquier frmaco puede ocasionar efectos secundarios no deseados, y enesto los analgsicos no son una excepcin. Sin embargo, casi en su totalidad

    se pueden prevenir o evitar.

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    8/12

    1

    8

    ratamientos disponibles

    contra el dolorLa eleccin del tratamiento depende de tu mdico. Esta eleccin se lleva a cabo

    de manera individualizada, teniendo en cuenta las caractersticas del dolor,

    como son su intensidad y el momento en el que se encuentra la enfermedad.

    Los resultados del tratamiento suelen ser buenos, ya que un 90-95% de las

    personas responden al tratamiento farmacolgico asociado a una buena terapia

    oncolgica. Un 10% de los pacientes requieren unas medidas mas agresivas

    pero con muy buenos resultados.

    Los analgsicos no opioides

    A este grupo pertenecen los antiinamatorios no esteroideos (AINEs). Entre

    otros, se encuentran el aceclofenaco, diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno,

    piroxicam, ketorolaco, cido acetil saliclico y el paracetamol.

    Son ecaces en el tratamiento del dolor leve a moderado, y pueden usarse en

    combinacin con los analgsicos opioides y medicamentos adyuvantes en el

    dolor moderado e intenso.

    Los analgsicos opioides

    Dentro de este grupo se encuentran los opioides dbiles, como el tramadol o

    la codena y los opioides mayores, como la morna, fentanilo, buprenorna,

    oxicodona, hidromorfona,

    Los opioides menores se utilizan solos o combinados con los analgsicos no

    opioides para tratar el dolor cuando es de intensidad leve a moderada.

    Cuando no se obtiene un alivio suciente del dolor con estos opioides dbiles se

    utilizan los opioides mayores. La principal diferencia de los opioides mayores

    es que no tienen lmite de dosis, por lo que sta se puede ir aumentando en

    funcin de las necesidades y tolerabilidad de cada persona.

    Medicamentos adyuvantesLos medicamentos adyuvantes son frmacos que se utilizan de manera

    complementaria para ayudar a los frmacos analgsicos en su accin.

    6

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    9/12

    9

    Entre ellos se encuentran los antidepresivos y anticonvulsivantes, utilizados

    para aliviar el dolor neuroptico, esteroides, en dolor con un origen inamatorio

    o los anestsicos locales.

    Tcnicas especiales

    A este grupo pertenecen las llamadas bombas de infusin, que consisten enla administracin de analgsicos de forma continua por va inyectada. Cuando

    aumenta el dolor se puede aumentar la dosis administrada, y en algunos casos

    es el propio paciente quien decide cuando hacerlo. Son las llamadas bombas

    PCA (analgesia controlada por el paciente).

    A este grupo pertenece tambin el bloqueo nervioso, en el que se inyecta un

    anestsico directamente en el nervio o alrededor de la mdula espinal. Este

    proceso debe repetirse cada cierto tiempo, ya que el bloqueo es pasajero.

    Tambin tenemos la neuroestimulacin, en la que se colocan unos .

    Estos electrodos se conectan a un cinturn (dispositivo TENS) o bien se coloca

    directamente como implantes debajo de la piel.

    Tcnicas no farmacolgicas

    Adems de los tratamientos farmacolgicos te puedes beneciar del tratamiento

    combinado no farmacolgico. Entre otros se pueden utilizar las tcnicas de

    relajacin, que permiten reducir la tensin corporal y relajar los msculos.

    Tambin ayuda a conciliar el sueo y sirve de complemento en el alivio del

    dolor.

    La sioterapia tambin es de utilidad. Los masajes pueden aliviar las

    contracturas, tambin disminuyen la ansiedad. La aplicacin de fro o calor

    pueden ayudar a disminuir la sensacin de dolor si el origen es inamatorio

    o muscular, respectivamente. Es conveniente recurrir a profesionales en este

    mbito, ya que conocen mejor qu tcnica aplicar en cada momento.

    Tambin se puede considerar la utilizacin de otras terapias complementarias

    tales como la acupuntura.

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    10/12

    10

    Efectos secundarios de losanalsicos y cmo prevenirlosLos analgsicos utilizados pueden provocar efectos secundarios, que dependen

    del tipo de analgsico. Consulta siempre con tu mdico si observas alguna

    reaccin que te parezca sospechosa.

    En el grupo de los AINE, lo ms frecuente es la aparicin de efectos gstricos,

    como dolor, gastritis, lcera gastroduodenal y en casos graves incluso la

    hemorragia digestiva.

    Para evitar o minimizarestos efectos tu mdico te puede recetarprotectores

    gstricos y tomarlos con algn alimento.

    Tambin pueden causar problemas de la coagulacin, por lo que si ests tomando

    un tratamiento anticoagulante tienen que administrarse con precaucin.

    En cuanto a los opioides, las nuseas y los vmitos son frecuentes los primeros

    das de su administracin. Para prevenirlos se administran los denominados

    antiemticos.

    Tambin est la somnolencia, que suele irdisminuyendo con el paso de los

    das segn el cuerpo se acostumbra al medicamento. Si la somnolencia persiste

    puede ser necesario disminuir la dosis de opioide.

    Por ltimo, el estreimiento es habitual al tomar opioides. Para mejorar esta

    situacin conviene llevar a cabo las siguientes recomendaciones: aumentar

    el consumo de lquidos, tomar alimentos ricos en bra y realizar algo de

    ejercicio en la medida de lo posible.No obstante, es frecuente que el mdico lerecete un laxante de forma preventiva.

    7

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    11/12

    11

    8El apoyo emocional tambines importanteEl dolor suele aumentar la ansiedad y afecta psicolgicamente. Este hecho

    acaba afectando al propio control del dolor, por lo que es necesario dedicar

    tiempo a mejorar la propia respuesta emocional para as mejorar el control del

    dolor.

    Es importante buscarapoyo psicolgico, bien directamente con un psiclogo,

    o bien formando parte de asociaciones o foros de pacientes, que facilitan elcontacto con personas que estn pasando o han pasado por una experiencia

    similar.

    http://www.cun.es/areadesalud/areas/dolor/temas-sobre-dolor/el-dolor-en-el-

    paciente-oncologico/

    http://www.accurauhd.com/doc_escalas.html#doc015

  • 7/29/2019 F Oncovida 17 BAJA

    12/12

    ESP

    09/10ON

    15

    La Sociedad Espaola de Oncologa Mdica (SEOM) agrupa

    a los especialistas espaoles en el tratamiento mdico del

    cncer y es el principal referente de la Oncologa en Espaa.

    La SEOM vela para que desde los Servicios de Oncologa

    Mdica se ofrezca una calidad asistencial de excelencia,

    estimulando el estudio y la investigacin sobre el cncer y

    homologando criterios clnico-teraputicos en su diagnsticoy tratamiento. Respecto a la educacin sanitaria en lo que

    concierne al cncer, la SEOM participa activamente mediante

    la promocin de iniciativas de divulgacin sanitaria y proyectos

    en favor de los pacientes oncolgicos y sus familiares.

    La SEOM considera fundamental insistir en la importancia

    de la prevencin primaria del cncer, el diagnstico precoz

    y el papel de los test genticos en familias susceptibles de

    padecer cncer y mantiene un compromiso con los enfermosde cncer en todas las fases de su enfermedad, incluso

    despus de la nalizacin de los tratamientos mdicos.

    Desde aqu solicitamos el apoyo de toda la sociedad para

    seguir contribuyendo a la formacin e informacin de todos

    frente al cncer.

    E

    vida