F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión -...

8
PRÓLOGO 5 FICHA PERSONAL 7 CONTROL DE ESTUDIO 9 DIFERENTES TIPOS DE TAMBORES 11 EJERCICIOS (REPASO CURSO ANTERIOR) 12 EJERCICIOS DE VELOCIDAD 14 EL MORDENTE DOBLE (DRAG - RUFF) 19 EL SILENCIO EN EL TRESILLO DE CORCHEAS 23 EL REDOBLE CERRADO I - II - III ( ) 27, 29, 33 EFECTOS (ARO Y RIM SHOT) 35 DÚOS 38 DIFERENTES TIPOS DE TIMBALES 43 EJERCICIOS (REPASO CURSO ANTERIOR) 44 EJERCICIOS DE VELOCIDAD 46 LOS ADORNOS 51, 52 LOS SILENCIOS EN EL TRESILLO DE CORCHEAS 54 EL TRINO 57 TRES TIMBALES 61 TOCAR EN EL CENTRO DE PARCHE 65 DIFERENTES INSTRUMENTOS DE LA PERCUSIÓN AFINADA 69 EJERCICIOS (REPASO CURSO ANTERIOR) 70 LA MAYOR 72 FA MENOR 74 MI MAYOR 76 DO MENOR 78 EJERCICIOS EN DIFERENTES TONALIDADES 80 DÚOS 83 TRES BAQUETAS 87 WAYS 96 DANZA CON VARIACIÓN 98

Transcript of F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión -...

Page 1: F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión - Volumen 5 Michael Jansen 51 Los Son notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente

Prólogo 5

Ficha Personal 7

control de estudio 9

diFerentes tiPos de tambores 11

ejercicios (rePaso curso anterior) 12

ejercicios de Velocidad 14

el mordente doble (drag - ruFF) 19

el silencio en el tresillo de corcheas 23

el redoble cerrado i - ii - iii ( ) 27, 29, 33

eFectos (aro y rim shot) 35

dúos 38

diFerentes tiPos de timbales 43

ejercicios (rePaso curso anterior) 44

ejercicios de Velocidad 46

los adornos 51, 52

los silencios en el tresillo de corcheas 54

el trino 57

tres timbales 61

tocar en el centro de Parche 65

diFerentes instrumentos de la Percusión aFinada 69

ejercicios (rePaso curso anterior) 70

la mayor 72

Fa menor 74

mi mayor 76

do menor 78

ejercicios en diFerentes tonalidades 80

dúos 83

tres baquetas 87

Ways 96

danza con Variación 98

MET PERCUSION 5.indd 3 28/07/14 08:21

Page 2: F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión - Volumen 5 Michael Jansen 51 Los Son notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente

tabla (india) Kalimba caxixi

las dimensiones de la betería 99

ejercicios (rePaso curso anterior) 100

ejercicios de Velocidad 102

diFerentes ritmos (rocK, PoP, sWing, latin) 105

el mordente doble (drag - ruFF) 106

el silencio en el tresillo de corcheas 109

el redoble cerrado ( ) 110

eFectos (aro y rim shot) 111

medium - Fast - Furious 113

das Kleine trommel lied - teil zWei 117

distracción 121

1ª Voz 126

2ª Voz 131

3ª Voz 136

4ª Voz 141

glosario de la terminología musical 147

Michael Jansen 5

al quinto volumen del Método de Percusión y a las Enseñazas Profesionales.

En las Enseñanzas Elementales habéis aprendido y trabajado todo aquello que resulta imprescindible y fundamental en la enseñanza de la Percusión. En las Enseñazas Profesionales aparecerán algunos nuevos conceptos técnicos e interpretativos, pero lo más importante consistirá en mejorar la técnica, la velocidad y la capacidad interpretativa ya adquiridas. Por esta razón es muy importante que vuestro estudio sea a partir de ahora más serio y meticuloso.

Los primeros ejercicios de cada instrumento están destinados a recordar lo que hemos realizado en el curso anterior. Convendría no sólo recordar sino también mejorar otros aspectos que dejamos, por desgracia, de lado, tales como matices, acentos, etc.

En los siguientes ejercicios trabajaremos la , una de las partes que con más frecuencia des-atendemos. En estas lecciones utilizaremos únicamente valores sencillos sin redobles ni mordentes. De esta forma no sólo aprenderemos a coordinar nuestras manos sino que adquiriremos una mayor agilidad leyendo. A simple vista son unos ejercicios muy fáciles, sobre todo, si los tocamos lentos. Recomiendo utilizar, desde el primer ejercicio, un metrónomo que nos marque con exactitud la velocidad, y que nos ayude a aumentar progresivamente el tempo.

En el siguiente apartado aparece un nuevo contenido: el (en inglés: Drag o Ruff). Aunque técnicamente se interpreta como el mordente simple (Flam), su digitación es completamente distinta. Para aprender una nueva técnica debemos practicar siempre de la misma manera. Sólo así conseguiremos que nuestras manos puedan tocar sin tener que pensar en la técnica. En los timbales trabajaremos los adornos de una nota y de dos notas.

El será el protagonista en el siguiente bloque. Recomiendo no empezar siempre con la mano fuerte, sino más bien al revés. Recordemos: hay que mejorar lo que nos cuesta, no lo que ya sabemos.

Con los (tocar encima del aro y el rim shot) y los dúos, terminamos este quinto volumen.

En los tenemos algunos apartados que no están incluidos en los otros instrumentos por cuestiones obvias: cada instrumento tiene sus propias dificultades. El es uno de estos aspectos que solamente afecta a los timbales. También debemos trabajar con atención el sin controlar el número exacto de golpes y aquí nos ayudará otra vez el metrónomo para mantener el tiempo. Comenzaremos a tocar con .

La mayor, Fa# menor, Mib mayor y Do menor serán las tonalidades que estudiaremos en las sin olvidar las tonalidades anteriores. Al final de este apartado aprenderemos a tocar empleando

, cosa que no habíamos hecho hasta el momento y que es una particularidad propia de las láminas.

Diferentes ritmos (rock, pop, swing, latin) estudiaremos en la técnica de la y en los ejercicios aparecerán los mismos temas que en la caja.

MET PERCUSION 5.indd 4 28/07/14 08:21

Page 3: F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión - Volumen 5 Michael Jansen 51 Los Son notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente

Método de Percusión - Volumen 518 Michael Jansen 19

El (en inglés: Drag / Ruff)

Son dos notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente nota.

Su intensidad debe ser menor quela nota a la que acompaña.

MET PERCUSION 5.indd 19 28/07/14 08:21

Page 4: F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión - Volumen 5 Michael Jansen 51 Los Son notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente

Michael Jansen 43

(afinación por pedal)

Los primeros timbales de pedal aparecieron en Alemania al prin-

cipio del siglo XX. Estos instrumentos cumplieron su cometido en los tea-

tros de ópera y en las orquestas sinfónicas, pero fueron considerados poco

prácticos por su elevado peso. Fue necesario inventar un timbal portátil, el

timbal hidráulico Ludwig.

(afinación por rotación)

Inventado en 1821 por J.C.N. Strumpff en Amsterdam. Las llaves están

sujetas juntas debajo de la caldera de modo que al girar la misma se efectúa la

afinación. Es un modelo bastante ligero y de fácil afinación, pero tiene la des-

ventaja de cambiar constantemente la zona del golpeo al cambiar la afinación.

(afinación por llaves)

Cuando los Timbales se introdujeron en las orquestas se es-

cribían en Re (agudo) y La (grave). Para evitar tener dos juegos de

timbales por orquesta se le acoplaron unas llaves (Siglo XVII) en for-

ma de tornillo para poder afinarlos en Sol (grave) y Do (agudo).

(afinación por manivela)

En 1812 el alemán Gerhard Cramer (Munich) creó un mecanismo

para facilitar la afinación rápida por medio de una llave que movía unos

tirantes que estiraban y aflojaban el parche. Esta idea la simplificó y per-

feccionóelinglésCorneliusWardyelaustriacoHansSchnillarentrelos

años 1837 y 1851.

Método de Percusión - Volumen 542

MET PERCUSION 5.indd 43 28/07/14 08:22

Page 5: F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión - Volumen 5 Michael Jansen 51 Los Son notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente

Método de Percusión - Volumen 550 Michael Jansen 51

Los

Son notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente nota.

Su intensidad debe ser menor que la nota a la que acompaña.

MET PERCUSION 5.indd 51 28/07/14 08:22

Page 6: F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión - Volumen 5 Michael Jansen 51 Los Son notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente

Método de Percusión - Volumen 584

Wolfgang A. Mozart

Michael Jansen 85

MET PERCUSION 5.indd 84 28/07/14 08:22

Page 7: F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión - Volumen 5 Michael Jansen 51 Los Son notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente

Método de Percusión - Volumen 5110

El

Bombo - Caja - 2 Toms

Michael Jansen 111

Los eFectos: y

2 Toms - Caja - Plato

2 Toms - Caja - Plato

MET PERCUSION 5.indd 110 28/07/14 08:23

Page 8: F P d t m d (d - r s t c r c i - ii - iii ( ) (a r s d t a s t c t P a...50 Método de Percusión - Volumen 5 Michael Jansen 51 Los Son notas muy cortas, que se anticipan a la siguiente

Método de Percusión - Volumen 5138

Percusión 3

Michael Jansen 139

Percusión 3

MET PERCUSION 5.indd 139 28/07/14 08:23