F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL...

35
F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO CEIP PABLO RUIZ PICASSO (SEVILLA)

Transcript of F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL...

Page 1: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

F. PLAN DE

ATENCIÓN

A LA

DIVERSIDAD

DEL ALU MNADO

CEIP PABLO RUIZ PICASSO (SEVILLA)

Page 2: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 1

1.- INTRODUCCIÓN

La normativa oficial que desarrolla la atención a la Diversidad procede básicamente de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía y la Orden de 25 de julio de 2008, publicada en el BOJA de 22 de agosto.

Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones educativas que en un sen-tido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades tanto temporales como perma-nentes, del alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica de-rivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de:

- Desventaja sociocultural o de salud.

- Altas capacidades.

- Compensación lingüística.

- Discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo.

- Graves retrasos o de trastornos de la comunicación y del lenguaje. - Alumnado con retraso madurativo no asociado a necesidades educativas especiales.

- Alumnado desmotivado o con desinterés.

- Incorporación tardía al sistema educativo, por proceder de otros países o de situacio-nes de desescolarización.

Como recoge la normativa oficial hemos de diferenciar al alumnado con estos perfiles:

- Con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE)

- Con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE), asociadas a situaciones personales de discapacidad psíquica, física o sensorial, o con trastornos graves de conducta.

- A los que se le ha diagnosticado Altas Capacidades Intelectuales. - De Integración Tardía en el Sistema Educativo Español, y consecuentemente presen-

tan un desfase curricular significativo.

2,- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO

Es muy importante que la detección de las necesidades sea rápida. En las situaciones en las que el alumnado continúe en el centro, el profesorado responsable reflejará en su informe de evaluación las actuaciones que necesite y, junto a su aprovechamiento, las que ha recibido en el pasado.

En el primer mes del curso deberán establecerse las medidas que necesitare el alumnado del centro que permanezca en él.

En cuanto al alumnado de nuevo ingreso, el profesorado responsable deberá alertar a la jefatura de estudios sobre cualquier incidencia que implique una atención específica, si es que los informes previos no la reflejan.

Page 3: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 2

3.- NUESTRO CENTRO a. Nuestro centro consta de dos líneas desde Infantil hasta Primaria con una unidad más de

Pedagogía Terapéutica.

b. Además de la profesora especialista en Pedagogía Terapéutica, en la plantilla disponemos además de 2 profesoras de apoyo, una para Infantil y otra para Primaria.

c. En el colegio prestan servicio en un horario limitado el personal especialista (psicóloga, logopeda y médico) del EOE.

d. Una logopeda compartida con otros 2 colegios, atiende a nuestro alumnado 2 días a la se-mana.

e. Además, el centro tiene en su plantilla una monitora de Educación Especial.

f. Al centro acuden mayoritariamente hijos de familias de clase media y de clase media baja que colaboran en líneas generales con las propuestas educativas que se realizan desde el equipo educativo.

g. Las necesidades de nuestro alumnado requieren multitud de medidas, esfuerzos y actua-ciones para ser atendidas. Aún considerando la necesidad de seguir buscando mayor dota-ción recursos para optimizar las respuestas, intentaremos utilizar los medios y recursos a nuestro alcance, de la manera más eficaz que nos sea posible.

h. Sería conveniente que nuestro alumnado dispusiera de más tiempo de apoyo; no obstante, consideramos bien atendidas sus necesidades de cuidado y atención, así como la adquisi-ción de las destrezas básicas en las áreas de lenguaje y matemáticas.

i. En cuanto a los aspectos materiales, disponemos de un aula de Pedagogía Terapéutica (PT), la tutoría 1, el aula matinal, el aula de informática, la biblioteca/aula de música, cuando no está ocupada y el laboratorio. Todos estos espacios deben compartirse con las sesiones de alternativa a la religión y religión evangélica.

j. Asiste a clase alumnado diagnosticado con Necesidades Educativas Especiales, Discapa-cidad motórica, Dificultades de Aprendizaje y necesidad de atención Logopédica.

4.- OBJETIVOS DEL PLAN

En función del análisis y valoración de necesidades, especificamos los objetivos que se pretenden conseguir, los cuales hacen referencia a los siguientes ámbitos:

– Desarrollo personal y social.

– Desarrollo cognitivo.

– Mejora de la convivencia.

Estos ámbitos se desarrollan en las tres vertientes: alumnado, profesorado y familias.

4. 1.- Objetivos referidos al alumnado

– Favorecer la aceptación y valoración de las diferencias entre los compañeros como un hecho de enriquecimiento en la comunidad educativa.

Page 4: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 3

– Potenciar el respeto hacia otras culturas y desarrollar actitudes y valores favorecedores de la convivencia.

– Prevenir que las dificultades de aprendizaje se agraven.

– Alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades. Estas se concretan en destrezas y habilidades más específicas como las que siguen:

•••• Expresión oral correcta.

•••• Mecánica lectora.

•••• Competencia lectora.

•••• Expresión escrita adecuada.

•••• Mecánica de las operaciones matemáticas básicas.

•••• Resolución de problemas.

•••• Desarrollo de la lógica matemática.

•••• Desarrollo de asertividad.

•••• Pautas para el análisis de problemas.

•••• Aprender a decir no.

•••• Desarrollo de conciencia social.

•••• Obtención de canales de comunicación adecuados con sus compañeros.

•••• Resolución de conflictos.

•••• Trabajo en equipo.

•••• Dinámica de grupos.

•••• Aprovechamiento de los recursos educativos del entorno.

4. 2.- Objetivos referidos al profesorado – Establecer cauces de colaboración y coordinación entre los diversos profesionales que

intervienen con el alumnado para conjuntar la planificación y toma de decisiones.

– Encontrar espacios de convivencia adecuados.

– Conseguir que todo el alumnado obtenga el máximo grado de satisfacción personal de acuerdo con sus capacidades.

– Facilitar al alumnado una respuesta adecuada y de calidad que le permita alcanzar el mayor desarrollo personal y social.

– Planificar propuestas educativas con organización, procedimientos, metodología y evaluación adaptadas a las capacidades de cada alumno/a.

– Utilizar metodologías variadas que faciliten la participación del alumnado.

– Potenciar la comunicación y coordinación con las familias.

4. 3.- Objetivos referidos a las familias – Potenciar la comunicación y coordinación con el profesorado.

– Hacerles participar en el proceso educativo del alumnado, en la medida de sus posibilidades.

Page 5: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 4

5.- MEDIDAS QUE PROPONEMOS

La Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía, esta-blece que las medidas de atención a la diversidad de carácter general para la enseñanza obli-gatoria, son:

a) Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico.

b) Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales, con la finalidad de re-forzar su enseñanza.

c) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor dentro del aula, preferente-mente, para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos del alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua castellana y literatura y de Matemáticas.

d) Modelo flexible de horario lectivo semanal, que se seguirá para responder a las necesida-des educativas concretas del alumnado.

A continuación presentamos las Medidas de Atención a la Diversidad que son aplica-

bles en nuestro centro, clasificadas de una manera más pormenorizada.

5.1.- MEDIDAS GENERALES

Son las actuaciones y programas dirigidos a prevenir, compensar y facilitar la supera-ción de dificultades. Podemos distinguirlas en tres grupos: organizativas, curriculares y de coordinación:

5.1. 1.- Organizativas

a) Organizar los grupos adecuando la composición y el número de alumnos y alumnas a sus características y necesidades.

b) Crear aulas–materia, como fuente de recursos diversificados y adaptados a las necesidades del alumnado.

c) Reducir el número de profesores que atienden a alumnos o a grupos con caracte-rísticas específicas. Cuando las características de un alumno/a o de un grupo de alumnos lo requieran, se procurará que el equipo docente que le atiende esté compuesto por el menor número posible de profesores y profesoras.

d) Coordinar la actuación de los diferentes profesionales. Facilitar, desde la organi-zación, la coordinación necesaria entre los profesionales que intervienen con el alumnado.

e) Organizar y optimizar el uso de los espacios, la distribución de los tiempos, así como los recursos humanos y materiales de tal manera que se posibilite la pues-ta en marcha de las medidas recogidas en el plan.

f) Docencia compartida, que estará en función de las características y de las nece-sidades del alumnado y de los grupos, posibilitando la intervención simultánea de varios profesionales.

Page 6: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 5

5.1. 2.- Curriculares a) Adecuar objetivos. Ésta podrá establecerse a través de estrategias como las si-

guientes:

– Seleccionando objetivos y contenidos mínimos.

– Variando la temporalización de los mismos.

– Incluyendo objetivos relativos a aspectos que el alumno/a considere relevan-tes o que, en todo caso, sean relevantes en el entorno al que pertenece..

– Enriqueciendo el currículo de las áreas con referencias y aportaciones de di-ferentes culturas.

– Insistiendo en el desarrollo de las capacidades de tipo afectivo, fomentando la seguridad y la autoestima del alumnado.

b) Organizar los contenidos en ámbitos. Cuando las características del alumnado o de los grupos lo requieran, se podrán organizar los contenidos de las diferentes áreas, materias en ámbitos de conocimiento de carácter integrador.

c) Adecuar la distribución de contenidos a las características del alumnado.

d) Utilizar estrategias metodológicas que favorezcan la participación de todo el alumnado y la autonomía en el aprendizaje, entre otras:

– Aprendizaje cooperativo.

– Tutoría entre iguales.

– Desarrollo de estrategias de aprendizaje.

– Combinación de diferentes tipos de actividades: trabajo individual, exposi-ción, búsqueda de información, trabajo en grupo, bancos de actividades gra-duadas y otras.

– Incluir la elaboración de materiales por parte del alumnado como contenido de las diferentes materias.

e) Seleccionar y utilizar materiales curriculares diversos, adecuándolos a las carac-terísticas del alumnado y aprovechando su potencialidad motivadora.

f) Diversificar los procedimientos de evaluación mediante estrategias como:

– Adecuar tiempos, criterios y procedimientos de evaluación.

– Variar los tiempos, las formas y los procedimientos de recogida de informa-ción.

– Unificar criterios y procedimientos en la recogida de información.

– Registrar sistemáticamente la evolución del alumnado.

– Diversificar los tipos de pruebas en función del alumno a quien se dirigen.

5.1. 3.- De coordinación a) Desarrollo de los siguientes aspectos:

– El seguimiento individual y grupal del alumnado.

– El desarrollo integral del alumnado.

– La colaboración periódica con las familias.

Page 7: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 6

– La coordinación del conjunto del profesorado de cada grupo, con el fin de hacer un seguimiento de casos y colaborar en determinadas intervenciones cuando así se requiera.

b) En las preceptivas reuniones de los equipos docentes se tratarán las incidencias del alumnado y se valorarán las actuaciones.

5. 2.- MEDIDAS ORDINARIAS

Llevaremos a cabo actuaciones y programas dirigidos a prevenir, compensar y facilitar

la superación de dificultades mediante modificaciones organizativas o curriculares, sin alterar ninguno de los elementos esenciales. Serán las siguientes:

5.2. 1.- Actividades de recuperación Se organizarán actividades con el fin de facilitar al alumnado la recuperación de áreas y materias no superadas en cursos anteriores. A tal efecto, en la planificación de las mismas se cuidará la coincidan con los de las áreas–materias en el aula. Pre-viamente, los tutores/as establecerán los objetivos y contenidos que deberán traba-jarse.

5.2. 2.- Refuerzo en determinadas áreas y materias Esta medida, que estará a cargo del profesorado de los cupos 13 y 14, del profesora-do que salga de su tutoría o especialidad y no deba sustituir, de los tutores/as o del profesorado especialista de PT. Está destinada al alumnado que puede seguir el cu-rrículo ordinario del curso en que está escolarizado, pero necesita una atención más individualizada tanto en aspectos curriculares como en estrategias de aprendizaje y pautas de trabajo.

5.2. 3.- Medidas de apoyo Estas medidas están destinadas al alumnado con dificultades en competencias bási-cas cuya adquisición es imprescindible para posibilitar el avance curricular. Se cen-trarán en el profesorado del cupo 13 y 14. Se realizarán en atención especializada puntual fuera del aula ordinaria.

5.2. 4.- Adaptaciones individuales o grupales no significativas del currículo Medida destinada a alumnado o grupos. Supone una modificación no esencial de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, así como de la temporalización y otros aspectos organizativos.

5.2. 5. - Agrupamientos flexibles En función del nivel de competencia curricular del alumnado, se establecerán agru-pamientos flexibles, garantizando a los alumnos la posibilidad de incorporarse, a lo largo del curso, a grupos de nivel curricular diferente, dependiendo de su evolución. Se clasificarán en:

a) Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la in-tegración del alumnado en su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá dis-criminación para el alumnado más necesitado de apoyo.

Page 8: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 7

b) Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales, con la fina-lidad de reforzar su enseñanza.

c) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales bási-cos en los casos del alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua castellana y de Matemáticas.

d) Modelo flexible de horario lectivo semanal, que se seguirá para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado.

5.2. 6.- Permanencia de un año más Se valorará la posibilidad de que un alumno/a permanezca un año más en Infantil o en el ciclo de Educación Primaria en que se encuentra escolarizado, cuando no haya alcanzado los objetivos correspondientes. Tanto la decisión de permanencia como, en su caso, la de promoción se tomarán teniendo en cuenta la madurez del alumna-do, sus circunstancias personales y familiares, sus posibilidades de recuperación y progreso en cursos posteriores, y los beneficios que puedan derivarse para su inte-gración y socialización.

5, 3.- MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

Son aquellas actuaciones y programas dirigidos a dar respuesta a las necesidades especí-ficas del alumnado mediante las adaptaciones curriculares del currículo ordinario. Conllevan cambios organizativos, modificaciones en alguno de los elementos curriculares considerados esenciales o modificación de los elementos curriculares.

5.3. 1.- Flexibilización de la permanencia en el nivel o en la etapa Para aquellos alumnos y alumnas que hayan sido identificados con alta capacidad intelectual podrá reducirse la duración del nivel o etapa en que el están escolariza-dos en las condiciones que determine la Administración educativa. Actualmente re-gulan esta medida extraordinaria las disposiciones vigentes RD. 943/03 de 18 de Ju-lio y en Andalucía la Orden de 1 de agosto de 1996.

5.3. 2.- Medidas de profundización y enriquecimiento Para los alumnos de altas capacidades, se deberán proponer actividades de profundi-zación y enriquecimiento encaminadas al desarrollo del trabajo autónomo, de la ma-durez y autonomía personales, así como de actitudes positivas hacia la investigación como forma de aprendizaje.

5.4. 3.- Medidas de apoyo especializado Tendrá una atención especializada en el aula de Pedagogía Terapéutica el alumnado con necesidades educativas especiales que requieran, en un periodo de su escolari-zación o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas, por padecer discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves tras-tornos de la personalidad o de conducta.

5.4. 4.- Intervención de otros profesionales

Page 9: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 8

Cuando por circunstancias especiales en el centro deban intervenir otro perfil de personal (enfermeros, educadores, monitores...) el equipo directivo, en coordinación con la especialista de PT y los profesionales del EOE, determinará las modalidades de atención al alumnado.

5.4. 5.- Permanencia extraordinaria de un curso adicional en Educación Infantil o Educación Primaria.

6.- PROGRAMAS ESPECÍFICOS

Los programas de atención a la diversidad que desarrollamos son:

6. 1.- PROGRAMAS DE REFUERZO DE ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTA-LES BÁSICAS O PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZA JES NO ADQUIRIDOS

Consisten en actividades que favorecen la expresión y comunicación oral y escrita, tanto en lengua castellana como inglesa así como el dominio de la competencia matemática, a tra-vés de la resolución de problemas cotidianos. Están dirigidos al alumnado de educación pri-maria que se encuentre en alguna de las situaciones siguientes:

a) El alumnado que no promociona de curso.

b) El alumnado que aun promocionando de curso, no ha superado alguna de las áreas o materias instrumentales del curso anterior.

d) Aquellos en quienes se detecten, en cualquier momento del ciclo o del curso, difi-cultades en las áreas o materias instrumentales de Lengua castellana, Matemáticas e Inglés.

El centro dispone de un modelo de plan general de refuerzo para este alumnado, cuyos documentos básicos se adjuntan a este Plan.

6. 2.- PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONE DE CURSO

a. Según las circunstancias personales, este alumnado se integrará en algún grupo de

refuerzo o bien recibirá atención específica del profesorado en su aula. En cualquier caso, el tutor/a deberá recoger en su programación el ajuste curricular que necesite para superar sus deficiencias.

b. El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas o materias seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiri-dos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa.

Page 10: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 9

c. Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos incluirán el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento y la atención personalizada al alumnado con áreas o materias pen-dientes de cursos anteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación.

d. En el caso de áreas y materias no superadas que tengan continuidad en el curso si-guiente, el profesorado responsable de estos programas será su tutor o tutora, o los maestros y maestras especialistas, en la etapa de educación primaria y el profesora-do de la materia correspondiente en educación secundaria obligatoria.

e. En el supuesto de materias que no tengan continuidad en el curso siguiente el pro-grama de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos se asignará a un profesor o profesora del departamento correspondiente.

6. 3.- PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Van dirigidos a alumnos y alumnas de primaria que se encuentren en alguna de las si-tuaciones siguientes:

a) Alumnado con necesidades educativas especiales.

b) Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo.

c) Alumnado con dificultades graves de aprendizaje.

d) Alumnado con necesidades de compensación educativa.

e) Alumnado con altas capacidades intelectuales.

Cuando presenten graves carencias en la lengua española, recibirán una atención especí-fica que será simultánea a su escolarización en el grupo ordinario, con el que compartirá el mayor tiempo posible del horario semanal.

Los programas de adaptación curricular en su elaboración son de tres tipos:

6.3. 1.- Adaptaciones curriculares no significativas Cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado es po-

co importante. Afectará a los elementos del currículo que se consideren necesarios, metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa educativa ni los criterios de evaluación. Pueden ser grupales.

6.3. 2.- Adaptaciones curriculares significativas Cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado haga

necesaria la modificación de los elementos del currículo, incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación.

6.3. 3.- Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades inte-lectuales

Las adaptaciones curriculares serán propuestas y elaboradas por el equipo do-cente, bajo la coordinación del profesor tutor y con el asesoramiento del equipo o de-partamento de orientación. En dichas adaptaciones constarán las áreas o materias en las que se va a aplicar, la metodología, la organización de los contenidos, los criterios de evaluación y la organización de tiempos y espacios.

Page 11: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 10

6. 4.- OTRAS ACTUACIONES

•••• Actuaciones en relación con el alumnado inmigrante desfavorecido, como programas de acogida y de enseñanza y aprendizaje del español y acciones específicas de desarro-llo de la identidad cultural de los niños y las niñas pertenecientes a grupos culturales no mayoritarios.

•••• La atención educativa del alumnado que por razones judiciales o de enfermedad no puede asistir al centro escolar.

7.- RECURSOS PERSONALES, ORGANIZATIVOS Y PROFESIO-NALES IMPLICADOS

Todo el profesorado realizará sus funciones colaborando y trabajando en equipo. La atención a la diversidad del alumnado, ordinaria y específica, es responsabilidad de todo el profesorado del centro.

Esta tarea será apoyada por los profesionales de la orientación, que en el desarrollo de sus funciones realizarán propuestas y asesorarán al equipo directivo y al resto del profesorado sobre medidas tanto de índole organizativa como curricular. Con el profesorado del EOE se acordará el procedimiento para estudiar al alumnado, previa solicitud escrita del tutor/a. Se adjunta anexo del modelo.

A su vez, el tutor/a, figura de referencia de los alumnos de su aula, actuará como coor-dinador/a del profesorado que trabaja con ese grupo y será el vínculo más estable de relación con las familias.

El profesorado que imparta los programas de refuerzo de áreas o materias instrumenta-les básicas realizará a lo largo del curso escolar el seguimiento de la evolución de su alumna-do e informará periódicamente de dicha evolución a las familias. A tales efectos, y sin perjui-cio de otras actuaciones, en las sesiones de evaluación se acordará la información que sobre el proceso personal de aprendizaje seguido se transmitirá al alumnado y sus familias. No obstan-te lo anterior, los programas de refuerzo de materias instrumentales básicas no contemplarán una calificación final ni constarán en las actas de evaluación ni en el historial académico del alumnado.

Por su parte, el profesorado de las áreas y materias se debe ocupar de adaptar el currícu-lo al alumnado que atiende, desde la programación a la aplicación, priorizando medidas gene-rales frente a otras de carácter más específico. En esta tarea contará con el apoyo y asesora-miento del profesorado especialista (Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje…) que, además, realizará actuaciones de trabajo directo con el alumnado, ya sea dentro o fuera de la clase.

La coordinación será continua con otros agentes externos como los equipos y servicios, los centros de innovación y formación del profesorado, el servicio de inspección de educa-ción.

Page 12: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 11

8.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE NUESTRO PLAN

Para el seguimiento del plan se destinará un tiempo trimestral dentro de una reunión del Claustro, con fecha fijada. En estas reuniones se realizarán la evaluación de los objetivos y medidas propuestas en relación a este alumnado:

– Con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE).

– Con necesidades de Refuerzo y apoyo Educativo.

– Alumnado ordinario.

– Alumnado de los programas de Acompañamiento.

Se recogerán en acta las propuestas de las modificaciones.

Al finalizar el curso se realizará una evaluación del Plan, recogiendo los resultados ob-tenidos y propuestas de mejora consecuentes, en la Autoevaluación anual del curso.

Para ello nos serviremos de las siguientes pautas de valoración.

1. VALORACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN

– Organización del proceso: funcionamiento y coordinación de la comisión de elaboración, participación–colaboración de los distintos sectores implicados.

– Procedimiento e instrumentos para el análisis de las necesidades del alumnado.

– Criterios para garantizar la adecuación entre las necesidades detectadas, los objetivos planteados y las medidas previstas.

– Criterios de selección del alumnado para las distintas medidas.

– En qué grado ha servido el PAD para hacer explícitas todas las medidas de atención a la diversidad del centro y para implicar a todo el profesorado en su planificación y desarro-llo.

2. VALORACIÓN DE ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

– Grado de consecución de los objetivos planteados.

– Organización de los recursos.

– Sobre cada una de las medidas programadas:

•••• Grado de aplicación.

•••• Adecuación a las necesidades que se proponía atender.

•••• Grado de consecución de los objetivos propuestos.

•••• Grado de participación–coordinación de los distintos implicados.

•••• Grado de satisfacción de los profesionales que han intervenido en su desarrollo.

•••• Grado de satisfacción del alumnado atendido y de las familias.

•••• Dificultades encontradas.

Page 13: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 12

11.- VALORACIÓN DE RESULTADOS

Con respecto a los alumnos: – En el ámbito del desarrollo personal y social.

– En el ámbito del desarrollo cognitivo.

– En el ámbito de la convivencia.

Con respecto al centro:

– En el ámbito de la planificación conjunta y del trabajo en equipo.

– En la mejora de la convivencia.

– En la disminución del fracaso escolar.

– En la atención individualizada como factor de calidad educativa. Con respecto a las familias:

– En el ámbito de la comunicación de la información precisa y de pautas para su colaboración con el centro.

En la satisfacción con el proceso educativo de sus hijos.

12.- PROPUESTAS DE MEJORA

Las mejoras se propondrán al equipo directivo en cuanto se detecte alguna dificultad en su aplicación. El ETCP las resolverá en su primera reunión y se trasladarán a las sucesivas au-toevaluaciones del curso. Pueden referirse a:

– En el proceso de elaboración.

– En el desarrollo.

– En el proceso de evaluación.

Page 14: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 13

MODELO DE PLAN DE REFUE RZO Y

APOYO ESCOLAR

PARA SU APLICACIÓN GE NÉRICA

EN

INFANTIL Y PRIMARIA

Page 15: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 14

COMPETENCIAS CURRICULARES PARA ALUMNADO CON NIVEL DE 2º CICLO DE INFANTIL

El primer paso consistirá en determinar los conocimientos y capacidades del alumno.

Los cuestionarios que se adjuntan a continuación están simplificados en función del plantea-

miento de este programa de refuerzo y se han limitado a apartados concretos.

En función de los resultados y su interpretación por cada tutor/a, se determinará el tra-

bajo del profesorado de apoyo.

1.- Ámbito de COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

CON AYUDA

1.1.- USO Y CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

NO

MUCHA POCA

1. Articula correctamente todos los fonemas.

2. Articula correctamente todos los sinfones.

3. Articula adecuadamente las palabras de su vocabulario.

4. Tiene un vocabulario amplio.

5. Utiliza en su lenguaje frases de, al menos, tres palabras.

6. Dice retahílas, adivinanzas y cuentos sencillos.

7. Estructura bien las frases.

8. Su lenguaje es fluido (no titubea ni se entrecorta)

9. Es capaz de mantener un diálogo.

10. Expresa sus deseos de forma razonada.

11. Comprende órdenes complejas.

12. Reconoce cosas absurdas en una narración

13. Termina sencillas frase iniciadas por otro.

14. Indica sencillos opuestos o contrarios.

C

once

ptos

y

Pro

cedi

mie

ntos

15. Realiza sencillas comparaciones

Page 16: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 15

CON AYUDA

1.2.- EXPRESIÓN MATEMÁTICA NO

MUCHA POCA

1. Grande - pequeño - me-diano.

2. Alto y bajo.

3. Mayor y menor.

4. Largo y corto.

5. Ancho y estrecho.

6. Pesado y Ligero

Identifica y nombra las si-guientes dimensiones bási-cas: 7. Áspero y suave.

8. Más y menos

9. Muchos y pocos.

10. Todo y nada

11. Algunos y ninguno.

Identifica y nombra los si-guientes cuantificadores: 12. Entero, partido y mitad.

13. Igual y diferente

Identifica y nombra los si-guientes comparativos bá-

sicos: 14. Tantos como.

15. Clasifica Objetos de acuerdo a un criterio.

16. Descubre el objeto que no pertenece a una categoría.

17. Establece correspondencias entre conjuntos.

18. Construye series de 5 ó 6 elementos.

19. Asigna a un conjunto su cardinal.

20. Cuenta los elementos de un conjunto hasta 10

Con

cept

os

21. Reconoce y nombra los números de una cifra.

22. Compara objetos según categoría: grande - pequeño, ancho - estrecho, muchos - pocos, alto - bajo, etc.

Pro

cedi

mie

ntos

23. Aplica los conceptos de cantidad, espacio y tiempo a otras situaciones de la vida.

Page 17: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 16

2.- Ámbito de IDENTIDAD Y AUTONOMÍA:

CON AYUDA

2.1.- COORDINACIÓN VISOMANUAL

NO

MUCHA POCA

1. Encaja.

2. Pica.

3. Ensarta

4. Enrolla

C

once

ptos

5. Traza.

6. Realiza flexión y extensión de dedos.

7. Realiza aproximación y extensión de dedos.

8. Pica con punzón sobre una línea.

9. Realiza rasgado de papel siguiendo líneas (desviación máx. 1 cm.)

10. Realiza doblado y rasgado de papel siguiendo líneas.

P

roce

dim

ient

os

11. Recorta con tijeras entre dos líneas con separación de 1 cm.

CON AYUDA

2.2.- GRAFOMOTRICIDAD

NO MUCHA

POCA

12. Coge adecuadamente el lápiz.

13. Controla la presión adecuada del lápiz

14. Realiza garabatos.

15. Realiza figuras abiertas y cerradas.

16. Realiza reseguido de caminos y laberintos.

17. Realiza trazado de líneas rectas y curvas.

18. Copia dibujos simples.

19. Realiza dibujos reconocibles.

P

roce

dim

ient

os

20. Realiza grecas y bucles sencillos.

Page 18: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 17

NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR PARA EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA

1. LENGUA ESPAÑOLA

CON AYUDA

1.- MECANISMOS DE ACCESO AL HABLA NO

MUCHA POCA

1.-Articula adecuadamente todos los fonemas. En caso negati-

vo, ¿cuáles no?

2.-Articula adecuadamente todos los sinfones (pr, pl, br, etc.)

En caso negativo, ¿cuáles no?

3.-Discrimina auditivamente los fonemas.

4.- Discrimina auditivamente los sinfones.

P

roce

dim

ient

os

5.-Discrimina auditivamente las palabras.

CON AYUDA

2.- COMPRENSIÓN ORAL NO

MUCHA POCA

6.-Termina frases iniciadas por otros.

7.-Indica contrarios u opuestos sencillos.

8.-Identifica “errores” en una frase.

9.-Ejecuta mandatos sencillos.

10.-Ejecuta mandatos complejos.

P

roce

dim

ient

os

11.-Responde a preguntas concretas..

CON AYUDA

4.- MEMORIA VERBAL NO

MUCHA POCA

12.-Repite tres o más palabras dictadas previamente.

13.-Repite frases de cinco palabras o más.

Pro

cedi

m.

14.-Memoriza poesías, trabalenguas y adivinanzas sencillas.

Page 19: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 18

CON AYUDA

5.- MECÁNICA LECTORA NO

MUCHA POCA

15.-Reconoce y lee las vocales

16.-Reconoce y lee sílabas directas

17.-Reconoce y lee sílabas inversas.

18.-Reconoce y lee sílabas trabadas.

19.-Lee palabras sencillas.

20.-Lee palabras complejas.

21.-Lee frases sencillas.

22.-Lee frases complejas.

23.-Lee pequeños textos.

24.-Sigue la lectura sin saltarse palabras o líneas.

25.-Sigue, sin grandes dificultades, una lectura colectiva.

Pro

cedi

mie

ntos

26.-Lee sin errores de identificación: omisiones, sustituciones e

inversiones.

CON AYUDA

6.- ENTONACIÓN NO

MUCHA POCA

27.-Respeta los signos de puntuación y hace las pausas corres-

pondientes.

Pro

cedi

mi.

28.-Lee diferenciando frase enunciativas, interrogativas y ex-clamativas.

CON AYUDA

7.- VELOCIDAD NO

MUCHA POCA

29.-Ha adquirido una velocidad lectora adecuada: 50 - 60 pala-

bras / minuto.

Pro

cedi

mi.

30.-En la lectura silenciosa, no mueve los labios mientras va le-

yendo.

Page 20: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 19

CON AYUDA

8.- COMPRENSIÓN NO

MUCHA POCA

31.-Asocia palabras usuales a su representación gráfica.

32.-Comprende el significado de una frase leída.

33.-Responde correctamente a cuestiones concretas sobre un

texto sencillo.

Pro

cedi

mie

ntos

34.-Resume oralmente un pequeño texto leído previamente.

CON AYUDA

9.-MECÁNICA ESCRITORA NO

MUCHA POCA

35.-Presiona el lápiz de forma regular.

36.-Coge el lápiz de forma adecuada.

37.-La postura, al escribir, es la adecuada.

38.-La posición de las manos al escribir es la adecuada.

39.-Al escribir realiza correctamente los giros.

40.-Enlaza las letras de cada palabra.

41.-El tamaño de las letras es regular.

42.-Su linealidad al escribir es regular.

Pro

cedi

mie

ntos

43.-Dibuja cada letra de un solo trazo.

CON AYUDA

10.- COPIA NO

MUCHA POCA

44.-Copia sílabas y palabras.

45.-Copia frases.

46.-Escribe, copiando, sin errores de sustitución e inversión de

letras y sílabas.

47.-Escribe, copiando, sin errores de omisión y adición de letras

y sílabas.

48.-Escribe, copiando, sin errores de unión y separación de pa-

labras.

Pro

cedi

mie

ntos

49.-Copia textos con distribución espacial aceptable.

Page 21: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 20

CON AYUDA

11.-DICTADO NO

MUCHA POCA

50.-Escribe, al dictado, sílabas y palabras.

52.-Escribe, al dictado, frases.

53.-Escribe, al dictado, sin errores de sustitución e inversión de

sílabas y letras.

54.-Escribe, al dictado, sin errores de omisión y adición de síla-

bas y letras.

55.-Escribe, al dictado, sin errores de unión y separación de pa-

labras.

56.-Produce textos escritos respetando la ortografía natural.

57.-Respeta el uso de las mayúsculas.

Pro

cedi

mie

ntos

58.-Usa correctamente la “m” antes de “p” y “b”.

CON AYUDA

12.- COMPOSICIÓN ESCRITA NO

MUCHA POCA

59.-Compone frases con sentido.

60.-Compone sencillos textos.

61.-La distribución espacial de su escritura es adecuada.

62.-Utiliza correctamente el punto y la coma.

63.-Sus composiciones incluyen varias oraciones.

64.-Escribe sin errores de concordancia.

64.-Utiliza sustantivos, adjetivos y verbos.

66.-Utiliza pronombres y adverbios.

Pro

cedi

mie

ntos

67.-Resume por escrito un texto pequeño leído previamente.

Page 22: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 21

CON AYUDA

13.- LA LENGUA COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO NO

MUCHA POCA

68.-Conoce e identifica el nombre común y propio.

69.-Conoce e identifica el género y el número.

70.-Conoce e identifica el adjetivo.

71.-Conoce e identifica el pasado, presente y futuro.

72.-Realiza correctamente la concordancia entre sustantivo y

adjetivo.

73.-Identifica en la oración el sujeto y el predicado.

74.-Reconoce los signos de interrogación y admiración.

Pro

cedi

mie

ntos

Con

cept

os

75.-Usa correctamente el vocabulario básico del ciclo.

Page 23: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 22

2.- MATEMÁTICAS

CON AYUDA

2.1.- CONOCIMIENTO, ORIENTACIÓN Y REPRESENTA-

CIÓN ESPACIAL NO

MUCHA POCA

1.-Conoce y reproduce las formas básicas.

2.-Conoce los conceptos básicos de orden: primero, en medio,

último, etc.

3.-Conoce los conceptos básicos dimensionales: grande, bajo,

mayor, etc.

4.-Conoce los conceptos posicionales de izquierda y derecha.

C

once

ptos

5.-Conoce las posiciones relativas de interior, exterior, delante,

detrás.

6.-Describe situaciones de objetos en el espacio en relación a sí

mismo y a otros puntos de referencia.

Pro

cedi

mie

n.

7.-Ordena secuencialmente tres o más acciones.

CON AYUDA

2.2.- MAGNITUDES Y MEDIDAS. NO

MUCHA POCA

8. Utiliza y reconoce magnitudes de capacidad, longitud, tiempo y peso.

9. Conoce y utiliza los conceptos mayor, menor e igual.

Con

cept

os

10. Conoce, relaciona y utiliza las monedas.

11. Lee la hora en relojes analógicos y digitales.

Pro

c.

12. Utiliza correctamente unidades de tiempo.

CON AYUDA

2.2.1.- NÚMEROS NO

MUCHA POCA

13. Cuenta, lee y escribe números hasta el 999.

Con

c.

14. Establece correspondencias entre número y cantidad.

15. Completa y sigue series ascendentes de números.

16. -Completa y sigue series descendentes de números.

17. Reconoce los números anterior y posterior de uno dado.

18. Escribe números dados en cifras hasta el ...........

19. Ordena cantidades.

P

roce

dim

ient

os

20. Descompone números en unidades, decenas y centenas.

Page 24: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 23

CON AYUDA

2.2.2.- OPERACIONES NO

MUCHA POCA

21. Comprende la suma o adición.

22. Comprende la resta o sustracción.

Con

cept

os

23. Comprende la multiplicación como suma de sumandos iguales.

24. Suma dígitos.

25. Suma sin llevarse.

26. Suma llevándose.

27. Resta dígitos.

28. Resta sin llevarse.

29. Resta llevándose.

30. Suma y resta mentalmente.

Pro

cedi

mie

ntos

31. Conoce la tabla de multiplicar.

CON AYUDA

2.2.3.- PROBLEMAS. NO

MUCHA POCA

32.- Resuelve sencillos problemas planteados oralmente.

33.- Identifica la pregunta (incógnita) de un problema.

34.- Es capaz de representar gráficamente un problema sencillo.

35.- Resuelve sencillos problemas escritos de sumas y restas.

Pro

cedi

mie

ntos

36.- Es capaz de inventar problemas de sumas y restas.

Page 25: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 24

OBJETIVOS Y CONTENIDOS PARA EL 2º CICLO DE PRIMARIA

1.- LENGUA ESPAÑOLA: LECTOESCRITURA Y GRAFOMOTRICID AD. OBJETIVOS 1 Coger correctamente el lápiz. 2 Escribir en hojas de dos rayas ocupando ese tamaño el cuerpo medio de las letras. 3 Adoptar una postura correcta del cuerpo, cabeza y mano en el acto de escribir. 4 Trazar las letras con la rotación adecuada. 5 Unir las letras de cada palabra. 6 Separar las palabras con claridad. 7 Escribir con mayúsculas después de punto. 8 Dejar un margen tras punto y aparte y al comenzar un escrito. 9 Alcanzar una velocidad lectora media / baja parra un texto adecuado a la edad del alum-

no, según los modelos de la Editorial Bruño. 10 Conseguir un nivel medio de comprensión lectora en una prueba de eficacia lectora de la

Editorial Bruño, elegida según la capacidad del alumno. 11 Presentar los textos escritos de forma ordenada. 12 Escribir las mayúsculas a un tamaño doble de la distancia entre las dos rayas del cuaderno. 13 Escribir las palabras diferenciándolas unas de otras. ACTIVIDADES GENERALES 1. Lecturas silenciosas y entonadas. 2. Ejercicios de comprensión. 3. Inventar frases con palabras dadas. 4. Copiados. 5. Dictados. 6. Ejercicios de velocidad lectora. 7. Asociar frases partidas extraídas de un texto. 8. Continuar historias incompletas. 9. Inventar frases con palabras dadas. 10. Ejercicios de velocidad lectora. 11. Asociar frases partidas extraídas de un texto. 12. Continuar historias incompletas. 13. Dictados sobre los textos trabajados y sobre las reglas ortográficas antes citadas. 14. Leer de forma silenciosa y entonada. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES TIPO NIVEL I: ORACIÓN. 1 Lecturas para corregir el silabeo, el ritmo y la entonación. 2 Invención de frases con palabras dadas.

Page 26: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 25

3 Escritura de oraciones con letra redondilla para...

a. Leer varias frases cada sesión. b. Copiarlas luego. c. Elegir una o dos palabras y formar otras frases con ellas. d. Dibujar los significados de las frases. e. Ordenar las palabras de una frase revuelta. f. Ordenar las palabras de una frase desordenada. g. Ordenar las letras de una palabra. h. Formar palabras con ciertas letras. i. Completar frases. j. Asociar sujetos con predicados. k. Dictarlas como palabras y oraciones.

4 Ejercicios con letra tipográfica para...

a. Unir y separar palabras. b. Escribir mayúsculas cuando se empieza a escribir y en los nombres propios. c. Escribir “m” antes de pe y be. d. Practicar el uso de:

- ca, ca, cu, que, qui. - ga, go, gu, gue, gui. - za, zo, zu, ce, ci. - los signos de interrogación y exclamación.

5 Cortar las frases con punto y seguido o punto y aparte. NIVEL II: TEXTOS BREVES Además de los ejercicios antes propuestos...

Presentación de textos sencillos para...

- Completarlos cuando se extraigan palabras. - Copiarlos nuevamente. - Resumirlos. - Comprensión oral. - Contestar a preguntas de comprensión escrita. - Sacar dibujos de los mismos.

5. Realización de dictados sobre los textos trabajados y sobre las reglas ortográficas an-

tes citadas. 6. Lecturas silenciosas y entonadas.

Page 27: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 26

MATEMÁTICAS 1: SUMAS, RESTAS Y NUMERACIÓN OBJETIVOS Y CONTENIDOS

1. Leer y escribir números hasta el 99. 2. Calcular mentalmente sumas con dos sumandos de 1 cifra. 3. Colocar bien los sumandos. 4. Agrupar unidades en decenas. 5. Calcular mentalmente sumas con tres sumandos de 1 cifra. 6. Descomponer en unidades, decenas y centenas números < 1.000 7. Leer y escribir números < 1.000 8. Realizar sumas "llevándose" con dos sumandos de 3 cifras. 9. Realizar sumas "llevándose" con tres sumandos de 3 cifras. 10. Leer y escribir números hasta el 9.999 11. Comparar números de 2 cifras. 12. Calcular mentalmente restas con dos números de 1 cifra. 13. Colocar los términos de la resta en vertical y horizontal. 14. Calcular mentalmente restas con dos números, uno de ellos comprendido entre 10 y 20

y el segundo < 10. 15. Efectuar restas sin llevar con dos números de 3 cifras. 16. Efectuar restas llevándose con dos números de 3 cifras. 17. Elegir la operación adecuada para resolver un sencillo problema dado. 18. ____________________________________________________________________ 19. ____________________________________________________________________ 20. ____________________________________________________________________ 21. ____________________________________________________________________ 22. ____________________________________________________________________

Page 28: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 27

MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES OBJETIVOS Y CONTENIDOS

1. Calcular mentalmente sumas de dos sumandos < 10. 2. Ídem de tres sumandos < 10. 3. Saber cuántas decenas se llevan de 10, 20, 30,... 4. Leer y escribir números hasta el 99.999. 5. Sumar correctamente dos sumandos de 3 cifras. 6. Sumar correctamente tres sumandos de 3 cifras. 7. Saberse la tabla de multiplicar salteada. 8. Escribir el algoritmo de la multiplicación. 9. Resolver multiplicaciones con el multiplicador de 1 cifra y el multiplicando de 4. 10. Resolver multiplicaciones con el multiplicando de 3 cifras y el multiplicador de 2. 11. Restar mentalmente con rapidez como en el ejemplo: "de 14 a 23 van y me llevo 2" . La

diferencia entre ellos deberá ser < 9. 12. Repartir mentalmente números para saber "a cuánto caben". 13. Escribir correctamente el algoritmo de la división. 14. Dividir cinco cifras entre una. 15. Dividir cinco cifras entre dos. 16. Aplicar la prueba de la división. 17 _____________________________________________________________________

ACTIVIDADES TIPO

1 Asociar números con cantidades. 2 Leer y escribir números hasta el 99. 3 Calcular mentalmente sumas con dos sumandos de 1 cifra. 4 Colocar bien los sumandos. 5 Agrupar unidades en decenas y decenas en centenas. 6 Calcular mentalmente sumas con tres sumandos de 1 cifra. 7 Descomponer en unidades, decenas y centenas números menores que 999. 8 Leer y escribir números menores que 999. 9 Realizar sumas llevándose con dos sumandos de tres cifras. 10 Realizar sumas llevándose con tres sumandos de tres cifras. 11 Comparar números de tres cifras. 12 Calcular mentalmente restas con números de 1 cifra. 13 Colocar los términos de la resta en vertical y horizontal. 14 Efectuar restas sin llevar con dos números de tres cifras. 15 Efectuar restas llevándose con dos números de tres cifras. 16 Elegir la operación adecuada para resolver un sencillo problema dado. 17. Leer y escribir números de 1, 2 o 3 cifras según el nivel en que nos encontremos. 18. Calcular sumas y restas de acuerdo con el nivel. 19. Descomponer números en unidades, decenas y centenas, representándolo con dibujos

o en el ábaco. 20. Dictados de números. 21. Ordenación de números. 22. Escribir anterior y posterior a un número dado. 23. Realizar series progresivas y regresivas aumentándole la dificultad dependiendo del

nivel del alumno. 24. Resolver problemas sencillos, leyéndolos con anticipación de forma muy detenida pa-

ra así sacar los datos del problema.

Page 29: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 28

C) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO AFECTADO POR EL PLAN

LECTOESCRITURA Y GRAFOMOTRICIDAD

FICHA DEL ALUMNO/A : ___________________________________________________ GRUPO: _____ CURSO ESCOLAR: ____________ TUTOR/A:______________________

FECHA DE INGRESO EN EL PLAN: __________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FECHA DE SUPERACI ÓN PROFESOR/A 1. Coge bien el lápiz: ______________________________________________________

2. Adopta una postura correcta: _____________________________________________

3. Traza las letras con la rotación adecuada: ____________________________________

4. Ajusta su letra a las dos rayas: ____________________________________________

5. Escribe las mayúsculas con tamaño doble: ___________________________________

6. Une las letras: _________________________________________________________

7. Separa las palabras: _____________________________________________________

8. Escribe mayúscula tras el punto: ___________________________________________

9. Deja margen: __________________________________________________________

10. Presenta los textos ordenadamente: ________________________________________

11. Su velocidad lectora es media / baja: _______________________________________

12. Alcanza el 60 % de la comprensión lectora: __________________________________

13. _____________________________________________________________________

14. ____________________________________________________________________

15. _____________________________________________________________________

16. _____________________________________________________________________

17. _____________________________________________________________________

En esta fecha superó todos los objetivos del plan: _________________

El profesor/a:

Fdo:______________________________________

Page 30: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 29

MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES

FICHA DEL ALUMNO/A: ___________________________________________________ GRUPO:____ CURSO ESCOLAR: __________ TUTOR/A: _____________________

FECHA DE INGRESO EN EL PLAN: __________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FECHA DE SUPERACIÓN PROFESOR/A

1) Suma mental. dos nos < 10: __________________________________________________

2) Suma mental. tres nos < 10: __________________________________________________ 3) Sabe las decenas que se lleva: ________________________________________________ 4) Lee y escribe nos hasta el 99.999: ______________________________________________ 5) Efectúa sumas con dos nos de 3 cifras: __________________________________________ 6) Efectúa sumas con tres nos de 3 cifras: __________________________________________ 7) Sabe la tabla del 1 al 5: _____________________________________________ del 6 y 7: ______________________________________________ del 8 y 9: ______________________________________________ 8) Escribe el algoritmo de la multip. correct: _______________________________________ 9) Resuelve mult. de 4 cifras por 1 cif: ____________________________________________ 10) Resuelve mult. de 3 cifras por 2 cif: ___________________________________________ 11 Resta mentalmente con rapidez: ______________________________________________ 12) Reparte mentalmente para saber a “cuánto cabe”: ________________________________ 13) Escribe correctamente el algoritmo de la divis.: _________________________________ 14) Divide cinco cifras entre una: _______________________________________________ 15) Divide cinco cifras entre dos: _______________________________________________ 16) Aplica la prueba de la división: ______________________________________________

En esta fecha superó todos los objetivos del plan: _______________________________ El profesor/a:

Page 31: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 30

NUMERACIÓN, SUMAS Y RESTAS FICHA DEL ALUMNO/A :_______________________________________________ GRUPO:______ CURSO ESCOLAR:___________ TUTOR/A:___________________ FECHA DE INGRESO EN EL PLAN:_____________________________________ CRITERIOS DE EVALUACIÓN FECHA DE SUPERACIÓN PROFESOR/A 1)Lee y escribe nos < 99: _________________________________________________

2)Calcula mentalmente + con 2 nos de 1 cifra:_________________________________

3)Coloca bien los sumandos: _______________________________________________ 4)Efectúa mental. + con tres sumandos de 1 cifra: ______________________________ 5)Descompone nos < 999 en U. D. y C.: ______________________________________ 6)Lee y escribe nos < 999: _________________________________________________

7)Realiza + llevándose con 2 nos de 3 cifras: __________________________________

8)Realiza + l1evándose con 3 nos de 3 cifras: _________________________________

9)Compara nos de 2 cifras: ________________________________________________

10)Calcula mental. restas con nos de 1 cifra: ___________________________________ 11)Calcula mental. restas con nos de 2 y 1 cifra: ________________________________ 12)Efectúa restas sin llevar con nos de 3 cifras: ________________________________ 13)Efectúa restas llevándose con nos de 3 cifras: _______________________________ 14)Lee y escribe nos < 9.999: _______________________________________________ 15) ___________________________________________________________________ 16) ___________________________________________________________________

Con esta fecha superó todos los objetivos del plan: ___________________________

El profesor/a:

Page 32: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

f. Plan de Atención a la Diversidad. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 31

D) METODOLOGÍA

En Lengua, para la dirección del trazo seguiremos las pautas fotocopiadas, así como

otros ejercicios en la pizarra sobre la dirección de letras y números. En los dictados buscaremos el conocimiento claro de las palabras difíciles o que con-

tengan alguna regla ortográfica, mediante la presentación previa de las mismas, su escritura en la pizarra y, por fin, en el cuaderno.

En matemáticas para la adquisición de cualquier concepto seguiremos las siguientes

pautas: - Partir de situaciones cercanas al niño, ir distanciando estas situaciones para que lo-

gre la abstracción del concepto. - Presentar una misma situación desde perspectivas diferentes para favorecer la ad-

quisición del concepto. - Insistencia en el cálculo mental. - Grupos reducidos. - El taller puede ser impartido por 2 o más profesorado al mismo grupo de alumnado.

Aspectos a cuidar en la metodología de matemáticas: • Habrá que separarse suficientemente la "caja" de dividir del dividendo. • Concretar si se admite anotar en el algoritmo las "llevadas". • Marcar el primer grupo del dividendo. • Utilizar los verbos van y "me llevo" en este orden en el proceso de la división. Ej.:

5 por 8, 40. De 40 a 45 van 5 y me llevo 4.

Cuando se utilicen fichas y tareas específicas, distintas a las del grupo de compañeros del alumnado, cada profesor/a anotará el trabajo desarrollado por el alumnado cada día, para que el siguiente maestro/a sepa rápidamente desde dónde continúa.

E) RECURSOS PREVISTOS

Para reforzar adecuadamente el apoyo didáctico son necesarios dos tipos de recursos: a) Recursos humanos: la profesora de apoyo será quien, en primer lugar, se encargue

de los alumnos de apoyo. Completan estos recursos el profesorado que sale de su tu-toría por la presencia de especialistas.

b) Recursos materiales: fichas, libros, las respectivas aulas de los niños y el aula de in-formática.

En cuanto a lo relativo al material del alumnado, son necesarios: Para lenguaje:

Page 33: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

Plan de Atención a la Diversidad CEIP Pablo Ruiz Picasso Borrador 1 32

- Cuaderno de das rayas medianas. - Folios con 2 rayas de pauta ancha. - Folios blancos. - Lápices, gomas, reglas. - Agarradores de lápices. - Material fotocopiado de grafomotricidad. - Textos (cuentos, historias,...). - Lápices de colores. - Programas informáticos. - Carpetas para guardar los trabajos de los alumnos.

Para matemáticas:

- Cuadernos 1 y 2 de Rubio. - Cuadernos 1 A y 2 A de Rubio. - Cuadernos de problemas 1 y 3 de Bruño. - Cuadernos de problemas núm. 13 de Bruño. - Matemáticas 2 de Santillana. - Programas informáticos. - Cuaderno de problemas núm.15 de Bruño. - Regletas de maderas para decenas y unidades. - Fotocopias elaboradas por los profesores. - Regletas de decenas y unidades.

F) EXISTENCIA DE UN BANCO DE ACTIVIDADES DE APOYO

Disponemos en la dirección de cuadernillos de ejercicios y de carpetas con bloques de fichas y actividades para que, si lo estiman oportuno los profesores, puedan servir de modelo.

G) CRITERIOS ESTABLECIDOS PARA LA SELECCIÓN DEL A LUM-

NADO.

En primer lugar, alumnos de Primaria de cursos bajos que sufran retraso en la adquisi-ción de habilidades instrumentales y alumnos con problemas asociados de comportamiento.

En cualquier caso, se les pide en septiembre a los tutores que determinen el grupo de alumnos susceptibles de recibir los apoyos y luego en las reuniones de ciclo se confirman.

Page 34: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

Plan de Atención a la Diversidad CEIP Pablo Ruiz Picasso Borrador 1 33

H) NOTIFICACIÓN A LAS FAMILIAS.

Todas las familias del alumnado serán informadas por los tutores de las actividades de apoyo que se desarrollarán con los niños y niñas. I) MODELO ORGANIZATIVO

Este Plan de Apoyos y Refuerzos educativos se actualiza cada curso durante los meses de septiembre y octubre con la relación del profesorado con horario de apoyo, con el alumna-do que será atendido y con un cuadrante que visualice la atención que se va a prestar.

Los tutores y tutoras, durante las primeras semanas del curso, elaborarán unas relaciones con el alumnado al que le conviene acogerse al Plan. Estas listas pasan al Equipo Directivo quien organiza la atención a esos alumnos en función de los horarios y opiniones del ETCP.

Siguiendo este Plan, se le proporciona a cada profesor/a información básica y fichas so-bre lo que debe trabajarse con el alumnado, completadas luego con la información y preten-siones de sus tutores/as.

El número de sus sesiones irá de acuerdo a la necesidad de los niños/as.

A) PROFESORADO IMPLICADO: MAESTROS DE APOYO Y TUTORES.

(Ver anexos correspondientes a cada curso escolar)

A) RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN DE AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES.

Según el criterio de los tutores, a veces los alumnos no reciben el apoyo previsto, por

lo que el profesor podrá realizar otra actividad con los niños del grupo.

J) PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA EL SEGUIMIENTO Y AU-TOEVALUACIÓN DEL PLAN DE APOYO ESCOLAR.

Durante todo el curso, este Plan se ajustará a las novedades que surjan, tanto las referi-das a las incorporaciones o abandonos de alumnado como a las modificaciones de horarios de atención.

La última quincena del curso escolar, el Claustro del colegio procederá a la evaluación del Plan de Apoyo y Refuerzo Educativo, según el procedimiento recogido en el apartado 8 del Plan de Atención a la Diversidad (PAD).

Page 35: F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOceippabloruizpicasso.es/.../2020/01/...a-la-diversidad-del-alumnado.pdf · Llamamos atención a la diversidad al conjunto de acciones

Plan de Atención a la Diversidad CEIP Pablo Ruiz Picasso Borrador 1 34

ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………….. 1

2. Identificación del alumnado..…………………………… 1

3. Nuestro centro………………………………………….. 2

4. Objetivos del plan………………………………………. 2

5. Medidas que proponemos…………………………….... 4

6. Programas específicos………………………………….. 8

7. Recursos personales y organizativos y profesionales........ 10

8. Seguimiento y evaluación del PAD……….…………….. 11

9. Modelo de Plan de Apoyo y Refuerzo…………………… 12