F64 no2

25
F/64 Fot Fotografía La fotografía como proyecto Circus Importancia de la preproducción Galerias Convocatoria Abierta Fotografía de moda Junio de 2014 - Año 1 - No 2 Crónicas del Barrio

description

Es un espacio pensado para generar escenarios de discusión en torno a la fotografía, esto teniendo en cuenta a la fotografía como un proceso de creación que va más allá del obturar (presionar un boton) y que es necesario un previo conocimiento y análisis del contexto, así como un estudio de las condiciones de luz (ya sea natural o artificial), sombra, espacio, escena y encuadres entre otras cosas

Transcript of F64 no2

Page 1: F64 no2

F/64

FotFotografía

La fotografía como proyecto

CircusImportancia de la preproducción

Galerias

ConvocatoriaAbierta

Fotografíade moda

Junio de 2014 - Año 1 - No 2

Crónicas del Barrio

Page 2: F64 no2

...................................................Revista f/64 [3]

Dirección General:Rodrigo Velá[email protected] General:Rodrigo VelásquezCuraduria:Daniela de la HozDiseño de Revista:Rodrigo VelásquezCorrector de Estilo:Daniela de la hozFotografía:Daniela de la hozRodrigo VelásquezTextos:Rodrigo VelásquezColaboradoresDaniela de la hoz

Staff

Todas las obras publicadas en f/64 son propiedad de sus respectivos autores,queda totalmente Prohibida su

reproducción total o parcial sin el permiso de su autor.

F/64Revista FotográficaPopayan [email protected]

revistaf64.esy.es¿Cuál de mis fotos es mi fotografía preferida? Una que voy a hacer mañana.”

Imogen Cunningham.

Page 3: F64 no2

...................................................Revista f/64 [5]EDITORIAL

F/64: hablando con un grupo de personas y pensando un poco sobre la gran producción de imágenes que hay actualmente con los dispositivos digitales y el abaratamiento de las cámaras, hemos visto la necesidad de pensarse en un medio por el cual compartir, analizar y visualizar el trabajo de los fotógrafos y crear y expandir espacios de discusión para la fotografía de alguna forma inexistentes en la ciudad de Popayán.

Buscamos por medio de F/64 generar esos espacios donde los distintos autores puedan compartir y dar a conocer sus proyectos, ideas criticas y trabajos fotográficos, esperamos poder llegar a las personas de la ciudad de popayán tanto fotógrafos como amantes de la fotografía y a mediano plazo lograr posicionarnos como líder y referente en la comunidad para de esta forma poder compartir y generar mas escenarios.

Están todos invitados a hacer parte de esta comunidad que apenas inicia pero que espera mantenerse. F/64

Page 4: F64 no2

...................................................Revista f/64 [7]

...................................................Revista f/64 [6]CONTENIDO

Galerías

La Fotografía como proyecto

CircusGalerías de Nuestros usuarios y colaboradores

Producción de una serie Fotográfica

¿Qué Es Un Proyecto Fotográfico? Y como se plantea.

Pagina 8 Pagina 28 Pagina 37

Pagina 32 Pagina 45

PaisajePagina 9

ArquitecturaPagina 20

ModaPagina 27

CrónicasDe Barrio

DirectorioDe Fotógrafos

Proyecto FotográficoEn la Comunidad

Page 5: F64 no2

...................................................Revista f/64 [9]

...................................................Revista f/64 [8]

GALERÍAS

Paisaje

En nuestras salidas fotográficas, sobre todo aquellas que hacemos por el campo, lo más normal es que, tarde o temprano, hagamos alguna fotografía de paisaje. La fotografía de paisaje es una de las primeras experiencias fotográficas que se realizaron en el mundo.Este tipo de fotografía, normalmente, busca ser más descriptiva, enseñar lo que tenemos delante. Sin embargo, esta no tiene por qué ser la única función de la fotografía paisajista con un poco de creatividad podemos llegar a convertir estas imágenes en unas fotografías mucho más expresivas que, además de enseñar un paisaje, expliquen una historia o nos ayuden a ver esa realidad que tenemos delante de una manera distinta.

Page 6: F64 no2

...................................................Revista f/64 [11]

...................................................Revista f/64 [10]

Isabela Campo Canencio

Page 7: F64 no2

...................................................Revista f/64 [13]

...................................................Revista f/64 [12]

Page 8: F64 no2

...................................................Revista f/64 [15]

...................................................Revista f/64 [14]

JhonJairo Daza

Page 9: F64 no2

...................................................Revista f/64 [17]

...................................................Revista f/64 [16]

Page 10: F64 no2

...................................................Revista f/64 [19]

...................................................Revista f/64 [18]

LucasBravo

Page 11: F64 no2

...................................................Revista f/64 [21]

...................................................Revista f/64 [20]Arquitectura

La fotografía de arquitectura es una fotografía fundamentalmente técnica y sencilla en cuanto a concepto, por lo que el material necesario no es excesivamente complejo. Tampoco es necesario material de iluminación artificial ni material de estudio, ya que se realiza evidentemente in situ, y normalmente con luz natural.Popayán es una ciudad que por su arquitectura es muy comun que sea retratada ya sea por turistas o

“Muchos fotógrafos piensan que si compran una cámara mejor serán capaces de hacer mejores fotos. Una cámara mejor no hará nada por ti si no hay nada en tu cabeza o en tu corazón.”

Imogen Cunningham.

Page 12: F64 no2

...................................................Revista f/64 [23]

...................................................Revista f/64 [22]

LucasBravo

Page 13: F64 no2

...................................................Revista f/64 [25]

...................................................Revista f/64 [24]

Isabela Campo Canencio

Page 14: F64 no2

...................................................Revista f/64 [27]

...................................................Revista f/64 [26]

La fotografía de moda no es solo una modelo posando un vestido deslumbrante, sino que es un conjunto de elementos relativos a la vestimenta, los accesorios, las joyas y el maquillaje, con los que como fotógrafo, habrás de trabajar para darles una entidad.

Con el correr del tiempo, la fotografía de moda ha ido evolucionando y desarrollando una estética propia, en donde las prendas de vestir y los accesorios, sin dejar de ser los protagonistas, suelen estar acompañados de historias, lugares y ambientes exóticos preparados por los fotógrafos para lograr dicha entidad.

La fotografía de moda tiene como principal finalidad, vender productos, por lo que estar al tanto de las últimas tendencias de la moda y los negocios, será fundamental. Como profesional debes captar las demandas de los diseñadores, los artistas y las marcas para poder traducirlas en fotografías que logren unir lo comercial con lo artístico y así, causar el impacto deseado.

Moda

Page 15: F64 no2

...................................................Revista f/64 [29]

...................................................Revista f/64 [28]

Esta serie de fotografía , surge por el interés personal de explorar anualmente con la edición fotográfica, uno de mis campos trabajo al interior del diseño, la fotografía y la expresión. Para esta ocasión la temática seleccionada fue el circo, puesto que permite una máxima de expresión en color y accesorios, ricos en variedad y diversidad al momento de representarle. Por esto para el desarrollo de las fotografías se hizo muy necesario la etapa de pre producción, donde se establecieron las características de las fotografías, la producción de los vestuarios , maquillaje y accesorios acompañantes de la modelo; de este modo esta etapa duro varias semanas mientras se encontraban cada uno de los elementos con los que se quería componer el escenario del circo. Para la producción fotográfica, esto ayudo a que el ambiente de la fotografía contribuyera a que la modelo se sintiera y reflejara en el lente, el lugar y ambiente en el que se hallaba permitió a su vez que nada faltara ni se sintiera incompleto el espacio de trabajo. La post producción de las fotografías aun se halla en proceso pero es importante resaltar que en un trabajo de este tipo, es el equipo humano quien brinda además la garantía de una buena producción, el fotógrafo, la modelo, la dirección de arte, iluminación y demás contribuyeron a que se lograran las tomas requeridas para el desarrollo de circus.

Natalia Fernandez - Rodrigo Velásquez

Circus

Page 16: F64 no2

...................................................Revista f/64 [31]

...................................................Revista f/64 [30]

Page 17: F64 no2

...................................................Revista f/64 [33]

...................................................Revista f/64 [32]

La fotografía como proyecto

La mayoría de veces, cuando hablamos de empezar un proyecto fotográfico, pensamos en realizar uno de los muchos proyectos “ya definidos” que todos cono-cemos: el proyecto 365, por ejemplo, es uno de ellos.

Pero realizar un proyecto fotográfico es muchísi-mo más que eso: a través de un proyecto fotográ-fico podemos llegar a dominar la técnica fotográ-fica, a desarrollar un estilo y a encontrar nuestro sitio en el mundo de la fotografía. Sin embargo, crear un proyecto fotográfico personal no es tan fácil, por esto en este artículo vamos a intentar dar ciertas directrices que nos ayudarán a darle forma a una empresa de este tipo.

¿Qué Es Un Proyecto Fotográfico?Una posible manera de definir un proyecto fotográfico (al menos del tipo de proyectos a que me refiero) es una serie de imágenes que estén relacionadas entre ellas. Estas fotografías deben tener un motivo comunicativo o artístico definido previamente, de manera que todos los elementos que formen parte del proyecto tengan un sentido grupal.

Esto quiere decir que el significado de estas imágenes debería ser global y no tanto individual.

Aunque no debemos olvidar que cada imagen debe tener, también, sentido por ella misma. Lo más importante de un proyecto fotográfico es la coherencia, las imágenes que lo conformen deben ser coherentes a nivel narrativo o de contenido (deben explicar lo mismo o hacer referencia al mismo tema) y también a nivel estético (es decir, deberían parecerse estéticamente o, al menos, poder llegar a relacionarse unas con otras).

Existen dos maneras de realizar un conjunto de imágenes como el que estamos definiendo:

El proyecto fotográfico. Realizar un proyecto implica pensar mucho en cada uno de los elementos que lo formarán. Implica planificar las piezas, prepararlas, obligarse a hacerlas. Ser consciente de ellas.

La serie fotográfica. Una serie, en cambio, ofrece más libertad. Realizar una serie es, en cierta manera, “aprovechar las circunstancias”, es decir “¡mira! esto me viene fenomenal para mi serie!”. La dificultad de realizar una serie radica en ser capaz de escoger correctamente qué fotos deberían entrar en nuestro proyecto.

Son dos maneras distintas de enfocar el mismo proceso y, aunque en este artículo

vamos a hablar en todo momento de “proyecto fotográfico“, estaremos incluyendo, también, el proceso de realización de una serie fotográfica.

Primer Paso: La Idea

La idea es la parte más fundamental de tu proyecto pues si es potente, será lo que más “enganche” al espectador, lo que le anime a seguir viendo (o esperando) tus fotografías. Así pues, es importante cuidarla, perfeccionar-la, mimarla. Hay dos maneras de llegar a la idea perfecta para un proyecto fotográfico:

Tenerla. Tener una idea no siempre es fácil pero, por norma general, bastará con preguntarte “¿Qué me gusta?”. Analiza tu día a día, tus preferencias, tus gustos. Mira también el tipo de fotografía que haces, el tipo de fotografía que te gustaría hacer. Haz algún brainstorming (lluvia de ideas).

Descubrirla. El subconsciente es muy potente. Tanto que, a veces, puede tener ideas sin que te des cuenta. Puede ser que un día, mirando las fotografías que has hecho en los últimos meses o años, descubras que algunas de ellas están relacionadas por algo. Un tema, una estética, un concepto. Si eres capaz de identificar esto, seguramente hayas descubierto La Idea de tu nuevo proyecto.

De la serie “Mitos y leyendas - La bruja“

Page 18: F64 no2

...................................................Revista f/64 [35]

...................................................Revista f/64 [34]

“Sea como sea, una fotografía no se ve de la misma manera en un medio digital que en versión impresa y esta puede ser una buena excusa para empezar a enseñar tu trabajo.”

Segundo Paso: Primeras FotosLas primeras fotos son tan importantes como todas las que vendrán después. Estas primeras aproximaciones a lo que quieres hacer te servirán para terminar de pulir la idea, para ver si es factible, para entender qué camino quieres tomar de los muchos que existen.

Para ello, antes de empezar a disparar, dibujar bocetos puede servirte para organizar, a nivel mental, aquello que quieres hacer. ¿Tienes una idea? Dibújala para que no se te olvide. Aunque no dibujes bien, aunque sea un simple esquema con muñecos de palo. No se trata de hacer una obra de arte, se trata de plasmar aquello que tienes en la cabeza para que no vuele.

Luego intenta llevarlo a cabo fotográficamente. No tengas miedo en desechar alguna de estas imágenes, es más importante que descubras cómo quieres hacerlo que el hecho de querer aprovechar todas las fotos que puedan servirte.

De la serie “Mitos y leyendas - La bruja“

Tercer Paso: Dale Vida a Tu Proyecto

Habiendo llegado aquí, sólo te queda tomar fotos, engordar tu proyecto. Pero sin olvidar una cosa MUY importante: es Tú proyecto. El de nadie más. Tú eres el que debe darle vida, el que toma las decisiones, el que hace las fotografías. ¿Quieres ponerle límites a tu proyecto en tiempo, número de fotos o forma de éstas? Tú mandas.

Lo importante es que te dejes la piel en él, que lo consideres algo 100% tuyo y para conseguir esto, tienes que estar totalmente cómodo con lo que estás haciendo. Si no es el caso, cambia lo que creas que debes cambiar: descarta fotos, perfila el tema de otra manera… Puedes incluso dejarlo descansar (si crees que es necesario). Pero nunca lo abandones, no lo dejes abierto. Si ves que ya no puedes sacar más de él, quizás ha llegado el momento de darlo por terminado.

Cuarto Paso: Enseñar tu TrabajoEn la época en la que estamos, es complicado

encontrar a alguien que esté realizando un proyecto fotográfico y no lo enseñe en algún

medio digital (un blog, una galería, una página web). Sea como sea, hay vida más allá de internet y si hemos estado trabajando en algo grande como un proyecto fotográfico, no debemos dejar de lado la oportunidad de enseñarlo fuera de una pantalla de ordenador. Existen multitud de opciones: exposiciones, fotolibros… sea como sea, una fotografía no se ve de la misma manera en un medio digital que en versión impresa y esta puede ser una buena excusa para empezar a enseñar tu trabajo.

¿Tienes tu propio proyecto fotográfico?

Puedes enseñárnoslo! También puedes compartir

F/64

[email protected]

Page 19: F64 no2

...................................................Revista f/64 [37]

...................................................Revista f/64 [36]

“La fotografía, como medio de gran alcance de la expresión y de comunicaciones, ofrece

una variedad infinita de opiniones, de interpretaciones y de ejecuciones.”

Ansel Adams.

Crónicas del Barrio

Al igual que en crónicas del barrio es un proceso de investigación creación donde las cosmovisiones y percepciones

de los habitantes del barrio San José (Popayán) siguen siendo lo fundamental para la creación y para tener un acercamiento

mas intimo a este contexto. Son una serie de fotografías de personajes y escenarios

del barrio en yuxtaposición con objetos característicos del personaje o escenario en cuestión poniendo en contraste la

inmediatez de la imagen fotográfica con el tiempo que estos objetos poseen.

juan mauricio franco candelo

Page 20: F64 no2

...................................................Revista f/64 [39]

...................................................Revista f/64 [38]

Crónicas del barrio Arena sobre

fotografía digital 42 x 32 cm

2012

Crónicas del barrio Placebos sobre

fotografía digital 42 x 32 cm

2012

Page 21: F64 no2

...................................................Revista f/64 [41]

...................................................Revista f/64 [40] Crónicas del barrio

Colillas de cigarro fotografía digital

42 x 32 cm 2012

Crónicas del barrio Cuchillas, pelo y

sangre Sobre fotografía digital 42 x 32 cm

2012

Page 22: F64 no2

...................................................Revista f/64 [43]

...................................................Revista f/64 [42]

Page 23: F64 no2

...................................................Revista f/64 [45]

...................................................Revista f/64 [44]

“La memoria no guarda películas, Guarda fotografías.”

Milan Kundera.

DIRECTORIODE FOTÓGRAFOS

F/64

Page 24: F64 no2

...................................................Revista f/64 [46]

...................................................Revista f/64 [47]Isabela Campo Canencio

Email: [email protected]: PopayánEspecialidades: Paisaje

Jhon Jairo Daza OmenEmail: [email protected]: ansel adamsResidencia: PopayánEspecialidades: Paisaje

Lucas Bravo cel: 312 201 5998 Email: [email protected]: www.facebook.com/lucasarts.tmEspecialidad: Arquitectura,Desnudo, Experimental,Moda, Paisaje.

Juan Sebastian Bravo Email: [email protected]: PopayánFacebook: www.facebook.com/juansebas-tian.bravo.7106Especialidad: Paisaje, Arquitectura

Rodrigo VelásquezEmail: [email protected]: PopayánFacebook: www.facebook.com/fiigoWeb: rodrigovphoto.weebly.comEspecialidad: Desnudo, retrato, paisaje

Natalia FernandezEmail: [email protected]: PopayánFacebook: www.facebook.com/naty.fernandezhormigaEspecialidad: Retrato, Pre-Producción

Mauricio FrancoEmail: [email protected]: PopayánFacebook: www.facebook.com/juan-mauricio.francocandelo

Page 25: F64 no2

...................................................Revista f/64 [48] F/64

Convocatoria

Si tienes un proyecto fotográfico desarrollado o en mente y deseas compartirlo, envía tu portafolio a [email protected] con tus datos personales y un texto descriptivo del proyecto que desarrollas.