Factores Del Mar

download Factores Del Mar

of 10

description

hjkkk

Transcript of Factores Del Mar

LOS FACTORES AMBIENTALES

INTRODUCCINLas caractersticas climticas y micro climticas de un sitio se traducen en las cambiantes condiciones meteorolgicas que popularmente se denominan estado del tiempo. Estas condiciones se pueden definir a partir de un conjunto de parmetros que identificaremos como factores ambientales. Aunque los factores ambientales siempre actan de manera conjunta, es importante analizarlos de manera aislada para comprender su importancia e implicaciones.La temperatura es una medida del calor presente en una sustancia, sea esta slida, lquida o gaseosa. El calor, a su vez, es energa que se manifiesta como vibracin molecular de una sustancia o como radiacin electromagntica. En trminos simples podemos afirmar que el calor es el fenmeno, mientras que la temperatura es una forma de medir dicho fenmeno.Los factores biticos y abiticos, como su nombre lo dice son los factores, que intervienen en el equilibrio de los ecosistemas, es decir, son los responsables dela estabilidad o en caso contrario de la inestabilidad de estos. Por eso la importancia de comprender como afectan estos factores a nuestro ecosistema. Los factores abiticos son los distintos componentes que determinan el espacio fsico en el cual habitan los seres vivos; entre los ms importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes. Los factores fsico-qumicos: Son aquellos que determinan una parte importante de las relaciones ambientales, relacionndose directamente con las formas de vida. Son qumicos y fsicos. Los factores qumicos: se refiere a las caractersticas del medio (gaseoso o aire, lquido o agua, suelo), a la salinidad, a la acidez y la alcalinidad (conocido como factor pH), y a los nutrientes, entre otros. Los factores fsicos: comprenden el viento, la nieve, las heladas, el hielo, la luz, la temperatura, la erosin y los movimientos del sueloFactores Biticos: Los factores biticos o componentes biticos son los organismos vivos que interactan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones.

1. OBJETIVO Se tiene como objetivo evaluar el comportamiento de los principales factores ambientales, fsicos, qumicos y biolgicos caractersticos de ambientes de aguas dulces y marinas.

2. MATERIAL Y MTODO Material Muestras de agua de mar Estufa con graduacin hasta 120oc Plumn para marcar el vidrio Papel filtro Vasos de precipitacin de 500 ml Agua destilada Termmetro 2 frascos blancos 2 frascos negros Pipetas 5 y 10 ml Probetas de 50 y 100 ml 1 conductmetro 2 matraces de 200 ml 1 red fitoplancton 1 calculadora cientfica 1 tubo de penchaszadeh Estacas Wincha de 5mts Azida alcalina Solucin de almidn soluble Indicador fenolftalena Anaranjado de metilo Tiosulfato de sodio Solucin de almidn al 3%

Mtodo Procedimiento 1. Muestreo En el mar de Salaverry se colocaron las estacas cada 20 metros para luego introducir en ese punto que marcaba la estaca el tubo de penchaszadeh y recolectar especies marinas como poliquetos y nereis 2. Determinacin de los factores fsicos atmosfricos y del mar Se determino los principales factores fsicos-atmosfericos y del mar como la temperatura del agua de mar, la temperatura del aire, la cobertura del cielo y la transparencia del agua utilizando el disco de secchi. 3. Determinacin de los factores qumicos 3.1 Determinacin del oxgeno disuelto en agua de mar Con una botella se tomo una muestra del agua de mar para poder determinar cuanto oxigeno esta presente Luego se le coloco 1ml de sulfato de magnesio y 1ml de azida alcalina se tap la botella de vidrio y se mezclo por inversin durante un minuto. La muestra se torno color amarillento lo que quiere decir que si esta presente el oxigeno. , Se dej sedimentar hasta 2/3 de la botella,se agrega 3ml de cido fosfrico para pulverizar la materia orgnica hasta que la muestra se vuelve transparente. Finalmente se toman 50 ml de la muestra y se colocan en un beaker, se agrega 1ml de almidn al 3% y se agita hasta que se torne de color azul violceo y titular con tiosulfato de sodio al 0,0125 N. Se calcula la cantidad de oxigeno disuelto con la siguiente formula:

Determinacin del pH (cintas de pH)

Determinacin de la conductividad (mtodo del conductmetro).Primero se equilibr el conductmetro con una muestra de agua destilada, luego de ello se tom 100ml de muestra en un beaker y se llev a la lectura en el conductmetro

1.2 Determinacin de carbonatos Se tom 50 ml de muestra en un beaker se le agrego 0.8 ml de fenolftalena, se pudo observar que se tornaba de un color grosella ligero lo cual indicaba que la presencia de carbonatos no era mucho, luego se titul con Hcl hasta que se tornara transparente. Se utiliza la siguiente frmula para obtener la concentracin de carbonatos:

1.3 Determinacin de bicarbonatos Tomar una muestra de 50 ml de agua colocarlo en un beaker, agregarle 2 gotas de anaranjado de metilo agitar y luego titular con cido sulfrico hasta que cambien de color a rojo anaranjado

1.4 Determinacin de cloruros Se tom 50 ml de muestra, se le agrega 5 ml de dicromato de potasio se agita apara homogenizar y se procede a titular con nitrato de plata al 0,00282 N hasta que se observe un cambio de color de amarillo a rojo ladrillo

3.RESULTADOS Cuadro 1. Factores fsicos del ambiente determinados en muestras de aire y agua en el puerto de Salaverry, provincia de Trujillo, durante 5 de mayo del 2015.PARMETROSDATOS

POSICIN GEOGRFICARegin La Libertad, Provincia de Trujillo, Distrito de Salaverry

LATITUD08 13 27 al sur

LONGITUD 78 59 52 al oeste

TEMPERATURA DEL AIRE21oc

TEMPERATURA DEL AGUA24oc

NUBOSIDAD (OCTAVOS)4/8

VISIBILIDAD

Mayor a 100 m

Cuadro 2. Factores qumicos del ambiente determinados en muestras de aire y agua en el puerto de Salaverry, provincia de Trujillo,durante 5 de mayo del 2015 Parmetro Datos obtenidos

Ph(unidades)8

C.E(mS/cm)157.7

O2 (mg/L)1.95_ 1.54

DBO5 (mg/L) Cl0.41

Cl- (meq/L)9.35

CO 2 3 (meq/L)0.32

Hco 3 (meq/L)0.256

No 3 (ug-at/L)No se obtuvo

NO 2 (ug-at/L)No se obtuvo

PO 3 4 (ug-at/LNo se obtuvo

Si 2 O 3 (ug-at/L)No se obtuvo

Fe++ (ug-at/L )No se obtuvo

H2S(ug-at/L)No se obtuvo

Salinidad (%)16.89

4. DISCUSIN: Los factores fsicos tomados como la temperatura del aire y del agua de mar, la nubosidad y la visibilidad nos permite evaluar las condiciones en las que se encuentra nuestra playa de Salaverry, algunos factores fsicos como la temperatura se ven influenciados por el cambio de estacin.Los factores qumicos como los evaluados en la playa fueron: la salinidad, el contenido de oxgeno, cloruros, carbonatos y bicarbonatos. La salinidad de la playa de Salaverry fue de 16.89% esta juega un rol importante en las zonas litorales, donde puede sufrir grandes variaciones por la afluencia de aguas dulces de los ros, la evaporacin en charcos y la concentracin de la sal.En las aguas superficiales, en contacto con la atmsfera, la cantidad de oxgeno disuelto tiende, como es natural, a estar en equilibrio con el atmosfrico. La cantidad de oxgeno disuelto superficial en el agua de mar oscila entre 1,0 ml/L y 8,5 ml/L, si bien usa cantidad mxima puede ser sobre pasada en ocasiones, llevndose a un estado de sobresaturacin en zona de muy baja temperatura o zonas en las que haya una intensa actividad fotosinttica.La playa de Salaverry fue una de las playas en donde la marea de las olas estuvo ms calmada en comparacin con las otras playas de Huanchaco y la de Laredo.

5. CONCLUSIONES La cantidad de oxgeno disuelto est comprendido en el rango de lo que debera de tener los mares. La playa de Salaverry permiti evaluar los factores fsicos y qumicos pues es la playa ms calmada. La temperatura del mar se ve influenciada por el cambio de estacin.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

MARTINENGO. 2001. Prcticas de ecologa ocenica. pg. 81. M. LOYOLA, 2003. Ecologa y Medio Ambiente. Editorial progreso. pg. 40-43. STANLEY E, 2007. Introduccin a la Qumica ambiental. pg. 41-44.

ANEXOS

Fig01: reactivos utilizados

Fig02: midiendo la temperatura del aire

Fig05: color amarillo de la botella que indica la presencia de oxgeno.

Fig06: pipeteando tiosulfato de sodio

Figo8: color rojo ladrillo de la determinacin de cloruros.