FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES

10
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas Materia: Administración de Empresas II Docente: Ing. Com. Fernando Viteri Luque Curso: 5/16 Tema: Finalidad Económica y Social de las Empresas Grupo Nº2 INTEGRANTES Atienza López Xavier Barrezueta Cevallos Narcisa Briones López Linyera Cadena Sánchez Glenda

description

FACTOR ECONÓMICO INTERNO Y EXTERNO.FACTOR SOCIAL INTERNO Y EXTERNO

Transcript of FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES

Universidad de GuayaquilFacultad de Ciencias AdministrativasMateria: Administracin de Empresas IIDocente: Ing. Com. Fernando Viteri LuqueCurso: 5/16Tema:Finalidad Econmica y Social de las EmpresasGrupo N2INTEGRANTES

Atienza Lpez Xavier Barrezueta Cevallos Narcisa Briones Lpez Linyera Cadena Snchez Glenda Espinoza Rea Johana Loja Nugra Jenny Reyes Domnguez Diana Rivera Medina Karen Solorzano Macias Alejandro

2015 2016INDICEFINALIDAD ECONMICA Y SOCIAL DE LAS EMPRESAS3FINALIDAD ECONMICA EXTERNA3FINALIDAD ECONMICA INTERNA3FINALIDAD SOCIAL EXTERNA4FINALIDAD SOCIAL INTERNA5Bibliografa8

FINALIDAD ECONMICA Y SOCIAL DE LAS EMPRESAS

La empresa es la institucin clave de la vida econmica, manifestacin de la creatividad y libertad de las personas. Esencialmente es un grupo humano al que unos hombres le aportan capital, trabajo, direccin con las finalidades econmicas y sociales siguientes:

FINALIDAD ECONMICA EXTERNA

Es la produccin de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.

FINALIDAD ECONMICA INTERNAEs la obtencin de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversin para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades est por encima de la otra. Ambas son fundamentales, estn estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultneamente. La empresa est para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).

FINALIDAD SOCIAL EXTERNA

Es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeo econmico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.FINALIDAD SOCIAL INTERNA

Es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino tambin promovindolos.

La empresa, adems de ser una clula econmica, es una clula social. Est formada por personas y para personas. Est insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder pblico; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educacin de sus obreros, tcnicos y directivos; los medios de comunicacin y la llamada infraestructura econmica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades econmicas de la empresa estn por encima de sus finalidades sociales. Ambas estn tambin indisolublemente ligadas entre s y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras.Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la empresa tiene para con la sociedad que va ms all de la mera produccin y comercializacin de bienes y servicios, sino que tambin implica el asumir compromisos con los grupos de inters para solucionar problemas de la sociedad. Podemos encontrar una enumeracin de los beneficios concretos y tangibles que significa para la empresa: Un incremento de la productividad: ya que el trabajador est a gusto en la empresa y se le capacita para que lo haga cada vez mejor.

Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores: el gobierno y con las comunidades a nivel regional y nacional.

Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis: ya que se cuenta con el apoyo social necesario.

Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad: dado que RS fortalece el compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y la reputacin de la empresa, entre otros.

Imagen corporativa y reputacin: frecuentemente los consumidores son llevados hacia marcas y compaas consideradas por tener una buena reputacin en reas relacionadas con la responsabilidad social empresarial.

Tambin importa en su reputacin entre la comunidad empresarial, incrementando as la habilidad de la empresa para atraer capital y asociados, y tambin con los empleados dentro de la empresa.

Rentabilidad de sus negocios o performance financiera: se refiere a la relacin entre prcticas de negocio socialmente responsables y la actuacin financiera positiva. Se ha demostrado que las empresas fieles a sus cdigos de tica resultan de una performance de dos a tres veces superior respecto a aquellas que no los consideran, de esta forma las compaas con prcticas socialmente responsables obtienen tasas de retorno a sus inversiones muy superiores a las expectativas. Reduccin de Costos Operativos: Son mltiples las iniciativas que logran reducir costos a las empresas, principalmente del rea ambiental, como los es el reciclaje, que genera ingresos extras.

Acceso al Capital: Las compaas que demuestran responsabilidades ticas, sociales, y medioambientales tienen acceso disponible a capital, que de otro modo no hubiese sido sencillo obtener.

BibliografaExitosa, T. E. (s.f.). Tu Empresa Exitosa. Obtenido de http://tuempresaexitosa.blogspot.com/2010/11/finalidades-economicas-y-sociales-de.html