Factores Externos Trabajo

3
ELEMENTOS DE ACCIONES DIRECTAS : 1.- PROVEEDOR La marca gaseosa kola real pertenece a la gama de productos de la compañía Jerogroup, esta empresa posea su mismo sistema de producción por este motivo kola tiene un sistema de proveerse de insumos para preparar la bebida y lanzarla al mercado, ofrece a un sector económico de clase media y baja a un precio mas módico. Es muy complicado según los estudios que una marca entre con un producto del mismo rubro o parecido a menor costo que kola real. 2. COMPETENCIA La empresa cuenta con un precio competitivo y además una muy buena red de distribución y abastecimientos, los productos de kola real son fáciles de conseguir, se comercializa en los supermercados gracias a su organización interna y externa, kola real ha logrado llegar a todos los consumidores en el momento indicado. 3. COMPETIDORES El producto va dirigido a personas de sector socio económico C D Y E ( urbana, suburbana y rural ) para personas de toda las edades ya sea niños , jóvenes y adultos. Los competidores manejan un sistema de distribución muy eficiente ( Inka kola, Pepsi, Coca cola ) un sistema pre-venta muy similar todos de mucha afectividad dichos competidores poseen un gran mercado cautivo en un gran sector de Lima. 4. MATERIA PRIMA El abastecimiento de la materia prima es uno de los factores críticos del sector. Las principales materias primas del sector que aproximadamente representan el 60% del total de costos son el azúcar los envases y la esencia. En el caso de los dos

description

factores

Transcript of Factores Externos Trabajo

ELEMENTOS DE ACCIONES DIRECTAS :

1.- PROVEEDORLa marca gaseosa kola real pertenece a la gama de productos de la compaa Jerogroup, esta empresa posea su mismo sistema de produccin por este motivo kola tiene un sistema de proveerse de insumos para preparar la bebida y lanzarla al mercado, ofrece a un sector econmico de clase media y baja a un precio mas mdico. Es muy complicado segn los estudios que una marca entre con un producto del mismo rubro o parecido a menor costo que kola real.2. COMPETENCIALa empresa cuenta con un precio competitivo y adems una muy buena red de distribucin y abastecimientos, los productos de kola real son fciles de conseguir, se comercializa en los supermercados gracias a su organizacin interna y externa, kola real ha logrado llegar a todos los consumidores en el momento indicado.

3. COMPETIDORES El producto va dirigido a personas de sector socio econmico C D Y E ( urbana, suburbana y rural ) para personas de toda las edades ya sea nios , jvenes y adultos. Los competidores manejan un sistema de distribucin muy eficiente ( Inka kola, Pepsi, Coca cola ) un sistema pre-venta muy similar todos de mucha afectividad dichos competidores poseen un gran mercado cautivo en un gran sector de Lima.

4. MATERIA PRIMA

El abastecimiento de la materia prima es uno de los factores crticos del sector. Las principales materias primas del sector que aproximadamente representan el 60% del total de costos son elazcar los envases y la esencia. En el caso de los dos ltimos no hay mayor problema como en el caso del azcar con la cual el sector ha tenido problemas de aprovisionamiento ya que la calidad que se produca localmente no era apta para la elaboracin de bebidas, por lo que se recurri a importaciones. No obstante la privatizacin de algunas azucareras locales permiti a entrada de capital fresco a las mismas, destinado a la renovacin y ampliacin de equipos.Esto a su vez ha trado como consecuencia el aumento en la calidad del azcar y la constancia de su abastecimiento, alcanzndose de esta forma los estndares de la industria de gaseosas. Esto hizo que el abastecimiento de azcar sea ms econmico. Es importante indicar que aproximadamente el 10% del total producido por las azucareras es demandado por la industria de gaseosas. No obstante, algunas empresas continan importando azcar, ya que como se coment la produccin local no es suficiente para cubrir la demanda del sector.

ELEMENTOS DE ACCIONES INDIRECTAS :

1. VARIABLES POLITICOS LEGALESQu los gobiernos de los diferentes pases donde se distribuye la bebida, cambian sus normas de comercio exterior que en algunos casos perjudicara o beneficiara a la empresa.

2. VARIABLES SOCIO CULTURALES: Es importante tener en cuenta dicho factor ya que analiza la cultura de estas personas desde el punto de vista marketing para poder conocer los principios, sus valores, creencias y otros con la finalidad de buscar una adecuada estrategia de poder llegar al cliente.

3. VARIABLE TECNOLOGICO:La empresa ha efectuado recientemente la adquisicin de tecnologa moderna para mejorar sus procesos y lneas de produccin con lo cual pretende mejorar la calidad de sus productos.La nueva adquisicin de maquinarias nueva ha sido implementada principalmente en sus plantas embotelladoras situadas en el extranjero asimismo se ha llevado a cabo una poltica de rediseo y renovacin de maquinarias en algunas plantas embotelladoras situadas en el Per.Existe un compromiso por parte de los directores del grupo de desarrollar una cultura de mejora continua en los procesos productivos lo cual garantiza un adecuado sistema de soporte en la produccin.