Factores Que Influyen Sobre El Comportamiento Del Consumidor Keylin Romero

13
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MBA EN MERCADEO Integrante: Keylin Romero V-19.477.078

description

Factores Que Influyen Sobre El Comportamiento Del ConsumidorKeylin Romero

Transcript of Factores Que Influyen Sobre El Comportamiento Del Consumidor Keylin Romero

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MBA EN MERCADEO

Integrante: Keylin Romero V-19.477.078Profesor: Giovanni Zozzaro SalasMateria: Gerencia de Mercadeo 1

Julio 2015FACTORES QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

El comportamiento del consumidor se refiere a la observacin y estudio de los procesos mentales y psicolgicos que suceden en la mente de un comprador cuando ste elige un producto y no otro, con la finalidad de comprender el motivo por el que sucede de esa manera.La primera etapa de la compra siempre inicia cuando el consumidor identifica el bien, sea ste un producto o un servicio, que necesita y luego lo selecciona con el nimo de satisfacer aquella necesidad. Este binomio necesidad-satisfaccin subyace a todo el proceso de decisin y accin de compra y las dinmicas de psicologa de consumo.Al seleccionar el producto, el individuo estima la cantidad que est dispuesto a gastar por el mismo. Justo antes de la compra del bien el consumidor analiza los diferentes precios de la gama de ofertas entre las cuales puede seleccionar y satisfacer su necesidad. Adems del precio, existen otros factores relevantes que influyen en la eleccin de los consumidores:1. Cultura. Es el modo de vida de una comunidad o grupo. Con el fin de encajar en un grupo cultural, un consumidor debe seguir las normas culturales que se encuentran formalmente manifiestas y aquellas que son tcitas.Por poner un ejemplo, para encajar en una comunidad islmica el sujeto no puede consumir carne de cerdo. Por otra parte, entre los jvenes de cualquier comunidad se espera que alguien que quiera integrar el grupo vista como ellos. En otras palabras, las normas culturales definen lo que un consumidor puede o no puede comprar.2. Estilo de vida. El estilo de vida de cada persona generalmente es determinado por su cantidad de ingresos monetarios. Si un sujeto tiene ingresos altos, se espera que mantenga un estilo de vida relativamente determinado.La influencia del estilo de vida en el comportamiento del consumidor determina sin mediacin el hecho de que si la persona tiene menores ingresos que otras, no tendr acceso a ciertos productos y servicios que se encuentran por encima de su escala socioeconmica.Aquellos quien tienen altos ingresos usualmente experimentan que descienden en su nivel socioeconmico al consumir bienes de bajo precio. El efecto contrario tambin sucede: cuando un consumidor de ingresos medios alguna vez adquiere un producto o servicio de mayor valor econmico percibe que sube en su escala socioeconmica. 3. Motivacin. Esta es la variable que impulsa a una persona a considerar una necesidad ms importante que otra. En congruencia con ello, la necesidad ms importante exige ser satisfecha en primer lugar.La motivacin es una dinmica compleja alimentada por diferentes necesidades de naturaleza fisiolgica, biolgica y social. Por ejemplo cuando un individuo se halla motivado por la necesidad de sentirse seguro, por lo general va a comprar productos o servicios que se encuentren alineados con dicha esta necesidad, tanto en el plano funcional (objetivo) como perceptual (subjetivo, por ejemplo el posicionamiento de la marca).4. Personalidad. La personalidad es un conjunto de variables que estn profundamente engastados en la mente de una persona. La personalidad difiere de persona a persona, ciertos casos de forma notable, y tambin se ve influenciada por factores externos como el lugar en que se encuentra la persona o la hora del da.La personalidad determina lo que uno comer, va a vestir, lo que va a estudiar, con lo que se asear y lo que mirar en los puntos de venta. En definitiva, la personalidad tiene un fuerte impacto en todos los procesos de toma de decisin, fundamentalmente porque se encuentra vinculada con el sistema actitudinal o de creencias de las personas hacia los diferentes productos.5. Edad. Este favor influye en el comportamiento de los consumidores de una manera bastante directa. Por ejemplo, las necesidades de un nio de 6 aos claramente no son similares a las de un adolescente: las necesidades de los consumidores son bsicas en la infancia pero se tornan ms complejas en la adolescencia y juventud. Este proceso continua su articulacin conforme avanza la edad del individuo. Las necesidades psicolgicas de las personas en diferentes grupos etarios difieren unas de otras, motivo que explica los cambios en el comportamiento del consumidor con el paso del tiempo. Es interesante observar que en la vejez las necesidades de los consumidores suelen volver a una naturaleza ms bsica.6. Percepcin. La percepcin es la opinin prevaleciente popular acerca de un producto o servicio en un momento determinado. Por ese motivo es que las percepciones son susceptibles a cambiar con el tiempo. Al ser un constructo mental fuertemente subjetivo, los consumidores pueden tener la misma necesidad, pero comprar marcas totalmente distintas debido a su sistema perceptual.La percepcin es una variable influenciada por estmulos externos como los comentarios de otras personas o las comunicaciones de marketing, sean publicitarias o de relaciones pblicas. Estos factores participan en el proceso de moldear la percepcin y sistema de creencias y actitudes de las personas referidas a las marcas.El comportamiento de todo ser humano est influenciado por los estmulos que recibe de su entorno. Pero la interpretacin de esos estmulos est determinada por las caractersticas personales del individuo y por su estructura psicolgica, destacando: La personalidad y el Estilo de Vida como sus principales estmulos. Y en cuanto a su aspecto psicolgico se expresa a travs de cuatro factores: la motivacin, la percepcin, el aprendizaje, y finalmente las actitudes.

ARTICULO WEB;

"Sigan a la rana", campaa mundial por un planeta saludableMartes, 17 de septiembre, 2013 - 16h57

Del 16 al 22 de setiembre se celebra la semana de la campaa mundial Follow the Frog (Sigan a la rana), a travs de la cual el organismo internacional Rainforest Alliance anima a los consumidores a preferir productos que cuenten con su sello verde. (Foto: tomada de rainforest-alliance.org).

REDACCINUna taza de caf, un chocolate, una silla, el papel, las flores, cualquier artculo causa un impacto ambiental. Sin embargo, el organismo Rainforest Alliance otorga un certificado donde asegura el cumplimiento de distintas normas para la proteccin del ambiente.Para promover que los consumidores prefieran productos amigables con el planeta, Rainforest Alliance inici la campaa Follow the Frog (Sigan a la rana). Desde el 16 al 22 de setiembre de 2013, anima a individuos y empresas a comprar productos o servicios que sigan normas de sostenibilidad ambiental."Apoyar un futuro ms saludable para las personas y el planeta puede ser tan simple como buscar el sello de la ranita verde de Rainforest Alliance en artculos de uso diario", resalta la organizacin internacional.

Rainforest Alliance dice garantizar que los productos y servicios fueron producidos de acuerdo con estrictas normas ambientales, sociales y econmicas que reducen la deforestacin, protegen la vida silvestre y mejoran las condiciones para los trabajadores, sus familias y las comunidades.Adems, invita a participar en las distintas actividades como eventos, competencias y promociones, que se realizan alrededor del mundo. As como a interactuar a travs de sus cuentas Twitter @RnfrstAlliance y @RnfrstAll_Latin, con el hashtag #FollowtheFrog; y a seguir a su pgina en Facebook: Rainforest Alliance.

Otras Noticias de Referencia con esta gran Campana Mundial

Rainforest Alliance certifica en Costa Rica primera finca de meln en el mundoJulio 16, 2015-Rainforest Alliance

Rainforest Alliance inicia bsqueda de nuevo presidenteJunio 4, 2015-Rainforest Alliance

Todos deberamos sumarnos al movimiento por el planetaMayo 31, 2015-Siglo 21

Petn: Ocaso y renacimiento del chicle naturalMayo 25, 2015-Siglo21

Destacan el aporte pblico para el desarrollo de emprendimientos tursticosMayo 13, 2015-Misiones Online

Rainforest Alliance honrar a lderes mundiales en sostenibilidadMayo 12, 2015-Rainforest Alliance

Carmelita: una comunidad que vive del bosqueMayo 11, 2015-La Nacin

En Petn, la certificacin contribuye a la conservacin forestalMayo 3, 2015-Siglo 21

Comunidades vecinas de reas protegidas en Costa Rica mejor preparadas para trabajar en turismoAbril 16, 2015-Rainforest Alliance

BCIE promueve el intercambio turstico entre Nicaragua y Costa RicaMarzo 28, 2015-Nicaragua Hoy

Produccin de Castaas: una alternativa sostenibleMarzo 26, 2015-LAMULA.PE

Combaten cambio climtico en el IstmoMarzo 9, 2015-El Imparcial

Proyecto de cambio climtico arroja resultados positivos en la Amazonia AndinaMarzo 5, 2015-Rainforest Alliance

Rainforest Alliance anuncia las ganadoras del concurso Follow the FarmerFebrero 26, 2015-Rainforest Alliance

Entrevista con la Presidenta de Rainforest Alliance Tensie WhelanFebrero 13, 2015-Turismo Sostenible Ya

INFLUENCIA DE ESTA CAMPAA

La tendencia de esta campaa tiene influencia en mbito social, cultural, y en el estilo de vida del consumidor.Follow the Frog Como parte de la campaa anual 'Flow the Frog', Rainforest Alliance cre el video 'Consecuencias ocultas', donde intenta evidenciar que cada eleccin del consumidor afecta al ambiente."Solo porque usted no vea las consecuencias de sus acciones, no significa que no existan. De hecho, estamos perdiendo bosques a un ritmo de casi 13 millones de hectreas por ao, el equivalente a una cancha de futbol cada 78 segundos" expone a travs de un comunicado de prensa.

Ayudar a proteger los bosques y apoyar las comunidades alrededor del mundo puede ser tan simple como buscar el sello Rainforest Alliance Certified y la marca Rainforest Alliance Verified.La campaa pide a las personas que compartan la informacin, que se comprometan a buscar productos realizados bajo normas ambientales de sostenibilidad, a buscar servicios y alojamientos tursticos que cuenten con el sello Rainforest Alliance CertifiedTM y la marca Rainforest Alliance Verified, o simplemente que "sigan a la rana", en referencia al nombre de su campaa.Adems de hacer un llamado de diversin para que el consumidor se una las celebraciones deFollow the Frog Week! A nivel mundial, Rainforest Alliance y las empresas que trabajan con ello, adems de que los consumidores pudieron participar en competencias y promociones dedicadas a la semana de la rana. En Latinoamrica, varias empresas de turismo sostenible que tienen la verificacin Rainforest Alliance ofrecieron descuentos especiales en tours y alojamiento, y realizaron actividades culturales, ambientales y gastronmicas en sus pases.Actividades que motivaron en esa semana de Sigan a la Rana, a que los consumidores tuviesen un estilo de vida diferente, pero que marcara por tiempo prolongado, una nueva forma de pensar, de cuidar y de consumir.Rainforest Alliance asegura que la expansin agrcola es responsable del 70 % de la deforestacin mundial y que sta es la mayor amenaza para los bosques tropicales. Ante la situacin, anima a las personas a actuar. La ranita verde de Rainforest Alliance es su garanta de que los productos y servicios fueron producidos de acuerdo con estrictas normas ambientales, sociales y econmicas que reducen la deforestacin, protegen la vida silvestre y mejoran las condiciones para los trabajadores, sus familias y las comunidades.

"Si cada persona toma tan solo un pequeo paso para adoptar un estilo de vida ms sostenible, colectivamente podemos tener un impacto global enorme, protegiendo los recursos preciados de nuestro planeta para nuestros hijos y las generaciones futuras", resalta.

BIBLIOGRAFA

http://www.rainforest-alliance.org/es/newsroom/press-releases/follow-the-frog-week-2013

http://psicologiayempresa.com/factores-psicologicos-determinan-comportamiento-consumidor.html