FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... ·...

178
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” ESTUDIO Y DISEÑO DE ESPACIOS TURÍSTICOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN LA PARROQUIA RURAL SABANILLA DEL CANTÓN PEDRO CARBO, GUAYAS, 2015.TRABAJO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del Título de: ARQUITECTO AUTORA: JULIA LORENA BUSTAMANTE RIOFRIO TUTOR: ARQ. PARSIVAL CASTRO GESTORA DE UNIDAD DE TITULACIÓN: ARQ. ROSA ORTEGA GUAYAQUIL-ECUADOR 2016-2017

Transcript of FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... ·...

Page 1: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

“ESTUDIO Y DISEÑO DE ESPACIOS TURÍSTICOS, RECREATIVOS Y CULTURALES

EN LA PARROQUIA RURAL SABANILLA DEL CANTÓN

PEDRO CARBO, GUAYAS, 2015.”

TRABAJO DE TITULACIÓN

Previo a la obtención del Título de:

ARQUITECTO

AUTORA: JULIA LORENA BUSTAMANTE RIOFRIO

TUTOR: ARQ. PARSIVAL CASTRO

GESTORA DE UNIDAD DE TITULACIÓN:

ARQ. ROSA ORTEGA

GUAYAQUIL-ECUADOR

2016-2017

Page 2: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

“ESTUDIO Y DISEÑO DE ESPACIOS TURÍSTICOS, RECREATIVOS Y CULTURALES

EN LA PARROQUIA RURAL SABANILLA DEL CANTÓN

PEDRO CARBO, GUAYAS, 2015.”

TRABAJO DE TITULACIÓN

Previo a la obtención del Título de:

ARQUITECTO

AUTORA: JULIA LORENA BUSTAMANTE RIOFRIO

TUTOR: ARQ. PARSIVAL CASTRO

GESTORA DE UNIDAD DE TITULACIÓN:

ARQ. ROSA ORTEGA

GUAYAQUIL-ECUADOR

2016-2017

Page 3: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

III

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ESTUDIO Y DISEÑO DE ESPACIOS TURÍSTICOS, RECREATIVOS Y

CULTURALES EN LA PARROQUIA RURAL SABANILLA DEL CANTÓN PEDRO CARBO,

GUAYAS, 2015.”

AUTORA: JULIA LORENA

BUSTAMANTE RIOFRIO

TUTOR: ARQ. PARSIVAL CASTRO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA: ARQUITECTURA

FECHA DE PUBLICACIÓN: ABRIL

2017

N. DE PÁGS: 178

TÍTULO OBTENIDO: ARQUITECTO

ÁREAS TEMÁTICAS: CONSTRUCCIÓN

PALABRAS CLAVE: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA, INCLUSIÓN SOCIAL, ESPACIO

PÚBLICO

RESUMEN: Este trabajo es de gran importancia porque en él se plantea el problema de carencia de

infraestructura turística existente en la parroquia rural Sabanilla perteneciente al cantón Pedro Carbo en la

provincia del Guayas, así como el estudio y diseño de espacios turísticos, recreativos y culturales que

dinamicen e impulsen las actividades económicas relacionadas con el turismo sostenible. Esta tesis tiene

como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de un Complejo Turístico Sustentable junto a

la vía principal de Sabanilla, en el centro de la misma, para los pobladores de la parroquia y sectores

aledaños.

N. DE REGISTRO ( en base de datos: N. DE CLASIFICACIÓN

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web): SÍ NO

ADJUNTO PDF: SÍ X NO

CONTACTO CON AUTOR/RES: Teléfono: 0982202435

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: DIEGO FERNANDO SÁNCHEZ MURILLO

Teléfono:

E-mail: [email protected]

Page 4: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

IV

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del trabajo de investigación, “ESTUDIO Y DISEÑO DE ESPACIOS

TURÍSTICOS, RECREATIVOS Y CULTURALES EN LA PARROQUIA RURAL

SABANILLA DEL CANTÓN PEDRO CARBO, GUAYAS, 2015.” elaborado por la Sra.

JULIA LORENA BUSTAMANTE RIOFRIO, con Cédula de Ciudadanía 110258714-2, egresada

de la Carrera de Arquitectura, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de

Guayaquil, previo a la obtención del Título de Arquitecta, me permito declarar que luego de

haber orientado, estudiado y revisado, la Apruebo en todas sus partes.

Atentamente

________________________________

ARQ. PARSIVAL CASTRO TUTOR DE TESIS DE GRADO

Page 5: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

V

CERTIFICACIÓN DE GRAMATÓLOGA

Quien suscribe el presente certificado, se permite informar que después de haber leído y revisado

gramaticalmente el contenido de la tesis de grado de: JULIA LORENA BUSTAMANTE

RIOFRIO. Cuyo tema es: “ESTUDIO Y DISEÑO DE ESPACIOS TURÍSTICOS,

RECREATIVOS Y CULTURALES EN LA PARROQUIA RURAL SABANILLA DEL

CANTÓN PEDRO CARBO, GUAYAS, 2015.”

Certifico que es un trabajo de acuerdo a las normas morfológicas, sintácticas y simétricas

vigentes.

Atentamente,

___________________________

NOMBRE DEL GRAMATÓLOGO

#LICENCIA

Page 6: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

VI

CERTIFICADO DEL ANTIPLAGIO

PUEDE SER DE LOS PROGRAMAS:

PAPERRATER

PLAGIUN

PLAG TRACKER

SMALL SEO TOOLS

PLAG SCAN

ANTI-PLAGIARISM

____________________________________ ________________________

NOMBRE DE QUIEN REALIZA EL ANTIPLAGIO ARQ. PARSIVAL CASTRO CI: TUTOR DE TESIS DE GRADO N.REGISTRO:

Page 7: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

VII

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Dios y mi familia que son

el pilar fundamental de mi vida y el motivo para

lograr este proyecto.

Page 8: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

VIII

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento en primer lugar a Dios, por

darme salud, fuerza y perseverancia durante todo

este proceso de aprendizaje.

A mi querida familia por apoyarme en todo momento

con sus palabras de aliento que me motivaron a

continuar y a esforzarme para alcanzar la meta que

me propuse antes de empezar este arduo camino de

preparación en Arquitectura.

Page 9: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

IX

MIEMBROS DEL TRIBUNAL

_____________________________________

Arq.…………………………………

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

________________________________ __________________________________

Arq.………………………………… Arq.…………………………………

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 10: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

X

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de

esta Tesis de Grado, me corresponde

exclusivamente; y, el patrimonio

intelectual de la misma a la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”.

_______________________________________

JULIA LORENA BUSTAMANTE RIOFRIO AUTORA DE LA TESIS

Page 11: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

CARRERA DE ARQUITECTURA

“ESTUDIO Y DISEÑO DE ESPACIOS TURÍSTICOS, RECREATIVOS Y CULTURALES

EN LA PARROQUIA RURAL SABANILLA DEL CANTÓN

PEDRO CARBO, GUAYAS, 2015.”

Trabajo de Titulación que se presenta como requisito para optar por el Título de

ARQUITECTO

Autor: JULIA LORENA BUSTAMANTE RIOFRIO

C.I.: 110258714-2

Tutor: ARQ. PARSIVAL CASTRO

Guayaquil, abril de 2017

Page 12: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XII

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDO

PORTADA DEL EMPASTADO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ..................................... I

PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ...................................................................... II

FICHA DE REGISTRO DE TESIS .......................................................................................... III

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................... IV

CERTIFICACIÓN DE GRAMATÓLOGA .............................................................................. V

CERTIFICADO DEL ANTIPLAGIO ...................................................................................... VI

DEDICATORIA ........................................................................................................................ VII

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. VIII

TRIBUNAL DE GRADO ........................................................................................................... IX

DECLARACIÓN EXPRESA ...................................................................................................... X

TRABAJO DE TITULACIÓN .................................................................................................. XI

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDO ................................................................................. XII

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................ XVI

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. XIX

RESUMEN .................................................................................................................................. XX

ABSTRACT .............................................................................................................................. XXI

Page 13: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XIII

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 22

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 28

1.1.TEMA .............................................................................................................................. 28

1.2.DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 28

1.3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 28

1.4.JUSTIFICACIÓN DEL TEMA .................................................................................... 29

1.5.PREGUNTAS RELEVANTES PARA LA INVESTIGACIÓN: ............................... 30

1.6.MARCO HISTÓRICO .................................................................................................. 30

1.7.MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 32

1.8.PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO ................................ 35

1.8.1.DISEÑO DE PREGUNTAS PARA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN ....................................................................................................... 36

1.8.2.TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN .................................................... 37

1.8.3.ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS ................................... 37

1.8.4.ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN .... 40

1.9.MARCO CONTEXTUAL .................................................................................... 40

1.9.1.MARCO FÍSICO ............................................................................................... 40

1.9.1.1.ASPECTOS DE LOCALIZACIÓ .................................................................. 41

1.9.1.2.UBICACIÓN DEL TERRENO ...................................................................... 42

1.9.1.3.ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS ............................................................ 43

1.9.1.4.ASPECTOS TOPOGRÁFICOS .................................................................. 45

1.9.1.5.ASPECTOS GEOLÓGICOS ...................................................................... 45

1.9.1.6.ASPECTOS ECOLÓGICOS....................................................................... 46

1.9.1.7.ASPECTOS CONTAMINANTES ............................................................. 47

1.9.2.MEDIO SOCIAL ............................................................................................... 47

1.9.2.1.CANTIDAD DE POBLACIÓN .................................................................. 47

1.9.2.2.DENSIDAD POBLACIONAL POR ZONAS ............................................ 48

1.9.2.3.PIRÁMIDE EDADES – SEXO ................................................................. 49

1.9.2.4.COMPOSICIÓN FAMILIAR ..................................................................... 50

1.9.2.5.ESTRATO SOCIO-ECONÓMICO ............................................................ 50

Page 14: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XIV

1.9.2.6.P.E.E.A. ....................................................................................................... 51

1.9.2.7.TASA DE CRECIMIENTO ........................................................................ 52

1.9.2.8.MOVILIDAD HUMANA ........................................................................... 55

1.9.2.9.FESTIVIDADES Y EXPRESIONES CULTURALES .............................. 56

1.9.2.10.GASTRONOMÍA .................................................................................... 57

1.9.3.MEDIO ESPACIAL URBANO ........................................................................ 57

1.9.3.1.USOS DEL SUELO .................................................................................... 57

1.9.3.2.SERVICIOS MUNICIPALES BÁSICOS DE INFRAESTRUCTURA ..... 58

1.9.3.2.1.AGUA POTABLE .............................................................................. 58

1.9.3.2.2.AGUAS SERVIDAS .......................................................................... 60

1.9.3.2.3.ENERGÍA ELÉCTRICA .................................................................... 61

1.9.3.2.4.ELIMINACIÓN DE DESECHOS ...................................................... 62

1.9.3.2.5.TELECOMUNICACIÓN ................................................................... 62

1.9.3.2.6.DESCRIPCIÓN VIAL ........................................................................ 62

1.9.3.2.7.TRÁNSITO Y TRANSPORTE .......................................................... 64

1.9.3.2.8.EQUIPAMIENTO URBANO ............................................................ 65

1.9.3.3.DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE URBANO ............................................... 69

1.9.3.4.CONSIDERACIONES DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD ............... 74

1.9.4.MEDIO ESPACIAL-FUNCIONAL .................................................................. 75

1.9.4.1.ANÁLISIS DE PROYECTO ANÁLOGO ................................................. 75

1.9.4.2.ANÁLISIS FUNCIONAL........................................................................... 77

1.9.4.3.ANÁLISIS FORMAL ................................................................................. 78

1.9.4.4.ANÁLISIS TÉCNICO-CONSTRUCTIVO ................................................ 79

1.9.5.MEDIO LEGAL ................................................................................................ 79

1.10.HPÓTESIS....................................................................................................................... 80

1.11.OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 81

1.11.1.GENERAL ....................................................................................................... 81

1.11.2.ESPECÍFICOS ................................................................................................. 81

1.12.METODOLOGÍA Y MÉTODO ..................................................................................... 82

2. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 83

Page 15: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XV

3. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ......................................................................... 85

3.1.OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 85

3.2.OBJETIVOS PARTICULARES Y REQUERIMIENTOS ....................................... 85

3.3.ANÁLISIS DE FUNCIÓN, ACTIVIDADES, ESPACIOS Y MOBILIARIO .............. 89

3.4.PROGRAMA DE NECESIDADES ............................................................................... 93

3.5.PATRONES DE SOLUCIÓN ........................................................................................ 96

3.6.ÁRBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA ................................................................ 144

3.7.CUADRO DE CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS ........................................................ 146

3.8.ESQUEMAS Y RELACIONES ................................................................................... 148

3.9.ZONIFICACIÓN EN FUNCION DEL TERRENO .................................................... 154

3.10.ESQUEMA FUNCIONAL DE CADA SUBSISTEMA ............................................ 154

3.11.HIPÓTESIS FORMAL (VOLUMETRÍA) ................................................................ 158

4. PRE-SUSTENTACIONES .................................................................................................. 161

5. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 161

6. ANEXOS ............................................................................................................................. 163

Page 16: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XVI

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Cultivo del gandul en la parroquia Sabanilla ................................................................. 17

Figura 2: La resbalosa, ubicada en el recinto las piedras de la parroquia Sabanilla, a escasos …20

km. De la cabecera cantonal. ................................................................................................. 24

Figura 3: Estero de leche, ubicado a 32 km de la cabecera cantonal. .......................................... 24

Figura 4: Ceibo. ............................................................................................................................. 20

Figura 5: Beldaco. ......................................................................................................................... 20

Figura 6: Algarrobo. ...................................................................................................................... 20

Figura 7: Amarillo. ........................................................................................................................ 21

Figura 8: Venado cola blanca. ....................................................................................................... 21

Figura 9: Oso perezoso de tres dedos. ........................................................................................... 21

Figura 10: Serpiente coral. ............................................................................................................ 22

Figura 11: Oso hormiguero. .......................................................................................................... 22

Figura 12: Tortolita azulada. ......................................................................................................... 22

Figura 13: Gallinazo negro. ........................................................................................................... 22

Figura 14: Parque de Sabanilla ubicado entre las calles 10 de agosto y 24 de diciembre ............ 30

Figura 15: Cuadro de preguntas para encuesta en Sabanilla. ........................................................ 31

Figura 16: Porcentajes de la primera pregunta de encuesta en Sabanilla. ..................................... 32

Figura 17: Resultados de la segunda pregunta de encuesta en Sabanilla. ..................................... 33

Figura 18: Resultados de la tercera pregunta de encuesta en Sabanilla. ....................................... 33

Figura 19: Resultados de la cuarta pregunta de encuesta en Sabanilla. ........................................ 34

Figura 20: Ubicación de Sabanilla al oeste de la provincia del Guayas. ..................................... 35

Figura 21: Guayas al suroeste de Ecuador, Pedro Carbo al oeste del Guayas, Sabanilla al sureste

de Pedro Carbo. ...................................................................................................................... 36

Figura 22:Ubicación del terreno en plano de Sabanilla. .............................................................. 36

Figura 23: Vista del terreno ubicado en el centro de Sabanilla junto a la vía 7 de agosto. ........... 37

Figura 24: Factores climáticos sobre terreno en estudio. .............................................................. 37

Figura 25: Climograma de Sabanilla. ......................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Figura 26:Tabla climática de Sabanilla. ..................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Figura 27: Diagrama de temperatura. ............................................................................................ 38

Page 17: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XVII

Figura 28: Topografía del terreno ubicado en el centro de Sabanilla. .......................................... 39

Figura 29: Población de sabanilla por sexo. .................................................................................. 41

Figura 30: Porcentajes de población en Sabanilla por sexo. ......................................................... 42

Figura 31: Porcentajes de población en Sabanilla por sexo. ......................................................... 42

Figura 32: Pirámide de edades. ..................................................................................................... 43

Figura 33: Grupos de edades. ........................................................................................................ 43

Figura 34: Composición familiar. ................................................................................................. 44

Figura 35: Actividades económicas en Sabanilla. ......................................................................... 44

Figura 36: Actividades económicas en Sabanilla. ......................................................................... 45

Figura 37: Porcentaje de PEEA ..................................................................................................... 45

Ffigura 38: Ocupación de la población en Sabanilla. .................................................................... 46

Figura 39: Actividades a desarrollar en el parador turístico de Sabanilla. .................................... 49

Figura 40: Movilidad humana en Sabanilla. ................................................................................. 50

Figura 41: Fiestas parroquiales en Sabanilla. ................................................................................ 50

Figura 42: Plato típico en Sabanilla. ............................................................................................. 51

Ffigura 43: Plano de redes de agua que pasan cerca al terreno. .................................................... 52

Figura 44: Abastecimiento de agua para consumo humano. ......................................................... 52

Figura 45: Tanque elevado en buena fe (izq.)-pozo de agua municipal (der.) .............................. 53

Figura 46: Aguas servidas. ............................................................................................................ 53

Figura 47: Tipo de servicio higiénico en Sabanilla. ...................................................................... 54

Figura 48: Ducha para bañarse en Sabanilla. ................................................................................ 54

Figura 49: Procedencia de energía eléctrica en Sabanilla. ............................................................ 55

Figura 50: Eliminación de basura en Sabanilla. ............................................................................ 55

Figura 51: Estado de vías internas en Sabanilla. ........................................................................... 56

Figura 52: Vía 7 de agosto que atraviesa Sabanilla. ..................................................................... 57

Figura 53: Cooperativa de transporte cooperativa de transporte. .................................................. 58

Figura 54: Escuela en zona urbana (izq.) Y zona rural (der). ....................................................... 58

Figura 55: Centro de salud público junto a la vía 7 de agosto. ..................................................... 59

Figura 56: Centro de salud privado. .............................................................................................. 59

Figura 57: Iglesia católica. ............................................................................................................ 59

Figura 58: Canchas deportivas. ..................................................................................................... 60

Page 18: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XVIII

Figura 59: Entrada principal al parque central. ............................................................................. 60

Figura 60: Cementerio al noroeste de Sabanilla. ........................................................................... 60

Figura 61: Retén policial ubicado junto a la vía principal Guayaquil-Portoviejo. ........................ 61

Figura 62: Mobiliario urbano. ....................................................................................................... 61

Figura 63: Paradero al este de vía principal enSabanilla. ............................................................. 61

Figura 64: Estado del terreno para el proyecto en Sabanilla. ...................................................... 62

Figura 65: Tipología de viviendas en Sabanilla. ........................................................................... 63

Figura 66: Tipología de cubiertas en viviendas de Sabanilla. ....................................................... 63

Figura 67: Viviendas ubicadas al este de la vía 7 de agosto en Sabanilla. ................................... 64

Figura 68: Viviendas y terreno vacío ubicados al este de la vía 7 de agosto en Sabanilla. ......... 64

Figura 69: Vviviendas y terreno vacío ubicados al este de la vía 7 de agosto en Sabanilla. ...... 65

Figura 70: Flora en terreno de estudio ubicado en el centro de la parroquia, junto a la vía 7 de

agosto en Sabanilla. ............................................................................................................... 65

Figura 71: Fábrica, flora y actividad pecuaria junto al terreno de estudio ubicado en el centro de

la parroquia, junto a la vía 7 de agosto en Sabanilla. ........................................................... 66

Figura 72: Viviendas en sabanilla ubicadas junto a la vía 7 de agosto en Sabanilla. .................. 66

Figura 73: Viviendas en sabanilla ubicadas al oeste de la vía 7 de agosto en Sabanilla. ............. 67

Figura 74: Amenaza sísmica en ecuador. ...................................................................................... 68

Figura 75: Imágenes de las zonas que posee el hostal kundalini en Montañita. ........................... 70

Figura 76: Cuadro de objetivos específicos de ubicación. ............................................................ 78

Figura 77: Cuadro de objetivos específicos de función. ............................................................... 79

Figura 78: Cuadro de objetivos específicos de construcción. ....................................................... 79

Figura 79: Cuadro de objetivos específicos de forma. .................................................................. 80

Figura 80: Cuadro de objetivos específicos de percepción. .......................................................... 80

Figura 81: Cuadro de objetivos específicos de ambiente-ecología. .............................................. 81

Figura 82: Cuadro de objetivos específicos de ambiente-ecología. .............................................. 81

Figura 83: Cuadro de objetivos específicos de desarrollo. ............................................................ 82

Figura 84: Cuadro de análisis de función, actividad, espacios y mobiliario. ................................ 82

Figura 85: Cuadro de programa de necesidades. ........................................................................... 87

Page 19: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XIX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tabulación de Información de Encuesta En Sabanilla. ................................................... 31

Tabla 2: Resultados de La Primera Pregunta de Encuesta en Sabanilla. ...................................... 32

Tabla 3: Resultados de La Segunda Pregunta de Encuesta en Sabanilla. ..................................... 32

Tabla 4: Resultados de La Tercera Pregunta de Encuesta en Sabanilla. ....................................... 33

Tabla 5: Resultados de La Cuarta Pregunta de Encuesta en Sabanilla ......................................... 34

Tabla 6: Cuadro de Proyecciones de Población en Sabanilla. ...................................................... 47

Tabla 7: Cuadro de Proyecciones de la Peea en Sabanilla. ........................................................... 48

Page 20: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XX

RESUMEN

Este trabajo es de gran importancia porque en él se plantea el problema de carencia de

infraestructura turística existente en la parroquia rural Sabanilla perteneciente al cantón Pedro

Carbo en la provincia del Guayas, así como el estudio y diseño de espacios turísticos, recreativos

y culturales que dinamicen e impulsen las actividades económicas relacionadas con el turismo

sostenible.

Esta tesis tiene como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de un Complejo

Turístico Sustentable junto a la vía principal de Sabanilla, en el centro de la misma, para los

pobladores de la parroquia y sectores aledaños.

PALABRAS CLAVE: infraestructura turística, espacios turísticos, recreativos y culturales,

turismo sostenible, Complejo Turístico Sustentable.

Page 21: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

XXI

ABSTRACT

This work is of great importance because in it the problem of lack of existing tourism

infrastructure in the rural parish Sabanilla belonging to Pedro Carbo canton in the province of

Guayas is raised, and the study and design of tourist, recreational and cultural spaces that

stimulate and promote economic activities related to sustainable tourism.

This thesis aims to determine the benefits of design and implementation of a Sustainable

Tourism Complex next to the main road of Sabanilla, in the middle of it, for the people of the

parish and surrounding areas.

KEY WORDS: tourism infrastructure, tourism, recreational and cultural spaces, sustainable

tourism Sustainable Tourism Complex.

Page 22: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

22

INTRODUCCIÓN

En años anteriores cuando los turistas visitaban nuestros parajes naturales dejaban una terrible

huella de destrucción del medio ambiente que en la mayoría de los casos ha demorado años en

ser reparada. Los efectos dejados por la falta de atención al planeta de parte de gobiernos y

regidos han generado un cambio bioclimático mundial, constituyéndose en el referente para el

impulso de la práctica del turismo sostenible como actividad socio-económica y cultural que está

desplegándose en el mundo entero. Además, se enfatiza que el turismo es una actividad que al

ser promocionada y ejecutada correctamente, beneficia social y económicamente al sector donde

se realice porque impulsa el desarrollo de todas las actividades relacionadas con éste y favorece a

las personas; pues, la distracción sana trae bienestar al cuerpo y al alma.

Figura 1: Cultivo del gandul en la parroquia Sabanilla

Fuente: fotos del sitio

Sabanilla, una de las tres parroquias del cantón Pedro Carbo desde sus inicios ha fundamentado

su economía en la actividad agrícola de tal modo que es un gran productor de gandul; y para

entender el porqué del diseño de un Complejo Turístico en esta parroquia, se debe conocer que el

G.A.D. parroquial Sabanilla tiene como una prioridad dentro de su plan de desarrollo, activar e

impulsar el turismo, cultura y recreación, mediante la promoción y fomento del Turismo

Sostenible en el que se involucre a toda la comunidad sabanillense y así lograr el buen vivir de

los mismos. El G.A.D. ha planificado el diseño y la construcción de un Complejo Turístico

Page 23: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

23

Sustentable como una alternativa para suplir la falta de infraestructura turística adecuada en la

parroquia, el mismo que contará con toda la funcionalidad, seguridad y estética arquitectónicas;

además, incluirá todas las actividades que como concepto tiene dentro de sus instalaciones tales

como: recreación activa y pasiva, gastronomía con platos típicos de la zona (comidas variadas

con gandul, caldo de gallina criolla, sopa de maní, tortillas de maíz), visita a los lugares turísticos

que posee la parroquia, hospedaje, etc..., actividades que involucrarán directamente a los

sabanillenses y carbenses en general.

Es preciso conocer que Sabanilla cuenta con un ecosistema único que aún no ha sido conocido y

promocionado debidamente además de una bien elaborada artesanía y gastronomía. Sabanilla

cuenta entre sus atractivos turísticos el sitio La Resbalosa, ubicado en el recinto Las Piedras, a

escasos 20 Km. de la cabecera cantonal, al que se llega fácilmente en cualquier transporte; está

rodeado de piedras, y de un ambiente muy natural y que en verano baja el caudal del agua pero

sin desaparecer totalmente (fuente: Rubén León, funcionario del G.A.D. Sabanilla); también

existen especies animales únicas y la variedad de flora que es característica de una sabana; otro

atractivo turístico es un lugar con restos arqueológicos ubicado cerca de la reserva Colón-

Colonche (http://issuu.com/ipedrocarbo/docs/18.-_pdot, pág.34), además, los viajantes desde

Guayaquil a Portoviejo podrán degustar de una exquisita gastronomía local. Con todos estos

antecedentes, el Complejo Turístico Sustentable tendrá una enorme influencia en el desarrollo

socio-económico de la parroquia y sectores aledaños. A continuación se muestran imágenes de

algunos de los atractivos turísticos mencionados:

Page 24: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

24

Sitios turísticos

Figura 2: La Resbalosa, ubicada en el recinto Las Piedras de la

Parroquia Sabanilla, a escasos 20 Km. De la cabecera cantonal.

Fuente: fotos del sitio

Figura 3: Estero de leche, ubicado a 32 km de la cabecera

cantonal.

Fuente: fotos del sitio

Flora

Figura 4: Ceibo. Fuente: fotos del sitio

Page 25: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

25

Figura 5: Beldaco. Fuente: fotos del sitio

Figura 6: Algarrobo. Fuente: fotos del sitio

Figura 7: Amarillo. Fuente: fotos del sitio

Page 26: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

26

Fauna

Figura 8: Oso perezoso de tres dedos. Fuente: http://www.monografias.com/trabajos86/reservas-y-parques-del-ecuador/reservas-y-parques-del-ecuador.shtml

Figura 9: Venado cola blanca. Fuente: fotos del sitio

Figura 10: Serpiente coral. Fuente: http://www.faunaparaguay.com/images/Micrurus%20corallinus%20alberto%20%202.jpg

Page 27: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

27

Figura 11: Oso hormiguero. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fauna_de_Calabozo#/media/File:Myresluger2.jpg

Figura 12: Tortolita azulada. Fuente: fotos del sitio

Figura 13: Gallinazo negro. Fuente: fotos del sitio

Page 28: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

28

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. TEMA

“Estudio y diseño de espacios turísticos, recreativos y culturales en la parroquia rural Sabanilla

del cantón Pedro Carbo, Guayas, 2015.”

1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El Complejo Turístico Sustentable satisfará la necesidad de infraestructura turística apropiada en

la parroquia rural Sabanilla perteneciente al cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas; para el

desarrollo adecuado de una de las áreas económicas en auge como es el Turismo Sostenible

Nacional.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sabanilla es una parroquia rural del Cantón Pedro Carbo en la provincia del Guayas, que

evidencia la falta de desarrollo turístico y la nula existencia de infraestructura necesaria para el

impulso de las actividades relacionadas con este sector económico a pesar de que posee parajes

naturales que llaman la atención por su belleza, tal es el caso del Salto de Oro, que cuenta con

agua dulce, flora y fauna únicas del sector.

Page 29: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

29

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Justificación Jurídica

La falta de espacios apropiados para el progreso económico de Sabanilla en el área de Turismo

es evidente, por las razones aludidas en el Planteamiento del Problema. Además, el Estado

Ecuatoriano a través de los Art. 383 y 395, entre otras, expresa que garantiza el derecho de las

personas al tiempo libre y a un modelo sustentable de desarrollo; y, el Art. 107 de LOES

fundamenta que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad.

Justificación Social

Este proyecto plantea el diseño de un Complejo Turístico Sustentable en Sabanilla para brindar la

facilidad de desarrollar diversas actividades relacionadas con el turismo sustentable, recreativo y

cultural, donde los sabanillenses participen directamente a fin de lograr impulsar la economía de

la localidad y de otras poblaciones aledañas.

Justificación Académica

La aplicación de conocimientos adquiridos durante el proceso de formación profesional en el

área de Arquitectura en este proyecto establece un referente muy importante para la obtención

del título profesional correspondiente según lo instituye la propia Universidad de Guayaquil. Se

resalta la aplicación de la Arquitectura Bioclimática en el diseño del proyecto.

Page 30: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

30

1.5. PREGUNTAS RELEVANTES PARA LA INVESTIGACIÓN:

1. ¿Qué tipo de espacios y equipamientos se requieren para desarrollar el turismo

sustentable en Sabanilla?

2. ¿Qué tipo de eventos se realizan en Sabanilla?

3. ¿Cuántos cursos de Relaciones Humanas se efectúan en Sabanilla?

4. ¿Cuáles son los requerimientos técnicos para el Complejo Turístico Sustentable?

1.6. MARCO HISTÓRICO

Gracias a que Sabanilla había crecido en población y urbanismo y por poseer recursos naturales

abundantes además de empujar su economía con la agricultura y la ganadería, fue creada como

parroquia el 21 de julio de 1992, confirmado por el Ministerio de Gobierno el 31 de Julio del

mismo año; y promulgado con vigencia legal en el Registro Oficial No 995 del 7 de Agosto de

1992.

“Sabanilla acoge su nombre porque geográficamente está ubicada en una sabana y la gente

comenzó a llamarlo “Sabanilla”, más tarde pasó a ser San Antonio de Sabanilla”1.

1 Fuente: http://www.gadparroquialsabanilla.gob.ec/index.php/ct-menu-item-17/ct-menu-item-21

Page 31: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

31

En 2008 se aprueba la nueva Constitución y las Juntas Parroquiales del país desde los años 2009

y 2010 empiezan a recibir recursos para el cumplimiento de sus competencias y la ejecución de

proyectos propios.

Con este marco constitucional amparando a las autoridades y servidores públicos de las

parroquias, el G.A.D. Sabanilla propone la activación del turismo y el Buen Vivir de sus

parroquianos mediante la construcción de un Complejo Turístico que se ubicará junto a la vía

Guayaquil-Portoviejo y viceversa, en el centro de la parroquia.

Antes y después de constituirse en parroquia, Sabanilla no ha tenido una actividad turística que le

permita dinamizar su economía, y siendo el turismo la actividad que actualmente constituye uno

de los pilares económicos importantes en cualquier sitio del mundo y que cambia el status socio-

económico y cultural de la colectividad; entonces el G.A.D. parroquial consciente de las

necesidades que tiene su parroquia, tiene como prioridad activar una de las áreas económicas en

auge: el Turismo Sostenible por lo que planea la construcción de un Complejo Turístico que

involucre a los sabanillenses. Con esta infraestructura se propone promover el desarrollo de las

actividades turísticas y demás actividades económicas de la parroquia para lo cual estima

necesario generar un entorno adecuado y conveniente que optimice notablemente el atractivo de

la parroquia facilitando estas actividades y de esta manera aportar al buen vivir de los

sabanillenses.

Page 32: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

32

El diseño del Complejo Turístico, se fundamenta en el capítulo tercero de La Constitución desde

el artículo 251 hasta el artículo 274 que trata lo concerniente a los GAD y sus competitividades,

como son:

1. Junto con los gobiernos cantonal y provincial, planificar el desarrollo y ordenamiento

territorial de Sabanilla.

2. Impulsar el avance de actividades productivas comunitarias, la preservación de la

biodiversidad y la protección del ambiente.

1.7. MARCO TEÓRICO

Un complejo turístico es un sitio planteado para desarrollar actividades de relajación y diversión

sobretodo en época de vacaciones. Un complejo turístico se diferencia por la variedad de

actividades que en él se desarrollan como por ejemplo: comida, bebida, alojamiento, ocio,

deporte, entretenimiento y compras.

REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES TURISTICAS2

Decreto Ejecutivo 3400

Registro Oficial 726 de 17-dic-2002

Última modificación: 09-ene-2008

2 http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/REGLAMENTO-GENERAL-DE-ACTIVIDADES-TUR%C3%8DSTICAS.pdf

Page 33: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

33

Estado: Vigente

Art. 1.- Entre otras indica que un alojamiento es un establecimiento dedicado a proporcionar a

las personas alojamiento con o sin otros servicios complementarios.

Sección 7

Art. 31.- Entre otras señala que un complejo vacacional está ubicado fuera de los núcleos

urbanos y permite a los clientes disfrutar en contacto directo con la naturaleza, facilitando

hospedaje, práctica de deportes y participación en diversiones colectivas.

Art. 32.- Un complejo vacacional deberá prestar como mínimo los siguientes servicios:

a) De hospedaje y complementarios:

Servicio: de recepción, de mantenimiento y limpieza diaria de los alojamientos, de comedor,

telefónico, de lavandería y planchado, de asistencia médica, de venta de "souvenirs" y artículos

de uso frecuente, así como revistas y periódicos, de vigilancia durante el día y la noche; y,

b) Servicios de carácter deportivo:

Se facilitarán los artículos necesarios para la práctica de deportes.

En las playas o piscinas existirá el servicio de salvamento.

Las comidas serán servidas dentro del horario señalado.

Podrá utilizarse en el comedor el sistema de autoservicio.

La asistencia médica será prestada con cargo a los clientes que lo soliciten. En todo caso, el

médico realizará una visita diaria, cuyo horario deberá figurar en la recepción y en el exterior de

la enfermería.

El servicio de vigilancia estará encomendado a personal especializado.

A continuación se muestra un glosario de términos utilizados en la actividad turística:

Page 34: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

34

Actividad turística: aquellas actividades de ocio que las personas realizan mientras están

de vacaciones por un periodo menor a un año.

Agroturismo: actividades de ocio que las personas realizan en medios rurales participando

de las actividades propias del lugar.

Alojamiento: espacio para hospedarse por un largo o breve tiempo.

Arquitectura Bioclimática: Es el diseño de edificios considerando y aprovechando las

condiciones climáticas para disminuir los impactos ambientales y los consumos de

energía (https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_bioclim%C3%A1tica).

Arquitectura vernácula: “Utiliza técnicas constructivas apropiadas a un sector o región

determinado, utilizando materiales y recursos cercanos y de fácil acceso con la única

finalidad de obtener un confort en la vivienda o edificación. El manejo de sombras, del

viento, del calor, ventilación, de manera natural y tomando en cuenta el clima, hacen que

este tipo de edificaciones, en su mayoría viviendas, reduzcan al máximo el consumo de

energía proveniente de fuentes artificiales para proveer al edificio luz o climatización”3.

Atractivo turístico: lugar, objeto o acontecimiento relevante de un lugar que llama la

atención por su importancia.

Calendario turístico: propaganda ordenada de los acontecimientos turísticos de un sitio.

Complejo turístico: es un sitio planteado para desarrollar actividades de relajación y

diversión sobretodo en época de vacaciones.

Ecoturismo: actividades que las personas realizan en medios naturales y que prioriza la

conservación del medio ambiente.

Sostenibilidad: se realiza cuando el proyecto aproxima los aspectos económico, social y

ambiental dentro de la comunidad en que se viabilice el mismo.

3 http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/829/1/T-SENESCYT-0372.pdf

Page 35: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

35

Turismo: actividades de ocio que una persona realiza mientras viaja y para en un sitio

diferente al de su residencia habitual.

Turismo gastronómico: actividades que una persona realiza y que le permiten conocer las

comidas originarias del lugar.

Turismo sostenible: “Aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural,

cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo

intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista

y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y

donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de

viaje”4.

1.8. PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Para el tratamiento de este punto, se hizo un análisis del desarrollo de las diferentes actividades

recreativas, artísticas y culturales en Sabanilla y el lugar escogido para la realización de las

mismas. Generalmente se efectúan en el único parque ubicado entre las calles 10 de agosto y 24

de diciembre, también se utilizan algunas canchas deportivas y una casa comunitaria de la

parroquia. Todos estos sitios no poseen el espacio suficiente ni las condiciones necesarias para

que en ellos se realicen espectáculos de mayor jerarquía y que la población pueda visualizar y

escuchar con comodidad el desarrollo de los mismos.

4 http://www.turismo-sostenible.org/docs.php?did=1

Page 36: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

36

1.8.1. DISEÑO DE PREGUNTAS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Luego de conocer los sitios donde los sabanillenses efectúan eventos artísticos y cuturales, se

realizó una ecuesta aleatoria a fin de obtener la información necesaria que apoye el progreso del

proyecto, la misma que se desarrolló en cuatro preguntas.

ENCUESTA PARA CONOCER LA NECESIDAD DE UN COMPLEJO TURÍSTICO EN SABANILLA

PREGUNTA SÍ NO NO

SABE

1. ¿Es Ud. nacido en Sabanilla?

2. ¿Cree Ud. que sea necesario construir un Complejo Turístico Sustentable?

3. ¿Considera Ud. que este Complejo Turístico aportará a la economía de la parroquia?

4. ¿Está de acuerdo con la ubicación del Complejo Turístico junto a la vía principal Guayaquil-Portoviejo?

Figura 14: Parque de Sabanilla ubicado entre las calles 10 de Agosto y 24 de Diciembre Fuente: fotos del sitio

Figura 15: Cuadro de preguntas para encuesta en Sabanilla. Fuente: autoría propia

Page 37: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

37

87%

13%

1. ¿Es Ud. nacido en Sabanilla?

NO

NO SABE

1.8.2. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

PREGUNTA SÍ NO NO SABE

1. ¿Es Ud. nacido en Sabanilla? 13 2 0

2. ¿Cree Ud. que sea necesario construir un Complejo Turístico Sustentable?

11 3 1

3. ¿Considera Ud. que este Complejo Turístico aportará a la economía de la parroquia?

11 3 1

4. ¿Está de acuerdo con la ubicación del Complejo Turístico junto a la vía principal Guayaquil-Portoviejo?

10 1 4

TOTAL 45 9 6

1.8.3. ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN 1ra. PREGUNTA

RESPUESTA FRECUENCIA %

SÍ 13 86,67

NO 2 13,33

NO SABE 0 0,00

TOTAL 15 100,00

Figura 16: Porcentajes de la primera pregunta de encuesta en Sabanilla.

Tabla 2: Resultados de la primera pregunta de encuesta en Sabanilla.

Tabla 1: Tabulación de información de encuesta en Sabanilla.

Page 38: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

38

Figura 17: Resultados

de la segunda

pregunta de encuesta

en Sabanilla.

73%

20%

7%

2. ¿Cree Ud. que sea necesario construir

un Complejo Turístico Sustentable?

NO

NO SABE

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN 2da.

PREGUNTA

RESPUESTA FRECUENCIA %

SÍ 11 73,33

NO 3 20,00

NO SABE 1 6,67

TOTAL 15 100,00

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN 3ra. PREGUNTA

RESPUESTA FRECUENCIA %

SÍ 11 73,33

NO 3 20,00

NO SABE 1 6,67

TOTAL 15 100,00

Tabla 3: Resultados de la segunda pregunta de encuesta en Sabanilla.

Tabla 4: Resultados de la tercera pregunta de encuesta en Sabanilla.

Page 39: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

39

73%

20%

7%

3. ¿Considera Ud. que este Complejo Turístico

aportará a la economía de la parroquia?

NO

NO SABE

67%6%

27%

4. ¿Está de acuerdo con la ubicación del

Complejo Turístico junto a la vía principal

Guayaquil-Portoviejo?

NO

NO SABE

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN 4ta. PREGUNTA

RESPUESTA FRECUENCIA %

SÍ 10 66,67

NO 1 6,67

NO SABE 4 26,67

TOTAL 15 100,00

Figura 18: Resultados de la tercera pregunta de encuesta en Sabanilla.

Tabla 5: Resultados de la cuarta pregunta de encuesta en Sabanilla

Figura 19: Resultados de la cuarta pregunta de encuesta en

Sabanilla.

Page 40: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

40

1.8.4. ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

De los resultados expuestos se concluye que este proyecto de Complejo Turístico Sustentable sí

cuenta con la aprobación de la gran mayoría de sabanillenses; quienes consideran que su

construcción dará realce a la parroquia, mejorará el contexto y generará fuentes de trabajo que

beneficiarán además a las poblaciones cercanas.

1.9. MARCO CONTEXTUAL

Para el desarrollo del presente proyecto, es imprescindible conocer el entorno donde se ubicará el

Complejo Turístico Sustentable a fin de servir con responsabilidad y eficiencia a los usuarios que

participarán en el mismo. Conocer la infraestructura, el mobiliario urbano, aspectos

climatológicos, topográficos, geológicos, ecológicos y contaminantes que incidirán sobre el

proyecto permitirá diseñar adecuadamente el mismo.

1.9.1. MARCO FÍSICO

Conocer la ubicación del terreno donde se implantará el proyecto es de gran importancia para el

desarrollo del mismo; permitirá conocer las ventajas y desventajas que el sitio representa para el

impulso exitoso de las actividades que el proyecto impulsará dentro de la comunidad; y, la

accesibilidad peatonal y vehicular dentro del sitio.

Page 41: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

41

1.9.1.1. ASPECTOS DE LOCALIZACIÓN

Sabanilla está ubicada al oeste de la Provincia del Guayas; es una parroquia rural del cantón

Pedro Carbo, ubicada a 3 km. de éste en la vía principal a la provincia de Manabí. Sabanilla está

a 60km de distancia de Guayaquil y a 115 km. de Portoviejo.

Figura 21: Guayas

al suroeste de

Ecuador, Pedro

Carbo al oeste del

Guayas, Sabanilla

al sureste de Pedro

Carbo.

Fuente: Wikipedia

Figura 20: Ubicación de Sabanilla al oeste de la provincia del Guayas.

Fuente: Googlemaps

Page 42: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

42

Figura 22: Ubicación del terreno en plano de Sabanilla.

Fuente: G.A.D. Pedro Carbo

1.9.1.2. UBICACIÓN DEL TERRENO

El terreno fue escogido por el G. A. D. parroquial de Sabanilla luego de un minucioso análisis

respecto de las ventajas de su ubicación dentro del contexto urbano y además porque responde a

las necesidades que el proyecto exige. El terreno se encuentra junto a la vía principal 7 de

Agosto (Guayaquil –Portoviejo), en el centro de la misma. Limita: norte con fábrica, sur y oeste

con la vía Gye-Portoviejo, y al este con vía la industria. Su área aproximada es de 18466.9217

m2.

Figura 23: Vista del terreno ubicado en el centro de Sabanilla junto a la vía 7 de agosto.

Fuente: Visita al sector

Page 43: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

43

1.9.1.3. ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS

Estaciones bien marcadas: invierno

y verano.

Clima: tropical–seco.

Precipitaciones: diciembre a mayo.

Promedio anual de precipitaciones:

873 mm.

Temperatura: 25.2°C

Humedad relativa media: 76%, con

fluctuaciones del 6%.

Evaporación promedio anual: 1 192

mm.

Figura 24: Factores climáticos sobre terreno en estudio.

Fuente: G.A.D. Pedro Carbo

Page 44: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

44

Figura 25: Climograma de Sabanilla.

Fuente: http://es.climate-data.org/location/180362/

Figura 26: Tabla climática de Sabanilla.

Fuente: http://es.climate-data.org/location/180362/

Figura 27: Diagrama de

temperatura.

Fuente: http://es.climate-

data.org/location/180362/

Page 45: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

45

Velocidad del viento: 1.14 m/seg en el día a 4.5 m/seg en la noche.

Vientos predominantes durante casi todo el año: SW.

Mayores velocidades: junio a diciembre.

A las 07h00, cuando el sol parece una cuna de plata, la población situada al centro y oeste puede

admirar el coloso e imponente Chimborazo al Este.

1.9.1.4. ASPECTOS TOPOGRÁFICOS

Sabanilla es una sabana, de allí su nombre. El terreno de forma irregular destinado al proyecto

posee dos accesos a la vía principal que atraviesa la parroquia, es plano y poco accidentado, con

un desnivel que viene desde la vía Guayaquil-Portoviejo. El desnivel que presenta el terreno

desde la parte más alta (vía principal de acceso) a la parte más baja (camino vecinal al este del

terreno) es de 2.00 metros aproximadamente.

1.9.1.5. ASPECTOS GEOLÓGICOS

“Las principales formaciones geológicas presentes son la formación Piñón cuyos relieves

colinados medios están conformados por lavas volcánicas en forma de almohadillas, basaltos

Figura 28: Topografía del terreno ubicado en el centro de Sabanilla.

Fuente: Visita al sector

Page 46: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

46

diaclasados de tipo Columnar, doleritas y diabasas. La formación Cayo cuyas formas colinadas

medias a altas están compuestas por depósitos volcano sedimentarios tipo Ilish de areniscas,

arcillas grises compactas, arcillas silicificadas, aglomerados volcánicos a conglomerados. La

formación Angostura que ocupa el mayor territorio, tectónicamente muy influenciada por

movimientos orogénicos, forma chevrones con capas de buzamiento pronunciado, generalmente

conformada de arenisca y bancos calcáreos, también se presentan cuestas estructurales

compuestas de areniscas pardas amarillentas con intercalaciones de capas gruesas arcillosas y

relieves bajos a medios” (http://issuu.com/ipedrocarbo/docs/18.-_pdot.pág. 13).

1.9.1.6. ASPECTOS ECOLÓGICOS

Sabanilla tiene 10 elementos ambientales:

1. Cursos de agua

2. Suelo descubierto

3. Área agrícola y pecuaria

4. Sabana

5. Área de bosque seco

6. Área de bosque seco intervenido

7. Matorral seco

8. Playa

9. Herbazales lacustres

10. Humedal

La flora y fauna de Sabanilla son características del bosque seco tropical; además en la parroquia

se ha utilizado el suelo para actividad agrícola y pecuaria, las cuales han modificado e impactado

negativamente el ecosistema nativo de este sector.

Page 47: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

47

1.9.1.7. ASPECTOS CONTAMINANTES

Contaminaciòn auditiva y visual por circulación de transporte en la vía principal

Guayaquil-Portoviejo.

Contaminaciòn del aire por el polvo que levantan los vehículos sobretodo en verano y por

la quema de basura.

Contaminaciòn del entorno por las aguas servidas de las propiedades vecinas al terreno

que no cuentan con un correcto sistema de alcantarillado.

Contaminaciòn causada por la fábrica que se halla al norte del terreno.

Contaminación por la actividad de pastoreo de reses en terrenos aledaños al sitio donde

se implantará el proyecto.

1.9.2. MEDIO SOCIAL

1.9.2.1. CANTIDAD DE POBLACIÓN

Figura 29: Población de Sabanilla por sexo.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del

INEC, Censo 2010

Page 48: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

48

18

67,00

51,70

10,00

DENSIDAD POBLACIONAL

1.9.2.2. DENSIDAD POBLACIONAL POR ZONAS

52%

48%

PORCENTAJES DE POBLACIÓN

Población masculina Población femenina

Figura 30: Porcentajes de Población en

Sabanilla por sexo.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del

INEC, Censo 2010

Figura 31: Porcentajes de Población en Sabanilla por sexo.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

Page 49: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

49

1.9.2.3. PIRÁMIDE EDADES – SEXO

Figura 32: Pirámide de edades.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

Figura 33: Grupos de edades.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del

INEC, Censo 2010

Pirámide de edades

Page 50: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

50

0,00

50,00

100,00 63,90

4,70 5,7024,30

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN SABANILLA

1.9.2.4. COMPOSICIÓN FAMILIAR

1.9.2.5. ESTRATO SOCIO-ECONÓMICO

De estrato socioeconómico medio, medio bajo, la población de Sabanilla en su mayoría se dedica

a la actividad agropecuaria pero algunos parroquianos realizan minería, silvicultura y pesca.

Existe una fábrica junto al terreno por el lado norte dedicada al enlatado del gandul; el comercio

y transporte también son actividades comunes en la parroquia.

Hogares

Familias compuestas

Jefes de hogares hombres

Jefes de hogares mujeres

Tienen entre 1 y 6 hijos.

Tienen entre 7 y 12 hijos.

Tienen más de 13 hijos.

Viviendas con más de 4 personas por…

Población con algún tipo de discapacidad…

2109,00

5,50

72,64

27,36

61,03

9,33

0,73

15,86

6,85

COMPOSICIÓN FAMILIAR

Figura 35: Actividades

económicas en Sabanilla.

Fuente: gráfico de barras con

base a datos del INEC, Censo

2010

Figura 34:Composición familiar.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

Page 51: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

51

1.9.2.6. P.E.E.A.

En Sabanilla la PEEA (población económica en edad activa) la comprende el 73,95%; es decir,

quienes tienen edades entre 17 y 64 años. Como se puede apreciar en la Fig. 38, el 26.04% son

personas que no tienen la condición legal de realizar actividades laborales.

Otro aspecto a considerar es que dos mil trescientos sesenta y ocho sabanillenses sí trabajan

frente a los tres mil seiscientos setenta y dos que no lo hace. Como se puede observar, el

segundo grupo es mayor que el primero por lo cual se concluye que es necesario impulsar fuentes

de empleo donde participe la mayoría poblacional sabanillense en edad legal para trabajar.

17%

74%

9%

PORCENTAJE DE PEEA EN

SABANILLA

0-16 17-64 65 y más

Figura 36: Actividades económicas en Sabanilla.

Fuente: http://creativostudiodesign.net/asogoparsabanilla/produccion.html

Figura 37: Porcentaje de PEEA en Sabanilla.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del

INEC, Censo 2010

Page 52: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

52

Figura 38: Ocupación de la

población en Sabanilla.

Fuente: gráfico de barras

con base a datos del INEC,

Censo 2010

1945

423

1238

2434

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

HOMBRE MUJER

OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN SABANILLA

TRABAJA

NO TRABAJA

1.9.2.7. TASA DE CRECIMIENTO

Para elaborar el presente proyecto se requiere de datos que sirvan de base para el estudio del

crecimiento poblacional, la clasificación del tipo de usuarios del proyecto y las actividades que se

desarrollarán en el mismo.

Análisis del usuario

De acuerdo al censo de 2010, la población de Sabanilla se distribuye de la siguiente manera:

6.889 habitantes

Población masculina: 3.635 – 52.77%

Población femenina: 3.254 – 47.23%

Procedencia

El Complejo Turístico Sustentable será construido para dar servicio de turismo a la población

tanto de Sabanilla como de todo el Ecuador y turistas extranjeros que visiten la parroquia.

Page 53: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

53

Proyección de la población para efectos de diseño

Se determinará la población de Sabanilla dentro de 5, 10 y 20 años luego del censo de 2010

conociendo que la tasa anual de crecimiento es de 1.91% para lo cual se aplicará la siguiente

fórmula:

Pf = Pa*(1+r)n

Donde:

Pf: población futura que se desea calcular

Pa: población actual

r: TASA ANUAL DE CRECIMIENTO

n: número de años

Pf: X Pf = Pa*(1+r)n

Pa: 6889 Pf=6889(1+0,0191)⁵

r: 1.91% Pf=6889(1+0,0191)⁵

n: 5 años Pf=7572,52

Pf=6889(1+0,0191)'⁰

Pf=6889(1+0,0191)'⁰

Pf=8323,85

Pf=6889(1+0,0191)²⁰

Pf=6889(1+0,0191)²⁰

Pf=10057,55

CUADRO DE PROYECCIONES DE POBLACIÓN

AÑOS 2010 2015 2020 2030

POBLACIÓN 6889.00 7572.52 8323.85 10057.55

Tabla 6: Cuadro de proyecciones de población en Sabanilla.

Page 54: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

54

De acuerdo a los resultados obtenidos para el 2020, la población de Sabanilla será de 8324

habitantes que harán uso del Complejo Turístico Sustentable.

En Sabanilla, la PEEA (población en edad económicamente activa) está representada por el

73,95% de la población total según censo 2010.

Al multiplicar el porcentaje correspondiente de PEEA, se obtuvo la respectiva población en cada

proyección.

Año 2010: 6889-100.00%

X- 73.95% X=5094.4 PEEA

Año 2015: 7572.52-100.00%

X- 73.95% X=5599.8 PEEA

CUADRO DE PROYECCIONES DE LA P.E.E.A. DE SABANILLA

AÑOS 2010 2015 2020 2030

POBLACIÓN 5094.42 5599.88 6155.49 7437.56

Para el proyecto se estima que aproximadamente trabajarán en forma permanente dentro del

complejo sesenta y cinco personas que corresponden al 1.16 % de la P.E.E.A. de 2015, sin

considerar a todas las personas que aportarán indirectamente al desarrollo comercial del

complejo (transporte, proveedores de insumos, familias de los empleados, etc...).

Tabla 7: Cuadro de proyecciones de la PEEA en Sabanilla.

Page 55: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

55

Actividades a desarrollar en el Parador Turístico

Al conocer los sitios naturales, flora, fauna, y las actividades agropecuarias a las que se dedican

los sabanillenses además de los sitios aledaños a la parroquia, se cita entre otras como

actividades turísticas a desarrollarse:

Servicio de guías turísticos.

Degustar la gastronomìa tìpica de la

parroquia.

Visitar los distintos sitios naturales.

Hospedaje.

Diversiòn.

Compra de souvenirs.

1.9.2.8. MOVILIDAD HUMANA

Los sabanillenses en especial los jóvenes emigran temporal o diariamente hacia ciudades más

grandes como Guayaquil y Portoviejo por trabajo y estudios.

Figura 39: Actividades a desarrollar en el Parador Turístico de Sabanilla.

Fuente: Google

Page 56: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

56

De las personas que viajaron fuera del país, el 60% fue a España, el 12,5% a Italia, y el 15% no

contestó a esta pregunta.

1.9.2.9. FESTIVIDADES Y EXPRESIONES CULTURALES

Agosto es el mes que celebran su Parroquialización; y en el mismo mes, el 22 y 23 celebran las

fiestas de sus patronos.

Personastrabajan

fuera de laparroquia

Estudianfuera

Personasviajaron al

exterior

407

307

40

MIGRACIÓN

Figura 40: Movilidad humana en

Sabanilla. Fuente: gráfico de barras con base

a datos del INEC, Censo 2010

Figura 41: Fiestas parroquiales en

Sabanilla.

Fuente: fotos del sitio

Page 57: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

57

1.9.2.10. GASTRONOMÍA

Los platos típicos son de la costa ecuatoriana; sobresaliendo los derivados del frejol de palo,

sopas de gallina criolla, de maní, aguado de pollo, tortillas de maíz.

1.9.3. MEDIO ESPACIAL URBANO

1.9.3.1. USOS DEL SUELO

Las edificaciones de Sabanilla en su mayoría son destinadas a la vivienda residencial

permanente, no existen hoteles u otros edificios de alojamiento temporal en esta parroquia.

Por ser una sabana, gran parte del terreno de Sabanilla es reservado a actividades de agricultura

principalmente y a actividades pecuarias, avícolas, etc…

Dentro de la parroquia se pueden observar jardines y espacios arborizados en el único parque y

en algunas viviendas.

Figura 42: Plato típico en Sabanilla.

Fuente: fotos del sitio

Page 58: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

58

Existe una zona central en la parroquia donde se ubica la iglesia católica, destinada al comercio y

poseen un centro de convivencias que es utilizado como centro de reuniones institucionales y

turísticas. Se puede ubicar una industria para enlatado de gandul por el lado noreste del terreno.

1.9.3.2. SERVICIOS MUNICIPALES BÁSICOS DE INFRAESTRUCTURA

Para que un proyecto funcione debe contar con todos los servicios básicos de infraestructura;

caso contrario se deben buscar alternativas que superen la carencia de los mismos o los mejoren

y que no se constituyan en un obstáculo limitante de las actividades a desarrollarse en el mismo.

Sabanilla en su cabecera parroquial que tiene diez sectores cuenta medianamente con estos

servicios.

1.9.3.2.1. AGUA POTABLE

Figura 43: Plano de redes de agua

que pasan cerca al terreno.

Fuente: G.A.D. de Pedro Carbo

Page 59: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

59

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

14,99

78,66

2,93 0,44 2,98

ABASTECIMIENTO DE AGUA

El servicio de agua potable está medianamente implementado; los pozos construidos por los

comuneros y el G.A.D. aportan al consumo interno de la mayor cantidad poblacional en la

parroquia; un aspecto a ser tomado en consideración al diseñar el proyecto ya que se pueden

crear otras formas de obtener agua como por ejemplo recolectar en invierno el agua lluvia.

Figura 44: Abastecimiento de agua para consumo humano.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

Figura 45: Tanque elevado en Buena Fe (izq.)-Pozo de agua municipal (Der.)

Fuente: fotos del sitio

Page 60: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

60

1.9.3.2.2. AGUAS SERVIDAS

34,77

16,999,57

37,7446,00

20,00

0,49 0,44

AGUAS SERVIDAS

Figura 47: Tipo de servicio higiénico en Sabanilla.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

Figura 46: Aguas servidas.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

Page 61: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

61

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

1

82,00

15,00

3,00

DUCHA PARA BAÑARSE EN SABANILLA

NO TIENE DUCHA DUCHA SÓLO PARA HOGAR DUCHA COMPARTIDA

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

RED PÚBLICA PANEL SOLAR GENERADOR NO TIENE

72,85

0,200,59

24,12

ENERGÍA ELÉCTRICA

De acuerdo a la información obtenida, se concluye que en Sabanilla aún no existe infraestructura

sanitaria suficiente que dé el correcto servicio a la población.

1.9.3.2.3. ENERGÍA ELÉCTRICA

Figura 48: Ducha para bañarse en Sabanilla.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

Figura 49: Procedencia de energía eléctrica en Sabanilla.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

Page 62: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

62

0,00

20,00

40,00

60,00

0,54 0,54 0,54

52,25

2,54

43,60

ELIMINACIÓN DE BASURA

De los resultados expuestos se observa que en Sabanilla sí se ocupa energía eléctrica pública en

la mayoría de hogares de tal modo que el complejo puede acceder a la misma sin mayor

dificultad.

1.9.3.2.4. ELIMINACIÓN DE DESECHOS

1.9.3.2.5. TELECOMUNICACIÓN

Sabanilla cuenta con servicio telefónico fijo y móvil, internet, televisión y radio.

1.9.3.2.6. DESCRIPCIÓN VIAL

Sabanilla es atravesada por una vía principal que conduce desde Guayaquil a Manabí y

viceversa; es la única vía de primer orden con dos carriles (próximamente serán cuatro),

construida con asfalto cuyo nombre es 7 DE AGOSTO y su manejo es responsabilidad del

Figura 50: Eliminación de basura en

Sabanilla.

Fuente: gráfico de barras con base a

datos del INEC, Censo 2010

Page 63: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

63

Gobierno Provincial del Guayas. Esta vía que divide a la parroquia en 2 partes recibe el mayor

flujo vehicular, la siguen aquellas vías que conducen a los recintos (menos transitadas) y son

lastradas. Además está garantizada la accesibilidad al Complejo a través de esta vía.

F

Figura 51: Estado de vías internas

en Sabanilla.

Fuente: Visita al sector

Figura 52: Vía 7 de Agosto que atraviesa Sabanilla.

Fuente: Visita al sector

Page 64: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

64

Tipología Urbana:

El amanzanamiento de la parroquia es rectilíneo conformando una trama tipo ortogonal que se

alinea a la vía principal con una ligera deflexión al noroeste.

Para el proyecto la vía principal (7 de Agosto) permitirá al turista recorrer la parroquia y conocer

su cultura, además de que el terreno está ubicado junto a la misma.

1.9.3.2.7. TRÁNSITO Y TRANSPORTE

Los medios de transporte actualmente son compartidos entre camionetas (chivas) que se dirigen a

las poblaciones rurales, taxi-rutas que trasladan a la gente de Sabanilla a los recintos y a Pedro

Carbo, buses intercantonales e interprovinciales y los tricitaxis, que constituyen el vehículo de

transporte urbano.

La principal cooperativa de transporte es la Pedro Carbo que cubre la ruta Guayaquil-Pedro

Carbo y viceversa, cooperativa Mi Piedacita con recorrido igual a la anterior, Cooperativas

Jipijapa, Reina del Camino y la Colimeña, Esmeraldas, COACTUR.

Page 65: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

65

1.9.3.2.8. EQUIPAMIENTO URBANO

Para el desarrollo normal de las actividades en el complejo, se necesita conocer el equipamiento

con que cuenta Sabanilla; a continuación se destacan los siguientes:

2 centros educativos de nivel básico.

Figura 53: Cooperativa de transporte Cooperativa de transporte.

Fuente: Visita al sector

Figura 54: Escuela en zona urbana (izq.) y zona rural (der).

Fuente: fotos del sitio

Page 66: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

66

2 centros de salud: uno privado y el otro público.

Figura 55: Centro de Salud público junto a la vía 7 de Agosto.

Fuente: fotos del sitio

Figura 56: Centro de Salud privado.

Fuente: fotos del sitio

Page 67: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

67

Iglesia católica

Canchas deportivas

Parque Central

Figura 57: Iglesia Católica.

Fuente: fotos del sitio

Figura 58: Canchas deportivas.

Fuente: fotos del sitio

Figura 59: Entrada principal al Parque Central.

Fuente: fotos del sitio

Page 68: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

68

Cementerio

Retén policial

Mobiliario Urbano:

Luminarias

Postes

Señalización vial

Paraderos

Figura 60: Cementerio al noroeste de

Sabanilla.

Fuente: https://www.google.com/maps/@-

1.8364245,-

80.2242866,210m/data=!3m1!1e3?hl=es-ES

Figura 61: Retén Policial ubicado junto a la

vía principal Guayaquil-Portoviejo. Fuente: fotos del sitio

Figura 62: Mobiliario urbano. Fuente: fotos del sitio

Page 69: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

69

1.9.3.3. DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE URBANO

Sabanilla es una sabana que posee bosque seco, flora y fauna únicas y en la que el terreno donde

se situará el proyecto posee escasa vegetación debido a la erosión del suelo; se observan unos

pocos arbustos y algarrobos.

Figura 63: Paradero al este de vía principal

en Sabanilla. Fuente: fotos del sitio

Figura 64: Estado del terreno para el proyecto en Sabanilla. Fuente: fotos del sitio

Page 70: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

70

Figura 65: Tipología de viviendas en Sabanilla.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

BLOQUE OLADRILLO

CAÑA HORMIGÓNARMADO

MIXTAS

68,07

20,36

1,61

9,96

TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN SABANILLA

Figura 66: Tipología de cubiertas en viviendas de Sabanilla.

Fuente: gráfico de barras con base a datos del INEC, Censo 2010

A continuación se presentan cuadros referentes a los materiales utilizados en la construcción de

las viviendas en Sabanilla y en los mismos se observa que el zinc para cubiertas así como el

bloque y ladrillo se utilizan con mayor frecuencia quizás por ser más económicos.

Existen terrenos vacíos sin cerramiento con plantas y arbustos en los cuales se observan

desperdicios arrojados por los mismos vecinos que no utilizan el carro recolector; algunas

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

ZINC ASBESTOCEMENTO

HORMIGÓN

84,33

10,942,20

TIPOLOGÍA DE CUBIERTAS EN VIVIENDAS

DE SABANILLA

Page 71: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

71

Figura 67: Viviendas ubicadas al este de la vía 7 de Agosto en Sabanilla.

Fuente: fotos del sitio

Figura 68: Viviendas y terreno vacío ubicados al este de la vía 7 de Agosto en Sabanilla.

Fuente: fotos del sitio

viviendas poseen cerramiento de madera tanto en la parte frontal como en la parte posterior,

algunas inclusive tienen en el patio posterior caballos, reses y aves. Los diferentes negocios se

hallan distribuidos en las diferentes manzanas sobretodo junto a la vía 7 de Agosto.

Page 72: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

72

Figura 69: Viviendas y terreno vacío ubicados al este de la vía 7 de Agosto en Sabanilla.

Fuente: fotos del sitio

Figura 70: Flora en terreno de estudio ubicado en el centro de la parroquia, junto a la vía 7

de Agosto en Sabanilla.

Fuente fotos del sitio

Page 73: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

73

Figura 71: Fábrica, flora y actividad pecuaria junto al terreno de estudio ubicado en el

centro de la parroquia, junto a la vía 7 de Agosto en Sabanilla.

Fuente: fotos del sitio

Figura72: Viviendas en Sabanilla ubicadas junto a la vía 7 de Agosto en Sabanilla.

Fuente: fotos del sitio

Page 74: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

74

Figura 73: Viviendas en Sabanilla ubicadas al oeste de la vía 7 de Agosto en Sabanilla.

Fuente: fotos del sitio

1.9.3.4. CONSIDERACIONES DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

Sabanilla, al igual que todo el Ecuador se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico; por lo

tanto, se requiere diseñar una infraestructura apropiada para soportar un gran evento sísmico;

además, en época invernal por ser una sabana y si sobreviene el Fenómeno del Niño; con la

crecida de los ríos Pedro Carbo y Bachillero, las lluvias, los vientos fuertes, la inadecuada

infraestructura, se originan inundaciones en la parroquia. Aspectos que deben tomarse en

consideración para el desarrollo del proyecto a fin de precautelar el funcionamiento y la

realización normal y segura de las actividades turísticas.

Page 75: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

75

Figura 74: Amenaza sísmica en

Ecuador.

Fuente:http://es.slideshare.net/br

ujitacalderon1/sismo-del-12-de-

agosto-de-2014-

comportamiento-estructurales

1.9.4. MEDIO ESPACIAL-FUNCIONAL

En el proceso de diseño del Complejo Turístico Sustentable se hace necesario el conocimiento de

otros proyectos con características similares que permitan orientar el mismo para lo cual se ha

tomado de referencia el Hostal Kundalini ubicado en Montañita.

1.9.4.1. ANÁLISIS DE PROYECTO ANÁLOGO

Hostal Kundalini: es ecológica, construida con bambú y cuenta con:

22 habitaciones con baño privado.

Page 76: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

76

Jardín que conduce directamente al mar.

Área común con vista al mar.

Sala privada al aire libre.

Área social al pie del mar.

Reposeras dentro del arenero privado.

Bar.

Boutique.

Page 77: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

77

Figura 75: Imágenes de las

zonas que posee el Hostal

Kundalini en Montañita.

Fuente:http://www.hostalku

ndalini.com.ec/conozcanos/servicios.htm

1.9.4.2. ANÁLISIS FUNCIONAL

Aunque en un inicio esta vivienda fue destinada para uso residencial, luego se transformó en una

hostal de una y dos plantas con portal en el que se han colocado hamacas y muebles; la recepción

se halla en la vivienda principal; el ingreso principal con camineras está del lado opuesto al mar;

Page 78: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

78

hay otro ingreso frente a la playa que direcciona hacia las cuatro viviendas que están dispuestas

en forma de L sobre el terreno con un jardín en el centro que posee una pileta, césped y plantas

ornamentales propias de la zona costera ( palmeras, crotos etc..); existe |un bar y una cocina con

comedor general, también una zona cubierta para hamacas con vista hacia la playa, una pequeña

boutique, habitaciones de dos y tres camas además de la matrimonial que gozan de baño y tiene

cada una un balcón con hamacas que da hacia el mar; para subir a la planta alta existen escaleras

exteriores.

1.9.4.3. ANÁLISIS FORMAL

La hostal está inspirada en la arquitectura vernácula de la zona costera ecuatoriana, tiene

fachadas rectas de color verde (vivienda principal) y de color del bambú con ornamentación de

material de caña guadua picada que terminan en cubiertas de dos caídas hechas con estructura de

caña y bijao; los portales tienen columnas de caña con piso de adoquines; los balcones y las

escaleras poseen pasamanos y balaustres de caña; la zona de hamacas es totalmente de caña con

piso de arena. Los muros de la vivienda principal son una mezcla de materiales, entre piedra,

hormigón, ladrillo rojo pero las otras tres son de caña y todas poseen ventanas con marco de

madera y vidrio que mejoran la iluminación interior y la ventilación; lo lleno sobre lo vacío es

mínimo por las puertas y ventanas en la hostal; las camineras son de adoquín rojo.

Page 79: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

79

1.9.4.4. ANÁLISIS TÉCNICO-CONSTRUCTIVO

Los marcos de puertas y ventanas son de madera, las puertas son de madera y las ventanas de

vidrio, la estructura de cubierta es de caña guadua, la cubierta es de bijao, las escaleras hacia el

piso superior son de hormigón en una de las viviendas y de caña en las otras viviendas, los pisos

exteriores son de adoquín con gradas de hormigón y los pisos interiores están revestidos con

cerámica, la cimentación es de hormigón.

Luego de analizar esta hostal, se decide utilizar el Bambú como parte estructural de columnas y

cubiertas en todas las zonas y en las húmedas se utilizará bahareque encementado para impedir

que la humedad dañe la caña. Se utilizará la teja y pisos de guadua además de cielos falsos y

puertas, excepto los marcos de ventanas que serán de madera y vidrio. Todo el proyecto será

realizado con normas ecuatorianas de la construcción (NEC).

1.9.5. MEDIO LEGAL

Conociendo que el Estado Ecuatoriano ha formulado leyes y políticas que protegen la flora y

fauna para disminuir la afectación de las mismas por la actividad turística y comercial, en el

diseño del proyecto se tomarán en consideración las siguientes:

Ordenanzas de diseño y construcción G.A.D. Parroquial Sabanilla.

Ley de Gestión Ambiental.

Límites permisibles de ruido ambiente para fuentes fijas y móviles y para vibraciones.

Ley del Sector Eléctrico.

Page 80: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

80

Normas de Seguridad contra incendios.

Normas de diseño para minusválidos.

Normas sanitarias.

Normas ecuatorianas de la construcción (N.E.C.).

Normas de arquitectura y urbanismo para el diseño y construcción.

1.10. HPÓTESIS

El proyecto de Complejo Turístico Sustentable será diseñado con normas técnicas y contará con

espacios dimensionados adecuadamente para la realización normal y segura de las

correspondientes actividades. El confort y la accesibilidad serán puntos notables al momento de

plantear este proyecto inteligente ya que contará con ambientes correctamente climatizados con

el mínimo gasto energético y se aprovechará al máximo las condiciones climáticas de Sabanilla;

también permitirá que todas las personas incluidas aquéllas con alguna discapacidad física,

psíquica, sensorial, intelectual o mental puedan acceder al mismo. Se dispondrá de rampas y vías

de acceso estratégicamente ubicadas hacia los parqueaderos, los locales comerciales, el área de

hospedaje, el área de espectáculos, el área de juegos infantiles, la cancha multiusos, el área de

piscinas, la zona verde, la zona complementaria y, la de recreación pasiva. Se situarán las

correspondientes señalizaciones en cada zona para orientar a los turistas dentro del complejo. Se

diseñará un espacio donde se dictarán charlas de relaciones humanas a fin de que los

parroquianos brinden una atención agradable y den una buena impresión a los paseantes quienes,

además contarán con servicio de guía y transporte a los sitios de la ruta turística.

Page 81: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

81

En caso de ejecutarse este proyecto, los sabanillenses ya no tendrán que utilizar el parque central

o canchas deportivas para la realización de los diferentes eventos socio-culturales; sino que

contarán con un sitio apropiado que además será sustentable y sano para el planeta; logrando de

esta manera su crecimiento económico a través del turismo y su participación directa.

1.11. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.11.1. GENERAL

Desarrollar una estructura espacial que permita el funcionamiento de las actividades turísticas en

la Parroquia Rural Sabanilla.

1.11.2. ESPECÍFICOS

o Diseñar un Complejo Turístico Sustentable que dinamice la economía de la Parroquia

Rural Sabanilla, en el cantón Pedro Carbo.

o Lograr un diseño que satisfaga la necesidad de infraestructura turística en Sabanilla.

o Proyectar espacios que brinden alojamiento confortable a los turistas.

o Crear espacios adecuados y funcionales que permitan el acceso universal y el desarrollo

de las actividades turísticas.

o Esbozar fachadas en franca armonía con el entorno.

o Plantear el proyecto Complejo Turístico siguiendo las normas ecuatorianas de la

construcción.

Page 82: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

82

1.12. METODOLOGÍA Y MÉTODO

Para el desarrollo del presente trabajo se toma al método Científico como directriz de todo el

proceso investigativo además se utiliza el método Empírico que permitirá a través de la

investigación de campo analizar y sintetizar toda la información cualitativa y cuantitativa que

servirá al propósito; también se aplicarán técnicas de observación, recopilación documental,

entrevista y encuesta.

En la elaboración del proyecto se cuenta con información oral y escrita del G.A.D. Parroquial de

Sabanilla que proporcionó los planos del sector así como dio a conocer las necesidades de la

parroquia y el impulso que anhela darle a la actividad turística que involucrará a los mismos

sabanillenses, permitiéndoles el Buen Vivir sin emigrar a otras zonas para buscar empleo.

Conocer la situación de Sabanilla es fundamental en este proceso de investigación por lo cual, se

recorrió la parroquia tomando fotos que aportarán al proceso de diseño del Complejo Turístico

Sustentable; así como se visitó el Municipio de Pedro Carbo donde proporcionaron los planos

topográficos, planos de altimetría y planos de redes de agua potable de Sabanilla.

Se recopiló información digital de Sabanilla a través de páginas electrónicas donde los datos

corresponden a estudios realizados por el G.A.D. en el P.D.O.T. (Plan de Ordenamiento

Territorial) de 2012.

También se realizó una encuesta con el fin de conocer el criterio de los moradores respecto del

diseño y la ejecución de este proyecto y su influencia en el sitio.

Page 83: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

83

2. CONCLUSIONES

Sabanilla no cuenta con infraestructura turística que le permita desarrollar e impulsar

actividades relacionadas con el turismo, sobretodo del turismo sostenible y no puede

desarrollar esta área económica que involucre directamente a sus parroquianos; por lo

tanto se hace imprescindible diseñar y construir el proyecto en estudio.

De acuerdo a los datos estadísticos el 73.95% de la P.E.E.A. en Sabanilla tiene entre 17 y

64 años de los cuales existe un gran número de desocupados que no aportan al desarrollo

económico de las propias familias y de la parroquia; por consiguiente, este proyecto

permitirá la creación de fuentes de empleo que beneficiará no sólo a los sabanillenses

sino a los carbenses en general, además de disminuir la migración en busca de trabajo.

La necesidad de infraestructura turística no sólo se limita a locales comerciales sino que

los requerimientos del proyecto fueron establecidos por los propios usuarios quienes

estiman además áreas recreativas y de deporte, áreas para gastronomía, comercio y

hospedaje y también áreas que complementen el desarrollo de todas las actividades.

Este proyecto no sólo es un sitio atractivo para visitar esporádicamente sobre todo

cuando es época vacacional sino que representa el desarrollo e importancia de Sabanilla

en turismo sostenible dentro del contexto ecuatoriano porque dará a conocer sus riquezas

naturales así como su cultura, gastronomía, costumbres y tradiciones.

Page 84: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

84

Sabanilla carece de infraestructura apropiada que permita la accesibilidad sobre todo

aquellas personas que adolecen algún problema físico, psíquico sea temporal o

permanente; por lo cual para el diseño del proyecto se ha pensado en este aspecto tan

importante que permitirá la accesibilidad universal en todos sus espacios.

El cambio climático del planeta por la falta de cuidado de parte de quienes lo habitamos

ha provocado que se desencadenen fenómenos climáticos; entonces se propone que el

proyecto sea bioclimático, de tal manera que se controlará el viento, la temperatura,

sombras, humedad e insolación para lograr el confort necesario dentro y fuera de las

instalaciones.

Page 85: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

85

3. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

3.1. OBJETIVO GENERAL

Proyectar un Complejo Turístico Sustentable con todos sus componentes necesarios respecto a

ubicación, función, construcción, forma, percepción, medio ambiente-ecología, desarrollo y que

responda a las condicionantes del contexto contenidas en el informe de investigación.

3.2. OBJETIVOS PARTICULARES Y REQUERIMIENTOS

OBJETIVO

ESPECÍFICO

DE UBICACIÓN

REQUERIMIENTO GRÁFICO

Ubicar el

complejo evitando

la incidencia

directa de los

rayos solares de la

tarde y el ruido,

permitiendo la

circulación del

viento que

ayudará a la

climatización

pasiva de cada

unidad construida.

§ Las zonas que den hacia el

oeste serán protegidas con una

cortina de árboles para

minimizar el ruido de los

vehículos y el asoleamiento.

§Los árboles serán de tronco

esbelto y propios del sector que

permitirán la circulación del

viento para su aprovechamiento.

Figura 4: Cuadro de objetivos específicos de ubicación.

Fuente: autoría propia

Page 86: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

86

OBJETIVO

ESPECÍFICO DE

FUNCIÓN

REQUERIMIENTO GRÁFICO

Facilitar el acceso universal

a todas las personas sobre

todo aquéllas con alguna

discapacidad hacia las

diferentes zonas del

complejo ya sea en vehículo

o a pie.

§ Adecuada señalización en

todas las zonas del

complejo.

§ Módulos sanitarios con

dimensiones requeridas.

§ Ubicar las rampas

estratégicamente en todas

las zonas del complejo.

Figura 5: Cuadro de objetivos específicos de función.

Fuente: autoría propia

OBJETIVO

ESPECÍFICO DE

CONSTRUCCIÓN

REQUERIMIENTO GRÁFICO

Construir el

complejo con caña

bambú y hormigón

armado

(cimentación y

zonas húmedas),

bijao para cubiertas.

§ Las fachadas serán

de caña bambú

excepto las zonas

húmedas.

Figura 6: Cuadro de objetivos específicos de construcción.

Fuente: autoría propia

Page 87: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

87

OBJETIVO

ESPECÍFICO DE

FORMA

REQUERIMIENTO GRÁFICO

Formas geométricas

que combinen líneas

rectas y curvas en

las diferentes zonas

del complejo darán

armonía,

movimiento y

estética al mismo

además de cubiertas

con varias caídas.

§ Cada zona tendrá su

propia forma volumétrica

y la distribución de los

espacios interiores será de

acuerdo al criterio del

diseñador que cuidará el

correcto

dimensionamiento.

Figura 7: Cuadro de objetivos específicos de forma.

Fuente: autoría propia

OBJETIVO

ESPECÍFICO DE

PERCEPCIÓN

REQUERIMIENTO GRÁFICO

Todos y cada uno de los

elementos que forman

parte del complejo

producirán un efecto

dinámico y agradable a

los visitantes y

residentes.

§ Cubiertas altas con

vanos y del color del

bijao en todas las

zonas cerradas del

complejo.

§ Paredes separadas

proporcionalmente y

que tengan el color

natural del bambú.

Figura 8: Cuadro de objetivos específicos de percepción.

Fuente: autoría propia

Page 88: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

88

OBJETIVO

ESPECÍFICO DE

AMBIENTE-

ECOLOGÍA

REQUERIMIENTO GRÁFICO

El proyecto armonizará

con el contexto

sabanillense y mejorará el

mismo aportando con

áreas verdes dentro de las

diferentes zonas.

§ El bambú será parte del

complejo como material

constructivo.

§ Ubicación correcta de la

vegetación para que sirva como

aislante acústico y que dé

sombra permitiendo el paso del

viento, mejorando así las

condiciones climáticas en cada

zona del complejo.

Figura 9: Cuadro de objetivos específicos de ambiente-ecología.

Fuente: autoría propia

OBJETIVO

ESPECÍFICO DE

AMBIENTE-

ECOLOGÍA

REQUERIMIENTO GRÁFICO

El diseño pasivo del

proyecto permitirá

aprovechar al máximo

las condiciones

climáticas de la

parroquia para dar

confort dentro de las

diferentes zonas.

§ Ubicación y

dimensionamiento

adecuados de los vanos

en cada zona del

complejo.

Figura 10: Cuadro de objetivos específicos de ambiente-ecología.

Fuente: autoría propia

Page 89: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

89

OBJETIVO

ESPECÍFICO

DE

DESARROLLO

REQUERIMIENTO GRÁFICO

Facilitar el

impulso y

progreso de las

actividades

turísticas que

impulsarán la

economía y

cultura

sabanillense

dentro del

complejo.

§ Proyectar espacios donde

se dicten charlas de

relaciones humanas a los

involucrados en el proyecto.

§ Diseñar espacios

confortables donde el turista

disfrute su estadía.

§ Promocionar el complejo

a nivel nacional e

internacional.

Figura 11: Cuadro de objetivos específicos de desarrollo.

Fuente: autoría propia

3.3. ANÁLISIS DE FUNCIÓN, ACTIVIDADES, ESPACIOS Y MOBILIARIO

USUARIO ZONA SUBZONA FUNCIÓN ACTIVIDADES MOBILIARIO

PERSONAL,

PÚBLICO

ADMINISTRA-

CIÓN

HALL-

INGRESO

ADMINISTRAR

INGRESAR,

ESPERAR

MUEBLES,

MESA

SECRETARIA SECRETARÍA

Y ARCHIVO

ATENDER,

ESCRIBIR,DIGI

TAR,

IMPRIMIR,

ARCHICAR,

CONTESTAR

ESCRITORIO,

ARCHIVADOR,

SILLA

ADMINISTRA

DOR

OF.ADMINIS-

TRADOR/BA-

ÑO

PLANIFICAR,

ESCRIBIR,

ORGANIZAR,

ATENDER,

INTERACTUAR

ESCRITORIO,

ARCHIVADOR,

SILLA,

INODORO,

LAVABO

Page 90: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

90

CONTADOR OF.

FINANCIERA

COBRAR,

FACTURAR,

ARCHIVAR,

ADMINISTRAR

DINERO

ESCRITORIO,

ARCHIVADOR,

SILLA

PERSONAL,

PÚBLICO

BAÑOS USAR

SANITARIOS

ASEAR

INODOROS,

LAVABOS,

MINGITORIOS

MESÓN

LAVABOS

PERSONAL,

PÚBLICO

SALA JUNTAS SOCIALIZAR,

INTERCAM-

BIAR IDEAS

MESA, SILLAS

PERSONAL,

PÚBLICO

VESTÍBULO CAMINAR

PÚBLICO SALA ESPERA ESPERAR MUEBLES,

MESA

PERSONAL

MANTENI-

MIENTO

MANTENER,

CONSERVAR

HERRAMIEN-

TAS

BODEGA ALMACENAR,

GUARDAR

PERCHAS

CUARTO

BOMBAS

GUARDAR

BOMBAS

BOMBAS

CISTERNA ALMACENAR

AGUA

AGUA

CUARTO

GENERADO-

RES

GUARDAR

GENERADO-

RES

GENERADO-

RES

CUARTO

SÁBANAS-

TOALLAS

GUARDAR PERCHAS

CUARTO

LAVADO Y

PLANCHADO

LAVAR,

PLANCHAR

LAVADORAS,

SECADORAS,

PERCHAS,

MESA

PLANCHAR

PERSONAL,

PÚBLICO

LOCALES

COMERCIALES

PATIO

COMIDAS

VENDER

ALIMENTAR,

BEBER,

SOCIALIZAR

MESAS,

SILLAS

LOCALES

PARA

SOUVENIRS

ATENDER,

VENDER,

COBRAR

SILLA,

PERCHAS

PERSONAL CAJA, PEDIDO

Y ENTREGA

ATENDER,

VENDER,

COBRAR

SILLA,

NEVERA

PERSONAL,

PÚBLICO

COCINA PREPARAR Y

SERVIR

ALIMENTOS,

LAVAR

VAJILLA

ESTUFA,

PARRILLAS,

HORNOS,

PLANCHAS,

NEVERA,

LAVADERO

VAJILLA,

MESÓN

Page 91: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

91

PERSONAL DEPÓSITO GUARDAR,

ALMACENAR

PERCHAS

PERSONAL CUARTO FRÍO REFRIGERAR CONGELADOR

REFRIGERA-

DOR

PERSONAL,

PÚBLICO

BAÑOS

USAR

SANITARIOS

ASEAR

INODOROS,

LAVABOS,

MINGITORIOS,

MESÓN PARA

LAVABOS

FUENTE ORNAMENTAR AGUA

VESTÍBULO CAMINAR,

INGRESAR,

SALIR

PERSONAL,

PÚBLICO

ALOJAMIENTO

HALL-

INGRESO

HOSPEDAR

INGRESAR,

ESPERAR

MUEBLES,

MESA

PERSONAL

CUARTO

SÁBANAS-

TOALLAS

GUARDAR PERCHAS

RECEPCIÓN,

CAJA Y

REGISTRO

RECIBIR,

REGISTRAR,

COBRAR,

RESERVAR

MOSTRADOR,

SILLA,

ESTANTE DE

BEBIDAS

PÚBLICO SALA DE

ESPERA

ESPERAR MUEBLES,

MESA

PERSONAL

ARCHIVO GUARDAR,

ALMACENAR

ARCHIVADO-

RES

BAÑOS

RECEPCIÓN

USAR

SANITARIOS,

ASEAR

INODORO,

LAVABO,

MESÓN DE

LABAVOS

PÚBLICO

HABITACIÓN

FAMILIAR/BA

ÑO/BALCÓN

DORMIR,

DESCANSAR,

ASEAR

LITERAS,

VELADOR,

INODORO,

DUCHA,

CLÓSET

HABITACIÓN

DISCAPACITA

DOS/BAÑO

CAMA DOBLE,

VELADOR,

INODORO,

DUCHA,

CLÓSET

HABITACIÓN

SIMPLE/BAÑO/

BALCÓN

CAMA

INDIVIDUAL,

VELADOR,

INODORO,

DUCHA,

CLÓSET

Page 92: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

92

HABITACIÓN

DOBLE/BAÑO/

BALCÓN

DOS CAMAS

INDIVIDUA-

LES,

VELADOR,

INODORO,

DUCHA,

CLÓSET

HABITACIÓN

MATRIMO-

NIAL/BAÑO/

BALCÓN

CAMA DOBLE,

VELADOR,

INODORO,

DUCHA,

CLÓSET

ÁREA SOCIAL

SOCIALIZAR

MUEBLES,

MESA,

AREA DE

JUEGOS

BILLAR,

MÁQUINAS DE

JUEGO

ÁREA DE

HAMACAS

HAMACAS

PERSONAL

MANTENI-

MIENTO

MANTENER,

PRESERVAR,

ASEAR,

REPARAR

HERRAMIEN-

TAS

PÚBLICO,

PERSONAL

FUENTE CON

VEGETACIÓN

ORNAMENTAR AGUA,

VEGETACIÓN

VESTÍBULO CAMINAR,

DIRIGIR

ARTISTAS

CULTURAL

ESCENARIO

ORGANIZAR

EVENTOS

PRESENTAR,

EXHIBIR

CAMERINO/BA

ÑO/VESTIDOR

VESTIR,

PREPARAR,

ASEAR

MESA

TOCADOR,

SILLA,

CLÓSET,

INODORO,

DUCHA,

LAVABO

PERSONAL CUARTO DE

CONTROL

CONTROLAR MESA, SILLA

ARTISTAS

UTILERÍA GUARDAR PERCHAS,

MESAS

SALA DE

ESTAR

ESPERAR MUEBLES,

MESA

PÚBLICO ZONA DE

BANCAS

PRESENCIAR,

OBSERVAR,

ESCUCHAR BANCAS

PERSONAL,

PÚBLICO

VESTÍBULO CAMINAR

PÚBLICO RECREATIVA

CANCHA

MÚLTIPLE

DISTRAER

JUGAR,

DISTRAER,

DIVERTIR,

COMPARTIR

PORTERÍA

MULTIUSOS

JUEGOS

INFANTILES

COLUMPIOS,

TOBOGANES,

ESCALERA

Page 93: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

93

CHINA

PISCINA/TOBO

GÁN

TOBOGÁN

BAÑOS/VESTI

DORES

ASEAR,

BAÑAR,

VESTIR

INODOROS,

LAVABOS,

MINGITORIOS,

BANCAS,

DUCHAS,

MESÓN PARA

LAVABOS,

CASILLEROS

ÁREA

DESCANSO

PASIVA

DESCANSAR,

RELAJAR,

DISFRUTAR,

COMPARTIR

BANCAS,

PILETA

PÚBLICO

GENERAL

PARQUEADE-

ROS

APOYAR AL

FUNCIONA-

MIENTO DE

OTRAS ÁREAS

ESTACIONAR

VEHÍCULOS

ANDENES DE

DESCARGA

ESTACIONAR

CAMIONES,

DESCARGAR

CAMINERÍAS

ACCEDER A

PIE

JARDINES

ALAMEDA

GUARDIÁN GARITA

GUARDIANÍA

VIGILAR,

CUIDAR

SILLA, MESA

PERSONAL

DEPÓSITO

BASURA

RECOGER

BASURA

CONTENEDO-

RES

ÁREA

MEDIDORES

GUARDAR

MEDIDORES

TABLERO

Figura 12: Cuadro de análisis de función, actividad, espacios y mobiliario.

Fuente: autoría propia

3.4. PROGRAMA DE NECESIDADES

Tomando de referencia el cuadro de análisis de función, actividades, espacios y mobiliario se

realizó el cuadro del Programa de Necesidades en orden jerárquico de zonas y espacios que las

componen.

Page 94: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

94

COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMAS COMPONENTES SUBCOMPONENTES

1.0. ZONA ADMINISTRATIVA

1.1. HALL-INGRESO

1.2. SECRETARÍA Y ARCHIVO

1.3. OF. ADMINISTRADOR 1.3.1. BAÑO

1.4. OF. FINANCIERA Y ARCHIVO

1.5. BAÑOS 1.5.1. DAMAS

1.5.1. CABALLEROS

1.6. SALA DE JUNTAS

1.7. VESTÍBULO

1.8. SALA ESPERA

1.9. ZONA DE SERVICIOS

1.9.1. MANTENIMIENTO

1.9.2. BODEGA

1.9.3. CUARTO BOMBAS

1.9.4. CISTERNA

1.9.5. CUARTO

GENERADORES

1.9.6. CUARTO

SÁBANAS-TOALLAS

1..9.7. CUARTO LAVADO

Y PLANCHA-DO

2.0.ZONA COMERCIAL

2.1. PATIO COMIDAS

2.2. LOCALES SOUVENIRS

2.3. LOCALES COMIDA

2.3.1. CAJA,PEDIDO Y ENTREGA

2.3.2. COCINA

2.3.3. DEPÓSITO

2.3.4. CUARTO FRÍO

2.4. BAÑOS 2.4.1. DAMAS

2.4.2.CABALLEROS

2.5. FUENTE

2.6. VESTÍBULO

3.1. HALL-INGRESO

3.2. CUARTO SÁBANAS-TOALLAS

3.3. RECEPCIÓN, CAJA Y REGISTRO

3.4. SALA ESPERA

3.5. ARCHIVO

Page 95: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

95

3.0. ZONA HOSPEDAJE

3.6. BAÑO RECEPCIÓN

3.7. HABITACIÓN FAMILIAR 3.7.1. BAÑO

3.7.2. BALCÓN

3.8. HABITACIÓN DISCAPACITADOS

3.8.1. BAÑO

3.9. HABITACIÓN SIMPLE 3.9.1. BAÑO

3.9.2. BALCÓN

3.10. HABITACIÓN DOBLE 3.10.1. BAÑO

3.10.2. BALCÓN

3.11. HABITACIÓN MATRIMONIAL

3.11.1. BAÑO

3.11.2. BALCÓN

3.12. ÁREA SOCIAL

3.13. ÁREA DE JUEGOS

3.14. ÁREA DE HAMACAS

3.15. MANTENIMIENTO

3.16. FUENTE CON VEGETACIÓN

3.17. VESTÍBULO

4.0. ZONA CULTURAL

4.1. ESCENARIO

4.2. CAMERINO

4.2.1.BAÑO

4.2.2. VESTIDOR

4.2.3. MAQUILLAJE

4.3. CUARTO CONTROL

4.4. UTILERÍA

4.5. SALA DE ESTAR

4.6. ZONA DE BANCAS

4.7. VESTÍBULO

4.8. BAÑOS 4.8.1. DAMAS

4.8.2. CABALLEROS

5.0. ZONA RECREATIVA

5.1. CANCHA MÚLTIPLE

5.2. JUEGOS INFANTILES

5.3. PISCINA 5.3.1. TOBOGÁN

5.4.BAÑOS/VESTIDORES 5.4.1. DAMAS

5.4.2. CABALLEROS

5.5. ÁREA DESCANSO PASIVA

6.0. ZONA GENERAL 6.1.PARQUEADEROS

Page 96: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

96

6.2. ANDÉN DE DESCARGA

6.3. CAMINERÍAS

6.4. JARDINES

6.5. ALAMEDA

6.6. GARITAS GUARDIANÍA

6.7. DEPÓSITOS DE BASURA

6.8. ÁREA MEDIDORES Figura 13: Cuadro de programa de necesidades.

Fuente: autoría propia

3.5. PATRONES DE SOLUCIÓN

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: HALL-INGRESO, VESTÍBULO, SALA DE ESPERA

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

CAMINAR 54.55

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MUEBLES 1.80*5=9.00

MESAS 0.62*2=1.24

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 10.24

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 44.31

Page 97: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

97

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: SECRETARÍA Y ARCHIVO

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ATENDER,

ESCRIBIR,DIGITAR,

IMPRIMIR, ARCHICAR,

CONTESTAR

16.20

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

ESCRITORIO 0.70*1.40=0.98

SILLAS 0.25*3=0.76

ARCHIVADOR 0.39*0.76=0.30

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 2.04

Page 98: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

98

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: OFICINA DEL ADMINISTRADOR

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

PLANIFICAR, ESCRIBIR,

ORGANIZAR, ATENDER,

INTERACTUAR

17.75

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

ESCRITORIO 0.70*1.40=0.98

SILLAS 0.25*5=1.25

ARCHIVADOR 0.39*0.76=0.30

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 2.53

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 13.46

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 99: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

99

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 15.22

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: OFICINA DEL ADMINISTRADOR

SUBCOMPONENTE: BAÑO FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

USAR SANITARIO,

ASEAR

2.66

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

INODOROS 0.27

LAVABOS 0.30

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 0.57

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 2.09

Page 100: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

100

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: OFICINA FINANCIERA

SUBCOMPONEN

TE:

FUNCIÓN ÁREA NETA (m²)

COBRAR, FACTURAR,

ARCHIVAR, ADMINISTRAR

DINERO

14.40

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

ESCRITORIO 0.70*1.40=0.98

SILLAS 0.25*3=0.75

ARCHIVADOR 0.39*0.76=0.30

ASPECTO

FUNCIONAL

ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE

USO

ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 2.03

Page 101: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

101

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: BAÑOS

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

USAR SANITARIOS

ASEAR

14.03*2=

28.05

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

INODOROS 0.27*6=1.6

2

LAVABOS 0.30*4=1.2

0

MESÓN PARA LAVABOS 0.90*2=1.8

0

OCASION

AL

PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 12.37

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECT

A

X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 102: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

102

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 4.62

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 23.43

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 103: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

103

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: SALA DE JUNTAS

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

SOCIALIZAR, INTERCAM-

BIAR IDEAS 28.00

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MESA 3.78

SILLAS 0.25*10=2.50

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 6.28

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 21.72

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 104: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

104

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: ZONA DE SERVICIOS

SUBCOMPONENTE: MANTENIMIENTO FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

MANTENER, CONSERVAR 5.39

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

HERRAMIENTAS

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 105: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

105

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: ZONA DE SERVICIOS

SUBCOMPONENTE: BODEGA FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ALMACENAR,GUARDAR 8.61

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

PERCHAS 3.18

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 3.18

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 5.43

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 106: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

106

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: ZONA DE SERVICIOS

SUBCOMPONENTE: CUARTO BOMBAS FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

GUARDAR BOMBAS 14.80

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

BOMBAS DE AGUA

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 107: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

107

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: ZONA DE SERVICIOS

SUBCOMPONENTE: CUARTO GENERADORES FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

GUARDAR GENERADO-

RES 14.98

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

GENERADORES

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 108: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

108

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: ZONA DE SERVICIOS

SUBCOMPONENTE: CUARTO SÁBANAS-TOALLAS FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

GUARDAR 11.07

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

PERCHAS 3.24

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 3.24

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 7.83

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 109: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

109

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA ADMINISTRATIVA

COMPONENTE: ZONA DE SERVICIOS

SUBCOMPONENTE: CUARTO LAVADO Y PLANCHADO FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

LAVAR, PLANCHAR 15.78

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

PERCHAS 1.23

LAVADORAS Y SECADORA 0.68*3=2.04

FREGADERO DE ROPA 0.48

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 3.75

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 12.03

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 110: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

110

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA COMERCIAL

COMPONENTE: PATIO DE COMIDAS

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ALIMENTAR, BEBER,

SOCIALIZAR

261.06*2=

522.12

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MESAS 0.60*48=28.80

SILLAS 0.50*192=

96.00

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 124.80

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 397.32

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO X

Page 111: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

111

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA COMERCIAL

COMPONENTE: LOCAL COMIDAS

SUBCOMPONENTE: COCINA FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

PREPARAR Y SERVIR

ALIMENTOS, LAVAR

VAJILLA

16.37*8=

130.96

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

ESTUFA 0.54

PARRILLA 0.90

HORNOS 0.30

PLANCHA 0.72

NEVERA 0.55

LAVADERO VAJILLA 0.90

MESÓN 1.64

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 5.25*8=42.00

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 88.96

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

Page 112: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

112

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA COMERCIAL

COMPONENTE: LOCAL COMIDAS

SUBCOMPONENTE: DEPÓSITO FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

GUARDAR, ALMACENAR 5.61*8=

44.88

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

PERCHAS 2.38*8=19.04

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 19.04

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 25.84

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

Page 113: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

113

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA COMERCIAL

COMPONENTE: LOCAL COMIDAS

SUBCOMPONENTE: CUARTO FRÍO FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

REFRIGERAR 4.90*8=

39.20

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

CONGELADOR 1.15*8=9.20

REFRIGERADOR 0.55*8=4.40

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 13.60

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 25.60

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

Page 114: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

114

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA COMERCIAL

COMPONENTE: LOCAL COMIDAS

SUBCOMPONENTE: CAJA, PEDIDO Y ENTREGA FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ATENDER, VENDER,

COBRAR

6.90*8=

55.20

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

SILLA 0.50*8=4.00

MESÓN 2.43*8=19.44

NEVERA 0.55*8=4.40

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 27.84

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 27.36

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

Page 115: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

115

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA COMERCIAL

COMPONENTE: LOCALES SOUVENIRS

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ATENDER, VENDER,

COBRAR

24.60*4=

98.40

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

SILLA 0.50*12=6.00

PERCHAS 3.86*12=46.32

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 52.32

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 46.08

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

Page 116: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

116

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA COMERCIAL

COMPONENTE: BAÑOS

SUBCOMPONENTE: DAMAS/CABALLEROS FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

USAR SANITARIOS

ASEAR

40.64*2=

81.28

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

INODOROS 0.27*6=1.62

LAVABOS 0.30*5=1.50

MINGITORIOS 0.11*3=0.33

MESÓN PARA LAVABOS 5.04

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 8.49

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 72.79

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

Page 117: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

117

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA COMERCIAL

COMPONENTE: FUENTE

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ORNAMENTAR 38.48

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

AGUA Y VEGETACIÓN

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

Page 118: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

118

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: HALL-INGRESO

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

INGRESAR, ESPERAR 19.66*2=

39.32

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

19.01

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. MOBILIARIO

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. CIRCULACIÓN

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO X

Page 119: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

119

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: CUARTO SÁBANAS-TOALLAS

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

GUARDAR 13.77

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

PERCHAS 4.08

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 4.08

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 9.69

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 120: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

120

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: RECEPCIÓN, CAJA Y REGISTRO

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

RECIBIR, REGISTRAR,

COBRAR, RESERVAR 24.45

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MOSTRADOR 4.08

SILLA 0.18

ESTANTE BEBIDAS 1.00

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 5.26

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 19.19

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 121: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

121

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: SALA DE ESPERA

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ESPERAR 33.40

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MUEBLES 1.80+2.40=4.20

MESAS 0.66*2=1.32

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 5.52

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 27.88

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 122: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

122

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: ARCHIVO

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

GUARDAR, ALMACENAR 7.05

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

ARCHIVADORES 0.42*6=2.52

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 2.52

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 4.53

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 123: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

123

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: BAÑOS RECEPCIÓN

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

USAR SANITARIOS, ASEAR 22.15

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

INODOROS 0.27*4=1.08

LAVABOS 0.30*2=0.60

MESÓN LAVABOS 0.60*2=1.20

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 2.88

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 19.27

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 124: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

124

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: HABITACIÓN FAMILIAR/BAÑO/BALCÓN

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

DORMIR, DESCANSAR,

ASEAR

32.59*4=

130.36

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

LITERAS 2.00*8=16.00

VELADOR 0.24*4=0.96

CLÓSET 0.72*4=2.88

INODOROS 0.27*4=1.08

LAVABOS 0.30*4=1.20

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 22.12

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 108.24

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

Page 125: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

125

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: HABITACIÓN DISCAPACITADOS/BAÑO

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

DORMIR, DESCANSAR,

ASEAR

32.70*2=

65.40

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

CAMAS 2.00*2=4.00

VELADOR 0.24*2=0.48

CLÓSET 0.72*2=1.44

INODOROS 0.27*2=0.54

LAVABOS 0.30*2=0.60

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 7.06

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 58.34

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

Page 126: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

126

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: HABITACIÓN SIMPLE /BAÑO/BALCÓN

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

DORMIR, DESCANSAR,

ASEAR

32.70*2=

65.40

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

CAMAS 2.00*2=4.00

VELADOR 0.24*2=0.48

CLÓSET 0.72*2=1.44

INODOROS 0.27*2=0.54

LAVABOS 0.30*2=0.60

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 7.06

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 58.34

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

Page 127: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

127

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 128: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

128

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: HABITACIÓN DOBLE /BAÑO/BALCÓN

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

DORMIR, DESCANSAR,

ASEAR

32.70*2=

65.40

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

CAMAS 2.00*2=4.00

VELADOR 0.24*2=0.48

CLÓSET 0.72*2=1.44

INODOROS 0.27*2=0.54

LAVABOS 0.30*2=0.60

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 7.06

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 58.34

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 129: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

129

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: HABITACIÓN MATRIMONIAL /BAÑO/BALCÓN

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

DORMIR, DESCANSAR,

ASEAR

32.70*2=

65.40

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

CAMAS 2.00*2=4.00

VELADOR 0.24*2=0.48

CLÓSET 0.72*2=1.44

INODOROS 0.27*2=0.54

LAVABOS 0.30*2=0.60

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 7.06

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 58.34

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

Page 130: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

130

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: ÁREA SOCIAL

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

SOCIALIZAR 110.84

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MUEBLES 4.20*3=12.60

MESAS 0.66*3=1.98

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 14.58

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 96.26

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 131: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

131

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: AREA DE JUEGOS

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

SOCIALIZAR 55.42

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MESA BILLAR 3.75

MÁQUINAS DE JUEGO 0.20*0.60=1.20

MESA PIN PON 1.52*2.74=4.16

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 9.11

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 46.31

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 132: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

132

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: MANTENIMIENTO

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

MANTENER, PRESERVAR,

ASEAR, REPARAR 8.69

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

HERRRAMIENTAS

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 12.51

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 133: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

133

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA DE ALOJAMIENTO

COMPONENTE: FUENTE CON VEGETACIÓN

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ORNAMENTAR 35.55*2=

71.10

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

AGUA

VEGETACIÓN

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 134: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

134

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA CULTURAL

COMPONENTE: ESCENARIO

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

PRESENTAR, EXHIBIR 44.32

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 135: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

135

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA CULTURAL

COMPONENTE: CAMERINO/BAÑO/VESTIDOR

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

VESTIR, PREPARAR, ASEAR 24.84*2=

49.68

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

INODOROS 0.27*2=0.54

LAVABOS 0.30*2=0.60

DUCHAS 0.80*0.80*2=

1.28

MESA TOCADOR 0.55*1.60*2=

1.76

SILLA 0.50

CLÓSET 1.17*2=2.34

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 7.02

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 42.66

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

Page 136: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

136

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA CULTURAL

COMPONENTE: CUARTO DE CONTROL

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

CONTROLAR 5.63

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MESA 0.90*1.40=

1.26

SILLA 0.50

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 1.76

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 3.87

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

Page 137: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

137

DIRECTA VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

INDIRECTA X ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA CULTURAL

COMPONENTE: UTILERÍA

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

GUARDAR 27.43

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MESAS 1.80*2=3.60

PERCHAS 4.50

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 8.10

OCASIONAL PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 19.33

SIEMPRE X PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 138: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

138

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA CULTURAL

COMPONENTE: SALA DE ESTAR

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ESPERAR 64.87

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

MESA 0.60*1.00=

0.60

MUEBLES 0.27*3+1.80*3+

1.35*3=10.26

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 10.86

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 54.01

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA X

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

Page 139: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

139

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA CULTURAL

COMPONENTE: ZONA DE BANCAS

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

PRESENCIAR, OBSERVAR,

ESCUCHAR 85.13

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

BANCAS 0.40*180=

72.00

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 72.00

OCASIONAL X PAREDES A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 13.13

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO X

Page 140: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

140

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA RECREATIVA

COMPONENTE: CANCHA MÚLTIPLE

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

JUGAR, DISTRAER,

DIVERTIR, COMPARTIR 847.90

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

PORTERÍA MULTIUSOS 5.56*2=11.12

GRADERÍO 54.00

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA A.A.P.P. X MOBILIARIO 65.12

OCASIONAL X PAREDES A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 782.78

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA TELEFONÍA

TUMBADO

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO X

Page 141: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

141

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA RECREATIVA

COMPONENTE: JUEGOS INFANTILES

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

JUGAR, DISTRAER,

DIVERTIR, COMPARTIR 847.90

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

COLUMPIOS 49.00

TOBOGANES 49.00

ESCALERA 49.00

CARRUSEL 49.00*2=98.00

JUEGOS CASITA 110.64

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA A.A.P.P. X MOBILIARIO 355.64

OCASIONAL X PAREDES A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 492.26

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA TELEFONÍA

TUMBADO

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO X

Page 142: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

142

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA RECREATIVA

COMPONENTE: PISCINA/TOBOGÁN

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

JUGAR, DISTRAER,

DIVERTIR, COMPARTIR 847.90

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

TOBOGÁN 49.94

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 49.94

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 797.96

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA TELEFONÍA

TUMBADO

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO X

Page 143: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

143

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA RECREATIVA

COMPONENTE: BAÑOS/VESTIDORES

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

ASEAR, BAÑAR, VESTIR 83.53

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

BANCAS 0.41*2=0.82

CASILLEROS 0.95*2=1.90

DUCHAS 0.64*4=2.56

+3.75*2=10.06

INODOROS 0.27*5=1.35

LAVABOS 0.30*6=1.80

MINGITORIOS 0.11

MESÓN PARA LAVABOS 1.29*2=2.58

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA X A.A.P.P. X MOBILIARIO 18.62

OCASIONAL X PAREDES X A.A.S.S. X CIRCULACIÓN 64.91

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA X TELEFONÍA

TUMBADO X

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO X

Page 144: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

144

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

SISTEMA: COMPLEJO TURÍSTICO SUSTENTABLE

SUBSISTEMA: ZONA RECREATIVA

COMPONENTE: ÁREA DESCANSO PASIVA

SUBCOMPONENTE: FUNCIÓN ÁREA NETA

(m²)

DESCANSAR, RELAJAR,

DISFRUTAR, COMPARTIR 418.41

GRÁFICO ALTURA

MOBILIARIO ÁREA ( m²)

BANCAS 1.66*7=11.62

PILETA 28.27

ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO CONSTRUCTIVO Y

ACABADO

INSTALACIONES TOTAL ÁREAS (m²)

FRECUENCIA DE USO ESTRUCTURA A.A.P.P. X MOBILIARIO

OCASIONAL X PAREDES A.A.S.S. X CIRCULACIÓN

SIEMPRE PISO X A.A.L.L. X

CUBIERTA TELEFONÍA

TUMBADO

ACCESIBILIDAD: ASPECTOS NATURALES INSTALACIONES ESPECIALES

DIRECTA X VENTILACIÓN X SISTEMA CONTRA INCENDIO

ILUMINACIÓN X CÁMARA DE CIRCUITO

3.6. ÁRBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA

Page 145: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

145

1.1. HALL-INGRESO

1.2. SECRETARÍA Y ARCHIVO

1.0. ZONA ADMINISTRATIVA 1.3. OF. ADMINISTRADOR 1.3.1 . BAÑO

1.4. OF. FINANCIERA Y ARCHIVO

1.5.1. DAMAS

1.5.1. CABALLEROS

1.6. SALA DE JUNTAS

1.7. VESTÍBULO

1.8. SALA DE ESPERA

1.9.1. MANTENIMIENTO

1.9.2. BODEGA

1.9.3. CUARTO BOMBAS

1.9.4. CISTERNA

1.9.5. CUARTO GENERADORES

1.9.6. CUARTO SÁBANAS-TOALLAS

1.9.7. CUARTO LAVADO Y PLANCHADO

2.1. PATIO COMIDAS

2.2. LOCALES SOUVENIRS

2.0.ZONA COMERCIAL 2.3.1. CAJA, PEDIDO Y ENTREGA

2.3.2. COCINA

2.3.3. DEPÓSITO

2.3.4. CUARTO FRÍO

2.4.1. DAMAS

2.4.2. CABALLEROS

2.5. FUENTE

2.6. VESTÍBULO

3.1. HALL-INGRESO

3.2. CUARTO SÁBANAS-TOALLAS

3.3. RECEPCIÓN, CAJA Y REGISTRO

3.4. SALA ESPERA

3.5. ARCHIVO

3.6. BAÑOS RECEPCIÓN

3.7.1. BAÑO

3.7.2. BALCÓN

3.8.1. BAÑO

3.8.2. BALCÓN

3.0. ZONA HOSPEDAJE 3.9.1. BAÑO

3.9.2. BALCÓN

3.10.1. BAÑO

3.10.2. BALCÓN

3.11.1. BAÑO

3.11.2. BALCÓN

3.12. ÁREA SOCIAL

3.13. ÁREA DE JUEGOS

3.14. ÁREA DE HAMACAS

3.15. MANTENIMIENTO

3.16. FUENTE CON VEGETACIÓN

3.17. VESTÍBULO

4.1. ESCENARIO

4.2.1. BAÑO

4.2.2. VESTIDOR

4.2.2. MAQUILLAJE

4.3. CUARTO CONTROL

4.0. ZONA CULTURAL 4.4. UTILERÍA

4.5.SALA DE ESTAR

4.6. ZONA DE BANCAS

4.7. VESTÍBULO

4.8.1. DAMAS

4.8. CABALLEROS

5.1. CANCHA MÚLTIPLE

5.2. JUEGOS INFANTILES

5.0. ZONA RECREATIVA 5.3. PISCINA 5.3.1. TOBOGÁN

5.4.1. DAMAS

5.4.2. CABALLEROS

5.5. ÁREA DESCANSO PASIVA

6.1.PARQUEADEROS

6.2. ANDENES DESCARGA

6.3. CAMINERÍAS

6.4. JARDINES

6.5. ALAMEDA

6.6. GARITA GUARDIANÍA

6.0. ZONA GENERAL 6.7. DEPÓSITO BASURA

6.8. ÁREA MEDIDORES

2.4. BAÑOS

5.4.BAÑOS/VESTIDORES

3.7. HABITACIÓN FAMILIAR

3.8. HABITACIÓN DISCAPACITADOS

3.9. HABITACIÓN SIMPLE

3.10 HABITACIÓN DOBLE

3.11. HABITACIÓN MATRIMONIAL

C

O

M

P

L

E

J

O

T

U

R

Í

S

T

I

C

O

S

U

S

T

E

N

T

A

B

L

E

1.5. BAÑOS

2.3. LOCALES COMIDA

4.8. BAÑOS

1.9. ZONA DE SERVICIO

4.2. CAMERINO

Page 146: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

146

3.7. CUADRO DE CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS

SUBSISTEMAS COMPONENTES SUPERFICIE

M2

CANTIDAD DE

ESPACIOS

TOTAL M2

ZONA ADMINISTRATIVA

HALL-INGRESO, VESTÍBULO, SALA DE ESPERA

54.55 1 54.55

SECRETARÍA Y ARCHIVO 16.20 1 16.20

OF.ADMINISTRADOR 17.75 1 17.75

OF. FINANCIERA Y ARCHIVO 14.40 1 14.40

BAÑOS 14.03 2 28.05

SALA JUNTAS 28.00 1 28.00

MANTENIMIENTO 5.39 1 5.39

BODEGA 8.61 1 8.61

CUARTO BOMBAS 14.80 1 14.80

CISTERNA 6.00 1 6.00

CUARTO GENERADORES 14.98 1 14.98

CUARTO SÁBANAS-TOALLAS 11.07 1 11.07

CUARTO LAVADO Y PLANCHADO

15.78 1 15.78

ZONA COMERCIAL

PATIO COMIDAS 261.06 2 522.12

LOCALES SOUVENIRS 24.60 4 98.40

CAJA, PEDIDO Y ENTREGA 6.90 8 55.20

COCINA 16.37 8 130.96

DEPÓSITO 5.61 8 44.88

CUARTO FRÍO 4.90 8 39.20

BAÑOS 40.64 2 81.28

FUENTE 38.48 1 38.48

VESTÍBULO 732.97 2 1465.64

ZONA HOSPEDAJE

HALL-INGRESO 1 19.66 1 19.66

HALL-INGRESO 2 19.66 1 19.66

CUARTO SÁBANAS-TOALLAS 13.77 1 13.77

RECEPCIÓN, CAJA Y REGISTRO

24.45 1 24.45

SALA DE ESPERA 33.40 1 33.40

ARCHIVO 7.05 1 7.05

BAÑOS RECEPCIÓN 22.15 1 22.15

HABITACIÓN FAMILIAR/BAÑO

32.59 4 130.36

Page 147: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

147

HABITACIÓN DISCAPACITADOS/BAÑO

32.70 2 65.40

HABITACIÓN SIMPLE/BAÑO 32.59 4 130.36

HABITACIÓN DOBLE/BAÑO 32.59 4 130.36

HABITACIÓN MATRIMONIAL/BAÑO

32.59 4 130.36

ÁREA SOCIAL 110.84 1 110.84

AREA DE JUEGOS 55.42 1 55.42

ÁREA DE HAMACAS 55.42 1 55.42

MANTENIMIENTO 8.69 1 8.69

FUENTE CON VEGETACIÓN 35.55 2 71.10

VESTÍBULO 355.23 1 355.23

ZONA CULTURAL

ESCENARIO 44.32 1 44.32

CAMERINO/BAÑO/VESTI-DOR

24.84 2 49.68

CUARTO CONTROL 5.63 1 5.63

UTILERÍA 27.43 1 27.43

SALA DE ESTAR 64.87 1 64.87

ZONA DE BANCAS 85.13 1 85.13

VESTÍBULO 440.58 440.58

ZONA RECREATIVA

CANCHA MÚLTIPLE 847.90 1 847.90

JUEGOS INFANTILES 696.52 1 696.52

PISCINA/TOBOGÁN 763.83 1 763.83

BAÑOS/VESTIDORES 83.53 1 83.53

ÁREA DESCANSO PASIVA 270.98 1 270.98

ZONA GENERAL

PARQUEADEROS 3 472.37

ANDENES DESCARGA 3 492

CAMINERÍAS 8959.46

JARDINES 3.10 7 21.70

ALAMEDA 1 688.48

GARITA GUARDIANÍA 3.75 3 11.25

DEPÓSITO BASURA 9.58 3 38.32

ÁREA MEDIDORES 2.50 1 2.50

TOTAL 18258.37

Page 148: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

148

3.8. ESQUEMAS Y RELACIONES

MATRIZ GENERAL

Page 149: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

149

ZONA ADMINISTRATIVA

1

2

2

1

1

11

1

21

2

0

20

21

2

12

02

12

00

00

00

00

0

10

00

00

00

0

00

00

00

00

00

00

00

1

2

1

0

0

0

0

10

00

00

00

0

20

00

00

00

0

00

00

00

00

0

00

02

00

12

2

20

00

00

0

SUBSISTEMAS COMPONENTES

ZONA

ADMINISTRATIVA

SUBCOMPONENTESRELACIÓN NECESARIA

RELACIÓN NO NECESARIA

RELACIÓN NULA

SIMBOLOGÍA

1

2

01

121

21

0

2

1

0

1

1

2

00

SECRETARÍA Y ARCHIVO

ADMINISTRACIÓN

OF. FINANCIERA Y ARCHIVO

HALL-INGRESO

SALA ESPERA

BAÑOS DAMAS

BAÑOS CABALLEROS

SALA DE JUNTAS

BODEGA

CTO. BOMBAS

MANTENIMIENTO

CTO. GENERADORES

CISTERNA

CUARTO DE SÁBANAS Y TOALLAS

CUARTO DE LAVADO Y PLANCHADO

INGRESO PERSONAL

ZONA DE SERVICIO

Page 150: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

150

ZONA COMERCIAL

Page 151: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

151

ZONA DE ALOJAMIENTO

Page 152: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

152

ZONA CULTURAL

Page 153: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

153

ZONA RECREATIVA

Page 154: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

154

3.9. ZONIFICACIÓN EN FUNCION DEL TERRENO

3.10. ESQUEMA FUNCIONAL DE CADA SUBSISTEMA

ESQUEMA FUNCIONAL GENERAL

Page 155: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

155

Page 156: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

156

Page 157: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

157

Page 158: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

158

3.11. HIPÓTESIS FORMAL (VOLUMETRÍA)

Para dar solución al evidente problema de falta de infraestructura turística en Sabanilla, se

considera la necesidad de diseñar espacios sustentables y armónicos que logren mejorar el

entorno y se escoge como estímulo para el desarrollo del proyecto a la naturaleza misma

existente en el bosque seco al que pertenece esta sabana y figuras geométricas básicas como el

cuadrado y el rectángulo.

Cada forma tiene un elemento diferente de inspiración, así: el edificio de la zona comercial está

basado en las formas de la tortolita azulada con sus alas desplegadas; la zona de alojamiento se

funda en la representación del fruto del algarrobo que es una especie vegetal propia del sector; la

zona cultural está inspirada en la silueta de una concha; la piscina con forma de la flor del gandul

( fréjol de palo ); y, la zona administrativa formada por la intersección de formas geométricas

poligonales. La situación de cada zona en el terreno se realiza teniendo presentes los aspectos

climáticos de la zona.

ZONA DE ALOJAMIENTO FRUTO DEL ALGARROBO

Page 159: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

159

EVOLUCIÓN DE LA FORMA

VISTA SUR

VISTA ESTE

ZONA COMERCIAL TORTOLITA AZULADA

EVOLUCIÓN DE LA FORMA

VISTA SUR

Page 160: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

160

ZONA CULTURAL

FIGURA CONCHA DE MAR

V ISTA SUPERIOR EVOLUCIÓN DE LA FORMA

VISTA NORTE VISTA SUR

Page 161: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

161

ZONA ADMINISTRATIVA FIGURAS GEOMÉTRICASBÁSICAS

EVOLUCIÓN DE LA FORMA

VISTA SUR

4. PRE-SUSTENTACIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

Autor: MEDINA Eduardo. Año: 2014. Título: Construcción de Estructuras de Hormigón

Armado en Edificación (3ra. Edición). Editorial: Bellisco.

Autora: MARTÍN Nuria. Año: 2011. Título: Integración de la Energía Fotovoltaica en

Edificios. Editorial: S.A. PROGENSA. PROMOTORA GENERAL DE ESTUDIOS.

Page 162: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

162

Autor: WALTON Denis. Año: 2010. Título: Manual Práctico de Construcción. Editorial:

EDITOR ANTONIO MADRID VICENTE

Autores: RODRÍGUEZ Francisco, DE LA PUENTE Javier y DÍAZ César. Año: 2008.

Título: Guía Acústica del Construcción (2ra. Edición).

Autor: FERNÁNDEZ José María. Año: 2011. Título: Eficiencia Energética en los

Edificios. Editorial: EDITOR ANTONIO MADRID VICENTE

Autor: Arq. BEINHAUER Peter. Año: 2012. Título: Atlas de Detalles Constructivos.

El Pequeño Manual del Bambú.

Autor: Arq. CASTRO Parsival. Año: 2000. Folleto: La temperatura en el clima urbano

arquitectónico.

Page 163: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

163

6. ANEXOS

Fotos de entrevista:

G.A.D. Parroquial Sabanilla. (1)

Ing. Esther Holguín (Presidente de la Junta Parroquial de Sabanilla). (2)

Sr. Rubén León (Funcionario de la Junta Parroquial de Sabanilla) en visita al

terreno. (3)

Figura 86: Visita y entrevista en municipio de Sabanilla. Fuente: fotos del sitio

Figura 87: Visita al terreno en Sabanilla. Fuente: fotos del sitio

2 1

3

Page 164: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

164

Planos de Sabanilla proporcionados por el Municipio de Pedro Carbo.

Figura 88: Plano de Sabanilla. Fuente: G.A.D. Sabanilla

Figura 89: Plano de agua de Sabanilla. Fuente: G.A.D. Sabanilla

Page 165: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

165

Imágenes del proyecto en 3D:

Figura 90: Plano topográfico de Sabanilla. Fuente: G.A.D. Sabanilla

Page 166: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

166

Page 167: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

167

Page 168: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

168

Page 169: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

169

Page 170: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

170

Page 171: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

171

2 Fichas para corrección de Pre-sustentación de Tesis que contienen:

Implantación general del Proyecto con sus zonas verdes (Pág.172).

Imágenes de detalles constructivos y arquitectónicos (Págs.173-178).

Page 172: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

172

Implantación general del Proyecto con sus zonas verdes.

Page 173: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

173

Imágenes de detalles constructivos y arquitectónicos.

Page 174: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

174

Page 175: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

175

Page 176: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

176

Page 177: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

177

Page 178: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19328/1/TESIS... · 2018-04-18 · como objetivo determinar los beneficios del diseño y ejecución de

178

CD’s que contienen:

Planos Arquitectónicos del Proyecto.

Recorrido virtual.

Tesis.

Presentación en Power Point del Proyecto.