FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS REALIZA …Según el doctor Jorge Alemán, decano de la Facultad de...

5
http://www.unanleon.edu.ni/proysocial/index.html 19 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS REALIZA JORNADA DE REFORESTACIÓN BOLETÍN DE PROYECCIÓN SOCIAL VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y PROYECCIÓN SOCIAL Vol. 2 (2) Abril/ Junio 2014, pp 19 Por: Nieves Silva. Con la participando 44 estudiantes de la facultad de Ciencias Médicas de la UNAN León que integran la brigada de reforestación HUELLAS DE MACUA, se empezó la jornada de reforestación en el entorno del Campus Médico. En la actividad también participa el administrador de Ciencias Médicas y el decano de Facultad, con el apoyo de otros docentes de la universidad que trabajan en el tema de reforestación. El doctor Jorge Alemán Pineda decano, dijo que la jornada la destinaron a sembrar árboles en el costado norte y este del edicio principal de Campus Médico y en la parte sur de el edicio de Farmacia. En esta ocasión se sembraron 146 árboles en la jornada matutina, principalmente frutales, entre las especies de mango, aguacate y de madera-sombra. La actividad fue productiva pese a que no teníamos sucientes herramientas para sembrar. “Pensamos que en forma paulatina podemos rotarnos y hacer participar a más compañeros en la actividad, incluyendo docentes y personal administrativo, dejamos plantas bajo resguardo para que sembremos en los siguientes sábados”, rerió el decano. La actividad de reforestar lleva implícito un objetivo educativo como es la conservación de la naturaleza e interesarnos todos en hacer algo por ella. La actividad se hace promoviendo en forma sistemática y bajo un enfoque participativo y amplio. Muestra de la jornada de Reforestación en Campus Médico. FOTO-IMD.

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS REALIZA …Según el doctor Jorge Alemán, decano de la Facultad de...

http://www.unanleon.edu.ni/proysocial/index.html 19

UniversidadNacionalAutónoma deNicaragua, León

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS REALIZAJORNADA DE REFORESTACIÓN

BOLETÍN DE PROYECCIÓN SOCIALV I C E R R E C T O R Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N , P O S T G R A D O Y P R O Y E C C I Ó N S O C I A L

Vol. 2 (2) Abril/ Junio 2014, pp 19

Por: Nieves Silva.

Con la participando 44 estudiantes de la facultad de Ciencias Médicas de la UNAN León que integran la brigada de reforestación HUELLAS DE MACUA, se empezó la jornada de reforestación en el entorno del Campus Médico.

En la actividad también participa el administrador de Ciencias Médicas y el decano de Facultad, con el apoyo de otros docentes de la universidad que trabajan en el tema de reforestación.El doctor Jorge Alemán Pineda decano, dijo que la jornada la destinaron a sembrar árboles en el costado norte y este del edicio principal de Campus Médico y en la parte sur de el edicio de Farmacia.

En esta ocasión se sembraron 146 árboles en la jornada matutina, principalmente frutales, entre las especies de mango, aguacate y de madera-sombra. La actividad fue productiva pese a que no teníamos sucientes herramientas para sembrar.

“Pensamos que en forma paulatina podemos rotarnos y hacer participar a más compañeros en la actividad, incluyendo docentes y personal administrativo, dejamos plantas bajo resguardo para que sembremos en los siguientes sábados”, rerió el decano.

La actividad de reforestar lleva implícito un objetivo educativo como es la conservación de la naturaleza e interesarnos todos en hacer algo por ella. La actividad se hace promoviendo en forma sistemática y bajo un enfoque participativo y amplio.

Muestra de la jornada de Reforestaciónen Campus Médico. FOTO-IMD.

http://www.unanleon.edu.ni/proysocial/index.html 20

UniversidadNacionalAutónoma deNicaragua, León

POR LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LOS MÉDICOS DEL FUTURO

BOLETÍN DE PROYECCIÓN SOCIALV I C E R R E C T O R Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N , P O S T G R A D O Y P R O Y E C C I Ó N S O C I A L

Vol. 2 (2) Abril/ Junio 2014, pp 20 - 21

Por: Soledad Silva.

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León, llevó a cabo la Jornada Cientíca Médica Estudiantil bajo el lema “Por la Excelencia Académica de los Médicos del Futuro”.

La Facultad de Ciencias Médicas en coordinación con la Misión para Cristo y la Universidad estadounidense Texas Tech realizó la jornada con el propósito de que los estudiantes de ambas universidades tengan un intercambio de conocimientos que les ayude en su formación profesional.

Según el doctor Jorge Alemán, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-León la misión de esta jornada, es propiciar un ambiente de hermandad e intercambio de información cientíca y académica con el propósito único de hacer que las generaciones medicas futuras sean mejores que las actuales.

La actividad se desarrolló con debate donde los estudiantes de la UNAN-León expusieron enfermedades comunes de la región tropical como: Dengue, Leptospirosis y Chikungunya, enfermedades que en los Estados Unidos son inusuales de tratar; por su parte los estudiantes de la Universidad Texas Tech, expusieron temas como las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), manejo de equipos para la realización de ultrasonidos, entre otros.

Participantes de las universidades UNAN- León y Texas Tech en la Jornada Cientíca Médico Participantes de las universidades UNAN- León y Texas Tech en la Jornada Cientíca Médico Estudiantil. FOTO-NSSS.Estudiantil. FOTO-NSSS.Participantes de las universidades UNAN- León y Texas Tech en la Jornada Cientíca Médico Estudiantil. FOTO-NSSS.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

http://www.unanleon.edu.ni/proysocial/index.html 21

UniversidadNacionalAutónoma deNicaragua, León

POR LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LOS MÉDICOS DEL FUTURO

Estudiantes comprometidos

Ernesto José Genie Zepeda, estudiante del sexto año de la carrera de Medicina en la UNAN-León, dijo que el intercambio de conocimiento en esta jornada resultará provechoso para el enriquecimiento académico en el área de medicina de todos los estudiantes participantes.

Ryan Baxter, estudiante de la Universidad Texas Tech, manifestó que les interesa también, aprender sobre el sistema educativo en Nicaragua especícamente en la UNAN-León ya que a diferencia de ellos, los estudiantes de medicina aquí desde el segundo año tienen acceso a la práctica clínica de los pacientes en el hospital y ellos hasta después de cuatro años pueden hacerlo.

Observó además que otro punto fundamental para ellos es analizar cómo las limitaciones tecnológicas intereren en la historia clínica del paciente y por tanto en la atención por parte de los médicos y estudiantes.

La doctora Pati Patterson representante de la Universidad Texas Tech, considera que el propósito primordial de ellos es conocer acerca de las enfermedades tropicales, sistema de atención a los pacientes y el sistema académico de la UNAN-León.

La representante de la Misión para Cristo, doctora Judith Peña, dijo que la jornada que se realizó es para tener un apoyo entre el organismo que ella representa, la Universidad de Texas Tech y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León, con la intención de hacer un intercambio de experiencias para una mejor formación profesional.

Los estudiantes de Texas Tech después de esta jornada, viajan a la cuidad de Jinotega al norte de Nicaragua donde brindarán atención médica en comunidades alejadas del sector urbano junto a una brigada de médicos de la localidad.

BOLETÍN DE PROYECCIÓN SOCIALV I C E R R E C T O R Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N , P O S T G R A D O Y P R O Y E C C I Ó N S O C I A L

Vol. 2 (2) Abril/ Junio 2014, pp 20 - 21

http://www.unanleon.edu.ni/proysocial/index.html 22

UniversidadNacionalAutónoma deNicaragua, León

BECADOS NICARAGÜENSES DE MEDICINA INICIAN CURSO INTRODUCTORIO DE REINSERCIÓN ACADÉMICO EN UNAN-LEÓN

BOLETÍN DE PROYECCIÓN SOCIALV I C E R R E C T O R Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N , P O S T G R A D O Y P R O Y E C C I Ó N S O C I A L

Vol. 2 (2) Abril/ Junio 2014, pp 22 - 23

Glenin Carrión

Los becados nicaragüenses que iniciaron sus estudios de medicina en el país Bolivariano de Venezuela, comenzaron este sábado 14 de Junio un curso introductorio de reinserción académico, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León.

Un total de 189 becados provenientes de diferentes partes del país, han sido ubicados en las universidades públicas como: UNAN-León, UNAN de Managua, BICU y URACCAN, así lo manifestaron las autoridades universitarias por voluntad y compromiso del Gobierno Sandinista.

“Es muy grato continuar ampliando nuestros estudios en Nicaragua y siempre coné en la palabra de nuestro Gobierno”, precisó Belkis López, estudiante matagalpina.

El joven Marlon Sáenz, estudiante de 4to año de medicina, indicó que este es el inicio de una nueva etapa en sus vidas, “todos teníamos conanza en el Gobierno de que entráramos a estudiar tan pronto y que no nos iba a dejar en el aire”.

Telémaco Talavera, Presidente del Consejo Nacional de Universidades, CNU, expresó a los becados, que inician una nueva etapa en sus vidas para continuarse formando profesionalmente.

“Hay una experiencia y conocimiento muy valioso durante su permanencia en Venezuela, el cual agradecemos a ese pueblo por el compromiso, solidaridad y apoyo con el desarrollo humano de los nicaragüenses”, señaló Talavera.

Autoridades de CNU con rector de la UNAN-León MSc. Octavio Autoridades de CNU con rector de la UNAN-León MSc. Octavio Guevara Villavicencio en apertura del curso de reinserción académica. Guevara Villavicencio en apertura del curso de reinserción académica. FOTO- GC.FOTO- GC.

Autoridades de CNU con rector de la UNAN-León MSc. Octavio Guevara Villavicencio en apertura del curso de reinserción académica. FOTO- GC.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

http://www.unanleon.edu.ni/proysocial/index.html 23

UniversidadNacionalAutónoma deNicaragua, León

BECADOS NICARAGÜENSES DE MEDICINA INICIAN C U R S O I N T R O D U C T O R I O D E R E I N S E R C I Ó N ACADÉMICO EN UNAN-LEÓN

El doctor Jorge Alemán, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas en la UNAN-León, manifestó que como autoridades se sienten agraciados que en la universidad hayan decidido comenzar con un curso introductorio o Propedéutico.

“Espero le sea de mucho apoyo para lo que es su formación y orientación en forma inicial”, dijo Alemán.

Además, indicó que los jóvenes que estaban iniciando o terminando su sexto año de medicina en Venezuela, recibirán una maestría en Salud Pública por parte de la División de Docencia del MINSA.

Por su parte, Octavio Guevara Villavicencio, Rector de la UNAN-León, dio la bienvenida a los estudiantes de reinserción a la Facultad de Medicina.

Estudiantes nicaragüenses de medicina provenientes de Venezuela, Estudiantes nicaragüenses de medicina provenientes de Venezuela, recibidos por las autoridades universitarias y del CNU.recibidos por las autoridades universitarias y del CNU.

Estudiantes nicaragüenses de medicina provenientes de Venezuela, recibidos por las autoridades universitarias y del CNU.

BOLETÍN DE PROYECCIÓN SOCIALV I C E R R E C T O R Í A D E I N V E S T I G A C I Ó N , P O S T G R A D O Y P R O Y E C C I Ó N S O C I A L

Vol. 2 (2) Abril/ Junio 2014, pp 22 - 23