Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de...

72
Facultad de Enfermería

Transcript of Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de...

Page 1: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de

Enfermería

Page 2: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

1

Directorio

José Eduardo Hernández Nava

Rector

Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño

Secretario General

Martha Alicia Magaña Echeverría

Coordinadora General de Docencia

Carlos Eduardo Monroy Galindo

Director General de Educación Superior

Celso Armando Ávalos Amador

Delegado Regional No. 3

Carlos Enrique Tene Pérez

Director General de Planeación y Desarrollo Institucional

Facultad de Enfermería

Ana Bertha Mora Brambila

Directora del Plantel

Rubén Godínez Gómez

Subdirector del Plantel

Ángel Gabriel Hilerio López

Coordinador Académico

Soledad de María Rodríguez García

Coordinadora Académica de Posgrado

Eduardo Hernández Torres

Asesor Pedagógico

María Constanza Torres Zamudio

Secretaria Administrativo

Page 3: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

2

Índice

Pág.

Datos de identificación del plantel 4

Presentación 5

Capítulo I. Población estudiantil 6

I.I Estudiantes de nuevo ingreso 6

I.II Matrícula total 8

Capítulo II. Programas de atención y apoyo a estudiantes 9

II.I Orientación educativa 9

II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH) 9

II.III Programa Institucional de Tutoría 10

II.IV Programa Universitario de Inglés. 12

II.V Centro de Autoacceso al Aprendizaje de Lenguas (CAAL) 13

II.VI Apoyos otorgados como parte del programa de servicios estudiantiles 14

II.VII Verano de la investigación 16

II.VIII Servicios médicos y seguro social facultativo 17

II.IX Becas 18

II.X Programa de estudiantes voluntarios universitarios (EVUC) 19

II.XI Programa de movilidad académica de estudiantes 19

II.XII Servicio social universitario, Servicio Social Constitucional y Práctica

Profesional

23

II.XIII Educación continua 24

II.XIV Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura

y manifestaciones artísticas

26

Capítulo III. Mejora y aseguramiento de la calidad educativa 27

III.I Programas educativos 27

III.II Evaluación y actualización curricular 28

III.IV Innovación educativa y sus impactos en el rendimiento escolar 31

III.V Análisis de las acciones por promover el desarrollo sustentable, la

educación ambiental y su incorporación en el currículum

32

III.VI Análisis de la cooperación académica nacional e internacionalización 33

III.VII Avances en la competitividad académica 35

III.VIII Resultados del examen general de egreso de licenciatura 37

III.IX Prácticas de talleres y laboratorio 38

III.X Incorporación de tecnologías de información al proceso formativo 40

III.XI Vinculación con sectores sociales, gubernamentales y productivos 40

III.XII Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento 43

Page 4: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

3

Capítulo IV. Personal 46

IV.I Personal académico 46

IV.II Reconocimiento al desempeño docente 48

IV.III Academias 50

IV.IV Movilidad de profesores 51

IV.V Profesores visitantes 52

IV. VI Capacitación docente y actualización disciplinar 54

IV.VII Generación y aplicación del conocimiento 55

IV.VIII Personal administrativo y de apoyo 58

Capítulo V. Gestión académica 60

V.I Actividades de cuerpos colegiados y comités del plantel 60

V.II Proyectos específicos asociados a las dependencias 61

Capítulo VI. Presencia universitaria 63

VI.I Reconocimientos, premios y distinciones 63

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017 64

Capítulo VIII. Informe financiero 65

VIII.I Ejercicio presupuestal 2014 65

Conclusiones 66

Anexos 69

Page 5: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

4

Datos de identificación del plantel

Datos del Plantel

Unidad académica Facultad de Enfermería

Clave del centro de trabajo 06USU0160F

Turno Discontinuo

Domicilio Av. Universidad 333 Colonia las Víboras

Localidad Colima

Municipio Colima

Código postal 28040

Teléfono 01 (312) 31 61069 Extensión: 37201

Email [email protected]

Página Web http://www.ucol.mx/oferta-educativa/oferta-superior-licenciatura,56.htm

Programas educativos que oferta el plantel

Nivel y Tipo Nombre del Programa Educativo

Licenciatura Licenciado en Enfermería

Especialidad Esp. en Enfermería Oncológica

Page 6: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

5

Presentación

La Facultad de Enfermería como parte de la Universidad de Colima, ha crecido de manera

constante, durante sus 75 años, ha dado evidencias de su fortalecimiento gracias al

trabajo de todo el personal y a los apoyos recibido de las autoridades en cada momento.

Durante todos los periodos, académicamente la facultad ha contado con profesionistas

destacados en el área asistencial, docente y de investigación, que han sabido transmitir a

las nuevas generaciones de profesores, la mística del docente de enfermería que ha

caracterizado a esta facultad por muchos años.

Ahora, corresponde mostrar lo que la comunidad universitaria de esta facultad ha

construido durante el año 2014, como resultado del cumplimiento de las funciones de los

estudiantes, profesores, personal administrativo y secretarial y desde luego de equipo de

directivos, a todos se les reconoce sus aportaciones, su compromiso institucional y su

fuerte vocación por el servicio.

El informe 2014 contiene de manera detallada los resultados, cómo fueron logrados y sus

diferentes impactos. Así mismo la identificación de áreas de oportunidad para ser

atendidas en los siguientes años, lo cual será motivo para unir esfuerzos, generar

acuerdos y compromisos para seguir avanzando.

Nuestras fortalezas más destacadas se han reflejado en los indicadores de competitividad

académica que reflejan el gran énfasis que se le da a la atención de los estudiantes que

son nuestra razón de ser. La vinculación con la sociedad a través de las prácticas clínicas

y comunitarias de los estudiantes dirigida a escolares, adultos mayores y asociaciones

civiles; así mismo se avanza en los convenios de colaboración con instituciones de salud.

Mención aparte merece el reconocimiento de la calidad del programa educativo de

licenciatura cuyo plan de mejora continua fue verificado en este año.

Page 7: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

6

Capítulo I. Población estudiantil

I.I Estudiantes de nuevo ingreso

La Facultad de Enfermería, ha observado un incremento en la demanda de aspirantes,

posicionándola en el segundo lugar de la DES Salud, como una carrera de alta demanda,

para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes.

De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico. Finalmente fueron aceptados 101

estudiantes, de esta manera se tuvo una aceptación del 43.72% durante el proceso.

Se ha observado también un cambio en la oportunidad de realizar prácticas clínicas en las

instituciones del sector salud. Para aceptar más estudiantes, debemos analizar -ahora con

más precisión- la reglamentación de las unidades receptoras, esto, porque las unidades

hospitalarias atienden la normatividad para el personal becario así como estudiantes en

formación. En términos generales el promedio de alumnos por profesor de práctica clínica

es de 9± 3 estudiantes.

Durante el primer año los estudiantes de nuevo ingreso se introducen en las ciencias de la

enfermería, por tanto para las prácticas, se hace necesario actualizar nuestros

simuladores, cambiar los que ya observan deterioro y comprar equipos electromédicos

que permita un escenario cercano a la realidad.

Concentrado del Proceso de Selección 2014. Licenciatura

Programa Educativo: Licenciado en Enfermería

Institución de procedencia de los

aspirantes

Número de

Aspirantes Aceptados Total de

aceptados

% de

aceptación H M H M

Universidad de Colima 40 128 35 52 87 51.78

Otras del Estado 14 24 7 1 8 21.05

Del país 5 19 3 3 6 25

Del extranjero 0 1 0 0 0 0

Total 59 172 45 56 101 43.72

Page 8: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

7

Los resultados del EXANI II han observado un incremento en el puntaje obtenido, desde

luego esto es directamente proporcional al incremento en la demanda, pero también, en

que los aspirantes presentan un buen promedio al egreso del nivel medio superior, parte

del análisis que se realizó fue, que para el proceso de selección 2014, 150 estudiantes

tenían un promedio de bachillerato superior al 9.0 de calificación, 112, de ellos, obtuvieron

un puntaje superior a 1000 puntos, esto nos hace reflexionar, en que, probablemente se

incremente el promedio de 8.0 a 9.0 como requisito para el proceso de selección.

Una situación que se observa es que los estudiantes presentan actitudes negativas de las

que se puede mencionar la imagen de autoridad no respetada, el uso de un lenguaje soez

en las redes sociales, en este sentido se trabaja con mayor observancia del código

deontológico de la disciplina.

Desde el punto de vista numérico se tiene un avance significativo, mejores promedios,

mejores puntajes, pero, cada vez más estudiantes muestran conductas socialmente no

aceptables.

Aspirantes que presentaron el EXANI-II en Licenciatura

Ciclo escolar Agosto 2014 – Julio 2015

Programa Educativo

Aspirantes Promedio del

puntaje obtenido

en EXANI-II

Total de

Inscritos

Núm. que presentó el

EXANI-II %

Licenciado en Enfermería 231 222 96.10 992.84

Total

Resultados del Proceso de Selección en Licenciatura

Ciclo escolar Agosto 2014 – Julio 2015

Programa Educativo

EXANI II: aceptados Promedio general de

bachillerato Puntaje más

bajo

Puntaje

más alto Promedio

Licenciado en Enfermería 946 1216 1067 8.93

Resultados del Proceso de Selección de los Alumnos Aceptados en Licenciatura

Ciclo Escolar 2014 – 2015

Programa Educativo:

Escuela de Procedencia

EXANI II PROMEDIO DE BACHILLERATO

Hombre Mujer Promedio

General Hombre Mujer

Promedio

General

Bachilleratos de la U de C 1010 1047 1017 8.53 8.92 8.76

Otros bachilleratos del Estado 1034 1048 1042 9.1 8.9 9

Bachilleratos de otros estados de la

República 984 1006 992 8.31 9.45 8.7

Bachilleratos de otros países 0 0 0 0 0 0

Page 9: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

8

Según los resultados mostrados por los estudiantes en el EXANI II y su promedio final de

bachillerato se tiene que los aspirantes que provienen de dependencias del estado de

Colima (pero no Universitarias) obtuvieron mejores promedios generales, con 1042

puntos y 9 de calificación.

En este año no se ofertó el programa de especialidad por tanto no hubo inscritos.

I.II Matrícula total

En el periodo actual Agosto 2014-enero 2015 la licenciatura en enfermería presenta una

matrícula total de 417 estudiantes de los cuales 138 son hombres y 279 mujeres, 13

estudiantes más que el año pasado. Con lo que respecta a posgrado no se tiene

matrícula en este periodo. Sin embargo se está trabajando arduamente para abrir 2

nuevos programas, uno de especialidad y uno más de maestría en enfermería.

Aun cuando el porcentaje de mujeres es mucho mayor se tiene el registro del crecimiento

de la población de hombres pasando de 95 en 2011 a 138 en 2014.

Matrícula Escolar por Programa Educativo de Licenciatura

Área del

conocimiento

Programa

Educativo

Enero-Julio 2014 Agosto 2014-Enero 2015

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. No. % No. % No.

Salud Licenciado en

Enfermería 91 28.8 225 71.2 316 138 33.09 279 66.90 417

Total 91 28.8 225 71.2 316 138 33.09 279 66.90 417

Matrícula Escolar por Programa Educativo de Posgrado

Área del

conocimiento

Programa

Educativo

Enero-Julio 2014 Agosto 2014-Enero 2015

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. No. % No. % No.

Salud

Especialidad en

enfermería

oncológica

2 50 2 50 4 0 0 0 0 0

Total 2 50 2 50 4

Page 10: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

9

Capítulo II. Programas de atención y apoyo a estudiantes

II.I Orientación educativa

En el mes de agosto se realizó el taller proyecto de vida de los estudiantes de primer

ingreso a la Facultad de Enfermería, donde participaron 101 estudiantes con cuatro

profesores de la Dirección General Orientación Vocacional.

Recibimos apoyo de la Clínica Universitaria de Atención Psicológica (CUAP), para la

aplicación de una prueba psicológica a 99 estudiantes de primer ingreso; así mismo para

la atención individual por psicólogos de esta clínica; este servicio le permite al alumno

atender sus problemas emocionales así como obtener herramientas para mejorar la

comunicación y en general las relaciones intra e interpersonal.

II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH)

En el mes de septiembre se desarrollaron actividades grupales con estudiantes de primer

semestre donde participaron facilitadores del Programa de Liderazgo con Desarrollo

Humano en esta actividad se atendió a 101 estudiantes de primer ingreso.

En la facultad se cuenta con una psicóloga encargada de la formación integral con la

materia Desarrollo Humano I, II, y III del Plan N902. Ella además atiende a estudiantes de

manera individual, de pareja o grupal, principalmente a los estudiantes de primer ingreso y

tercer semestre.

La UA recibe invitaciones para que los estudiantes participen como asistentes a eventos

masivos, organizados por instituciones externas sin fines de lucro, como el DIF estatal, los

colegios de profesionistas en Enfermería, entre otras, en este sentido los estudiantes

participaron en una conferencia sobre La Violencia en Contra de las Mujeres, también,

acudieron a una conferencia sobre Sexualidad, misma que tuvo verificativo en el Paraninfo

Universitario, al mismo acudieron estudiantes de primer y tercer semestres.

Page 11: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

10

II.III Programa institucional de tutoría

Actualmente la Facultad de Enfermería cuenta con la participación de 20 tutores

personalizados, de los cuales 14 son profesores de tiempo parcial y el resto son

profesores de tiempo completo. El 100% del alumnado ha sido asignado a cada uno de

ellos en donde se estable la relación alumno-maestro para iniciar con el apoyo académico

y acompañamiento durante su formación.

La distribución de los estudiantes, y la gestión de altas de los nuevos tutores

personalizados están a cargo de la M.C.E Maria Gicela Pérez Hernández quien es la

coordinadora del programa de tutoría personalizada dentro de la facultad.

Dentro de las actividades que se realizan, una de ellas consiste en elaborar un plan de

acción tutorial por año tanto del plantel como el individual por cada tutor participante, en el

que se considera la atención de necesidades más frecuentes y de mayor atención que han

sido presentadas durante el ciclo escolar, funcionando esto a manera de eje que oriente y

sistematice el propósito de la acción tutorial.

La estrategia del programa en la unidad académica de Enfermería consiste en otorgar una

atención de calidad a la totalidad de los alumnos adscritos al plantel. Esa atención incluye

en su mayoría asuntos pertinentes al ámbito académico así como algunos otros de

carácter más personal en donde se ha tenido la necesidad de referirlos para mejorar su

dirección y seguimiento de una manera individualizada que contribuya a mejorar el

rendimiento académico de los estudiantes.

El programa de tutoría personalizada se lleva a cabo en dos modalidades, la primera es la

atención personalizada “individual” que se desarrolla del primer al séptimo semestre de la

licenciatura, y por necesidades propias del plan los estudiantes llevan a cabo su año de

servicio social constitucional durante el octavo y noveno semestre, para ellos la estrategia

que se adopta para la tutoría personalizada es la segunda modalidad que corresponde a la

atención en grupo.

Cada uno de los tutores personalizados realiza registros de los avances alcanzados con

sus alumnos asignados, lo que permite evaluar parte del impacto del propio programa en

donde se puede observar las mejoras en el rendimiento académico aspecto importante

que evita las deserciones, así como mejores actitudes que favorecen una estancia

Page 12: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

11

agradable en su transcurso académico, viéndose reflejado en una relación más armoniosa

con cada profesor, compañeros de aula e incluso con aquellas personas que forman parte

de los diversos escenarios de aprendizaje a los que asisten.

La capacitación que cada uno de los tutores recibe, concierne a sus necesidades

identificadas, siendo satisfecha muchas veces por los cursos o talleres que la misma

Universidad de Colima ofrece y es así que los profesores tienen la oportunidad de adquirir

herramientas que fortalecen su actividad dentro de la tutoría personalizada.

Finalmente se sabe que parte de la evaluación del programa indirectamente la constituyen

los índices de deserción y permanencia de los estudiantes hasta concluir su formación

profesional. Otra parte de la evaluación la efectúa la Dirección General de Orientación

Educativa y Vocacional mediante los registros y el cumplimiento de lo programado en el

plan de acción tutorial del plantel.

Tutoría

Periodo

Individual Grupal

No. de

profesores

No. de

estudiantes

No. de

profesores

No. de grupos

Enero – Julio 2014 16 385 1 1

Agosto 2014 – Enero 2015 20 417 1 1

Page 13: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

12

II.IV Programa Universitario de Inglés

Con relación al programa Universitario de Inglés, informo que, en el ciclo escolar Agosto

2014 Enero 2015, se realizó una permuta entre dos profesores, quedando en la UA la

Profa. Luz del Carmen Ramírez González quien atiende a estudiantes de tercer semestre.

La formación de los estudiantes para poder comunicarse en otro idioma como el inglés es

todo una oportunidad, actualmente en el periodo que se informa, el aprovechamiento en

periodo ordinario se mantiene por arriba de 95%, aunque la cifra es halagadora es

importante seguir buscando puntos de mejora en esta competencia, de tal manera que la

acreditación de la asignatura no sea el único indicador de éxito del programa institucional

Universitario de inglés, para tal fin se requiere ser reorientado para obtener mejores

resultados. Además se necesita trabajar en crear consciencia en el estudiante sobre la

trascendencia de aprender un segundo idioma así como establecer nuevos criterios que

evalúen la competencia al concluir sus créditos.

En el nuevo Plan de estudios N-902 de la carrera de Licenciado en Enfermería, se

contempla la competencia internacional, el desarrollo de ésta, depende del trabajo

colegiado de los profesores de esta asignatura así como del grado de responsabilidad que

los estudiantes le impriman, esto dará como resultado la habilidad para comunicarse en

ese idioma que le permitan interactuar con personas de otras culturas y hacer movilidad

estudiantil en el extranjero.

Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés.

Ciclo Agosto 2013 – Enero 2014

Nivel

PUI

Matrícula

por nivel

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

3CC 30 22 73.33 6 93.33 0 0 93.33

3CB 31 27 87.1 1 90.32 0 0 90.32

3BC 22 19 86.36 0 0 0 0 86.36

3BB 42 42 100 0 0 0 0 100

3AC 23 23 100 0 0 0 0 100

3AB 22 20 100 0 0 0 0 100

4BA 23 21 91.3 1 95.65 0 0 95.65

4AA 43 43 100 0 0 0 0 100

2BA 44 41 90.9 1 2.27 1 2.27 95.44

2BB 44 43 97.7 0 0 0 0 97.7

Total 334 311 93.11% 9 95.80 1 96.10 96.10

Page 14: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

13

Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés.

Ciclo Enero – Julio 2014

Nivel

PUI

Matrícula

por nivel

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

2BA 36 35 97.22 1 2.78 0 0 100

2BB 32 30 93.75 2 6.25 0 0 100

2BC 16 16 100 0 0 0 0 100

2BD 15 14 93.3 0 0 0 0 93.3

2BE 15 15 100 0 0 0 0 100

2BF 14 14 100 0 0 0 0 100

3BA 11 11 100 0 0 0 0 100

3BB 22 22 100 0 0 0 0 100

3BC 34 30 88.23 4 100 0 0 100

3BD 42 42 100 0 0 0 0 100

4AA 34 34 100 0 0 0 0 100

4AB 35 34 97.14 1 100 0 0 100

Total 306 297 97.05 8 99.67 0 0 99.67

II.V Centro de Autoacceso al Aprendizaje de Lenguas (CAAL)

El centro de autoacceso es un espacio que ofrece una oportunidad para mejorar en lo

sustancial el dominio de un segundo idioma. Los estudiantes de la Facultad de Enfermería

acuden en los primeros semestre motivados para el logro de una mejor evaluación en la

materia de inglés. Entre las actividades que se realizan son la de lectura, (reading)

escritura, (writing) conversación, (speakenig) y escuchar (listening).

Algunos estudiantes, tiene este idioma como primera lengua, lo cual es una fortaleza, pues

se convierten en candidatos para realizar movilidad, así mismo otros alumnos han

fortalecido el dominio del inglés y a través de sus resultados en el examen Toefl, han

exentado la materia.

El programa educativo contempla la enseñanza del idioma, ésta se desarrolla bajo el

esquema de tres horas semana/mes/, se lleva un libro de texto acorde a la disciplina de

enfermería, además que la metodología de enseñanza está enfocada para que el

estudiante se comunique en este idioma.

Asistencia al CAAL

Programa educativo Periodo Estudiantes

No. %

Licenciado en Enfermería

Agosto 2013-enero 2014 129 31.85

Enero-julio 2014 131 41.45

Page 15: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

14

II.VI Apoyos otorgados como parte del programa de servicios estudiantiles

Organización y asistencia a eventos académicos, culturales y deportivos

La Facultad de Enfermería entiende que es necesario complementar la formación

académica, a través de actividades culturales y deportivas. La mente y cuerpo deben

trabajar de manera perfecta para lograr una verdadera formación integral. Es pues que

con esta filosofía, nuestra dependencia sigue en sintonía y crea clubes y eventos para

que los estudiantes puedan demostrar sus talentos artísticos y deportivos.

El 17 de febrero se llevó acabo el 1er. Festival Cultural del Área de la Salud, donde se

dio muestra del trabajo que realizan los alumnos de los planteles de Enfermería,

Psicología y Medicina. En lo que respecta a nuestra Facultad, participó el grupo de

Guitarras, que lo componen estudiantes de 5to semestre.

En el mes de mayo, se llevó acabo la XXIV Semana de Enfermería que llevó el nombre

de la Licenciada en Enfermería “Amparo Sandoval de la Cruz”, donde se realizaron

conferencias, talleres así como torneo relámpago de futbol y voleybol, además de

muestras artísticas de clubes internos y externos de la Universidad de Colima.

Del 27 al 29 de octubre se realizó la 4ta. Jornada de Desarrollo Humano fue otra actividad

donde lo académico, la cultura y el deporte se hicieron presente, cerca de 350 estudiantes

de los diferentes semestres participaron discutiendo temáticas enfocadas en las

cuestiones humanas y profesionales de la enfermería y fueron testigos de la artes y el

deporte que se realiza en la Facultad.

Cada una de las actividades realizadas durante el 2014 fueron un fuerte impulso para que

los estudiantes dimensionaran y fortalecieran de mejor manera su conducta y quehacer

como ciudadanos y como profesionales de la salud. Además fue en excelente medio para

reflexionar sobre su papel como seres humanos y su responsabilidad con la sociedad en

la cual viven y se desarrollan.

Si consideramos la calidad de vida como la percepción que tienen las personas sobre las

buenas condiciones de vida y el grado de bienestar sin duda las actividades antes

señaladas donde demostraron el talento deportivo y las manifestaciones culturales se

consideran ya parte del Programa de Calidad de Vida de los Universitarios.

Page 16: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

15

Número de eventos académicos del Nivel Superior 2014

Nombre del evento Tipo de evento Número de

eventos

Número de participantes

Alumnos Profesores

4ta. Jornada de desarrollo

Humano.

XXIV Semana de Enfermería

Académico 3 351 38

1er. Festival Cultural del

Área de la Salud. Cultural 2 337 22

Semana de Enfermería. Deportivo 1 314 8

Total 6 ------ -------

Viajes de estudios

Del 22 al 26 de octubre, 4 estudiantes de noveno semestre participaron en el XXX

Reunión Nacional de Estudiantes de Enfermería, XII Congreso Nacional de Investigación

en Enfermería y VII Encuentro Internacional de Estudiantes de Enfermería, que se

realizaron en la Ciudad de Zumpango Estado de México. Ellos participaron en la

modalidad de exposición oral donde pudieran mostrar su trabajo de investigación

desarrollado durante 6° y 7° semestre en la materia de Seminario de Investigación, bajo la

asesoría de la doctora Noemí Alcaraz Moreno.

Los estudiantes fueron acompañados por el profesor Carlos Delgado Amezcua, quien

además forma parte del Comité organizador del evento y con ello presencia de nuestra

institución.

Esta actividad es un importante impulso en la preparación de jóvenes investigadores, y al

fortalecimiento de la capacidad de comunicar en eventos científicos conocimientos de la

disciplina de enfermería, gracias al acompañamiento que hicieron sus asesoras durante el

desarrollo del trabajo de investigación hasta la asesoría para preparar la ponencia.

Page 17: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

16

Viajes de Estudio por Programa Educativo- 2014

Fecha Objetivo PE Fuente de

Financiamiento Costo

Destino No. de

alumnos Internacional Nacional Local

22-26

de

Octubre

2014

Que los

estudiantes

presenten de

manera oral su

trabajo de

investigación”

“Factores que

influyen en la

adherencia al

tratamiento de

pacientes con

hemodiálisis” y

“Relación de

enfermería-

paciente y su

repercusión en

el bienestar

psicosocial del

paciente en

hemodiálisis”.

Licenciado

en

Enfermería

Fideicomiso

Universitario

$24,490 x 4

II.VII Verano de la investigación

Cuando los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima logran

cursar su verano de investigación del delfín, se comenta y observa el desarrollo de las

siguientes fortalezas.

-Adquisición de experiencia en actividades de investigación básica, clínica y

epidemiológica.

-Mejora de la percepción de cómo se genera el conocimiento a través de proyectos de

investigación.

-Desarrollo de habilidades para la adquisición y presentación de la información obtenida.

-Fortalecimiento del trabajo en equipo.

Page 18: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

17

-Adaptabilidad a entornos y contextos diferentes.

En el presente ciclo escolar, fueron 6 alumnos quienes efectuaron trámites para realizar

verano de investigación en diferentes estados de México. Desafortunadamente, ninguno

de ellos lo pudo hacer realidad a pesar de haberse apegado a los tiempos de la

convocatoria. Entre los principales problemas que limitaron el éxito fueron las siguientes:

Falta de respuesta por parte de los investigadores a los cuales los estudiantes

solicitaba realizar la estancia (algunos de ellos hicieron el intento hasta con 4

diferentes investigadores).

Los investigadores que contestaron, no enviaron a los estudiantes la carta de

aceptación para realizar la estancia académica.

II.VIII Servicios médicos y seguro social facultativo

La Universidad de Colima otorga a sus estudiantes servicios médicos universitarios, este

consiste en una primera atención dentro de un módulo ubicado en la plaza de servicios

estudiantiles del campus central.

Durante el 2014 se atendieron 5 estudiantes de esta dependencia, los cuales presentaron

infecciones diarreicas, cefaleas así como alergias por alimentos.

Por otra parte y cuidando la atención al estudiantado nuestra Universidad brinda el

seguro social facultativo, el cual permite que sean atendidos en clínicas del IMSS y es

importante mencionar que el 100% de los alumnos y alumnas de este plantel cuentan con

este servicio.

Entre las acciones que se emprenden en esta dependencia para cuidar la salud de los

estudiantes se encuentran: colocar gel antibacterial en la entrada de cada aula y en el

auditorio.

La facultad con asesoría de Servicios Médicos tomó el reto de certificarse como Unidad

Libre de Humo de Tabaco, gracias a la contribución de estudiantes, profesores y del

personal de servicios generales obtuvimos el certificado; y, se da continuidad verificando

en todas las áreas que no exista presencia de colillas, así mismo se reporta si alguna

persona se encuentra fumando dentro de la universidad.

Page 19: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

18

II.IX Becas

Los estudios superiores requieren de un gran esfuerzo intelectual pero también inversión

financiera. Una característica importante de nuestros estudiantes es su nivel económico,

que en promedio podemos considerarlo como medio bajo. Esto puede explicar la gran

cantidad de becas que se entregan por semestre para estudiantes.

Definitivamente el apoyo que otorgan las becas económicas es muy importante para

evitar la deserción escolar y/o favorecer el rendimiento escolar a través del otorgamiento

de materiales que permitan la realización de trabajos que sean dictados por el

profesorado.

El mayor número de becas entregan son las que otorga el gobierno federal a través de

PRONABES, seguida de la que otorga Gobierno del Estado de Colima, sin embargo no

menos importantes son las que otorga las empresas Coca-Cola y Consorcio Peña

Colorada, este a estudiantes que radican en el municipio de Manzanillo. Por la parte

institucional, becas de excelencia se entregan cada semestre a los mejore promedios de

cada ciclo. Un dato interesante es que desde los últimos 4 años el 90% de los premios se

otorgan a mujeres.

Un reconocimiento de gran valor es el que otorga el Consorcio Peña Colorada al mejor

estudiante de cada generación de las diferentes carreras de la Universidad de Colima,

este premio y reconocimiento es uno de los importantes durante los estudios Superiores.

Es pues que podemos decir, que cerca del 45% de nuestros estudiantes reciben algún tipo

de apoyo económico y con ello favorecer su estancia académica.

Apoyos a estudiantes de Licenciatura

Tipo de Beca

Agosto 2013– Enero

2014 Total % Enero – Julio 2014

Total %

H M H M

Excelencia 2 2 4 0.98 0 3 3 0.94

Inscripción 0 0 0 0 0 0

PRONABES 35 130 165 40.64 23 98 121 38.29

Coca-Cola 1 1 2 0.49 0 0 0

Peña Colorada 1 2 3 0.73 2 5 7 2.21

Roberto Rocca Education

Program 0 0

0 0 0 0

0 0

Grupo ALPE 0 0 0 0 0 0 0 0

Fideicomiso de Apoyo

Estudiantil 14 39

53 13.05 0 0

0 0

Otras 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 53 174 227 55.89 25 106 131 41.44

Page 20: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

19

II.X Programa de Estudiantes Voluntarios Universitarios (EVUC)

En lo relativo al programa de estudiantes Voluntarios, se informa que, la UA académica

participó con un total de 62 estudiantes en tres programas oficiales reconocidos por

EVUC, estos son: "Compartamos nuestros tiempo", "Gestión para la Salud" y

"Entretenme".

II.XI Programa de movilidad académica de estudiantes

La movilidad académica de estudiantes ha observado un comportamiento permanente. El

comité de movilidad está coordinado por la Licenciada en Enfermería Magdalena Sánchez

Urbina, esta tarea inició con la difusión de la convocatoria al inicio de cada semestre de

este 2014 para que los estudiantes cumplieran con los trámites para realizar la movilidad

en enero del 2015, posteriormente se da seguimiento a las solicitudes,.

Con la participación de nuestros estudiantes en el programa de Movilidad a nivel Nacional

e Internacional, nuestra facultad se encuentra ya incursionando en la política de

internacionalización, promovida por la Dirección General de Relaciones Internacionales y

Cooperación Académica de la Universidad de Colima, lo que fortalece la formación

humana, profesional e intercultural de nuestros egresados.

Así mismo, el comité de movilidad se encuentra trabajando con nuestros estudiantes de

los primeros semestres, quienes han manifestado el interés por realizar movilidad,

teniendo algunos de ellos un buen nivel de inglés e incluso poseen por arriba de los 500

puntos del Test Of English as a Foreign Language (TOEFL), para orientarlos y tengan la

posibilidad de participar en la movilidad y cursar un semestre de su formación académica

en Canadá en el año 2015

En el ciclo escolar Febrero- Julio 2014, se realizó únicamente movilidad internacional para

ello fueron aprobadas tres solicitudes de estudiantes de quinto semestre quienes

atendieron la convocatoria y cumplieron cabalmente con los requisitos. Dos de ellos:

Refugio Rivera Quintero, Diego Armando Figueroa Rodríguez, participaron en el programa

de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en la ciudad de

Santiago y otro estudiante: Benniz Eliezer Cortez Valdovinos, la realizó en la Universidad

Page 21: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

20

Andina de Cusco, en la ciudad de Cusco, Perú. Dichos programas educativos cuentan

con buen prestigio y reconocimiento y tienen vigente su nivel de Acreditación. En el

semestre Agosto 2014 enero 2015 ningún estudiante realizó movilidad.

Para la selección de los aspirantes que desean participar en la movilidad se llevan a cabo

diferentes mecanismos y criterios de los cuales el aspirante debe cumplirlos al 100%,

estos son: promedio general mínimo de 8 sin antecedentes reprobatorios. Haber cursado

el 4o semestres en el último al momento de iniciar la movilidad, Examen de dominio de la

lengua Inglesa, solicitud, TOEFL, carta de intención, entre otros.

Estudiantes en movilidad académica: 2014 Licenciatura

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero

Total 2010 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero – Julio 2014 0 0 0 3 0 3 3

Agosto 2014 – Enero

2015 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 0 0 3 0 3 3

Estudiantes en movilidad académica: 2014 Posgrado

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero

Total 2010 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero – Julio 2014 0 0 0 0 0 0 0

Agosto 2014 – Enero

2015 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 0 0 0 0 0 0

Una de las experiencias más relevantes que nuestros estudiantes vivieron en sus

universidades receptoras fue que les permitió tener otra visión de la formación académica

y poder experimentar las diferencias y similitudes de la metodología de Enseñanza

aprendizaje, así mismo del sistema de salud de esos países. Les permitió además ampliar

su visión del mundo y aprender de la cultura de esos países.

Page 22: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

21

Esta experiencia de igual manera nos permitirá iniciar con la construcción de lazos con

instituciones de Sudamérica quienes también han alcanzado grades avances en la

disciplina de enfermería, principalmente en el área de la Gestión del Cuidado, Educación

y en la Investigación en Enfermería.

Los tres estudiantes cumplieron con éxito la movilidad en Sudamérica evidenciada por las

calificaciones aprobatorias por arriba de 9.

En el periodo del 24 de Febrero al 8 de Abril recibimos a seis estudiantes Fontaine Keven,

Preza Nathasa Elixabeth, Sparrow Kristin Patricia, Andres Renee Alexa, Wheatley Derek

Robert; y, Sybil Morgan profesora acompañante, todos provenientes del Institute of

Applied Science and Technology (SIAST) Saskatchewan Canadá.

La agenda de trabajo contempló una estancia de práctica clínica por las principales

instituciones de Salud en el Estado, la presentación del programa de formación de

Licenciados de nuestra universidad y el programa canadiense.

Durante su estancia en la Facultad de Enfermería compartieron experiencias

interculturales en los dos momentos de bienvenida y de despedida. Así mismo

comunicaron experiencias interculturales sobre el cuidado de enfermería con nuestros

estudiantes en los diferentes escenarios clínicos y en las tutorías académicas.

Así mismo cabe señalar que los estudiantes visitantes expresaron que la profundidad en

el abordaje de los contenidos teóricos es mayor en esta facultad y los estudiantes tienen

una responsabilidad mayor, por llevarse a cabo la enseñanza con el método ABP

(Aprendizaje Basado en Problemas). Sin embargo mencionaron la diferencias en cuanto

infraestructura, y en los procesos educativos para la promoción de la salud. Para la

facultad ha sido muy importante reconocer las fortalezas con las que contamos para

mantenerlas, sin embargo son más importantes las oportunidades de mejora y esto se

identifica gracias a las experiencias que aportan los estudiantes visitantes.

Se considera importante que la Facultad siga recibiendo estudiantes de movilidad de nivel

nacional e internacional y promover su retroalimentación y el fortalecimiento educativo de

nuestros estudiantes y docentes.

Page 23: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

22

Instituciones receptoras de estudiantes en movilidad académica: 2014 Licenciatura

IES Nacionales Número de alumnos

*No se realizó movilidad nacional 0

IES del Extranjero

Universidad Autónoma de Chile 2

Universidad Andina de Cusco 1

Total de instituciones 2 Total de estudiantes 3

Estudiantes visitantes dentro del programa de movilidad académica: 2014

IES Nacionales Número de alumnos

* No se tuvo estudiantes visitantes nacionales 0

IES del Extranjero

SASKATCHEWAN INSTITUTE OF APPLIED SCIENCE AND TECNOLOGY SIAST 6

Total de instituciones 1 Total de estudiantes 6

Aprobación de los estudiantes visitantes: 2014

Ciclo escolar

IES Nacionales IES del Extranjero Total

Alumnos

en

movilidad

Alumnos

Aprobados

% de

aprobación

en ordinario

Alumnos

en

movilidad

Alumnos

Aprobados

% de

aprobación

en ordinario

% de aprobación

en ordinario

Agosto 2013 – Enero

2014 0 0

0 0 0 0 0

Enero – Julio 2014 0 0 0 3 3 100% 100%

Total 0 0 0 3 3 100% 100%

Page 24: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

23

II.XII Servicio social universitario, servicio social constitucional y práctica

profesional

Actualmente 136 estudiantes cursan actividades de Servicio Social Constitucional y

Prácticas Profesionales. De los cuales 135 se encuentran en instituciones de salud y

solamente una alumna se encuentra realizando sus actividades (de servicio social

Constitucional) en nuestra dependencia universitaria.

Las prácticas profesionales es una actividad formativa de vinculación con el sector

productivo de carácter obligatorio. Y es pues que 66 estudiantes realizan sus actividades

en 4 dependencias principales: Instituto Mexicano del Seguro Social (en sus diferentes

clínicas), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, Hospital

Regional Universitario y en los diferentes Centros de Salud Urbanos de la Secretaría de

Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado de Colima.

El Servicio Social Constitucional al igual que la actividad anterior es realizada por los

estudiantes para fortalecer sus competencias que le permitan una mejor inserción laboral

cuando egresen de la Universidad. Sin embargo, para el área de enfermería, esta se

desarrolla durante año completo por decreto constitucional. En el mes de enero 66

estudiantes seleccionaron plaza para realizar el servicio social constitucional, que es

realizado en instituciones ya mencionadas agregando el Centro Estatal de Cancerología

así como el Hospital del IMSS en Tecomán y Manzanillo.

Estudiantes en Servicio Social Constitucional y Práctica Profesional 2014

SCC/PP

Sector educativo

Sector

privado

Sector

público

Sector

social

Total de

estudiantes En la propia

institución

En otras

instituciones

educativas

Servicio Social

Constitucional

1 0 0 65 0 66

Práctica Profesional 0 0 0 70 0 70

Page 25: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

24

II.XIII Educación continua

La Coordinación de Educación Continua de la Facultad de Enfermería, congruente con los

procesos de vinculación de la Universidad de Colima programa y promueve eventos

académicos con el objetivo de coadyuvar a que el alumnado, los egresados, los

profesores y los profesionistas de la disciplina tengan accesos a información de actualidad

que les permita mejorar su desempeño laboral, humano y social. En lo que respecta al

profesorado de la facultad dichos eventos educativos fortalecen el proceso de enseñanza

aprendizaje, fomenta la actualización y la extensión de la cultura para el mejor

desempeño de las funciones docentes con una amplia visión de la responsabilidad social

como ciudadanos y profesionistas que ofertan cuidados en beneficio de la salud de

nuestros ciudadanos.

Los mecanismos implementados para fomentar la participación de la población de interés

fue la de proponer la realización de eventos novedosos, actualizados y acordes con una

realidad en el contexto de la salud y del desarrollo humano, lo cual favoreció el interés y la

participación de cada alumno y profesor asistente.

El impacto de los eventos académicos ofertados, es positivo, pues el alumnado cumple los

objetivos del programa y el curso responde a sus expectativas. El proceso enseñanza

aprendizaje se ve fortalecido, al contar con eventos de esta naturaleza para reforzar los

conocimientos y habilidades que no son abordados en las asignaturas del plan de

estudios.

Los beneficios obtenidos hasta ahora consisten, en estar vinculados con otros sectores de

la sociedad, para planear ejecutar y evaluar nuestros eventos de educación

complementaria y, lo económico ha sido simbólico. Para la unidad académica es

importante la implementación de cursos de educación complementaria y que por este

concepto la Facultad de Enfermería capte recurso que permitan el auto-financiamiento y la

operación de los programas.

Page 26: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

25

Programa de Educación Continua - 2014

Tipo Nombre del

evento

Fecha de

realización

Colaboración con pares de:

Fuente

de

Financia

miento

Monto

invertid

o

Número de

participantes

La

mis

ma

DES

Otra

s UA

o

DES

Otra

IES

ORG

no

gubern

amenta

l

Colegi

os de

profesi

onales

Estu

dia

nte

s

Eg

res

ad

os

bli

co

en

ge

nera

l

Curso

taller

“Habilidades de

coaching para el

trabado docente”

Del 15 al 17

de enero

2014

X

Propias 0 0 0 0

Curso

taller en

línea.

Didáctica,

requisito para el

ABP.

Del 1 de febrero al 1

de marzo 2014

X

Propias

0 0 0 0

Diplomad

o

Enfermería critica Del 4 de

febrero al

20 de mayo

2014

X

Cuota de recuperación

0 0 37 12

Diplomad

o

Farmacología Del 17 de

mayo al 20

de

diciembre

2014

X

Cuota de recuperación

$49,000 0 12 16

Curso taller

La conexión bio-psi-social para una mejor práctica docente.

7 y 8 de

agosto del

2014 X

Propias y apoyo sindical.

0 0 0 0

Total

Programa de Educación Continua – Alcance y Temática - 2014

Nombre del evento Temas centrales del

evento

Alcance del evento

Inte

rnacio

na

l

Nacio

na

l

Lo

cal

Diplomado de Enfermería critica El cuidado del paciente crítico, con una base sólida y científica que le permita proporcionar cuidados de calidad con el propósito de restablecer las funciones vitales que han sido alteradas, utilizando como metodología del cuidado el proceso enfermero.

X

Diplomado de Farmacología Generalidades y especificaciones de farmacología en la administración y prescripción de medicamentos.

X

La conexión bio-psi-social para una mejor práctica docente.

El bienestar bio-psic-social, como base para fomentar un mejore estado interno para la efectividad en la práctica docente.

X

Total 3

Page 27: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

26

II.XIV Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología,

cultura y manifestaciones artísticas

En los últimos tres años la facultad de Enfermería ha incrementado la participación de

estudiantes en actividades tanto académicas, deportivas como culturales. En Agosto del

2013 se inicia con el grupo de guitarras de la facultad, que se compone de estudiantes de

primero, tercero y quinto semestre, quienes participan de manera gratuita en eventos tanto

dentro como fuera de nuestra universidad, algunas participaciones han sido en la semana

de enfermería 2014, Festival Cultural de ciencias de la Salud, Grupo Amigos de Betania

A.C., Jornadas de Enfermería del Hospital Regional Universitario, entre otros.

Por otra parte se realizaron diferentes conferencias dictadas por organismos como

Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien presentaron la temática, maltrato hacia

las mujeres.

Se tiene participación de un equipo de futbol rápido en la liga universitaria y en

selecciones de atletismo, futbol soccer, futbol rápido y en el Ballet Folklórico de la

Universidad de Colima.

Eventos organizados por el plantel 2014

Eventos Técnico

Científicos

Artístico

Culturales Deportivos

Total

Eventos

Alumnos

Participantes

H M Total

Conferencias 1 0 0 1 0 2 2

Exhibiciones 0 3 0 3 7 4 11

Exposiciones 0 1 0 1 0 1 0

Talleres 0 0 0 0 0 0 0

Musicales 0 0 0 0 0 0 0

Obras de teatro 0 0 0 0 0 0 0

Danza 0 1 0 1 1 1 2

Festivales 0 1 0 1 7 4 11

Torneos 0 0 1 1 1 1 2

Maratones 0 0 0 0 0 0 0

Total 1 6 1 8 16 13 28

Acreditación de actividades culturales y deportivas en periodo ordinario

No. de alumnos inscritos No. de alumnos acreditados % de acreditación

Agosto

2013 -

Enero

2014

Enero –

Julio

2014

Total

Agosto

2013 -

Enero

2014

Enero -

Julio

2014

Total

Agosto

2013 -

Enero

2014

Enero –

Julio

2014

Total

405 316 721 393 314 707 97.03 99.36 98.05

Page 28: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

27

Capítulo III. Mejora y aseguramiento de la calidad educativa

III.I Programas educativos

El programa educativo de licenciatura en enfermería se oferta a partir de 1980, es hasta el

año 2003 que se somete a evaluación por los CIES obteniéndose el nivel 1. Una vez que

se obtuvo ese reconocimiento se trabajó para buscar la acreditación del programa por el

COMACE organismo reconocido por el COPAES, esto se logró en el 2007, con base en

las observaciones emitidas a nuestro programa se identificaron las áreas de oportunidad

elaborándose un plan de mejora continua, mismo que fue verificado a través de dos visitas

de seguimiento por evaluadores durante el periodo de vigencia.

Una de las observaciones que debían ser atendidas para poder solicitar la reacreditación

fue la actualización del plan de estudio que había perdido su vigencia. Al atenderse esa

recomendación en el 2012 se solicitó la reacreditación, teniendo una evaluación positiva

con un cumplimiento de 90 y cuya vigencia comprende hasta el año 2017. Del dictamen se

estructuró un plan de mejora cuyo cumplimiento fue verificado el 28 y 29 de agosto de este

año obteniéndose excelentes resultados.

Con el fin de promover la corresponsabilidad en la calidad de nuestro programa educativo,

en la facultad se han socializado los indicadores del nuevo instrumento SNAE-13 del

COMACE con los aspectos a evaluar, de esta manera las personas que tienen alguna

responsabilidad de tipo administrativo incorporarán dentro de su dinámica de trabajo la

generación de evidencias como lo establece el organismo acreeditador, así mismo se

crearán los comités o comisiones para la toma de decisiones de manera colegiada. La

socialización de esta información hacia los profesores es trascendente debido a que se

necesita su contribución para cumplir cabalmente con los criterios de calidad relacionadas

con su perfil y su calidad certificada.

Es importante señalar que el nuevo instrumento SNAE-13 contiene categorías con

indicadores más estrictos que el SNAE-08, de su análisis se ha establecido el Plan de

Desarrollo de la Unidad Académica al 2017, mismo que estará alineado al PIDE de la

Universidad. De esa manera iremos ajustado nuestro trabajo a los requerimientos de

calidad y asegurar la reacreditación en el 2017.

Page 29: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

28

Reconocimiento de la Calidad de los Programas Educativos de Licenciatura 2014

Programa

Educativo

Evaluable Evaluado

por CIEES

Nivel

otorgado

CIEES

Fecha de

evaluación

Acreditado Organismo

acreditador

Fecha de

Acreditación Si No Sí No Si No

Licenciado

en

Enfermería

x

x

1 05/06/2003 x COMACE

(COPAES) 2012

El posgrado que ofreció la facultad es el de la Especialidad en enfermería oncológica, el

cual fue abierto para responder a una demanda de los servicios de salud. Se ofertó

únicamente a dos generaciones, la última concluyó sus créditos en agosto del presente

año y los estudiantes se encuentran atendiendo el proceso de titulación.

Cumplida la demanda el programa no abrió convocatoria, por tanto el comité curricular de

ese programa estará trabajando para evaluarlo y actualizarlo.

Por otro lado se han recibido solicitudes de especialidades referentes a Enfermería

pediátrica y Enfermería en cuidados intensivos, porque las instituciones ya no reconocen

los postbásicos como especialidades y el personal necesita estos posgrados para mejorar

su estatus en la instituciones de salud, se trabaja con un equipo de profesoras para

proponer el diseño de un programa al comité de diseño curricular.

El CA-06 ha constituido un comité curricular de la maestría en enfermería, para ofertarse

en agosto del 2015. Se diseñará considerando los criterios de calidad de PNPC para

registrarse como programa de reciente creación.

III.II Evaluación y actualización curricular

El programa de Licenciatura en Enfermería, está centrado en el aprendizaje, bajo el

enfoque de competencias, utilizando estrategias que fomentan el desarrollo de habilidades

para el aprendizaje autodirigido, a través de métodos andragógicos como el Aprendizaje

Basado en Problemas. Además tiene un enfoque humanista y es flexible.

Page 30: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

29

Ello se evidencia a través de la estructura de su plan de estudios y mapa curricular. Este

último organizado en cuatro áreas temáticas: Enfermería, Ciencias Básicas, Humano

Social y Optativas, la última de las mencionadas le da la connotación de cierto grado de

flexibilidad, ya que el estudiante tiene la posibilidad de elegir una de las cuatro unidades

de aprendizaje de optativas que se ofrecen.

Para su diseño se conformó un comité base, integrado por directivos de la unidad

académica, presidentes de academia y profesores de tiempo completo, paralelamente se

formaron pequeños grupos de trabajo con representatividad y diversidad en su perfil

profesional, con la finalidad de tener una visión más amplia respecto al perfil del

Licenciado en Enfermería que demanda la sociedad y el mercado laboral.

Cabe señalar que en los grupos de trabajo se llevó a cabo un ambiente de reflexión y

apertura hacia la comprensión de las nuevas tendencias educativas y disciplinares, lo que

permitió establecer el perfil de egreso, al mismo tiempo que trazó el camino por el cual se

proyecta la formación de Licenciados en Enfermería, con sus respectivas características

que los distinguirá de egresados de otras instituciones.

Para garantizar que lo planeado en el documento curricular, se lleve a los escenarios

donde se desarrolla el trabajo académico, se realizan algunas estrategias como las

siguientes:

-Socialización del documento curricular con la totalidad de profesores que conforman la

planta académica.

-Reuniones de academia en donde se revisan los saberes teóricos, prácticos y formativos,

las evidencias de aprendizaje, criterios de evaluación de cada una de las unidades de

aprendizaje, de acuerdo al semestre correspondiente. Ello con la finalidad de evitar la

repetición de contenidos, así como la saturación de evidencias de aprendizaje, que

puedan llegar a afectar las horas de trabajo independiente del estudiante.

-Establecimiento del perfil del profesor por cada una de las unidades de aprendizaje, con

el propósito de asegurar que el docente cuente entre otras, con competencias tanto

disciplinares como didáctico-pedagógicas, lo cual contribuirá al logro de las competencias

genéricas y especificas del perfil de egreso así como en el mejoramiento de los

indicadores de rendimiento académico del estudiante.

Page 31: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

30

Para el sistema de evaluación interna, se elaboró un programa de trabajo del comité de

monitoreo y evaluación curricular, en el cual se establecieron las estrategias y acciones a

realizar para asegurar la implementación del programa educativo. Cabe señalar que para

dar cumplimiento a cada una de ellas, estarán como responsables de su ejecución,

directivos, asesor pedagógico, presidentes de academia y profesores. A continuación se

mencionan algunas de las estrategias y acciones que se han venido realizando o bien que

deberán realizarse a mediano plazo:

-Proponer la contratación de personal habilitado para el perfil requerido en el plan

curricular: Gestionar la contratación de personal académico, considerando perfil docente

universitario y el de la unidad de aprendizaje en el que participará

-Garantizar la viabilidad del plan N902 para eficientar los resultados académicos de

estudiantes y docentes: Gestionar recursos para la ampliación de infraestructura,

materiales educativos y otros requeridos para el cumplimiento de competencias

-Analizar la evolución de los indicadores de rendimiento académico de los estudiantes, por

semestre y unidad de aprendizaje. Sistematizar los indicadores de rendimiento académico

por unidad de aprendizaje y semestre. Representar gráficamente cada uno de los

indicadores, por semestre y unidad de aprendizaje. Identificar las causas que pueden estar

afectando aquellos indicadores que se encuentren por debajo de la media institucional.

Valora el grado de atención a las deficiencias de aprendizaje

-Vincular el perfil docente y la habilitación pedagógica y disciplinar de los profesores con

los indicadores de rendimiento académico y el nivel de satisfacción de los estudiantes.

Sistematizar los resultados de la evaluación docente, para promover la habilitación

didáctico, pedagógica y disciplinar, requerida en el perfil docente establecido en cada

unidad de aprendizaje. Socializar en la planta docente las fortalezas y áreas de

oportunidad detectadas, con la finalidad de lograr las competencias establecidas en el

perfil del egresado de Licenciatura en Enfermería. Identificar el grado de atención a las

deficiencias identificadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

-Avalar la congruencia horizontal y vertical de los saberes y contenidos de las unidades de

aprendizaje, así como el cumplimiento de las competencias del perfil de egreso y objetivo

curricular: Elaborar instrumentos que permitan evidenciar las fortalezas y áreas de

oportunidad del Plan N902. Programar visitas en los escenarios académicos, para apoyar

Page 32: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

31

o bien redireccionar las estrategias utilizadas para el cumplimiento de las competencias,

así como el nivel de dominio exigido.

-Proponer estrategias de mejora para el seguimiento y evaluación de las unidades de

aprendizaje: Revisar la congruencia de los contenidos de las unidades de aprendizaje, con

las competencias específicas y objetivo curricular. y su correspondencia con lo que se

presenta en el aula u otros escenarios de aprendizaje. Indagar respecto a la actualidad de

los contenidos revisados en cada unidad de aprendizaje y su correspondencia con lo que

se presenta en el aula u otros escenarios de aprendizaje. Elaborar actas de reunión en

donde sistematicen los cambios efectuados en los saberes, contenidos, evidencias y

criterios de evaluación de cada unidad de aprendizaje; los cuales deberán estar

relacionados con las problemáticas y/o áreas de oportunidad, identificadas en el trabajo

académico.

Evaluación y Actualización Curricular 2014

Programa

Educativo

Fecha de la

última

evaluación

curricular

% de avance en

la

reestructuración

o actualización

curricular

¿La actualización

atiende los

lineamientos del

nuevo modelo

curricular?

Se han incorporado

al PE enfoques

educativos

centrados en el

aprendizaje

Se ha

incorporado el

enfoque

basado en

competencias

Licenciatura en

Enfermería

2013 100% Si Si Si

III.III Innovación educativa y sus impactos en el rendimiento escolar

Con la puesta en marcha del plan de estudios N902 en agosto del 2013, fueron

necesarios actualizar e incorporar nuevos elementos y estrategias que permitan una

mejora en el rendimiento escolar. En definitiva se incorporaron aspectos que permiten

una mayor flexibilidad curricular y elementos que llevan la formación profesional a un

mejor punto como lo son las optativas. Los estudiantes cuando inician su tercer semestre

seleccionan a gusto una línea de apoyo profesional y la cual deberán cursar hasta séptimo

semestre, esto otorgará un plus en su formación.

El plan de estudios trabaja bajo un enfoque por competencias, lo cual requiere de

incorporar de mejor manera estrategias y técnicas adhoc al modelo. Es pues que el

aprendizaje por proyectos, basado en problemas y por casos, se convierten en actividades

de aprendizaje de suma importancia para el logro de metas.

Page 33: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

32

Otro aspecto importante es el fuerte vínculo que guardan las materias a través de ciertas

temáticas. Asignaturas como Epidemiología, Habilidades para el pensamiento, enfermería

comunitaria, Introducción a la enfermería y Socioantropología, se entrelazan en algunos

temas y actividades, permitiendo con ello un mejor entendimiento de la carrera. Además

se construyó una página web donde los estudiantes pueden descargar contenidos sobres

todas estas materias. Lecturas, programas, páginas web, videos, entre otras herramientas

se pueden descargar para el apoyo académico.

El examen en línea es otro recurso que el profesorado de nuestra facultad utiliza en la

evaluación parcial de las materias. La plataforma Evpraxis se ha convertido en un

excelente apoyo en el quehacer docente.

Por último mencionar la creación del nuevo laboratorio de habilidades clínicas, el cual se

encuentra equipo con tecnología capaz de simular el ejercicio profesional de enfermería.

Mejores espacios físicos y más equipo permitirá que los estudiantes desarrollen mejores

competencias que lleven a mejorar su formación profesional.

III.IV Análisis de las acciones para promover el desarrollo sustentable,

la educación ambiental y su incorporación en el currículum

En el 2010 la Facultad de Enfermería inicia de forma continua actividades en temáticas

ambientales, al iniciar una serie de visitas generacionales al “Ecoparque Nogueras” del

Centro Universitario de Gestión Ambiental. En el año 2012 se conforma el club de medio

ambiente de la Facultad de Enfermería el cual participa en actividades tanto dentro como

Page 34: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

33

fuera de nuestra Universidad. Al día de hoy y después de dos años, se ha logrado

incrementar de 15 estudiantes a 53 estudiantes que apoyan en este grupo ambiental. De

enero a la fecha, los estudiantes han recibido capacitación y participado en la elaboración

de la escenografía que se utilizó en la semana de enfermería, el cual se construyó

únicamente con materiales reciclables. En septiembre se realizó un breve diagnóstico de

la situación que guarda nuestra dependencia en cuanto el uso de energía eléctrica, así

como el gasto de agua y generación de basura.

En el mes de septiembre se realizó la 4ta visita generacional al Ecoparque Nogueras,

donde alumnos de primer semestre pudieron realizar actividades de concientización en

pro ambiente, asistiendo un total de 98 alumnos.

En el mes de octubre se recibieron cursos de actualización por parte del Grupo “Ola

Verde” del Instituto Tecnológico de Colima, donde estudiantes de tercero y quinto

semestre pudieron participar en actividades de concientización ambiental como carta de

la tierra, reciclaje, entre otros.

III.V Análisis de la cooperación académica nacional e

internacionalización

Durante el año que se informa se concretó el convenio de colaboración con la Universidad

de Regina en Canadá que inició su vigencia a partir de septiembre del año en curso, este

convenio es una extensión del programa Enfermería Transcultural Cruzando Norteamérica

y desde el 2011 hemos recibido cada año 6 estudiantes de Canadá que hacen una

Page 35: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

34

estancia de 6 semanas; hasta el momento la movilidad que ellos realizan es sin créditos,

pero en el convenio se especifica que puede ser por un semestre para ambas partes.

A la fecha un grupo de alumnos de esta facultad, mantienen el interés por hacer movilidad

aprovechando el convenio, la cual se tiene proyectada para el 2015 por tanto deberán

realizar trámites en enero del próximo año. Así mismo ya se ha entablado acuerdos para

recibir en el próximo año nuevamente estudiantes canadienses.

Gracias a los convenios que la Universidad de Colima tiene con las Universidades de

américa del sur, como el convenio general de colaboración entre la Universidad Andina del

Cusco en Perú así como el establecido con la Universidad Autónoma de Chile, fue posible

que tres estudiantes realizaran movilidad con créditos, uno de ellos la hizo en Perú y dos

la efectuaron en Chile.

Durante el mes de agosto, cinco estudiantes realizaron los trámites atender la

convocatoria para realizar movilidad que iniciarán en enero 2015, su interés se centró en

las Universidades de Colombia Chile y Perú.

La maestra Magdalena Sánchez Urbina se encarga de hacer la promoción a los

estudiantes y de acompañarlos durante todo el proceso.

Con relación a movilidad de profesores, es importante señalar que la doctora Noemí

Alcaraz Moreno ha iniciado el trabajo en red con una Universidad Alicante de España, este

se inició a través de comunicación vía internet y posteriormente ella realizó una estancia

corta a ese país, de esa relación se tiene un artículo publicado y otro concluido que está

en proceso de publicación. Como resultado de esta relación se espera hacer los trámites

para formalizar la red bajo un convenio de cooperación académica.

Por otro lado, gracias al convenio de cooperación académica nacional, se han trabajado

proyectos en red con CA de la zona pacífico, tres se han concluido y dos están en

proceso. Se ha publicado un artículo colegiado y otro no colegiado con el CA-104 de la

facultad de enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit y con el grupo disciplinar de

la Universidad de Guadalajara.

A nivel local un PTC colabora con el cuerpo académico UCOL-CA-1 y el UCOL-CA-4 de la

DES de la salud, con artículos de calidad en revistas indexadas.

Seguimos buscando CA de enfermería que tengan intereses comunes y que se

encuentren en consolidación o consolidados con el único fin de cumplir con el indicador

Page 36: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

35

que ayude a mejorar el estatus de los CAs de esta facultad. Para ello estaremos

comunicándonos con pares de la Universidad de Riberão Preto firmado en febrero de este

año.

Como parte del plan para la internacionalización del PE del plantel, profesores han iniciado

su capacitación en dominio del idioma inglés, en instituciones privadas.

El avance en la internacionalización se verá favorecido conforme se incorporen más

profesores de tiempo completo, ya que los compromisos asumidos para mantener la

calidad a través de indicadores, requiere inversión de tiempo y el número reducido de este

personal no logra abarcar más acciones que aceleren esta característica deseable de los

PE.

III.VI Avances en la competitividad académica

El 80% de egresados y el 56.3% de titulados de la cohorte al mes de septiembre son dos

problemáticas que la facultad debe trabajar fuertemente. Esperamos que en los próximos

meses se incremente el número de titulados de la generación 2009-2014 y lograr que la

totalidad de los egresados cumpla con los trámites y finalice con sus estudios

universitarios.

Por su parte la retención a tercer semestre es una fortaleza en este año al obtener un

93.9% (92). Entendemos que es necesario establecer estrategias que aseguren la

continuidad de sus estudios y por ende su egreso y titulación a largo plazo, como lo son

círculos de trabajo a estudiantes rezagados, capacitación docente en aspectos

disciplinares y pedagógicos. Otra actividad serán seguir con las sesiones especiales a

estudiantes de último semestre para aprobar su Examen General de Egreso de

Licenciatura (EGEL).

En el caso de la especialidad en Enfermería Oncológica como esta tiene una duración de

un año no se puede reportar una tasa de retención, sin embargo se puede comentar que

4 de 5 estudiantes finalizó su plan de estudios y se encuentran haciendo trámites de

titulación, esperamos que para enero del 2015 ya se tenga un avance sobre esto.

En agosto del 2013 se puso en marcha el nuevo plan de estudios, el N902, el cual

fortalece las estrategias de enseñanza –aprendizaje, al incorporar el aprendizaje por

Page 37: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

36

proyectos y por casos. Sin embargo, ello requiere de capacitación docente para llevar

plenamente tal ejercicio.

Indicadores de competitividad académica Lic. 2014

Programas Educativos de

Licenciatura

Tasa de

retención

de 1° a 3°

Eficiencia

terminal

por cohorte

Eficiencia

de

titulación

por cohorte

Eficiencia

terminal

global

Eficiencia

de

titulación

global

Índice de satisfacción de:

Estudiantes Egresados

Licenciado en Enfermería 93.9 80 56.3 100 58.7 SD SD

Indicadores de competitividad académica Posgrado 2014

Programas Educativos de

Posgrado

Tasa de

retención

de 1° a 3°

Eficiencia

terminal

por cohorte

Eficiencia

de

titulación

por cohorte

Eficiencia

terminal

global

Eficiencia

de

titulación

global

Índice de satisfacción de:

Estudiantes Egresados

Especialidad en

Enfermería Oncológica - 80 0 80 0 NA -

El logro de mejores resultados en competitividad está determinado por el trabajo continuo

tanto de estudiantes, de profesores como de personal administrativo. Es por ello necesario

seguir trabajando en equipo desde diferentes líneas, utilizando todos los servicios y

apoyos que brinda la Universidad, como son becas, capacitación y por supuesto que el

trabajo incondicional del profesorado.

Aprobación Escolar. Semestre Agosto 2013 – Enero 2014 Licenciatura

PE de Licenciatura

Matrícula

por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

Aprobación No. % No. % No. %

Licenciado en Enfermería 405 377 93.08 383 94.58 387 95.36 95.36

Aprobación Escolar. Semestre Agosto 2013 – Enero 2014 Posgrado

PE de Posgrado Matrícula por semestre Ordinario % de

aprobación No. %

Especialidad en Enfermería Oncológica 5 4 80 80

Page 38: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

37

Aprobación Escolar. Semestre Enero – Julio 2014 Licenciatura

PE de Licenciatura

Matrícula

por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

Aprobación No. % No. % No. %

Licenciado en Enfermería 316 299 94.62 307 97.15 309 97.78 97.78

Aprobación Escolar. Semestre Enero – Julio 2014 Posgrado

PE de Posgrado Matrícula por semestre Ordinario % de

aprobación No. %

Especialidad en Enfermería Oncológica 4 4 100 100

La licenciatura en Enfermería durante los periodos de Agosto 2013-julio 2014 se tuvo un

porcentaje de aprobación académico del 96% y 4% lo constituye la reprobación y la

deserción. El alto porcentaje de aprobación es resultado de la dedicación del profesor al

mostrar interés por el aprendizaje de estudiante asimismo por el papel activo del alumno.

El compromiso es continuar con esta cifra alta apoyando a estudiantes y profesores tanto

al interior de la facultad como a través de los servicios que brinda la Universidad.

Concentrado de indicadores de rendimiento académico 2014

Licenciatura y Posgrado

Nivel Educativo Promedio anualizado - Agosto 2013-Julio 2014

% Aprobación % Reprobación % Deserción

Licenciatura 96 1.2 2.8

Posgrado 80 0 20

Total 88 1.2 2.4

III.VI Resultados del Examen General de Egreso de Licenciatura

Los estudiantes que concluyeron sus créditos en febrero de este año fueron 67, la

totalidad de ellos presentaron en el mes de noviembre del 2013 el Examen General de

Egreso de Licenciatura que arrojó resultados similares que en años anteriores, 65.7%

aprobaron y 34.3 obtuvo menos de 999 puntos.

Page 39: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

38

La estructura del examen contiene 4 áreas a evaluar 1) Educación y promoción de la

salud; 2) Técnicas y cuidados integrales del paciente; 3) Gestión administración

investigación y 4) la Asistencial. Las tres primeras las aprobaron el 74.5 % de estudiantes,

estas las consideramos como fortalezas y la última se identifica como debilidad porque

sólo el 52.2% la aprobaron.

Del análisis de los resultados se aprecia además que 5 estudiantes obtuvieron desempeño

Sobresaliente y uno de ellos obtuvo el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-

EGEL, su nombre es Martínez Cabrera Luis Antonio.

Con estos resultados el PE de la licenciatura en enfermería mantendrá su registro en el

padrón de programa de licenciatura de alto rendimiento académico EGEL en el estándar 2.

Para mejorar los resultados hasta ahora obtenidos los profesores de cada uno de los

semestres buscan estrategias para mejorar cada una de las áreas que evalúa el

CENEVAL, sin embargo siguen siendo necesarias otras, que ayuden a los estudiantes a

desarrollar aptitudes para contestar este tipo de exámenes, ya que se reconoce que

intervienen otros aspectos de la personalidad que influyen al momento de exponerse a

estas evaluaciones.

Con ese mismo fin continúa impartiéndose un programa a los estudiantes que se

encuentran en el servicio social constitucional, ellos asisten a la facultad cada quince días,

en donde se abordan temas que actualizan sus conocimientos.

El día 28 de noviembre del presente año se aplicará el EGEL para la generación que

egresará en enero del 2015, y se reportarán los resultados en el próximo informe de

labores.

Resultados del EGEL, por Programa Educativo. 2014

Programa Educativo Resultados Número de

sustentantes %

Licenciatura en enfermería

Menos de 999 puntos 23 34.3

T. Desempeño Satisfactorio 39 58.2

T. Desempeño Sobresaliente 5 7.5

III.VII Prácticas de talleres y laboratorios

En la Facultad de Enfermería, el aprendizaje de las competencias profesionales es un

proceso continuo de adquisición de los hábitos que se deben tener como Licenciado en

Enfermería, y este aprendizaje comienza desde el primer semestre de la carrera y se

Page 40: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

39

extiende durante toda la vida mediante la formación continua. El Laboratorio de

Habilidades Clínicas es un área de la Facultad de Enfermería destinada a facilitar el

aprendizaje de habilidades clínicas, además de posibilitar la evaluación objetiva y la

adquisición de destrezas, para asegurar que todos los estudiantes tengan un mayor

contacto con simuladores-pacientes.

Las simulaciones proporcionan al estudiante un entorno educativo donde antes de otorgar

cuidado a un paciente real, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender técnicas de

enfermería simples y complejas con modelos anatómicos, bajo la supervisión, instrucción y

retroalimentación de los equipos docentes, además persigue que los alumnos adquieran

un entrenamiento actitudinal y capacitación para enfrentar la práctica real de la Enfermería

con idoneidad. Esto permite la consolidación de los elementos necesarios para la

integración teórico- práctica, y el desarrollar habilidades y destrezas tanto comunicativas

como instrumentales y profesionales.

Las prácticas programadas para Segundo semestre fueron 1,296 prácticas

correspondientes al módulo Enfermería y Salud rebasando el 100% en el cumplimiento ya

que se realizaron un total de 2,412 porque algunas de estas se repetían hasta lograr la

competencia. Las técnicas de mayor impacto para los alumnos fueron: la Técnica de

Venoclisis, Venopunción: Administración de medicamentos Intravenoso y extracción de

muestras Sanguíneas, Administración de medicamentos por vía Intramuscular,

Administración de medicamentos por diferentes vías. En lo que concierne a cuarto

semestre se tuvieron programadas 1,548 prácticas para el módulo de Salud de la mujer

registrándose un total de prácticas realizadas 1,771. Sobresaliendo las practicas: Atención

del Puerperio Inmediato, Valoración y exploración física de la embarazada así como los

Cuidados de heridas quirúrgicas y manejo de drenes. Por lo que se concluye que se logró

el 100% de las prácticas planeadas.

Además se efectuó un curso taller de enfermería Quirúrgica en el cual se proyectaron 360

técnicas rebasando dicha meta ya que cada alumno efectúo las técnicas hasta por tres

ocasiones hasta lograr la habilidad, teniendo un total de 1,080 prácticas ejecutadas.

Cada una de las prácticas requieren de material de consumo, al incrementar la matrícula

la compra del mismo también se incrementa, por ello se va a necesitar recursos

extraordinario.

Page 41: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

40

III.VIII Incorporación de tecnologías de información al proceso formativo

Desde el 2011 la facultad utiliza la plataforma educ, en la oferta de cursos en línea tanto

a profesores como estudiantes, y el sistema evpraxis en la implementación de exámenes

por internet. Durante el 2014 no fue la excepción, materias como tutoría académicas,

habilidades para el pensamiento, ciencias básicas, enfermería comunitaria y

epidemiología, han utilizado dichas herramientas para el trabajo docente y que han

beneficiado fuertemente dichas actividades. Por otra parte se ha renovado en algunas

aulas el equipo tecnológico que se utiliza para el trabajo académico, al instalar televisiones

en lugar de los proyectores multimedia ya comunes en los planteles, con ello se pretende

incorporar más elementos como DVD, internet y otros equipos que pueden utilizarse en

clase.

III.IX Vinculación con sectores sociales, gubernamentales y productivos

Los estudiantes de la Facultad de Enfermería realizan actividades sociales a través de la

materia de Integración comunitaria. Instituciones del Sector Salud así como instituciones

de beneficencia son algunos de los espacios donde nuestros alumnos y alumnas tienen la

oportunidad de desarrollar sus habilidades clínicas y comunitarias.

Sin embargo, existe colaboración con instituciones pero sin un convenio formal: Casa

Hogar “San José de los Huérfanos”, Asociación de Beneficencia de Colima “ La Armonía

Casa del Adulto Mayor”, Asilo “San Vicente de Paul”, Kinder Senorina Zamara, Escuela

Secundaria “Moises Sains Garza” y CBTIS 19.

Page 42: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

41

Actualmente se está trabajando para lograr formalizar los convenios de colaboración con

estas instituciones. Por otra parte, se tienen convenios formales con el IMSS, ISSSTE y

Hospital Regional Universitario.

Una problemática a la que se enfrenta nuestra dependencia es la falta de espacios

clínicos para que nuestros estudiantes practiquen. El crecimiento de la población

estudiantes de carreras de enfermería en estado y otras zonas fuera de este, limitan las

oportunidades para que nuestros alumnos puedan desarrollar competencias que los

posicionen en un futuro en el mercado laboral. Se espera que con la creación de los dos

hospitales en el municipio de Villa de Álvarez se pueda ampliar los espacios.

Los convenios de colaboración no solo apoyan a los estudiantes en su formación, sino

también a los CA 06 y 84 que realizan investigaciones en líneas donde los estudiados

pueden ser personas de estas instituciones. Actualmente el 85 % de los trabajos de

investigación de la materia de seminario de investigación utilizan espacios y personal de

estos hospitales y centros de salud.

En el Posgrado, durante el semestre enero junio tuvieron la necesidad de realizar

prácticas en instituciones que se encuentran en el estado de Jalisco como el Instituto

Jalisciense de Cancerología y el Hospital Civil "Juan I. Menchaca" ambas ubicadas en la

ciudad de Guadalajara, para ello nos han pedido una carta de intención para iniciar el

proceso de establecimiento de convenios de colaboración; este proceso estuvo detenido

por el cambio de autoridades.

Instituciones u organismos con convenios de colaboración

Formales Nombre Principales actividades

Local Instituto Mexicano del Seguro

Social.

Hospital Regional Universitario.

Instituto de Seguridad Social al

Servicio de los Trabajadores

del Estado.

Secretaría de Salud.

Intervenciones de enfermería en el primer y segundo nivel de

atención.

Énfasis en la promoción para la salud

Actividades de fomento para la salud en campañas de vacunación

y días nacionales.

Proyectos de investigación en el pregrado.

Asistencia a sesiones generales en las instituciones, según

programa de salud.

Desarrollo de sesiones clínicas de enfermería.

Regional -------------------

Nacional -------------------

Internacional -------------------

Total Formales 4

Page 43: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

42

Instituciones u organismos SIN convenios de colaboración

Sin Convenio Nombre Principales actividades

Local Casa Hogar “San José de los Huérfanos” Asociación de Beneficencia Privada de Colima “La armonía Casa del Adulto mayor”. Voluntarias Vicentinas, AIP “Asilo San Vicente de Paul”. Kínder “Senorina Zamara” Escuela Secundaria “Moises Sains Garza”. CBTIS 19

Atención integral de enfermería y valoración del estado general de salud de acuerdo a la etapa de la infancia y promoción para la salud. Capacitación a los responsables del cuidado de los niños. Atención integral de enfermería y valoración del estado general de salud del adulto mayor en situación de abandono y/o riesgo y promoción para la salud. Capacitación a los responsables del cuidado de los adultos mayores. Atención integral de enfermería y valoración del estado general de salud del adulto mayor en situación de abandono y/o riesgo y promoción para la salud. Capacitación a los responsables del cuidado de los adultos mayores. Prevención de la violencia intrafamiliar con el trabajo conjunto de madres y niños, valoración de estado nutricional y fomento a la salud. Prevención de ETS y sexualidad responsable, prevención de embarazos no deseados y fomento a la salud del adolescente. Prevención de ETS y sexualidad responsable, prevención de embarazos no deseados y fomento a la salud del adolescente

Regional Hospital Civil "Juan I. Menchaca" de Guadalajara Jal. con la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima. Hospital Jalisciense de Cancerología. Guadalajara, Jalisco.

Impulsar y consolidar la oferta educativa en el área de la

enfermería oncológica a nivel de posgrado en la Región

Occidente de México. Utilizar las instalaciones y servicios de

atención a los pacientes pediátricos y adultos con Cáncer.

Nacional Asociacion Civil “Amigos de

Betania”

Atención a pacientes con enfermedad de Hansen.

Internacional ---------------------------------

Total SIN convenio 8

Actualmente 20 profesores y 243 estudiantes participan en estas instituciones, sin

embargo y como se comentó, estas forman parte de las actividades de la materia de

enfermería comunitaria e integración comunitaria, pero no se establece un programa

específico de vinculación.

Las instituciones donde se tiene participación no son empresas, sino instituciones y

agrupaciones de beneficencia, más allá de las instituciones de salud públicas ya

mencionadas y que pudieran ser categorizadas como grandes empresas.

Page 44: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

43

Acciones de vinculación con sectores sociales y productivos

Nombre del programa de vinculación No. de participantes

Profesores Estudiantes

Programa de campos comunitarios 20 243

Proyectos de vinculación 2014

Áreas Investigación

y Desarrollo

Asesoría

Técnica

Práctica

profesional

Educación

continua

Servicio

social

Otro Total

Sector Público 1 - 4 1 - -- 6

Microempresas -- - - - -- - 0

Pequeñas empresas --- -- - - - - 0

Medianas empresas -- - - - - - 0

Grandes empresas -- - - - - - 0

Total 1 0 4 1 0 0 6

III.X Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento

La facultad de enfermería cuenta con 6 aulas acondicionadas para grupos pequeños de

diez estudiantes, dos aulas para 30 estudiantes cada una, una aula magna para 60

estudiantes que puede dividirse en dos por medio de un muro plegable. Todas cuentan

con lo necesario para la docencia como es pintarrón, equipo de cómputo y aire

acondicionado. Se ha improvisado como aula para 25 estudiantes, el espacio que ocupaba

el laboratorio de habilidades, así mismo un área que se encuentra en el laboratorio de

investigación y la sala de juntas se utilizan para las tutorías académicas del (ABP). El

auditorio se usa para las clases de ciencia básica de cada uno de los semestres, ya que

los temas se abordan estilo conferencia en donde interactúa el experto con los

estudiantes.

Referente al mantenimiento se informa que durante este año se impermeabilizó

únicamente el laboratorio de dietología dejando pendiente el resto de las áreas.

Se ha evaluado también la red eléctrica del edificio más antiguo de la facultad, y se

concluye que falta actualizarla para optimizar la vida útil de las lámparas, para disminuir el

gasto pero sobre todo para mejorar la iluminación. Esperamos que el gasto se vea

disminuido a largo plazo ya que de esa manera los desperfectos se presentarán con

menos frecuencia.

Cabe resaltar que el auditorio “Lic. Humberto Silva Ochoa” de esta facultad es un espacio

que se comparte con otras dependencias y otras unidades académicas para sus eventos,

Page 45: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

44

por tanto estaremos dándole mantenimiento preventivo a la infraestructura y a los equipos

y sustituyendo el material o equipo que vaya siendo obsoleto.

Infraestructura académica del Plantel. 2014

Matrícula Aulas Laboratorios

Centros de

cómputo Talleres

N° Prom. N° Prom. N° Prom. N° Prom.

417 10 42 1 417 1 417 0 0

Respecto a las aulas, cada una cuenta con equipo de cómputo, proyector y pintarrón,

además de aire acondicionado y buena iluminación.

El nuevo laboratorio de habilidades es un espacio muy semejante a los escenarios clínicos

por lo que representa un excelente área simulada, éste se encuentra disponible para los

estudiantes de 8:00 a 20:00 hrs., horario en el que pueden inscribirse para realizar alguna

de las prácticas programadas. En el PIFI 2016-2017 se tendrá que pensar en la compra de

simuladores, para sustituir los actuales que ya quedarán obsoletos, así mismo considerar

en el PRODES el presupuesto para el mantenimiento de los equipos para su óptimo uso.

Infraestructura de cómputo

Núm. de computadoras Total En operación Descompuestas Guardadas o en

reserva

Para estudiantes 57 57 0 0

Para profesores 16 16 0 0

Para uso administrativo 10 10 0 0

Total 83 83 0 0

Equipo de cómputo por tipo

Concepto Número

Número de computadoras de escritorio 78

Número de computadores portátiles 5

Número de servidores 0

Impresoras 10

Total de equipos de cómputo 83

Acervo por Plantel 2014

Acervo Número

Bibliográfico 3503

Hemerográfico 139

Total 3642

Page 46: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

45

Recibimos el laboratorio de habilidades clínicas equipado, aunque no con las

especificaciones establecidas con relación a la calidad y durabilidad. Se ha informado a la

Dirección de Recursos Materiales de las características de algunos materiales para tomar

las medidas necesarias considerando que todavía podemos usar la garantía. El impacto

de contar con este espacio es principalmente en la atención de los estudiantes debido a

que se pueden atender más grupos sin que haya interferencias entre ellos, también quedó

el espacio que antes estaba destinado como laboratorio, disponible como aula aunque

improvisada. Por este apoyo, reconocemos el liderazgo del Mtro. En Admón. José

Eduardo Hernández Nava Rector de la Universidad de Colima.

Considerando los nuevos indicadores de calidad para acreditación de programas

educativos, se solicitó a la Dirección de Recursos Materiales ampliación del área de

sanitarios, del centro de cómputo; la adecuación del área de dietología y del espacio que

funcionaba como el laboratorio de habilidades, de tal manera que ayude a optimizar los

espacios y al mismo tiempo cumplir con los estándares de calidad establecidos por el

COMACE.

Áreas de mejora y montos invertidos 2014

No. Área de mejora Monto invertido en

infraestructura

Monto invertido en

equipamiento

Fuente de

financiamiento

1 Laboratorio de

habilidades clínicas

$4,283,236.20 $216,763.80 FAM-2013 Educación

Superior

Page 47: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

46

Capítulo IV. Personal

IV.I Personal académico

La planta docente de la UA de Enfermería se caracteriza por ser heterogénea, el mayor

porcentaje 75.92% son profesores de la disciplina; por tipo de contratación se tiene el

88.88% de profesores de tiempo parcial, 11.11% son PTC.

Con relación al género el 63% son mujeres y 37% son hombres; del grado académico se

destaca que el 58.5% son profesores con licenciatura, el 9.4% cuentan con especialidad,

24.5% con maestría y 7.6% con doctorado.

Para el periodo que se informa, se contó con una pasante que realizó el servicio Social

Constitucional, asignada a esta unidad académica por seis meses. Dentro de su programa

desarrollo actividades administrativas como la integración de evidencias en la visita de

verificación realizada el pasado 29 de agosto de este año, además de las actividades

como docente adjunta en los diferentes escenarios académicos. Ella además desarrolló un

programa de promoción de la salud tanto para estudiantes como para los profesores de la

facultad.

En el periodo anterior contábamos con 10 PTC y en el 2014 se reduce a 6 en activo

quienes realizan las funciones sustantivas inherentes a su contratación. Las 4 bajas son

una por jubilación, una por cambio de adscripción, una por no ser recontratada como

resultado de su evaluación y otra porque la PTC pidió permiso para realizar

exclusivamente funciones administrativas. En el semestre agosto-diciembre se publicó una

convocatoria abierta para contratación de 2 profesores de tiempo completo que iniciarán

labores en enero de 2015. Sin embargo aún serán insuficientes para alcanzar el indicador

PTC por número de estudiantes, pero sobre todo para mantener los indicadores por arriba

de la media institucional como hasta ahora se venía logrando.

Page 48: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

47

Planta Académica por tipo de contratación género y grado académico 2014

Profesores por Horas

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 0 0 9 3 4 2 18

Mujer 0 0 22 2 5 0 29

Total 0 0 31 5 9 2 47

Profesores de Tiempo Completo

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 0 0 0 0 1 1 2

Mujer 0 0 0 0 3 1 4

Total 0 0 0 0 4 2 6

La Facultad de Enfermería sigue avanzando en los niveles de habilitación de sus

profesores, aunque resulta algo complejo debido a que ellos además son trabajadores de

instituciones de salud. Aun así, dos profesores de tiempo parcial, cursan el segundo año

de la maestría en enfermería en la Universidad de Guanajuato, campus Celaya-

Salvatierra. De esa manera se continuará apoyando a todo profesor que tenga el interés

por tener una maestría en la disciplina, respecto al doctorado la proyección es que en el

corto y mediano plazo dos profesores atiendan las convocatorias para cursarlo para contar

con el grado preferente.

Otros aspectos que impacta positivamente en el desarrollo del PE de licenciatura, tanto en

capacidad y competitividad académica son: la certificación como docentes ante el Consejo

Mexicano para la Certificación en Enfermería COMCE, A.C. Aunque es reconocida la

calidad de la planta docente conformada por profesores distinguidos por su

profesionalismo en el campo laboral, siempre será mejor que su calidad sea legitimada por

un organismo externo y certificado, al respecto la facultad cuenta con el 76% de los PTC

con esta certificación y el 26.5% de los profesores por horas cuentan este reconocimiento.

Profesores incorporados a estudios de posgrado y tipo de beca 2014

Nivel que

cursan

Tipo de beca con que cuentan para sus estudios de

posgrado Cuenta

propia UdeC CONACyT PROMEP

Peña

Colorada Otras

Total

becas

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 2 0 0 0 0 2

Doctorado 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 2 0 0 0 0 2

Page 49: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

48

IV.II Reconocimiento al desempeño docente

Reconocimiento a los Mejores Docentes

El trabajo docente es columna vertebral de nuestra institución, es la función principal de

donde se desprenden otras actividades para la formación integral de profesionistas con

responsabilidad social. El gran compromiso que implica esta función requiere una

preparación docente, profesional y de calidad. En el modelo 2030, se establece un perfil

del docente universitario y que debe ser un estándar para guiar la mejora de la docencia.

En esta UA los profesores obtienen buenos resultados en la evaluación docente, sin

embargo, siempre existen personas que se destacan por su entusiasmo por la disciplina y

por la docencia, tal es el caso de los profesores que obtuvieron los mejores puntajes en la

evaluación realizada por los estudiantes por semestre. Ellos además dan mucho énfasis a

los valores dándole más sentido y aplicabilidad; otra característica es que son

profesionales que cuentan con estudios de posgrado en sus áreas de formación.

Programa Educativo Mejor Docente 2014

Licenciado en Enfermería Baltazar Soto Georgina

Mejores Docentes Agosto 2013-Enero 2014

No. Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

1 Baltazar Soto Georgina Licenciado en Enfermería 1 A

2 Olmedo Buenrostro Bertha Alicia Licenciado en Enfermería 3 A

3 Velasco Rodríguez Raymundo Licenciado en Enfermería 5 A

4 Betancourt Benites Edgar Jael Licenciado en Enfermería 7 A

Mejores Docentes Enero-Julio 2014

No. Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

1 Sandoval de la Cruz Amparo Licenciado en Enfermería 2 A

2 Baltazar Soto Georgina Licenciado en Enfermería 4 A

3 Osorio Cruz Alma Delia Licenciado en Enfermería 6 A

Reconocimiento al desempeño de PTC

Los profesores de tiempo completo que fueron evaluados con los lineamientos del

ESPEDED fueron solo 3: el maestro Rubén Godínez Gómez, la maestra Ana María

Chávez Acevedo y la Dra. Noemí Alcaraz Moreno, el resto de PTC que son tres, no

participaron, 2 de ellos por tener funciones administrativas y una por no tener el perfil

deseable. En promedio se obtuvo 4.5 de salarios mínimos de estímulo económico.

Page 50: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

49

Debo de hacer notar que aunque el nivel de estímulos bajó (antes fue entre 7 y 8), los

profesores continúan trabajando al mismo ritmo y con el mismo compromiso institucional,

máxime ahora que se tiene mayor carga de trabajo por la baja de PTC ( Dra. Olmedo,

Dorotea Quiles y Dénison Selene Sánchez Miguel) así como el permiso de la maestra

Genoveva Amador Fierros.

La labor realizada por todos ha permitido atender los requerimientos del plan de mejora

continua, que resultó de las observaciones de la acreditación. La totalidad de los

trabajadores participaron en el cumplimiento de los indicadores y entrega de las

evidencias respectivas; así mismo los PTC Rubén Godínez Gómez y PTC Noemí Alcaraz

Moreno participaron de manera importante en el proceso, el primero en la organización de

las evidencias y la segunda como coordinadora de la verificación dando más detalle sobre

las evidencias presentadas. Cabe mencionar que ambos profesores se les apoya con

transporte y viáticos para recibir capacitación como evaluadores del COMACE de donde

se desprende el encargo por apoyar el proceso de acreditación en esta facultad.

El compromiso y la responsabilidad de todos los trabajadores nos ha permitido mantener

indicadores de calidad establecido por organismos acreditadores deseables tanto de

competitividad como de capacidad académica que ubica al programa como de calidad.

El maestro Rubén Godínez Gómez ha sido electo como Presidente de la Asociación

Regional de Facultades y Escuelas de Enfermería de la Zona Pacífico; y además, en la

reunión realizada en el mes de agosto del presente, fue nombrado presidente de la

Comisión Evaluadora para dictaminar los expedientes de los candidatos al premio al

mérito académico y de investigación.

Reconocimientos al desempeño académico 2014

Perfil PROMEP S.N.I. – S.N.C. ESDEPED

H M Total

PROMEP

Hombres Mujeres Total

SNI/SNC H M

Total

ESDEPE

D C I II III C I II III

2 4 6 1 1 2 4 6

Todos los PTC cuentan con estudios de posgrado, lo que les da la posibilidad de

someterse a evaluación para obtener el perfil deseable, sin embargo una de ellas por estar

en proceso pre jubilatorio no atendió la convocatoria y el otro caso es de una PTC de

reciente contratación que atendió la convocatoria para obtener apoyo del PROMEP pero

Page 51: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

50

no para el perfil deseable, a pesar de que por su productividad puede obtenerlo, sin

embargo, aún no cumple dos años para ser evaluada y renovarle el contrato. Por tanto es

probable que continuemos con un porcentaje bajo de PTC con estas característica ya que

se espera que ingresen dos nuevas contrataciones para el 2015 que no podrán atender la

convocatoria en dos años.

Es importante resaltar que en la facultad de enfermería la dinámica de trabajo favorece el

ingreso al SNI, ejemplo de ello es la situación del Dr. Raymundo Velasco que se mantiene

en el nivel I y la doctora Bertha Alicia Olmedo que lo logró pero cambió de adscripción a la

unidad académica de medicina. Actualmente la facultad cuenta con 2 profesores con

grado de doctor y uno de ellos está trabajando para ingresar al Sistema Nacional de

Investigadores.

A principios del 2015 dos PTC estarán atendiendo la convocatoria para someterse a

evaluación para obtener el perfil deseable ya que se les vence ese año.

IV.III Academias

El trabajo colegiado es una característica de esta facultad, gracias a éste se han tenido

avances significativos. Las academias cuentan con un presidente a quien se le reconoce

su liderazgo para conducir las sesiones donde se abordan las problemáticas que

presentan tanto estudiantes como los mismos profesores y se consensan estrategias para

su solución con el visto bueno de las autoridades. Un producto de este trabajo son los

programas analíticos de las asignaturas del nuevo plan de estudios N-902, que estuvo

diseñado bajo el modelo educativo de nuestra universidad con enfoque de competencias;

las academias además están siendo acompañadas por la coordinadora del Comité de

Monitoreo del nuevo plan de estudios la maestra Ana María Chávez Acevedo. Se tienen

elaborados los programas de asignaturas de primero, segundo y tercer semestre que

tienen el punto de vista de los servicios en los cuales los estudiantes realizarán sus

prácticas y podrán demostrar sus competencias profesionales con responsabilidad social.

Las academias de la UA son por semestre, en número son 7, cuatro en el Plan N902 y tres

en el N901. Se han creado las academias de optativas del nuevo plan así como la de

Inglés.

Page 52: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

51

Gracias al trabajo colegiado de las academias el resultado de la visita de verificación por

pares externos fue de excelencia, debido a que los evaluadores revisaron con mucho

detalle los programas de asignaturas y su alineación con el diseño curricular.

El trabajo colegiado entonces se consolida y buscaremos fortalecerlo con la capacitación

para favorecer el trabajo en equipo, la comunicación, tolerancia, respeto, para mantener el

profesionalismo y el ambiente de cordialidad que permita el debate de ideas y los

consensos.

Academias integradas en Educación Superior

Tipo de Academia No. de

sesiones

No. de

participantes

Academia por materia --- -----

Academia por semestre 41 38

Academia por PE ---- ---

Academia por área de formación --- ---

Academia regional --- ----

Total 41 38

IV.IV Movilidad de profesores

La movilidad de los profesores se apoya en esta unidad académica siempre y cuando ésta

tenga un impacto en la mejora de la educación pero especialmente en los indicadores ya

sea de capacidad como de competitividad académica. La estancia corta internacional de la

doctora Noemí Alcaraz Moreno tuvo como principal propósito el trabajo con pares para

elaborar un artículo para su publicación, esto con miras a cumplir con un indicador

relacionado con el trabajo en red, que una vez iniciado y fortalecido se podrá formalizar

para mejorar el estatus del CA-06.

El diseño del PE de la maestría en Enfermería se encuentra en proceso, la coordinadora

es la Dra. Noemí Alcaraz Moreno quien se entrevistó con la decana de la Universidad de

Alicante España, para rescatar las experiencias que pudieran servir tanto para el diseño

como para la operación de este nuevo programa educativo. Con ello esta movilidad

internacional nos permitirá tener un programa de maestría más pertinente además de que

se busca establecer el trabajo en red con investigadores del extranjero.

Así mismo dos profesores han realizado movilidad para su habilitación, la política de

apoyar a profesores ha sido una constante desde periodos anteriores, por ello dos

Page 53: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

52

profesores se encuentran cursando la maestría en enfermería en la Universidad de

Guanajuato.

Esto nos permitirá contar con más candidatos para concursar las plazas de tiempo

completo y fortalecer los CA, así mismo nos estaremos acercando a los indicadores del

organismo acreditador que establece como deseable que el 100% de la planta docente

tenga posgrado o que mínimo el 80% tenga posgrado (doctorado, maestría o

especialidad).

Los proyectos trabajados por los profesores que estudian el posgrado, incluyen a 12

estudiantes de licenciatura de esta unidad académica, integrados en equipos de 3. Todos

los participantes están siendo acompañados por los PTC, para asegurar que tanto los

estudiantes de maestría como los de licenciatura logren concluir con éxito su formación

académica.

Movilidad de Profesores 2014

Programa Educativo Institución o evento al que

asistieron No. de profesores

Licenciado en

Enfermería

Universidad de Guanajuato,

campus Celaya. 2

Licenciado en

Enfermería

Centro Universitario de los Altos de

Jalisco 1

Licenciado en

Enfermería Universidad de Alicante, España 1

Licenciado en

Enfermería

Universidad Autónoma de

Chihuahua 2

Total 6

IV.V Profesores visitantes

Durante los meses marzo y abril recibimos la visita de la profesora Sybil Morgan del

Saskatchewan Institute of Applied Science and Technology quien realizó una estancia de 4

semanas con el propósito de acompañar a sus estudiantes canadienses que realizaron

movilidad en nuestra universidad.

Los objetivos de su visita fueron a) conocer el programa educativo de la licenciatura, b)

conocer el sistema de salud así como los aspectos culturales del cuidado de enfermería y

c) conocer la cultura de la sociedad colimense.

Durante su estancia tuvo la oportunidad de convivir con nuestros estudiantes en todos los

espacios académicos tanto clínicos como comunitarios en donde nuestros estudiantes

Page 54: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

53

desarrollan sus prácticas para el logro de competencias. El tiempo también le permitió

estar presente durante el desarrollo de las tutorías académicas con el aprendizaje basado

en problemas, y exponer las similitudes entre la forma de enseñanza de ambas

instituciones.

La profesora visitante asistió además a la semana de enfermería donde se desarrollaron

eventos socioculturales y deportivos.

La maestra canadiense organizó una sesión con su grupo para nuestros estudiantes

dando a conocer aspectos de la profesión y cultura de Canadá de manera muy dinámica.

La sesión final con ella fue muy enriquecedora en la cual recibimos sus comentarios

respecto al trabajo que se desarrolla en la práctica clínica y en las clases, los cuales en

general fueron positivos, de tal manera que tienen proyectado nueva visita a esta facultad

en octubre-noviembre del 2015.

La convivencia con la profesora y su grupo de alumnos permitió incrementar el interés en

nuestros estudiantes por realizar movilidad en Canadá.

Profesores visitantes 2014

Programa Educativo No. de

Profesores Institución de Procedencia

Licenciado en Enfermería 1 Saskatchewan Institute of Applied Science and Technology, Canadá.

Total 1

Page 55: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

54

IV.VI Capacitación docente y actualización disciplinar

El cumplimiento del perfil docente establecido en el modelo educativo así como las nuevas

tendencias de la disciplina de enfermería nos mantienen en constante actualización de

competencias docentes para formar profesionistas de enfermería que contribuyan a

resolver los problemas de salud de la población y que estarán expuestos a normas y

políticas que rigen la profesión cada vez más estrictas; así mismo la calidad de la

formación de nuevos enfermeros y enfermeras está expuesta a la evaluación de

organismo cada vez más exigentes.

En esta unidad académica tenemos muy en cuenta que la función docente es mucho más

que formar profesionistas sino que contribuimos a formar seres humanos comprometidos

con la sociedad, por tanto en la formación docente contemplamos aspectos de desarrollo

humano para que los profesores realicen la función con enfoque humanístico. En la

facultad se han atendido estos tres elementos de capacitación: la docente, disciplinar y la

de desarrollo humano, para la sana convivencia entre el personal, mejorar la relación

profesor-estudiante.

Programa de capacitación docente y actualización disciplinar 2014

Tipo Nombre del evento Fecha de

realización

Fuente de

Financiamien

to

Monto

invertido

Número de participantes

PTC PH

Curso taller “Habilidades de

coaching para el

trabado docente”

Del 15 al 17

de enero

2014

Propias ---- 4 12

Curso taller

en línea.

Didáctica, requisito

para el ABP.

Del 1 de

febrero al 1

de marzo

2014

Propio ------ 0 20

Diplomado Enfermería critica Del 4 de

febrero al 20

de mayo

2014

Cuota de

recuperación.

------- 1 PH

48 externos

Diplomado Farmacología Del 17 de

mayo al 20

de

diciembre

2014

Cuota de

recuperación

------ 3 PH

28 externos

Curso taller La conexión bio-psi-social para una

mejor práctica docente.

7 y 8 de

agosto del

2014

Propio y

apoyo

sindical.

------- 13

Total --- 4 59

Page 56: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

55

IV.VII Generación y aplicación del conocimiento

Cuerpos académicos registrados en PROMEP

La facultad de Enfermería cuenta con dos cuerpos académicos (CA): CA-06 Enfermería y

Salud, y el CA-84 Procesos Crónicos y Enfermería. Ambos cuerpos están registrados ante

el PROMEP, y se encuentran en nivel de “En formación”.

Aun cuando los dos CA, han elevado su productividad y mejorado la integración de sus

miembros, cada uno de ellos presenta condiciones diferentes por afrontar, en la

evaluación programada para el 2015.

El CA 06, está integrado por 4 PTC, no obstante 3 de ellos han cumplido 28 años de

antigüedad laboral, por lo que se deben establecer estrategias para la incorporación de

nuevos PTC, para evitar que el CA, se debilite. Asimismo, se está trabajando en la mejor

integración de uno de sus miembros.

Por su parte el CA-84, tiene registrados 3 integrantes, y aun cuando uno de ellos es de

nueva contratación ya se había integrado al trabajo que el CA desarrolla como colaborador

de su LGAC. Es importante recalcar que recientemente un miembro de este CA, cambio

de adscripción de manera voluntaria, por lo que, con la integración de la nueva

contratación el CA puede mantener su registro, solo se afectó en el nivel de habilitación de

sus integrantes.

Un aspecto a considerar para los dos CA, es la productividad equilibrada de sus

miembros, ya que la mayoría de sus productos recaen en uno o dos integrantes.

Asimismo, se deberá pensar en la contratación de nuevos PTC, con la máxima

habilitación, ya que ambos CA, solo cuentan con un PTC con grado de doctor lo cual,

puede ser un factor determinante en su grado de consolidación.

Cuerpos Académicos de la Unidad 2014

Nombre de los Cuerpos Académicos

Grado de

Consolidación

del CA

No. de

PTC

Nivel de

Habilitación de PTC

registrados

No. de

Perfil

PROMEP

No. de

SNI/SNC

C EC EF D M E L

CA-06 “Enfermería y Salud” 0 0 x 4 1 3 0 0 4 0

CA 84-“Procesos Crónicos y Enfermería” 0 0 x 3 1 2 0 0 2 1

Total 0 0 2 7 2 5 0 0 6 1

Page 57: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

56

Líneas de generación y aplicación del conocimiento establecidas

El CA-06, cultiva dos LGAC, una de ellas titulada “Educación para la salud desde la

disciplina de Enfermería” y la segunda “El cuidado de Enfermería”. Actualmente en ambas

LGAC, se desarrollan proyectos de investigación dirigidos a mejorar los procesos

educativos y disciplinarios. En la LGAC relacionada con la educación, se estudia el

impacto que tiene el rol del tutor en el desarrollo de la competencia de autodirección por

parte de los estudiantes. Y respecto a la LGAC del Cuidado, se desarrolla un macro-

proyecto para identificar el significado que tiene el cuidado para los profesionales de

enfermería, los resultados que se obtengan servirán de insumo para un estudio de

factibilidad que se encuentran integrando un grupo de profesores de la facultad, con miras

a un programa de maestría.

El CA-84, trabaja bajo la LGAC “Procesos Crónicos y su Cuidado integral”. Durante el

presente año se llevan a cabo 3 proyectos de investigación. Su objetivo es identificar los

efectos de las intervenciones de enfermería sobre parámetros fisiológicos en adultos

mayores; los resultados de los proyectos aportaran evidencias que contribuyan a

fundamentar científicamente las intervenciones de los profesionales de enfermería, y al

mismo tiempo la incorporación de estudiantes a estos proyectos favorecen el logro de

competencias cognitivas a través del análisis de los procesos fisiológicos y patológicos

estudiados.

Proyectos y productos de GAC 2014

Actualmente no existen proyecto de investigación financiados por algún organismo. Sin

embargo se sigue trabajando en la generación de productos.

La producción científica de los dos CA, se concentra en el desarrollo de artículos

científicos y libros, con un promedio de 1 producto por PTC. La productividad se mantiene

respecto a años anteriores, solo que en el registro no se aprecia, ya que actualmente se

han concluido 4 manuscritos, los cuales están en proceso de evaluación por comités

editoriales para su posible publicación, ello representa un avance para la producción

científica del próximo año.

Otra fortaleza que se puede observar es que se ha logrado la producción de proyectos de

investigación de manera conjunta, ya que anteriormente cada PTC, desarrollaba proyectos

Page 58: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

57

de manera individualizada. Sin embargo se visualiza como área de oportunidad el contar

con proyectos que se sometan a evaluación para la búsqueda de financiamiento externo.

Nombre de Cuerpo

Académico

No. de Publicaciones

en:

No. de Ponencias

en eventos:

Pa

ten

tes o

reg

istr

os

de

de

rec

ho

s d

e

au

tor

Revis

ta

arb

itra

s

Revis

ta d

e

dif

us

ión

Lib

ros

Cap

ítu

los

de

lib

ro

Lo

cal

Reg

ion

al

Nacio

na

l

Inte

rnacio

n

al

CA-06 “Enfermería y

Salud” 1 0

0

0 4 0

4 0

0

CA-84 “Procesos

Crónicos y

Enfermería”

5 0

3

0 0 0

0

0

0

Total 6 0 3 0 4 0 4 0 0

Trabajo en redes

Desde el año 2011, el CA-06, trabaja de manera conjunta con pares académicos de la

Universidad de Alicante España, hasta el presente año se han publicado 2 artículos

científicos. En el 2014 una PTC, llevó a cabo un estancia académica de corta duración,

con la finalidad de continuar el trabajo conjunto, fruto de la estancia se concluyó un

artículo científico, el cual se encuentra en las últimas revisiones para su envió a una

revista científica. Asimismo, se realizaron nuevos contactos con la finalidad de que a

mediano plazo se pueda formalizar una red de investigación a nivel internacional.

En lo que respecta al CA- 84, se tiene participación con dos cuerpos académicos, y en

los que trabaja para la generación de productos de investigación, se tiene un artículo

concluido y enviado, así como también un proyecto que se encuentra en proceso .

Trabajo en redes

CA Nacionales Internacionales

CA 06- “Enfermería y Salud” --------------------------- Universidad de Alicante,

España.

CA 84- “Procesos Crónicos

y Enfermería”

Universidad Autónoma de

Nayarit.

Universidad de Guadalajara

(CUSUR)

-------------------------

Page 59: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

58

IV.VIII Personal administrativo y de apoyo

El personal directivo de la UA se compone por la Dirección y Subdirección la figura de

estas, la ocupan dos PTC, además se cuenta con una Secretaria Administrativa, la

Coordinación Académica por un profesor de 40 horas, un Asesor Pedagógico y dos

Coordinadores de Campos Clínico uno para cada turno, esta responsabilidad recae en dos

profesores de tiempo parcial.

El personal de apoyo, lo constituye una Trabajadora Social quien realiza funciones de

apoyo administrativo, tres secretarias, dos de ellas cuentan con licenciatura y una

concluyó los créditos de la maestría pero no se ha titulado.

El personal de intendencia y mantenimiento, se integra por cuatro personas, una de ellas

con licenciatura, las demás con nivel de estudios básicos.

El personal arriba mencionado se caracteriza por el compromiso con la Universidad y con

la UA, el personal que se ha integrado recientemente ha encontrado un ambiente propicio

para relacionarse y desarrollar el sentido de pertenencia, la estrategia que la dirección a

mi cargo ha sido la del trabajo en equipo, y la comunicación asertiva. En ese sentido el

personal a mi cargo tiene asegurado el respeto irrestricto a sus derechos laborales, los

estudiantes se desarrollan en un ambiente cordial en los asuntos personales que afectan

directa o indirectamente su desempeño académico, a través de la comunicación en el

programa de tutoría personalizada, las convocatorias para el acceso a becas, la atención

personalizada por parte de los Coordinadores, la comunicación con nuestros aliados en el

sector salud a través de convenios de colaboración formalizados permiten tener una vía

con la comunidad en general.

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación 2014

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 1 1 - - - - 1 1

Personal de apoyo técnico 0 0 - - - - - -

Docentes 2 4 - - 18 29 20 33

Personal de apoyo administrativo 2 1 - - - - - 3

Personal secretarial 0 3 - - - - - 3

Intendencia y mantenimiento 2 2 - - - - 2 2

Prestadores de SSC y PP* 0 1 - -- - - - 1

Becarios 0 0 - - - - - -

Participantes Proyectos “EVUC” 0 0 - - - - - -

Total 7 12 0 0 18 29 23 43

Page 60: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

59

Personal de la dependencia por grado de estudios 2014

Personal

Grado máximo de estudios

Total Otro Secundaria Bachillerato Profesional

Asociado

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorad

o

Directivo 0 0 0 0 0 0 2 0 2

Personal de apoyo

técnico

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Docentes 0 0 0 0 31 5 13 4 53

Personal de apoyo

administrativo

0 0 0 0 2 0 1 0 3

Personal secretarial 0 0 0 0 3 0 0 0 3

Intendencia y

mantenimiento

2 2 4

Prestadores de

SSC y PP*

0 0 0 0 1 0 0 0 1

Becarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Participantes

Proyectos “EVUC”

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 2 2 0 36 5 16 4 66

Dos profesores cursan su segundo año en la Maestría en Enfermería, en la Universidad de

Guanajuato, ellos son: La Lic. En Enf. Magdalena Sánchez Urbina y el Lic. Enf. José

Adrián Maturano Melgoza y cuentan con beca CONACyT. Los impactos en el corto plazo

serán en el fortalecimiento a los CA al ser candidatos para concursar a una plaza de

tiempo completo, además que con su grado estarán contribuyendo a uno de los

indicadores de calidad que establece que el 100% del personal debe contar con estudios

de posgrado. También en el próximo año dos profesores atenderán la convocatoria para

obtener el grado preferente, ellos son la Mtra. Maria Gicela Pérez Hernández y el Mtro.

Ángel Gabriel Hilerio López, PTC y Coordinador Académico de licenciatura

respectivamente.

Personal de la dependencia realizando estudios 2014

Otros Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Pos-

doctorado Total

Directivo 0 0 0 0 0 0 0

Personal de apoyo técnico 0 0 0 0 0 0 0

Docentes 0 0 0 2 0 0 2

Personal de apoyo administrativo 0 0 0 0 0 0 0

Personal secretarial 0 0 0 0 0 0 0

Intendencia y mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0

Prestadores de SSC y PP* 0 0 0 0 0 0 0

Becarios 0 0 0 0 0 0 0

Participantes Proyectos “EVUC” 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 0 0 2 0 0 2

Page 61: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

60

Capacitación y actualización del personal de la dependencia

La Facultad de Enfermería, así como cada uno de los planteles de nivel superior envía a la

Dirección General de Desarrollo de Personal Académico, un documento donde se plantea

la capacitación y actualización que la dependencia realizará durante el año con la

finalidad de fortalecer el trabajo docente de los que laboran en este plantel.

Es necesario mejorar el trabajo del profesorado, pues los niveles de exigencia del espacio

laboral son cada día mayores. Se trabaja en tres aspectos: disciplinar, didáctico y

humano. Podemos mencionar tres cursos que se realizaron durante el 2014 y que

tuvieron un impacto importante en desempeño docente. Se mencionan a continuación.

Cabe mencionar que estos participan tanto profesores por hora como de tiempo completo.

Asistencia a cursos 2014

No. Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar

1 La conexión bio-psi-social para una mejor práctica docente.

13 Fraccionamiento “La

Reserva”

2 Habilidades de coaching para el

trabado docente

12 Facultad de

Enfermería

3 Didáctica, requisito para el ABP 20 Curso en línea.

Capítulo V. Gestión académica

V.I Actividades de los cuerpos colegiados y comités del plantel

El trabajo de los académicos es importante para lograr la calidad esperada, pero el

trabajo colegiado es sin duda un aspecto a considerar para aumentar el éxito en cualquier

ámbito. La facultad de Enfermería realiza sesiones de manera continua en diferentes

comités, esto con la finalidad de mejorar los procesos docentes y administrativos de

nuestra dependencia. Si bien las Academias de cada semestre y de currículo fueron los

que más actividad tuvieron, esto debido a la actualización que deben sufrir las asignaturas

y por otro lado la culminación de con la elaboración, presentación y aprobación del nuevo

plan de estudios el N902. En total se tuvieron 88 reuniones de enero a diciembre, donde

participaron tanto profesores por horas, tiempo completo como personal administrativo.

Page 62: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

61

Durante el presente año se puso en marcha el trabajo del Comité de ingreso, evaluación y

permanencia del profesorado, que es un órgano convencional formado pares quienes

vigilarán que el perfil de los profesores, sea congruente con el perfil establecido en el plan

curricular. Por tanto la selección, evaluación y permanencia de profesores se guiará por un

dictamen resultado de un proceso colegiado que el director en turno tomará en cuenta

únicamente como recomendación. Su trabajo nos permitirá contar con una plantilla de

profesores que de manera permanente, cuente con el perfil académico, la actitud y las

habilidades necesarias para garantizar que nuestros egresados adquieran las

competencias que le permitan desempeñar su práctica profesional con calidad, siendo

ciudadanos productivos en cualquier ámbito de desempeño para una sociedad cada vez

más exigente.

Actividades de los cuerpos colegiados y comités del plantel. 2014

Consejo

Técnico

Cuerpo

Académico

Academias

por

semestre

Comité

de

Movilidad

Comité

de

Becas

Comité de

Educación

Continua

Comité

Curricular

Comisión de

revalidación,

convalidación

y

equivalencia

Reunión

con

Rector

Reunión

con

Padres

de

Familia

Otras Total

2 11 41 2 1 1 15 0 11 1 3 85

V.II Proyectos específicos asociados a las dependencias

Los recursos del PIFI ha favorecido principalmente a la formación integral de los

estudiantes al autorizar recursos para material de laboratorio y así asegurar el 100% de

prácticas realizadas, también se ha apoyado al club de medio ambiente y al grupo de

guitarras, gracias a ello estos grupos se siguen fortaleciendo. Es estimulante para los

estudiantes aspirar al apoyo financiero para el pago del EGEL-CENEVAL esforzándose

para poder ser de los mejores promedios.

Para los profesores hemos recibido apoyo para un taller sobre competencias, así mismo

los PTC recibieron para la movilidad, orientada hacia el trabajo en red con pares

nacionales e internacionales, tal es el caso de la Doctora Noemi Alcaraz Moreno quien

realizó una estancia en España con recurso PIFI.

Page 63: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

62

Para equipamiento se compró un aire acondicionado para el auditorio sustituyendo uno

inhabilitado, esta compra mantiene en buen funcionamiento este espacio para ser utilizado

por la comunidad universitaria.

Prácticamente hemos concluido el uso de los recursos correspondientes a esta Unidad

Académica, con la solicitud y pago del EGEL-CENEVAL, cumpliendo así en las fechas

establecidas.

Nombre del fondo o

programa

Metas compromiso del

proyecto

% de avance de

metas compromiso

Explicación de las diferencias

programadas vs. Lo realizado

Programa Integral de

Fortalecimiento

Institucional (PIFI).

Titular a 206 estudiantes

de la DES en 2014.

(cuota de enfermería 64)

73.4% (Enf) El egreso fue en febrero y los

estudiantes se encuentran dentro

del periodo normal de titulación.

Algunos se encuentran trabajando

su tesis para titularse en breve.

Avanzar en el grado de

consolidación de los CA de

la DES-SALUD

El compromiso de

Enfermería fue para el

CA-06

0% El CA atendió la convocatoria y

logro mantenerse en Formación.

Las debilidades son el grado de

habilitación de los PTC, el trabajo

en red y la productividad. Así

mismo para mejorar la interacción

entre sus miembros el CA se dividió

originándose el CA-84 que logró su

registro con el mismo estatus. Se

sigue trabajando para cumplir con

los indicadores para transitar.

Adscripción al SNI

(cuota de la facultad 1)

100% El compromiso por parte de esta

facultad fue de una PTC la Dra.

Olmedo quien lo logró. En el

presente año cambio de

adscripción a la Facultad de

medicina.

Page 64: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

63

Capítulo VI. Presencia universitaria

VI.I. Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los alumnos

En la pasada aplicación del Examen General de Egreso de Licenciatura el alumno Luis

Antonio Martínez Cabrera obtuvo el más alto puntaje de su generación y lo cual sirvió

para que recibiera el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia- EGEL, el cual

consistió en una medalla y un reconocimiento por parte de esta empresa. Con este ya son

tres estudiantes que reciben dicha distinción.

Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por el plantel

En el mes de Septiembre se tuvo la visita de verificación por el organismo acreditador,

mismo que en una jornada de trabajo que duró dos días llegó al veredicto de que nuestro

PE mantiene la acreditación de su programa de licenciatura perteneciente al plan N901,

donde quedó evidenciado el avance que se tiene en el diseño curricular de la licenciatura

en enfermería con el Plan N902, mismo que ya inicia con la recolección de las evidencias

para su acreditación, pero ahora, con un criterio más riguroso. El SNAE13 que propone el

COMCE. A.C.

Se atendió la convocatoria del programa para el reconocimiento de espacios libres de

humo de tabaco, mismo que se realizó en el mes de Agosto del periodo que se informa,

las acciones realizadas fueron lideradas por el Sr. Jorge Tostado quien es integrante de la

comisión de Seguridad e Higiene de la UA y, que con la apoyo de estudiantes, profesores,

personal de apoyo y administrativos se logró el mencionado reconocimiento. Esto,

representa para la Facultad un reto de que cuando existe la voluntad de sumar esfuerzos

en materia de salud, se pueden lograr avances importantes, en particular, lo que

representa para nuestra institución el que los alumnos y el personal universitario la

observancia de las disposiciones y reglamentos relacionados con los espacios libres de

humo de tabaco, la salud de todos bien vale la pena el esfuerzo que se haga en la

materia. La UA realiza acciones de vinculación, con lo sectores organizado de la sociedad,

en particular con aquellos, que tienen la misión de ayudar a nuestros semejantes que

tienen una condición de vulnerabilidad, esto la hace merecedora de reconocimientos entre

los que se mencionan: Hogar de amor y protección al niño A.C., Casa Hogar San José de

los Huérfanos asociación de Ayuda A.C.,

Page 65: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

64

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017

Prácticamente para diciembre estaremos concluyendo casi en su totalidad los

compromisos establecidos en el POA 2014.

Referente a las estancias en instituciones de salud por parte de los PTC que se habían

comprometido, sólo lo cumplió la maestra Maria Gicela Pérez Hernández, quedando

pendiente el maestro Rubén Godínez Gómez y la doctora Denison Sánchez Miguel quien

ya no fue recontratada. Por otra parte el programa de maestría cuenta con el comité

curricular y realiza reuniones periódicas para construir la propuesta del programa, se tiene

proyectado concluir el programa a finales de febrero.

La revisión del PE de especialidad de enfermería oncológica se podrá concluir en enero

del próximo año debido a que se trabaja en la factibilidad de otro PE de especialidad, que

atenderá una demanda de los servicios de salud.

Avance programático global de POA 2014 91%

No. Acción % de avance Eje del PIDE 2014-2017

1 Monitoreo de la ejecución del plan N902 100 Gobierno y gestión responsable

2 Atención a recomendaciones realizadas por organismo acreditador (COMACE)

100 Gobierno y gestión responsable

3 Incorporar elementos para el tránsito de estatus de los CA de la facultad

100 Formación académica de calidad

4 Consolidar las academias a través del trabajo colegiado. 100 Formación académica de calidad

5 Fomentar la cooperación académica 100 Formación académica de calidad

6 Impulsar la movilidad estudiantil 100 Formación académica de calidad

7 Participación de estudiantes en actividades extracurriculares

que fortalezcan su formación personal y profesional.

100 Formación académica de calidad

8 Elaboración del programa de Maestría en Enfermería 40 Formación académica de calidad

9 Actualización del PE de la especialidad en Enfermería

Oncológica

50 Formación académica de calidad

10 Realizar estancias académicas en instituciones de

salud del estado de Colima.

50 Corresponsabilidad con el entorno

11 Difundir la oferta educativa y actividades académicas de los

programas educativos de la facultad

100 Corresponsabilidad con el entorno

12 Capacitación de profesores en aspectos didácticos,

disciplinares y desarrollo humano

100 Formación académica de calidad

13 Participación de estudiantes en actividades artísticas y

deportivas

100 Corresponsabilidad con el entorno

14 Participación de estudiantes en actividades

ambientales

100 Corresponsabilidad con el entorno

15 Constituir el fondo revolvente 100 Gobierno y gestión responsable

16

Realizar los procesos administrativos para

asegurar la función docente y garantizar la calidad del

P.E.

100

Gobierno y gestión responsable

17 Realizar los procesos administrativos para asegurar los

servicios a los estudiantes

100 Gobierno y gestión responsable

18 Conservar en buenas condiciones de uso aulas,

laboratorios, espacios administrativos y vehículos.

100 Gobierno y gestión responsable

* Para mayores detalles remitirse al sistema de evaluación del POA 2014.

Page 66: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

65

Capítulo VIII. Informe financiero

VIII.I Ejercicio presupuestal 2014

Los recursos financieros son indispensables para el logro de los objetivos institucionales.

Para el 2014 se tuvo un ingreso al 30 de septiembre de $530,929.96, como se muestra en

la tabla. Cabe mencionar que en lo que respecta al presupuesto extraordinario, está

conformado por recursos para la visita de verificación del organismo acreditador

COMACE en el mes de agosto. Además se apoyó para la asistencia a congresos y

reuniones que organiza la ARFEE y de la cual se tiene representatividad a través del

Mtro. Rubén Godínez Gómez quien funge como presidente de esta Asociación. Por otra

parte se impermeabilizó el edificio que lo conforman dos laboratorios (dietología y de

investigación) así como una pequeña aula.

El saldo de bancos se refleja el recurso de PIFI referente al pago de exámenes de

CENEVAL EGEL- Enfermería de 13 alumnos con mejor promedio de la generación 2010-

2015 mismos que serán utilizados para cubrir el monto del examen en los primeros días

de octubre.

Informe financiero. 2014 Ingresos Ingresos*

Presupuesto ordinario (anualizado) $291,896.34

Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen)

Aportaciones de Rectoría $60,057.00

Presupuesto por proyectos específicos.

Ingresos por proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) $166,104.

Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 0

Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA) 0

Ingresos PROADU/PADES 0

SALDO PROMEP (2013) $5.83

Otros ingresos clasificados por su origen

Ingresos por cuotas de recuperación $12,866.79

Ingresos por prestación de servicios 0

Intereses por cuentas bancarias 0

Donativos 0

Subtotal: ingresos hasta 30 de septiembre de 2014 $530,929.96

Egresos Monto

Materiales y suministros $261,895.57

Servicios generales $201,623.76

Becas

Bienes muebles e inmuebles $56,434.63

Otros

Total de egresos hasta 30 de septiembre de 2014 $519,953.96

Saldo al 30 de septiembre de 2014 $10,976.00

Page 67: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

66

Conclusiones

Las conclusiones del trabajo realizado durante el año que se informa se presentan a

continuación:

Mantenemos el estatus del PE de licenciatura reacreditado, proceso concluido una vez

recibida la visita de verificación del plan de mejora continua. Los nuevos estándares de

calidad establecidas por el COMACE, nos obliga a concluir en diciembre el Plan de

Desarrollo de esta Unidad Académica 2015-2017, para orientar las evidencias de trabajo

que nos permitan asegurar un alto porcentaje de cumplimiento de indicadores de calidad,

asimismo este instrumento estará alineado al PIDE de la Universidad de Colima.

La movilidad poco a poco se fortalece, mantenemos cada vez mejores relaciones con

pares de Canadá con quienes se trabaja una agenda para el 2015 y con quienes se

concretó el convenio respectivo. Respecto a nuestros estudiantes tres de ellos realizaron

movilidad con créditos en instituciones de Sudamérica, esperamos crezca más el interés

de un mayor número de estudiantes de enfermería para aprovechar esta oportunidad.

Los CA tuvimos que afrontar la baja de PTC, dos del CA-84 y una del CA-06, esto originó

mayor carga de trabajo, pero aun así, la productividad tuvo un ligero incremento con

menos participantes. Para contar con candidatos para ocupar plazas de PTC, la política de

apoyo a profesores que deseen habilitarse seguirá siendo una constante, ya sea para

estudios de maestría o doctorado.

En cuanto a infraestructura, se recibió el laboratorio de habilidades que ha permitido tener

un espacio más amplio y que simula un escenario real, esto nos permite atender más

grupos sin interferencias. Queda pendiente remodelar áreas que ya fueron gestionadas en

el PIFI 2014-2015.

Un reto para los profesores de las diferentes academias ha sido el nuevo plan de estudios

bajo el enfoque de competencias, situación que lo consideramos natural considerando que

es un cambio en el enfoque. Sin duda el acompañamiento que realiza la coordinadora de

la Comisión de seguimiento del plan de estudio ha hecho posible la elaboración de los

programas analíticos así como los instrumentos de evaluación del aprendizaje.

El trabajo profesional y muy cuidadoso de los profesores y profesoras que trabajan en las

propuestas de programas de posgrado es de reconocerse, y es resultado del interés por

Page 68: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

67

favorecer la calidad de la atención que otorgan los profesionales de enfermería. Se

espera que ambos puedan ofertarse en agosto del 2015 y contribuir con ello a elevar el

número de posgrados que oferta la Universidad.

El incremento de la matrícula nos ha obligado a contratar personal e incrementar horas a

otros para ambas solicitudes hemos tenido el apoyo de la universidad lo cual

agradecemos. Este aumento nos obligó además a gestionar más espacios en instituciones

de salud, programándose prácticas clínicas en los fines de semana. Esta deferencia es

gracias a las buenas relaciones con las instituciones de salud que seguiremos cuidando.

La vinculación con el entorno continúa siendo una fortaleza, estudiantes y profesores a

través de proyectos de prácticas y de investigación favorecen con sus servicios a

instituciones de asistencia social, así como también a escuelas de diferentes niveles.

Se fortalecen las actividades de los clubes, el de medio ambiente y el grupo de guitarras

con participación muy activa en las semanas de enfermería y de desarrollo humano.

Diez principales acciones realizadas

Acciones Impacto

Promoción de la movilidad y acompañamiento a estudiantes para atender convocatoria de movilidad

Formación integral de los estudiante y en la dimensión internacional de curriculum

Gestión de recursos, recopilación de evidencias y su organización para la visita de verificación por COMACE

Programa educativo licenciatura de calidad avalada por el COMACE (COPAES)

Vinculación con empleadores Programa pertinente y Egresados empleados en el primer año de egreso

Actividades extracurriculares durante el último año

Padrón EGEL CENEVAL NIVEL II un estudiante obtuvo premio CENEVAL al desempeño de excelencia.

Gestión de la construcción de obra de Laboratorio de habilidades

Mejora de la capacidad física, mejorando la atención de los estudiantes para realizar sus prácticas

Trabajo colegiado en academias Innovación educativa a través de estrategias para mejorar enseñanza en todos los escenarios

Acompañamiento de los estudiantes como la tutoría personalizada y asesoría de proyectos

Indicadores de competitividad por arriba de la media institucional

Gestión de material de consumo y para recursos de laboratorio de habilidades

Logro de las competencias a través del cumplimiento de las Prácticas realizadas en escenarios clínicos y en laboratorio de habilidades.

Trabajo colegiado en los Cas Incremento de la productividad

Actividades de acompañamiento de la comisión de seguimiento del nuevo plan de estudio

Elaboración de Programas analíticos del nuevo plan de estudios.

Page 69: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

68

Principales áreas de atención (debilidades)

Retos/Área de atención Estrategia para su atención en 2015

Fortalecer la formación ética y en valores Implementación de jornadas y

actividades cotidianas que fomenten

la práctica de valores

Mantenimiento de la infraestructura Impermeabilizado, pintura y

actualización de la red eléctrica

Cuerpos académicos Gestión de nuevas plazas de PTC y

incremento de productos

Movilidad de profesores y estudiantes Promoción y acompañamiento para la

movilidad, gestión de recursos

Posgrados Oferta educativa de posgrado: una

especialidad y una maestría para

2015

Resultados EGEL-CENEVAL Sesiones de preparación para EGEL

CENEVAL

Actualización y capacitación docente Promoción de los cursos de formación

docente (DESPERAC) y Diseño de

cursos inter semestrales al interior.

Page 70: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

69

Anexos

Anexo I. Productos académicos publicados en 2014

istado de productos académicos 2014

No. Tipo de Producto Área del

conocimiento Autor o Autores

Ficha bibliográfica

completa

1 Libro Salud RAYMUNDO VELASCO RODRIGUEZ, ANA

BERTHA MORA BRAMBILA, MARIA

GICELA PEREZ HERNANDEZ

AUTOR: RAYMUNDO VELASCO RODRIGUEZ, ANA BERTHA MORA BRAMBILA, MARIA GICELA PEREZ HERNANDEZ. TITULO: CAPACIDAD FUNCIONAL EN PERSONAS QUE PADECIERON ENFERMEDAD DE HANSEN: Análisis de 10 actividades para la vida diaria. EDITORIAL: EDITORIAL ACADEMICA ESPAÑOLA. ISBN: 978-3-8473- 6198-5 AÑO DE PUBLICACION: 2014 PAGINAS: 56 ESTATUS: PUBLICADO.

2 Libro Salud RAYMUNDO VELASCO RODRIGUEZ,

ANA BERTHA MORA BRAMBILA,

MARIA GICELA PEREZ HERNANDEZ

AUTOR: MARIA GICELA PEREZ HERNANDEZ, RAYMUNDO VELASCO RODRIGUEZ, ANA B. MORA BRAMBILA. TITULO: ENFERMEDAD DE HANSEN Y EL AUTOCONCEPTO DEL ENFERMO: La percepción de si mismo: un componente vital para el cuidado integral de la persona con enfermedad de Hansen. EDITORIAL: EDITORIAL ACADEMICA ESPAÑOLA. ISBN: 978-3-8484-5359-7 AÑO DE PUBLICACION: 2014 PAGINAS: 65 ESTATUS: PUBLICADO.

3 Libro Salud RAYMUNDO VELASCO RODRIGUEZ,

ANA BERTHA MORA BRAMBILA,

MARIA GICELA PEREZ HERNANDEZ

AUTOR: RAYMUNDO VELASCO RODRIGUEZ, ANA B. MORA BRAMBILA, MARIA GICELA PEREZ HERNANDEZ,. TITULO: CONDICION DEL PROCESO VITAL: MODO FISIOLÓGICO EN ENFERMOS DE HANSEN. Manifestaciones de los cambios ante la enfermedad EDITORIAL: EDITORIAL ACADEMICA ESPAÑOLA. ISBN: 978-3-659-00621-0 AÑO DE PUBLICACION: 2014 PAGINAS: 51 ESTATUS: PUBLICADO

4 Artículo Salud

VELASCO-RODRÍGUEZ RAYMUNDO, VÁSQUEZ CLEMENTE, DEL TORO-EQUIHUA MARIO, MORA-BRAMBILA ANA BERTHA.

BACTERIURIA ASINTOMATICA Y FACTORES DE RIESGO EN MUJERES DE PREGRADO DE DOS DIFERENTES PROFESIONES VELASCO-RODRÍGUEZ RAYMUNDO, VÁSQUEZ CLEMENTE, DEL TORO-

Page 71: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

70

EQUIHUA MARIO, MORA-BRAMBILA ANA BERTHA. REV COLOMBIANA DE ENFERMERIA

2014, Vol. 9( ): (ISSN impresa:

1909-1621, ISSN electrónica: 2346-

2000) .(Aceptado para publicación

en Agosto de 2014

5 Articulo Salud

RAYMUNDO VELASCO-RODRÍGUEZ, MARCELA BEJINES-SOTO, ROGELIO SÁNCHEZ-GUTIÉRREZ, ANA BERTHA MORA-BRAMBILA, VERÓNICA BENÍTEZ-GUERRERO, LIDIA GARCÍA-ORTIZ.

ENVEJECIMIENTO Y CAPACIDAD FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS DEL OCCIDENTE DE MÉXICO. RAYMUNDO VELASCO-RODRÍGUEZ, MARCELA BEJINES-SOTO, ROGELIO SÁNCHEZ-GUTIÉRREZ, ANA BERTHA MORA-BRAMBILA, VERÓNICA BENÍTEZ-GUERRERO, LIDIA GARCÍA-ORTIZ. NURE Investigación: Revista Científica de Enfermería, 2015, Vol 14 (ISSN: 1697-218X) (Aceptado para publicación en enero de 2015).

6 Artículo Salud VELASCO-RODRÍGUEZ RAYMUNDO,

VÁSQUEZ CLEMENTE

EFFECT OF INSULIN RESISTANCE ON SKELETAL MUSCLE EXCITABILITY AND CONTRACTION IN THE RAT. VELASCO-RODRÍGUEZ RAYMUNDO, VÁSQUEZ CLEMENTE. REV CUBANA INVESTIG BIOMED 2014, VOL 33(1): (Aceptado para publicación en primer volumen de 2014)

7 Artículo Salud

FLORES-GARCÍA AURELIO, SÁNCHEZ-GUTIÉRREZ ROGELIO, VELASCO-RODRÍGUEZ RAYMUNDO, ZAMBRANO-PARRA ALEJANDRO, RUIZ-BERNÉS SALVADOR, PAREDES ESTRADA CECILIO.

INTERLEUCINA-12 EXÓGENA EVITA DISMINUCIÓN DE ACTIVIDAD DE MIELOPEROXIDASA DE MACRÓFAGOS EN GÉRBILES CON ESPOROTRICOSIS. FLORES-GARCÍA AURELIO, SÁNCHEZ-GUTIÉRREZ ROGELIO, VELASCO-RODRÍGUEZ RAYMUNDO, ZAMBRANO-PARRA ALEJANDRO, RUIZ-BERNÉS SALVADOR, PAREDES ESTRADA CECILIO. REV CUBANA INVESTIG BIOMED 2014, VOL 33(1): (Aceptado para publicación en primer volumen de 2014)

8 Artículo Salud

AUSTRIA TEJEDA JA, LOPEZ MADRIGAL RCI, LOPEZ ASCENCIO R, DEL TORO EQUIHUA M, BAUTISTA HERNANDEZ VM, VELASCO RODRIGUEZ R, VAZQUEZ C.

INCIDENCIA DE INTOLERANCIA A GLUCOSA Y GLUCOSA EN AYUNO ALTERADA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA, MEXICO. AUSTRIA TEJEDA JA, LOPEZ MADRIGAL RCI, LOPEZ ASCENCIO R, DEL TORO EQUIHUA M, BAUTISTA HERNANDEZ VM, VELASCO RODRIGUEZ R, VAZQUEZ C. REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD (Rev Inv e AInfo Salud) (ISSN: 2075-6194 IMPRESA, 2075-6208 ELECTRONICA), 2014, Vol.9 Pp:

Page 72: Facultad de Enfermería de labores... · para el ciclo agosto 2014 diciembre 2015, la matrícula de aspirante fue de 298 solicitudes. De ellos, 231 fueron atendidos en el curso propedéutico.

Facultad de Enfermería

Programa Institucional de Calidad de Vida

71

9 Artículo Salud ALCARAZ MORENO NOEMI, AMADOR

FIERROS GENOVEVA, CHAVEZ ACEVEDO

ANA MARÍA.

EL PROFESOR COMO PROMOTOR

DEL APRENDIZAJE AUTORIGIDO EN

LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR. REVISTA AVANCE

CIENTÍFICO EN ENFERMERÍA URN.

NO. 1, VOL 2: SEMESTRE JUNIO-

DICIEMBRE 2014

10 Artículo Salud ALCARAZ MORENO NOEMI, AMADOR

FIERROS GENOVEVA, CHAVEZ ACEVEDO

ANA MARÍA

ROL DE GENERO EN LA CONDUCTA

SEXUAL DE RIESGO EN LAS Y LOS

ADOLESCENTES.

ALCARAZ MORENO NOEMI,

AMADOR FIERROS GENOVEVA,

CHAVEZ ACEVEDO ANA MARÍA,

MUÑOZ VERGARA CAROLINA,

NOREÑA PEÑA ANA LUCIA.

PARANINFO DIGITAL.ESPAÑA

Anexo II. Movilidad de personal durante 2014

A continuación se mencionan los nombres de los profesores que realizaron movilidad

durante el 2014 a diversas instituciones naciones e internacionales Listado de profesores que realizaron movilidad 2014

Nombre Lugar Institución Propósito

Carlos Delgado Amezcua y

Noemí Alcaraz Moreno

Estado de

México

Universidad

Autónoma

del Estado

de México

Participación en el Congreso de

Estudiantes de Enfermería

Rubén Godínez Gómez Tepatitlán,

Jalisco

Centro

Universitario

de los Altos

de Jalisco

Participación en las reuniones de la

ARFEE.

Magdalena Urbina Sánchez,

Adrián Maturano Melgoza

Celaya,

Guanajuato,

México

Universidad

de

Guanajuato,

Campus

Celaya

Mejorar en la formación disciplinar a

nivel posgrado.

Noemí Alcaraz Moreno Alicante,

España

Universidad

de Alicante

Formalizar convenios de colaboración con

el CA 06 que lleve a la generación de

productos científicos.