Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un...

68
Facultad de Lenguas Extranjeras

Transcript of Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un...

Page 1: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas

Extranjeras

Page 2: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

Directorio

José Eduardo Hernández Nava

Rector

Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño

Secretario General

Martha Alicia Magaña Echeverría

Coordinadora General de Docencia

Carlos Eduardo Monroy Galindo

Director General de Educación Superior

Everardo Viera Maldonado

Delegado Regional No. 5

Carlos Enrique Tene Pérez

Director General de Planeación y Desarrollo Institucional

FALCULTAD DE LENGUAS EXTRANJERAS

Alma Jessica Rodríguez Soriano

Directora del Plantel

Maribel Rubio Chiu

Coordinador Académico

Carmen Mireya Rodríguez Gaspar

Asesora Pedagógico

Raquel Flores Dueñas

Secretaria Administrativo

Page 3: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

Índice

Pág.

Datos de identificación del plantel 1

Presentación 2

Capítulo I. Población estudiantil 3

I.I Estudiantes de nuevo ingreso 3

I.II Matrícula total 6

Capítulo II. Programas de atención y apoyo a estudiantes 7

II.I Orientación educativa 7

II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH) 8

II.III Programa Institucional de Tutoría 9

II.IV Centro de Autoacceso al Aprendizaje de Lenguas (CAAL) 9

II.V Apoyos otorgados como parte del programa de servicios estudiantiles 10

II.VI Verano de la investigación 13

II.VII Servicios médicos y seguro social facultativo 14

II.VIII Becas 15

II.IX Programa de estudiantes voluntarios universitarios (EVUC) 16

II.X Programa de movilidad académica de estudiantes 17

II.XI Servicio social universitario, Servicio Social Constitucional y Práctica

Profesional

18

II.XII Educación continua 19

II.XIII Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura

y manifestaciones artísticas

22

Capítulo III. Mejora y aseguramiento de la calidad educativa 24

III.I Programas educativos 24

III.II Evaluación y actualización curricular 24

III.III Innovación educativa y sus impactos en el rendimiento escolar 25

III.IV Análisis de las acciones por promover el desarrollo sustentable, la

educación ambiental y su incorporación en el currículum

25

III.V Análisis de la cooperación académica nacional e internacionalización 26

III.VI Avances en la competitividad académica 27

III.VII Resultados del examen general de egreso de licenciatura 29

III.VIII Prácticas de talleres y laboratorio 30

III.IX Incorporación de tecnologías de información al proceso formativo 30

III.X Vinculación con sectores sociales, gubernamentales y productivos 31

III.XI Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento 33

Capítulo IV. Personal 36

IV.I Personal académico 36

IV.II Reconocimiento al desempeño docente 37

Page 4: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

IV.III Academias 40

IV.IV Movilidad de profesores 41

IV.V Profesores visitantes 42

IV. VI Capacitación docente y actualización disciplinar 43

IV.VII Generación y aplicación del conocimiento 46

IV.VIII Personal administrativo y de apoyo 49

Capítulo V. Gestión académica 52

V.I Actividades de cuerpos colegiados y comités del plantel 52

V.II Proyectos específicos asociados a las dependencias 53

Capítulo VI. Presencia universitaria 53

VI.I Reconocimientos, premios y distinciones 53

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017 54

Capítulo VIII. Informe financiero 56

VIII.I Ejercicio presupuestal 2014 56

Conclusiones 58

Anexos 60

Page 5: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

1

Datos de identificación del plantel

Datos del Plantel

Unidad académica Facultad de Lenguas Extranjeras

Clave del centro de trabajo 06USU8889F

Turno Matutino

Domicilio Josefa Ortiz de Domínguez No. 64 Villa de Álvarez

Localidad Villa de Álvarez

Municipio Villa de Álvarez

Código postal 28950

Teléfono 312 31 6 11 79 Extensión: 50302

Email [email protected]

Página Web http://portal.ucol.mx/fle/

Programas educativos que oferta el plantel

Nivel y Tipo Nombre del Programa Educativo

Licenciatura Licenciado en Enseñanza de Lenguas

Page 6: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

2

Presentación

El presente documento da cumplimiento con lo establecido en la Legislación Universitaria vigente y lo estipulado en nuestro Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información en formato de informe de labores de la Facultad de Lenguas Extranjeras correspondiente al año 2014. En este documento se resume el trabajo realizado al interior de la facultad en las diferentes funciones académicas que se desarrollan en el ámbito de la educación superior pública establecidas por la Universidad de Colima.

En el año de 1985 mediante el Acuerdo No. 43 se crea la Escuela de Lenguas y es hasta el año 2001 que adquiere el rango de Facultad, desde hace 29 años la hoy Facultad de Lenguas Extranjeras ha mantenido el objetivo de ejercer las tareas de investigación, docencia, acopio, publicación y extensión en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas, logrando a la fecha posicionarse como una unidad académica sólida, acreditada por su calidad, con un fuerte impulso al desarrollo de investigación en el área de lenguas por parte de profesores y estudiantes, reconocida a nivel nacional y con una marcada vinculación social mediante el programa de educación continua y la práctica de la enseñanza en instituciones educativas públicas y privadas del estado.

Corresponde este documento la Primera edición del período octubre 2013 a octubre 2014. La responsabilidad de cumplir con dicho objetivo involucra a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad escolar de esta facultad, por lo que desde alumnos, profesores, personal de servicios administrativos y directivos han colaborado con el logro de los objetivos y metas cumplidas que coadyuvan a alcanzar la Misión y Visión Institucional.

Se ha integrado este documento oficial dirigido a las autoridades universitarias, al Consejo Técnico del plantel, a los profesores, alumnos y demás personal que integra esta comunidad, que se siente orgullosa de pertenecer a esta noble institución de educación superior que es la Universidad de Colima. La comunidad académica que conforma la Facultad de Lenguas ha venido participando de manera activa logrando ser reconocida nacional e internacionalmente mediante el Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas ya en su séptima edición, de igual manera se ha venido trabajando en proyectos que tendrán un impacto en nuestra comunidad estudiantil como en nuestra institución misma con la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras (RECALE) a la cual pertenecemos. Parte importante que resaltar es la movilidad estudiantil que les ha permitido a nuestros estudiantes y egresados contar con herramientas lingüísticas que les permiten ser competitivos en su área.

Page 7: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

3

Capítulo I. Población estudiantil I.I Estudiantes de nuevo ingreso

Derivado de la convocatoria 2014 del proceso de selección de aspirantes a la Facultad de Lenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos a ocupar los espacios como alumnos de primer ingreso en el PE Licenciado en Enseñanza de Lenguas.

Tomando en cuenta los criterios institucionales para la selección de aspirantes se tomaron en consideración el promedio de calificaciones del certificado de bachillerato (30%), promedio de calificaciones obtenidas en el curso propedéutico (20%) y resultado global del examen EXANI II del CENEVAL (50%). El comportamiento de los aspirantes fue el siguiente: Los egresados de bachilleratos de la Universidad de Colima fueron el 55.04%, los aspirantes de otros bachilleratos del estado 27.52%, y el 17.43% restante fueron aspirantes de otros estados.

La capacidad de absorción de la Universidad hace esfuerzos por seguir siendo de las más altas a nivel nacional y en el caso de la Facultad de Lenguas Extranjeras en el presente año se mantuvo en el 74.31% de los aspirantes al programa educativo, el porcentaje de aceptados se presentó en un 64.19% correspondiente a egresados de bachilleratos de la Universidad de Colima, seguida por los egresados de bachilleratos del estado con un 23.45 % y dejando el 12.34 % restante a los egresados de bachilleratos de otros estados del país. Ver grafica 1

Concentrado del Proceso de Selección 2014. Licenciatura

Programa Educativo:

Institución de procedencia de los

aspirantes

Número de

Aspirantes Aceptados Total de

aceptados

% de

aceptación H M H M

Universidad de Colima 20 40 22 30 52 86.66

Otras del Estado 16 14 11 8 19 63.33

Del país 4 15 2 8 10 52.63

Del extranjero 0 0 0 0 0 0

Total 40 69 35 46 81 74.31

Concentrado del Proceso de Selección 2014. Licenciatura

Institución de procedencia de los

aspirantes

Número de

Aspirantes Aceptados Total de

aceptados

% de

aceptación H M H M

Universidad de Colima 20 40 22 30 52 86.66

Otras del Estado 16 14 11 8 19 63.33

Del país 4 15 2 8 10 52.63

Del extranjero 0 0 0 0 0 0

Total 40 69 35 46 81 74.31

Page 8: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

4

Grafica 1

Tomando en cuenta el valor asignado a los criterios del EXANI II (50%) para el proceso de selección, el 88.99% se presentó al examen, eliminándose de manera automática y por decisión propia aquellos aspirantes que no asistieron al proceso mismo.

Los resultados obtenidos muestran que el promedio alcanzado en el EXANI II por los alumnos aceptados fue de 5 puntos arriba que el año pasado (1026), cabe mencionar que más del 50% de los aceptados se ubicaron arriba de los 1000 puntos. El puntaje más bajo obtenido por un alumno aceptado fue de 928 proveniente de un bachillerato de la Universidad de Colima mientras que el más alto fue de 1192 obtenido por un alumna de un Bachillerato fuera del estado, con estos resultados podemos concluir que se ha tenido un leve avance.

Aspirantes que presentaron el EXANI-II en Licenciatura

Ciclo escolar Agosto 2014 – Julio 2015

Programa Educativo

Aspirantes Promedio del

puntaje obtenido

en EXANI-II

Total de

Inscritos

Núm. que presentó el

EXANI-II %

Licenciado en Enseñanza de

Lenguas 109 97 88.99 1,031.30

Total 109 97 88.99 1,031.30

Resultados del Proceso de Selección en Licenciatura

0

10

20

30

40

50

60

70

Universidadde Colima

Otrosestados Del país

Delextranjero

55.4

27.52

17.43

0

64.19

23.45

12.34

0

Proceso de selección

Aspirantes

Aceptados

Page 9: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

5

Ciclo escolar Agosto 2014 – Julio 2015

Programa Educativo

EXANI II: aceptados Promedio general de

bachillerato Puntaje más

bajo

Puntaje

más alto Promedio

Licenciado en Enseñanza

de Lenguas 928 1186 1052 8.59

Total

Es importante especificar que en esta convocatoria y previo a la fecha de aplicación de EXANI-II se aplicó un examen diagnóstico de inglés con el fin de poder identificar las habilidades lingüísticas de los aspirantes para proceder a su inscripción al proceso de selección, el resultado es positivo ya que cada vez más se cuenta con aspirantes que demuestran un mejor conocimiento de la lengua inglesa. En el criterio correspondiente al promedio general de bachillerato, podemos identificar que se alcanza un 8.59.

Resultados del Proceso de Selección de los Alumnos Aceptados en Licenciatura

Ciclo Escolar 2014 – 2015

Programa Educativo:

Escuela de Procedencia

EXANI II PROMEDIO DE BACHILLERATO

Hombre Mujer Promedio

General Hombre Mujer

Promedio

General

Bachilleratos de la U de C 16 31 1053 8.69 8.41 8.55

Otros bachilleratos del Estado 12 14 1031 8.36 8.79 8.57

Bachilleratos de otros estados de la

República 1 7 1055 8.43 8.87 8.65

Bachilleratos de otros países 0 0 0 0 0 0

Derivado del análisis comparativo de los resultados del EXANI II de los alumnos aceptados se puede apreciar una diferencia con lo que respecta a los resultados obtenidos en el año anterior donde el resultado del EXANI II era mayor en los aspirantes provenientes de la Universidad de Colima así como lo correspondiente al promedio de bachillerato, en esta ocasión los aspirantes provenientes de otros estados obtuvieron mejores resultados. Un dato que permanece igual comparado con el año anterior es el que los hombres provenientes de bachilleratos de la Universidad de Colima tiene mejores promedios de bachillerato, caso contario para las mujeres provenientes de otros estados.

Las estrategias consideradas para apoyar a los estudiantes con bajo promedio son las de darles tutorías con los estudiantes de semestres avanzados para regularizar su situación académica y mantener contacto activo con su tutor para atender a tiempo cualquier problema no solo académico y así prevenir que puedan ser alumnos desertores.

Por lo anterior expuesto, al interior de la Facultad se han implementado acciones que nos permitan identificar necesidades académicas de los alumnos de nuevo ingreso con el fin de atender sus áreas de oportunidad y buscar el éxito profesional de los alumnos. Tales acciones corresponden a seguir evaluando las competencias lingüísticas de los alumnos

Page 10: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

6

de nuevo ingreso y estas competencias se evalúan mediante exámenes estandarizados y otros mecanismos de diseño propio.

Se han impulsado acciones de apoyo para los alumnos de nuevo ingreso que carecen del perfil deseable en términos de competencias lingüísticas y habilidades para el aprendizaje independiente, tales como: mejoramiento y desarrollo de hábitos de estudio, administración del tiempo y cursos de redacción y ortografía del español, uso de manejo de software en el idioma inglés y francés, además de cursos de conversación en francés con el apoyo de una asistente nativa. Todas estas actividades están vinculadas al programa curricular.

En el mismo sentido de mejorar el perfil de ingreso se seguirá desarrollando acciones preventivas de participar en las ferias profesiográficas que organiza la institución, atender las visitas e implementar visitas a los planteles de donde proceden la mayoría de los aspirantes para darles información directa sobre las cualidades deseables para ingresar a la Facultad de manera que puedan empezar a trabajar en obtenerlas o desarrollarlas con oportunidad y de esta manera aseguren su ingreso.

Concentrado de resultados del Proceso de Selección de los Alumnos Aceptados en Licenciatura

Ciclo Escolar 2014 – 2015

Escuela de Procedencia

EXANI II PROMEDIO DE BACHILLERATO

Hombre Mujer Promedio

General Hombre Mujer

Promedio

General

Bachilleratos de la U de C 16 31 1053 8.69 8.41 8.55

Otros bachilleratos del Estado 12 14 1031 8.36 8.79 8.57

Bachilleratos de otros estados de la

República 1 7 1055 8.43 8.87 8.65

Bachilleratos de otros países 0 0 0 0 0 0

Total

I.II Matrícula total

La Facultad de Lenguas Extranjeras sólo cuenta con el PE de Licenciado en Enseñanza de Lenguas, dicho programa tiene una vigencia desde el año 2001, desde su creación y hasta la fecha se ha mantenido la misma constante de tener entre su matrícula de estudiantes más mujeres que hombres, tal es el caso que para este informe la matrícula en términos de porcentaje se presenta de la siguiente manera, 62.9% mujeres y 37.1% hombres, es fácil entender que por pertenecer al área de Educación y Humanidades la matrícula escolar demuestra la aceptación de las mujeres por la carrera, esto visto desde el aspecto de género.

La matrícula del semestre enero - julio 2014 en relación al año pasado (enero - julio 2013) es ligeramente menor a 5 alumnos y la matrícula del semestre agosto 2014 - enero 2015 es ligeramente menor 10 alumnos en relación al año pasado (agosto 2013 - enero 2014).

Page 11: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

7

Ante esta baja ha sido importante replantear el plan de tutorías para cuidar el aspecto de la retención de los estudiantes y eliminar los factores que originan la baja del programa educativo de los alumnos.

Matrícula Escolar por Programa Educativo de Licenciatura

Área del

conocimiento

Programa

Educativo

Enero-Julio 2014 Agosto 2014-Enero 2015

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. No. % No. % No.

Educación

Licenciado en

Enseñanza de

Lenguas

83 35 154 65 237 96 37.1 163 62.9 259

Total 83 35 154 65 237 96 37.1 163 62.9 259

Capítulo II. Programas de atención y apoyo a estudiantes

II.I Orientación educativa

Durante el presente período se organizaron actividades de orientación dirigida a todos los estudiantes de la facultad sobre temáticas que identificamos necesarias. Se cuenta con el apoyo de la Mtra Jazmín Tokalt Larios que cuenta con un grupo de Crecimiento Personal DanSer y Gestalt, la maestra también ha impartido diferentes talleres, charlas, terapias y apoyo para la solución de conflictos grupales.

Taller: Proyecto de vida, 2 sesiones con una participación de 48 alumnos de segundo semestre.

Taller: Proyecto de vida y Carrera, 3 sesiones y una participación de 114 alumnos del curso propedéutico.

Taller: Adaptación al Nivel Profesional, 2 sesiones con una participación de 60 alumnos primer semestre.

Taller: Orientación Ocupacional, 4 sesiones con una participación de 70 alumnos de octavo semestre.

Taller: Conociendo mi ser a través del movimiento, 2 sesiones con una participación de 50 alumnos de diferentes semestres.

Atención que brinda el Orientador Educativo

Tipo de Entrevista Modalidad de Atención No. De Beneficiados

Psicológica

Individual 70

Pareja

Familiar

Grupo 25

Vocacional Individual

Page 12: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

8

Grupo

Escolar Individual

Grupo

Total

Actividades Grupales de Orientación Educativa

Evento Beneficiados

Charla / Conferencia

Talleres 342

Total 342

Ilustración 1 Programa de Orientación Educativa

II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH)

Sumarnos al Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano de la Universidad de Colima hasta el día de hoy ha sido gratificante para nuestros estudiantes ya que impulsa y fortalece los aspectos esenciales del ser humano y su rol en la sociedad, en la familia, en la escuela, en las relaciones emocionales y personales. Para el presente período se proyecta atender a 80 estudiantes participando en el taller Prevención de Adicciones y Violencia con una duración de 4 hrs en el mes de noviembre.

Por otro lado la Facultad de Lenguas Extranjeras sigue apoyando la impartición de Diplomados de dicho programa ya que continúa facilitando el préstamo de 2 aulas los días viernes de cada semestre.

Page 13: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

9

II.III Programa Institucional de Tutoría

Durante el periodo julio-diciembre 2013, el 100% de los estudiantes contaron con la

asignación de un tutor, se llevaron acciones para el acercamiento del tutor –tutorado para

tratar de manera oportuna a los alumnos que presenten un bajo rendimiento escolar.

Sabemos que las acciones no han sido suficientes por lo que a partir del semestre actual

que se informa, sobre el Programa Institucional de tutoría, se han implementaron nuevas

estrategias como la capacitación y revisión del programa actual para las DES de Lenguas

y Turismo.

Con esta capacitación, se pretende fortalecer las actividades de apoyo a los alumnos y

tener un mejor seguimiento de las acciones que también realizan los tutores para lograr un

avance en los índices de permanencia, y aprobación de los alumnos.

Dentro de las estrategias que se implementarán durante este semestre agosto – diciembre

2014, se encuentran primeramente las de mejorar las relaciones entre tutor y tutorado, es

decir, los tutores tienen como tarea principal tener un acercamiento continuo con los

alumnos, con tutoría individual, pero también con tutoría grupal, en donde puedan

trabajarse temas y asuntos generales y en común entre los alumnos.

El impacto que se desea tener, además de elevar índices de permanencia y aprobación,

es el poder detectar oportunamente las situaciones académicas que los tutorados

presenten y poder solucionarlas de manera adecuada y a tiempo.

Tutoría

Periodo

Individual Grupal

No. de

profesores

No. de

estudiantes

No. de

profesores

No. de grupos

Enero – Julio 2014 15 266 15 15

Agosto 2014 – Enero 2015 16 257 16 16

II.IV Centro de Autoacceso al Aprendizaje de Lenguas (CAAL)

El Centro de Autoacceso al Aprendizaje de Lenguas (CAAL) es un espacio natural para que nuestros estudiantes desarrollen aprendizaje autónomo. Los alumnos de la facultad asisten a las actividades que desarrollan los asistentes de idioma que vienen de Francia e Inglaterra con la finalidad de perfeccionar sus habilidades lingüísticas.

Por otro lado al interior de la academia de inglés se creó la estrategia de desarrollar una materia complementaria en el CAAL con la intención de desarrollar el aprendizaje

Page 14: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

10

autónomo en la lengua inglesa. Las principales actividades que se realizan son: club de conversación y asesorías.

Se mantiene un constante espacio para la realización del Servicio Social Constitucional y Práctica Profesional, los alumnos apoyan en las asesorías de usuarios del CAAL, organizan materiales, apoyan en el registro, buscan materiales didácticos.

Asistencia al CAAL

Programa educativo Estudiantes

No. %

Licenciatura en Enseñanza de Lenguas 27 10%

II.V Apoyos otorgados como parte del Programa de Servicios Estudiantiles

Organización y asistencia a eventos académicos, culturales y deportivos

El Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas “Gregorio Torres

Quintero” (FIEEL), es un evento de talla internacional el cual actualmente cuenta con el

reconocimiento y participación de más de 26 instituciones de educación superior de

nuestro país, así como de instituciones internacionales tales como el consejo británico y la

embajada de Estados Unidos de Norteamérica. El FIEEL se llevó a cabo del 21 al 23 de

mayo en las instalaciones del Hotel Tesoro, Manzanillo. Este foro contó con una

participación de 615 asistentes de los cuales el 90% fueron alumnos de la facultad. Tuvo

la participación en conferencias magistrales de autores de gran renombre internacional en

temas de enseñanza de lenguas, entre los que se encuentran: Jeremy Harmer, Mario

Herrera, Koen Van Landenghem, Carol Lethaby, Rosalia Valero, Peter Grundy y Teresa

Zamora, además de contar con más de 100 ponencias de estudiantes y profesores

investigadores. Finalmente es importante mencionar la participación activa de las casas

editoriales más representativas en nuestra área: Cambridge University Press, Oxford

University Press, Pearson Education, Helbling International, Express Publishing, por

mencionar algunas.

Este se ha posicionado entre uno de los mejores eventos académicos del área de lenguas extranjeras en México.

WINTER FEST-Talent Show 2104: En diciembre se llevará a cabo la novena edición de

este festival, donde primordialmente participan los alumnos de nuevo ingreso. Este festival

tiene la finalidad de proporcionarles a los alumnos un espacio donde puedan expresarse

de manera artística (baile, canto, actuación) utilizando alguna de las lenguas meta,

Page 15: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

11

además de ser el primer encuentro real de nuestros alumnos con un público como parte

de su entrenamiento como futuros profesores. El festival pretende contar con la

participación de alrededor de 100 alumnos, presentando números artísticos en inglés y

francés.

Para el mes de noviembre se realizara la semana del HOW TO… En su primera edición en

noviembre de 2014, este simposio tiene como objetivo ofrecer un espacio tanto para

profesores locales y de otros estados como a alumnos para que se presenten cuestiones y

temas útiles para la formación de futuros profesores de idiomas. Durante una semana se

presentarán una serie de talleres y plenarias donde los ponentes compartirán consejos

prácticos y listos para usar en un salón de clase.

Se llevara a cabo en el mismo mes de noviembre como parte de las actividades del

simposio el 2do Torneo Deportivo, en el cual se hará participe a las facultades de turismo,

filosofía, Pedagogía y Economía, esto con el fin de buscar la integración de los que

conformamos la comunidad Universitaria del Campus Villa de Álvarez.

Gracias a las gestiones del programa de servicios estudiantiles se logró contar con 100

presentes o agendas para estudiantes de la Facultad de Lenguas que si bien no se les ha

podido dar a todos se ha seguido con la dinámica de premiar a los mejores promedios de

cada grupo y alumnos en diferentes comisiones.

Número de eventos académicos del Nivel Superior 2014

Nombre del evento Tipo de evento Número de

eventos

Número de participantes

Alumnos Profesores

Foro Internacional de

Especialistas en Enseñanza

de Lenguas

Académico 1 230 18

Simposio HOW TO… Académico 1 230 18

Winter Fest Cultural 1 100 10

2° Torneo Deportivo Deportivo 1 150 14

2° Coloquio de Lengua y

Letras Académico 1 200 18

Total 4 910 78

Ilustración 2 Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas

Ilustración 3 Coloquio Lengua y Letras

Page 16: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

12

Viajes de estudios

Por cuarto año consecutivo los alumnos del 4° semestre de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas con recursos PIFI han participado alumnos en viajes de estudio visitando y participando en actividades de las IES a las que se han programado, para el presente año 40 alumnos del 4° semestre de la generación 2012 - 2016 participaron asistieron a la Universidad Autónoma de Chiapas Campus Tuxtla y San Cristóbal en dónde recibieron conferencias por parte de académicos de dicha institución y en el área de Lenguas ya que fueron a la Facultad de Lenguas y en dónde conocieron el plan de estudios, las instalaciones, el alumnado y además de vincularse con la materia de sociolingüística se generó un recorrido histórico y cultural , el viaje se realizó a principios del mes de junio del año 2014, los alumnos recibieron un apoyo de $77,528.00. La Universidad de Colima sigue considerando los viajes de estudio como la vinculación real de la materia o contenido específico a desarrollar y así lo hemos asimilado al interior de la Facultad de Lenguas Extranjeras.

Se ha manejado como ya una tradición el que los alumnos de la Facultad asistan a la Feria Internacional del Libro que se realiza en la Guadalajara Jal. Y para el año que se informa 1 grupo de alumnos (46) tendrán la oportunidad de asistir y de hacerse de materiales bibliográficos específicos para el área de lenguas extranjeras.

Por otra parte se ha dado una notable promoción a la participación de los alumnos de la facultad en eventos académicos nacionales como ponentes y tal es el caso de la participación de 5 estudiantes que fueron ponentes en el Ciclo de Conferencias “THE BEST OF BRITISH", que se realizó del 6 al 8 de marzo en la ciudad de México. En el mes de octubre, 7 alumnos estarán presentando también ponencias y talleres en el “X Foro de Estudios Internacional”, a realizarse en la ciudad de Cancún, Quintana Roo del 8 al 10 de octubre del presente año.

Con esto seguimos abonando a la competitividad de los alumnos ya que muchos de ellos egresan con más de una participación como ponentes y con publicaciones en memorias en extenso.

Viajes de Estudio por Programa Educativo- 2014

Fecha Objetivo PE

Fuente de

Financiamient

o

Costo

Destino No. de

alumno

s

Internaciona

l

Naciona

l

Loca

l

junio Realizar un

viaje de

práctica de

campo en el

área de

sociolingüístic

a para los

alumnos del

Licenciado

en

Enseñanz

a de

Lenguas

PIFI2013 $77,528.0

0

x 40

Page 17: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

13

programa

educativo de la

FLEX en la

ciudad de

Puebla

marzo Participación

como

ponentes en el

Ciclo de

Conferencias

“THE BEST

OF BRITISH"

Licenciado

en

Enseñanz

a de

Lenguas

Recursos

Propios

$67,857.0

6

x 5

octubr

e

Licenciado

en

Enseñanz

a de

Lenguas

Recursos

Propios

$43,900 x 7

Total

Ilustración 4 Viaje de prácticas en la UNACH Ilustración 5 The Best of British

II.VI Verano de la investigación

El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el

Posgrado del Pacífico, conocido como Programa Delfín, se creó en 1995 con el

objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación

Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad

de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y

tecnológicos. En lo particular para fortalecer el desarrollo de la investigación y el

posgrado nacional y promueve la movilidad estudiantil mediante estancias académicas

de investigación, en el marco del Verano de la Investigación Científica y

Tecnológica del Pacífico. Este programa de movilidad, fortalece la vocación de los

jóvenes por la ciencia y la tecnología e influye en su decisión por integrarse a

programas de posgrado en el país y el extranjero.

Page 18: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

14

Verano de la Investigación 2014

Programa Educativo Número de

estudiantes

Universidad receptora ó Centro

de investigación Proyecto

Licenciatura en docencia de idiomas

1

FLEX, Ucol Fonética francesa

Unidad Académica Profesional

Chimalhuacán de la Universidad

Autónoma de México

1

Flex, Ucol Estrategias para la

enseñanza del español como

lengua extranjera nivel B2

Unidad Académica Profesional

Chimalhuacán de la Universidad

Autónoma de México

1

FLEX, Ucol El mexicanismo: México –

Colima y sus variantes

Total

II.VII Servicios médicos y seguro social facultativo

El programa de servicio médicos de la Universidad de Colima se ha convertido en un elemento de gran relevancia dentro de la gama de servicios y apoyos para los estudiantes de la Universidad de Colima, el módulo de PREVENIMSS del campus Villa de Álvarez da servicio y atención a los alumnos de la Facultad de Lenguas Extranjeras.

Se tiene asegurado al 100% de los estudiantes del PE, en el mes de septiembre se les realizo el Examen Médico Automatizado a los alumnos de primer semestre.

El comité de salud de la Facultad está integrado por alumnos de diferentes semestres, quiénes intentan bajar la información recibida en las sesiones de capacitación al resto de la comunidad escolar de la Facultad en coordinación con el departamento de servicios médicos.

Durante este año se han atendido 147 consultas o servicios otorgados a nuestros alumnos de entre los cuales se dividen en:

Inf. Respiratorias 19

Inf. Intestinales (Gastritis, Cólico, Diarrea)

39

Cefalea 12

Dolor Muscular 5

Tramite IMSS 14

Planificación Familiar 21

Otros 37

Total 147

Page 19: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

15

II.VIII Becas

El programa de becas de la Universidad de Colima continua haciendo un esfuerzo por apoyar a los estudiantes de bajos recursos para que no deserten de sus estudios. Por tal motivo ha sido muy importante la labor de la responsable de becas de la facultad que se encarga de hacer llegar las convocatorias de manera oportuna a los estudiantes y tengan los estudiantes la oportunidad de concluir una carrera, de poder transportarse de su vivienda a la escuela, de la compra de materiales escolares y bibliográficos.

A pesar de la situación económica, este año el número de becas aumento considerablemente, esto como parte de las gestiones que lleva a cabo la dirección de becas de la Universidad de Colima.

Al interior de la Facultad se sigue apoyando otro tipo de becas para los diplomados sabatinos y vespertinos de idiomas que van desde el 50% del costo del diplomado hasta el 100% de inscripción de estos. Además se le da continuación a la implementación del programa de becas económicas para alumnos de la Facultad que realizan sus prácticas profesionales en el programa de Idiomas para Niños que la dependencia está ofreciendo como parte de la oferta de educación continua.

Apoyos a estudiantes de Licenciatura

Tipo de Beca

Agosto 2013– Enero

2014 Total % Enero – Julio 2014

Total %

H M H M

Excelencia 1 3 4 14.28 1 3 4 0.6

Inscripción 0 0 0 0 0 0 0 0

PRONABES 5 16 21 7.5 19 34 53 8.54

Coca-Cola 1 2 3 1.07 1 4 5 0.80

Peña Colorada 0 0 0 0 0 0 0 0

Roberto Rocca Education

Program 0 0

0 0 0 0

0 0

Grupo ALPE 0 0 0 0 0 0 0 0

Fideicomiso de Apoyo

Estudiantil 0 0

0 0 0 0

0 0

Otras 0

Total 7 21 28 22.85 21 41 62 9.94

Page 20: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

16

Ilustración 6 Entrega de becas Coca-Cola-Ucol Ilustración 7 Entrega de Becas de Excelencia

II.IX Programa de Estudiantes Voluntarios Universitarios (EVUC)

Como parte de la materia ética y valores se registró actividad de estudiantes de tercer semestre vinculados al Programa EVUC, quienes acudieron a diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil y registraron diferentes proyectos generales y específicos para realizar voluntariado probono, con el objetivo de fomentar la práctica de valores en diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, a través de actividades que propicien una convivencia armónica y le permitan al alumno vincularse con problemáticas sociales reales. El Programa EVUC les proporcionó una serie de proyectos y escenarios donde podrían participar para vincular las actividades que les exigía la materia. Son 57 estudiantes registrados, se les asesoró para realizar sus proyectos y sobre el llenado del formato de registro de proyectos de EVUC. Estamos en espera de recibir todos los proyectos generados por los estudiantes como parte de vinculación de la materia Ética y Valores que imparte el Lic. Samuel Cayetano, así como el listado de escenarios donde intervendrán.

Nombre del Proyecto: Traducción del inglés fuentes de información para el ostomizado. Asociación de Ostomizados de Colima I.A.P. Objetivo: Que la comunidad de personas ostomizadas en el estado de colima tengan conocimiento del contenido de diversos manuales editados en el idioma ingles que se refieren al cuidado y colocación del material y equipo que llevan adherido a su abdomen. Total de Estudiantes: 2

Nombre del Proyecto: Talleres de Inglés para niños del Mirador de la Cumbre II en el CEDECO. Proyecto del Voluntariado de la Universidad de Colima. Objetivo: Realizar talleres para niños y niñas de la colonia Mirador de la Cumbre II a fin de propiciar en ellos el gusto por la Lengua Inglesa, así como proporcionar habilidades de comprensión lectora, pronunciación y traducción. Total de Estudiantes: 2

Nombre del Proyecto: Limpieza y reforestación del campus Tato Fundación Mexicana de Autismo Tato, I.A.P. Objetivo: Fortalecimiento de la Fundación Mexicana de Autismo TATO, al igual que el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes de la carrera de Comunicación. Total de Estudiantes: 2

Page 21: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

17

Ilustración 8 Apoyo a damnificados del Huracán Odile

II.X Programa de movilidad académica de estudiantes

Para el presente año se ha mantenido el nivel de participación de alumnos en el programa de movilidad, sin embargo por la naturaleza del área del programa educativo la movilidad internacional debería ser un proceso obligado, por lo pronto se ha seguido manteniendo la promoción del programa y mucha de esta mediante los medios electrónicos y redes sociales dando una mejor orientación y asesoría de manera constante ya que una vez incorporados a dichas instituciones se dan cambios y ajustes a lo planeado.

Dentro de lo más destacado podemos mencionar el caso de Gabriel Lizama García quien se incorporó a la European University Viadrina en Alemania: enero-agosto 2014.

Para el período agosto 2014 - Enero 2015 se logró la incorporación al programa de movilidad internacional de Mildred Fabiola Vargas Carrillo a la Universidad de Malmo en Suecia.

El impacto académico-cultural, la formación de valores así como calificaciones sobresalientes son algunos de los resultados que avalan lo realizado por nuestros estudiantes en sus procesos de movilidad. Asimismo, la inmersión a un estilo y ritmo de vida diferentes y el uso permanente de la lengua propia del país en el que se lleva a cabo la movilidad hacen que las experiencias sean aún más enriquecedoras para los estudiantes.

Estudiantes en movilidad académica: 2014 Licenciatura

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero

Total 2010 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero – Julio 2014 1 1

Agosto 2014 – Enero

2015 2 2

Total 3

Page 22: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

18

Instituciones receptoras de estudiantes en movilidad académica: 2014 Licenciatura

IES del Extranjero Número de alumnos

Universidad Viadrina Alemania 2

Universidad de Jaen 1

Total de instituciones Total de estudiantes 3

Estudiantes visitantes dentro del programa de movilidad académica: 2014

IES del Extranjero Número de alumnos

Hankuk University of foreign studies 5

Total de instituciones Total de estudiantes 5

Aprobación de los estudiantes visitantes: 2014

Ciclo escolar

IES Nacionales IES del Extranjero Total

Alumnos

en

movilidad

Alumnos

Aprobados

% de

aprobación

en ordinario

Alumnos

en

movilidad

Alumnos

Aprobados

% de

aprobación

en ordinario

% de aprobación

en ordinario

Agosto 2013 – Enero

2014

3 3 100 100

Enero – Julio 2014 2 2 100 100

Total 5 5 100 100

Ilustración 9 Movilidad Alemania Ilustración 10 Movilidad España Ilustración 11 Summer Camp

II.XI Servicio social universitario, servicio social constitucional y práctica

profesional

En el semestre enero-julio 2014, 51 alumnos realizaron el Servicio Social Constitucional.

La mayoría de los espacios donde prestaron el SSC, fue dentro del mismo PE y 4 casos

en oficinas públicas, además el 100% de este semestre impartieron clases de inglés

dentro del programa PROMETE.

El PE oferto 14 actividades para acreditar el servicio social universitario, el 100% de la

matricula se incorporó a estas actividades entre las más relevantes se encuentran:

Page 23: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

19

Donación de material de papelería, Apoyo a voluntariado universitario (donación de

juguete), mantenimiento a las instalaciones de la FLEX, apoyo en dependencias

universitarias, segundo coloquio de lengua y letras y el programa de inglés para niños.

En relación al rubro de Prácticas Profesionales, los estudiantes cumplieron en tiempo y

forma con su actividad. Es importante mencionar que cuatro alumnas de la Facultad de

Lenguas hicieron sus prácticas profesionales en Disney, dentro del Proyecto de

vinculación con Walt Disney World y el Sector Social y Empresarial.

Sobre los convenios registrados durante este semestre se encuentran los que se

formalizarion con la Secundaria Estatal No. “Talentos”, con el Centro de Aprendizaje para

niños Froggin, CBTis 19, con el Colegio Campoverde, dentro del Programa de inglés para

niños. De la misma manera se fortalecieron los ya existentes con diversas escuelas

primarias y secundarias de la entidad.

Estudiantes en Servicio Social Constitucional y Práctica Profesional 2014

SCC/PP

Sector educativo

Sector

privado

Sector

público

Sector

social

Total de

estudiantes En la propia

institución

En otras

instituciones

educativas

Servicio Social

Constitucional

46 5

Práctica Profesional 23 21 5 35 4 44

Ilustración 12 Programa PROMETE Ilustración 13 Practica Profesional Disney World

II.XII Educación continua

La Facultad de Lenguas Extranjeras cuenta con los diplomados de idiomas que tienen

impacto para todo el Estado de Colima con sede en Campus Tecomán, Manzanillo y Villa

de Álvarez.

Los diplomados de enseñanza de lenguas impartidos en distintas sedes del estado se dan

a conocer a los alumnos de la Universidad, a los egresados de la facultad y al público en

general a través de diferentes mecanismos: la publicación de los diplomados en el

catálogo de Educación Continua, el anuncio en el banner de la página universitaria,

anuncios en la radio universitaria así como otras estaciones de radio, también se incluye la

publicación de la convocatoria en periódicos de circulación estatal y la revista de la FEC.

Ilustración 14 Servicio Social Brigada de mantenimiento

Page 24: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

20

Los diplomados de idiomas ofertados tuvieron un impacto anual significativo, creando la

oportunidad para que estudiantes de nuestra institución así como público en general

puedan aprender y / o mejorar un segundo idioma. El total de alumnos que formaron parte

de los diplomados en el período comprendido entre enero a julio de 2014 fue de 1,867

alumnos entre ellos se encontraron beneficiados 853 estudiantes de la Universidad de

Colima y 1,014 personas del público en general. El total de alumnos que forman parte de

los diplomados durante el período actual de agosto de 2014 a enero de 2015 es de 1,884

alumnos entre ellos se encuentran beneficiados 865 estudiantes de la Universidad de

Colima y 1,019 personas del público en general. Cabe resaltar que se ofertan ocho

idiomas: inglés, francés, italiano, alemán, portugués, chino mandarín, coreano y náhuatl.

A los diplomados asisten personas desde los 4 años de edad.

Programa de Educación Continua - 2014

Tipo Nombre

del evento

Fecha

de

realizaci

ón

Colaboración con pares de:

Fuente de

Financiamiento

Monto

invertido

Número de

participantes

La

misma

DES

Otras

UA o

DES

Otra

IES

ORG no

guberna

mental

Colegios

de

profesiona

les

Es

tud

ian

tes

Eg

res

ad

os

bli

co

en

ge

ne

ral

Diploma

do

Sabatino

Villa de

Álvarez

Feb-

Julio

2014

x x Autofinanciable 433 5 544

Diploma

do

Sabatino

Villa de

Álvarez

Agosto

2014-

Enero

2015

x x Autofinanciable 430 5 570

Diploma

do

Vespertino

Villa de

Álvarez

Feb-

Julio

2014

x x Autofinanciable 188 15 150

Diploma

do

Vespertino

Villa de

Álvarez

Agosto

2014-

Enero

2015

x x Autofinanciable 186 11 124

Diploma

do

Tecomán

Sabatino

Feb-

Julio

2014

x x Autofinanciable 36 0 9

Diploma

do

Tecomán

Sabatino

Agosto

2014-

Enero

2015

x x Autofinanciable 40 0 10

Diploma

do

Tecomán

Vespertino

Feb-

Julio

2014

x x Autofinanciable 28 0 6

Diploma

do

Tecomán

Vespertino

Agosto

2014-

Enero

2015

x x Autofinanciable 39 0 7

Diploma

do

Manzanillo Feb-

Julio

2014

x x Autofinanciable 168 2 94

Diploma

do

Manzanillo Agosto

2014-

Enero

2015

x x Autofinanciable 170 2 93

Diploma

do

Programa

de Idiomas

a Niños

Feb-

Julio

2014

x x Autofinanciable 189

Diploma

do

Programa

de Idiomas

a Niños

Agosto

2014-

Enero

2015

x x Autofinanciable 197

Total 1,958 49 2,359

Page 25: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

21

El beneficio que generan los diplomados es para todos los estudiantes de la institución así como de otras instituciones del estado de Colima, se ha mantenido la filosofía de acercar el aprendizaje de los idiomas a la comunidad por lo que se sigue dando apoyos de becas al público en general que van desde pago de materiales, pago de inscripción, así como el de sostener cursos de idiomas aun sin generar ganancia de ellos pero que se financian con cursos de una mayor demanda de inscripciones. Aun así para el plantel le genera una fuente alterna de financiamiento al grado de evitar solicitar recursos extraordinarios a la Rectoría. Sin embargo esto puede mejorarse y definirse un esquema de apoyos que no implique reducción de ingresos económicos para la institución.

Programa de Educación Continua – Alcance y Temática - 2014

Nombre del evento Temas centrales del

evento

Alcance del evento

Inte

rnacio

na

l

Nacio

na

l

Lo

cal

Diplomados Enseñanza de inglés,

francés, italiano, alemán,

portugués, chino mandarín,

coreano y náhuatl

X

Total 1

Ilustración 15 Diplomados de Idiomas

Ilustración 16 Diplomado Sabatino Manzanillo

Page 26: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

22

II.XIII Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología,

cultura y manifestaciones artísticas

En la dinámica de hacer sinergia con otras Facultades se realizó el 2° Coloquio de Lengua y Letras” los días 2 y 3 de abril de 2014, en colaboración con la Facultad de Letras y Comunicación ,en el cual participaron profesores de letras como de lenguas así como profesores invitados de puebla, Aguascalientes, entre otros. Se tuvo una participación activa de los estudiantes durante los talleres y ponencias lo que permite fortalecer el proceso formativo de los estudiantes y consolidar el trabajo colegiado

Para la promoción de la ciencia o mejor dicho parte del conocimiento científico, la Facultad de Lenguas Extranjeras cada año organiza el Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas (FIEEL) evento cuyo propósito es generar un espacio para que los alumnos del último semestre expongan a manera de ponencia su proyecto de tesis, a la fecha ha sido un excelente espacio para la difusión del conocimiento.

Para la difusión de la tecnología tanto en el FIEEL como en la Facultad se organiza la Exposición de Materiales Didácticos en dónde se considera la muestra de los trabajos que se desarrollan con el apoyo de las TIC´s y sobre todo en la materia de Didáctica del Francés I y II.

Para la promoción de la Cultura y como parte de la materia de didáctica del español, se organizan actividades de rescate de las tradiciones y cultura mexicana con el fin de mantener viva esta parte en el proceso formativo de nuestros estudiantes.

En el mes de diciembre se presentara el musical “Across the universe” que permite a los alumnos de la facultad participar y desarrollar sus habilidades artísticas.

Eventos organizados por el plantel 2014

Eventos Técnico

Científicos

Artístico

Culturales Deportivos

Total

Eventos

Alumnos

Participantes

H M Total

Conferencias 1 1

Exhibiciones

Exposiciones 1 1

Talleres

Musicales 1 1

Obras de teatro

Danza

Festivales 1 1

Torneos 1 1

Maratones

Total 1 4 5

Acreditación de actividades culturales y deportivas en periodo ordinario

No. de alumnos inscritos No. de alumnos acreditados % de acreditación

Agosto Enero – Total Agosto Enero - Total Agosto Enero – Total

Page 27: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

23

2013 -

Enero

2014

Julio

2014

2013 -

Enero

2014

Julio

2014

2013 -

Enero

2014

Julio

2014

270 241 511 270 241 511 100 100 200

Ilustración 17 Convocatoria

Across the Universe

Ilustración 18 Diplomados de Idiomas Ilustración 19 Winter Fest

Page 28: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

24

Capítulo III. Mejora y aseguramiento de la calidad educativa

III.I Programas educativos

La Facultad de Lenguas Extranjeras obtuvo la acreditación del PE Licenciado en Enseñanza de Lenguas con un dictamen de acreditación por 5 años por parte del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM). Con fecha del 19 y 20 de octubre de 2011 se contó con la visita de evaluación del organismo acreditador del área a la que pertenece el PE (COAPEHUM) y con fecha 19 de diciembre salió la acreditación de dicho organismo hacia el PE.

A la fecha se entregaron las evidencias de atención a las recomendaciones hechas al PE las cuales año con año se fueron atendiendo, como es el caso de la selección de espacios de práctica profesional para los estudiantes buscando formalizar con convenios de cooperación, la búsqueda de mayores oportunidades de movilidad para los estudiantes y la certificación de los profesores en los idiomas que se enseñan.

Reconocimiento de la Calidad de los Programas Educativos de Licenciatura 2014

Programa

Educativo

Evaluable Evaluado

por CIEES

Nivel

otorgado

CIEES

Fecha de

evaluación

Acreditado Organismo

acreditador

Fecha de

acreditación Si No Sí No Si No

Lic. en

Enseñanza

de

Lenguas

x x

1

19 Y 20 de

Octubre de

2006

x COAPEHUM

19 de

Diciembre

2011

El PE Licenciado en Enseñanza de Lenguas logro el nivel 1 de CIEES en 2006 y la acreditación del mismo en 2011, por lo que se cuenta con el reconocimiento a la calidad por parte de estas dos instancias. Se seguirá trabajando con la misma intensidad y búsqueda de mejora continua.

La Facultad no ofrece por el momento programas educativos de posgrado, sin embargo los proyectos a futuro así lo consideran el cual deberá atender desde un inicio con los estándares de calidad que requiere el PNPC.

III.II Evaluación y actualización curricular

La reestructuración curricular del PE; se ha trabajado de manera consecutiva en la que se ha hecho mucho trabajo al respecto, se ha evaluado el plan de estudios vigente, se ha consultado y recibido asesoría de expertos de la Dirección General de Docencia, se han

Page 29: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

25

realizado estudios de mercado laboral, de egresados y análisis de indicadores; recientemente se ha iniciado a organizar una estrategia con el fin de poder concluir de manera exitosa esta actividad urgente para el plantel.

Evaluación y Actualización Curricular 2014

Programa

Educativo

Fecha de la

última

evaluación

curricular

% de avance en

la

reestructuración

o actualización

curricular

¿La actualización

atiende los

lineamientos del

nuevo modelo

curricular?

Se han incorporado

al PE enfoques

educativos

centrados en el

aprendizaje

Se ha

incorporado el

enfoque

basado en

competencias

Lic. en

Enseñanza de

Lenguas

Enero 2011 30% No Sí sí

III.III Innovación educativa y sus impactos en el rendimiento escolar

Se continua trabajando de manera colegiada con profesores y alumnos de la Facultad de Lenguas Extranjeras y Facultad de Arquitectura y Diseño al coincidir en la elaboración de materiales didácticos entre los alumnos de ambas carreras junto con la asesoría de los profesores de dichas dependencias, el resultado ha sido muy positivo, se lograron diseños muy profesionales, visualmente aceptables, útiles, entendibles, fáciles de usar de los cuales hubo una selección de los 10 mejores productos y actualmente se encuentran en proceso de registrarse como patentes de la Universidad de Colima.

Al interior de la Facultad de Lenguas Extranjeras se puede asegurar que se ha venido implementando el enfoque centrado en el estudiante desde hace ya algunos años, con la implementación de las competencias al proceso de enseñanza aprendizaje que incorpora las TIC´s al proceso de aprendizaje de los alumnos de la facultad.

La materia de Didáctica del francés se apoya en el uso de estas herramientas de

enseñanza- aprendizaje que permiten que el futuro maestro conozca y comprenda la

manera de manejar tecnologías de información y comunicación para su desarrollo

profesional, maneje las tecnologías de la información y comunicación como herramienta

cognitiva y sea capaz de interactuar con las herramientas de los nuevos entornos de

aprendizaje e integrarlas en su práctica docente.

III.IV Análisis de las acciones para promover el desarrollo sustentable,

la educación ambiental y su incorporación en el currículum

La vida humana tiene una estrecha relación con la naturaleza cuyo funcionamiento nos

afecta totalmente: los avances tecnológicos no nos permiten vivir al margen del resto de

la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos

Page 30: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

26

demuestra la profundidad de estas relaciones. Por estas razones es deber de toda

institución educativa el fomentar consciencia ecológica en sus estudiantes.

Para este semestre se propone realizar actividades tales como la reproducción y/o

separación de plantas de follaje, visitas al eco parques, producción de aguas naturales y

alimentos ecológicos además de establecer un pasaporte verde que avalé el

comportamiento ecológico de los estudiantes y profesores; dichas actividades con la

intención de que los alumnos de la FLEX tomes consciencia de la importancia de la

necesidad de nuestra responsabilidad así el medio ambiente, cabe señalar que lo anterior

se desarrollara en idioma francés.

Ilustración 20 Campaña Ecológica

III.V Análisis de la cooperación académica nacional e

internacionalización

Al interior de la Facultad estamos convencidos de la importancia que tiene para el proceso formativo de los estudiantes y para el desarrollo de las LGAC la cooperación académica, por tal razón hemos procurado mantener los lazos académicos con diferentes instituciones educativas y empresas que nos permitan generar sinergia. En este sentido se ha iniciado el trabajo con:

UNAM en específico con el Centro de Español Para Extranjeros (CEPE) que tiene una escuela de extensión en Gatineau, Quebec, Canadá para ofrecer descuentos en el costo de inscripción de los cursos de inmersión en idioma inglés o francés en el marco del Programa tanto de Verano como Invierno PUMA.

Page 31: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

27

WALT DISNEY WORLD en específico en Disney Programs International para la aceptación de alumnos que realicen práctica profesional en sus diferentes sedes en Orlando Florida, USA en el programa de verano.

SICELE A propuesta de los representantes académicos de las IES que integran el SICELE en México se estará conformando una asociación (red) para consolidar el área de español para extranjeros en el país.

RECALE al interior de la red se están trabajando proyectos colegiados interinstitucionales en los que participan profesores de la facultad y la presidencia de la Red está a cargo de la Universidad de Colima la cual está integrada por 22 IES públicas nacionales.

COAPEHUM Desde mayo de 2013 la Universidad de Colima logró incorporarse al consejo de Directores del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades mediante la participación de la Facultad de Lenguas Extranjeras y la representación de RECALE.

III.VI Avances en la competitividad académica

Por decisión del grupo de profesores de la facultad el presente año se ha dado prioridad al aspecto cualitativo en la formación de los estudiantes por encima de los resultados académicos relacionados con los índices cuantitativos, es decir si los alumnos no atendieron tanto las indicaciones de los tutores, no se esforzaron por mejorar sus resultados, por lograr consolidar su aprendizaje, no cumplieron con los requisitos de certificación de idiomas (inglés y francés) el alumno no ha podido egresar, no se ha titulado o simplemente no aprobó el semestre inmediato anterior y quizá sea alumno repetidor o irregular. Esto queda de manifiesta en la tabla que muestra los porcentajes alcanzados.

Las estrategias utilizadas en el semestre anterior permitió atender las exigencias lingüísticas del PE lo cual dejo de ser un obstáculo para incrementar el índice de titulación. Además el Programa Especial de Becas de Titulación para Egresados de Licenciatura permitió que los egresados que cumplían con los requisitos de titulación pero que no contaban con los recursos económicos para el pago de los aranceles correspondientes pudieran hacer el trámite correspondiente.

Indicadores de competitividad académica PA y Lic. 2014

Programas Educativos de

Licenciatura

Tasa de

retención

de 1° a 3°

Eficiencia

terminal

por cohorte

Eficiencia

de

titulación

por cohorte

Eficiencia

terminal

global

Eficiencia

de

titulación

global

Índice de satisfacción de:

Estudiantes Egresados

LIC. EN ENSEÑANZA DE

LENGUAS 76.25 53.75 27.27 66.25 29.87 76.5% 96.9

Promedio de Licenciatura

Page 32: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

28

Se han venido impartiendo cursos por parte de la orientadora del campus con la finalidad de motivar a los estudiantes al proyecto de vida y carrera, a la adaptación al nivel profesional y hacer de su conocimiento las características deseables en los egresados al momento de incorporarse al mundo laboral.

Al interior de la facultad se tiene un reto muy grande que tiene que ver con la mejora de los resultados académicos, el PE se enfrenta a características y estilos de aprendizaje de alumnos que demandan mucha autonomía hacia el aprendizaje ya que para lograr los estándares tanto de habilidades lingüísticas como de dominio de la didáctica de las lenguas se requiere de no conformarse únicamente con el trabajo en el aula, aspecto que se empieza a generar con mayor responsabilidad del alumno y que en un futuro conforme el ingreso de nuevas generaciones como mejores niveles de dominio de un segundo idioma la faculta podrá canalizar más sus esfuerzos en todas las áreas de manera equitativa y el alumno tendrá menos complicaciones para el entendimiento, cumplimiento y calidad.

Aprobación Escolar. Semestre Agosto 2013 – Enero 2014 Licenciatura

PE de Licenciatura

Matrícula

por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Lic. en Enseñanza de Lenguas 270 178 65.9 36 13.33 24 8.88 88.11

Promedio de Licenciatura

Aprobación Escolar. Semestre Enero – Julio 2014 Licenciatura

PE de Licenciatura

Matrícula

por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Lic. en Enseñanza de Lenguas 241 170 70.53 39 16.18 17 7.05 93.76

Promedio de Licenciatura

Concentrado de indicadores de rendimiento académico 2014

Licenciatura y Posgrado

Nivel Educativo Promedio anualizado - Agosto 2013-Julio 2014

% Aprobación % Reprobación % Deserción

Licenciatura 90.93 7.51 1.56

Total

Ilustración 31 Examen Profesional

Page 33: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

29

III.VII Resultados del Examen General de Egreso de Licenciatura

El Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés (EGAL-EIN) se aplicó el día 23 de julio de 2014 a 51 sustentantes de la Generación 2010-2014 de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima. Los resultados que Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) presentó no fueron satisfactorios ya que a pesar de las cuatro acciones implementadas con la generación saliente no se alcanza ninguno de los Estándares IDAP(ver reporte PIFI 2013). Solamente el 10 % de los sustentantes obtuvo dictamen de Desempeño Satisfactorio. Aunque no es muy alentador pero de cierta forma positivo en esta ocasión puede observarse un incremento en los puntajes obtenidos en cada sección y un avance del 6% en la población que obtuvo más de 3000 puntos en la suma total. Esta realidad nos invita a realizar un nuevo análisis comparativo entre las dos generaciones que han presentado el examen que nos permita primeramente identificar fortalezas, áreas de oportunidad y debilidades y con esto evaluar y replantear la estrategia implementada que conduzca a mejorar los resultados en la siguiente generación.

La estrategia utilizada consistió en la implementación de cuatro acciones. Primeramente se revisó la bibliografía base del examen y se incluyó en los programas analíticos pertinentes. Segundo, se identificó como área de oportunidad el primer apartado del examen, puesto que evalúa aspectos del origen de la lengua inglesa y aspectos generales de la misma que son abordados superficialmente en el Programa de Licenciatura en la Enseñanza de Lenguas. Por lo que se determino incluir éstos en programa paralelo de la asignatura de Inglés Avanzado durante los semestres Séptimo y Octavo. Tercero, se implementó un curso especial de preparación al examen en el cual participan todos los profesores de la Facultad de acuerdo a su especialidad. Finalmente, se determinó incluir la nueva bibliografía del examen que entrará en vigor en el 2015. Asimismo, los profesores titulares de las materias correspondientes del área de formación pedagógica deberán incluir temas del examen en base a la bibliografía presentada. Ante los resultados obtenidos se hace necesario revisar tanto los resultados como las acciones implementadas.

Resultados del EGEL, por Programa Educativo. 2014

Programa Educativo Resultados Número de

sustentantes %

Lic. en Enseñanza de Lenguas

Menos de 999 puntos 46 90.19

T. Desempeño Satisfactorio 5 9.80

T. Desempeño Sobresaliente 0 0

Total del Plantel

Menos de 999 puntos 46 90.19

T. Desempeño Satisfactorio 5 9.80

T. Desempeño Sobresaliente 0 0

Page 34: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

30

III.VIII Prácticas de talleres y laboratorios

En el programa educativo Licenciado en Enseñanza de Lenguas se generan prácticas escolares derivadas de la materia denominada Práctica de la Enseñanza I y Práctica de la Enseñanza II ubicadas en el quinto y sexto semestre respectivamente, estás prácticas se han enmarcado en el Programa de Mejoramiento de Teaching English (PROMETE) el cual ha sido bien aceptado y avalado por profesores visitantes de otras IES tanto nacionales como extranjeras ya que consiste en hacer prácticas de enseñanza de inglés de manera controlada, evaluada y observada por parte de un grupo de profesores de la facultad y alumnos, lo cual nos ha permitido contar con un programa que brinda a los estudiantes de la carrera las herramientas necesarias que requiere un estudiante del área de la docencia de lenguas mientras se encuentra en su proceso de formación y que le dará la seguridad y madurez necesaria en este sentido. Se tiene organizado que el alumno hace su planeación de curso, de clases y diseña materiales utilizando el aula taller de Diseño de materiales que es un espacio especializado para el diseño, creación, adaptación y elaboración de recursos didácticos.

En cuanto al laboratorio de idiomas, se cuenta con 35 equipos de computo para desarrollar el uso de recursos digitales tanto software y hardware especializados en la enseñanza de lenguas. En estos programas de computo se utilizan y diseñan ejercicios de comprensión auditiva, expresión oral, exámenes digitalizados y actividades que requieran de uso de las TICs. Así mismo es el espacio destinado al desarrollo de competencia lingüística del francés y del inglés a través del uso del software Rosseta Stone y Tell Me More entre otros recursos especializados. El 100% de la población estudiantil del PE lo utiliza ya sea como parte de las materias didácticas del francés e inglés, evaluación del aprendizaje, diseño de programas, inglés, francés ó como apoyo para el desarrollo del trabajo autónomo en el aprendizaje y enseñanza de lenguas.

III.IX Incorporación de tecnologías de información al proceso formativo

Las materias Taller de Investigación Lingüística y Didáctica I y II, Seminario de Investigación I se han venido impartiendo en el Centro Interactivo de Aprendizaje Multimedia (CIAM) con el fin de tener el manejo constante de la tecnología en los formatos de elaboración de su trabajo de investigación, de esta manera se ha mantenido el avance estructurado en los elementos de su investigación.

Se ha venido implementando el uso de la plataforma EDUC así como de otros sitios que permiten generar material de apoyo en línea, esto se ha venido desarrollando de manera aislada en algunas materias, pero existe la iniciativa de adquirir software y habilitar el uso del sistema de videoconferencia para iniciar a desarrollar en mayor medida estos elementos de aprendizaje ya que se cuenta con el personal que domina y puede desarrollar dichas estrategias, sin duda esto es un área de oportunidad que se atenderá próximamente.

Page 35: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

31

Se utilizan software interactivos para el aprendizaje de lenguas y de esta manera se prepara a los estudiantes en el uso de TIC. Se hace necesario aplicar más elementos novedosos, aspecto que deberá retomarse en la reestructuración del plan de estudios.

III.X Vinculación con sectores sociales, gubernamentales y productivos

En el presente año se logró concretar el convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México-CANADA, que permite el intercambio académico para estudiar durante sesiones de verano e invierno cursos de inglés o de francés. A partir de este semestre se está trabajando en estrategias que nos permitan vincularnos a los sectores sociales y gubernamentales por medio de convenios de colaboración Tanto el servicio social constitucional como la Práctica profesional son elementos que nos mantiene en vinculación real y permanente con los diferentes sectores de la sociedad.

Instituciones u organismos con convenios de colaboración

Formales Nombre Principales actividades

Local Convenio de Colaboración académica entre la Facultad de Lenguas Extranjeras y la Facultad de Derecho, ambas de la universidad de Colima Convenio de cooperación entre el municipio libre de Colima, Colima por conducto de su órgano de Gobierno, el honorable Ayuntamiento de Colima, Colima y la Universidad de Colima

Descuento especifico del 20% para alumnos de la Facultad de derecho en diplomados de idiomas de la facultad. Atender cursos de inglés en verano para niños de colonias del municipio de Colima

Regional

Nacional

Internacional Universidad Nacional

Autónoma de México

Intercambio académico para estudiar durante sesiones de verano e

invierno los cursos de inglés o de francés en UNAM-CANADA.

Convenio de Colaboración académica entre la Facultad de Lenguas Extranjeras y la Facultad de Derecho, ambas de la universidad de Colima Convenio de cooperación entre el municipio libre de Colima, Colima por conducto de su órgano de Gobierno, el honorable Ayuntamiento de Colima, Colima y la Universidad de Colima

Descuento especifico del 20% para alumnos de la Facultad de derecho en diplomados de idiomas de la facultad. Atender cursos de inglés en verano para niños de colonias del municipio de Colima

Total Formales

Instituciones u organismos SIN convenios de colaboración

Sin Convenio Nombre Principales actividades

Local Estancias Infantiles de la UdeC

Colima, Col.

Impartición de clases de inglés a los niños pertenecientes a la

estancia infantil como parte del Programa PROMETE

Local Esc. Primaria Patricio Gabriel

Araujo V. T.V. Villa de Álvarez,

Col.

Impartición de clases de inglés a los niños pertenecientes a esta

primaria como parte del Programa PROMETE

Local Esc. Primaria Amador Garcia

T.V. Villa de Álvarez, Col.

Impartición de clases de inglés a los niños pertenecientes a esta

primaria como parte del Programa PROMETE

Page 36: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

32

Local Esc. Primaria José María

Morelos T.V. Villa de Álvarez,

Col.

Impartición de clases de inglés a los niños pertenecientes a esta

primaria como parte del Programa PROMETE

Local Jardín de Niños María García

Peña T.M. Colima, Col.

Impartición de clases de inglés a los niños pertenecientes a este

preescolar como parte del Programa PROMETE

Local Colegio Campo Verde, Colima,

Col.

Ejercicio de Evaluación de Nivel de Inglés Preliminar y Muestra de

Materiales Docentes como parte de ambos: clase de inglés

avanzada y programa PROMETE

Local Colegio Inglés de Colima,

Colima, Col.

Presentación de Cuenta-Cuentos en inglés como parte del

Programa PROMETE

Local Facultad de Arquitectura y

Diseño UdeC. Coquimatlán,

Col.

Proyecto de diseño de materiales didácticos en conjunto con

alumnos de la carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico como

parte del programa PROMETE

Local Colegio Anáhuac de Colima,

Colima, Col.

Presentación de Cuenta-Cuentos en inglés como parte del

Programa PROMETE

Local Centro de Educación Media Superior “Gustavo Vázquez Montes”, Armería.

Realizar prácticas profesionales

Local Secundaria Estatal No. 12 “Talentos”, Villa de Álvarez

Realizar prácticas profesionales

Local Escuela Secundaria Técnica No. 1 “Dr. Manuel Sandoval Vallarta”, Colima.

Realizar prácticas profesionales

Local Escuela Primaria “Benito Juárez TV”, Colima.

Realizar prácticas profesionales

Local Escuela Secundaria Estatal No. 13 “Miguel Virgen Morfín”, Villa de Álvarez.

Realizar prácticas profesionales

Local Escuela Secundaria “José Vasconcelos” TV, Villa de Álvarez.

Realizar prácticas profesionales

Local Estancia Infantil “Rayito de Sol” Villa de Álvarez.

Realizar prácticas profesionales

Local Bachillerato Técnico No. 4 “curso remedial de inglés”, Villa de Álvarez.

Realizar prácticas profesionales

Local Programa de Inglés para niños del Colegio Campo Verde, Colima.

Realizar prácticas profesionales

Local Escuela Secundaria “Artículo 27 Constitucional”, Camotlán de Miraflores

Realizar prácticas profesionales

Regional Instituto Cambridge – Ciudad

Guzmán

Práctica Profesional

Internacional Programa de Vinculación con

Walt Disney World y el Sector

Social y Empresarial.

De acuerdo al perfil del estudiante brindaran servicio en el

programa donde además practicar el idioma estudiado

Total SIN convenio 21

Acciones de vinculación con sectores sociales y productivos

Nombre del programa de vinculación No. de participantes

Profesores Estudiantes

PROMETE 10 59

Page 37: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

33

Proyectos de vinculación 2014

Áreas Investigación

y Desarrollo

Asesoría

Técnica

Práctica

profesional

Educación

continua

Servicio

social

Otro Total

Sector Público 67

Microempresas

Pequeñas empresas

Medianas empresas

Grandes empresas

Total 67

III.XI Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento

El programa educativo de la Facultad esta albergado de la siguiente manera: Se cuenta con 8 espacios con función de aulas, Se cuenta con un Laboratorio de Lenguas y ahora con un Taller de Diseño de Materiales. Sin embargo, las necesidades de desarrollo de la licenciatura y de la facultad en general nos obliga a adecuarlas para otros usos. Una de ellas funciona como sala de usos múltiples y aula.

Se cuenta con un área techada entre los dos edificios que ha servido para exposiciones, festivales estudiantiles y pequeñas obras de teatro o simplemente para sentarse a leer o convivir con los compañeros en los ratos libres.

Al inicio del semestre tomando en cuenta la recomendación del Comité Acreditador del PE y con recursos PIFI se adecuaron los cubículos de los profesores para las tutorías.

Se adecuo un espacio para desayunador que permitirá la convivencia entre el personal de la facultad.

Podríamos decir que las instalaciones con que cuenta la facultad son de muy buena calidad ya que por sistema se da mantenimiento cada semestre a los espacios y equipos tanto los de uso académico como administrativo. También de manera permanente todo el personal hace campaña con los alumnos para que contribuyan haciendo buen uso de ellas y cuidando que los demás también lo hagan.

Existen espacios que son de uso compartido con otras facultades como la biblioteca, el módulo de cómputo y las aulas de posgrado. Regularmente las facultades de Pedagogía, Economía y Turismo comparten con nosotros sus aulas para atender a los estudiantes que asisten a los diplomados vespertinos y sabatinos del Programa de Educación Continua cuya población casi siempre rebasa nuestra capacidad de atención en lo que se refiere a espacios. Esta situación no es motivo de preocupación ya que todas las aulas que nos comparten cuentan con lo necesario para impartir las clases de la misma forma que se hace en la facultad

Page 38: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

34

Matrícula Aulas Laboratorios

Centros de

cómputo Talleres

N° Prom. N° Prom. N° Prom. N° Prom.

259 8 12 hrs 1 10 hrs 1 14 hrs 1 8 hrs.

Las aulas de la Facultad de Lenguas Extranjeras cuentan con Video proyector, pantalla, televisión, bocinas y woofer, grabadoras y DVD, los equipos de proyección se les acaba de dar mantenimiento en el sistema de proyección, el mobiliario es nuevo ya que recientemente con recursos PIFI se logró la habilitación de mesas y sillas para las aulas. Se consideran actuales las aulas, se mantienen en buen estado de pintura y aseo y en promedio se usan 9 horas al día.

Se tiene un taller equipado con lo antes descrito a acepción de grabadora, VHS y DVD, cuenta con tarjas para lava manos y materiales, así como repisas para los materiales, un espacio destinado para el uso de diseño gráfico integrado por un plotter y laminadora, una bodega, aire acondicionado. Se considera insuficiente por el espacio. El tiempo promedio de uso es de 9 horas al día.

El acceso a la red es por línea telefónica permanente (ADLS) con un ancho de banda de 10 mb por segundo, se está en proceso de incrementar el ancho de banda.

En el último ejercicio de estadística elaborado en el plantel se identificó que se tienen 79 equipos de cómputo para estudiantes, los cuales 40 se encuentran en el módulo de cómputo y 38 restantes en el laboratorio de lenguas, lo que nos da un promedio de 6 alumnos por computadora en el módulo de cómputo y en el laboratorio; el tiempo de utilización en el módulo es de 12 horas.

El equipo de cómputo para docentes es de 31 incluyendo las computadoras portátiles, el promedio de uso diario es de 9 horas.

El equipo de cómputo para administrativos con el que se cuenta es de 14 y el promedio de uso es de 10 horas.

Infraestructura de cómputo

Núm. de computadoras Total En operación Descompuestas Guardadas o en

reserva

Para estudiantes 76 73 3 0

Para profesores 27 27 0 0

Para uso administrativo 7 6 0 1

Total 110 106 3 1

Equipo de cómputo por tipo

Concepto Número

Número de computadoras de escritorio 97

Número de computadores portátiles 13

Número de servidores 2

Impresoras 18

Total de equipos de cómputo 130

Page 39: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

35

La Facultad de Lenguas Extranjeras depende del acervo bibliográfico y hemerográfico de la Biblioteca de Humanidades “Griselda Álvarez Ponce de León", la cual tiene el acervo especializado en el área de humanidades, atendiendo la población estudiantil de las facultades de Pedagogía, Economía, Lenguas Extranjeras, Turismo y Filosofía.

La Academia de Lenguas Extranjeras se han dado a la tarea de habilitar un espacio con libros de lectura en inglés y francés graduados acorde al nivel de idioma de los estudiantes, dentro de los criterios de evaluación se contempla la lectura por lo que ha sido muy exitoso el uso de libros en ambos idiomas, generando conocimiento lingüístico, literario y cultural. El mismo espacio se utiliza para el préstamo de material didáctico tanto para alumnos de la facultad como para los profesores que apoyan en los diplomados de idiomas que oferta la Facultad. Actualmente se trabaja el desarrollo de un software que permita tener una base de datos actualizada y el acervo con el que se cuenta internamente.

Acervo por Plantel 2014

Acervo Número

Bibliográfico 3,727

Hemerográfico 3

Total 3,730

Para el periodo que se informa se han hecho tres modificaciones en la infraestructura de la

Facultad de Lenguas Extranjeras entre ellas se da respuesta a una de las

recomendaciones del comité acreditador del PE adecuación de cubículos, por otro lado

con intención de cuidar el equipo del taller se techo la entrada del mismo; asimismo se

acondiciono un espacio como desayunador del personal de la FLEX.

Áreas de mejora y montos invertidos 2014

No. Área de mejora Monto invertido en

infraestructura

Monto invertido en

equipamiento

Fuente de

financiamiento

1 Adecuación de

cubículos para tutoría

40,000.00 PIFI

2 Adecuación de

desayunador

12,800.00 PROPIOS

3 Adecuación de techo

entrada aula taller

29,440.00 PROPIOS

Total 82,240.00

Page 40: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

36

Capítulo IV. Personal

IV.I Personal académico

La planta docente de la Facultad de Lenguas Extranjeras está conformada por 19 profesores en total, incluyendo a PTC y profesores por horas, 8 son mujeres y 11 son hombres, en cuanto a la habilitación 2 profesores tiene grado de doctor, 8 tienen posgrado y 9 cuentan con estudios de licenciatura, lo cual hace una planta docente medianamente habilitada pero con resultados positivos en el proceso formativo de los estudiantes ya que cuentan con la experiencia necesaria, los conocimientos y las habilidades para desarrollar la formación de los alumnos.

Es de suma importancia para todo el personal académico y administrativo seguir formándose por lo que en el presente año 1 administrativo inició estudios de maestría en el área de tecnología educativa lo que ayudara a impulsar e innovar el área tecnológica educativa de la Facultad.

Planta Académica por tipo de contratación género y grado académico 2014

Profesores por Horas

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 4 1 5

Mujer 1 3 4

Total 5 4 9

Profesores de Tiempo Completo

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 2 3 1 6

Mujer 2 1 3

Total 2 5 2 9

El CA de la Facultad de Lenguas está actualmente en status de En Consolidación, se conforma de 5 profesores de tiempo completo, 2 con grado de doctor, 1 con maestría, 1 se encuentra realizando sus estudios de doctorado y 1 más requiere la titulación inmediata de los estudios del doctorado.

El Cuerpo Académico cuenta con 3 profesores como asociados ya que no cuentan con el grado mínimo.

Se ha hecho un análisis de la habilitación del CA, lo que nos lleva a replantearnos la manera de trabajar con un mayor esfuerzo, la obtención del grado mínimo de por lo menos 2 PTC y aprovechar las áreas de oportunidad para alcanzar en el 2015 el status de En Consolidación.

Page 41: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

37

Profesores incorporados a estudios de posgrado y tipo de beca 2014

Nivel que

cursan

Tipo de beca con que cuentan para sus estudios de

posgrado Cuenta

propia UdeC CONACyT PROMEP

Peña

Colorada Otras

Total

becas

Especialidad

Maestría 1

Doctorado 1 2

Total 1 2 1

IV.II Reconocimiento al desempeño docente

Reconocimiento a los Mejores Docentes

La maestra Rosa María Peláez Carmona obtuvo el reconocimiento como mejor docente de la Facultad, con un excelente nivel de inglés, amplio conocimiento de estrategias de aprendizaje de idioma, con sencillez en su trato, con tino para la disciplina, para las relaciones de respeto con sus estudiantes y sobre todo su siempre disponibilidad para atender a los estudiantes.

Raphaël Sebire docente se distingue por su trabajo con el uso de las TIC además por su responsabilidad y compromiso con los alumnos. Docente activo en el cuidado y prevención del medio ambiente.

Samuel Cayetano Martínez se distingue por su trato humanista, de apoyo siempre para los alumnos, busca la integración de los estudiantes acercándolos más al contexto real de su profesión.

Maribel Rubio una profesora que mantiene una constante planeación de clases llenas de dinamismo, vinculando al alumno al desarrollo de sus manifestaciones personales, inculcando profesionalismo, presencia, vocación, disciplina y aprendizaje significativo.

Guillermo Rodríguez Valdovinos profesor joven y entusiasta, excelente dominio de la lengua inglesa y francesa. Disciplinado y puntual, características que sobresalen en su persona. Planeación y buen manejo de sus clases mostrando un avance significativo en el aprendizaje de los estudiantes.

Vanessa Cárdenas Novoa una constante lucha por la superación personal y profesional, un compromiso para con la calidad en el proceso formativo de los estudiantes, un excelente nivel de dominio de la lengua.

Secundino Isabeles Flores sin duda el profesor que más flexibilidad permite en la decisión del criterio con el que el alumno quiere ser evaluado, esto obliga la mayoría de las veces a trabajar demás y a realimentar mucho más a los estudiantes, sin embargo le ha permitido generar un verdadero desarrollo de lectura crítica en sus estudiantes, los expone al

Page 42: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

38

razonamiento total, a la búsqueda de fundamentaciones razonadas y soportadas por teóricos, es un profesor que en verdad ayuda a que los alumnos aprendan.

Programa Educativo Mejor Docente 2014

Lic. en Enseñanza de Lenguas Rosa María Peláez Carmona

Mejores Docentes Agosto 2013-Enero 2014

No. Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

1 Raphäel Sebire Lic. en Enseñanza de

Lenguas

1° A

2 Raphäel Sebire Lic. en Enseñanza de

Lenguas

1° A

3 Samuel Cayetano Martínez Lic. en Enseñanza de

Lenguas

3° A

4 Maribel Rubio Chiu Lic. en Enseñanza de

Lenguas

3° B

5

Guillermo Rodríguez Valdovinos

Lic. en Enseñanza de

Lenguas

5° A

6 Vanessa Cárdenas Novoa Lic. en Enseñanza de

Lenguas

5° B

7 Vanessa Cárdenas Novoa Lic. en Enseñanza de

Lenguas

7° A

8 Rosa María Peláez Carmona Lic. en Enseñanza de

Lenguas

7° A

Mejores Docentes Enero-Julio 2014

No. Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

1 Maribel Rubio Chiu Lic. en Enseñanza de

Lenguas

2° A

2 Maribel Rubio Chiu Lic. en Enseñanza de

Lenguas

2° B

3 Maribel Rubio Chiu Lic. en Enseñanza de

Lenguas

4° A

4 Maribel Rubio Chiu Lic. en Enseñanza de

Lenguas

4° B

5 Vanessa Cárdenas Novoa Lic. en Enseñanza de

Lenguas

6° A

6 Secundino Isabeles Flores Lic. en Enseñanza de

Lenguas

6° B

7 Raphäel Sebire Lic. en Enseñanza de

Lenguas

8° A

8 Rosa María Peláez Carmona Lic. en Enseñanza de

Lenguas

8° B

Carmen Alicia Magaña Figueroa logró el perfil deseable de PROMEP

El Lic. Omar Bravo Gómez continúa como Presidente de la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras por segundo período (2012 - 2014) y miembro del Consejo de

Page 43: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

39

Directores del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM)

José Manuel González Freire: Evaluador del CONACyT, Evaluador del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM) y evaluador de exámenes DELE Instituto Cervantes.

Evangelina Flores Hernández: Certificada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación y evaluadora de exámenes DELE Instituto Cervantes.

Raphaël Sebire, Vanessa Fonseca, evaluadores de exámenes DELF y DALF de la embajada de Francia.

Alejandro Tello Moreno, Samuel Cayetano Martínez, María Cass Zubiría, evaluadores de exámenes de Cambridge

Guillermo Durán García, evaluador de exámenes DELE Instituto Cervantes y exámenes de Cambridge.

José Miguel Rodríguez Reyes perito traductor e intérprete de francés, inglés e italiano por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima.

Ilustración 22 Profesores FLEX

Reconocimiento al desempeño de PTC

El CA24 cuenta con 5 PTC registrados en la Base de datos del PROMEP, actualmente el 80% de los profesores del CA cuenta con perfil deseable PROMEP, el 20% corresponde a un PTC que está en proceso de titulación de doctorado y se espera que a la brevedad concluya con ese proceso para que ingrese al perfil deseable. El CA cuenta con productividad, trabajo colegiado, desarrollo y generación de conocimiento, teniendo un impacto en la formación de los estudiantes, lo que se refleja en el aumento de titulación por tesis, a un 100%. Es importante mencionar que la facultad cuenta con otros 3 profesores de tiempo completo que aparecen como asociados al CA, además de otros 5

Page 44: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

40

profesores que tienen carga de 40 hrs y han asumido el rol de investigadores, tutores, asesores y demás actividades que han contribuido en el proceso colegiado del estudiante y su formación profesional así como la suma y el desempeño de los profesores por horas que se ve reflejado en la competitividad académica de los estudiantes.

El Dr. José Manuel González es además evaluador del CONACyT, evaluador de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y evaluador de Consejo Para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades.

En conclusión la Facultad de Lenguas Extranjeras cuenta con el 60% de profesores con perfil deseable y 20% adscritos al SNI. Se cuenta con el 100% de PTC con posgrado, profesores de 40 horas y 30 % de los profesores por hora con maestría. Las fortalezas del programa educativo, la presencia a nivel nacional de la Facultad, y la formación con calidad de sus egresados son el resultado del esfuerzo de todos los profesores de la facultad.

Reconocimientos al desempeño académico 2014

Perfil PROMEP S.N.I. – S.N.C. ESDEPED

H M Total

PROMEP

Hombres Mujeres Total

SNI/SNC H M

Total

ESDEPE

D C I II III C I II III

2 2 4 1 1 1 1 2

IV.III Academias

En cada academia se tiene nombrado a un presidente y secretario realizando las funciones que les corresponden. Derivado del trabajo de academias se ha logrado desarrollar procesos colegiados de evaluación, uniformar los lineamientos didácticos o la implementación de metodología por competencias y criterios de evaluación de las materias de inglés, francés y del área de investigación.

La Facultad de Lenguas conforma las Academias de la siguiente manera:

Academia de Lengua Extranjera

Academia de Metalingüistica

Academia de español 3 Integrantes

Academia de Formación Pedagógica

Academia de Investigación

Se ha identificado una debilidad en el quehacer de las academias que tiene que ver con el

sistema diseñado para el seguimiento al interior de las mismas, el cual no permite

actualizar de manera oportuna las actas y acuerdos, eso por una parte y por la otra el

compromiso de algunos presidentes de academias por buscar las estrategias para que el

trabajo colaborativo de mejores resultados dejando de lado los conflictos personales.

Page 45: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

41

Academias integradas en Educación Superior

Tipo de Academia No. de

sesiones

No. de

participantes

Academia por materia

Academia por semestre

Academia por PE

Academia por área de formación 19 20

Academia regional

Total 19 20

IV.IV Movilidad de profesores

Los profesores de la Facultad se caracterizan por ser muy dinámicos y productivos en relación al desarrollo de las LGAC y su difusión en eventos académicos a nivel nacional e internacional.

El impacto académico que genera la movilidad de profesores se ve reflejada en el desarrollo de la productividad del cuerpo académico y de igual manera en el trabajo colaborativo con los estudiantes, los cuales se ven directamente beneficiados con la experiencia y profesionalismos de los profesores participando los estudiantes como ponentes en congresos nacionales e internacionales. Otro impacto que deja la movilidad de profesores es la gestión de trabajo colegiado con pares académicos, donde nacen y se enriquecen proyectos que beneficiaran tanto a profesores como alumnos.

La Facultad de Lenguas a nivel internacional ha tenido una presencia exitosa con la participación como ponentes en congresos internacionales de los profesores que orgullosamente han representado a nuestra institución tales son los casos de la Dra Evangelina Flores Hernández y la Mtra Carmen Magaña Figueroa en la Universidad de Touro de Nueva York, el Dr. José Manuel González Freire en la Universidad Complutense de Madrid y la Maestra María Magdalena Cass Zubiria en la International Journal of Arts and Sciences) París, Francia. Las estancias de investigación en España por parte de los doctores Evangelina Flores Hernández y José Manuel González Freire y en Estados Unidos por la Maestra Carmen Alicia Magaña Figueroa que se realizaran en el mes de octubre son parte de la formación y desarrollo continuo de nuestros profesores.

Para el CA como resultado de la estancia se culminó el proyecto de FRABA y además se

obtuvo una comunicación sobre Tecnología Educativa para el Congreso EDUTEC 2013 en

la UNED Costa Rica.

Con respecto a los estudiantes enriquecieron sus seminarios con el uso de la tecnología

en la investigación en lenguas.

Page 46: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

42

Movilidad de Profesores 2014

Programa

Educativo

Institución o evento al que

asistieron No. de profesores

Lic. en Enseñanza

de Lenguas

Universidad Estatal a Distancia Costa Rica.

1

Lic. en Enseñanza de Lenguas

School of the Institute of Chicago 1

Lic. en Enseñanza de Lenguas

MEXTESOL, Querétaro 4

Lic. en Enseñanza de Lenguas

Universidad Autónoma de Baja California

2

Lic. en Enseñanza de Lenguas

British Council- The Best of British

5

Lic. en Enseñanza de Lenguas

VII Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas “Gregorio Torres Quintero”

14

Lic. en Enseñanza de Lenguas

IJAS (International Journal of Arts and Sciences) París, Francia

1

Lic. en Enseñanza de Lenguas

Universidad Complutense de Madrid (Universidad Carlos III de Madrid)

1

Lic. en Enseñanza de Lenguas

Instituto Francés de América

Latina (IFAL) 1

Lic. en Enseñanza de Lenguas

Universidad Autónoma de

Chiapas 4

Lic. en Enseñanza de Lenguas

Universidad Autónoma de

Tlaxcala 1

Lic. en Enseñanza de Lenguas

British Council 1

Lic. en Enseñanza de Lenguas

Universidad Autónoma del

Estado de México 1

Lic. en Enseñanza de Lenguas

Universidad de Touro

New York USA 2

Lic. en Enseñanza de Lenguas

FEL. Universidad de Quintana Roo

5

Lic. en Enseñanza de Lenguas

Universidad de Sevilla, España 1

Total 38

IV.V Profesores visitantes

En el presente año se planearon actividades con profesores de otras instituciones para el desarrollo de proyectos de investigación y la impartición de conferencias.

Este año se realizó el VII Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas el cual conto con la visita de profesores provenientes de la Universidad Juárez del Estado de Durango; Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Hidalgo, Universidad Veracruzana, entre otros profesores que asistieron a la 18ª Reunión de la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras (RECALE).

Page 47: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

43

Dentro del mismo marco del FIEEL se contó con la visita especial de Jeremy Harmer, Mario Herrera, Koen Van Landeghem, Teresa Zamora, Peter Grundy y Carol Lethaby autores expertos en el área de la didáctica del inglés a nivel mundial.

Se contó con la visita de la Maestra Jovanna Matilde Godínez de la Universidad Autónoma de Hidalgo para trabajar en conjunto con las maestras responsables del Programa de tutorías de la UA Facultad de Lenguas Extranjeras y Facultad de Turismo y las asesoras pedagógicas en el diagnóstico y evaluación de ambos programas gracias a recursos PIFI2013.

Profesores visitantes 2014

Programa Educativo No. de

Profesores Institución de Procedencia

Lic. en Enseñanza de

Lenguas (FIEEL) 1 Universidad de Leicester

Lic. en Enseñanza de

Lenguas (FIEEL) 1 The New School New York

Lic. en Enseñanza de

Lenguas (FIEEL) 1 UC Berkeley

Lic. en Enseñanza de

Lenguas (FIEEL) 1 Mendota Unified School District

Lic. en Enseñanza de

Lenguas (FIEEL) 1 Universidad de Sonora

Lic. en Enseñanza de

Lenguas (FIEEL) 1 Universidad Veracruzana

Lic. en Enseñanza de

Lenguas (FIEEL) 1

Cambridge English Language

Assessment

Lic. en Enseñanza de

Lenguas (Tutorías) 1 Universidad Autónoma de Hidalgo

Total 8

IV.VI Capacitación docente y actualización disciplinar

Se tuvo la participación de dos PTC en el taller Aprendizaje Orientado a Proyectos y Aprendizaje Acelerado.

Los PTC y por horas consideran importante mantenerse a la vanguardia en el uso adecuado de las TIC por lo que se han estado capacitando en esta área con los cursos y talleres de Google Apps, Innovación educativa con recursos abiertos, Powerful Tools for Teaching and Learning y Digital Storytelling (University of Houston System on Coursera), La capacitación en esta área beneficiara al profesor en el uso de herramientas tecnológicas innovadoras que impactaran en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado.

El en área de formación lingüística los profesores siguen capacitándose en el aprendizaje

del idioma Chino Mandarín e Italiano asi como diversos cursos como los son Designing

and Delivering ELT Workshops, formación para directores de centros DELF DALF,

Page 48: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

44

Ifal/embajada de Francia/CIEP, Enseñar con el enfoque basado en proyectos y Think

Again: How to Reason and Argue - Duke University Carolina del Norte.

Se contó con el apoyo de la editorial Cambridge para la capacitación de 13 profesores de inglés para diplomados vespertinos y sabatinos con el curso “Interchange New Edition “ y uso del material Objective, FCE y CAE, Cambridge.

Programa de capacitación docente y actualización disciplinar 2014

Tipo Nombre del

evento

Fecha de

realización

Fuente de

Financiamiento

Monto

invertido

Número de

participantes

PTC PH

Taller Aprendizaje

Orientado a

Proyectos

04/08/2014 1

Taller Aprendizaje

Acelerado

04/08/2014 1

Taller Google Apps 07/08/2014 1 1

Taller Capacitación

para

profesores

de inglés

para

diplomados

vespertinos y

sabatinos.

Interchange

New Edition,

Cambridge

21/08/2014 1 3

Taller Capacitación

para los

profesores

de inglés en

el uso del

material

Objective,

FCE y CAE,

Cambridge

22/08/2014 2 7

Curso/tall

er

Designing

and

Delivering

ELT

Workshops

13/04/2014 Regional English

Language Office

0 2

Diplomad

o

Italiano 3 AGO-ENE

2014

FLEX 1

Diplomad

o

Italiano 4 FEB- JUL

2014

FLEX 1

Curso Jornadas de formación para directores de

Mayo 14 1

Page 49: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

45

centros DELF DALF, Ifal/embajada de Francia/CIEP

Curso/tall

er

Enseñar con el enfoque basado en proyectos Jornadas académicas

Agosto 14 1

Curso/tall

er

Innovación educativa con recursos abiertos

1 sept- 29

sept:

1

CURSO

TALLER

Powerful Tools for Teaching and Learning: Digital Storytelling (University of Houston System on Coursera.) RAPHA

8 Sept - 12

oct

1

CURSO Think Again: How to Reason and Argue - Duke University Carolina del Norte RAPHA

: 25 ago- 12 sept:

1

CURSO/

TALLER

Content and Language Integrated Learning (CLIL) Theory and Practices Lugar: CAAL Villa de Álvarez (VANE F)

28 de Marzo de 2014 al 13 de Junio de 2014

CURSO/

TALLER

Academic Writing Lugar: CAAL Villa de Álvarez

22 de Julio de 2014 al 8 de Agosto 2014

CURSO Diplomado de Chino mandarín Nivel III Facultad de Lenguas

Enero-junio 2014

Page 50: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

46

Extranjeras, UdC.

CURSO Diplomado de Chino mandarín Nivel II Facultad de Lenguas Extranjeras, UdC.

16 de Agosto 2014 al 25 de Enero 2014

Total 6 11

IV.VII Generación y aplicación del conocimiento

Cuerpos académicos registrados en PROMEP

El último informe de PROMEP-SESIC para el UCOL-CA-24, de noviembre de 2012, el CA pasa a conformarse En Consolidación; en el ejercicio de plan de trabajo para la próxima evaluación 2015-16, se está trabajando en los rubros del dictamen: en trabajos de investigación colegiados, redes de investigación, publicación de capítulos de libros y libros colegiados, tesis de licenciatura, tutorías y a asesorías, participación en congresos nacionales e internacionales, estancias cortas de investigación, así como publicar en artículos en revistas arbitradas o indexadas. Para su consolidación el CA- 24 está trabajando tanto en lo individual como en lo colegiado. En lo individual, el Mtro. Pedro José Mayoral Valdivia está estudiando su segundo año de doctorado, el Mtro. José Miguel Rodríguez Reyes está terminando su tesis de doctorado y la Dra. Evangelina Flores Hernández, atiende la convocatoria para ingresar en El Sistema Nacional de Investigadores. También el año pasado se incorporó un nuevo PTC al CA, la Mtra. Carmen Magaña Figueroa, la cual ya ha obtenido el Perfil Deseable de Promep.

Cuerpos Académicos de la Unidad 2014

Nombre de los Cuerpos Académicos

Grado de

Consolidación

del CA

No. de

PTC

Nivel de

Habilitación de PTC

registrados

No. de

Perfil

PROMEP

No. de

SNI/SNC

C EC EF D M E L

CA-24-UCOL x 5 2 3 4 1

Total 5 2 3 4 1

Page 51: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

47

Líneas de generación y aplicación del conocimiento establecidas

La Facultad de Lenguas Extranjeras tiene registrado 1 Cuerpo Académico con clave CA24 y denominado "Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas". En él se cultivan 2 LGAC las cuales son:

1° LÍNEA: TEORÍA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LENGUAS

En esta línea se está trabajando en proyectos externos como PIFI, ponencias en congresos, publicaciones de artículos y capítulos de libro. Tanto individualmente como colectivo del CA y otros CA dentro y fuera de la universidad.

Los PTC que las cultivan son:

Dr. José Manuel González Freire

Mtra. Evangelina Flores Hernández

Mtro. José Miguel Rodríguez Reyes

Mtro. Pedro José Mayoral Valdivia

Lic. Alejandro S. Tello Moreno

Lic. Ignacio Cervantes Campos

2° LÍNEA: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS

Se trabaja individualmente dentro el CA.

Los PTC que las cultivan son:

Mtra. Evangelina Flores Hernández

Mtro. José Miguel Rodríguez Reyes

Mtro. Pedro José Mayoral Valdivia

El PE se ha visto beneficiado con el cultivo de estas LGAC con la implementación de resultados encontrados en las investigaciones, la generación de tesis y obtención de grado de licenciatura de los alumnos.

Proyectos y productos de GAC 2014

De manera individual o en pares (colegiada al interior de la Facultad se están desarrollando proyectos colegiados nacionales mediante el trabajo en la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras, en la que se encuentran 1 proyectos nacionales y en los que la mayoría de los integrantes del CA participan, sin embargo estos proyectos carecen de financiamiento, sin embargo ya han iniciado a generar productos académicos, en breve se podrá contar con los resultados.

Al interior del CA se ha propuesto trabajar en la publicación de un libro en el que participen todos los profesores del CA así como los profesores PH.

Page 52: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

48

De manera individual o en pares se ha hecho mucho trabajo, existe una marcada tendencia en el aumento de la presentación de resultados a manera de ponencias o talleres en diferentes eventos académicos tanto nacionales como internacionales lo que sin duda significa que trabajo académico hay y de calidad pero que definitivamente se debe de replantear y sumar esfuerzos por lograr un verdadero proyecto de impacto que involucre a todos los integrantes del CA.

Proyectos de Investigación (GAC) vigentes 2014

No. Nombre del

Proyecto

Avance

en %

logrado

en 2013

Área del

conocimiento

No. de

particip

antes

Organismo

financiador

Monto

total

aprobado

Periodo de Vigencia

Modalidad:

Individual/

Colegiado P

T

C

P

H

A

l

u

m

n

o

s

Año

de

Inicio

Año de

Termino

1 Trayectoria del

Estudiante

60% Educación

2

Universidad

Autónoma

de

Hidalgo

2014

2014

Colegiado

Interinstitu-

cional

2

“Estudio

Documental y

Filológico” y

trabajos sobre el

Proyecto:

Tesoros de la

Lengua

Mexicana y Bio-

bibliografía de

Griselda Álvarez

Ponce de León

Artes y

humanidades

1

UCOL

2014 2014 Individual

3

“Estudio

Documental y

Filológico” y

trabajos sobre el

Proyecto:

Tesoros de la

Lengua

Mexicana. en la

Universidad

Complutense de

Madrid (España)

Ciencias

sociales,

administración

y derecho

1

UCOL

2013 2013 Individual

Total 4

Nombre de Cuerpo

Académico

No. de Publicaciones

en:

No. de Ponencias

en eventos:

Pa

ten

tes o

reg

istr

os

de

de

rec

ho

s d

e

au

tor

Revis

ta

arb

itra

s

Revis

ta d

e

dif

us

ión

Lib

ros

Cap

ítu

los

de

lib

ro

Lo

cal

Reg

ion

al

Nacio

na

l

Inte

rnacio

n

al

CA-24-UCOL 3 1

6 2

1

Total 3 1 6 2 1

Page 53: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

49

Dentro del CA la producción ha ido manteniendo los parámetros dentro de los estándares de calidad. Por PTC podemos destacar: Dr. José Manuel González Freire: 2 libro, 4 artículos indexados, 11 ponencias internacionales con sus memorias en extenso, 2 conferencias locales, 1 conferencia nacional y 1 conferencia regional.

Dra. Evangelina Flores Hernández: 6 ponencias regionales, 2 Nacionales, 8 internacionales

Mtro. José Miguel Rodríguez Reyes: 1 ponencia nacional y 1 internacional, con sus memorias en extenso.

Mtro. Pedro José Mayoral Valdivia: 3 ponencias internacionales con sus memorias en extenso.

Trabajo en redes

La Facultad de Lenguas Extranjeras forma parte de la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras (RECALE) desde el año 2006; actualmente dicha red agrupa a 22 IES, se está desarrollando proyectos colegiados entre los participantes de varias instituciones como es el caso de: Proyecto de Maestría Interinstitucional en Enseñanza del Inglés, Proyecto de Estudio de Seguimiento de Egresados del área de Lenguas Extranjeras. Se desarrolló el proyecto de Elaboración de Examen General de Egreso hoy EGAL-EIN del CENEVAL y Proyecto de Eficiencia Terminal en el área de Lenguas Extranjeras. Se desarrollan 2 asambleas generales al año en las que se presentan avances de los proyectos, acuerdos y políticas de desarrollo para el área. La sede del actual presidente está en la Universidad de Colima.

El licenciado Omar Bravo Gómez participó como parte del Comité Académico del 2° Congreso Internacional del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE) titulado “Unidad y diversidad del español” a realizarse del 24 al 26 de noviembre y en el cual participarán como ponentes 1 PTC y 1 PH.

El impacto del trabajo redes es el logro de trabajos de investigación colegiado, de generación y aplicación del conocimiento y del desarrollo de escenarios de crecimiento de las áreas que en ambas agrupaciones se cultivan.

Trabajo en redes

CA Nacionales Internacionales

CA-24-UCOL RECALE

IV.VIII Personal administrativo y de apoyo

El personal adscrito a la Facultad de Lenguas Extranjeras está conformado de la siguiente manera: una directora, una coordinadora académica , una asesora pedagógica y una Secretaria Administrativa, que corresponde a Directivos y personal administrativo, se cuenta con 2 personas que dan apoyo técnico al plantel es decir el módulo de cómputo y

Page 54: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

50

seguimiento de programas institucionales, entre el personal docente se cuenta con 7 profesores de tiempo completo y 11 profesores por horas la mayoría de los profesores son de sexo masculino. Se cuenta con 3 personas que dan el sustento secretarial, actividad operativa muy importante el servicio que se da a la comunidad escolar, 2 personas hacen las labores de intendencia y mantenimiento. Con este personal se garantiza la operatividad del programa educativo. El personal adscrito al plantel se caracteriza por su amabilidad y buen trato a los estudiantes y al público en general. Cada semestre se buscan estrategias para dar rapidez a los procesos administrativos que se requieren atender con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que presta la Facultad de Lenguas.

Se atiende los procedimientos y políticas que permiten lograr la calidad en los servicios que se ofrecen en la Facultad.

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación 2014

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 1 1

Personal de apoyo técnico 1 1

Docentes 6 3 3 2 4 11 7

Personal de apoyo administrativo 3 3

Personal secretarial 3 3

Intendencia y mantenimiento 1 1 1 1

Prestadores de SSC y PP* 1 1

Becarios 1 2 1 2

Participantes Proyectos “EVUC”

Total 14 18

Personal de la dependencia por grado de estudios 2014

Personal

Grado máximo de estudios

Total Otro Secundaria Bachillerato Profesional

Asociado

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Directivo 1 1

Personal de apoyo

técnico

1 1

Docentes 7 9 2 18

Personal de apoyo

administrativo

2 1 3

Personal secretarial 1 2 3

Intendencia y

mantenimiento

2 2

Prestadores de

SSC y PP*

75 75

Becarios 3 3

Participantes

Proyectos “EVUC”

79 79

Total 157 16 10 2 185

Page 55: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

51

Actualmente se encuentran realizando estudios 3 profesores y 1 administrativo. 1 PTC para estudios de doctorado, y 1 PTC y PH para estudios de doctorado con beca PROMEP, 1 administrativo (directora del plantel) para estudio de maestría con sus propios recursos.

Contamos con tres profesores realizando estudios de doctorado,Pedro José Mayoral Valdivia, María Magdalena Cass Zubiria y Secundino Isabeles Flores. Un directivo Alma Jessica Rodríguez Soriano se encuentra realizando estudios de Maestría.

Los beneficios que nos trae el que los profesores estudien impactaran directamente en la habilitación del CA y definitivamente en la formación de los estudiantes del programa educativo.

Personal de la dependencia realizando estudios 2014

Otros Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Pos-

doctorado Total

Directivo 1 1

Personal de apoyo técnico

Docentes 1 4 5

Personal de apoyo administrativo 1 1

Personal secretarial

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP* 1 1

Becarios

Participantes Proyectos “EVUC”

Total 1 1 2 4 8

Capacitación y actualización del personal de la dependencia

La Dirección de Recursos Humanos a través de la Delegación Regional No. 5 desarrolla de manera continua cursos de capacitación para mantener actualizado a su personal.

Como se ve en el cuadro solo dos compañeros han aprovechado las capacitaciones, la falta de tiempo del resto de las compañeras ha hecho casi imposible que se unan a estos cursos de capacitación.

Se espera que en lo sucesivo se involucren el resto de los compañeros a este tipo de cursos que les ayudaran a su formación personal y académica.

Asistencia a cursos 2014

No. Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar

1 Bombas y motores 2 Campus Villa de

Álvarez

2 Carpintería 2 Campus Villa de

Álvarez

Cursos extracurriculares impartidos durante 2014

Page 56: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

52

No. Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar

1 Curso de Titulación EGEL para

egresados

11 Campus Vila de

Álvarez

2 Curso de inglés y francés en

diplomado vespertino

Campus Vila de

Álvarez

3 Curso de inglés y francés en

diplomado sabatinos

Campus Vila de

Álvarez

Capítulo V. Gestión académica

V.I Actividades de los cuerpos colegiados y comités del plantel

Constantemente la Facultad viene realizando reuniones de trabajo preventivas y correctivas con la finalidad de atender de manera oportuna los problemas que se pueden estar presentando. Sin embargo se hace necesario trabajar al interior de las reuniones en el manejo efectivo de las mismas, la asertividad, los tiempos, la disciplina y la actitud propositiva de los compañeros pero sobre todo en la generación de actas que nos permitirán llevar un mejor seguimiento de los acuerdos.

Como estrategia se ha propuesto tener reuniones semanales de carácter general buscando horarios adecuados que permitan dar como resultado mayor objetividad a las reuniones,

Los resultados más significativos de este tipo de actividades se describen de la siguiente manera:

Concientización de la importancia de la participación de los alumnos en foros y eventos académicos.

Concientización de la obtención de certificaciones internacionales del idioma inglés y francés así como la obtención del título como máxima prioridad.

Difusión de programas de becas como apoyo económico para los gastos escolares.

Difusión de espacios de movilidad académica para los estudiantes, logrando el desarrollo personal, académico e institucional.

Logro de pertinencia social del programa educativo, así como la atención a las políticas institucionales entorno a los cambios.

Importancia en los trabajos de reestructura del programa educativo.

Actividades de los cuerpos colegiados y comités del plantel. 2014

Consejo

Técnico

Cuerpo

Académico Academia

Comité

de

Movilidad

Comité

de

Becas

Comité de

Educación

Continua

Comité

Curricular

Comisión de

revalidación,

convalidación

y

equivalencia

Reunión

con

Rector

Reunión

con

Padres

de

Familia

Otras Total

2 19 5 2 7 3 19

Page 57: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

53

V.II Proyectos específicos asociados a las dependencias

La Facultad no tiene registrado ningún proyecto PEF.

Nos hemos visto favorecidos en la asignación de recursos mediante PIFI 2013, hemos sido lo más cuidadosos posible en el ejercicio de los recursos asignados acorde a los objetivos y metas planteadas, el avance registrado al tercer informe trimestral demuestra un avance significativo y acorde a los montos establecidos de cumplimiento de comprobación de los recursos.

Los resultados en infraestructura, apoyo en la habilitación de profesores, uso de equipo de alumnos, generación de actitudes y hábitos son notables, se espera seguir identificando las necesidades de profesores y alumnos para poder plantearlos en los futuros ejercicios.

Capítulo VI. Presencia universitaria

VI.I. Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los

alumnos

La estudiante Norma Angélica Partida Castellanos sobresalió durante toda la carrera por ser una alumna responsable, comprometida con el quehacer universitario. Durante su trayectoria escolar obtuvo la beca de excelencia y finalizo con el Reconocimiento del Consorcio Minero Peña Colorada

Concurso Premio obtenido Nombre del estudiante

Premio Peña Colorada Reconocimiento Norma Angélica Partida Castellanos

Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los docentes 1. Coordinador y evaluador de los exámenes internacionales (A1, A2, B1, B2, C1 y C2) de

los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) del Instituto Cervantes de España en México (IC: 4840201), Código de examinador A1-A2, n. 987486 y Código de examinador B1-B2 y C1-C2, n. 447167 (desde 2005).

2. Investigador Nacional Nivel I del SNI-CONACYT México (2009-2015). 3. Reconocimiento a Perfil Deseable por PROMEP de la SEP México (2004-2016). 4. Presidente de la Academia de Español (2004-2010) y (2013-2016) de la FLEX, Ucol. 5. Medalla de los XXV años de la Promoción XVI de Bachillerato del Colegio

Montecastelo de Vigo (1988-2013), Vigo, España, 5 de oct. 2013. https://picasaweb.google.com/patriciofeb/2013_25_ANIVERSARIO_XVIPROMO_1988

6. Miembro del Comité Científico de la Revista Iberoamericana Oralidad. México 2013, de http://revistaoralidad.wix.com

Page 58: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

54

7. Miembro del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico. Programa DELFIN Verano de Investigación. México. UAJT, UCOL, UAN, UAEM, 2011, 2013 y 2014.

8. Miembro Evaluador Acreditado por COAPEHUM. México, desde 2008. 9. Miembro evaluador de PNPC de Conacyt (2010-2012, 2013-15). 10. Miembro evaluador de CIEES (2008-2009 y 2013). 11. Miembro Evaluador Acreditado Lingüística Aplicada (RCEA-04-12281-2006) SNI, Exp.

32460. Mex (2006-2015). 12. Miembro de la Asociación Española de Bibliografía de España, Madrid, desde 2011. Miembro de Asociación Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), España, desde 2007. 13.Profesor-investigador anfitrión del XIX Verano de Investigación 2014 DELFIN, UAEM (24/06-9/08/2014). 14. Certificación de Evaluadora DELE B1-B2 Instituto Cervantes de España (Eva) José Miguel Rodríguez Editor de la revista RECALE Journal, y miembro del Comité Editorial. 15. María (PTC) Desde junio de 2013 a la fecha 16. José Miguel Rodríguez Desde agosto de 2012 Webmaster de la página de la RECALE. 18.José Miguel Rodríguez, reconocido por la Suprema Corte de Justicia del Estado de Colima como PERITO Traductor e Intérprete en inglés, francés e italiano. 19. Maestra Maribel Rubio Chiu obtuvo su Maestría en English as a Second Language.

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017

La FLEX se ha visto beneficiada con el apoyo económico de Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2013 el cual ha permitido el desarrollo del CA, de la formación integral de los estudiantes de tal manera se ha dado la prioridad necesaria para el ejercicio de los recursos como se requiere para así garantizar el cumplimiento de las metas compromiso planteadas. Por otro lado la Facultad de Lenguas Extranjeras desde hace más de 24 años ha venido desarrollando un fuerte programa de EDUCON que permite generar recursos propios que hacen posible el apoyo a profesores, alumnos, infraestructura y equipamiento al PE. El presupuesto ordinario asignado a la facultad permite la operatividad del PE

La UA lenguas Extranjeras ha venido desarrollando gradualmente las acciones previstas en el Plan operativo Anual 2014, se puede apreciar que el funcionamiento administrativo y operativo del programa se está cumpliendo lo que permite brindar un buen servicio a los estudiantes y personal de la FLEX, también se han desarrollado la mayoría de las actividades que permiten el desarrollo académico de los profesores, de los alumnos y el impulso a la investigación, sin embargo se hace necesario seguir gestionando los recursos requeridos para mejorar, actualizar e implementar en el aspecto de la infraestructura física y tecnológica necesaria para el PE así como de los insumos para el desarrollo de las competencias de los estudiantes en la creación de materiales y recursos docentes.

Page 59: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

55

Avance programático global de POA 2014 27%

No. Acción % de avance Eje del PIDE 2014-2017

1 Constitución de fondo revolvente 0 Gobierno y gestión responsable

2 Suministro del 100% de garrafones de agua para consumo humano

67 Gobierno y gestión responsable

3 Mantenimiento preventivo a elementos de protección civil 100 Gobierno y gestión responsable

4 Proveer de servicio de impresión y fotocopiado a la

comunidad escolar

0 Gobierno y gestión responsable

5 Cubrir los gastos de servicio de telefonía celular 50 Gobierno y gestión responsable

6 Dar mantenimiento a los sanitarios de las instalaciones

de la UA

0 Gobierno y gestión responsable

7 Desarrollar actividades de investigación para el

fortalecimiento del CA

80 Formación académica estudiantil

8 Dar mantenimiento correctivo al sistema de iluminación de

las instalaciones de la UA

100 Gobierno y gestión responsable

9 Dar mantenimiento de equipo de aires acondicionados

de las instalaciones de la UA

0 Gobierno y gestión responsable

10 Dar mantenimiento preventivo para el funcionamiento

óptimo de los equipos de cómputo e impresión

0 Gobierno y gestión responsable

11 Proveer del material de impresión necesario para el

desarrollo de actividades del área administrativa

50 Gobierno y gestión responsable

12

Proveer del material de papelería necesario para el

desarrollo eficiente de las actividades del área

administrativa

50

Gobierno y gestión responsable

13 Proveer del material de impresión del Taller de diseño de

materiales

0 Gobierno y gestión responsable

14 Compra de material para diseño de vestuario en el

Taller de diseño de materiales

0 Gobierno y gestión responsable

15 Proveer del material de papelería necesario para dar la

atención a usuarios del Taller de diseño de materiales

0 Gobierno y gestión responsable

16 Dar mantenimiento al sistema de conectividad a internet

del laboratorio de idiomas

0 Gobierno y gestión responsable

17 Dar mantenimiento al sistema de iluminación del

laboratorio de idiomas

0 Gobierno y gestión responsable

18 Mejorar el sistema de ventilación del laboratorio de

idiomas

0 Gobierno y gestión responsable

19 Impresión de materiales de apoyo a la docencia del PE

Enseñanza de Lenguas

50 Gobierno y gestión responsable

20 Actualizar equipo de cómputo portátil para el trabajo

docente

0 Gobierno y gestión responsable

21 Mejorar el uso de herramientas didácticas de audio y vídeo

en aulas

0 Gobierno y gestión responsable

22 Desarrollar actividades de docencia para el PE Enseñanza

de Lenguas

50 Formación académica estudiantil

* Para mayores detalles remitirse al sistema de evaluación del POA 2014.

Page 60: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

56

Capítulo VIII. Informe financiero

VIII.I Ejercicio presupuestal 2014

Como parte del presupuesto con el que cuenta la UA, tanto alumnos como profesores se han visto fortalecidos en el ámbito educativo y cultural. Entre las actividades realizadas con dichos recursos son el Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas, apoyo para presentación de ponencias a otros eventos académicos, becas para la participación de cursos de inmersión del inglés y francés en Canadá. A lo que a los profesores respecta, sus cubículos han sido remodelados de manera adecuada para la mejora y atención de la práctica de tutoría lo que lleva un beneficio para los estudiantes.

El CA24 se ha visto beneficiado ya que ha permitido realizar estancias de investigación así como presentación de ponencias nacionales e internacionales permitiendo que el CA se mantenga en consolidación.

Otro beneficio ha sido la oportunidad de invitar a profesores de otras universidades especialistas en la enseñanza de lenguas los cuales enriquecen el proceso de enseñanza de los alumnos.

La impresión de manuales para la realización de talleres que permitan al alumno y futuro egresado orientarse en el ámbito académico y profesional es otro de los beneficios con los que cuentan los alumnos.

Como parte del programa de la UA los futuros egresados se han visto beneficiados con estos recursos ya que se les apoya con un porcentaje significativo para el pago del examen de egreso EGAL-EIN. Como parte de las estrategias de titulación los egresados se han visto favorecidos con el apoyo de impresión de sus tesis.

Informe financiero. 2014 Ingresos Ingresos*

Presupuesto ordinario (anualizado) 281,079.00

Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen) 0.00

Aportaciones de Rectoría 0.00

Presupuesto por proyectos específicos.

Ingresos por proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 767,234.96

Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 0.00

Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA) 0.00

Ingresos PROADU/PADES 0.00

Ingresos por convenios 0.00

Otros ingresos clasificados por su origen

Ingresos por cuotas de recuperación 3,681,756.10

Ingresos por prestación de servicios 0.00

Intereses por cuentas bancarias 0.00

Donativos 0.00

Otros 0.00

Subtotal: ingresos hasta 30 de septiembre de 2014 4,730,070.06 Egresos Monto

Materiales y suministros 1,403,342.57

Servicios generales 1,727,198.99

Page 61: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

57

Becas 1,120,035.75

Bienes muebles e inmuebles 82,080.01

Otros 0.00

Total de egresos hasta 30 de septiembre de 2014 4,332,657.32

Saldo al 30 de septiembre de 2014 397,412.74

Page 62: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

58

Conclusiones

La Facultad de Lenguas Extranjeras es una UA comprometida con el quehacer universitario, lo que permite que todos los que formamos parte de este programa nos incorporemos en las diversas actividades que llevan al crecimiento académico y profesional de toda la comunidad. Algunas actividades que podemos resaltar en el periodo que se informa es la Incorporación de la maestra María Cass Zubiria como PTC y del Maestro Fernando Peralta Castro como profesor por horas. Tomando en cuenta la visión de nuestra institución de formar profesionistas con una responsabilidad social de calidad, la facultad de lenguas como parte de sus estrategias se ha dado a la tarea de cuidar el nivel lingüístico de los alumnos, lo cual ha dado frutos al incorporar alumnos y egresados con certificaciones internacionales al campo laboral. Es importante destacar la participación de alumnos en diferentes programas de movilidad nacional e internacional lo que les ha permitido ampliar sus conocimientos académicos y culturales. El Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas ahora ya en su séptima edición obtuvo una participación de alrededor de 650 asistentes entre alumnos y profesores de universidades reconocidas lo que le ha permitido posicionarse en uno de los mejores foros en su área y esperamos el próximo año sumar la participación de los profesores de nuestra institución y de las instituciones educativas del área. El trabajo colegiado ha sido uno de los proyectos que se han consolidado con la Red de Cuerpos académicos en la cual se seguirá participando de manera activa aun cuando la presidencia de dicha red ya no está en nuestra facultad. Sin duda alguna durante este año reportado se ha trabajo con la intensión de mejorar sin embargo cabe señalar que aún hay mucho trabajo por hacer en estos próximos años pero que se vuelven áreas de oportunidad y retos que alcanzar para cada uno de los que formamos parte de esta comunidad universitaria.

Page 63: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

59

Diez principales acciones realizadas

Acciones Impacto

Ejercicio del PIFI Beneficio del PE en las áreas de investigación, gestión y docencia.

Impulso a la formación integral de los estudiantes mediante la colaboración académica al interior de la institución con otras UA. Coloquio de Lengua y Letras

Se logró trabajar de manera colaborativa y directa con la facultad de letras y comunicación, logrando organizar el 2do Coloquio de Lengua y Letras.

Crecimiento del programa de idiomas de EDUCON con reconocimiento por su calidad.

En el último año se mantuvo la matrícula en los tres municipios y mejoro significativamente en la calidad de la prestación del servicio.

Mantener la vinculación mediante Programa de Mejoramiento de la Enseñanza del inglés (PROMETE)

Generar un espacio de práctica real a los futuros docentes.

Colaboración académica al interior de la institución con la Facultad de Arquitectura y diseño.

Elaboración de material didáctico de calidad como herramientas de apoyo a los alumnos.

Vinculación a través del convenio de colaboración con la UNAM-CANADA.

Participación de los alumnos en cursos de inmersión en algunos de los idiomas estudiados.

Nombramientos de actividades de gestión para los PTC y profesores.

Atender las diferentes actividades de gestión que la institución demanda con el apoyo de los ptc.

Consolidación del Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas “Gregorio Torres Quintero” como uno de los mejores eventos académicos del país en el área de lengua extranjera.

Reconocimiento nacional e internacional sobre el evento académico que coadyuva a la formación integral de los estudiantes al considerarlos como actores activos principales del evento y por la calidad de los conferencistas y propuestas presentadas.

Impulso a la formación integral del estudiante mediante el involucramiento de actividades de difusión de la cultura, el cuidado del medio ambiente y el fomento a las actividades artísticas.

Organización del musical “Across the universe” permite el aprecio hacia el arte y el aprendizaje del idioma inglés. La participación en el club de ecología fomenta el cuidado y respeto por el medio ambiente.

Consolidación de proyectos colegiados interinstitucionales.

Participación de los profesores en proyectos de investigación en el área de lenguas.

Principales áreas de atención (debilidades)

Retos/Área de atención Estrategia para su atención en 2015

Actualización curricular del plan de estudios acorde al modelo educativo institucional.

Organizar sesiones por área de formación.

Gestionar la reacreditación del PE. Firma del convenio, recolección de evidencias para la reacreditación.

Participación de un programa virtual de español para extranjeros en colaboración con la Secretaria de Relaciones Internacionales.

Trabajo colegiado entre los expertos del área de español y de otras instancias tecnológicas educativas.

Incorporar el uso de tecnología al manejo administrativo, académico del programa EDUCON de acuerdo a nuestras necesidades.

Organización de un esquema de becas, pagos, trayectoria académica para eficientizar y sistematizar el programa de EDUCON.

Implementación de un programa cultural y lingüístico de español para extranjeros.

Involucrar a los estudiantes, egresados y profesores del área de español para el desarrollo y organización del programa.

Page 64: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

60

Anexos

Anexo I. Productos académicos publicados en 2014

Listado de productos académicos 2014

No. Tipo de

Producto

Área del

conocimiento

Autor o

Autores Ficha bibliográfica completa

1

Libro

Capítulo

de libro

Artículo

Artículo

en revista

indexada

Memorias

Memorias

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

José

Manuel

González

Freire

Gonzalez, J. Los mexicanismos en el personaje de Cantinflas.

México (2014).

2

José

Manuel

González

Freire

Bio-bibliografía de Alberto Consejo Sáenz. Cofundador de la

Universidad de Colima y del Instituto Mexicano del Seguro Social.

(2013). Universidad de Colima. 155 p. ISBN: 978-607-8356-04-1

3

José

Miguel

Rodríguez

Reyes

Autor del capítulo "Colima" del libro Que se editó en 2013. "Una

década de búsqueda: las investigaciones sobre la enseñanza y el

aprendizaje de lenguas extranjeras en México 2000-2011".A

Romero, J.L.R.

ISBN 9786070242434. Editorial Pearson

3

José

Manuel

González

Freire

GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel. “Sinesio Delgado, director y

periodista del Madrid Cómico”. Revista Inclusiones, Universidad

de los Lagos. Santiago de Chile. Año 1, Vol. 4 (oct-dic 2014), Pp.

ISSN: 0719-4706. (INDEXADA)

4

José

Manuel

González

Freire

GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel. “Investigación en los archivos

privados: La primera mujer gobernadora y sonetista de México”.

Revista Iberoamericana de Ciencias. Estados Unidos de América.

Universidad de Texas, Sección de Sociedad y Gobierno. Año 1.

Vol. 1. N. 1 (Mayo/2014). Pp. 3-13, ISSN: 2334-2501.

http://www.reibci.org/publicados/2014/mayo/4567232.pdf

(INDEXADA)

5

José

Manuel

González

Freire

GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel. “De la praxis docente a la

praxis investigadora en el Español como ELE”. Revista

Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.

Perspectiva Académica e Innovación Tecnológica. n. 12. 2014.

Pp. 1-18. México. ISSN: 2007-7467. (INDEXADA)

6

José

Manuel

González

Freire

GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel. “El Madrid Cómico” en

Revista de Relación. Colegio de Michoacán, n. 137, Zamora,

2014, pp. _____, ISSN: (INDEXADA)

7 José GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel. “Lenguaje coloquial de dos

Page 65: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

61

Manuel

González

Freire

personajes de ficción: Cantinflas y Sancho Panzas para enseñar

español usual como ELE”, en la Revista de Psicología, Desarrollo

Humano y Ciencias Sociales, n. 6 (noviembre-diciembre 2013),

México D.F. pp. 28-33. ISSN: en trámites.

8

José

Manuel

González

Freire

GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel y CEBALLOS RAMOS,

Enrique. “Gregorio Torres Quintero. Enseñanza e Historia”, en la

Revista Dialéctica de la (BUAP), núm. 45, año 37 (enero-dic.

2013), pp. 299-300. ISSN: 0185-7770. (INDEXADA)

http://www.revistadialectica.org/45/index.html

9

Memoria

en

extenso

José

Manuel

González

Freire

RANGEL LARIOS, Ana; MEDINA MORENO, Lucía; GONZÁLEZ

FREIRE, José Manuel y MAYORAL VALDIVIA, Pedro. Raíces

mexicanas, costumbres estadounidenses: un vistazo a los

alumnos México-Estadounidenses en la FLEX. VII Congreso

Internacional de Lenguas Extranjeras (FIEEL), Hotel Tesoro

Resort de Manzanillo, México, (21-23/05/2014). ISBN: 978-607-

8356-17-1. Pp. 482-489.

10

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

José

Manuel

González

Freire

GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel y BRISEÑO CERDA, Juan

Manuel. Las traducciones para conocer la historia. VII Congreso

Internacional de Lenguas Extranjeras (FIEEL), Hotel Tesoro

Resort de Manzanillo, México, (21-23/05/2014). ISBN: 978-607-

8356-17-1. Pp. 6-16.

11

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

José

Manuel

González

Freire

GUZMÁN SILVA, Gabriela; ÁLVAREZ LANDERO, María Victoria y

GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel. El chat como mecanismo

tutorial en la enseñanza del español para extranjeros. VII

Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras (FIEEL), Hotel

Tesoro Resort Manzanillo, México, (21-23/05/2014). ISBN: 978-

607-8356-17-1. Pp. 17-26.

12

Memoria

en

extenso

José

Manuel

González

Freire

ORTEGA CANALES, Ulisis; GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel y

HERNÁDEZ FLORES, Eva. Que Pachuca por Toluca… qué

transita por tus venas. VII Congreso Internacional de Lenguas

Extranjeras (FIEEL), Hotel Tesoro Resort de Manzanillo, México,

(21-23/05/2014). ISBN: 978-607-8356-17-1. Pp. 403-409.

13

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

José

Manuel

González

Freire

MAGAÑA, ALCARAZ, JANETH y GONZÁLEZ FREIRE, José

Manuel. No nos andemos con pitos y flautas… al palo y sin zacate

hablemos de modismos mexicanos. VII Congreso Internacional de

Lenguas Extranjeras (FIEEL), Hotel Tesoro Resort de Manzanillo,

México, (21-23/05/2014). ISBN: 978-607-8356-17-1. Pp. 257-271.

14

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

José

Manuel

González

Freire

GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel, De la praxis docente a la

praxis investigadora en el Español como ELE. Congreso

Internacional CTES 2014, Guadalajara (20-24 enero de 2014), pp.

Page 66: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

62

sociales,

1-20, ISSN: 2007-7475.

15

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

José

Manuel

González

Freire

MERLÍN, José Manuel, GONZÁLEZ FREIRE, José Manuel,

FLORES HDEZ. Eva. Estudio monográfico de Lenguas

Indoeuropeas: un asunto de familias. Congreso Internacional de

Idiomas, Sociedad en el siglo XXI: Vivir las Lenguas. Mexicali,

Universidad de Baja California Norte, 30-31 de oct. y 1 de nov. de

2013. ISBN: 978-0-991-1261-4-9. Pp. 1-11.

16

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

Vanessa

Cárdenas

Novoa

VICTORIANO GARCÍA Chary; MARTÍNEZ PUENTE, Josue y

Cárdenas Novoa, Vanessa. No es lo que dices si no, como lo

dices… ¿Bigotes y pantimedias?. VII Congreso Internacional de

Lenguas Extranjeras (FIEEL), Hotel Tesoro Resort de Manzanillo,

México, (21-23/05/2014). ISBN: 978-607-8356-17-1.

17

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

Carmen

Alicia

Magaña

Figueroa

GUTIERREZ DÍAZ, Josue y MAGAÑA FIGUEROA, Carmen. “Yo

suis confused”. VII Congreso Internacional de Lenguas

Extranjeras (FIEEL), Hotel Tesoro Resort de Manzanillo, México,

(21-23/05/2014). ISBN: 978-607-8356-17-1.

18

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

Alejandro

Silvestre

Tello

Moreno

MERCADO FIGUEROA, Ramshil y TELLO MORENO, Alejandro.

“Comiendo sushi con sopa de letras”. VII Congreso Internacional

de Lenguas Extranjeras (FIEEL), Hotel Tesoro Resort de

Manzanillo, México, (21-23/05/2014). ISBN: 978-607-8356-17-1

19

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

Pedro José

Mayoral

Valdivia,

Carmen

Alicia

Magaña

Figueroa

PARTIDA CATELLANOS, Norma; MAYORAL VALDIVIA, Pedro y

MAGAÑA FIGUEROA,Carmen. “Math+L2=Fun english”. VII

Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras (FIEEL), Hotel

Tesoro Resort de Manzanillo, México, (21-23/05/2014). ISBN:

978-607-8356-17-1

20

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

Raphaël

HUbert Elie

Sebire

PEÑA RODRÍGUEZ, Jessica; CERVANTES VALENCIA, Ulises y

SEBIRE, RpahaËl. “¿Qué prometes tú? Análisis de las estrategias

de la FLEX. VII Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras

(FIEEL), Hotel Tesoro Resort de Manzanillo, México, (21-

23/05/2014). ISBN: 978-607-8356-17-1

21

Memoria

en

extenso

Educación

Artes y

humanidades

Ciencias

sociales,

Evangelina

Flores

Hernández,

José

Manuel

González

Freire

ESPINOSA TELLEZ, Myriam;GONZÁLEZ FREIRE, José y

FLORES HERNÁNDEZ, Evangelina. “La anfibología: la gata de

Karla ¿Y aquí de quién estamos hablando?. VII Congreso

Internacional de Lenguas Extranjeras (FIEEL), Hotel Tesoro

Resort de Manzanillo, México, (21-23/05/2014). ISBN: 978-607-

8356-17-1

Page 67: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

63

Anexo II. Movilidad de personal durante 2014

Listado de profesores que realizaron movilidad 2014

Nombre Lugar Institución Propósito

Evangelina Flores

Hernández

San José

Costa Rica

UNED

Costa Rica.

Ponencia en el Congreso Internacional

EDUTEC 2013. Educación y Tecnología.

Maribel Rubio Chiu Chicago,

Illinois

School of the

Institute of

Chicago

Conocer los programas de creative writing

y performance (Teatro)

María Magdalena CAss

Zubiria

Maribel Rubio Chiu

Alma Jessica Rodríguez

Soriano

Guillermo Rodríguez

Valdovinos

Querétaro,

Querétaro.

MEXTESOL,

Querétaro

LLevar a cabo gestiones para el FIEEL

2014.

Evangelina Flores

Hernández y Carmen Alicia

Magaña Figueroa

Mexicali,

Baja

California

Universidad

Autónoma de

Baja

California

Ponencia en el Congreso Internacional de

Idiomas. Sociedad en el Siglo XXI: Vivir

las Lenguas.

Rapahël Hubert Elie Sebire

Maribel Rubio Chiu

María Magdalena Cass

Zubiria

Raúl Alejandro Jiménez

Rosales

Carmen Alicia Magaña

Figueroa

México,

D.f.

British

Council- The

Best of British

José Manuel González

Freire

Evangelina Flores

Hernpández

Carmen Alicia Magaña

Figueroa

Alejandro Silvestre Tello

Moreno

Pedro José Mayoral Valdivia

Secundino Isabeles Flores

Maribel Rubio Chiu

Rosa María Pelaez

Carmona

Raphaël Hubert Elie Sebire

Samuel Cayetano Martínez

Guillermo Durán García

Vanessa Fonseca Salazar

Manzanillo,

Colima

VII Foro

Internacional

de

Especialistas

en

Enseñanza

de Lenguas

“Gregorio

Torres

Quintero”

Presentación de ponencia y talleres.

María Magdalena Cass

Zubiria

Paris,

Francia

IJAS

(International

Journal of

Arts and

Sciences)

París,

Presentación de ponencia y moderadora

de mesa redonda.

Page 68: Facultad de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras para este año se logró mantener un comportamiento similar al de años anteriores, es decir se tiene una demanda aceptable de candidatos

Facultad de Lenguas Extranjeras

64

Francia

José Manuel González

Freire

Madrid,

España

Universidad

Complutense

de Madrid

(Universidad

Carlos III de

Madrid)

Investigación Filológica y documental,

presentación de ponencia en el XXV

Congreso Internacional ACELE.

Raphaël Hubert Elie Sebire México, df. Instituto

Francés de

América

Latina (IFAL)

Participación en la reunión de directores

de centros DELF y DALF en el IFAL.

Carmen Alicia Magaña

Figueroa

Evangelina Flores

Hernández

Secundino Isabeles Flores

Carmen Mireya Rodríguez

Gaspar

Tuxtla

Gutiérrez,

Chiapas.

Universidad

Autónoma de

Chiapas

Viaje de estudios a la Universidad

Autónoma de Chiapas como parte de la

materia de sociolingüística.

Evangelina Flores

Hernández

Tlaxcala Universidad

Autónoma de

Tlaxcala

Reunión con la Red de Cuerpos

Académicos de Lenguas en el proyecto de

Trayectoria escolar del estudiante

Secundino Isabeles Flores Ciudad de

México

British

Council

Presentación de los avances de tesis

doctoral con los evaluadores de la

Universidad de Southampton Inglaterra

José Manuel González

Freire

Estado de

México

Universidad

Autónoma del

Estado de

México

Evaluar el Programa de la Licenciatura en

Letras Latinoamericanas para la

acreditación por COAPEHUM

Evangelina Flores

Hernández y Carmen Alicia

Magaña Figueroa

New York

USA

Universidad

de Touro

Ponencia en el Congreso Internacional

de Educación y Aprendizaje

José Manuel González

Freire

Universidad

Autónoma de

Baja

California Sur

y CIEES

Evaluación por medio de CIEES de la

Licenciatura de Lengua y Literatura.

Evangelina Flores

Hernández

Sevilla,

España

Universidad

de Sevilla

Estancia Académica

Evangelina Flores

Hernández

Raphaël Hubert Elie Sebire

Chetumal

Quintana

Roo

Universidad

de Quintana

Roo

Ponencia en el X Foro de Estudios en

Lenguas Internacional. FEL