FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en...

30
1 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO Maestría en Población y Desarrollo Promoción 2010-2012 La Vulnerabilidad de los Municipios del Estado de Jalisco Frente a la Variabilidad Climática y los Posibles Efectos Asociados al Cambio Climático. Presenta: Diego Daniel Olarte Suárez Línea de investigación: Medio ambiente y Población México D.F., Marzo 2012

Transcript of FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en...

Page 1: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

1

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO

Maestría en Población y Desarrollo

Promoción 2010-2012

La Vulnerabilidad de los Municipios del Estado de Jalisco Frente a la

Variabilidad Climática y los Posibles Efectos Asociados al Cambio Climático.

Presenta:

Diego Daniel Olarte Suárez

Línea de investigación: Medio ambiente y Población

México D.F., Marzo 2012

Page 2: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

2

INTRODUCCIÓN

En la actualidad ha tomado relevancia desde las dimensiones académicas y políticas,

la discusión sobre las relaciones entre el ser humano y su medio ambiente. En el

orden internacional, esta temática es cada vez más fuerte, por las preocupaciones

sobre qué sucederá con la sostenibilidad económica y el impacto sobre los recursos

naturales, al tiempo que se busca mejorar las condiciones sociales de la población.

Uno de los principales aspectos, en donde se abarca el estudio de las relaciones

hombre–naturaleza, es el fenómeno del calentamiento global. Dicha relación se

puede observar en dos vías, una desde la afectación de las actividades antrópicas

sobre los sistemas naturales, y otra en donde los sistemas naturales afectan a la

sociedad.

Este trabajo se enmarca en la dimensión de la relación y afectación de los sistemas

naturales sobre los humanos, en el contexto de la variabilidad climática y los posibles

efectos asociados a un Cambio

Climático. Observando las características biofísicas y climáticas en relación con

diferentes factores referentes a las características municipales en el estado de Jalisco,

que determinaran un nivel de vulnerabilidad.

El tema ambiental se ha puesto en discusión desde la constitución del Club de Roma

en 1968 y la publicación del informe “Los límites del crecimiento”, que

posteriormente dio paso a la Cumbre de la tierra en Estocolmo, Suecia (1972), donde

se realizo el primer acercamiento entre países para discutir los problemas e impactos

ambientales generados por las formas de desarrollo de la sociedad moderna

(ASOCAE O.N.G.D, 2011).

La relación entre desarrollo y Cambio Climático (CC) se presenta en el Protocolo de

Kioto (1997) y toma importancia en relación a su mitigación (United Nations, 2010).

En el 2010 se realizó la cumbre de Cancún para el Cambio Climático, la cual logró

Page 3: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

3

acuerdos mínimos en referencia a las metas de reducción de emisiones1 (Gutiérrez,

2011).

En la actualidad, se ha presentado un importante debate sobre las causas y

consecuencias de los cambios en las condiciones ambientales a nivel global. Por un

lado se le atribuyen factores causales antrópicos por las emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI) derivados de las actividades humanas (industria, agricultura,

transporte, formas de consumo, etc.) (IPCC, 2007; Watson, Zinyowera, Moss, &

Jacobs, 1998). Mientras por el otro, se explica el cambio climático o mejor el

aumento en las temperaturas promedio, como un fenómeno natural que sobreviene de

los ciclos del planeta y los niveles de radiación del sol.

¿Por qué Vulnerabilidad frente a la variabilidad climática?

El estudio de la vulnerabilidad frente a los fenómenos de variabilidad climática, es

un tema de importancia desde la perspectiva y política. Los principales organismos

internacionales han planteado propuestas generales de estudio, que no dan respuesta

a las realidades regionales y/o locales de la vulnerabilidad frente a la variabilidad

climática y el CC.

Desde la perspectiva institucional ya sea nacional, regional o local ha surgido la

preocupación por contar con mayor y mejor información que permita la toma de

decisiones en términos de política pública.

Existe trabajos que buscan avanzar en la medición e interpretación de indicadores de

vulnerabilidad relacionados con el medio ambiente, donde aspectos como la pobreza,

la infraestructura, las características poblaciones, socioeconómicas y ambientales

explican o determinan los niveles de vulnerabilidad (IPCC, 2007; Magaña Rueda &

García, 2010).

Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones

utilizando unidades de estudio heterogéneas (Gran unidad hidrológica, cuenca

hidrográfica, estados o municipios), variables diferentes que relacionan capacidades

de la población, la pobreza y los ingresos (IDH, marginación, ingreso percápita) y

1 Estas reducciones se plantearon en un rango de entre 25 y 40% por debajo de los niveles

observados para el año de 1990.

Page 4: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

4

además las estrategias de cálculo o uso de herramientas estadísticas es variada

(Regresiones lineales, bivariado, cálculos aritméticos simples).

Por tanto, es importante proponer un indicador que busque estandarizar la forma de

medición de la vulnerabilidad frente a la variabilidad climática, para su uso en el

ámbito institucional, integrando factores locales o regionales frente a fenómenos

hidrometeorológicos extremos.

Indicadores de este tipo enriquecen la información, para la toma de decisiones

estratégicas en los procesos de planificación e inversión de recursos públicos. Con la

posibilidad de hacer uso de bases de datos reconocidas y de fácil acceso, como lo son

los censos, junto al atlas climático digital de México.

Al tiempo que permite direccionar acciones para apoyar a las comunidades en sus

procesos de adaptación y gestión de riesgos futuros derivados de los posibles efectos

del CC. Donde paralelamente se puedan atender aspectos sociales y económicos

(IPCC, 2007).

Desde la perspectiva del autor el tema es relevante, gracias al interés personal en el

estudio de aspectos socioeconómicos frente a variables ambientales desde la

academia y en el ejercicio profesional.

Asimismo, el problema de las relaciones sociedad-naturaleza presentan procesos que

afectan a las personas, y muchos de ellos, son consecuencias de las decisiones

equivocadas y cargadas de antropocentrismo característico de la sociedad actual.

Es por ello, que proponer el estudio de las relaciones entre lo ambiental y lo social

frente a la variabilidad climática y posibles efectos del CC, entendiendo el conjunto

de relaciones complejas que resultan de ello, es interesante y motivante.

La toma de decisiones y de medidas encaminadas en la búsqueda de la reducción de

la vulnerabilidad como estrategia para mejorar las capacidades y condiciones de la

población, requiere de información de los diferentes sistemas que interactúan en lo

productivo y poblacional.

Page 5: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

5

Para el abordaje del objeto de investigación se utiliza una pregunta básica pero

necesaria, en términos que permita dar partida a que elementos constituyen la

vulnerabilidad frente a la variabilidad climática. Así se propone como pregunta

orientadora:

¿Cuáles son los niveles de vulnerabilidad y sus factores constitutivos ante una

situación de variabilidad climática (posible cambio climático), de acuerdo a la

situación actual de las capacidades y características de los municipios del Estado de

Jalisco2?

En función de esta pregunta se establece la hipótesis de su respuesta que propone:

Los municipios con menores capacidades determinadas por las condiciones: en

educación, acceso a salud, ocupación y estado de la vivienda, sumado a factores

institucionales, ambientales y de ubicación en áreas susceptibles de peligro por

fenómenos hidrometeorológicos, enfrentan una mayor vulnerabilidad y por tanto

mayor peligro de afectación frente a la variabilidad climática y los efectos asociados

a un posible Cambio Climático.

Para el alcance del propósito de este trabajo se propone como objeto general, estudiar

las condiciones y factores que determinan los diferentes niveles de la vulnerabilidad

ante la variabilidad climática y posibles efectos del cambio climático, de los

municipios del estado de Jalisco, mediante la propuesta y evaluación de las variables

constitutivas de un indicador.

Es necesario entonces realizar actividades previas como el establecer y conocer los

factores que se relaciona con la vulnerabilidad, frente a las condiciones climáticas e

identificar los niveles de vulnerabilidad en los municipios de Jalisco.

El estado de Jalisco resulta un área de estudio adecuada, gracias a que presenta

características cercanas al promedio de la gran heterogeneidad del país. En términos

sociales y económicos, muestra buenos indicadores, aunque al observar con un poco

más de detalle, existen diferencias entre sus municipios sin mucha concentración en

los niveles marginación (2005). En términos ambientales es un estado que

físicamente cuenta con variedad de condiciones climáticas y geográficas.

2 Las razones del por qué se selecciona el estado de Jalisco, se tratan más adelante en el

documento.

Page 6: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

6

El documento se presenta en cuatro grandes apartados que buscan, abordar los

elementos necesarios para el análisis y medición de la vulnerabilidad frente a la

variabilidad climática. En primer lugar, el capítulo uno aborda el marco teórico-

conceptual y el estado del arte, donde se relacionan los conceptos de CC, variabilidad

climática, vulnerabilidad y sus diferentes componentes;.

El segundo capítulo hace referencia a la metodología y operacionalización de los

conceptos y componentes de la vulnerabilidad, que fueron abordados de manera

abstracta en el capitulo anterior, haciendo un desglose por cada uno de las

dimensiones y sus variables que la constituyen.

Las variables serán evaluadas de acuerdo a su utilidad en el análisis y uso en trabajos

previos. Un conjunto de variables importantes son las relacionadas con aspectos

climatológicos, las cuales harán referencia a la variabilidad y no directamente a

condiciones de cambio climático, esto en razón a la naturaleza de los datos.

El tercer capítulo, muestra los resultados con las variables definitivas por cada una de

las tres dimensiones propuestas en la construcción del indicador, visualizando las

diferencias entre municipios en cada uno de ellas. También se analizara la

importancia de cada variable como factor de cada dimensión, que permita

aproximarse a las causas y diferenciales de la vulnerabilidad. Finalmente se tendrá

una resultado total del indicador como agregado de las tres dimensiones con una

nueva clasificación y priorización de los municipios, según su grado de

vulnerabilidad frente a la variabilidad climática.

CAPITULO 1. POSIBLES RELACIONES ENTRE VULNERABILIDAD,

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

El apartado teórico y conceptual que se presenta, busca hacer una recopilación desde

los enfoques más abstractos y generales que son útiles para el estudio de la

vulnerabilidad, siendo este elemento, un vínculo de las relaciones entre la dimensión

socioeconómica y ambiental, en el contexto del CC y la variabilidad climática.

El trabajo se basa en una revisión de la teoría general de sistemas y de sistemas

complejos, para plantear las formas de las relaciones entre los sistemas humanos y

los naturales.

Page 7: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

7

Posteriormente, se agrupa un conjunto de nociones, relacionadas con lo que se

conoce sobre vulnerabilidad y sus componentes, que permiten su posterior

operacionalización en el momento de la construcción del indicador.

1.3 La vulnerabilidad y conceptos asociados.

La vulnerabilidad como concepto se ha utilizado de diferentes formas desde el

ámbito teórico. El objeto de este apartado es definir algunas relaciones que mantiene

la vulnerabilidad frente a otros conceptos, al tiempo que aclarar y hacer algunas

distinciones desde los intereses y objetivos que plantea este trabajo.

1.3.1 La vulnerabilidad frente a la variabilidad climática, el marco central.

Ahora es importante mostrar un conjunto de conceptos que son importantes. El

principal elemento de interés, es la vulnerabilidad frente a la variabilidad climática,

los cuales se relacionan en aspectos como la sensibilidad, la adaptación, la

exposición, el riesgo o la amenaza. A continuación se hace una descripción de las

nociones de vulnerabilidad y de sus elementos asociados.

La vulnerabilidad como concepto, ha sido utilizado en un gran número de estudios y

por diferentes disciplinas las cuales lo han operacionalizado de formas diversas,

como en las ciencias de la salud, las del medio ambiente (Biofísico) y las

socioeconómicas, con aplicaciones directas o indirectas en temas relacionados con

población (CEPAL - CELADE, 2002).

En las ciencias sociales su aplicación ha presentado dificultades por lo complejo de

la definición, que involucra elementos como el riesgo y las demás dimensiones con

la que éste se relaciona (Foschiatti, 2009). La CEPAL plantea inicialmente la

vulnerabilidad como resultado del nivel de exposición y la incapacidad de respuesta

de una población -(CEPAL - CELADE, 2002).

Un perspectiva más amplia de vulnerabilidad que permita la integración y

comprensión de factores sociales en la determinación de la vulnerabilidad, sería

aquella que incluye aspectos como la sensibilidad y la resiliencia, defiendo una

vulnerabilidad resultado de la exposición, la incapacidad para enfrentar el riesgo, y la

falta de capacidad de adaptación (CEPAL - CELADE, 2002).

Page 8: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

8

En la perspectiva económica, la vulnerabilidad de la población es vista desde la

sensibilidad a las fluctuaciones y cambios estructurales de los mercados, ocasionados

por los flujos de capitales y los cambios en los modelos económicos de desarrollo.

La inestabilidad en los mercados es cada vez más importante por el carácter

globalizado de las relaciones comerciales y formas de inversión del capital. Pero hay

que tener en cuenta como las condiciones de cambio en lo económico no constituyen

en sí mismo un estado o nivel de vulnerabilidad, ya que éste está determinado por las

características particulares e intrínsecas de cada mercado o país3 (CEPAL -

CELADE, 2002).

Desde la sociología la vulnerabilidad social en América Latina se plantea como la

situación de riesgo frente a altos niveles de desigualdad, de concentración del ingreso

y de falta de acceso al mercado laboral en condiciones estables y adecuadas. En éste

sentido la población puede moverse de estratos bajos hacia estratos altos o por el

contrario perder posiciones en la escala social (Pérez & Mora Salas, 2004) .

La posición socio-demográfica sobre vulnerabilidad, de alguna forma combina la

perspectiva económica y social en donde contemplan aspectos demográficos, como

la estructura por edad, los niveles de dependencia, la educación, los niveles de

ingresos y las condiciones de vivienda y su localización en un entorno geográfico,

siendo en estos casos los factores explicativos de las condiciones de vulnerabilidad

de la población.

La vulnerabilidad sociodemográfica hace alusión entonces al desequilibrio y relación

entre las capacidades y oportunidades en los procesos internos y externos de un

sistema. Esta se plantea como la relación entre la estructura de oportunidades y de las

capacidades de los hogares. Las anteriores combinaciones determinan diferentes

niveles de vulnerabilidad.

La relación entre vulnerabilidad sociodemográfica, desarrollo y pobreza, plantea que

son conceptos relacionados, ya que la estructura demográfica (por ejemplo: razón de

3 Al respecto en el texto de la CEPAL, Vulnerabilidad sociodemográfica: viejos y nuevos

riesgos para comunidades, hogares y personas (2002), se citan autores que han tratado este tema como O’Connel; Destremau, Salama y Ocampo en 2001

Page 9: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

9

dependencia) puede entorpecer el alcance del desarrollo y poner en estado de

vulnerabilidad a la población (Foschiatti, 2010).

La vulnerabilidad es entonces construida y definida socialmente, lo cual permite

establecer, que si se atienden aspectos relacionados con los fenómenos que

determinan el comportamiento social, se puede esperar que se logre la mitigación del

daño y la disminución de la vulnerabilidad ante los cambios en las condiciones

naturales o climáticas (R. Landa et al., 2010).

Otra relación expuesta por Landa (2011, p .55) entre vulnerabilidad, pobreza y

cambio climático es: “Una condición que hace altamente vulnerable a la sociedad

ante los cambios en el clima es la pobreza”.

Más recientemente la vulnerabilidad se ha redefino y ampliado de acuerdo a los

desarrollos y propuestas derivadas del problema del CC y la variabilidad climática.

El IPCC desde su tercer informe, plantea que la vulnerabilidad está constituida por 3

dimensiones: desde la capacidad de adaptación, la sensibilidad de los sistemas

humanos-ambientales y desde la exposición a fenómenos cambiantes. Esta propuesta

ha sido adaptada y aplicada en algunos indicadores para México, el esquema original

es el siguiente (ver esquema 1).

Esquema 1. Esquema analítico de la vulnerabilidad-IPCC

Fuente: Tomado de Towards a Formal Framework of Vulnerability to Climate

Change- 2009.

Cuando los procesos de mitigación no son suficientes como lo expone el IPCC y el

último informe de la agencia internacional de energía con relación a los niveles de

Page 10: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

10

emisiones de GEI (2011), las consecuencias del CC no son reversibles4. Surge

entonces el tema de la “adaptación” la cual se define como: “Iniciativas y medidas

encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante

los efectos reales o esperados de un cambio climático” (IPCC, 2007, p. 76).

Autores como Allan Lavell, critican el uso del concepto de adaptación por ser

usado de forma generalizante. Esto es, por que se aplica un mismo concepto, donde

existen dos sistemas que reaccionan de manera particular ante los cambios del clima.

Un sistema social o humano implica un conjunto de relaciones complejas que se

movilizan de manera particular según sean las circunstancias que éstas deban

enfrentar (Lavell, 2011).

En este sentido la emergencia del concepto de resiliencia hace referencia a la

capacidad para sobreponerse y aprender de fenómenos adversos, los cuales incluso,

pueden visualizar aspectos positivos dentro de situaciones negativas, siendo éste más

adecuado para el análisis de sistemas humanos desde las ciencias sociales, mientras

el concepto de adaptación resulta más adecuada para referirse a sistemas naturales o

ecológicos (IPCC, 2007; Lavell, 2011).

De esta manera se puede visualizar como los factores de pobreza impiden la

generación de capacidades, que faciliten la adaptación frente a fenómenos de CC o

de variabilidad climática. Al tiempo que estos mismos fenómenos climáticos

dificultan la aplicación de estrategias que impulsen el desarrollo económico y social.

Es decir, estamos hablando de una relación de doble vía entre lo ambiental y lo

social.

La sensibilidad está determinada por los posibles daños del cambio en las

condiciones del clima, que definen un nivel afectación del sistema. Es decir, muestra

las reacciones ante los efectos del clima. Por ejemplo, una comunidad rural puede ser

altamente sensible a fenómenos de desplazamiento, debido a los daños del CC sobre

las condiciones del suelo y de otros recursos disponibles, que no permiten el

desarrollo de actividades productivas.

4 El banco Mundial reporta un aumento en el nivel de emisiones de Co2 en el mundo,

pasando de 4.1 toneladas métricas percápita a 4.8, entre el 2002 y el 2008. Tomado de: http://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM.CO2E.PC/countries?display=graph

Page 11: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

11

Igualmente una población, es más sensible frente al aumento en cantidad e intensidad

de fenómenos atmosféricos extremos, cuando se afecta la infraestructura y la

condición de respuesta institucional no es adecuada.

La sensibilidad de un sistema dentro del marco de análisis de la vulnerabilidad,

determina el grado de daño que puede experimentar un sistema y el estado de

desarrollo del mismo, ya sea en un sentido positivo o negativo frente a la variabilidad

climática o el cambio climático (IPCC, 2007, p. 87).

En este tipo de valoraciones de la sensibilidad en la vulnerabilidad de un sistema, se

tiene en cuenta aspectos relacionados a la producción de alimentos, infraestructura,

salud, recursos hídricos, ecosistemas y elementos como las condiciones atmosféricas

y de circulación oceánica (IPCC, 2007, p. 64).

El contar son variables de sensibilidad y exposición, de acuerdo al IPCC facilitarían

un proceso de evaluación del impacto de los cambios en el clima, al tiempo que

hacen parte de la evaluación de la vulnerabilidad (Ionescu et al., 2009).

La exposición dentro del análisis de la vulnerabilidad frente a la variabilidad

climática, se enfoca en la rapidez e intensidad del cambio en las condiciones

climáticas, también este elemento interactúa con los elementos de adaptación y

sensibilidad.

La disminución de las capacidades de adaptación genera mayores niveles de

exposición y viceversa. En este sentido la aplicación de medidas de desarrollo

sostenible puede apalancar los costos de una mayor exposición y pocas capacidades

de adaptación y resiliencia (IPCC, 2007, p.70).

El nivel de exposición de una población frente a un fenómeno adverso (climático y

social), se puede entender desde dos pilares: 1) las condiciones físicas y geográficas

del territorio que habita la población, las cuales muestran características

climatológicas; y 2) la presencia y concentración de la población de dichos territorios

con condiciones físicas susceptibles de presencia de fenómenos hidrometeorológicos.

Aunque se debe aclarar que las relaciones entre los aspectos poblacionales y

ambientales del territorio no presentan necesariamente una relación lineal (IPCC,

1997).

Page 12: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

12

Es decir, no siempre una población favorecida (con mejores condiciones sociales y

económicas) se ubica en áreas seguras considerando las condiciones biofísicas,

aunque comúnmente se plantea que existe un alto grado de relación entre los niveles

de vulnerabilidad y las condiciones socioeconómicas (Blaikie et al., 1996).

En conclusión en base a los aspectos anteriormente dichos, la vulnerabilidad es una

condición resultado de lo social, con implicaciones y conexiones con múltiples

facetas de la sociedad. Es por ello que el desastre se materializa en función de las

condiciones de vulnerabilidad del entorno social, institucional y económico,

enfrentada al medio ambiente natural (Blaikie et al., 1996; R. Landa et al., 2010;

Stern, 2007) .

El aspecto temporal y espacial, desde lo ambiental en su relación con lo social, es

relevante, porque esta media en las relaciones establecidas entre los procesos

sociales, políticos, económicos y ambientales, configurando combinaciones que

hacen que la población de una región –municipio- sea más o menos vulnerable a

circunstancias de cambios extremos, siendo comparada con una población de otra

región o área (Blaikie et al., 1996; Foschiatti, 2010).

Asimismo, la vulnerabilidad la podemos definir como el conjunto de elementos que

explican la posibilidad de un daño por la falta de capacidades y estado de indefensión

para enfrentar situaciones de cambio originadas por factores sociales y ambientales

(Blaikie et al., 1996; Foschiatti, 2009; Foschiatti, 2010). Para el caso de este trabajo

frente a características de variabilidad climática.

Se entenderá entonces la vulnerabilidad como una: vulnerabilidad socio ambiental

frente a la variabilidad climática, con un acercamiento a las capacidades de

adaptación de la población ante un fenómeno natural, en este caso el cambio en el

clima. La vulnerabilidad socio ambiental esta entonces en función de factores

socioeconómicos, institucionales, poblacionales, y ambientales.

Así mismo la vulnerabilidad observada en función de las características actuales o

de un periodo en específico, es una aproximación a los posibles daños futuros cuando

un riesgo se materialice, manteniendo el supuesto de que las condiciones observadas

Page 13: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

13

se mantengan constantes. Pero en todo caso la vulnerabilidad estudiada es la

vulnerabilidad actual.

En tal medida se propone la medición de la vulnerabilidad socio ambiental frente a

la variabilidad climática a nivel municipal, donde ésta depende de las capacidades

y condiciones socio económicas de la población (resiliencia y adaptación), del

grado de exposición a los cambios ambientales en el contexto del cambio climático

(exposición), de la sensibilidad de acuerdo a las condiciones propias del sistema que

hacen que sea afectado o no por los fenómenos del clima (sensibilidad),

determinando sí es capaz de reaccionar de manera adecuada en tiempo, espacio y de

forma adaptativa, frente a situaciones de riesgo o amenaza generada en un escenario

combinado de influencia de factores sociales y ambientales en el contexto del los

posibles efectos asociados al cambio climático (Adger et al., 2007; Bedoya S. et al.,

2010; Brenkert & Malone, 2005; Brooks, Neil Adger, & Mick Kelly, 2005; CEPAL -

CELADE, 2009; IPCC, 2007)

CAPITULO 2. LA PROPUESTA METODOLÓGICA

El capítulo 2 tiene como fin, describir y argumentar la forma en que se

operacionalizarán las variables que hacen parte de la medición del indicador de

vulnerabilidad socio-ambiental frente a la variabilidad climática y los posibles

efectos asociados al CC. Teniendo en cuenta los tres componentes desde los cuales

se ha planteado la propuesta. Estos componentes serán llamados ahora en adelante

como dimensiones de la vulnerabilidad.

Se hace una descripción de la estrategia metodológica, mencionando las fuentes y los

métodos generales para la construcción y análisis de la información utilizada en el

indicador.

El objeto del estudio es la vulnerabilidad en los municipios del estado de Jalisco, el

cual muestra para el 2005 indicadores bajos de marginación como entidad, pero a

nivel de localidad y municipio presenta niveles heterogéneos5; al mismo tiempo es

5 Tomado de CONAPO. “El índice de marginación es una medida resumen de nueve

indicadores socioeconómicos que permiten medir formas de la exclusión social y que son variables de rezago o déficit, esto es, indican el nivel relativo de privación en el que se subsumen importantes contingentes de población. Este indicador no solo da cuenta del

Page 14: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

14

diverso, en relación a elementos de exposición a la variabilidad climática expresados

en características climatológicas y fenómenos de sequías, depresiones tropicales e

inundaciones6. Lo que lo perfila como un estado con condiciones adecuadas para

probar un indicador.

El concepto de vulnerabilidad tiene multiplicidad de interpretaciones y

construcciones teóricas desde diferentes áreas del conocimiento. Para nuestro caso se

toman tres elementos básicos dentro de un indicador de análisis del entorno social,

recogiendo y adaptando los aportes realizados por CEPAL, Ibarrarán, IPCC, Stern y

Foschiatti, donde la vulnerabilidad debe contemplar las dimensiones de exposición,

sensibilidad y adaptación.

Ecuación 1

AdapSenVC_ExperabilidadlnVu

Donde: Exp_VC = Exposición a la variabilidad climática y a los efectos del

Cambio climático

Sen= Sensibilidades sistemas naturales y humanos

Adapt = Condiciones que facilitan el proceso de adaptación y resiliencia

Las variables ambientales que caracterizan aspecto relacionados con la variabilidad

climática, provienen de la base de datos del Atlas climático digital para México,

construido por la Unidad de Información para las Ciencias de la Atmosféricas y

Ambientales (ANIATMOS)7, ésta información hace referencia al periodo observado

entre 1903-2011, dichas variables serán llevadas a un promedio a nivel municipal

mediante un sistema SIG.

impacto global de los déficits, sino además cumple con las características que hacen posible el análisis de la expresión territorial del fenómeno”.

6 Según aproximación en el atlas de riesgos hidrometereológicos del sitio web de

CENAPRED, http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=176, visitado el 10 de octubre de 2011; y el indicador de vulnerabilidad hídrica de Mendoza.

7 Tomado de http://www.atmosfera.unam.mx/uniatmos/atlas/uniatmos.html el 11 de

noviembre de 2011: “El Atlas Climático Digital de México (ACDM) permite desplegar mapas y accesar los valores promedio mensuales de variables climatológicas continentales, de parámetros bioclimáticos derivados, así como de modelos y escenarios de cambio climático a muy alta resolución espacial (926 m). De igual forma contiene variables ambientales, de climatología oceánica y de aspectos y escenarios socioeconómicos en diversas resoluciones espaciales. La información se despliega en mapas georeferenciados en sistemas interactivos en Internet que se pueden exportar en formato KML para ser incorporados en el sistema Google Earth o mediante el servicio Web Map Service (WMS) para ser combinados con información de otras fuentes. Los datos se pueden descargar en forma gratuita en formatos Geotiff y txt.”

Page 15: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

15

Las variables relacionadas con la variabilidad climática no son reflejo o muestran

condiciones directamente relacionadas con el CC. Pueden ser una aproximación

hipotética, bajo la idea que ante el fenómeno de CC implicaría un incremento de la

variabilidad y de las condiciones extremas de eventos hidrometeorológicos, en un

área geográfica en específico.

Las variables demográficas, socioeconómicas, culturales, institucionales y de

exposición al peligro8 se tomaran a nivel de municipio -algunas se construirán desde

la dimensión de localidad para ser llevadas a un agregado municipal-, apoyándose en

la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de los

resultados obtenidos de los módulos básicos del censo 2010 de población y vivienda

y del sistema municipal de información, con el fin de observar los aspectos

relacionados con la vivienda, la educación, ocupación, distribución de la población y

algunos aspectos institucionales y ambientales.

El indicador propuesto busca medir la vulnerabilidad por municipio teniendo en

cuenta diferentes aspectos como lo son: el ambiental, el social, el económico y el

institucional. Es por ello que estos aspectos son agrupados en tres grandes factores -

exposición, sensibilidad y adaptación- que reflejan las dimensiones desde donde se

propone hacer el estudio de la vulnerabilidad.

Dicha organización de las variables se presenta más adelante, donde se muestra su

parámetro de cálculo, forma de registro en la base de datos y la fuente de donde se

obtiene el dato.

Con las variables seleccionadas se propondrá calcular un indicador9 de

vulnerabilidad, mediante un método multivariante, aplicando el análisis por

componentes y en algunos casos donde sea necesario mediante ponderadores. El

conjunto de variables propuestas en cada dimensión, se han puesto a evaluación y se

observa su viabilidad, bajo el método de análisis, para que den reflejo de cada uno de

los aspectos que componen el indicador.

8 La información referente a las declaratorias de contingencia climática como: sequías,

inundaciones y deslaves de la entidad competente (CENAPRED). 9 Se utilizaran los avances de propuestas anteriores de indicadores similares que integran

información ambiental y socio-económica, como los realizados por Brenkert y Malone (2004), V. Mendoza (2004), SMRN-Puebla (2010) y el IMTA (2010).

Page 16: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

16

La propuesta contempla realizar un análisis por cada dimensión, es decir se

construirán tres factores que den cuenta de las diferencias por municipio en cada una

de las dimensiones, teniendo en cuenta las variables que constituye cada una de ellas.

Posteriormente, se sumaran los puntajes de cada de los factores construidos por el

método, para luego obtener el indicador total, que permitirá hacer una clasificación y

agrupación de los municipios del estado de Jalisco por categorías, de acuerdo a los

niveles de vulnerabilidad definida por las características reflejadas en las variables

relacionadas con la exposición, sensibilidad y adaptación, (Joseph F. Hair, Jr. ... [et

al.] & traducción Esme Prentice, Diego Cano, 2010). Con base en ello se hace una

discusión y visualización con relación a los resultados obtenidos a nivel espacial.

Page 17: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

17

Tabla 1. Variables utilizadas por dimensión para el cálculo del indicador. Dimensión Aspecto Indicador Parámetro Tipo de variable Fuente

Porcentaje de viviendas particular

habitada sin agua entubadaCuantitativa -continua Censo – 2010

Porcentaje de viviendas particular

habitada sin drenaje Cuantitativa -continua Censo – 2010

Porcentaje de viviendas particular

habitada con piso en tierraCuantitativa -continua Censo – 2010

Porcentaje de viviendas particular

habitada sin energía eléctricaCuantitativa -continua Censo – 2010

Tasa de ocupación

Porcentaje de población ocupada en

relación a la población en edad de

trabajar.

Cuantitativa -continua Censo – 2010

Analfabetismo Porcentaje de analfabetos en relación a

la población totalCuantitativa -continua Censo – 2010

Nivel de escolaridad Porcentaje de población de 15 años y

más sin primariaCuantitativa -continua Censo – 2010

Tasa de dependencia

por cada 100

habitantes

Dependencia de población en edad

infantil (0-14 años) y del grupo de edad

mayor (65 y más años) en relación con

la población entre 14-65 años,

multiplicada por 100

Cuantitativa -continua Censo - 2010

ComunicacionesPorcentaje de viviendas particular

habitada con computador y televisiónCuantitativa -continua Censo - 2010

Acceso al servicio en

salud

Porcentaje de la población con

afiliación a algún sistema de servicio

en salud, respecto al total del estado

Cuantitativa -continua Censo – 2010

Atención del servicio

en salud

Número de médicos por municipio

respecto al total del estado Cuantitativa -continua INEGI – 2009

Distribución

poblacional

Porcentaje de población en zonas

rurales por municipioCuantitativa -continua Censo – 2010

Porcentaje de área

sembrada municipal

Participación del área sembrada en

hectáreas respecto al total del área del

estado

Cuantitativa -continuaINEGI - datos

consultados 2009

Porcentaje área

agrícola mecanizada

Participación del área agrícola

mecanizada en hectáreas respecto al

total del área mecanizada del estado

Cuantitativa -continuaINEGI - datos

consultados 2009

Porcentaje área con

riego

Participación delárea con riego en

hectáreas respecto al total del área del

estado

Cuantitativa -continuaINEGI - datos

consultados 2009

Porcentaje producción

cereal

Participación de producción cereal

respecto al total del estado (Trigo)Cuantitativa -continua

INEGI - datos

consultados 2009

Proporción de área de

bosques y selvas por

habitante

Participación área de bosques y selvas

respecto al total de habitantes por

municipio

Cuantitativa -continua

INEGI - dato de

coberturas 2005

consultados 2010

Porcentaje de área de

cuerpos de agua

Participación área de cuerpos de agua

respecto al total área continental

municipal

Cuantitativa -continua

INEGI - dato de

coberturas 2005

consultados 2010

Inversión en

electrificación

Total inversión pública en electrificación

en pesos del 2009 respecto al total del

estado

Cuantitativa -continuaINEGI - datos 2009

consultados 2010

Porcentaje Ingresos

municipales

Ingresos totales respecto al total del

estado Cuantitativa -continua

INEGI-finanzas

públicas - 2009

Porcentaje Deuda

pública municipal

Deuda pública municipal respecto l

total del estado Cuantitativa -continua

INEGI-finanzas

públicas - 2009

Porcentaje de

Impuestos

Impuestos municipal respecto al total

de habitantesCuantitativa -continua

INEGI-finanzas

públicas - 2009

Sociodemográfica Densidad poblacional Número de personas por Km2 Cuantitativa -continua Censo – 2010

Número de

declaratorias de

desastre por municipio

Conteo del número de declaratorias de

emergencia, contigencia y desastre a

causas de algún evento

hidrometeorológico por municipio entre

2001 y 2011

Cuantitativa -discreta CENAPRED*

Porcentaje de área por

municipio susceptible a

inestabilidad de

laderas

Área total por municipio susceptible a

la inestabilidad de laderas en Km

cuadardos/Total área continental

municipal en Km cuadrados

Cuantitativa -continua

Atlas de las cuencas

hidrográficas de

México

Porcentaje de área por

municipio con

susceptibilidad a

inundaciones

Área total por municipiocon

susceptibilidad a inundaciones en Km

cuadardos/Total área continental

municipal en Km cuadrados

Cuantitativa -continua

Atlas de las cuencas

hidrográficas de

México

Temperatura Máxima

extrema absoluta

Valores extremos máximos observados

de la temperatura por unidad de área

entre el periodo 1902-2011 (escala

1:926 m)

Cuantitativa -continua UNIATMOS

Temperatura mínima

extrema absoluta

Valores extremos mínimos observados

de la temperatura por unidad de área

entre el periodo 1902-2011 (escala

1:926 m)

Cuantitativa -continua UNIATMOS

Precipitación máxima

extrema acumulada

mensual

Valores extremos máximos observados

de la precipitación por unidad de área

entre el periodo 1902-2011 (escala

1:926 m)

Cuantitativa -continua UNIATMOS

Parámetro

bioclimpatico de

Estacionalidad de la

temperatura

Parámetro bioclimpatico (1902-2011):

Estacionalidad de la temperatura

(desviación estándar x100)

Cuantitativa -continua UNIATMOS

Parámetro

bioclimpatico de

Estacionalidad de la

precipitación

Parámetro bioclimpatico (1902-2011):

Estacionalidad de la precipitación

(coeficiente de variación)

Cuantitativa -continua UNIATMOS

Condición ambiental

Acceso Salud

Condición

Institucionalidad

Sensibilidad

Exposición

Condición

agroecosistemas

Socio Económica

Condiciones de

vivienda

Adaptación y

resiliencia

Page 18: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

18

3. RESULTADOS DEL INDICADOR CON LAS VARIABLES

SELECCIONADA.

El presente capítulo, muestra los resultados obtenidos mediante el análisis de

diferentes variables en cada una de las dimensiones, desde las cuales se propone

construir el indicador de vulnerabilidad socio-ambiental frente a la variabilidad

climática.

3.1 La vulnerabilidad total en función de la capacidad de adaptación y

resiliencia, de sus niveles de sensibilidad y exposición frente a la variabilidad

climática (IVSAVC).

El índice de vulnerabilidad toma las puntuaciones de cada categoría para cada uno de

los municipios, en cada una de las tres dimensiones propuestas para el cálculo del

indicador final. Éstos resultados se re-categorizan mediante el método de Dalenius y

Hodges como en los procesos anteriores, en 5 niveles que son: Muy baja, Baja,

Media, Alta y Muy alta vulnerabilidad. De esta manera las capacidades de un

municipio están explicadas por la combinación de las variables utilizadas en cada

dimensión.

Tabla 2. Tabla de resumen del IVSAVC.

Catagoría

Inferior SuperiorInd. Adap. y

Resil.

-19.00 -11.20 Muy Alto 14 11%

-11.20 -7.73 Alto 23 18%

-7.73 -3.40 Medio 40 32%

-3.40 -0.80 Bajo 21 17%

-0.80 7.00 Muy Bajo 27 22%

125 100%

Límites del estratoNúmero de

municipios

Porcentaje

de

municipios

Page 19: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

19

Los resultados obtenidos permiten clasificar los municipios de Jalisco como se

observa en la tabla 2. Donde existen 14 municipios (11%) con una alta

vulnerabilidad frente a una situación de daño por la variabilidad climática extrema.

El grupo con mayor número de municipios es el correspondiente a la categoría

media, con 40 entidades que representan el 32% de los municipios del estado.

En el nivel alto se encuentran 23 municipios, que representan el 18%. En los niveles

bajos y muy bajos se ubican el 21% y 27% de los municipios respectivamente. A

continuación se describen las principales características, según el índice y su nivel de

vulnerabilidad frente a la variabilidad climática.

• Nivel muy alto de vulnerabilidad: Los municipios que hacen parte de esta

categoría reúnen un total de 297.018 habitantes, representando el 4% de la población

de Jalisco. Entre éstos destacan Santa María del Oro, San Sebastián del Oeste, Cabo

Corrientes, Pihuamo, Tuxcacuesco y Zapotitlán de Vadillo.

La distribución por municipios muestra que la región Centro tiene dos casos con

una población total de 141.402 habitantes que representan el 1,9% del total de

personas que habitan el estado. Otra región con mayor cantidad de municipios es la

Sierra Occidente con 3 casos, pero con una población menor de 24.488 habitantes.

Las variables referentes a las condiciones de la vivienda, muestran que en promedio

para los municipios de este nivel de vulnerabilidad, que el 15% no tienen agua

entubada, el 13% no tienen sistema de drenaje, el 7% tiene piso de tierra, el 6% no

tiene energía eléctrica y el 33,4% muestra algún nivel de hacinamiento. Se observa

que este grupo de municipios muestra los peores niveles de cobertura en servicios

públicos y en relación a las condiciones de la vivienda a excepción de los niveles de

hacinamiento.

La actividad económica en el grupo de casos de esta categoría, tiene una

representación del 3,2% del total de unidades productivas del estado. La población

ocupada por las unidades productivas en estos municipios es de 58.318 personas

(3,9%) y la tasa de ocupación promedio entre los municipios de esta categoría es del

57%.

Page 20: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

20

La producción bruta total de los municipios de este nivel, representa el 7,8% del

estado. El área rural de los mismos tiene una extensión 13.633 kilómetros cuadrados,

que representan el 17,6% del área rural total del estado.

• Nivel alto de vulnerabilidad: Los municipios con niveles altos contienen

una población total de 1.800.935 personas, concentrando el 24,5% de la población

total del estado. Los primeros lugares son ocupados por municipios como Bolaños,

Villa Guerrero, Atoyac, Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cuautla, Ejutla,

Huejuquilla el Alto, Ixtlahuacán del Río, Villa Purificación, con las puntuaciones

más altas.

Las principales regiones en las cuales se ubican la mayor parte de los casos con un

nivel alto son: la región Norte (5 municipios) con una población de 29.079 habitantes

y la región Sierra de Amu (4 municipios) y Costa Sur, donde se concentran 37.372

habitantes y 114.085 habitantes respectivamente. Es importante ver como la región

Centro, tiene solo 3 municipios (Guadalajara, Ixtlahuacán del Río y Jualacatlán)

pero contiene la mayor cantidad de población con 1.527.412 personas.

Las condiciones de la vivienda de los municipios de este estrato, muestran en

promedio: que el 12% no tienen agua entubada, el 9% no tienen sistema de drenaje,

el 6% tiene piso de tierra, el 5% no tiene energía eléctrica y el 34% muestra algún

nivel de hacinamiento.

En relación a la actividad económica, el grupo de municipios de esta categoría

concentra el 36,3% de las unidades productivas existentes en el estado, las cuales a

su vez ocupan el 40,2% de la población total ocupada del estado. Adicionalmente la

tasa de ocupación promedio entre municipios de esta categoría es del 56%.

De igual forma, del total de la producción bruta del estado, los municipios con nivel

alto de vulnerabilidad, son responsables del 37,2% de la producción de acuerdo al

censo económico de 2009.

Todo lo anterior muestra que este grupo de entidades son las que mayor participación

económica tienen en el estado, al tiempo que concentra una porción importante de

población, con un nivel alto de vulnerabilidad.

Page 21: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

21

Nivel medio de vulnerabilidad: Los habitantes en los municipios con

niveles medios de vulnerabilidad, tienen una participación del 27,3% de la población

total. Los municipios que ocupan los primero lugares en esta categoría son: Acatic,

Atengo, Jilotlán de los Dolores, El Limón, Mascota, Mezquitic, Tizapán el Alto,

Tolimán, Tonila y Tuxpan.

La región en donde se presenta la mayor concentración de la población, es en la

región Centro con 1.104.598 habitantes ubicados en 3 municipios con una

participación del 15% del total de la población estatal. Le sigue, la región Costa

Norte con 255.681 personas (3,5%). En tercer lugar se encuentra la región Sur con

160.480 habitantes (2,2%) distribuida en 10 municipios.

Los municipios del nivel medio, muestran un promedio entre ellos, del 10% de

viviendas sin agua entubada, el 9% no tienen sistema de drenaje, el 6% tiene piso de

tierra, el 4% no tiene acceso a energía eléctrica y el 35,2% de las viviendas muestra

algún nivel de hacinamiento. En este tipo de datos el nivel medio no se diferencia

mucho del nivel alto de vulnerabilidad.

Los municipios de este nivel vulnerabilidad, muestra que tienen 60.716 unidades

productivas (23%) que ocupan a 287.062 personas que representan el 19,3% de la

población total empleada, con una tasa de ocupación promedio entre los municipios

del 59%. Adicionalmente tiene una participación del total de la producción bruta del

estado del 15%. Por otra parte en este grupo de municipios, es donde se encuentra la

mayor proporción del área rural del estado con un 33,9%.

• Nivel bajo de Vulnerabilidad: Los municipios con niveles bajos tienen un

total de 2.287.518 habitantes, representando el 31,1% de la población de Jalisco. Los

municipios que tienen las menores calificaciones dentro de esta categoría son:

Zapopan, Tototlán, Tlajomulco de Zúñiga, Santa María de los Ángeles, Valle de

Juárez, Unión de Tula, Teocaltiche, San Julián, Quitupan y Ocotlán. .

Las regiones más representativas, en las cuales se ubican la mayor parte de la

población son: la región Centro con 4 municipios y con una población total de

1.765.078 habitantes, seguida de la región Ciénaga con 3 municipios y con una

población de 153.129 habitantes.

Page 22: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

22

Los municipios con niveles bajos, muestran en promedio que un 8% de las viviendas

no tienen agua entubada, el 6% no tienen sistema de drenaje, el 3% tiene piso de

tierra, el 2% no tiene servicio de electrificación y el 35,7% de las viviendas muestra

algún nivel de hacinamiento.

La actividad económica en el grupo de municipios de esta categoría, es la segunda en

importancia en comparación con los demás niveles de vulnerabilidad. Estos

municipios tienen el 24,7% de las unidades productivas existentes, éstas ocupan el

28,7% de la población total empleada en Jalisco y representan el 37,7% de la

producción bruta total. La tasa de ocupación promedio de estos municipios es del

59%, la cual muestra el mismo indicador para los niveles medios y altos de

vulnerabilidad.

• Nivel muy bajo vulnerabilidad: La población total residente en los

municipios con niveles muy bajos de vulnerabilidad, es la segunda menor proporción

del total del estado (13,1%), con 961.797 habitantes. Las regiones en donde se

observan las mayores cantidades de personas son: la región Valles con 246.976

habitantes en 9 municipios, la región Altos del Sur con 226.561 habitantes y la

región Norte con 223.924 habitantes.

Lo que refiere a las condiciones de acceso a servicios públicos y características de las

viviendas, éstos muestran los mejores indicadores promedio entre municipios. El 5%

de las viviendas no tiene acceso a agua entubada, el 4% no tienen drenajes, el 3%

tiene piso en tierra, el 1% no tiene servicio de electrificación. Sin embargo los

niveles de hacinamiento promedio entre municipios, es uno de los mayores

comparado con las demás categorías de vulnerabilidad con un 35,1%.

Además, la actividad económica en este grupo de municipios, es la segunda menor

en importancia. Del total de empresas del estado de Jalisco, el 12,8% se ubican en

estos municipios. Se ocupan 122.987 personas (8,3%) por estas empresas y se genera

apenas el 6,3% de la producción bruta total estatal. Los municipios con menores

puntuaciones en el índice de esta dimensión son: Acatlán de Juárez, La Barca, Tala,

Tepatitlán de Morelos, Teuchitlán, Concepción de Buenos Aires, Lagos de Moreno,

Villa Corona, Tenamaxtlán y Magdalena. Lo anterior sugiere que estos municipios

Page 23: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

23

son los que mejores condiciones tienen para enfrentar daños derivados del posible

cambio climático, en función de los niveles de adaptación, sensibilidad y exposición.

Mapa 1. Índice de vulnerabilidad socio-ambiental frente a la variabilidad y el posible cambio climático -

Jalisco.

CONCLUSIONES

Las características económicas que indican una alta concentración de actividad

productiva, no se corresponden necesariamente a bajos niveles de vulnerabilidad.

Mostrando municipios con una alta participación dentro de la producción económica

del estado, pero con niveles medios o altos de vulnerabilidad.

El factor de capacidad institucional es muy importante y determina que muchos

municipios aumenten su nivel de sensibilidad y por tanto de vulnerabilidad. La falta

de información de algunos municipios en relación a su situación en las finanzas

públicas, evidencia una posible falta de organización y de capacidad de acción frente

a situaciones de desastres.

Page 24: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

24

Los niveles con exposición muy alta se ubican principalmente en los municipios de

la costa, al tiempo que los municipios con altas concentraciones de población. En

relación a las declaratorias de desastres, en los municipios con mayor incidencia de

eventos son precisamente los costeros. En este caso es relevante el municipio de

Puerto Vallarta, que muestra una muy alta exposición, pero dadas sus condiciones de

sensibilidad y capacidad de adaptación y resiliencia, muestra un medio de

vulnerabilidad.

Un elemento importante en la asociación con los niveles de vulnerabilidad, son las

condiciones de la vivienda. Los municipios con mejores condiciones muestran los

niveles más bajos de vulnerabilidad.

La mayor concentración de la población se presenta principalmente en los

municipios con niveles bajos y altos de vulnerabilidad. Mientras que la menor

concentración de población se encuentran en los niveles muy altos de vulnerabilidad.

Lo que facilitaría en términos de política pública, una más rápida y efectiva atención.

La capital del estado, Guadalajara se destaca por encontrarse en un nivel muy alto de

vulnerabilidad, a pesar de ser un importante centro económico, al tiempo que es uno

de los más importantes del país. Esto puede asociarse principalmente, a que pesan

más sus condiciones de exposición, que sus capacidades de adaptación y resiliencia.

Anexo1

Tablas de ponderación para la combinación de las dimensiones de la vulnerabilidad.

Categoría Valor

Muy bajo 1

Bajo 2

Medio 5

Alto 7

Muy alto 10

ND 0

Page 25: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

25

Anexo2

Mapas de las dimensiones de la vulnerabilidad.

Page 26: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

26

Bibliografía

Adger, W. N., S. Agrawala, M. M. Q. Mirza, C. Conde, K. O´Brien, J.pulhin, . . . K.

Takahashi. (2007). Assessment of adaptation practice, options, contraints and capacity. In

Abdelkader Allali (Ed.), Climate change 2007: Impacts, adaptation and vulnerability.

Contribution of working group II to the fourth assessment report of the intergovernmental

panel on climate change (Primera ed., pp. 717-743). Cambridge, UK: Cambridge University

Press.

ASOCAE O.N.G.D. (2011). Historia de la ecología. Las cumbres de la tierra. Retrieved 9

de Noviembre, 2011, from http://www.natureduca.com/cienc_hist_cumbrestierra.php

Ball, T. (2011). IPCC climate science failure requires someone to blame. Retrieved 03/12,

2012, from http://drtimball.com/2012/ipcc-climate-science-failure-requires-someone-to-

blame/

Barrantes, R. (1993). Desarrollo: Sostenido, sostenible, sustentable, ¿ o simplemente

desarrollo? Debate Agrario, 17, 1-12.

Barreneche, J., Gentil, E., González, S., & Natenzon, C. Una propuesta metodológica para el

estudio de la vulnerabilidad social en el marco de la teoría social del riesgo. Programa De

Investigación De Recursos Naturales y Ambiente, Instituto De Geografía,

Beck, U. (2007). La sociedad del riesgo mundial (Tercera ed.). España: Paidós Ibérica.

Becker, G. S., Okun, B., coaut., & Duesenberry, J. S., coaut. (Eds.). (1960). Demographic

and economic change in developed countries. Princeton university press.

Bedoya S., M., Benavides, H., Cabrera L., M., Carrillo P., H., Contreras, C., Cuervo C., P., .

. . Lozano P., R. (2010). Cuarto capítulo - vulnerabilidad. In IDEAM (Ed.), Segundo

comunicación nacional ante la convención marco de las naciones unidades sobre cambio

climático (Primera ed., pp. 201-313). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Blaikie, P., Cannon, T., David, I., & Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad.; el entorno social,

político y económico de los desastres. (Primera edición ed.) La Red.

Brenkert, A. L., & Malone, E. L. (2005). Modeling vulnerability and resilience to climate

change: A case study of India and Indian states. Climatic Change, 72(1-2), 57-102.

Doi:10.1007/s10584-005-5930-3

Brooks, N., Neil Adger, W., & Mick Kelly, P. (2005). The determinants of vulnerability and

adaptive capacity at the national level and the implications for adaptation. Global

Environmental Change, 15(2), 151-

163. doi:10.1016/j.gloenvcha.2004.12.006

Cardona, O. D. (2001). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de

vulnerabilidad y riesgo "una crítica y una revisión necesaria para gestión". International

Work-Conference on Vulnerability in Disaster Theory and Practice,

Centro de agricultura y medio ambiente, & Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad

de Chile. (2008). Análisis de vulnerabilidad silvoagropecuaria en chile frente a escenarios de

Page 27: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

27

cambio climático. In Ministerio de agricultura (Ed.), Estudio final (Primera ed., pp. 1-93).

Chile:

CEPAL - CELADE. (1995). Población, medio ambiente y territorio en la perspectiva del

desarrollo sustentable. In Naciones Unidas (Ed.), Población, equidad y transformación

productiva (pp. 69-79). Chile:

CEPAL - CELADE. (2002). Vulnerabilidad sociodemográfica: Viejos y nuevos riesgos para

las comunidades, hogares y personas. Separata, Uno y cinco (Este documento se da a

conocer sólo en versión electrónica), 3-24.

CEPAL - CELADE. (2009). Cambio climático y desarrollo en América latina y el Caribe:

Una reseña (Naciones Unidas ed.). Chile: Naciones Unidas.

CEPAL- CENAPRED. (2008). Tabasco: Características e impacto socioeconómico de las

inundaciones provocadas a finales de octubre y a comienzos de noviembre de 2007 por el

frente frío número 4 [Abstract].

Conde, C. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: Descripción de un estudio de

caso y los retos en las investigaciones actuales. Retrieved 03/10, 2012, from

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/508/vulnerabilidad.pdf

Cotler, H. (. ). (2010). In Instituto nacional de ecología, SEMARNAT (Ed.), Las cuencas

hidrográficas de México: Diagnostico y priorización. México, D.F.: Fundación Gonzalo Río

Arronte I.A.P.

Covarrubias, V., Francisco, Ojeda, S., Alejandra, & Cruz Navarro, M. G. (2011). La

sustentabilidad ambiental como la sustentabilidad del régimen capitalista. Ciencia Ergo Sum,

Marzo-Junio, 95-101.

Escolero F., O., Martínez, S. E., Kralisch, S., & Perevochtchikova, M. (2009).

Vulnerabilidad de las fuentes de abastecimiento de agua potable de la ciudad de México en

el contexto de cambio climático. México: Centro virtual de cambio climático de la ciudad de

México.

Estrada, F., Martínez-lópez, B., Conde, C., & Gay-García, C. (2012). The new national

climate change documents of Mexico: What do the regional climate change scenarios

represent? Climatic Change, 110(3-4), 1029-1046. doi:10.1007/s10584-011-0100-2

Flannery, T. (2007). La amenaza del cambio climático (Primera ed.). México: Taurus.

Fontana, S. (2009). Sobre llovido, mojado.; el caso de santa fe (Primera ed.). Córdoba:

EDUCC.

Foschiatti, A. M. (2009). Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global

(Primera ed.). Argentina: Editorial universitaria de la universidad nacional del suroeste.

Foschiatti, A. M. (2010). Las dimensiones de la vulnerabilidad sociodemográfica y sus

escenarios. Párrafos Geográficos, 9(1), 21-37.

García, R. (1994). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. In Ciencias sociales y

formación ambiental (Primera ed., pp. 85-124). Barcelona: Gedisa.

Page 28: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

28

García, R. (Ed.). (2006). Sistemas complejos Editorial Gedisa.

Se Establece La Nueva Regionalización Administrativa Del Estado De Jalisco Para Impulsar

El Desarrollo De La Entidad, AcuerdoU.S.C. (1998). Retrieved from

http://programas.jalisco.gob.mx/leyes/pdfLeyes/Acuerdo%20que%20establece%20la%20nu

eva%20Regionalizacion%20Administrativa.pdf

Gutiérrez, V. L. (2011). Conclusiones de la cumbre de Cancún para el cambio climático.

. Retrieved 8 de Noviembre, 2011, from http://www.suite101.net/news/conclusiones-de-la-

cumbre-de-cancun-para-el-cambio-climatico-a32604#ixzz1bfOZSk80

Ibarrarán, M. E., Malone, E. L., & Brenkert, A. L. (2010). Climate change vulnerability and

resilience: Current status and trends for Mexico. Environment, Development and

Sustainability, 12(3), 365-388. doi:10.1007/s10668-009-9201-8

Informador redacción. (2011).

Tabasco, cerca de revivir el desastre de 2007. Retrieved 01/25, 2012, from

http://www.informador.com.mx/mexico/2010/231402/6/tabasco-cerca-de-revivir-el-desastre-

de-2007.htm

Informador redacción. (2012a). La CEA se deslinda de inundación en la Martinica; pudo ser

peor, afirma. Retrieved 01/23, 2012, from

http://www.informador.com.mx/jalisco/2011/306879/6/la-cea-se-deslinda-de-inundacion-en-

la-martinica-pudo-ser-peor-afirma.htm

Informador redacción. (2012b). Declaran desastre en 26 municipios de Jalisco por sequía.

Retrieved 01/23, 2012, from

http://www.informador.com.mx/jalisco/2011/347159/6/declaran-desastre-en-26-municipios-

de-jalisco-por-sequia.htm

Instituto Mexicano de tecnología del Agua. (2010). Vulnerabilidad hídrica global: Aguas

superficiales. In Coordinación de Comunicación, Participación e Información

Subcoordinación de Vinculación, Comercialización y Servicios Editoriales (Ed.), Efectos del

cambio climático en los recursos hídricos de México. atlas de vulnerabilidad hídrica en

México ante el cambio climático. (Primera ed., pp. 81-114). México: Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua.

International energy agency. (2011). World energy outlook, resumen ejecutivo [Abstract].

World Energy Outlook 2011,

Ionescu, C., Klein, R. J., T., Hinkel, J., Kavi Kumar, K. S., & Klein, R. (2009). Towards a

formal framework of vulnerability to climate change. Environmental Modeling &

Assessment, 14(1), 1-16. doi:10.1007/s10666-008-9179-x

IPCC. (1997). Informe especial del IPCC impacto regional del cambio climático:

Evaluación de la vulnerabilidad (Banco Mundial ed.) Organización meteorológica mundial.

IPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. contribución de los grupos de

trabajo I, II y III al cuarto informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos

sobre el cambio climático (Primera ed.). Ginebra, Suiza: IPCC.

Jiménez G., F., Mariles, O., & Ramírez M., L. G. (2002). In Radilla R., Violeta (Ed.),

Sequías. México: Cenapred.

Page 29: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

29

Joseph F. Hair, Jr. ... [et al.], & traducción Esme Prentice, Diego Cano (Eds.). (2010).

Análisis multivariante (Quinta ed.). España: Prentice Hall.

Kelemen, A., Munch, W., Poelman, H., Gakova, Z., Dijkstra, L., & Torighelli, B. (2009).

Regions 2020 the climate change challenge for European regions. Regions 2020 the Climate

Change Challenge for European Regions,

Landa, R. (2011). Amenazas del clima: Ciudades vulnerables. Revista México Social,

11(Junio), 52-56.

Landa, R., Ávila, B., & Hernández, M. (2010). Cambio climático y desarrollo sustentable

para América latina y el Caribe. México, DF:

Lavell, A. (2011). Desempacando la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo:

Buscando las relaciones y diferencias. una crítica y construcción conceptual y

epistemológica. Proyecto UICN-FLACSO Sobre Gestión Del Riesgo y Adaptación Al

Cambio Climático.,

Lazarsfeld, P., & Menzel, H. (1985). Relaciones entre propiedades individuales y

propiedades colectivas. In (pp. 59-76)

Leff, E. (2006). Democracia participativa, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable:

Una utopía en construcción. In ()

Lezama, J. L. (2010, Sep 25, 2010). José luis Lezama / panel climático obsoleto. El Norte,

pp. 10.

Luhmann, N. (1992). Sociología del riesgo (Primera ed.). Guadalajara: Universidad de

Guadalajara.

Luhmann, N. (1996). Introducción a la teoría de sistemas (Series (teoría social) ed.).

México: Universidad Iberoamericana.

Magaña Rueda, V. O., & García, G. C. (2010). Vulnerabilidad y adaptación regional ante el

cambio climático y sus impactos ambientales, sociales y económicos. Cambio Climático, 26,

7-23.

Martínez, J. (2004). In SEMARNAT (Ed.), Cambio climático: Una visión desde México.

(Primera ed.). México: Instituto Nacional de Ecología.

Ordoñez D., J. A. (2009). Vulnerabilidad del suelo de conservación del distrito federal ante

el cambio climático y posibles medidas de adaptación. (Informe). México: Centro de

ciencias de la atmosfera.

Ortiz, P. M., & Méndez Linares, A. P. (1995).

Repercusiones por ascenso del nivel del mar en el litoral del golfo de México. In C. Gay

García, L. G. Ruiz Suárez, M. Imam, A. C. Conde & O. Sánchez (Eds.), (). México: INE.

Palma, R. (2012). Vulnerabilidad de las costas: Apuntes para una caracterización general.

Retrieved 03/20, 2012, from

http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/PROTECCIONVER/CAMBIO_CLIMA

TICO/ESTUDIOS_CAMBIO_CLIMATICO/VULNERABILIDAD%20DE%20LAS%20CO

STAS.PDF

Page 30: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES … y medio ambiente... · Las instituciones en función de sus interés y alcances, hacen las mediciones ... El estado de Jalisco resulta

30

Paniagua, Á., & Moyano, E. (1998). Medio ambiente, desarrollo sostenible y escalas de

sustentabilidad. Reis, (83), 151-175.

Pérez González, M. E. (2006). Crítica al cambio climático a partir de la evolución de la

temperatura en el atlántico norte. Anales De Geografía De La Universidad Complutense, 26,

95-116. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2220834

Pérez, S. J. P., & Mora Salas, M. (2004). De la oportunidad del empleo formal al riesgo de la

exclusión laboral. desigualdades estructurales y dinámicas en los mercados latinoamericanos

de trabajo. Alteridades, 14(28), 37-49.

Porrúa, E. F., & López, M. B. (2011). In Centro virtual de Cambio Climático de la ciudad de

México (Ed.), Economía del cambio climático en la ciudad de México (Primera ed.).

México: UNAM.

Saavedra, F. (2010). Vulnerabilidad de la población frente a inundaciones e inestabilidad de

laderas. In H. Cotler Ávalos (Ed.), Las cuencas hidrográficas de México: Diagnóstico y

priorización (Primera ed., pp. 132-138). México D.F.: Instituto Nacional de Ecología,

SEMARNAT - Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P.

Se Establece Los Lineamientos Para Emitir Las Declaratorias De Emergencia y La

Utilización Del Fondo Revolvente, AcuerdoU.S.C. (2008).

SMRN, Gobierno de Estado de Puebla. (2010). Síntesis de la estrategia de mitigación y

adaptación del estado de puebla ante el cambio climático (Primera ed.)

Spencer, R. (2012). Global warning natural or manfade? Retrieved 03/21, 2012, from

http://www.drroyspencer.com/global-warming-natural-or-manmade/

Stern, N. (Ed.). (2007). Informe stern: La verdad sobre el cambio climático [Stern review on

the Economics of Climate Change] (A. Santos, J Vilaltella Trans.). España: Paidós Ibérica.

United Nations. (2010). Framework convention on climate change. Retrieved 9 de

Noviembre, 2011, from http://unfccc.int/kyoto_protocol/items/2830.php

Watson, R. T., Zinyowera, M. C., Moss, R. H., & Jacobs, J. D. (1998). [Impacts, adaptations

& mitigation of climate change: Scientific-technical analyses]. Canadian Geographer, 42(1),

105-106.