Familia

6
FAMILIA La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. AMOR El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. TRABAJO

description

GBHFG

Transcript of Familia

FAMILIALa familia es un grupo de personas unidas por vnculos de parentesco, ya sea consanguneo, por matrimonio o adopcin que viven juntos por un perodo indefinido de tiempo. Constituye la unidad bsica de la sociedad.En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual est integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tos, primos, etc.

AMORElamores un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas segn las diferentes ideologas y puntos de vista (artstico, cientfico, filosfico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias.

TRABAJOEl trabajo es elesfuerzo realizado por los seres humanoscon la finalidad de producir riqueza. Desde el punto de vista terico, este tpico ha sido abordado desde diferentes aristas, ya sean econmicas, sociales o histricas, principalmente a causa de sus relevantes alcances en lo que hace el desarrollo de la humanidad. A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relacin a la dependencia

RESPETOElrespetoes la consideracin que alguien o incluso algo tiene un valor por s mismo y se establece comoreciprocidad:respeto mutuo,reconocimiento mutuo. El trmino se refiere a cuestionesmoralesyticas, es utilizado enfilosofa polticay otrasciencias socialescomo laantropologa, lasociologay lapsicologa.1El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad nica2que necesita que se comprenda al otro.3Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en unareunin.

HONRADEZPor honradez se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e ntegra. Quien obra con honradez se caracterizar por la rectitud de nimo, integridad con la cual procede en todo en lo que acta, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive. Sin lugar a dudas la de la honradez u honestidad es una de las virtudes ms importantes y valorables que se puede identificar en una persona o que una persona puede cultivar a travs de sus actos y cuyo principal beneficiario con las personas que lo rodea y el entorno en el cual vive.

OBEDIENCIALa obediencia refiere al cumplimiento de aquello que se manda, es decir, de aquello que un individuo le manda hacer a otro que se encuentra en un nivel inferior, cumpliendo la voluntad de quien manda, o en su defecto, de aquello que es preceptivo.Generalmente, la obediencia funciona a travs de lapropuesta de una serie de prohibiciones y obligaciones que exigirn, ya sea la realizacin o la evitacin de la realizacin de determinadas acciones prescriptas.

DERECHO DEL PADRELos derechos provienen de la Naturaleza*, y est en la naturaleza del hombre proveer a su mujer y proteger a su prole. Como est en la Naturaleza de la mujer nutrir y dar vida, no muerte. Por ello, es un derecho del hombre poder proteger a sus hijos, y es, a la vez, un gran apoyo para la mujer no verse sola a la hora de decidir sobre la vida o la muerte de su hijo. Curiosa sociedad, la que prohbe la pena de muerte para los mayores criminales y se la aplica a los nios inocentes e indefensos.

DERECHO DE SER HONRADO POR SU ESPOSA E HIJOSTodo varn y mujer tiene derecho a optar por la paternidad dentro de sus opciones de vida.Toda persona tiene la obligacin -si opta por tener Hijos- de asumir esta decisin como la ms trascendente de todas, y a la que deben subordinarse las decisiones de ndole econmica, profesional, etc.

DERECHO A PARTICIPAR EN LA VIDA SOCIAL Y CULTURAL DE LA FAMILIAElArtculo 15del Pacto reconoce el derecho de toda persona a participar en la vida cultural, gozar de los beneficios del progreso cientfico, y para beneficiarse de la proteccin de los derechos morales y materiales a cualquier descubrimiento cientfico o artstico trabajo que han creado. Esta ltima clusula es a veces visto como exige la proteccin de lapropiedad intelectual, pero el Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, lo interpreta como principalmente la proteccin de losderechos moralesde los autores y "proclamar[cin], el carcter intrnsecamente personal de toda creacin del hombre mente y la consiguiente relacin duradera entre el creador y su creacin ".63Por lo tanto, exige a las partes que respeten el derecho de los autores a ser reconocido como el creador de una obra. El material de derechos se interpretan como parte del derecho a un nivel de vida adecuado, y "no tiene que abarcar toda la vida de un autor.

DERECHO A SER RESPETADO POR LA ESPOSAEn este sentido, el respeto debe ser integral y esto significa que debe darse en todos los mbitos de la vida. De este modo, construimos un marco de convivencia en el que el compromiso y la responsabilidad de cada persona en el respeto a los otros nos ayude a construir la vida en sociedad. Por eso, hay dos cuestiones que nos ayudan a comprender la importancia de lasnormasen este contexto:Muchas veces los intereses de las personas no coinciden y es necesario tratar de que sean compatibles.Las normas son necesarias para dirigir nuestra accin pero tambin para que los otros puedan interpretar y comprender lo que hacemos. As, podrn responder y decidir adecuadamente.