Familia desbocada

20

Transcript of Familia desbocada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

DIRECCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEPROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO2° SEMESTRE

CALIDAD EDUCATIVA

UN MUNDO DESBOCADO

IV FAMILIA

PRESENTAN:

MÓNICA DE LA LUZ QUIJAS ESCALERA

FLORENCIO ESTRADA MUÑOZ

M. TERESA DE LA ROSA CERVANTES

LEÓN, GTO., 14 DE MARZO DE 2009.

Hay pocos países en el mundo donde no haya un debate intenso sobre la igualdad sexual, la regulación de la sexualidad y el futuro de la familia.

En muchos casos, estas controversias son nacionales o locales, al igual que las reacciones sociales y políticas que resultan de ellas.

Las transformaciones que afectan a la esfera personal y emocional van mucho mas allá de la fronteras de cualquier país; varía sólo el grado y el contexto cultural en el que se desarrollan.

El estado estudia poner trabas en el divorcio, ya que como consecuencia de la revolución cultural, se fueron apoyando leyes matrimoniales muy liberales.

La tasa china de divorcios es todavía baja comparada con la de los países occidentales, pero está creciendo rápidamente.

En el inmenso campo chino, el matrimonio y la familia son mucho más tradicionales.

El matrimonio es un acuerdo entre dos familias, fijado por los padres en lugar de por los individuos afectados.

UN REFRÁN CHINO: “TE LA PRESENTAN, SALUDAS Y TE CASAS”.

En China se habla mucho de proteger la familia. En muchos países occidentales esta institución conforma un ámbito para los conflictos entre tradición y modernidad, pero también es una metáfora de ellos.

La familia china siempre fue distinta de las formas occidentales.

La familia en culturas no modernas tenía, y tiene, algunos rasgos que se encuentran más o menos en todas partes.

La familia tradicional era, sobre todo, una unidad económica.

Entre las clases acomodadas y la aristocracia la transmisión de la propiedad era la base principal del matrimonio.

En Europa medieval, el matrimonio no debía incluir “frivolidad, pasión o fantasía”(no se concebía sobre la base de amor sexual, ni como un espacio donde el amor debía florecer).

La desigualdad de hombres y mujeres era intrínseca a la familia tradicional.

Las mujeres eran propiedad de sus maridos o padres. La desigualdad entre hombres y mujeres se extendía, por supuesto, a la vida sexual.

Los hombre se valían, de amantes, cortesanas y prostitutas.

En la familia tradicional no eran sólo las mujeres las que no tenían derechos: tampoco los niños. No los consideraban como individuos, sólo les preocupaba la contribución que hacían a la actividad económica común.

En ciertos grupos elegantes o de élite, la sexualidad en la familia tradicional estaba dominada por la reproducción.

Una mujer podía tener diez o más embarazos durante su vida.

Las actitudes hacia la homosexualidad también estaban regidas por una mezcla de tradición y cultura.

Es tolerada o aceptada abiertamente en muchas culturas.

En algunas sociedades se animaba a los jóvenes a establecer relaciones homosexuales con hombres mayores como forma de tutela sexual.

Antes de casarse. La han condenado por ser intrínsecamente

antinatural.

Difícil obtener el divorcio para las mujeres.

Matrimonio como contrato económico.

La familia estándar, ¿cuáles son sus ventajas?

El matrimonio en E. U. y Europa.

La comunicación es en primer lugar la forma de establecer

el vínculo y el motivo principal para que un matrimonio continúe.

En la década de los sesenta nadie hablaba de relaciones, el matrimonio era el compromiso.

Para hombres y mujeres era como una etapa de la vida que tenían que vivir.

A los solterones se les miraba con cierto menosprecio

Significa que una pareja está en una relación estable y puede promover esa estabilidad, no obstante ya no es el principal elemento definitorio de la pareja.

Tener un hijo es una decisión más concreta y específica que antes, impulsada por necesidades psicológicas y emocionales.

Tres áreas principales en la comunicación emocional:

a)Relaciones sexuales y amorosas.b)Relaciones padre – hijo.c)Amistad.

La relación pura está basada en la comunicación emocional, es implícitamente democrática, en la que cada parte tiene los mismos derechos y obligaciones; cada persona tiene respeto y quiere lo mejor para el otro, estas cualidades también son las de una buena relación.

Para que la relación funcione la base es hablar o dialogar, entender el punto de vista de la otra persona.

Una buena relación está libre de poder arbitrario, coerción o violencia.

Tiene que haber confianza mutua.

Para mejorar la calidad de nuestras vidas es importantísima una democracia de las emociones.

En una democracia de las emociones los niños pueden, y deben ser capaces de replicar; lo que no implica falta de disciplina o ausencia de respeto sino darles una nueva dimensión.

La protección de los niños tiene que ser el rasgo primario de la legislación y la acción pública.

No es cuestión de si las formas existentes de familia tradicional se modificarán, sino de cuándo y cómo.

La igualdad y educación de la mujer son las fuerzas más importantes que promueven la democracia y el desarrollo económico en los países pobres.

Poca gente quiere regresar a los papeles tradicionales del macho y de la hembra o a la desigualdad sancionada legalmente.