Familia escuela

13
Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Señora de Fátima Profesora: Silvina Furlanetto Cátedra: Seminario II «Alianzas Institucionales» Trabajo práctico: Familia-Escuela, construyendo juntos una relación equilibrada (Angeletti M., Gracia M.) Curso: 2° inicial Alumnas: Cansina Sonia, Antonella Campos, Evelin Ovejero, Sánchez Aldana, Torres Josefina, Nadia Viera Fecha: octubre 2014

Transcript of Familia escuela

Page 1: Familia escuela

Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Señora de Fátima

• Profesora: Silvina Furlanetto

• Cátedra: Seminario II «Alianzas Institucionales»

• Trabajo práctico: Familia-Escuela, construyendo juntos una relación equilibrada (Angeletti M., Gracia M.)

• Curso: 2° inicial

• Alumnas: Cansina Sonia, Antonella Campos, Evelin Ovejero, Sánchez Aldana, Torres Josefina, Nadia Viera

• Fecha: octubre 2014

Page 2: Familia escuela

Segunda parte

Page 3: Familia escuela

Aspectos Generales

Grupos Sociales

Dinámica Convivencia

Características de cada grupo

Las relaciones entre personas actúa como estimulo-respuesta.

La dinámica social es producto de reajustes de conductas de individuos o de grupos.

Cada grupo tiene su historia , su personalidad y su forma de relacionarse

Si cada institución también tiene su identidad , su historia y su forma de convocar y hacer participar a la comunidad

Page 4: Familia escuela

Depende de las características cada integrante , del coordinador y del grupo como totalidad

Conductas

Funcionamiento del grupo

Ciertas conductas que se manifiestan en los grupos pueden funcionar como obstáculos dificultando el desarrollo de la tarea

Es importante reconocerlas y examinarlas, ya que solo así podremos trabajarlas para su superación

Page 5: Familia escuela

Metodología

1- Diagnostico e identificación de las necesidades.

• Inicio del ciclo lectivo.• Estudiamos: actitudes de los alumnos, la cohesión del grupo, la

participación, sus competencias cognitivas, sociales y afectivas, hábitos, costumbres y valores.

• Surgirá un conjunto de necesidades que se deberán jerarquizar e identificar donde se hace ventajosa o imprescindible una acción conjunta con los padres.

Page 6: Familia escuela

2-La elección del tema de la convocatoria.

• Está dada en la conjugación de los intereses del maestro y los que se encuentren manifiestos en los otros.

• Debe existir flexibilidad que facilite la adaptación constante a nuevos requerimientos que puedan surgir

3- Determinación de objetivos y propósitos.

• Diferenciar cual es el propósito:

1. Informar El objetivo apuntará al conocimiento de datos relevantes que hace al manejo o modalidad de la institución y/o del grado y a que sea reconocido como necesario y en consecuencia respetado como tal.

2. Reflexionar los objetivos perseguirán la posibilidad de un intercambio y enriquecimiento mutuo. Se busca confrontar opiniones, ideas, valores.

3. Resolver conflictos los objetivos corresponderán a aquellas convocatorias destinadas a la solución de un conflicto.

Page 7: Familia escuela

4- Elección del ambiente• elegir el ambiente físico no es simple por ello hay que hacer un

relevamiento de los lugares con los que se cuenta, el horario en que están disponibles y analizar que posibles técnicas se pueden realizar en cada ambiente .

• Lo importante es crear un ambiente de y para el grupo , que sea agradable y cordial en el cual todos puedan sentirse seguros, aceptados y sin amenazas de ningún tipo.

5- Determinación del tiempo• Hay que coordinar los tiempos institucionales y la disponibilidad de

tiempo de los padres• Con respecta a los horarios de los padres : es importante obtener

información durante el periodo de diagnostico, normalmente prefieren a la entrada o salida de los niños

• Otro aspecto importante es distribuir el tiempo por cada etapa que debe comprender la reunión, el cual dependerá del tipo de reunión que se realice

Page 8: Familia escuela

6- Características de los actores intervinientes• El conocimiento de las posibilidades y limitaciones tanto de los padres

como de los docentes coordinadores es importante a la hora de elegir la forma de trabajo

• Una de las dificultades es que los padres no conformen un grupo , no se interrelacionen entre ellos, no respeten las opiniones eso puede ser causado por acontecimientos en la historia de la relación o por características personales

Conocer esas características sirve para a elegir las formas de participación para revertir las dificultades, pero no hay que olvidarse que lo mas importante es superar las necesidades del grupo de alumnos para esto se busca la ayuda y apoyo de los padres

Page 9: Familia escuela

• Los objetivos planteados nos orientarán en el momento de elegirlas

Estrategias y

Recursos

• Objetivos informativos

Variable

Ambiente

Tiempo

Apoyo visual

Análisis grupal

Ambiente físico

Page 10: Familia escuela

• Objetivos de presentación o

integración

Característica del

grupo y ambiente

(análisis previo).

Distribución del

tiempo.

Participación activa en

actividades.

• Objetivos de Reflexión

Variables de planificación son significativas y es muy importante no obviar ninguna, ya que podría fracasar la estrategia.

Se priorizan las actividades que requieran opinión y conclusiones grupales.

Page 11: Familia escuela

• Objetivos de Resolución de Conflictos o

Situaciones Criticas

Propósito Resolución

del Problema

Información

Actividades Propuestas

Testimonio-Vivencias

Análisis Negociación-Resolución

Involucrados Coordinador

Page 12: Familia escuela

Evaluación

• Valor de la evaluación es el punto final o cierre de una actividad

es el marco de referencia para

convocatorias futuras

• La evaluación sirve reconocer y corregir errores

contemplar aspectos obviados y aspectos

detectados

Page 13: Familia escuela

• La evaluación de reuniones comprende dos niveles interno todos los sujetos emiten

juicio sobre logros alcanzados

externo se realiza por el docente a fin

de verificar los logros respecto

a los propósitos planteados

• Existe otro nivel

El mixto es posible ejecutar en grupos

maduros, este nivel es la unión de los

dos anteriores