Familias etnolingüísticas del Perú

21
Familias etnolingüísticas del Perú Técnica textil de la etnia quechua del valle de Huatanay, en Cusco. Chamán de la etnia urarina o Kacha edze. Viviendas típicas de la etnia Joni, también conocida como Shipibo-Conibo.

Transcript of Familias etnolingüísticas del Perú

Page 2: Familias etnolingüísticas del Perú

Danzantes en la festividad del Qoyllur Ritti, peregrinando al glaciar del nevado Ausangate. Cusco.

En el Perú, el castellano que forma parte de las lenguas romances, es el idioma más extendido demográficamente. El castellano del Perú, muestra una influencia mayoritaria de las lenguas quechuas, ésta influencia se dio desde la conquista y el virreynato y no es exclusiva del Perú, pues la influencia quechua es también visible en el castellano boliviano, argentino, ecuatoriano y chileno. Asimismo, cada región del Perú tiene caracteristicas ligüísticas propias que la identifican con culturas ancestrales y que configuran las variantes del español en el Perú.

Con respecto a las etnias autóctonas el INDEPA, en su propuesta etnolingüística del Peru - 2010, reconoce la existencia de 16 familias de lenguas que son:

Familias etnolingüísticas Etnias Población

Arawak

AshaninkaAsheninkaAtiriCaquinteChamicuroMadijaMatsiguengaYaneshaYineResigaro

128 512

AruAymaraJaqaru

444 448

Cahuapana Campo-Piyapi 21 776

Page 3: Familias etnolingüísticas del Perú

Shiwilu

Romance Comunidades campesinas de la costa S.I.

Harakmbut Amarakaeri 2 092

Huitoto

Dyo'xaiyaMenecaMiamunaMuinaneMurui

2 709

Jibaro

AchualAguajunCandoshiJibaroShuar

79 871

Pano

IscobaquebuJoniJunikuinMasronahuaMatsesMorunahuaNuquencaiboOnicoinParquenahuaPisaboUniYaminahuaYora

30 409

Peba-Yagua Yihamwo 5 679

Quechua

Ancash - Yaru (Vicos, Yaruvilcas)Ayacucho-Cusco (Chancas, Chopccas, Queros y Wari)Cañaris-Cajamarca (Cajamarca, Cañaris)Chachapoyas-Lamas (Llacuash)Jauja-Huanca (Huancas, Tarumas, Xauxa)Napo-Pastaza-Tigre (Alamas, Inga, Quichua)Santarrosino (Kichwaruna)Supralecto Yauyos (Yauyos)

3 360 331

Sin clasificación

AguanoDuuXuguKacha edzeWalingos

11 836

Tacana Ese'ejja 588

Tucano Aido paiMaijuna

1 111

Page 4: Familias etnolingüísticas del Perú

Monichis

Tupi-guaraníCocamaOmagua

11 307

Uro-Chipaya Uro SI

ZaparoIquitoIte'chiTapueyocuaca

922

Fuente: Mapa etnolingüístico del Perú - 2010, Instituto Nacional de los pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos -INDEPA.[1]

Dentro de las familias etnolingüísticas del Perú, la denominada Quechua Napo-Pastaza-Tigre, es en realidad una sola lengua con tres etnias diferentes. Asimismo la etnia Uro que formó parte de la familia lingüística Uro-Chipaya, actualmente ha dejado de hablar esta lengua para utilizar el aymara, sin que esto identifique a la etnia Uro como parte de las etnias aymaras.[1]

[editar] Descripción etnográfica del Perú

Grabado de Huamán Poma de Ayala. Fiesta de los Collasuyos.

No existe documentación escrita de las creencias en el Perú, hasta la llegada de los colonizadores europeos. Uno de los primeros en describir los usos y costumbres dentro del territorio peruano fue el cronista Pedro Cieza de León en su Crónica del Perú, libro en tres tomos del cual publica el primero en 1553.

Posteriormente el Inca Garcilazo de la Vega, también llamado el primer mestizo biológico y espiritual de América, publica en 1609 sus Comentarios Reales de los Incas, dando otro punto de vista a la realidad etnográfica del Perú de ésa época.

Page 5: Familias etnolingüísticas del Perú

Pero no sería hasta la llegada del cronista Huamán Poma de Ayala en que se muestra una visión del Perú antiguo desde el punto de vista de un descendiente quechua hablante. Las crónicas de Huamán Poma fueron descubiertas en 1908 en la biblioteca de Copenhague (Dinamarca) y desde su descubrimiento han servido a historiadores destacados como María Rostorowski para el entendimiento de la cultura incaica.

[editar] Sistemas de mitos y creencias en el Perú

El cristianismo es la creencia más difundida en el Perú, y de las religiones cristianas el catolicismo es la más extendida poblacionalmente. La mayoría de los mitos y creencias en el Perú se han forjado durante la colonia con el proceso de aculturación que vivió la población originaria. Aún así han pervivido hasta la actualidad un grupo de creencias asociadas a las religiones precolombinas.

[editar] Mitos, creencias y costumbres autóctonas

En el pasado, según la evidencia arqueológica, el peruano era politeísta con características animistas. Estas creencias fueron reemplazadas por la religión cristiana, pero todavía existen algunas creencias que han pervivido con el paso del tiempo.

La creencia en la pachamama, madre tierra o santa tierra, es una creencia y práctica religiosa muy difundida en las zonas rurales del Perú y los centros urbanos de influencia quechua y aymara. Esta creencia está ligada a todas las celebraciones religiosas, eventos comunales y/o familiares. Los ritos a la pachamama presentan variantes dependiendo la zona geocultural pero generalmente están asociados también a figuras religiosas católicas (cruces y santos). Los ritos hacia la pachamama también están asociados al licor, pues en el pasado se invitaba o convidaba chicha a la santa tierra, pero éste elemento ha ido cambiando por cerveza, vino o incluso pisco (éstos dos últimos en las comunidades campesinas de la costa).

Es también visible en algunos lugares de la zona centro y sur andina, la creencia en el Equeco o iqiqu, quien es un Dios de la fecundidad y fortuna. Ésta creencia sería anterior a la llegada de los españoles, pero la creencia a incrementado elementos al equeco, vistiéndolo con indumentaria europea como el chullo, pantalones y camisa. El equeco fue documentado por primera vez por el jesuita italiano Ludovico Bertonio en la ciudad de Juli, actual provincia de Chucuito en Puno.[3]

[editar] Mitos, creencias y costumbres mestizas

Page 6: Familias etnolingüísticas del Perú

Panorámica del santuario del Señor de Qoyllur Rit'i, durante su celebración.

La mayoría de creencias, mitos y costumbres en el Perú son fruto del mestizaje entre la cultura española e indígena. La religión católica en el Perú muestra una amalgama de creencias que lindan con el paganismo en algunos casos y que son el fruto del sincretismo religioso.

Véase también: Religión en el Perú

Algunos seres mitológicos que son fruto del mestizaje son:

El mito del Kharisiri (en la región aymara), Pishtaco o Nakaq (en la zona quechua), según Martha Hardmann en la zonas andinas aymaras se cree que el kharisiri es un sacerdote.[4]

En la mitología de la amazonía peruana, también existen seres mitológicos fruto del mestizaje como la Runamula o mujer mula. Esta creencia nace durante la evangelización de la selva peruana.

Las tradiciones religiosas afroperuanas en la vertiente del Pacífico tienen rasgos y características distintivas. Es común la costa peruana la presencia de cofradías de negros o bailes de morenos, en las fiestas religiosas más representativas. Éstos bailes presentan variaciones muy visibles de norte a sur, con mayor mestizaje en los centros urbanos de la costa central y norte.

[editar] El matrimonio

Page 7: Familias etnolingüísticas del Perú

Matromonio aymara en Chucuito. Se observa a las mujeres con una lliclla especial para el matrimonio, así como el mismo modelo de pollera y blusa en las invitadas especiales (familiares).

El rito matrimonial católico fue impuesto durante la colonia. Durante la época prehispánica, los ritos matrimoniales diferían entre grupos étnicos y niveles sociales. Por citar un ejemplo, la nobleza Inca practicaba la poliginia, mientras que las clases inferiores practicaban la monogamia. Actualmente las uniones matrimoniales son de carácter monogámico y el rito matrimonial es en mayor medida conforme a las religiones cristianas. Sin embargo, en las poblaciones de influencia amerindia existen tradiciones autóctonas relacionadas al matrimonio que se han entremezclado con los ritos católicos, generalmente estos ritos tradicionales autóctonos se realizan fuera de los templos cristianos (puede ser antes y/o después del rito matrimonial cristiano) y varían de lugar en lugar.

La convivencia post matrimonial no tiene normatividad legal en el Perú, pero algunas sociedades aisladas practican normas de convivencia postmatrimonial que pueden ser de carácter patrilocal o matrilocal según la etnia a la que pertenezca la pareja. Éstas practicas de convivencia post-matrimonial obligatoria son comunes en etnias de la amazonía.

Es común que en la zona quechua se denomine servinacuy a la convivencia de una pareja sin estar unidos en matrimonio.

[editar] El arte textil étnico

Page 8: Familias etnolingüísticas del Perú

Mujeres en la isla de Taquile con traje festivo. Se observan elementos iconográficos del mundo andino como picaflores, búhos y la cantuta (flor nacional del Perú).

El etnohistoriador ucraniano John Murra sostenía que los tejidos en el mundo andino eran como un carnet de identidad que distinguía una comunidad de otra. Éste arte textil en el Perú proviene desde tiempos muy remotos que pueden remitirse a épocas preincaicas y que luego se extienden por casi todo el territorio nacional durante el incario.

Algunas prendas representativas del arte textil nacional son las llicllas o aguayos, fajas, chullos y polleras en el mundo andino; mientras que en el mundo amazónico la prenda distintiva la constituye la kusma o kushma, aún vigente en algunas comunidades nativas del amazonas.

El arte textil andino generalmente se realiza con fibra de oveja o alpaca, (es más restringido el uso de la fibra de vicuña, generalmente destinado a la exportación) y su teñido era generalmente en base a tintes naturales que vienen perdiendo vigencia en contraposición de los tintes artificiales.

Los diseños del arte textil andino son naturalistas en su mayoría. Aunque hay comunidades que destacan por su abundante iconografía textil, como es el caso de la comunidad andina de Taquile en la isla del mismo nombre en el lago Titicaca. Ésta comunidad, por su aislamiento en el pasado, ha evolucionado estilos decorativos particulares, por esta razón el "Arte textil de Taquile" fue proclamado en el 2005 como Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la Humanidad por la UNESCO.

[editar] La tradición culinaria en el Perú

El pisco y la tradición pisquera en el Perú, están ligadas al ecosistema costero peruano desde la época colonial. En la foto: vasijas de arcilla para el almacenamiento del Pisco peruano.Artículo principal: Gastronomía del Perú

En el Perú no puede hablarse de una cocina peruana sinó de varias cocinas regionales que forman un todo. Esta particularidad se refleja en la gran variedad de platos típicos, los cuales forman parte de la identidad nacional del Perú. La diversidad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes:

Page 9: Familias etnolingüísticas del Perú

La particularidad de la geografía del Perú; La mezcla de culturas; y La adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.

En el Perú subsisten métodos de cocción de alimentos ancestrales como el realizado para la elaboración de la pachamanca o el chiriucho. Éstos métodos ancestrales recibieron la influencia europea durante la colonia, que derivó en el surgimiento de las cocinas regionales, principalmente en las grandes metrópolis de la época colonial (Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, Saña (Chiclayo)), Piura, Huamanga y Tarma).

Las cocinas regionales se enriquecieron con el ingreso de colonos y esclavos, desarrollando particularidades que fueron diferenciándolas. De la época colonial surgen platos como el Ají de gallina en Lima, el seco de chavelo en la costa norte o el rocoto relleno en la sierra sur.

La época colonial marca el ingreso de nuevos productos alimenticios en la dieta de los peruanos, así también marca el inicio de la tradición vitivinícola y pisquera que caracteriza a la costa peruana. Hasta antes de la colonia los licores eran en su mayoría fruto de la fermentación (como ejemplo la chicha de jora o el masato), pero a partir de la colonia ingresa el proceso de destilación del cual evolucionan el pisco y el llonque.

[editar] Tradición musical en el Perú

La marinera norteña está también ligada a la tradición del caballo de paso, ambas forman parte de la identidad de la costa norte del Perú.

Danzantes de chonguinada, típica música huanca.Artículo principal: Música del Perú

Page 10: Familias etnolingüísticas del Perú

La tradición musical en territorio peruano se remonta a varios siglos antes de Cristo. De épocas precolombinas, perviven algunos instrumentos musicales como las zampoñas, quenas, wankaras, tarkas, pinkillos, entre otros. Estos instrumetos forman parte de la música folclórica de muchos lugares especialmente en la zona andina y amazónica.

La influencia de la época colonial se caracterizó por el ingreso de instrumentos cordófonos a la escena musical peruana, como las guitarras, arpas, violines, mandolinas y bandurrias. Posteriormente por mestizaje, surgieron instrumentos como el charango, el cajón, la cajita rítmica musical o el kitag (éste último en la amazonía peruana).[5]

Los ritmos musicales del Perú actual son muy variados, destacan los denominados ritmos andinos, criollos, afroperuanos y del oriente (selva peruana). Que forman parte del folcklore nacional y muy ligado a las identidades regionales en el Perú.

Véase también: Música criolla y afroperuanaVéase también: Música andina (Perú)

Aunque también existieron ritmos alóctonos que prosperaron en el Perú originando un particular estilo. Este es el caso de la música académica, que durante el periodo barroco del Perú sufrió una notable transformación especialmente en el Cuzco, en donde surgió la música barroca andina de carácter eclesiástico. Más recientemente se registra la entronización de la cumbia colombiana en el arte musical peruano, que dio surgimiento a ritmos nacionales como la chicha (ritmo tropial andino) o la cumbia peruana en sus diversas variantes regionales (cumbia norteña, sureña, amazónica, huarochirana o tripe A).

Véase también: Cumbia peruana

La actividad musical en el Perú es de constante creación y recreación, fundamentado en las actividades de fusión musical o en la práctica de ritmos aloctonos como el rock, jazz, reguetón, entre otros, que tienen exponentes de renombre en la escena musical internacional como el caso de Susana Baca, ganadora del grammy latino por su producción Lamento negro de fusión criolla y afroperuana.

[editar] Registro etnográfico del INC

Véase también: Patrimonio cultural inmaterial del Perú

El estado peruano a través del Instituto Nacional de Cultura (INC), ha creado la Dirección de registro y estudio de la cultura del Peru cuya principal labor es el registro etnográfico documental y audiovisual en el Perú, así como la difusión, promoción y reconocimiento de las manifestaciones culturales del Perú.[6]

[editar] Programa Qhapaq Ñan

Desde el 2003, el INC ha recopilado datos etnográficos aledaños al camino inca en el Perú, ésta recopilación se realizó hasta el 2007 y a partir de entonces, el INC ha desarrollado

Page 11: Familias etnolingüísticas del Perú

proyectos para las expresiones más relevantes del patrimonio inmaterial del Perú, entre los que destacan:[7]

[editar] La cultura Chopcca

La cultura Chopcca es una comunidad indígena andina. En el Perú, los Chopccas son uno de los grupos que ha conservado mejor su cosmovisión, su lengua, su cultura, sus tradiciones y su territorio, sin necesidad de vivir en el aislamiento. Éste pueblo ha elegido continuar con su cultura. Esencialmente se dedican al pastoreo de altura de camélidos sudamericanos. También se dedican al arte textil alcanzando altos niveles de calidad, estética y originalidad.[7] El proyecto referido a la cultura Chopcca, desarrollado por el programa Qhapaq Ñan comprende el área del distrito de Izuchaca en Huancavelica, lugar por donde pasa un tramo del camino principal de la sierra, además de diversos ramales ubicados en el distrito de Yauli, también región Huancavelica.

[editar] Cerámica tradicional de Pucará

La cerámica tradicional de Pucará es una expresión cultural que se enmarca dentro de los distritos de José Domingo Choquehuanca y Pucará en la Región Puno. Estos pueblos se ubican cerca a las ruinas arqueológicas de la cultura Pucará y en un tramo de la ruta qolla del camino de la sierra del Qhapaq Ñan. Los pueblos ubicados en los distritos de Choquehuanca y Pucarà albergan pueblos de una singular y antiquísima tradición alfarera que se ha mantenido vigente hasta la actualidad. El torito de Pucará es sin duda, la pieza emblemática de la cerámica de ésta región y apareció durante la época colonial. Los toritos de Pucará pueden interpretarse como illas (objetos de protección) por lo cual su utilización está ligada a contenidos mágico-religiosos.[7]

[editar] El Anaco

El anaco es una vestimenta precolombina que posiblemente data del periodo Tiahuanaco. En lengua aymara se le denomina capus, uncu o urco, el nombre 'anaco' derivaría del quechua sureño yanacu que significa; punto oscuro; en alusión al color de la prenda. Esta vestimenta se utiliza en el distrito de Camilaca en la zona andina de la región Tacna, y se le puede apreciar en fiestas como los carnavales o la semana santa. Camilaca se encuentra ubicada en un tramo del qhapaq ñan que une Ilave y Juli con la costa de Sama.[7]

[editar] Huánuco pampa, memoria del Inca

Huánuco Pampa fue un centro administrativo de la cultura Inca unido al Cuzco por el Qhapaq Ñan. La región fue cuna de diversos grupos étnicos que han desarrollado gran variedad de danzas y fiestas que actualmente vienen siendo erosionadas por el proceso migratorio actual.

En sus fiestas es común representar al Inca y las Pallas, y al rededor de las danzas existen numerosos relatos de data prehispánica. El proyecto "Huánuco pampa, memoria del Inca"

Page 12: Familias etnolingüísticas del Perú

busca mostrar la memoria del Inca y su importancia en la vida y cultura de los pobladores de la región.[7]

[editar] Tanta, en la ruta del Pariacaca

Tanta es un poblado ubicado a un costado del camino que une Pachacamac con Xauxa (Jauja), éste camino es conocido como la ruta de Pariacaca, por la presencia del nevado del mismo nombre que domina el paisaje de éste tramo del Qhapaq Ñan.

El pueblo se ubica en la provincia de Yauyos, región Lima y es poseedor de una artesanía textil no documentada ni registrada adecuadamente, también presenta manifestaciones culturales ganaderas. Actualmente el proyecto etnográfico "Tanta, en la ruta del Pariacaca" continúa procesando información.[7]

[editar] La Cultura Cañari

La cultura cañari que habita en Perú, son un grupo étnico de origen ecuatoriano desplazado como mitmaqkuna en tiempos del tahuantinsuyo. Los cañaris habitan los distritos de Cañaris, Incahuasi y Salas en la región Lambayeque, sobre los 1000 y 3200 msnm. Estas poblaciones poseen expresiones culturales con características étnicas andinas que están asociadas a la presencia inca en la zona.[7]

[editar] Danzas de Luya

Las danzas de la provincia de Luya en la región Amazonas, son poseedoras de una estética particular que se expresa en la vestimenta tradicional así como el uso de instrumentos musicales precolombinos. La mayor parte de las coreografías de sus danzas representan a aves de la zona y esto hace única a las danzas de esta región. El proyecto "Danzas de Luya", actualmente viene estudiando el corpus cultural de Luya para contribuir a la salvaguardia, promoción y difusión de ésta manifestación cultural peruana.[7]

[editar] Industrias culturales y producción de música tradicional

El proyecto "Industrias culturales y producción de música tradicional" abarca la producción y difusión musical en el Perú, especialmente de la música tradicional popular; incluyendo la producción de fonogramas, organización de espectáculos masivos con artistas pupulares y la difusión radiofónica.

Actualmente el INC continúa el acopio de información de éste proyecto desarrollando una serie de estudios sobre la música popular peruana. Hasta la actualidad ya se ha publicado un volumen dedicado al "Vals" titulado "Celajes, florestas y secretos. Una historia del vals popular limeño".[7]

[editar] Testimonios de vida de artistas populares – serie Grandes maestros

Page 13: Familias etnolingüísticas del Perú

Este proyecto trata de una serie de publicaciones que recoge biografías de destacados representantes del patrimonio cultural inmaterial del Perú, mediante la técnica antropológica de investigación llamada "método biográfico".

[editar] La obra académica de José María Arguedas - estudio

Este proyecto se realiza con motivo de celebrarse el centenario del nacimiento del escritor peruano José María Arguedas (18 de enero de 1911 - 18 de enero de 2011) y es desarrollado por el Ministerio de Cultura del Perú.

[editar] Salvaguardia de la cultura Aymara

Éste proyecto fue diseñado por tres países: Bolivia, Chile y Perú; por compartir poblaciones aymaras dentro de su territorio. Este proyecto fue diseñado para desarrollarse en ámbitos que abarcan la música tradicional, tradiciones orales, textilería, así como las diversas técnicas y conocimientos agrícolas.[7]

El proyecto "Salvaguardia de la cultura Aymara de Bolivia, Chile y Perú" actualmente forma parte de la Lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO enmarcado dentro del Artículo 18 de la convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, por reflejar mejor los principios y objetivos de dicha convención.

[editar] Los quipus patrimoniales de Tupicocha

Los quipus son un sistema de nudos que según la historiografía sirvieron para la contabilidad durante el imperio incaico. Si bien la mayoría de historiadores concuerda con la hipótesis de la utilidad en la contabilidad precolombina, hay quienes sostienen que pudo ser una forma de escritura.

Los quipus de Tupicocha fueron estudiados por Frank Salomon en su libro "The Quipocamayos of Tupicocha" (2004), se trata de quipus impuestos a las autoridades a manera de bandas presidenciales que abrieron la pregunta del investigador: ¿Fueron los quipus una escritura?.[8]

El proyecto "Los quipus patrimoniales de Tupicocha" del INC se enmarca dentro de la comunidad andina de San Andrés de Tupicocha (Huarochirí) y actualmente todavía viene ejecutándose el acopio de información por parte del INC.[7]

[editar] Tradición oral, serie de discos compactos que recoge relatos orales de las diversas poblaciones del país

Durante 5 años (2003-2007) el INC ejecutó el acopio de información etnográfica en las poblaciones aledañas al Qhapaq Ñan, este acopio se ha registrado en cintas de audio con numerosas narraciones de cuentos, mitos y leyendas. Este material inédito y de un superlativo valor documental demuestra la importancia de la tradición oral para la

Page 14: Familias etnolingüísticas del Perú

transmisión de experiencias, percepciones y representaciones, además de la construcción de su identidad.

Éste acopio de información fue digitalizado en discos compactos y unificados en el proyecto "Tradición oral, serie de discos compactos que recoge relatos orales de las diversas poblaciones del país".

[editar] Ruraq maki, exposición venta de arte popular tradicional Ruraq maki, serie de documentales sobre arte popular

Ruraq maki, son una serie de micro documentales sobre arte popular. Cada documental recoge en 7 minutos el testimonio de la vida y obra de maestros. Éste proyecto se circunscribe al camino de la sierra, eje principal del Qhapaq Ñan en los cuales se encontraban los principales centros administrativos y producttivos del Tawantinsuyo.[7]

[editar] Expresiones culturales a postular a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad – UNESCO

El proyecto "Expresiones culturales a postular a la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - UNESCO" busca la promoción del patrimonio inmaterial peruano a escala internacional, desarrollando expedientes para su postulación en la mencionada lista de la UNESCO.

Durante el año 2010 se vienen desarrollando los expediantes:

el puente de Q'eswachaka la festividad del Señor de Qoyllorit'i [7]

[editar] Composición étnica del Perú

Artículo principal: Composición étnica del Perú

Delegación Peruana en las olimpiadas de Beijing 2008 que muestra la diversidad cultural y étnica del País.

La composición étnica del Perú actual está influida por varios factores entre los que destacan la inmigración, plagas y guerras. El estado peruano reconoce y protege su diversidad étnica y cultural constitucionalmente,[a] asimismo organismos internacionales

Page 15: Familias etnolingüísticas del Perú

reconocen la diversidad cultural y etnolingüística del Perú. El componente racial y étnico ha ido variando a lo largo de la historia peruana. Así, en el censo de 1876, más de la mitad de la población era amerindia con un 57.9%, es decir 1,562,910 personas. En el Censo de 1940, los amerindios eran el 46% de la población, es decir 2,856,000 personas,[9] se observa un continuo retroceso en la proporción poblacional amerindia, dando lugar a que en la actualidad el país no cuente con un segmento poblacional de mayoría absoluta sino, a un conjunto de minorías raciales y étnicas.

Dado que apartir de 1940, no se consigna información sobre raza en los censos, la información actual se obtiene de fuentes internacionales, ésta información consigna que los grupos raciales presentes en el Perú lo constituyen los amerindios, asiáticos, blancos, negros, mestizos y la mezcla entre todos estos grupos.

La raza amerindia, también conocida como cobriza, es la raza nativa de América. Dentro de la raza amerindia existe un grupo que aún conserva sus tradiciones y sistema de organización ancestrales, a estos grupos se les conoce como indígenas o aborígenes. Otro grupo mayoritario ha adoptado las tradiciones y el sistema de organización occidental.

Desde la colonia se inicia un proceso migratorio de población blanca desde toda Europa, éste proceso se acentúa durante los períodos de auge económico del Perú republicano. También desde la colonia se inicia el ingreso de población negra desde el África, el ingreso masivo de población africana culmina con la colonia y la abolición de la esclavitud.

La población asiática inicia su ingreso masivo durante la época republicana, principalmente chinos, llamados también coolíes, y japoneses, denominados nikkeis.

El ingreso masivo de población de distintas razas, dio origen al mestizaje, que se inició durante la colonia y continúa en la actualidad.

Algunas datos internacionales que publican cifras sobre composición étnica en el Perú son:

Composición étnica el PerúFuente: The World Factbook [10] - CIA

AmerindiosMestizosmezcla de

amerindio y blancoBlancos

negrosjaponeses

chinosy otros

45% 37% 15% 3%Composición étnica el Perú

Fuente: Portal web[11] universia - Universia

Mestizos Etnias aborigenes Blancos NegrosAsiático orientalessobre todo chinos

47% 32% 18,5% 2% 0,5%

En cuanto a la población indígena o pueblos originarios que conservan organización, lengua y costumbres ancestrales, en el Perú alcanzan el 30%,[12] [13] éste dato fue publicado por la Comisión de la verdad y reconciliación nacional en su informe final en el año 2003. Estos datos son confirmados por instituciones internacionales como Unicef que dan un

Page 16: Familias etnolingüísticas del Perú

13,89% para la población indígena en base al criterio sociolingüístico y 30% según estimación tradicional.[14] Sin embargo en la actualidad el Ministerio de Cultura del Perú a través del INDEPA es el encargado de organizar y estudiar a los pueblos indígenas del Perú, ésta organización en su publicación del mapa etnolingüístico del Perú - 2010 sólo registra 4 101 591 indígenas.

La población afroperuana según el PNUD, alcanza el 7% de la población total,[15] agrupando en afroperuanos a los negros, mulatos y zambos. El INDEPA a su vez reconoce 112 centros poblados peruanos donde se encuentra la población afroperuana más representativa demográficamente, estos se ubican en las provincias de Caravelí, Santa, Chincha, Pisco, Ica, Chiclayo, Callao, Cañete, Huaral, Lima, Morropón, Jorge Basadre y Tacna.[16