Fanzine En Lucha No.1

8
Periodismo Experimental #1 Abril de 2012

description

Es una publicación que promueve otra forma de comunicación social eliminando la carga de prejuicios y estereotipos que se imponen en medios comerciales y oficiales.

Transcript of Fanzine En Lucha No.1

Page 1: Fanzine En Lucha No.1

Periodismo Experimental #1Abril de 2012

Page 2: Fanzine En Lucha No.1

Contenido: Edito #1 Movilización VS Exclusión Reflexiones sobre el día de la Tierra Feminismo: Angela Davis Arte y Cultura: Una breve historia de las

pegantinas

Este es el primer número de En Lucha un fanzine planeado y perpetrado en el Estado de México, es una publicación que promueve otra forma de comunicación social eliminando la carga de prejuicios y estereotipos que se imponen en medios comerciales y oficiales. Con un enfoque democrático, progresista, la defensa de las libertades sexuales y reproductivas, la difusión de la cultura y la promoción de los derechos humanos.

En Lucha fanzine se proyecta como un medio informat ivo al ternat ivo e independiente, con una reconocida labor social, como un medio libre de censura y l a s l i m i t a c i o n e s d e l o s m e d i o s comerciales y oficiales.

Pueden formar par te de esta colectividad todas las personas que contribuyan a su publicación de forma honesta, responsable.

Page 3: Fanzine En Lucha No.1

Foto: Movilización estudiantil UAEMéx, archivo En Lucha.

3

En este periodo 2012-A transcurre el proceso de egreso y admisión de estudiantes del nivel medio y superior en la Universidad Autónoma del Estado de México, ambos aspectos son trascendentes pues serán excluidos cerca 20 mil estudiantes que participan en el concurso de selección para el nivel licenciatura y medio superior. Esto representa en cifras totales la exclusión de un 40% en el nivel medio superior y de un 60% en el nivel superior.

En la UAEMéx ha implementado medidas insuficientes en este sentido, mantiene tres procesos de selección al año sin embargo solo el primero de ellos tiene un impacto considerable pues es mínimo el número de estudiantes que ingresan posteriormente.

Page 4: Fanzine En Lucha No.1

4

Lo anterior es parte de la privatización y mercantilización de la educación, que ajusta a las universidades a las reglas del mercado, y las reglas de las empresas, limitando su acceso a quien pueda pagarlo, o a quien posea una tarjeta Santander por c i tar un e jemplo. Promoviendo la funcionalización del saber al servicio de intereses particulares y del mercado.

Lo que se confirma con la participación de una empresa privada en este proceso el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. mejor conocido por sus siglas CENEVAL esta empresa ha monopolizado la evaluación en el proceso de selección para el ingreso en el medio superior con el 50% y un 40% en el nivel superior además de mantener un 35% en la evaluación de egresado de licenciatura.

En nuestra Universidad esta empresa a pesar de que se justifica su participación en el examen diagnóstico y que la UAEMéx dice implementar sus propios criterios para la selección de quienes ingresan no deja de llamar la atención de que es el principal criterio para la admisión, lo cual desconoce la capacidad que nuestra Univers idad para e jercer sus propios mecanismos de evaluación, junto a ello también se demerita la calidad de la educación que imparte pues no existe pase inmediato de las preparatorias dependientes de la UAEMéx al nivel licenciatura.

La Universidad Pública como nuestra UAEMéx debe ser un espacio abierto y de acceso a todas las personas dado que es un elemento del bien común en cuanto que contribuye al bienestar social, proponemos movilizarnos para exigir que se reivindique a la educación superior como un derecho social fundamental en oposición a el CENEVAL y por la ampliación de la matrícula.

Page 5: Fanzine En Lucha No.1

En varios países se dedica el día 22 de abril a celebrar el Día de la Tierra, como una forma de generar conciencia sobre los problemas ocasionados por el deterioro ambiental y la sobreexplotación de recursos naturales así como también por el excesivo crecimiento demográfico.

Sin embargo resulta polémico cuando quienes promueven este acto simbólico puesto que no tiene ningún efecto sobre las políticas ambientales y la sanción a los monopolios empresariales que son los principales generadores de contaminantes y causantes de la devastación de recursos naturales y el deterioro del suelo y el agua.

Por lo que es necesario que r e fl e x i o n e m o s s o b r e l a confusión que generan los medios de comunicación comerciales y oficiales que s o l o m u e s t r a n c o m o c u l p a b l e s d e l a c o n t a m i n a c i ó n a l o s consumidores y en este caso se encubre que es mínimo el efecto de los particulares si se compara c o n l a d e v a s t a c i ó n e c o l ó g i c a d e l o s monopolios industriales y comerciales, sin que ello signifique que abandonemos una actitud responsable ante el medio ambiente por el contrario nos pronunciamos por:

Por e l apoyo a todas las comunidades que luchan por el uso y conservación de sus recursos naturales y medio donde habitan.

Page 6: Fanzine En Lucha No.1

Por una nueva concepción de relación hombre naturaleza, donde no prevalezca la máxima producción a costa de lo que sea y sin importar a quien beneficie, sino por una producción dirigida a cubrir las necesidades de la población en general considerando los beneficios y limitaciones de la naturaleza.

Por el manejo de los recursos a largo plazo, incorporando los avances en ciencia y tecnología, y al mismo tiempo recuperando el conocimiento tradicional acumulado, con la finalidad de obtener los beneficios que brindan los ecosistemas y que son indispensables para la vida y el desarrollo de la humanidad, dejando atrás la explotación y depredación desmedida, dando paso a una nueva relación con el medio.

6

Angela Davis nació el 26 de enero d e 1 9 4 4 e n A l a b a m a . S u trayectoria ideológica comienza a raíz de su preocuparse por los derechos civiles de los años 60. F o r m o p a r t e d e l C o m i t é C o o r d i n a d o r N o v i o l e n t o Estudiantil. Tras su paso por la Universidad de Filosofía de Frankfurt, tomo contacto con Liga de Estudiantes Socialistas.

Fue en su ingreso en los Black Panther, en 1967, la que la lleva a desarrollar su pensamiento político ligando la explotación de clase junto a la racial, añadiendo el componente sexista. El 1968 ingreso en el Partido Comunista Estadounidense.

En 1971 el FBI la calificó como una de las “criminales más buscados”, Davis se dio a la fuga pero dos meses más tarde fue arrestada y en el juicio fue absuelta de todos los cargos.

Page 7: Fanzine En Lucha No.1

7

Su gran activismo militante trae como consecuencia que Ronald Reagan pidiese que Angela Davis no impartieses clases en ninguna de las universidades estatales.

En 1979, Davies visitó la Unión Soviética donde recibió el Premio Lenin de la Paz. Angela Davis tuvo una gran preocupación sobre la Historia de la mujer negra, se centra principalmente en el sexismo en las luchas por la abolición de la esclavitud, el racismo en el movimiento sufragista y la articulación de la raza y la clase en los primeros momentos de la lucha por la emancipación de las mujeres.

Aunque sus ensayos también van dirigidos a la explotación sexual y de clase y las organizaciones de mujeres negras. En 1981 publicó su obra más conocida, Mujeres, raza y clase, donde analiza la interseccionalidad de los ejes de opresión.

La forma más antigua conocida de pegatinas la encontramos en el antiguo Egipto, donde los arqueólogos han descubierto lo que parecen ser papeles primitivos encolados a los muros de la ciudad indicando l os p rec ios de d i ve rsas m e r c a n c í a s . A s í q u e probablemente uno de sus primeros usos fuera el de enseña comercial.

A principios del S XIX en Europa se usaban como reclamo papeles de colores pegados con cola sobre distintos productos de consumo (cajas de fruta, de tabaco, etc) generando una enorme competencia. A continuación, en 1839, Sir Roland Hill inventó los sellos de papel adhesivo y se empiezan a vender las pegatinas ya encoladas, que había que humedecer con agua o saliva antes de aplicarlas sobre una superficie seca, como era el caso de las pegatinas de viaje de la época.

Page 8: Fanzine En Lucha No.1

El siguiente gran avance llegó en 1935 cuando R.Stanton Avery inventó las etiquetas auto-adhesivas. Éstas no necesitaban ser humedecidas, ya que el pegamento quedaba liberado al separar la pegatina de la hoja de papel plastificado sobre las que venían pegadas, pudiendo ser aplicadas inmediatamente sobre cualquier superficie lisa. En los años ochenta las pegatinas se convierten en una importante herramienta promocional, al ser regaladas junto con productos de uso diario, actuando además como vehículos de la cultura televisivaLas pegatinas también han sido incorporadas al arte urbano, ya que pueden ser colocadas fácilmente y con bajo riesgo personal. En Estados Unidos, los grafiteros comenzaron a reutilizar etiquetas adhesivas baratas como las de identificación personal (marcadas con el famoso “Hello, my name is”) o las de los servicios de correos para difundir sus nombres por la ciudad. Más tarde empezaron a producir las suyas propias (usando impresoras caseras o servicios de impresión baratos), hasta llegar a las pegatinas de vinilo casi indestructibles usadas por conocidos artistas como D*face.En definitiva, la historia de las pegatinas ha sido una carrera para encontrar el adhesivo más rápido y más fuerte, para luego llegar a convertirse en un símbolo de la cultura popular.

Texto: Teknad