Farmacologia

13
Nombres: Valery Duque, Maria Alejandra Campo, Sergio Alejandro Ortega, Maria Valeria Araujo Navas MANEJO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO TALLER 1. MANEJO DE TUBERCULOSIS PRIMERA LINEA Orales Medicamento Tiemp o Dosis Mec. Accion Reacc. Adv. Isoniazida 3 veces por seman a 5 mg/kg/día 10 mg/kg Inhibe la biosíntesis de ác. micólico de la membrana micobacteriana, actúa sobre M. tuberculosis y M. bovis. Náuseas, vómitos, dolor epigástrico, fiebre, mialgia, artralgia, anorexia, elevación de transaminasas, hepatitis agudas raras, neurotoxicidad, parestesia distal, hiperactividad, euforia, insomnio, convulsión, nerviosismo, atrofia óptica. Rifampicina (asociar siempre a otros tuberculostát icos) Máxim o 8 días 10 mg/kg/día , en 1 toma máx. 600 mg/día Antibiótico sistémico, antituberculoso, bactericida. Inhibe la síntesis de ARN bacteriano. Poco frecuentes: anorexia, náuseas, vómitos, molestias abdominales, diarrea. Etambutol 60 días inicial: 15 mg/kg/24 h. Recidiva: 25 mg/kg/24 h Quimioterápico de 1ª línea activo frente al género Mycobacterium. Disminución de la agudeza visual debido a la neuritis óptica y relacionada con la dosis y duración del tto. Pirazinamida (preferible después de 1-2 tomas . 25-40 mg/kg/día Antituberculoso, micobactericida frente a M. Anorexia, aumento de transaminasas, hiperuricemia,

description

LEISHMANIAMALARIATBC

Transcript of Farmacologia

Page 1: Farmacologia

Nombres: Valery Duque, Maria Alejandra Campo, Sergio Alejandro Ortega, Maria Valeria Araujo Navas

MANEJO TRATAMIENTO FARMACOLOGICOTALLER

1. MANEJO DE TUBERCULOSIS

PRIMERA LINEAOrales

Medicamento Tiempo Dosis Mec. Accion Reacc. Adv.Isoniazida 3 veces

por semana

5 mg/kg/día 10 mg/kg

Inhibe la biosíntesis de ác. micólico de la membrana micobacteriana, actúa sobre M. tuberculosis y M. bovis.

Náuseas, vómitos, dolor epigástrico, fiebre, mialgia, artralgia, anorexia, elevación de transaminasas, hepatitis agudas raras, neurotoxicidad, parestesia distal, hiperactividad, euforia, insomnio, convulsión, nerviosismo, atrofia óptica.

Rifampicina (asociar siempre a otros tuberculostáticos)

Máximo8 días

10 mg/kg/día, en 1 tomamáx. 600 mg/día

Antibiótico sistémico, antituberculoso, bactericida. Inhibe la síntesis de ARN bacteriano.

Poco frecuentes: anorexia, náuseas, vómitos, molestias abdominales, diarrea.

Etambutol 60 días inicial:15 mg/kg/24 h. Recidiva:25 mg/kg/24 h

Quimioterápico de 1ª línea activo frente al género Mycobacterium.

Disminución de la agudeza visual debido a la neuritis óptica y relacionada con la dosis y duración del tto.

Pirazinamida (preferible después de comidas.)

1-2 tomas.

25-40 mg/kg/día

Antituberculoso, micobactericida frente a M. tuberculosis.

Anorexia, aumento de transaminasas, hiperuricemia, artralgia. Ocasionalmente: náusea, vómito, diarrea, ictericia, hepatitis, fotodermatitis.

SEGUNDA LINEAINYECTABLE

Amikacina 500-750 mg/día.

Bactericida, inhibe la síntesis proteica bacteriana.

Pérdida de audición, vértigo, parálisis muscular aguda, apnea, elevación de creatinina sérica, albuminuria, cilindruria, leucocituria, hematuria, azotemia, oliguria, fiebre medicamentosa.

Kanamicina 500-750 mg /dia.

Aminoglucósido, bactericida. Interfiere en la síntesis proteica bacteriana.

Albuminuria, hematuria, leucocituria, cilindruria, azotemia, oliguria, tinnitus, sordera parcial, pérdidas auditivas, dolor (IM), rash,

Page 2: Farmacologia

fiebre medicamentosa, cefalea, parestesia.

Capreomicina 500-700 mg /dia

Antituberculoso micobacteriostático, activo frente a M. tuberculosis y M. bovis.

Fiebre, aumento de creatinina y BUN, I.R., nefritis, sordera, urticaria, erupciones exantemáticas, fotodermatitis, eosinofilia, leucocitosis, leucopenia.

Estreptomicina 1 g/24 h seguido a las pocas sem. de 1 g 3 veces/sem.

Bactericida. Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de subunidad 30S ribosomal.

Ototoxicidad, sordera, parestesia bucal, neuropatía periférica, neuritis óptica, escotoma, dermatitis exfoliativa.

Levofloxacina 8 sem Inicial500 mgmant. 250 mg

Antibacteriano. Actúa sobre el complejo ADN-ADN girasa y sobre la topoisomerasa IV.

Insomnio; cefalea, mareos; náuseas, diarrea, vómitos; elevación de enzimas hepáticas. I.V.: flebitis, reacción en el sitio de perfus.

Ofloxacina Agente bacteriano sintético con actividad frente a un amplio espectro de organismos Gram- y menor frente Gram+. El mecanismo de acción primario es a través de la inhibición de la DNA- girasa bacteriana, enzima responsable del mantenimiento e la estructura del DNA.

Irritación ocular, molestia ocular.

Moxifloxacina 14 dias 400 mg, 1 vez/día

Bactericida. Inhibe topoisomerasas II y IV esenciales para replicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano.

Náuseas, vómitos, diarrea, dolor gastrointestinal y abdominal, sobreinfección por bacterias resistentes u hongos (candidiasis oral y vaginal), cefalea, mareo, prolongación QT en pacientes con hipopotasemia, aumento de transaminasas. Además IV: reacción el lugar de iny.

SEGUNDA ELECCIÓNMedicamento Tiempo Dosis Mec. Accion Reacc. Adv.TIOAMIDAS Etionamida Protionamida

500 mg/ dia Derivadas del ácido tioisonicotínico

Pueden producirse disfunciones hepáticas y hepatitis tóxica.Son frecuentes las molestias gastrointestinales. Entre otros efectos adversos notificados figuran acné, reacciones alérgicas, alopecia, convulsiones,

Page 3: Farmacologia

dermatitis, diplopía, mareos, dolor de cabeza, hipotensión, neuropatía periférica y dolores reumáticos

Cicloserina 2 sem. 500 mg/dia Análogo estructural del aminoácido L-alanina, un componente importante de la pared bacteriana, que interviene en la síntesis de los péptidoglicanos que confieren rigidez y estabilidad a la pared bacteriana.

ansiedad, confusión, pérdida de memoria, depresión, mareos, somnolencia, disartria, nerviosismo, jaquecas, letargia, parestesias, paresis, convulsiones más o menos importantes, temblores y vértigo. Estos efectos son mínimos cuando las concentraciones de cicloserina se mantienen por debajo de los 30 mg/ml. Otros efectos adversos descritos incluyen la psicosis, cambios de personalidad, irritabilidad y agresividad. La administración de piridoxina en dosis de 100 a 300 mg al día previene o alivia alguno de los efectos de neurotóxicos de la cicloserina.

A. p- aminosalicilico

4 g por 3 veces al día.

El mecanismo de acción de estos compuestos no es conocido. Muestran una actividad bacteriostática para suprime el crecimiento y la reproducción del Mycobacterium tuberculosis inhibiendo competitivamente la formación de ácido fólico

Naúsea/vómitos, diarrea, dolor abdominal, leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica (G6PD), reacciones alérgicas, ictericia, hepatitis, encefalopatía, bocio con o sin mixedema.

ESQUEMA1. Debe incluir al menos cuatro medicamentos a los que M.tuberculosis sea sensible o se presuma

sensible2. Dentro de los medicamentos seleccionados se debe incluir el mayor numero de medicamientos

bactericidas.Entre menor sea el numero de bactericidas incluidos, mayor el numero de medicamentos bactericidas incluidos, mayor el numero de bacteriostaticos requerido.

3. Entre menor eficacia se presuma de los medicamentos mayor numero de medicamentos se debe incluir

TIPO DE MEDICAMENTOS1. Se debe incluir el mayor numero de medicamentos bactericidas comenzando por los candidatos orales

de primera eleccion

Page 4: Farmacologia

2. Se debe incluir un medicamento del grupo de fluoroquinolonas y uno del grupo de inyectablesNo se deben utilizar dos medicamentos del mismo grupo por resistencia cruzada,poco aumento de la eficacio y mayor numero de efectos adversos

3. Medicamentos complementarios hasta 4

DURACION La duracion mimina para un esquema debe ser de 18 mesesLa duracion minima de el agente inyectable debe ser de 6 meses, al menos 4 meses despues de la conversion bacteriologica

ESQUEMA DE TRATAMIENTO

Fase Inicial Kanamicina Levofloxacina Cicloserina Etionamida Pirazinamida

Fase de continuacion Levofloxacina Cicloserina Etionamida Pirazinamida

CONSIDERACION EN EL MANEJO ESTANDARIZADODURACION DEL TRATAMIENTO :24- 26 mesesFase inicial: 6-8 meses Fase de continuacion: 18 meses

Se cambiara de fase al obtener 2 cultivos mensuales consecutivos negativos con intervalo de 30 dias, completando mínimo 6 meses de inyectable.Y se podran realizar ajustes individuales dependiendo del paciente

Tuberculosis farmacoresistente en pacientes embarazadas

Para el manejo no se cuenta con soporte en la evidencia y se basa en descripciones de casos que evaluan riesgo beneficio de usar medicamentos de segunda lineaEl riesgo de posibles efectos toxicos secundarios como ottotoxicidad y neurotoxicidad debe ser sopesado con el riesgo materno de no dar tratamiento, la asociacion en el aumento en la morbilidad materna, partos prematuros, bajo peso al nacer y el incremento hasta 6 veces de la mortalidad materna

No se debe diferir en ningun momento el inicio del tratamiento, puesto que debe incrementar el riesgo de transmision vertical o posnatal con mortalidades cercanas al 38% los estudios actuales de los RN expuestos a medicamentos de 2 linea no han demostrado que los efectos secundarios o teratogenicidad tenga impacto clinico

Multiresistencia

Page 5: Farmacologia

RESISTENCIA TRATAMIENTO SUGERIDO DURACION MINIMAIsoniazida(masomenos Estreptomicina)

Rifampicina,Pirazinamida,Etambutol 6-9 meses

Isoniazida Y Pirazinamida Rifampicina,Etambutol Y Fluoroquinolonas 9-12 mesesIsoniazida Y Etambutol Rifampicina, Pirazinamida Y fluoroquinolonas 9-12 mesesRifampicina Isoniazida,Etambutol ,fluoroquinolonas y como

mínimo dos meses de Pirazinamida12-18 meses

Rifampicina Y Etambutol (masomenos estreptomicina)

Isoniazida,Pirazinamida,Fluoroquinolonas y un medicamento inyectable durante al menos los 2-3 primeros meses

18 meses

Rifampicina Y Pirazinamida Isoniazida Y Etambutol , Fluoroquinolonas y un medicamento inyectable durante al menos los 2-3 primeros meses

18 meses

Isoniazida, Etambutol Y Pirazinamida (masomenosEsteptomicina)

Rifampicina, fluoroquinolona y un medicamento de segunda linea oral, mas uno inyectable durante los 2-3 primeros meses

18 meses

2. MANEJO DE MALARIA

MUJERES EN EMBARAZO

Tratamiento Trimestre EsquemaTratamiento de la malaria no complicada por P. falciparum en elembarazo

Primer Trimestre Quinina 10mg de sal /kg /dosis cada 8 horas por 7 días + clindamicina 10 mg/kg/dosis

Segundo Trimestre ATM+LUM

Tratamiento de la malaria no complicada por P. vivax en elembarazo

Solamente con cloroquina, en las mismas dosis que lo indicado para la población general.

Page 6: Farmacologia

Tratamiento Fármaco(s) DosisAdultos

DosisNiños

Malaria no complicadaproducida por P. falciparum(1ra Elección)

Artemeter (ATM) + lumefantrine (LUM). Tabletas de 20 mg y 120 mg.

2 tomas al día por 3 días.

Dosis pre-empacada en blisters según peso y edad.

2 tomas al día por 3 días.

Dosis pre-empacada en blisters según peso y edad.

Malaria no complicadaproducida por P. falciparum(2da Elección)

Sulfato de quinina Cápsulas de 300 mg

10 mg/ kg/ dosis cada 8 horas por 7 días

10 mg/ kg/ dosis cada 8 horas por 7 días

Clindamicina. Tabletas de 300 mg

Doxiciclina

20 mg/ kg/ día repartidos en 2 dosis durante 7 días.

100 mg/día por 7 días

20 mg/ kg/ día repartidos en 4 dosis durante 7 días.

Solo en > 8 años : 100 mg/día por 7 días

Primaquina: Tabletas de 15 mg y 5 mg

Dosis única: 15 mg. No en < 2 años : Dosis única: 0,75 mg/ kg. en niños mayores de 2 años

Malaria por P. vivax no complicada

Cloroquina bifosfato. Tabletas 250 mg, contenido de base 150 mg

Dosis total: 25 mg base/kg, 10 mg/kg inicial, 7.5 mg/kg a las 24 y 48 horas.

Dosis total: 25 mg/kg, 10 mg/kg inicial, 7.5 mg/kg a las 24 y 48 horas.

Primaquina. Tabletas de 15 mg y 5 mg

0,25 mg/kg por día durante 14 días. Dosis máxima de 15 mg/día

No en < 2 años : 0,25 mg/kg por día durante 14 días.

Malaria por la asociaciónP.falciparum/ P.vivax no complicada

Artemether + lumefantrine Tabletas de 20 mg de artemether y 120 mg de Lumefantrine

2 tomas al día por 3 días.

Dosis pre-empacada en blisters según peso y edad.

2 tomas al día por 3 días.

Dosis pre-empacada en blisters según peso y edad.

Primaquina. Tabletas de 15 mg y 5 mg

Dosis: 0.25 mg/ kg diarios durante 14 días.

No en < 2 años: Dosis: 0.25 mg/ kg diarios durante 14 días.

Primera línea de tratamiento para la malaria complicada

Artesunato IV 2.4 mg / kg i.v al ingreso (tiempo 0) y luego a las 12 y 24 horas. Continuar una vez al día hasta tolerar VO

Igual a los adultos. Contraindicado en menores de 6 meses

Page 7: Farmacologia

3. MANEJO LEISHMANIA

medicamento Tiempo tto

Dosis Mecanismo de acción Reacciones adversas

Antimoniato de N-metil glucamina (glucantime)

20 dias Dosis única diaria de 20 mg por kg de peso

se desconoce, reaccionan fácilmente con los grupos sulfidrilo. La droga es selectivamente incorporada mediante un proceso de endocitosis y llega a los fagolisosomas de los macrófagos en donde se encuentran alojados los parásitos.

reacciones febriles transitorias acompañadas de escalofríos o sensación de debilidad con sudación, tos y vómito asociados al antimonio

Estibogluconato de sodio (pentostam)

20 dias Dosis única diaria de 20 mg por kg de peso

a través de la inhibición de la actividad glicotica y la oxidación de ácidos grasos del amastigote

Reacciones febriles, escalofríos, deblidad, sudoración, tos, vomito

Para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea el tratamiento debe durar 20 dias, para la mucosa y visceral el tratamiento debe tener una duración de 28 dias. Se mantienen la dosis iguales para todos los tipos de leishmaniasis.

La via de administración de ambos medicamentos debe ser intravenosa o intramuscular para todas las formas de leishmaniasis.

4. MANEJO DE LEPRA

Tratamiento 1-5 manchas (lepra paucibacilar (PB) adultos

medicamento Mecanismo de accion Reacciones adversasRifampicina acción bactericida o bacteriostática

Ejerce su efecto antimicrobiano al inhibir la subunidad beta de la enzina RNA polimerasa DNA dependiente, uniéndose a la subunidad beta, lo que impide la iniciación de la cadena polipeptídica, pero no su elongación.

Edema, rubor, ataxia, aturdimiento, cefalea, cambios de comportamiento, confusión, mareo, prurito, “rash”, reacción penfigoide, urticaria, eosinofilia, leucopenia, hemólisis, anemia, trombocitopenia (dosis alta), hepatitis (rara), debilidad, mialgia, osteomalacia, cambios visuales, conjuntivitis exudativa, anorexia, cólico, colitis pseudomembranosa, diarrea, molestia epigástrica, náuseas, pancreatitis, vómito.

Page 8: Farmacologia

dapsona Bacteriostático, leprostático, activo frente a M. leprae, Plasmodium y P. carinii. Inhibe la síntesis de folato.

Anemia hemolítica, dolor de espalda, piernas o estómago, debilidad, cansancio, fiebre, anorexia, náusea, mareo, cefalea, palidez, dermatitis, erupción cutánea, metahemoglobinemia, agranulocitosis, hemólisis.

Una vez por mes: Dia 1 - 2 cápsulas de rifampicina (300mg x 2) - 1 tableta de dapsona (100mg) Una vez por dia: Dias 2-28 - 1 tableta de dapsona (100mg)

Tratamiento completo: 6 �blisters �.

Tratamiento MB adultos: Mas de 5 manchaslepra multibacilar (MB)

medicamento Mecanismo de accion Reacciones adversasciclofazimina Bacteriostático, débilmente

bactericida sobre M. leprae. Se une al ADN micobacterial, inhibe el crecimiento y la replicación.

cambios en coloración del cabello, ictiosis y sequedad de piel, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea.

Una vez por mes: Dia 1

- 2 cápsulas de rifampicina (300mg x 2)

- 3 cápsulas de clofazimina (100mg x 3)

- 1 tableta de dapsona (100mg)

Una vez por dia: Dias 2-28

- 1 cápsulas de clofazimina (50mg)

- 1 tableta de dapsona (100mg)

Tratamiento completo: 12 “blisters”.