Fascismo.docx

7
Fascismo Benito Mussolini y Adolf Hitler. El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascino (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis). El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, 1 2 mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas, lo que conduce a la violencia (ya sea por parte de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen) contra aquellos que el Estado defina como enemigos mediante un eficaz aparato depropaganda; todo esto aunado a un componente social interclasista y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas oderechas). Las características del fascismo El fascismo constituye un fenómeno complejo que adquirió diferentes características según los países. Un ejemplo controvertido es el “franquismo” que, si bien compartió con el fascismo y el nacionalsocialismo importantes rasgos, tuvo algunos elementos diferenciadores (especialmente el peso de la Iglesia Católica) con respecto a los regímenes italiano y alemán. Antiliberalismo Para

Transcript of Fascismo.docx

Page 1: Fascismo.docx

Fascismo

Benito Mussolini y Adolf Hitler.

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascino (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).

El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,1 2 mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas, lo que conduce a la violencia (ya sea por parte de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen) contra aquellos que el Estado defina como enemigos mediante un eficaz aparato depropaganda; todo esto aunado a un componente social interclasista y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas oderechas). 

Las características del fascismo

El fascismo constituye un fenómeno complejo que adquirió diferentes características según los países. Un ejemplo controvertido es el “franquismo” que, si bien compartió con el fascismo y el nacionalsocialismo importantes rasgos, tuvo algunos elementos diferenciadores (especialmente

el peso de la Iglesia Católica) con respecto a los regímenes italiano y alemán. Antiliberalismo Para los ideólogos fascistas el liberalismo era una ideología débil,

incapaz de frenar al auge del comunismo e ineficaz para mantener el rumbo de una economía sometida a una profunda crisis en el período de entreguerras. La democracia y el sufragio universal fueron considerados métodos artificiales e inútiles que intentaban igualar la natural

desigualdad entre los hombres. Anticapitalismo El fascismo tuvo en su origen un

carácter anticapitalista. El término nacional-socialista es una reminiscencia de esos inicios.Sin

embargo, especialmente en el caso alemán, el capitalismo se identificó con los financieros y banqueros judíos, calificados como elementos degenerados de la burguesía. La propaganda fascista trató de distinguir entre la figura del gran capitalista, sinónimo de usurero corrupto, y la del empresario, honrado, laborioso y solidario con la comunidad. 

Page 2: Fascismo.docx

2ªGuerra Mundial duro demasiado su recuperación. Las cuatro fases fueron: Las dificultades

sociopolíticas: los nuevos gobiernos políticos son muy débiles porque no se llega a obtener una

mayoría absoluta para gobernar y por esta razón duran tan poco. Es un momento de dificultad

laboral por las numerosas huelgas. La última causa fue la territorialidad. Problemas financieros:

la inestabilidad monetaria y la falta de recursos financieros hicieron que fuese lenta. Las

diferencias regionales: los países más occidentales que recuperan en cuestión de tres o cuatro

años, mientras que los países del este no llegan a recuperarse del todo hasta el 29, para volver a

sufrir otra crisis. Esto pudo darse a causa de que los EEUU, con las ayudas de reconstrucción de

países occidentales, consiguieron que se recuperaran rápidamente, mientras los otros recibieron

las migajas.

Benito Mussolini«Mussolini» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mussolini (desambiguación).

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, Forlí, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un periodista, militar, político y dictador italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania nazi, y asumió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posteriormente muerte por ejecución

FASCISMOEl fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939). El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).

El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a

Page 3: Fascismo.docx

ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúen al fascismo en la extrema derecha y le relacionen con la plutocracia, identificándolo algunas veces como un capitalismo de Estado, o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado.

NazismoNazismo

Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que signifíca nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler(NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi

Adolf Hitler«Hitler» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Hitler (desambiguación).

Adolf Hitler

Page 4: Fascismo.docx

Retrato oficial de Adolf Hitler en la cancillería,1933.

Partido Nacionalsocialista Obrero AlemánPara otros partidos de nombre "Partido Nacional Socialista", véanse Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Japoneses y Partido Nacional Socialista Paraguayo.

Partido Nacionalsocialista Obrero AlemánNationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán:   Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter Partei (?·i)) abreviado como NSDAP y conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya

Page 5: Fascismo.docx

ideología se sustentaba en el nazismo. Su predecesor fue el Partido Obrero Alemán (DAP), que existió entre 1919 y 1920.

Adolf Hitlera (Braunau am Inn, Imperio austrohúngaro, 20 de abril de 1889 - Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue elpresidente y canciller de Alemania entre 1933 y 1945. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,b y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.