Fases de la Epidemiología - vet.unicen.edu.ar · •El Indice Epidémico es un indicador de la...

47
Epidemiología Básica

Transcript of Fases de la Epidemiología - vet.unicen.edu.ar · •El Indice Epidémico es un indicador de la...

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica

Fases de la Epidemiología

• Descriptiva

•Analítica

•Experimental

Epidemiología Básica

Las preguntas epidemiológicas

•¿Cuál es el problema?

•¿Cuántos casos ha encontrado?

•¿Cuándo ocurren generalmente?

•¿Dónde ocurren?

•¿Quienes son los afectados?

•¿Qué agente interviene?

•¿Cuáles son las características del medio?

•¿Cómo y por qué ocurren los casos?

•¿Qué clase de medidas se han tomado para

solucionar el problema?

•¿Qué resultado se obtuvieron?

•¿Qué dificultades se encontraron al solucionar

el problema?

•¿Qué mas se podría hacer?

•¿Qué clase de ayuda o asistencia necesita?

FASE DESCRIPTIVA

FASE ANALÍTICA

FASE EXPERIMENTAL

acá

Epidemiología Básica

ANÁLISIS TÉMPORO

ESPACIAL DE

ENFERMEDADES

CUÁNDO y DÓNDE

Epidemiología Básica

Objetivo

Uno de los objetivos de la epidemiología es identificar áreas geográficas y/o temporales que presenten mayor o menor probabilidad de presentar una enfermedad u otro atributo, y que por lo tanto requieran una atención especial ya sea en forma preventiva o curativa

Epidemiología Básica

Análisis Temporal

Epidemiología Básica

CURVA EPIDÉMICA

Representación de los nuevos casos de una enfermedad mediante un gráfico

Cuando el tiempo es corto, el gráfico describe una epidemia y por lo tanto

constituye una curva epidémica

Epidemiología Básica

Punto Máximo

Progesión Regresión

Epidemiología Básica

Factores que afectan el perfil de la curva: * p. de i. de la enfermedad * Poder infectante del agente * Proporción de animales susceptibles * Tasa de contacto dada por la densidad animal

Epidemiología Básica

Para que una epidemia transmitida por contacto comience, es necesario que exista una densidad mínima de animales susceptibles, a lo que se llama Umbral Mínimo, y está definido matemáticamente por el Teorema Umbral de Kendall. Ejemplos de este umbral tenemos el UM para PVC es de 12 perros / km2. (Wierup, 1983) En general se estima que debe haber un 20 o 30% de susceptibles (Schwabe et al., 1977)

Epidemiología Básica

Epidemia fuente común o Propagada F. Común: todos los casos están infectados a partir de una FC para todos los individuos (ETA) F. Propagada: un caso inicial excreta agentes infecciosos y de esta forma infecta directa o indirectamente a otros individuos.

Epidemiología Básica

Casos reportados de brucelosis humana de origen caprino por

años en la costa central del Perú ,1972 - 1976

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

4

E

8

F

12

M

16

A

20

M

24

J

28

J

32

A

36

S

40

O

44

N

48

D

52

Caso

s

1972-1974 (Promedio) 1975 1976

Epidemiología Básica

Ondas Epidémicas Cuando un agente se introduce en una población que no ha estado previamente expuesta al mismo, se establece una Onda Epidémica Primaria. Esto representa una interacción a largo plazo entre el agente y el Huesped Susceptible. Esta tendecia se puede mantener en equilibrio (nivel endémico), o desviarse hacia el huesped (baja la enfermedad) o hacia el agente (aumenta la enfermedad)

Epidemiología Básica

Tendencia en la distribución de la enfermedad

A Corto Plazo Son típicamente epidemias

Tendencias cíclicas Son fluctuaciones períodicas regulares. Están asociadas con cambios periódicos en la densidad de la población de huéspedes.

Tendencia estacional Es un caso especial de la cíclica. Dentro de un año. Ejemplos: Manejo - Clima

Tendencia a largo plazo (secular) Se presentan en el transcurso de un largo período de tiempo.

Accidentales Cambios no esperados.

Epidemiología Básica

Detección de tendencias temporales: Análisis de Series Cronológicas

Dibujo a mano alzada Une los puntos de la serie Cálculo de Medias Móviles Se calcula la media aritmética por ejemplo cada 3 meses. La media entre enero febrero y marzo va en febrero (el mes del medio) Esta técnica reduce las variaciones aleatorias Los extremos no se pueden promediar De esta forma intenta que los datos muy extremos no influyan tanto. Cálculo de Medianas móviles Es igual pero con medianas. Al igual que las anteriores las medianas móviles intentan que los datos muy extremos no influyan. Análisis de regresión Método estadístico mas complejo que tiende a obtener una función lineal que ajusten los datos observados.

Epidemiología Básica

Ejemplo: % pulmones de ovino comisados por mes por neumonía en Escocia entre 1979 y 1983

Libro Epidemiología veterinaria. Thrusfield, M.

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1979 0.33 0.24 0.46 0.57 0.65 0.23 0.27 0.37 0.14 0.3 0.24 0.14

1980 0.4 0.38 0.39 0.65 0.58 0.49 0.49 0.19 0.27 0.34 0.3 0.44

1981 0.48 0.58 0.62 0.75 0.51 0.44 0.21 0.17 0.18 0.21 0.35 0.27

1982 0.72 0.71 0.75 0.85 0.45 0.34 0.26 0.43 0.95 0.6 1.41 0.63

1983 0.71 0.64 0.48 0.84 0.38 0.48 0.69 0.8 1.09 0.76 1.25 0.97

Epidemiología Básica

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

0 10 20 30 40 50 60

Epidemiología Básica

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 10 20 30 40 50 60

Epidemiología Básica

Análisis espacial

Epidemiología Básica

MAPAS

GIS

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

# #

# #

##

#

#

# #

#

#

##

##

#

#

#

# #

#

# #

# #

###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

Partido deTandil

Arroyos

Rutas y caminos vecinales

Resultado # Negativo# Positivo N

Epidemiología Básica

• Objetivos

– muestran una ubicación

– indican atributos del lugar

MAPAS

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica

Establecimientos ovinos en Rangitikea, NZ.

Epidemiología Básica

Establecimientos ovinos en Rangitikea, NZ. Se han seleccionado los establecimientos a <5 Km de la

ruta principal

Epidemiología Básica

Buffer de 5km alrededor de los establecimientos del condado de Cheshire con diagnóstico de FA

(UK, 1967–1968)

Epidemiología Básica

SIG ó GIS

¿Qué es?

• hardware y software requeridos para guardar,

mostrar y analizar datos espaciales

• mapeo del siglo 19 en formato del siglo 21

Epidemiología Básica

• Los SIG permiten el manejo de datos complejos en forma

sencilla

• Tienen una gran capacidad de visualización de datos con un

componente geográfico y muchas variantes y opciones

• Además posee una cierta capacidad analítica propia y en

combinación con otros software, una capacidad analítica muy

completa

DETECCIÓN DE CLUSTERS

Epidemiología Básica

Referencia geográfica

Archivo gráfico Tabla de datos

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica

Cluster

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica

FORMAS DE PRESENTACIÓN

DE ENFERMEDADES

¿Cuántos, dónde y cuándo?

Epidemiología Básica

•Pandémica

•Epidémica

•Endémica

•Esporádica

•Exótica

Endemia

-Holoendemia (la mayoría)

-Hiperendemia (alta proporción)

-Mesoendemia (moderada proporción)

-Hipoendemia (baja proporción)

-Pre-epidémica (endemia cerca de epidemia)

Epidemiología Básica

Endemia vs. Epidemia

Endemia Epidemia

No. D

e C

asos d

e u

na

enfe

rme

dad

Tiempo

Epidemiología Básica

CORREDOR ENDÉMICO

Epidemiología Básica

CORREDOR ENDÉMICO

Epidemiología Básica

ÍNDICE EPIDÉMICO

•El Indice Epidémico es un indicador de la mayor o menor importancia de un proceso patológico que afecta a una población animal en un periodo determinado de tiempo en relación a un nivel esperado o nivel endémico

•Valores: •< 0,75 •0,75 – 1,25 •> 1,25

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica