Fases de proyecto

11
Antecedentes Los alumnos normalistas de la generación 2014-2015 realizaran la actividad de mejora para la institución, con el fin de dejar un proyecto permanente que sirva para la estimulación y el aprendizaje en la formación del alumnado. El proyecto estará basado en ideas ecológicas, sustentables, dinámicas y motivacionales en cuanto el aprendizaje, puesto que los alumnos normalistas lograron detectar ciertos aspectos que creen ellos se debiese mejorar. En el trascurso del proyecto PRREVE (Por un Rincón Recreativo Estimulativo Verde Educativo) podremos encontrar como principal idea macetas compuestas de llantas, las cuales fueron extraídas de las calles para poder darles así una segunda vida, ya que en vez de permitir que se convirtieran en un nido del mosquito del dengue se les otorgo la posibilidad de ser parte de un sustento ecológico renovable.

description

proyecto escolar

Transcript of Fases de proyecto

Fase 1: Recoleccin de dinero para la compra de materiales

Antecedentes Los alumnos normalistas de la generacin 2014-2015 realizaran la actividad de mejora para la institucin, con el fin de dejar un proyecto permanente que sirva para la estimulacin y el aprendizaje en la formacin del alumnado. El proyecto estar basado en ideas ecolgicas, sustentables, dinmicas y motivacionales en cuanto el aprendizaje, puesto que los alumnos normalistas lograron detectar ciertos aspectos que creen ellos se debiese mejorar.En el trascurso del proyecto PRREVE (Por un Rincn Recreativo Estimulativo Verde Educativo) podremos encontrar como principal idea macetas compuestas de llantas, las cuales fueron extradas de las calles para poder darles as una segunda vida, ya que en vez de permitir que se convirtieran en un nido del mosquito del dengue se les otorgo la posibilidad de ser parte de un sustento ecolgico renovable.Antecedentes Entrando ahora en el aspecto recreativo y dinmico de los alumnos, se busc la manera de poder disear un rea de juego para que puedan interactuar en distintas secciones de la institucin, basndonos en poder otorgarles dinmicas que estimulen la coordinacin motriz fina y gruesa, el motivo por el cual deseamos alentar este aspecto se justificara ms adelante.MaterialesPinturaLlantasPlantasPlanos del diseo del juego y punto de reunin.Presupuesto $ 1050Objetivo general Ofrecer una visin del reciclado y un espacio de juego para la mejora de convivencia. Debido a la falta de lugares de juego y la necesidad de querer ensear al alumnado la gran utilidad que se tiene a la hora de reciclar, implementando estrategias para el cuidado del medio ambiente.Objetivo especifico Mejorar la calidad de vida del alumnado y al mismo tiempo un aporte de estrategias para reciclar y un ambiente ms armonioso.Objetivos del proyecto Que los nios tengan un espacio de juegoQue tengan un estmulo a querer hacer cosasUn ambiente sano Un ambiente de desenvolvimiento Macetas recicladas2 juegos diferentes (bebeleche y stop)Punto de reunin Integrantes del proyecto:Jacqueline Ceballos BravoCory Cortez FloresValeria Gallegos LaraEnrique Gutirrez Martnez Lorena Getseman Mata Ovalle Martha Molano SnchezKeven Eduardo Njera Covarrubias Fase 1: Recoleccin de dinero para la compra de materialesProductoCantidadCosto TotalPintura4 latas de 1 lt$450.00Brochas7 brochas$115.00Aguarrs2 botellas de 1.5 lt$60.00Plantas7 plantas$300.00Abono4 cubetas$80.00Gasolina=$45.00El da Martes 02 de Junio del 2015 se estim el gasto de los materiales a utilizar para el cual se pidi una cooperacin de: $150.00 por persona (Maestros en Formacin).

Fase 2: Limpiar las llantasEl da Mircoles 03 de Junio del 2015 se emprendi el proyecto para la mejora de la Escuela Primaria Donaciano Echavarra No.1Durante este da asignamos horarios y tareas entre los grupos mayores para realizar el lavado de llantas, las cuales seran un material indispensable en la produccin de nuestro rincn recreativo, estimulativo, verde educativo.

HorarioGrado y GrupoMaestro en formacin11:30 a 12:006 BLorena G. Mata Ovalle11:50 a 12:305 BJacqueline Ceballos Bravo12:00 a 12:405 ACory Cortez FloresFase 3: Pintar las llantasAl terminar nuestra jornada laboral el da Jueves 04 de Junio del 2015 nos reunimos para proceder con nuestro proyecto. En esta ocasin nos enfocamos en pintar y decorar las llantas para la creacin de macetas ecolgicas y demostrar a los alumnos que cualquier cosa u objeto puede ser reciclado, reutilizado y reusado.Se distribuy la pintura y las brochas para iniciar esta fase ubicndonos cada quien en un espacio donde no perjudicramos las instalaciones de la escuela. Se pint un total de 12 llantas las cuales se dividieron entre nosotros 7.Fase 4: Pintar rea de juegos y punto de reunin.Esta actividad se realiz el da Sbado 06 de Junio con el fin de evitar accidentes e imprevistos ya que consista en trazar y pintar en los patios de la escuela diversos juegos para la convivencia, adems de un punto de reunin con la finalidad de asignar un punto estratgico para la evacuacin de los alumnos en caso de una emergencia.

ProyectoQuines pintaron?UbicacinBebelecheValeria Gallegos LaraLorena G. Mata OvalleEsquina superior izquierda de la explanada.StopJacqueline Ceballos BravoCory Cortez FloresValeria Gallegos LaraEsquina inferior derecha de la cancha de volleyball.Punto de reuninLorena G. Mata OvalleKeven E. Najera CovarrubiasCentro de la explanada.Fase 5: Sembrar plantas Para concluir nuestro proyecto asignamos una planta por grupo; en diferentes horarios y segn al criterio de cada maestro en formacin y maestro titular se seleccionaron algunos alumnos para realizar esta tarea.Esta actividad se llev a cabo de la siguiente manera:Elegir un lugar para ubicar la maceta.Juntar tierra.Colocar la tierra dentro de la llanta de manera uniforme.Hacer un hoyo en el centro de nuestra llanta cubierta de tierra.Enterrar la planta a nuestra nueva maceta.Aplicar abono y agua suficiente para nuestra planta.

Fase 6: Entrega oficial de nuestro proyectoDurante la convivencia que los maestros nos realizaron con motivo de despedida, nuestros compaeros Valeria Gallegos Lara y Enrique Gutirrez Martnez dirigieron algunas palabras de agradecimiento para cada uno de los miembros de esta institucin educativa, asimismo la entrega oficial del rea de juegos, punto de reunin y macetas reciclables.

Anexos