Fatla bloque académico

12
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING METODOLOGÍA PACIE ESTRUCTURA DE UN AULA VIRTUAL BLOQUE ACADÉMICO RITA GALLO

Transcript of Fatla bloque académico

Page 1: Fatla bloque académico

FATLAPROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING

METODOLOGÍA PACIEESTRUCTURA DE UN AULA

VIRTUAL

BLOQUE ACADÉMICO

RITA GALLO

Page 2: Fatla bloque académico

INTRODUCCIÓN En el mundo de hoy, donde la información

y el conocimiento son fundamentales, es necesario contar con ciertas habilidades.

Una educación relevante debe proporcionar herramientas para usar la

tecnología como medio para aumentar la productividad y la creatividad. Es imprescindible tener las destrezas

necesarias para poder colaborar, trabajar en grupos y compartir esa información a

través de redes globales.

Page 3: Fatla bloque académico

AULAS VIRTUALES

Un aula virtual es un medio por el cual los educadores y educandos se encuentran

para realizar actividades que conducen al aprendizaje.

Debe permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase.

Page 4: Fatla bloque académico

METODOLOGÍA PACIE La metodología PACIE (creada por el ingeniero

Pedro Camacho), incluye el elearning en los procesos educativos complementando las

actividades presenciales, solventando procesos administrativos a distancia y

motivando la creación del conocimiento en línea.

PACIE toma como elementos esenciales a la motivación y al acompañamiento, a la riqueza

de la diferencia, a la calidad y a la calidez versus la cantidad y la frialdad.

Page 5: Fatla bloque académico

METODOLOGÍA PACIE

La metodología PACIE está compuesta por 5 fases: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción y

Elearning.

PRESENCIA

ALCANCE

CAPACITACIÓNINTERACCIÓN

ELEARNING

Page 6: Fatla bloque académico

ESTRUCTURA DE UN EVA

Un aula virtual bien distribuida debe proporcionar, varias y diferentes secciones dentro o fuera del EVA, para que se puedan

generar procesos de interacción correctos y se motive a la vivencia de experiencias que generarán conocimiento y facilitarán los

procesos tutoriales. Esta estructura debe comprender TRES BLOQUES

bien definidos: 1. Bloque Pacie o Bloque Cero

2. Bloque Académico 3. Bloque de Cierre

Page 7: Fatla bloque académico

BLOQUE ACADÉMICO

El Bloque Académico posee la información y contenidos en sí de la materia, cátedra o

asignatura, los documentos que queremos compartir, los enlaces hacia los cuales

queremos diversificar y la exposición temática que deseemos realizar. Al presentarla son

muy importantes la concreción y diversidad. Para asegurarse que el estudiante la lea, la

comparta, la interiorice, hay que usar adecuadamente los recursos.

Page 8: Fatla bloque académico

ESTRUCTURA DEL BLOQUE ACADÉMICO

EXPOSICIÓN

REBOTE

CONSTRUCCIÓN

COMPROBACIÓN

Page 9: Fatla bloque académico

EXPOSICIÓN

Esta sección contribuye a la formación integral de los participantes mediante la recopilación,

sistematización y difusión de la información en diferentes formatos, facilitando el acceso a la

misma tanto a nivel conceptual como procedimental.

Page 10: Fatla bloque académico

REBOTE

Pretende determinar si la sección anterior (exposición) ha sido interiorizada correctamente,

ya que el participante deberá compartir experiencias, construir nuevo conocimiento y

opinar sobre la información presentada.

Page 11: Fatla bloque académico

CONSTRUCCIÓN

Refleja la capacidad del estudiante de analizar, debatir y defender su postura basándose en la

información presentada, y manteniendo la interacción adecuada que le permita generar

conocimiento.

Page 12: Fatla bloque académico

COMPROBACIÓN

En esta sección se sintetizan, comparan y verifican los resultados a través de diferentes recursos de la web 2.0, para comprobar si el estudiante ha

desarrollado las destrezas y habilidades requeridas en el módulo o curso desarrollado.