Fcb_ Nulidad_ Redacción de Impugnaciones Materia Penal

15
REDACCIÓN IMPUGNACIONES EN MATERIA PENAL (NULIDAD) Prof. Felipe Caballero Brun

description

Nulidad redacción de impugnaciones.

Transcript of Fcb_ Nulidad_ Redacción de Impugnaciones Materia Penal

  • REDACCIN IMPUGNACIONES EN MATERIA PENAL (NULIDAD)

    Prof. Felipe Caballero Brun

  • EL RECURSO DE NULIDAD

    FASES DEL RECURSO EN TANTO MECANISMO DE IMPUGNACIN:

    1. DECISIN DE RECURRIR

    2. REDACCIN

    3. DEFENSA ORAL

    4. REMEDIOS CONTRA FALLO DEL RECURSO

  • EL RECURSO DE NULIDAD 1. LA DECISIN DE RECURRIR

    REPRESENTA UN EJERCICIO DE PONDERACION QUE NO PUEDE RESOLVERSE SIN CONSULTAR ESTAS 3 PERSPECTIVAS DE ANLISIS:

    1.1.- VIABILIDAD JURDICA

    1.2.- VISIN ESTRATGICA

    1.3.- VOLUNTAD DEL CLIENTE (DEFENSOR/QUERELLANTE)

  • EL RECURSO DE NULIDAD 1. LA DECISIN DE RECURRIR

    1.1.- VIABILIDAD JURDICA

    a) Procedencia de causales legales (373 Y 374 CPP)

    b) Cumplimiento de preparacin cuando proceda (377

    CPP)

    c) Agravio o trascendencia de lo dispositivo del fallo.

    d) Confrontar la viabilidad jurdica.

  • EL RECURSO DE NULIDAD 1. LA DECISIN DE RECURRIR

    1.2.- VISIN ESTRATGICA: SUPONE UN EJERCICIO CONTROLADOR DE RIESGOS

    a) Nulidad del juicio o slo de la sentencia (373 b) 373 a) y 374)

    b) 2 juicio condenatorio sin recurso (387 CPP) Reformatio in Peius

    c) Amenaza de perfeccionamiento de prueba de cargo

    d) Problema de nulidad parcial (360 CPP)

    e) Causal nica, conjuntas o subsidiarias (riesgo del 379 inciso 2 CPP)

    f) Ante ECS existe posibilidad de reenvo a 374 CPP (383.3 CPP)

  • EL RECURSO DE NULIDAD 1. LA DECISIN DE RECURRIR 1.3.- VOLUNTAD DEL CLIENTE

    Derecho al Recurso Art 8.2. CADH Durante el proceso toda persona tiene el derecho

    (h) a recurrir del fallo ante Juez o Tribunal superior. Art. 14.5 PIDCyP Toda persona declarada culpable tiene derecho

    a que el fallo y la pena sean sometidos a un tribunal superior.

    CODIGO DE ETICA COLEGIO DE ABOGADOS; ART 96.d) El abogado debe respeto a las reglas de procedimiento y, en especial, le est prohibido abusar de la facultad de interponer recursos o incidentes judiciales, en especial si por esos medios se buscare provocar dao injusto a la contraparte o forzarla a celebrar un acuerdo gravoso.

  • EL RECURSO DE NULIDAD 2. LA REDACCIN DEL RECURSO

    2.1.- CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD ASENTADOS POR ECS E ICA (ART. 378 CPP)

    a) Peticin concreta por cada causal (CS). b) Cuando se interponen varias causales, se debe sealar si son

    conjuntas o subsidiarias (378.2 CPP). c) No procede sentencia de reemplazo para MP o querellante (385

    CPP). Derecho al juicio (1 CPP). d) Al solicitar sentencia de reemplazo (385 CPP), se debe sealar

    en forma concreta lo que se pide, y no slo conforme a derecho.

    e) Relacin lgica entre causales subsidiarias (al principio lo ms, al final lo menos): si cuestiona el juicio ser principal, si slo cuestiona la sentencia ser subsidiaria de la primera.

  • EL RECURSO DE NULIDAD 2. LA REDACCIN DEL RECURSO

    2.1.- CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD ASENTADOS POR ECS E ICA (ART. 378 CPP)

    f) Fijacin correcta de Tribunal competente, (CS). g) Jurisprudencia contradictoria de competencia de CS (376.3

    CPP): Slo a favor del recurrente y slo respecto de sentencias del nuevo proceso penal.

    h) Se exige desarrollo individual de causales (CS). i) Incompatibilidad entre causales del 374 CPP y peticin de

    sentencia de reemplazo (385 CPP). j) Respecto a la causal del art. 373 a) CPP) se ha planteado la

    inadmisibilidad por mera enunciacin de garanta, sin especificar la forma precisa cmo sta se ha visto vulnerada.

  • EL RECURSO DE NULIDAD 2. LA REDACCIN DEL RECURSO

    2.1.- CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD ASENTADOS POR ECS ICA (ART. 378 CPP)

    k) Segunda condena no tiene recurso (387 CPP).

    l) Art. 373 b) CPP no procede por infraccin del 297 CPP (lmite en una ley decisoria litis).

    m) Falta de preparacin cuando procede (377 CPP) A pesar que origen sea inactividad previa de otro defensor.

    n) Desistimiento del defensor requiere mandato expreso del imputado. Se admite desistimiento parcial (de causales especficas) CS. (354 CPP).

  • EL RECURSO DE NULIDAD 2. LA REDACCIN DEL RECURSO

    2.2.- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA UN RECURSO

    a) Resumen del recurso: Aqu debieran sealarse someramente las causales del recurso y especialmente la FORMA en la que se interponen, si son varias (conjunta y/o subsidiaria).

    b) Hechos que se dan por probados: Aqu debiera incluirse tambin la calificacin jurdica dada por el Tribunal a tales hechos.

  • EL RECURSO DE NULIDAD 2. LA REDACCIN DEL RECURSO

    2.2.- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA UN RECURSO

    c) Desarrollo de las causales: c.1) 373 a) CPP (genrica):

    Garanta vulnerada

    Forma concreta de la vulneracin

    Trascendencia: la vulneracin es sustancial y de relevancia decisiva para la condena.

    Preparacin (377 CPP) Se sugiere reproducir por escrito pistas de audio ms relevantes.

    Peticin concreta: reproduccin textual del 386 CPP.

    Otros: prueba de preparacin. Audios: Se exige sealar pista, minutos y segundos (359 CPP).

  • EL RECURSO DE NULIDAD 2. LA REDACCIN DEL RECURSO

    2.2.- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA UN RECURSO

    c) Desarrollo de las causales:

    c.2) 373 b) CPP (genrica):

    Norma especfica infringida (decisoria litis, no ordenadora litis).

    Influencia sustancial en lo dispositivo del fallo. Evidenciar el perjuicio.

    Peticin concreta: 385 (slo condenado) o 386 CPP.

  • EL RECURSO DE NULIDAD 2. LA REDACCIN DEL RECURSO

    2.2.- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA UN RECURSO

    c) Desarrollo de las causales: c.3) 374 CPP (absolutos): No exigen influencia sustancial ni trascendencia.

    374.e) 342 c) y 297 CPP (ms usual): sealar precisamente el ppio. de la lgica (regla de la inferencia, identidad, no contradiccin, tercero excluido, monotona y razn suficiente), la mxima de la experiencia y los conocimientos cientficamente afianzados vulnerados. Tambin la forma cmo se contraviene en concreto cada uno de ellos.

    Dems causales 374 CPP: debe expresarse la forma concreta cmo se produce la infraccin que se tipifica en cada causal, segn proceda.

    Peticin concreta: Reproduccin del 386 CPP.

    POR TANTO: Sntesis de peticiones con referencia al 385 o 386 respecto de cada una de las causales, segn corresponda. Tb. puede haber prueba del recurso.

  • EL RECURSO DE NULIDAD 3. LA DEFENSA ORAL DEL RECURSO

    OJO: formalmente NO hay relacin. Duracin ideal 15 minutos, no ms de 20. Sugerencias: -Iniciar con breve presentacin de causales y problema central del recurso. -Breve referencia a los hechos probados. -Al desarrollar causales procurar la sntesis y claridad del discurso. -Anticipar posibles debilidades, amortiguando su efecto. -Evitar excesos de doctrina y jurisprudencia, slo presentarla cuando sea realmente pertinente y necesaria. -Cierre: volver a idea inicial confirmando la procedencia de la o las causales invocadas. -Rplica: evitar reiteraciones y slo responder cuando sea verdaderamente til a la defensa de los fundamentos del recurso.

  • EL RECURSO DE NULIDAD 4. REMEDIOS CONTRA EL FALLO DEL RECURSO

    4.1.- Recurso de queja (art. 545 COT): Problema de admisibilidad debido a lo dispuesto en el art. 387 CPP (la resolucin que falle un recurso de nulidad no es susceptible de recurso alguno).

    Tesis alternativa; Art 63, N 1, letra b) COT les asigna expresamente la calidad de nica instancia. As configurara exactamente causal que autorizan el recurso de queja. Adems el derecho al recurso sera preeminente.

    Siempre invocar conocimiento va facultades de oficio. 4.2.- Amparo constitucional ante ilegalidad manifiesta (19 N 7

    CPR).

    REDACCIN IMPUGNACIONES EN MATERIA PENAL (NULIDAD)EL RECURSO DE NULIDADEL RECURSO DE NULIDAD1. LA Decisin de recurrirEL RECURSO DE NULIDAD1. LA Decisin de recurrir1.1.- VIABILIDAD JURDICAEL RECURSO DE NULIDAD1. LA Decisin de recurrir1.2.- VISIN ESTRATGICA: SUPONE UN EJERCICIO CONTROLADOR DE RIESGOSEL RECURSO DE NULIDAD1. LA Decisin de recurrir1.3.- VOLUNTAD DEL CLIENTE EL RECURSO DE NULIDAD2. LA REDACCIN DEL RECURSO2.1.- CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD ASENTADOS POR ECS E ICA (ART. 378 CPP)EL RECURSO DE NULIDAD2. LA REDACCIN DEL RECURSO2.1.- CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD ASENTADOS POR ECS E ICA (ART. 378 CPP)EL RECURSO DE NULIDAD2. LA REDACCIN DEL RECURSO2.1.- CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD ASENTADOS POR ECS ICA (ART. 378 CPP)EL RECURSO DE NULIDAD2. LA REDACCIN DEL RECURSO2.2.- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA UN RECURSOEL RECURSO DE NULIDAD2. LA REDACCIN DEL RECURSO2.2.- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA UN RECURSOEL RECURSO DE NULIDAD2. LA REDACCIN DEL RECURSO2.2.- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA UN RECURSOEL RECURSO DE NULIDAD2. LA REDACCIN DEL RECURSO2.2.- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA UN RECURSOEL RECURSO DE NULIDAD3. LA DEFENSA ORAL DEL RECURSOEL RECURSO DE NULIDAD4. REMEDIOS CONTRA EL FALLO DEL RECURSO