Febrero 2012 - antena misionera

36
Revista de los Misioneros de la Consolata Nº 460 - AÑO 47 - FEBRERO 2012 www.antenamisionera.org Barrios unidos por la miseria No cabe duda de que el rector mártir de la Universidad Centro Americana fue un constructor de la paz salvadoreña y del espíritu de los mismos acuerdos en un doble plano: con su pensamiento... Ignacio Ellacuría: Constructor de Paz Verdadera ¡Qué difícil es que un cura cam- bie de opinión sobre un tema de religión, moral o aquello en lo que se cree especialista! En el fondo es una actitud co- mún en casi todos los que se consi- deran “profesionales” en cualquier ramo de la actividad. "Mujer, tú tienes razón" Pág. 17 Separados por mas de mil kilómetros, los barrios Caraco- li, en Colombia, y Carapita en Venezuela, tienen casi todo en común. Chabolas amontonadas, falta de infraestructuras básicas e historias de vida dramáticas. La criminalidad, casi siempre violenta, mantiene... Pág. 10 La iglesia y el SIDA en África

description

Antena Misionera es una revista mensual que te informa sobre los problemas del Tercer Mundo y sus causas, sobre el trabajo de la Iglesia Misionera y te invita a colaborar para construir un mundo de hermanos.

Transcript of Febrero 2012 - antena misionera

Page 1: Febrero 2012 - antena misionera

Revista de los Misioneros de la Consolata Nº 460 - AÑO 47 - FEBRERO 2012 www.antenamisionera.org

Barrios unidos por la miseria

No cabe duda de que el rector mártir de la Universidad Centro Americana fue un constructor de la paz salvadoreña y del espíritu de los mismos acuerdos en un doble plano: con su pensamiento...

Ignacio Ellacuría: Constructor de Paz Verdadera

¡Qué difícil es que un cura cam-bie de opinión sobre un tema de religión, moral o aquello en lo que se cree especialista! En el fondo es una actitud co-mún en casi todos los que se consi-deran “profesionales” en cualquier ramo de la actividad.

"Mujer, tú tienes razón"

Pág. 17

Separados por mas de mil kilómetros, los barrios Caraco-li, en Colombia, y Carapita en Venezuela, tienen casi todo en común. Chabolas amontonadas, falta de infraestructuras básicas e historias de vida dramáticas. La criminalidad, casi siempre violenta, mantiene...

Pág. 10

La iglesia y el SIDA en África

Page 2: Febrero 2012 - antena misionera

si quieres saber más

www.antenamisionera.org

Director:P. Bernardo Baldeón [email protected]

Administración:Hno. Juan Carlos Martínez [email protected]

Maquetación:Antonio Pareja Alonso

Equipo de redacción:Miguel Ardanaz, Antonio García, Antonio Pareja, Beatriz Tostado, Maria Teresa Simón, Beatriz Arroyo.

Colaboradores:J. Altavista, CiJ, Carlos Ayala Ramírez, Juan Pedro Casiraghi, Ernesto Duque, Mª José Ferrer Echavarri, Luis Jiménez, Trinidad León Martin, Juan Masiá Clavé, Francisco Pedro, Quique,

Fotos:Archivo IMC, Agencias, Internet, Ismico,

Imprime:

Con licencia eclesiásticaDepósito legal: M-1944-1964Franqueo Concertado Nº 01/433

Redacción y administración:Pablo Aranda, 18 - 28006 MadridTfno.: 91 563 58 03Fax: 91 563 58 04E - Mail: [email protected]

Se autoriza la reproducción de artículos de Antena Misionera citando su procedencia y enviando tres ejemplares a su redacción.

Año 47 - N. 460 - FEBRERO 2012

Suscripciones:AnualDe colaborador

20 €25 €

SumarioE D I T O R I A L

- Europa es “tierra de misión” y necesita escuchar a otras iglesias3

I N F O R M A C I ó N

- Ignacio Ellacuría: constructor de Paz Verdadera4

- La iglesia y el SIDA en África10- Barrios unidos por la miseria14

R E F L E X I ó N

- Y la palabra se hizo pueblo.16- Provocación Misionera: El misionero presencia amorosa28- Utopías de Antena Misionera36

F O R M A C I ó N

- Escuela de animación misionera: “Mujer tú tienes razón”17

- Libros y demás21- Iglesia local y Misión: La interculturalidad como desafío 26

A C C I ó N- Emergencia Cuerno de África13

- Nuevas encrucijadas, nuevos signos de esperanza22

- Aumenta el número de inmigrantes africanos hacia Europa y los muertos en la travesía

9

- El gran robo de la leche30

O P I N I ó N- Por “decreto” termina la hambruna en Somalia8

- Presencia silenciosa de María25- Basuras de ricos en el patio de pobres9

- La marca de la pluralidad31

Page 3: Febrero 2012 - antena misionera

3FEBRERO 2012

E D I T O R I A L

Lo económico se ha convertido en el valor por excelencia. Alguien, con evidente ironía, ha escrito que “las personas se han convertido en valores bursátiles” con consecuencias tan nefastas para la sociedad como la transformación de los ciudadanos en consumidores, con su consiguiente exposición al influjo de la propaganda y el lavado de cerebro de la “filosofía del escaparate” que lo hace esclavo de entidades colectivas y de persuasiones anónimas. Leonardo Boff, desde América Latina, señalaba otro punto de vista, “la existencia de una demanda cada vez más universalmente extendida de valores no materiales, de una redefinición del ser humano como un ser en busca de sentido planificador y de valores capaces de inspirar profundamente la vida”. La aparición de búsquedas espirituales al margen de las religiones establecidas en los países de tradición cristiana y su recurso a medios y métodos tomados de otras tradiciones, arcaicas como el chamanismo, procedentes del mundo antiguo como el esoterismo, o importadas de las religiones del Extremo Oriente, está poniendo de relieve la incapacidad de las Iglesias cristianas para responder a la demanda de espiritualidad que provoca el predominio en nuestros países del materialismo práctico. Esa incapacidad puede tener su origen inmediato en la dificultad de las Iglesias para reformular la espiritualidad acumulada por la tradición cristiana y expresarla en categorías que se correspondan con la sensibilidad y la mentalidad contemporáneas; pero puede también tenerlo en la contaminación de los cristianos por las formas de vida vigentes en las sociedades modernas, y el empobrecimiento espiritual que eso comporta. La pérdida de la influencia de la religión ha sido considerada, por algunos, como condición indispensable y necesaria para la modernización política. Esta radicalización condena a los

creyentes a una especie de “intemperie” a la hora de vivir su dimensión religiosa, por falta de los apoyos sociales y culturales existentes en épocas de mayor presencia de lo sagrado. Lo que puede convertirse en una posibilidad de crecimiento. El dato más significativo en la evolución del fenómeno de la increencia es el paso, del ateísmo y de la increencia militante, a la indiferencia religiosa. De hecho, la mayoría de los que se declaran no creyentes se identifican a sí mismos como indiferentes, su número crece permanentemente alimentado por los que pasan, de una situación de alejamiento de la religión y de no práctica religiosa, al desinterés y la indiferencia frente a ella. En Europa hemos vivido, y en parte seguimos viviendo, un cristianismo de masas, heredado por tradición, con una religiosidad basada en la aceptación de creencias, la práctica de unos ritos obligados y la pertenencia casi meramente jurídica a la Iglesia, concebida como sociedad perfecta, fuertemente jerarquizada, que enmarcaba la vida social y regía la vida de las personas. La crisis religiosa lo está erosionando año tras año. Algunos pronostican el fin de cristianismo. Pero también hay analistas cristianos de la situación actual que manifiestan otra convicción. El futuro del cristianismo depende de que los cristianos europeos, expertos en la superación de crisis históricas, construyamos un estilo nuevo de vivir el cristianismo que sea fiel al evangelio y esté atento a los retos del tiempo presente. Europa es tierra de misión como reconoce la Iglesia, pero no para restaurar un pasado que ya murió, más bien para crear una nueva forma de evangelización de este viejo continente donde la persona humana recobre su protagonismo. Lograrlo nos exigirá escuchar la experiencia de vida cristiana en otros continentes y aprender de otras iglesias.

P. Bernardo Baldeón

- Iglesia local y Misión: La interculturalidad como desafío

Europa es “tierra de misión” y necesita escuchar a otras iglesias

Page 4: Febrero 2012 - antena misionera

FEBRERO 20124

En estos días está sonando mucho el tema de la paz: a nivel mundial, se ha difundi-do el mensaje de Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz en una perspectiva educativa, cuyos destinatarios y sujetos principales son los jóvenes; en un plano más nacional estamos a las puertas de conmemorar el 20 aniversario de la firma de los acuerdos de paz, que pusieron fin a 12 años de conflicto armado en El Salvador. Acuer-dos que buscaban el fin de la guerra, la democratización de la sociedad salvadoreña, el irrestricto respecto de los derechos humanos y la reconciliación nacional. Esta conme-moración nos trae a la memoria el legado que nos dejó Ignacio Ellacuría. No cabe duda de que el rector mártir de la Universidad Centro Americana fue un constructor de la paz salvadoreña y del espíritu de los mismos acuerdos en un doble plano: con su pensamiento y con su acción. Ejemplo de su aportación teórica en tor-no a la realidad del país y su necesidad de paz, lo tenemos en la obra "Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989). Escritos políticos”, publicada por UCA Editores en 1991. En el plano de las acciones son conocidos sus esfuerzos de mediación para que se profundizara el proceso de diálogo-negociación (procurando enfrentar las raíces del conflicto), y se evitara un derramamiento de sangre mayor en el país.

Carlos Ayala Ramírez

ignacio ellacuría: Constructor de Paz Verdadera

el salvador

Page 5: Febrero 2012 - antena misionera

Buscador del realismo Cuando en su momento caracterizó las distintas posiciones sociales que predomina-ban en El Salvador sobre la paz, habló de los pacifistas, los militaristas, los pragmatistas y los realistas. Señaló que el pacifismo buscaba cualquier paz, confundiéndola con la ausencia de gue-rra, sin tener en cuenta que la paz, sería, por lo menos, la ausencia de toda violencia, no excluida la violencia estructural; criticó fuerte-mente – en el extremo opuesto al pacifismo- la actitud militarista de los que confiaban en la violencia, especialmente en la de las armas, sin excluir la terrorista, la de la guerra sucia y la de los escuadrones de la muerte, para quienes la paz implicaba el aplastamiento del que consideraban su enemigo; cuestionó la aparente superación de las dos posiciones an-teriores propuesta por los pragmatistas, para quienes su principio fundamental era llegar a un arreglo rápido de la guerra misma y de las apariencias de los males que llevaron a la guerra, pero si la violencia de las armas era útil para terminar con la guerra, no dudaban en utilizarlas. Frente a esas tres posiciones propuso una línea de superación verdadera que denomi-nó realista, dando al término toda su honda

5 FEBRERO 2012

El 16 de noviembre de 1989 Ellacuría fue asesinado por un pelotón del batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salva-dor, junto con 7 personas más

...sigue en pág 7

Page 6: Febrero 2012 - antena misionera

6 FEBRERO 2012

Nació en Portugalete, provincia de Vizcaya (España), el 9 de noviembre de 1930, donde realizó sus estudios prima-rios. Cursó el bachillerato en el Colegio de los Jesuitas de Tudela (Navarra).

Años de formación A los 17 años ingresó en el novicia-do de la Compañía de Jesús en Loyola. Dos años más tarde, en 1949, fue enviado a El Salvador al noviciado de Santa Tecla, donde realizó su primera profesión de votos. Completó sus estu-dios de Humanidades y estudió Filoso-fía. En 1955 se licenció en Filosofía. Y, entre 1955 y 1958 ejerce de formador de seminaristas diocesanos en el Semi-nario de San José de la Montaña (San Salvador). En Austria estudió Teología. Orde-nado presbítero en Innsbruck, el 26 de septiembre de 1961, hace sus últimos votos como jesuita en 1962, en su pueblo natal. De 1962 al 1965 completa sus estudios de Filosofía y Teología en Madrid.

Regreso a El Salvador En 1967 regresa a El Salvador para incorporarse a la Universidad Cen-troamericana (UCA) "José Simeón Ca-ñas" como profesor. Desde 1968 hasta

su muerte será miembro del equipo rec-toral, denominado "Junta de Directores" de la Universidad de la UCA, de la que será un cualificado motor incluso antes de ser el Rector. En 1976 es nombrado director de la revista de Estudios Centroamericanos

(ECA). La publicación del famoso edito-rial "A sus órdenes, mi capital", parece que ocasionó la retirada del apoyo económico del Gobierno salvadoreño a la UCA, provocando además una clara violencia paramilitar contra la Universi-dad, a la que siempre Ignacio Ellacuría quiso autónoma, respecto del poder civil y del poder eclesiástico, sobre todo a partir del año 1979 en el que es nom-brado Rector, dos años después del

asesinato del P. Rutilio Grande cuando Ellacuría estaba en España. El hecho sacudió espiritual e intelectualmente a la comunidad de los jesuitas y produjo una transformación interior en la persona del arzo-bispo Óscar Romero. Ellacuría vive su "primer destierro". Desde el 12 de marzo de 1977 todos los jesuitas son ame-nazados de muerte. Ellacuría volvió a El Salvador en agosto de 1978. En 1979 se produce un Golpe de Estado de la Junta de Go-bierno en El Salvador. Fracasa este intento y se desencadena

una cruel violencia y guerra en el país. En 1980, el 24 de marzo, es asesinado el arzobispo Óscar Romero durante la eucaristía. Y, a finales de ese mismo año de 1980, Ellacuría sale de nuevo, esta vez "desterrado" a España, bajo la protección de la Embajada Española.

El martirio A primeros de noviembre de 1989 Ellacuría recibía en Barcelona el Pre-mio de la Fundación Comín, otorgado a la UCA de San Salvador. Mientras, el Gobierno de aquel país temía no poder frenar la presión de la guerrilla en la propia capital de San Salvador. Ellacuría adelantó su regreso a El Salvador sobre el 13 de noviembre, para intentar mediar una vez más en pro de la paz y la convivencia. Pero, como altavoz de la Teología de la Liberación, dado su prestigio intelectual y su valiente denuncia de la situación del país, como defensor de la liberación del pueblo y de las mayorías populares, se había granjeado la enemistad de algunos sectores financieros y militares que le amenazaron con insistencia para acallar su voz. El 16 de noviembre de 1989 fue asesinado por un pelotón del batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador, bajo las órdenes del coronel René Emilio Ponce, en la residencia de la Universidad, junto con los jesuitas Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Amando López, Juan Ramón Moreno Pardo, Joaquín López y López. Fueron también asesinadas Elba Julia Ramos, persona al servicio de la Residencia, y la hija de ésta, Celina, de 15 años. En la actualidad, el cuerpo de Ignacio Ellacuría yace enterrado en la capilla de la UCA.

Datos biográficos de Ignacio Ellacuría

Page 7: Febrero 2012 - antena misionera

7

significación filosófica. Para él los realis-tas pretenden dar respuesta a la realidad, pero no confunden la realidad con sus apariencias y sus inmediatismos.

Pretenden, eso sí, ser regidos por la realidad, duramente vivida y largamente escrutada, a la hora de proponer las so-luciones. La posición realista – con la que se identificaba el rector mártir – sostenía que el principio fundamental de los males de El Salvador estaba en la injusticia es-

tructural que se mostraba como violencia institucionalizada, a su juicio ésta era la violencia primaria contra la cual había que luchar y que ha de erradicarse.

Actitudes para la paz Para fortalecer la posición realista que busca una verdadera paz, consideró que era necesario el cultivo permanente y vigi-lante de tres actitudes que, no está demás decir, pueden ser ahora mismo muy opor-tunas para enfrentar el tipo de violencia que predomina en el país. Estas son: la prudencia, la misericordia y la justicia. Para Ellacuría, el prudente es el que ve lejos, es el providente, el que tiene su mirada puesta adelante, más allá del in-mediato presente, más allá de los intere-ses egoístas y, o minoritarios; es el que se guía por el principio de realidad, entendido no como aceptación resignada de lo que se suele dar, sino como búsqueda, en lo que hay, de lo que debe haber. Por eso, añadía, cuando se hace menos de lo que se debe o más de lo que se debe ya no se es prudente ni realista, pero también cuando no se atiende a todos los datos de la realidad y se descuida lo que es o lo que debe ser, tampoco se es prudente ni realista. En segundo lugar, Ellacuría planteaba que la posición realista necesita de mise-ricordia, entendida como tener el corazón puesto en aquellos que más sufren. En su opinión a la hora de encontrar soluciones y a la hora de estar dispuestos a ponerlas en práctica es indispensable, si se quiere de verdad ser realista, una ac-titud de misericordia, la cual particulariza una fuerte dosis de benignidad a favor de

los más castigados por la vida de hoy y por la historia de siempre. En El Salvador –enfatizaba– un lugar que no sea el de las mayorías populares sufrientes, es un lu-gar irreal para el encuentro de soluciones justas y ajustadas. Finalmente, nuestro rector mártir sos-tenía que la misericordia debe comple-tarse con una verdadera hambre y sed de justicia, entendida en este contexto como rechazo de una situación intolera-ble y como promoción de un orden que responda, siquiera mínimamente, a las necesidades y expectativas de quienes siempre han sido privados de lo necesa-rio para vivir.

Bajar a los crucificados Su esperanza fue que las actitudes de prudencia, misericordia y justicia se en-señorearan de más personas y grupos para que la paz avanzara, se acercara a nosotros y nosotros a la paz. Jon Sobrino, hablando de Ellacuría, ha dicho que ante todo y por encima de todo fue un hombre de compasión y misericordia, que sus en-trañas y su corazón se removieron ante el inmenso dolor del pueblo salvadoreño. Que ese dolor es lo que puso a funcionar su creatividad a favor de la paz dando un servicio específico: "bajar de la cruz a los pueblos crucificados”. Nos queda a nosotros el desafío de poner a producir con creatividad este modo de compromiso con la paz, según las nuevas circunstancias. Y hacerlo con la convicción que el mismo Ellacuría pro-clamó: "No hay tarea más noble, más ur-gente y más trascendental en El Salva-dor: el encuentro de la paz verdadera”.

FEBRERO 2012

Page 8: Febrero 2012 - antena misionera

8

Hoy, cuando escribo, es 3 de febrero. Tendría que haber entregado estas líneas unos días antes. Pero se ve que hoy tenía que ser el día. Me levanto temprano, preparo un café y un trozo de pan tostado para desayunar y enciendo la televisión para ver qué pasa en el mundo. El pan se me queda atragantado antes de llegar al estomago.

Escucho algo en la tele que me impide seguir comiendo. La ONU pone fin a la alerta de hambruna en Somalia,

después de seis meses desde que se declarara. A pesar del anuncio, todos coinciden en señalar que al menos un tercio de la población todavía necesita ayuda urgente. Eso sin contar a los cientos de miles de desplazados a Kenia y Etiopía. Quienes tenemos la posibilidad de recibir noticias directas desde el lugar sabemos que en parte el pro-blema ha mejorado, pero de forma global el problema de la hambruna sigue aumentando. Intento buscar en los medios de comunicación los motivos de ese fin de la alerta. No consigo encontrar ninguna razón mínimamente lógica. Es más, el Ejecutivo somalí trató hace poco la situación de hambruna con cuatro organismos de la ONU: el Fondo para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Alto Comisariado para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). "Hemos distribuido algunos ali-mentos, lonas para tiendas y otros bienes básicos, pero no son suficien-tes para cubrir las necesidades de la gente. Esperemos que la ONU pueda ayudar más", subrayó el ministro somalí de Defensa, Abdi Hakim Hji Fighi. ¿Qué está pasando realmente?

Ciertamente no lo sé. Lo que sí sé es que últimamente las Naciones Unidas están perdiendo prestigio y desde muchos lugares se está pidiendo una reestructuración pro-funda del organismo para que res-ponda a las necesidades para las que fue creado. Otra cosa que también sé es que cuando se declaró la hambruna en Somalia un buen número de países se comprometieron a aportar una buena cantidad de alimentos y dine-ro a fin de parar la muerte de cientos de miles de personas, en su mayo-ría niños y mujeres. Esos países dieron –o dimos- la imagen de grandes benefactores de la humidad. Pero de la ayuda com-prometida a penas ha llegado a la zona una quinta parte (el 20%). Del resto nos olvidamos.

Es algo que sucede con casi todos los desastres humanitarios en cualquier rincón del mundo. En este caso, tanto Estados Unidos como la Unión Europea, contaban con una buena disculpa. La crisis económica y financiera que viven convierte en prio-ridad ayudar a los grandes bancos antes que ayudar a quienes mueren de ham-bre o sed. Total los pobres no nos van aportar nada. Los bancos y las grandes Corporaciones sí lo pueden hacer. Posiblemente la ONU no ha querido ser protagonista de otro fracaso y ha dado por terminado el problema. Quizás no se dieron cuenta de que se convertían en cómplices del mayor genocidio de nuestros días. Pero bueno, esto son solo ideas que se me ocurren a mí. ¡Ojalá que esté equivocado! Nunca aceptaría una equi-vocación como ésta con tanto gusto.

FEBRERO 2012

Por “decreto” termina la hambruna en Somalia

Por J. Altavista

Page 9: Febrero 2012 - antena misionera

9FEBRERO 2012

El año 2011 ha sido tremenda-mente contradictorio respecto a la inmigración de África hacia Europa. La crisis económica europea ha hecho que muchos africanos que ya vivían en Europa hayan vuelto a sus países de origen al perder sus puestos de trabajo. Su esperanza y su sueño de unas condiciones de vida más humanas quedaron frustradas y tuvieron que regresar a la extrema pobreza de la creían haber salido. Sin embargo, paralelamente otras situaciones como las protes-tas y revueltas relacionadas con la llamada “Primavera Árabe” au-mentaron el flujo migratorio desde el norte de África hacia Europa. Los procesos vividos en Túnez o Egipto, y especialmente la gue-rra de Libia, supusieron la llegada masiva de numerosas personas desde el norte de África hacia el sur europeo. Aquí las causas de la migración cambiaron con respecto a años anteriores. A la necesidad económica se sumó la inseguridad política y militar. Inseguridad que, después de un año, sigue afectan-do a buena parte de la población. Según declaraciones de Sybe-lla Wilkes, portavoz del Alto Comi-sionado de las Naciones Unidas

para los Refugiados (ACNUR) a la agencia informativa MISNA “al menos 1.500 personas, migrantes y refugiados, perdieron la vida du-rante el 2011 al intentar cruzar el Mediterráneo hacia Europa”. El cálculo se hace sobre ca-sos conocidos, por eso todas las fuentes coinciden en señalar que el número real de muertos es, sin duda muy superior, la gran mayoría de los naufragios en el Mediterráneo nunca serán conocidos. Este mar se ha convertido en uno de los mayores cementerios del planeta. “Nos hemos basado en entrevis-tas, noticias de la prensa, informes y otras informaciones que hemos po-dido verificar directamente –dijo Wi-lkes– y por ese motivo creemos que la cifra real puede ser más grave”. La mayoría de las víctimas pro-bablemente era oriunda del África subsahariana y su número es un triste récord desde el año 2007, año en el que se comenzaron a llevar es-tadísticas de este tipo. Los datos oficiales hablan de 58.00 llegadas a Europa el año pa-sado, en su mayoría a Italia. El número oficial de víctimas es un triste récord que hace pensar en un futuro más difícil inhumano en los próximos años.

Basuras de ricos en el patio de pobres

Juan Masiá Clavé *

Gran problema de las centrales nucleares: los desechos; cómo y dónde enterrarlos con seguridad, sin transmitir una herencia de radioactividad letal. Tras el maremoto de Fukushima, la opinión pública reaccionó exigiendo el cierre de esas plantas. Antes del verano, solo una manifestación de dos mil personas frente al Congreso y las oficinas de la Compañía eléctrica Tepco. Pero el 15 de enero se reunían once mil en la Conferencia Interna-cional Antinuclear de Yokohama. Firmaron una decla-ración contra esta industria, pidiendo el desarrollo de energías alternativas. Tras el seísmo, empresa eléctrica y gobierno alarma-ron a la población con los cortes de corriente eléctrica. Insistían así en la necesidad de las plantas nucleares. Pero en el verano caluroso no hubo escasez de energía, a pesar de funcionar solo seis de los 54 reactores del país. Los in-tereses económicos y estratégicos del llamado “negocio de la mafia nuclear” estaban en otra parte: venta de uranio transformado a Estados Unidos, para su armamento nu-clear y exportación de centrales a Vietnam, India, Rusia y Oriente Medio. Levantó protestas entre la oposición verde, el acuerdo secreto entre Estados Unidos y Japón para explotar minas de uranio en Mongolia (con daño ecológico a esas tierras) y conseguir del gobierno permiso para enterrar desechos radioactivos de Japón. ¿A cambio de qué? Ventajas finan-cieras en los bolsillos de la minoría rica gobernante en un país donde la mayoría sufre las consecuencias de una globalización que no deja aprovechar las riquezas de su tierra para beneficio de sus habitantes. Destapó el secreto en septiembre el periódico japonés Mainichi. Ahora la protesta contra las nucleares no solo pide su cierre, sino clama contra los poderes que se alivian cargando a hom-bros débiles los desperdicios de sus excesos. Al día siguiente de la primicia en prensa, un niño de diez años escribía en “la voz del lector”: “Me enseñaron a recoger mis desperdicios. Si compro algo, no tiro las sobras en la calle, ni en el cajón de basura del vecino. Los restos de merienda en el parque los guardo para tirarlos en el basurero de mi casa”. Bien educado ese niño, pero... ¿Cómo inculcar esa urbanidad en familia o escuela, si politicos, empresarios y estrategas planean arrojar su basura de ricos en el patio del pobre?

* Jesuita. Profesor de la UniversidadSanto Domingo de Osaka (Japón)

VICTIMADOS DEL MUNDO

MigracionesAumenta el número de inmigrantes africanos hacia Europa y los muertos en la travesía

Page 10: Febrero 2012 - antena misionera

P. Juan Pedro Casiraghi

10 FEBRERO 2012

Page 11: Febrero 2012 - antena misionera

FEBRERO 2012 11

L a ley que se va poniendo en práctica poco a poco –aquí todo va lento- autoriza a los tribunales a imponer una multa de 500.000 chelines (unos 5 mil euros) o bien siete años de cárcel a quie-

nes, sabiendo que están enfermos, infectan a otra persona, al menos que ésta esté al corrien-te del riesgo que corre. Una pregunta surge espontáneamente: ¿es suficiente una multa o unos años de cárcel para convencer a los africanos de la necesidad de parar la infección del SIDA? ¿No se debería recurrir a medios mejores, más convincentes y seguros, que responsabili-cen a las personas? Desde hace mucho tiempo en África, mujeres, hombres y niños sufren esta grave enfermedad, pero pocos son los reme-dios y muchas las dificultades para acceder a ellos. Incluso los gobiernos no están en condi-ciones de dar una respuesta efectiva al proble-ma. ¿Y la Iglesia? ¿Cuál es su compromiso frente a la pandemia del SIDA en África?

El papel de la Iglesia En un programa televisivo emitido por la “Catholic Radio and Television Network” (CRTN), el sacerdote canadiense Michael Czerny, fundador en Nairobi del “African Jesuit Aids Network”, ha explicado de qué manera la Iglesia católica atiende a los enfermos de SIDA, a partir de su propia iniciativa, puesta a punto en 2002, que consiste en una red de sostén, animar y comunicación. A quien le preguntaba cuál es la importan-cia del trabajo de la Iglesia frente a los enfermos de SIDA y los seropositivos, el padre Czerny no

Cosa impensable hace pocos años, el parlamento de Kenia trató el tema del SIDA. A nivel oficial era casi un “tema tabú”. La presión de las grandes farmacéuticas, que viven de las enfermedades era muy fuerte. Muchos pensaban que las soluciones solo podrían llegar desde el Norte desarrollado. El 1 de diciembre de 2010, con ocasión de la Jornada Mundial contra el SIDA, entró en vigor una ley sobre el tema. Se llevaba discutiendo desde 2006. Un largo camino que espera-mos continúe para seguir buscando soluciones desde el lugar.

La iglesiay el SIDA en África

P. Juan Pedro Casiraghi

Page 12: Febrero 2012 - antena misionera

FEBRERO 2012 12

ha dudado en afirmar que la Iglesia es la principal organización en África y en el mundo en la atención a estos enfermos. Su actividad es amplia y variada. Desde el punto de vista médico, la Iglesia ofrece el 25% de los servicios rela-tivos a la cura del SIDA. Si consideramos solo a África, este dato llega al 40% o más. Fuera de las grandes ciudades africanas, donde no existen centros de asistencia, llega al 100%. Normalmente los únicos lugares de tratamiento en las zonas más periféricas son los hospitales católicos, administrados por las diócesis o las con-gregaciones misioneras.

Más que un problema sanitario El SIDA y el HIV, según el entrevista-do, no son solo una infección o una grave enfermedad, es, sobre todo, un enorme problema cultural, social, familiar y perso-nal. Es necesario considerar a la persona enferma en su totalidad. Una persona seropositiva puede diri-girse a la Iglesia y a los hospitales católi-cos para toda una serie de atenciones sanitarias, pero también como sostén, en el sentido de que tiene necesidad en pri-mer lugar de ser aceptada como persona y de ser animada a vivir el mayor tiempo posible, de modo que no viva el SIDA sim-plemente como una condena a muerte. En este sentido la Iglesia no se puede limitar a ofrecer servicios médicos, debe presen-tarse también como ”madre”, que está presente y lo estará siempre, mientras sea necesario.

Acogido en una familia Para el africano la familia ocupa un lugar muy importante en su vida. Por ello el Primer Sínodo sobre África definió a la Iglesia como “familia de Dios”. Es indis-pensable, por tanto, hacer sentir al enfer-mo que es parte de una familia, tanto si necesita atención médica, como si se le ofrece asistencia y ayuda. Nadie tiene derecho a juzgarlo ni a hacer cálculos de responsabilidad. Cualquier forma de condena está total-mente fuera de lugar. Solo así, como ha ocurrido varias veces, las personas enfermas podrán decir lo que un seropositivo dijo: “Cuando descubrí que era seropositivo, maldecía mi vida, destrozaba mi existencia a través de comportamientos perversos; nada me importaba. Ahora soy seropositivo, pero vivo de verdad e intento dar a mi vida un sentido responsable para mi familia y para los otros”.

Otra forma de entender la enfermedad Lo anterior explica cómo el africano vive la enfermedad. No siente o percibe directamente el problema del contagio y cómo defenderse. El preservativo, a pesar de sus ventajas, no puede ser la única solución en África. Las estadísticas demuestran que la distribución indiscriminada de preservati-vos no reduce de forma significativa la tasa de la enfermedad. Su uso como principal y única estrategia preventiva no alcanza los efectos esperados, en buena parte porque contrasta con la cultura tra-dicional africana. Es necesario un plan-teamiento más amplio. En África, de hecho, existen otras normas sociales y éticas que dependen de la familia, de la comunidad, de la tribu y que no son fáciles de modificar o cam-biar.

Y no olvidemos otros intereses econó-micos No son solo las decisiones persona-les las que explican determinados com-portamientos, existen otras normas que tienden a orientar a las personas en determinados momentos de su vida. No olvidemos que detrás del proble-ma del SIDA existen presiones ideológi-cas y grandes intereses económicos. Un científico estadounidense, Edward Green, director del proyecto de investigación sobre el SIDA en el Harvard Center, ha afirmado que ha quedado sorprendido por la semejanza que existe entre lo que dijo en Papa en su visita a Camerún y los resultados de las recien-tes investigaciones científicas. Sostiene que solo un comportamiento sexual res-ponsable incidirá a largo plazo sobre la pandemia del SIDA. Una responsabilidad común A pesar de todo, ha concluido el P. Czerny en su entrevista, el SIDA es un desafío para todos, europeos, asiáticos, africanos y americanos. En África lo es de una manera espe-cial: afecta particularmente a cada fami-lia, a cada comunidad y se convierte en un grave problema para los países Probablemente se necesitará tiempo para tomar conciencia y asumir que solo a través del compromiso se puede libe-rar a África de la enfermedad, el compro-miso de vivir la propia sexualidad de modo responsable, asumiendo las dimensiones sociales y culturales de la enfermedad.

Page 13: Febrero 2012 - antena misionera

13FEBRERO 2012

Emergencia Cuerno de África

Una mujer turkana (en el norte de Kenia) está a punto de morir por hambre. La familia llama al misionero de la Consolata que está en la cercana misión de Isiolo para que le administre los últimos sacramentos. Cuando el misionero entra en la choza, la mujer le dice: “Padre, antes de los sacramentos dame un poco de harina de maíz”. El misionero comenta con la familia: “si ya no puede aceptar líquidos, ¿cómo le vamos a dar maíz?”. La anciana, que lo había oído insiste: “Tú dame un poco de harina de maíz para que pueda ir al paraíso con la barri-ga llena. Después me das los sacramentos”. Elmisioneroreflexionaenvozalta:“Esposiblequequienmuere con el estómago lleno sienta más cercana la vida eterna”.

Los misioneros de la Consolata hace más de 100 años que trabajamos en el norte de Kenia y en Etiopía. Hoy nos toca aliviar el sufrimiento producido por la hambruna que no sólo afecta a Soma-lia, sino a todos los países de Cuerno de África. Cuando la “crisis” de los países del Norte está llevando al olvido el drama de esta región de África, los misioneros seguimos compar-tiendo esta dramática realidad y ser un signo de solidaridad y con-suelo. Los misioneros de la Consolata trabajamos en campos de re-fugiados somalíes llegados a Kenia. Para ello pedimos tu ayuda. Aunque sea pequeña la haremos multiplicarse.

Puedes enviarnos tu colaboración a nombre de “Misioneros de la Consolata”, al Banco Popular Español mediante trasferencia,

giro o depósito a la siguiente cuenta:

0075 0001 89 0603882903Indicando siempre: “Emergencia Cuerno de África”

Page 14: Febrero 2012 - antena misionera

FEBRERO 201214

Sulderi Chavez, 36 años, mujer delgada, de arrugas prematuras y mirada perdi-da en el vacío de la incerti-dumbre nos abre la puerta

de su casa construida con chapas de zinc, en el problemático barrio de Caracoli, en las afueras de Bo-gotá, Colombia. Con siete hijos, de edades entre los 2 y los 15 años los cuida sola y carga una historia de vida dramática. El marido murió de cáncer y la dejó con 5 hijos. Por el miedo de que la guerrilla le llevara los descendientes varones, decidió huir a Caracoli, donde ya vivían al-gunos familiares. Logró empleo y hacía unas horas como empleada de limpieza. Volvió a casarse y tuvo

2 hijos más, poco a poco fue cons-truyendo su "propia casa". A pesar de las condiciones extremas de po-breza, Sulderi se sentía feliz. Pero la felicidad fue flor de un día. Perdió el trabajo y el segundo marido, que ayudaba en el sustento de la casa con su trabajo, fue asesinado en un ataque de grupos guerrilleros. "Aho-ra, el poco dinero que logro conse-guir es para comer. Y muchas veces falta", se lamenta avergonzada. En el aglomerado de construc-ciones de chapa y ladrillo sin ce-mento, levantadas de forma anár-quica en la colina de Caracoli, al estilo de las favelas brasileñas no faltan historias de pasados trágicos y commovedores como el del Sulde-

Francisco Pedro

Barrios unidos por la miseria

Separados por más de mil kilómetros, los barrios Caracoli, en Colombia, y Carapita en Venezuela, tienen casi todo en común. Chabolas amontonadas, falta de infraestructuras básicas e historias de vida dramáticas. La criminalidad, casi siempre vio-lenta, mantiene alejadas a las autoridades. Los Misioneros de la Consolata han decidido mantenerse presentes, con la esperanza de minimizar el sufrimiento a quien ya se a acostumbrado a no tener nada.

Page 15: Febrero 2012 - antena misionera

FEBRERO 2012 15

ri. O de otros mucho mas escalofriantes. "Tenemos el caso de una chica de 15 años que ha sido violada por su abuelo y son frecuentes las situaciones en las que los padrastros abusan de sus hi-jastras frente a la familia. Sin embargo, viven todos juntos: padres, hijos, tíos, abuelos, niños". Nos cuenta la hermana Nora Peres, de 27 años, profesora del Centro de Acogida y Formación, institu-ción fundada y mantenida por los Misio-neros de la Consolata en Caracoli. Lucha por el territorio Contando con accesos de tierra, que se vuelven lodazales con las primeras lluvias, el barrio enfrenta todos los días una intensa lucha por el dominio del te-rritorio. La cercanía de la capital atrae a elementos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de grupos paramilitares de extrema de-recha creados como brazos armados de los grandes propietarios y de los varo-nes de la droga para luchar contra las ofensivas de las guerrillas de izquierda. Hay mucha droga, como alcohol, agresiones y asesinatos. Los niños asis-ten a todo en primera fila y se vuelven actores principales en este escenario de criminalidad, soñando con el día en que vestirán un uniforme, conseguirán un arma o ganarán espacio en uno de los muchos bandos que aterrorizan a la población. Por ello, y al revés de lo que ocurre en una escuela normal en este

centro, las preocupaciones van mucho mas allá de la calidad de la enseñanza. "Los niños no tienen reglas y uno de nuestros objetivos es bajar su nivel de agresividad", añade la religiosa, de la Congregación de las Hermanas Tere-sianas. La tijeras están prohibidas en el espacio escolar y aun así no se evitan los conflictos. "Una vez, estaba en ple-na clase, y un alumno clavó el lápiz en el hombro del compañero diciendo que le mataba", recuerda Nora Peres. Los misioneros, garantizan, dos comidas al día a cerca de dos docenas de niños y adolescentes. Barrio de Carapita A más de mil kilómetros de allí en el barrio de Carapita, en los alrededores de la capital venezolana, no son cono-cidos grupos guerrilleros organizados, pero los problemas son idénticos. "Se oyen tiros a cada rato y la violencia esta a la orden del día" explica el padre Peter Makau (sacerdote keniano). La mayoría de los habitantes se instaló en la colina para huir de la mi-seria del interior del país. Otra buena parte vino de países como Colombia, Ecuador, Haití, o Perú. "Esta mezcla de nacionalidades sirve de fermento a la inseguridad. Hay grupos armados que controlan sus zonas y es difícil encon-trar una familia que no haya sufrido la muerte violenta de alguno de sus miem-bros", nos comenta el padre Peter mien-

tras conduce el viejo y pesado geep por las calles estrechas y empinadas de Ca-rapita. Instalada en el barrio desde 1999, la Misión de la Consolata esta lista para garantizar el trabajo espiritual de una parroquia, apoyar a los enfermos, ofre-cer formación cristiana y evangelizar. Pero el P. Peter sabe que tiene que ir mucho más allá. "Además de la inse-guridad, hay muchos problemas a cau-sa del alcohol y de la droga. No existen servicios básicos, hay mucha basura acumulada y el agua potable llega sólo 1 vez al mes", dice el misionero lamen-tando el hecho de no poder responder a las necesidades por falta de medios. Nuestra breve conversación en la pe-queña y austera sala de estar de la mi-sión, es interrumpida varias veces por sonido estridente del timbre. Son per-sonas que buscan ayuda alimentaria. El paquete de arroz o de harina entre-gado por los misioneros es a veces el único alimento que entra en la casa de esas familias. A pesar de los kilómetros que los separan, los dos barrios ya se han acostumbrado a vivir día a día. Hay una sensación de miedo en las calles, el hambre se adivina en los cuerpos débiles. La violencia se teme en cada esquina. Pero todavía se respira espe-ranza. Como diría Richard Bach "Nada está tan lejos ni distante que no sea in-alcanzable". Incluso la misma fe.

En Caracoli viven juntos padres, hijos, tios, niños

Page 16: Febrero 2012 - antena misionera

16 FEBRERO 2012

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, que a mi puerta, cubierto de rocío, pasas las noches del invierno oscuras? ¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras, pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío, si de mi ingratitud el hielo frío secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía: «Alma, asómate ahora a la ventana, verás con cuánto amor llamar porfía»! ¡Y cuántas, hermosura soberana, «Mañana le abriremos», respondía, para lo mismo responder mañana!

(Lope de Vega)

Page 17: Febrero 2012 - antena misionera

17FEBRERO 2012antenamisionera.wordpress.comwww.antenamisionera.org

ESCUELA DE ANIMACIóN MISIONERA

223

L A P E D A G O G Í A M I S I O N E R A D E J E S Ú S

¡qué difícil es que un cura cambie de opinión sobre un tema de religión, moral o aquello en lo que se cree especialista! en el fondo es una actitud común en casi todos los que se consideran “profesionales” en el ramo de su actividad. Yo he estudiado, yo llevo años trabajando en esto… ¿qué me puede enseñar alguien recién llegado? una actitud peligrosa y preocupante, especialmente cuando trabajamos con personas.Curiosamente el evangelio nos muestra a Jesús capaz de aprender de quien menos espera y a partir de ahí cambiar su actitud.

Hoja

sep

arab

le d

e fo

rmac

ión

mis

ione

ra p

ara

grup

os c

ristia

nos

Page 18: Febrero 2012 - antena misionera

antenamisionera.wordpress.comwww.antenamisionera.org

En la sociedad donde Jesús vivió la mujer solo servía para trabajar y tener hijos. Su palabra no tenía valor en un juicio. No alcanzaba el nivel de persona. Por eso una de las actitudes de Jesús no es solamente el lugar que da a las mujeres dentro de su grupo, el respeto y el valor que les da, sorprende especialmente que escuchara a las mujeres y que la opinión de éstas le hiciera cambiar su criterio, su forma de pensar. Si duda aquello fue motivo de escándalo para sus paisa-nos y buena parte de sus seguidores más cercanos. ¿Acaso un varón judío tenía algo que aprender de una mujer? Impensable. Sin embargo Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios, sí apren-de de las mujeres y de ellas aprende aspectos esenciales del actuar de Dios. Para más colmo de una mujer considera-da “pagana” por el pueblo de Israel.

18 FEBRERO 2012

Aprender de las mujeres

Una mujer cananea, que había salido de aquel territo-rio, gritaba diciendo: «¡Ten piedad de mí, Señor, hijo de Da-vid! Mi hija está malamente endemoniada.» Pero él no le respondió palabra. Sus discípulos, acer-cándose, le rogaban: «Concédeselo, que viene gritando detrás de nosotros.» Respondió él: «No he sido enviado más que a las ovejas perdidas de la casa de Israel.» Ella, no obstante, vino a postrarse ante él y le dijo: «¡Señor, socórreme!» Él respondió: «No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos.» «Sí, Señor - repuso ella -, pero también los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.» Entonces Jesús le respondió: «Mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas.» Y desde aquel momento quedó cura-da su hija (15, 22-28).

La mujer le ganó la partida a Jesús.

Leemos en el evangelio de Mateo:

Page 19: Febrero 2012 - antena misionera

19FEBRERO 2012antenamisionera.wordpress.com

www.antenamisionera.org

Terminó la época en la que el misionero era considerado poseedor de las “verdades” que iba a comunicarlas a aquellos pueblos y personas que las ignoraban y vivían en la oscuridad. El misionero es una persona que crece en su fe en la medida que es capaz de escuchar y entrar en un diálogo abierto con otras mentalidades. Si en la vida solo escuchamos a aquellos que piensan como nosotros, que creen lo que nosotros creemos, que hacen las cosas como nosotros las hacemos… nada aprenderemos, en nada crecere-mos y nada podremos aportar. El misionero, como cualquier persona, debe es-cuchar a quienes piensan de forma diferente, creen en cosas distintas, actúan de forma diversa a como nosotros lo hacemos. Solo desde ahí se puede establecer un diálogo evangelizador. Así lo hizo Jesús de Nazaret.

Hace tiempo el Centro de Animación de Proyectos educativos y pastorales publicaba este texto:

“Cuando te pido que me escuches y tú comienzas a darme consejos, no ha-ces lo que te pedí. Cuando te pido que me escuches y tú comienzas a decirme por qué no debo sentirme así, estas pisoteando mis sentimientos. Cuando te pido que me escuches y tú sientes que debes hacer algo para solu-cionar mis problemas, me has fallado, por extraño que te parezca. Quizás sea por eso que algunas personas buscan la oración. Porque Dios no da consejos ni trata de solucionar las cosas, solo escucha y confía en que tú te arreglarás por ti mismo. Entonces, por favor, solo escucha y óyeme; y si tú quieres hablar, espera unos minutos que llegue tu turno y te prometo que te escucharé” (CIPE).

No cabe duda de que el encuentro con Jesús era, para quien sinceramente lo deseaba, un encuentro de conversión. Son muchos quienes cambiaron su vida después de conocerlo. Jesús les hacía volver a ser dueños de su existencia y asumieron esa responsabilidad.

Page 20: Febrero 2012 - antena misionera

20 FEBRERO 2012

Os invitamos a leer detenidamente el texto anterior y reflexionar y discutir la veracidad de las siguientes expresiones:4 La actitud del misionero debe ser la de un testimonio silencioso.

4 Encontramos a Cristo allí donde creíamos que deberíamos llevarlo.

4 El primer objetivo de la misión no es demostrar sino mostrar, no es convencer sino hacer ver.

antenamisionera.wordpress.comwww.antenamisionera.org

En el número 56 de la encíclica “La Misión del Reden-tor”, escribía Juan Pablo II:

El diálogo no nace de una táctica o de un interés, sino que es una actividad con motivaciones, exigencias y dignidad propias: es exigido por el profundo respeto hacia todo lo que en el hombre ha obrado el Espíritu, que « sopla donde quiere » (Jn 3, 8). Con ello la Iglesia trata de descubrir las « semillas de la Palabra » « destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres », semillas y destellos que se encuentran en las personas y en las tradiciones religiosas de la humanidad. El diálogo se funda en la esperanza y la caridad, y dará frutos en el Espíritu. Las otras religiones constituyen un desafío positivo para la Iglesia de hoy; en efecto, la estimulan tanto a descubrir y a conocer los signos de la presencia de Cristo y de la acción del Espíritu, como a profundizar la propia identidad y a testimoniar la integridad de la Revelación, de la que es depositaria para el bien de todos. De aquí deriva el espíritu que debe animar este diálogo en el ámbito de la misión. El interlocutor debe ser coherente con las propias tradiciones y convicciones religiosas y abierto para comprender las del otro, sin disimular o cerrarse, sino con una actitud de verdad, humildad y lealtad, sabiendo que el diálo-go puede enriquecer a cada uno. No debe darse ningún tipo de abdicación ni de irenismo, sino el testimonio recíproco para un progreso común en el camino de búsqueda y experiencia religiosa y, al mismo tiempo, para superar prejuicios, intolerancias y malentendi-dos. El diálogo tiende a la purificación y conversión interior que, si se alcanza con docilidad al Espíritu, será espiritualmente fructífero.

Page 21: Febrero 2012 - antena misionera

El enorme interés de los medios de comunicación ante el terremoto de Haití fue clave para conocer el problema y la ayuda de emergencia. Con el paso del tiempo, como era de esperar, la atención sobre Haití fue decreciendo a medida que otros acontecimientos internacionales tomaban el relevo. Los haitianos siguen con su encomiable lucha por la vida, la recons-trucción del país, de la sanidad, de la educación… Este libro apunta a narrar ese Haití que no aparece entre las urgencias de la información diaria, a reflejar las preocupaciones y los anhelos de sus hombres y mujeres y a dejar un testimonio escrito que sobreviva a las catástrofes y que apueste por la esperanza.

HAITÍ. Una apuesta por la esperanza. Georgina Higueras, Gustavo Martín Garzo y Manuel Rivas. Ediciones Península2011. 142 págs.

Tina Parayre y Belén Roldán. Plataforma Editorial 2008. 165 págs.

Con la ayuda de vuestras sugerencias hemos hecho un esfuer-zo para mejorar la presentación y los contenidos de la página web de nuestra revista. A través de ella queremos seguir ofreciente informaciones y ma-teriales de formación misionera de una forma más ágil y accesible. Esperamos seguir contando con vuestras ideas para hacer cada día más útil este servicio que los misioneros de la Consolata en España queremos prestar a las personas, instituciones y comunida-des e iglesias locales que nos siguen habitualmente. Por nuestra parte, nuestro agradecimiento por vuestra acogida.

21FEBRERO 2012

http://www.antenamisionera.org

El caballo de Miguel (que no es un caballo de juguete cualquiera) cabalga por las sendas siempre sorprendentes de la “casa de los mil ojos”, el Hospital infantil San Juan de Dios, en Barcelona. En 2011 celebramos el año del voluntariado europeo. Desgraciadamente para muchos pasó inadvertido… En un mundo de low-cost donde la solidaridad se ha convertido en moneda (cursi) para la feria de la paz con uno mismo, esta historia de voluntarios espiados ingenuamente por un caballito trotón tiene toda la fuerza de la sinceridad a sangre, toda la seducción del sentido del altruismo y toda la emoción del reencuentro con la bondad. Hoy por hoy, este libro es necesario.

El caballo de MiguelTina Parayre y Belén Roldán. Plataforma Editorial 2008. 165 págs.

EN LA RED

Georgina Higueras, Gustavo Martín Garzo y Manuel Rivas. Ediciones Península 2011. 142 págs.

Page 22: Febrero 2012 - antena misionera

Reflexión de CJ al terminar 2011

Nuevas encrucijadas, nuevos signos de esperanza En anteriores reflexiones hablamos de la crisis como una oportunidad para “reformar el capitalismo”, aunque también advertimos de las consecuencias sociales que podían desencadenar los recortes de los servicios públicos, entonces incipientes. Pero la realidad y la cotidianeidad informativa nos han superado.

22 FEBRERO 2012

EN DEFENSA DEL SER HUMANO

Page 23: Febrero 2012 - antena misionera

23FEBRERO 2012

T odos los vientos (o huraca-nes, según como se miren) que han soplado en este 2011 nos sitúan ante una encrucija-da histórica con múltiples di-

mensiones (social, económica, política, europea e internacional). Nos encon-tramos ante interrogantes y dilemas que debemos ser capaces de plantear, discernir y resolver. El problema es que desde los medios de comunicación y desde las diferentes instancias políti-cas predomina un único “sentido co-mún” que niega la existencia de otras formas de salir del difícil momento en que nos encontramos. Mientras tanto, una parte cada vez más importante de la sociedad está pagando injustamente la factura de esta crisis, configurando así un escenario de mayor pobreza y desigualdad social. Estas reflexiones quieren evocar al-gunas de las encrucijadas en que nos encontramos, y destacar también algu-nos signos de esperanza que se han producido en los últimos meses. Esos signos esperanzadores confluyen en la idea, cada vez más extendida, de que es necesario buscar formas de organi-

zación social, política y económica que sean más democráticas, más partici-pativas, más justas y más sostenibles medioambientalmente.

1. ¿Tiempo histórico de encrucijadas? En estos años de crisis, y muy es-pecialmente durante el 2011, se han ido configurando cinco encrucijadas que plantean diferentes interrogantes y dilemas.

1.1. La encrucijada social Frecuentes informes y estadísticas advierten de un grave incremento del número de personas que viven por de-bajo del umbral de la pobreza (ya casi una de cada cuatro); o del número de familias con todos sus miembros en paro; o de las víctimas de los desahu-cios (300.000 ejecuciones hipotecarias en los últimos años) o de aquellas que finalmente se ven abocadas a vivir en la calle y en la estricta supervivencia. Sumemos a esta realidad los datos ofrecidos por Eurostat y otras agencias, según los cuales España ha alcanzado índices de disparidad en nivel de renta

similares a los de los países más des-iguales, y nos encontraremos ante un escenario del todo insostenible. Si en otros tiempos los servicios públicos ga-rantizaban un cierto nivel de cohesión social, los últimos recortes, que segu-ramente se incrementarán en 2012, no hacen más que agudizar el drama so-cial ya existente. El último informe de la OCDE advertía de la posibilidad de que «el contrato social se esté empezando a deshacer» en países como España. Entendemos las presiones que tie-nen los gobiernos para reducir el déficit y una parte de la deuda, pero ello pone sobre la mesa el siguiente dilema: ¿qué piensan hacer las instituciones ante el deterioro de nuestra realidad social? ¿Hay suficiente sensibilidad y empatía hacia esta realidad o bien la reacción será criminalizar a aquellos sectores más depauperados? ¿Deberemos aceptar un modelo social darwiniano que expulse a una parte significativa de su población por no poder seguir el ritmo pautado por los poderes económicos?

1.2. La encrucijada económica El Estado del Bienestar se encuentra

Page 24: Febrero 2012 - antena misionera

24 FEBRERO 2012

en una profunda transformación. Han aparecido dos debates que creemos que son lícitos pero que se plantean de manera algo tramposa. El primero tiene que ver con el cuestionamiento de lo público. Sin duda, la crisis es una buena oportuni-dad para poner de relieve los proble-mas de ineficiencia, solapamientos o burocracia que existen en el sistema. Ahora bien, debería ser posible avan-zar en este sentido sin un deterioro de la calidad a base de recortes indiscri-minados. En segundo lugar, se defiende con fervor la idea de la “austeridad”. Des-de los movimientos sociales y desde la propia Doctrina Social de la Iglesia se viene insistiendo hace tiempo en la necesidad de avanzar hacia una ma-yor sobriedad, superar el consumismo desenfrenado y atender al grave pro-blema medioambiental que conlleva. Pero una cosa es defender otro mo-delo de vida fundamentado en valo-res tan necesarios como la sencillez, la sobriedad y el respeto al planeta (valores que, el sistema capitalista no considera), y otra muy diferente que, en nombre de la austeridad, se re-corten servicios públicos que sir-ven para garantizar determinados derechos sociales. Zygmunt Bau-man ha sugerido que el Estado del Bienestar se encamina hacia un «estado de beneficencia y asisten-cialista», certificando así el paso «de una cultura de los derechos de los ciudadanos (característica de la modernidad) a una cultura de la ca-ridad, la humillación y el estigma». ¿Qué consecuencias sociales pue-de tener la consolidación de este modelo?

1.3. La encrucijada política El 2011 ha evidenciado la gran crisis de la política y de las institu-ciones representativas. Fenóme-nos como el 15-M han puesto de relieve la distancia entre las institu-ciones políticas tradicionales (parti-dos políticos y sindicatos) e impor-tantes sectores de la sociedad. La democracia representativa ha sido cuestionada por la creciente per-cepción social de su incapacidad para defender los intereses de una mayoría. Pero además, hemos consta-tado que el poder político se ve sometido al poder financiero y al de los mercados. Mientras que en las últimas décadas ese poder financiero se ha globalizado, los estados no han logrado consolidar instituciones supranacionales ca-paces de regular y controlar a esos mercados que no son sino los prin-cipales fondos de inversión y los principales bancos. Nos encontra-mos así en un escenario perverso donde algunos de los principales causantes de la crisis están sa-liendo reforzados y con capacidad para imponer nuevas reglas de juego, mientras los agentes políti-cos se muestran cada vez más vul-nerables y a expensas de lo estipu-lado por los fondos de inversión o las agencias de calificación.

1.4. La encrucijada europea La crisis de la deuda ha he-cho tambalear los cimientos de la Unión Europea. Los déficits a la hora de construir un proyecto que fuera más allá de la unión mone-taria o económica son más palpa-

bles que nunca. En lugar de buscar soluciones comunes y el fortaleci-miento del proyecto europeo, cada gobierno parece más preocupado por buscar una salida que beneficie a sus intereses nacionales. ¿Sere-mos capaces de superar el momen-to actual avanzando hacia un mayor gobierno político y hacia una mayor armonización fiscal?

1.5. La encrucijada internacional Mientras Europa y el conjunto de Occidente se miran el ombli-go, el mundo está cambiando. Los países emergentes (los llamados BRIC: Brasil, Rusia, India y Chi-na) han seguido creciendo econó-micamente y van configurando un nuevo escenario internacional en el que ya no solo EEUU (y menos la UE), son los únicos actores con capacidad de establecer las reglas de juego. Este mundo multipolar es en sí mismo una buena noticia, pero a la vez plantea tres grandes desafíos:

– Un desafío democrático, ya que espacios como el G-20 parecen haberse consolidado como foros de decisión en detrimento de otras esferas como Naciones Unidas creadas para representar a la tota-lidad del planeta.

– Un desafío medioambiental, pues el crecimiento de países como China, Rusia o India (sumados a EEUU), pone de relieve la insos-tenibilidad del sistema capitalista y sus grandes paradojas.

– Un desafío redistributivo. Aunque en los últimos años se ha reduci-do la pobreza extrema absoluta (fundamentalmente gracias al cre-cimiento chino), sigue aumentan-do la desigualdad entre estados y dentro de los estados, tal y como ha certificado la OCDE. Finalmente, este 2011 nos deja el drama de la hambruna que su-fren millones de personas en el Cuerno de África y que ha quedado totalmente eclipsado por la crisis económica internacional. N

Uev

As e

NC

rUC

ijAd

As, N

Uev

os

sig

No

s d

e es

perA

NzA

Page 25: Febrero 2012 - antena misionera

25FEBRERO 2012

En un mundo así ¿cómo podre-mos garantizar un avance hacia una mayor democratización del sistema internacional, hacia instrumentos que pongan fin al “ecocidio” actual y que garanticen una mayor redistribución de la riqueza?

2. Algunas esperanzas Junto a estas cinco encrucijadas queremos señalar cuatro eventos ocurridos en 2011 que nos parecen novedosos y a la vez esperanzadores.

– En primer lugar importa destacar el fin de ETA como una noticia de al-cance histórico. Tras décadas de su-frimiento se ha abierto un nuevo es-cenario de esperanza en la sociedad vasca y en el conjunto de la sociedad española. Esto no quiere decir que el proceso a partir de ahora vaya a ser fácil o lineal, pero el anuncio es una gran noticia que deja pendiente el reto de la reconciliación y la con-vivencia.

– En segundo lugar, los pueblos árabes han decidido tomar las riendas de su propio destino destronando las dictadu-ras que hasta hace poco gobernaban, en algunos casos, con el apoyo o la complacencia occidental. 2011 será re-cordado como el año de la “primavera árabe”. El triunfo de los islamistas en las diferentes elecciones muestra que la plena aplicación de los derechos hu-manos llevará su tiempo, pero que el proceso ya no tiene marcha atrás.

– En tercer lugar, creemos que el fe-nómeno del 15-M ha supuesto un cierto despertar ciudadano ante la situación política y económica que se está pro-duciendo. Los debates mantenidos en las plazas y en las redes sociales, han servido para buscar alternativas a la situación actual. También han ayudado a explorar los límites éticos y morales de nuestro sistema y a conectar el teji-do social ya activo con nuevas formas de participación y movilización social y política. El reto radica en que, con el tiempo, la indignación y las protestas acaben traduciéndose en propuestas eficaces y que no desemboque en una moda temporal infecunda.

– Finalmente, cabe señalar que en los últimos tiempos se ha constatado un aumento sin precedentes de for-mas de organización económica mu-cho más democráticas, sostenibles y justas. Se ha producido un auge im-portante de la banca ética, del coope-rativismo, del consumo responsable o del comercio justo. En definitiva, nuevas formas que ayuden a huma-nizar y democratizar la economía y contribuyan a la mejora de la digni-dad humana.

3. Deseos para el 2012 El 2011 deja bastantes sombras, pero también algunas luces. Parece claro que nuestras sociedades están experimentando profundas transfor-maciones que pueden configurar un cambio de época. En el año en que hemos celebrado el 30 aniversario de Cristianisme i Justícia, tres son los deseos y esperanzas que deseamos compartir: Primero, que las reflexiones y de-cisiones políticas se tomen siempre desde los sectores más vulnerables y no en contra de estos. La crisis está evidenciando una relación injusta entre ganadores y perdedores, que puede llevarnos a un escenario de fractura social. Segundo, que se logre ir más allá de la “solución única” y que, al parecer, solo pasa por el recorte de servicios públicos. Es moralmente in-aceptable que el desvarío financiero y bancario lo estén pagando única-mente algunos sectores mientras se corresponsabiliza por igual a toda la ciudadanía del embrollo económico en que nos encontramos. Finalmente, esperamos que el 2012 sea una oportunidad para construir desde las diferentes instancias (insti-tuciones, partidos políticos, sindicatos, empresas, asociaciones, ONG, movi-mientos sociales, etc.) un modelo de sociedad más fraterno, justo y equitati-vo, que parta de una mirada amplia a nuestro mundo y sea especialmente sensible a los que menos voz tienen. Quienes creemos que Dios se ha re-velado como “buena noticia para los pobres”, no podemos dejar de afrontar estos retos.

Presencia silenciosa de María

Trinidad León Martín *

O no tan silenciosa… Con frecuencia, lo que parece no tener voz a nuestro alrededor es un grito que penetra hasta el fondo del corazón; no solo en el sentido físico o metafórico de nuestro interior, sino del interior del mundo, de la creación. La presencia de María de Nazaret en la historia y, como historia de la salvación, en nuestro momento histórico, sigue siendo un paradigma del ser humano que se hace escuchar, porque simplemente sabe estar. Ella, la Mujer Virgen-Madre, sigue estando en medio de la comunidad creyente, a punto de pasar del silencio a la presencia (Hch 1,14). La Iglesia misionera sigue siendo la avanzadilla de la presencia silenciosa entre las diferentes religiones que se abrazan a un mismo Dios Misericordioso y Consolador. La presencia de María, la Virgen de la fe en Cristo, pero también del Corán (Corán, Sura 19), sigue siendo la presencia del Dios de la Vida, en un mundo que necesita Vida…, gritada en todos los idiomas y credos posibles, pero, sobre todo, en todos y cada uno de los seres humanos. No hay ningún país o nación que escape al abismal silencio de la marginalidad y de la violencia contra la vida. Nos movemos en un mundo en el que los gritos de dolor, de profundo sufrimiento, pretenden ser cada vez más silenciados por las bocinas de los “mercados de valores”, que no saben de fe sino de consumo. Y sin embargo, siempre hay alguien que grita con fuerza, aún en silencio, otros valores. Con su presencia. El silencio de María parece frágil e inoperante, como el de tantos hombres y mujeres comprometi-dos hoy con la justicia y con el Evangelio, pero allí donde hay fe no hay silencio sino comunicación, entrega gratuita, humilde. La de María es una voz-presencia que sigue gritando la llegada del reino de Dios, gritando con la Palabra de un Dios que se pone por debajo de su dignidad para levantar del polvo al mundo que ama apasionadamente (Flp 2,3-6; Jn 3,16). La voz profética de María comienza siendo una presencia que asume su papel en la historia diciendo, como su Hijo, un simple: “Hágase…”. Ese “hágase” sigue resonando y proyectándose en y desde la vida de muchos hombres y mujeres que contemplan el mundo desde lo más hondo de su propio ser y se ponen en camino con premura, como María, creyendo como ella que Dios “derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes…” (Lc 1, 52-53). María de Nazaret sigue siendo la mujer del pueblo que anuncia la salvación, como tantas otras mujeres de la historia, con su fuerza y su presencia ¿Acaso hay un grito más profundo que el de la Piedad, reproducida en el hogar de tantas mujeres de nuestro tiempo, de cada pueblo perseguido y crucificado…? Con María, todos/as somos presencia, aunque seamos, también, silencio...

* Mercedaria de la Caridad, Profesora de la Facultad de Teología de Granada

MARÍA Y LA MISIÓN

Page 26: Febrero 2012 - antena misionera

A nadie se le oculta que estamos viviendo tiempos nuevos en la realidad eclesial. Hasta hace muy poco nuestra iglesia vivía una realidad monocultural, a excepción de las distintas culturas nacionales de nuestras comunidades autónomas que se diferencian principalmente por la diversidad de lenguas, pero hoy el flujo masivo de culturas de los cinco continen-tes ha invadido nuestra realidad social y eclesial. Sería necesario hacer una distinción entre intercul-turalidad y multiculturalidad. Por multiculturalidad entendemos una sociedad que está formada por diversas culturas pero sin relación entre ellas. Cada cultura vive encerrada en sí misma sin intención de integración. Como mucho buscan una “convivencia no agresiva”. Sin embargo, interculturalidad conlleva el reto de hacer que todas las culturas que viven en una misma realidad se interrelacionen entre ellas, se enriquez-can mutuamente y se integren participando de un modo de vivir, pensar y actuar contando con la diver-sidad y la riqueza de cada cultura y haciendo que la “cultura global” ya no sea “monocultural, sino inter-cultural”. Es el nacimiento de algo nuevo.

P. Luis Jiménez

La interculturalidadcomo desafío

FEBRERO 201226

glesia local y Misión

Page 27: Febrero 2012 - antena misionera

27FEBRERO 2012

debemos abrirnos para escuchar, respetar, apreciar y estimar la riqueza de los pueblos como condición para la evangelización

Es aquí donde está el desafío de nuestra Iglesia local. Se requiere un esfuerzo en pro de una auténtica “integra-ción” entre las distintas cultu-ras, esfuerzo por el cual las

diversas culturas llegan realmente a complementarse y las diferencias no dificultan ni la vida ni las expresiones de fe, religiosas, litúrgicas, sino que en rea-lidad se enriquecen mutuamente y se fortalecen. Pero esta integración y enriqueci-miento mutuos no se constituye espon-táneamente: necesita ser creada con especial cuidado y cultivada, nutrida y alimentada con especial atención. Ello supone una profunda capacidad de apertura en la forma de comprender y vivir nuestra fe y nuestra cultura, sin absolutismos El desafío El gran reto de nuestra Iglesia local está en ser conscientes de la gran rique-za que supone el fenómeno de la inter-culturalidad que, sin perder el funda-mento y la riqueza local, se abra a escuchar, respetar, apreciar y estimar la riqueza de los pueblos como condición previa a una auténtica evangelización. España es país de misión y ello supone que la Iglesia local se ponga en

estado de misión. Esto quiere decir que ya no somos los depositarios de la fe que mandamos misioneros a otros paí-ses en un movimiento unidireccional, de aquí allá, sino que hay que acoger con humildad y respeto el que nosotros tene-mos también que ser evangelizados. El gran reto hoy para nuestra Iglesia local está en una verdadera conversión, transformación, en su acción evangeli-zadora, en sus agentes de pastoral, en sus planes y proyectos pastorales. Se trata, por tanto, de un nuevo modo de ser Iglesia o de ser cristianos en el mundo y no solo de una mera adapta-ción resignada a la presencia de diver-sas culturas en nuestra Iglesia.

En la formación de los seminarios El desafío de nuestra Iglesia local está en una reflexión y posterior puesta en práctica de una formación de los futuros agentes de pastoral que ya desde su formación vayan asumiendo y asimilando que la evangelización es el intercambio de la experiencia de fe, de expresiones religiosas y maneras distin-tas de ver el mundo y de actuar.

En la integración de los responsables de la pastoral Aunque ya ha comenzado, es nece-sario hacer aún un esfuerzo mayor por

integrar en las instituciones eclesiales y cargos de responsabilidad a personas de otras culturas que puedan dar un impulso más universal a las propuestas y proyectos pastorales. Hoy estamos encontrando ya agentes de pastoral como catequistas, responsables de la pastoral juvenil, inmigración…

Una Iglesia local escuela de diálogo y comunión Una Iglesia local abierta a la intercul-turalidad supone como dijo Juan Pablo II en “Novo milenio ineunte”: “Hacer de la iglesia la casa y la escuela de la comu-nión, éste es el gran desafío que la Iglesia local tiene por delante”. Se trata por tanto de un proceso de conversión de la Iglesia local en una casa y escuela de comunión en el contexto de un mundo intercultural y ello requiere, entre otras muchas actitudes, formarnos todos para educar al diálogo en la cordia-lidad y la caridad de Cristo enseñando a acoger la diversidad como riqueza e inte-grar a los diversos modos de ver y sentir en un proceso de mutuo enriquecimiento. Llegar a conformar una Iglesia local que está en constante búsqueda de la unidad en la diversidad: así se podrá con-vertir nuestra Iglesia en verdadera escue-la de comunión y propuesta de fraterna convivencia entre los pueblos.

Page 28: Febrero 2012 - antena misionera

ROVOCACIÓN MISIONERP A

Allá en los primeros días de diciem-bre de 1965 el entonces Papa, Pablo VI, aprobaba el decreto “Sobre la actividad misionera de la Iglesia de la Iglesia” (AG). Lo había redactado el Concilio Vaticano II que por aquellos días estaba terminando. El documento afirma. “La Iglesia, enviada por Cristo para manifestar y comunicar el amor de Dios a todos los hombres y pueblos, sabe que le queda por hacer todavía una labor ingente. La Iglesia, para poder ofrecer a todos el misterio de la salvación y la vida traída por Dios, debe introducirse en todo esos grupos con el mismo afecto con que Cristo se unión por su encarnación a ciertas condiciones sociales y culturales de los hombres con quienes convivió”. Ya entonces la Iglesia tenía claro que el primer paso de toda acción misionera es la “presencia” en una realidad distinta.

Más allá de lo geográfico Durante mucho tiempo enten-dimos la misión de forma geográ-fica. El misionero dejaba su país, iba a países lejanos y ahí anun-ciaba su fe. El esquema sigue siendo váli-do, pero ya no es el exclusivo. Ante todo las fronteras que debe traspasar el misionero no siempre son geográficas, con frecuencia son fronteras cultura-les, religiosas, ideológicas y que podemos encontrar en el edificio donde vivimos o al dar la vuelta a la esquina de la calle. Con bastante retraso los obis-pos españoles reconocieron que nuestro país es “tierra de misión”. Y no sólo por los inmigrantes lle-gados con otras religiones, sino también por la creciente increen-cia fruto del desapego de mucha gente, no tanto hacia Dios como hacia las instituciones religiosas. Permítanme un viejo chiste, que quizás conozcan. Un paracaidista se tira desde un avión. Pasado un tiempo abre sin problemas su paracaídas. En ese momento aparece una fuerte ráfaga de viento que lo de-bía de su camino y lo lleva lejos de donde pensaba caer.

Finalmente cae en medio de un bosque y queda colgando de un árbol. No sabe dónde está. Pasa el tiempo y sigue sin desha-cerse del paracaídas. Tras un buen rato escucha los pasos de alguien que camina por el bosque. Grita: “Buen hombre ¿me puede decir dónde estoy?”. Desde abajo escucha la voz del caminante: “Está usted col-gando de un árbol”. La pregunta le surge espontá-nea: “¿No será usted cura?’”. “¿Cómo lo ha adivinado?” le responde el caminante. “Porque dice grandes verda-des que no sirven para nada”, responde el paracaidista.

Una presencia efectiva y afectiva No basta con que el misionero se haga presente, de forma efec-tiva, en otras realidades geográfi-cas, culturales, religiosas o ideoló-gicas para transmitir “su verdad”. El Concilio Vaticano II lo recor-daba claramente: no se trata de trasmitir “verdades”, sino de “co-municar el amor de Dios” y eso solo es posible cuando hay un verdadero amor hacia las per-sonas a las que pretendemos evangelizar.

28 FEBRERO 2012

Ernesto Duque

Page 29: Febrero 2012 - antena misionera

29FEBRERO 2012

Cuando predicamos sin amar a las perso-nas… decimos verdades inútiles. Conviene volver a escuchar el texto del Concilio: “el amor cristiano se extiende a to-dos sin distinción de raza, de condición social o de religión; no espera lucro o agradecimien-to alguno; pues como Dios nos amó con amor gratuito, así los fieles han de vivir preocupados por el hombre mismo, amándolo con el mismo sentimiento con que Dios lo buscó. Pues como Cristo recorría las ciudades y las aldeas curan-do todos los males y enfermedades en prueba de la llegada del Reino de Dios, así la Iglesia se une, por medio de sus hijos, con los hom-bres de cualquier condición, pero especial-mente con los pobres y afligidos, y a ellos se consagra gozosa. Participa en sus gozos y en sus dolores, conoce los anhelos y los enigmas de la vida, y sufre con ellos en las angustias de la muerte. A los que buscan la paz desea responderles en diálogo fraterno ofreciéndoles la paz y la luz que brotan del Evangelio” (AG 12).

Recuperar la credibilidad Especialmente en Europa la Iglesia se ha planteado recuperar la credibilidad que ha ido perdiendo. Hay quienes lo ven como un ca-

mino de volver a tiempos donde la palabra de quienes ocupan cargos importantes en la Igle-sia marque la vida social de los pueblos. Será una pretensión inútil. Desde la experiencia de la misión universal algo podemos aportar. Las homilías aburren. Las palabras están desgastadas. ¿No es el momento de volver a Jesús y aprender a enseñar como lo hacía él? La pa-labra de la Iglesia ha de nacer del amor real a las personas. Ha de ser dicha después de una atenta escucha del sufrimiento que hay en el mundo, no antes. Ha de ser cercana, acoge-dora, capaz de acompañar la vida doliente del ser humano. Necesitamos una palabra más liberada de la seducción del poder y más llena de la fuerza del Espíritu. Una enseñanza nacida del respeto y la estima positiva de las personas, que genere esperanza y cure heridas. Sería grave que, dentro de la Iglesia, se escuchara una «doctrina de letrados» y no la palabra curadora de Jesús que tanto necesita hoy la gente para vivir. Sólo las palabras dichas con amor hacia las personas que las escuchan pueden ser “Buena Noticia” y, por tanto, evangelizadoras.

Page 30: Febrero 2012 - antena misionera

30 FEBRERO 2012

La "leche popular" involucra a cientos de millones de personas por todo el mundo: desde cam-pesinos y pastores que producen en pequeña escala hasta pro-

ductores de quesos locales y vendedores de leche fresca. Son personas que repar-ten leche segura, nutritiva y costeable a cientos de millones de familias pobres.

El 80% de los mercados de lácteos en los países en desarrollo son abastecidos por estos sistemas de "leche popular", a los cuales se les nombra con frecuencia "el sector informal". El 15% de la población global está in-volucrada en la producción de lácteos. Los sistemas lecheros de pequeña escala del Sur crean 200 empleos rura-

el gran robo de la leche El nuevo informe de GRAIN -ONG que promueve el manejo y uso sustentable de la biodiversi-dad agrícola basado en el control de la gente sobre los recursos genéticos y el conocimiento tra-dicional- documenta la importan-cia de la leche para los modos de sustento y la salud de la gente en muchos países del Sur global. La mayor parte de los merca-dos de lácteos reciben el sumi-nistro de vendedores ambulan-tes que recogen la leche de la pequeña producción de campe-sinos y pastores. Son gente que sufre la amenaza de las corpora-ciones de lácteos como Nestlé y otros actores, como PepsiCo y Cargill, que intentan apoderar-se de los sectores lecheros de estos países, desde las granjas hasta los mercados.

El gran robo de la leche

Page 31: Febrero 2012 - antena misionera

31FEBRERO 2012

les por cada millón de litros por año, en comparación con los sistemas de producción industrial de leche en el Norte que crean apenas 5 empleos rurales por cada millón de litros de leche por año.

La política de los gobiernos En Pakistán, Kenia y Colombia, la leche popular, fresca, se vende a la mitad del precio que se paga por la leche empaquetada que se vende en los supermercados. Los campesinos, los pastores y los vendedores hacen un trabajo im-presionante al suministrar leche para los crecientes mercados de lácteos en el Sur. El problema es que los in-tereses corporativos están tras esos mismos mercados y están utilizando pesadas tácticas de mano dura para robárselos a la gente común, y los gobiernos están ayudando a perpe-trar este robo. Los tratados bilaterales de libre comercio permiten que las corpo-raciones de lácteos entren periódi-camente en el comercio desleal de leche en polvo subsidiada, lo que so-cava la actividad de los productores locales. Las regulaciones y los estándares privados mantienen un sesgo en fa-vor del sector corporativo y dejan fue-ra de los muchos mercados la leche popular.

Vender pobreza como desarrollo Los inversionistas financieros y las grandes corporaciones lecheras están uniendo fuerzas para instalar mega granjas por todo el Sur. Un fondo de cobertura de Cargill ya com-promete 300 millones de dólares en granjas lecheras industriales en Chi-na e India. La cooperativa de lácteos más grande del mundo, Fonterra, construye granjas en China, India y Brasil a una escala que jamás sería permitida en su país sede, Nueva Ze-landa.

Un banco en Vietnam constru-ye una granja para dar alojamiento a 137 mil vacas lecheras. Éstos son desastres sociales y ecológicos que provocarán penurias a millones de personas. Todo ello supondrá un aumento de los precios y venden como desarrollo lo que será una mayor pobreza para la población.

Algunas propuestas Hay varias medidas y acciones su-geridas para frenar el secuestro corpo-rativo de los mercados lecheros: Poner en efecto elevados arance-les integrales para impedir las prácticas desleales de comercio en las que incu-rren los importadores de polvo de leche y productos lácteos baratos. Reorientar la producción de lácteos de los países de exportación hacia los mercados locales mediante programas como la administración del abasto. Lograr sistemas de sanidad alimen-taria relacionados con las necesidades de la gente y no con los criterios de las corporaciones. Impulsar el boicot de las grandes compañías de lácteos y de los super-mercados. Emprender campañas de disuasión para que los fondos que invierten en la producción de lácteos en el Sur dejen de hacerlo. Iniciar una solidaridad entre produc-tores, procesadores, obreros de la in-dustria, vendedores y consumidores de lácteos al interior de cada país y entre países. La leche popular se contrapone a algunas fuerzas poderosas. Pero la ex-periencia en Colombia y en otras partes muestra que puede prevalecer debido a que hay tanta gente que depende de ella para su sustento y para el bienes-tar de sus familias. Éstos son el tipo de sistemas alimentarios que el mundo necesita para lidiar con la pobreza, el hambre y la crisis climática, y todos de-beríamos respaldarlos.

La marca de lapluralidad

Para conocer mejor la teología feminista, que aunque profundamente desconocida es criticada e, incluso, condena-da con facilidad, es necesario aclarar, en primer lugar, que no hay una sola teología feminista, sino muchas, porque la experiencia de las mujeres no es ni única ni unívoca. La teología feminista cristiana, desde sus comienzos, tiene la marca de la pluralidad. Nacida como disciplina, en los años 60, en los Estados Unidos y en Europa, se desarrolló en forma de teologías diversas, tanto por la variedad de las disciplinas teológicas abordadas, como por la multiplicidad de métodos o enfoques teológicos utilizados, en función de las diferentes trayectorias biográficas e intelectuales de las autoras. Además, en los años 80, surgieron otras voces teológicas feministas, las de las mujeres de los márgenes, que advirtie-ron del peligro de identificar la experiencia particular de un grupo de mujeres con la de “la mujer” en general y cues-tionaron, por tanto, que las euroamericanas blancas fueran suficientemente representativas de la experiencia de todas las mujeres. Las voces de estas mujeres, que percibieron la multiplici-dad de opresiones a las que las mujeres estaban sometidas, y su efecto multiplicador, abrieron una nueva etapa en la teo-logía feminista y dieron lugar a diversas teologías feministas: la teología womanista, que es la teología feminista cristiana elaborada desde la perspectiva de las mujeres afroamerica-nas; la teología mujerista, que arranca de la propia experien-cia de fe de las mujeres latinas de Norteamérica; las teologías feministas latinoamericanas, que surgen de mujeres que descubren la ausencia de la voz de las mujeres en la produc-ción teológica liberadora; las teologías feministas asiáticas, cuyas teólogas, dado su contexto, trabajan intensamente en el ámbito del diálogo interreligioso e intercultural; las teologías feministas africanas, que reivindican el derecho a hablar por sí mismas como condición necesaria para su propia eman-cipación; las teologías feministas negra e indígena latinoa-mericana, que no renuncian al potencial de las tradiciones ancestrales… Pero también hay teologías feministas no cristianas que parten de tradiciones religiosas diferentes, y otras, las llama-das teologías postbíblicas y postcristianas, que consideran que las religiones tradicionales no pueden ofrecer nada a las mujeres, por lo que indagan otras posibilidades. Todas ellas, de muy diversos modos, tienen el mismo objetivo: la liberación de las mujeres y el reconocimiento de su plena humanidad.

*Filóloga y miembro de la Escuela Feministade Teología de Andalucía (EFETA)

TEOLOGÍA FEMINISTA

María José Ferrer Echávarri *

Lea el texto íntegro de este Documento de análisis aquí:http://www.grain.org/e/4420

Page 32: Febrero 2012 - antena misionera

La zona del Sahel vive en una situación continua de inseguridad alimentaria que afecta sobre todo a la población infantil. Unicef alerta de que hay un millón de niños en ries-go inminente de sufrir desnutrición. Pobreza extrema, sequía, con-flictos armados y subida del precio de los alimentos. Cuatro ingredien-tes que están presentes en todas las crisis humanitarias de África, donde los menores de 5 años son los más vulnerables a sufrir desnu-trición aguda y el 43% de la pobla-ción total no tiene acceso al agua potable. Las ONG coinciden en que actualmente el ejemplo más preocu-pante es el Sahel, región africana que se encuentra en la zona de transición entre el desierto del Sáhara, al norte, y las sabanas, al sur. Allí están 12 de los 15 países menos desarrollados del mundo. Las cifras que ofrecen las organiza-ciones son alarmantes. Unicef cifra en un millón el número de niños que

sufren riesgo inminente de desnutri-ción si la comunidad internacional no se moviliza. La zona es una bomba de reloje-ría por varios motivos. Por ejemplo, la inestabilidad del clima: el aumen-to de las inundaciones en algunos lugares y, a la vez, las sequías en otros, lo que ha provocado cambios en el calendario agrícola. Las reservas alimentarias tam-bién se están acabando en Burkina Faso. Allí la malnutrición aguda ha ido aumentando año a año. La venta del ganado, el endeudamien-to y la reducción de la cantidad de comidas son algunos elementos de esta crisis. Sobre si la situación actual que sufre el Sahel podría derivar en hambruna, como ha ocurrido en Somalia, Unicef no se aventura, pero sí que recalca que, "si no se hace lo suficiente, la amenaza que se cierne es la de la multiplicación de enfermedades".

32 FEBRERO 2012

LAS OTRAS SOMALIAS DE ÁFRICAÁfrica

-PUBLICO.ES-

UN MURO TEÑIDO DE SANGRE SEPARA LA

INDIA DE BANGLADESH

india-BanGLadESH

La quinta frontera más larga del mundo, apodada como "el muro de la muerte" está custodiada por la temida Fuerza de Seguridad Fronteriza de la India (BSF), cuyos guardias de "gatillo fácil" siembran el terror entre indios y bangladesíes. Apodada como el “muro de la muer-te” por los lugareños, la barrera de 4.000 km se extiende a lo largo de la quinta frontera más larga del mundo, y está custodiada por la Fuerza de Seguridad Fronteriza de la India (BSF), cuyos guardias asesinan tanto a bangla-desíes como a indios con impunidad. Es una frontera tensa. A pesar de que la India ayudó a Bangladesh a con-seguir su independencia en 1971, las relaciones entre los dos países se han mantenido tensas desde la partición de 1947 de la India, cuando el subcontinen-te indio se dividió en líneas religiosas creando un Pakistán Oriental, que hoy en día es Bangladesh. La organización de derechos huma-nos Odhikar acusa a la BSF de la muer-te de más de 1.000 habitantes de Bangladesh en la última década. La propia BSF admite la responsabilidad por la muerte de 364 indios y 164 ben-galíes desde 2006.

-LAINFORMACION.COM-

Page 33: Febrero 2012 - antena misionera

Que África está en venta es cosa sabida. Por todas partes, en todos los rincones del continente, gobiernos y empresas extranjeras se están hacien-do con enormes extensiones de terreno para culti-var productos agrícolas o para la producción de biocombustibles, lo que está generando un incre-mento de la inseguridad alimentaria. Sin embargo es menos sabido que los agricultores africanos se están organizando para detener una inercia que amenaza con dejarlos sin tierras y convertirlos en meros obreros agrícolas al servicio de otros intere-ses. La tierra, considerada por muchos africanos como un bien común, un patrimonio colectivo e inalienable, se ha convertido, de repente, en un

objeto de transacciones financieras en manos de los gobiernos. Y Senegal no escapa a esta tendencia. Un estudio elaborado por la asociación Enda Pronat ha revelado que unas 450.000 hectáreas han sido vendidas en 2010 a diferentes inversores extranjeros para el cultivo de arroz, caña de azúcar o jatrofa. Y Senegal sólo es la punta del iceberg de lo que está pasando en África. Se calcula que entre 2006 y 2010 al menos 50 millones de hectáreas de tierras cultivables han cambiado de manos en el continente y han ido a parar, en buena medida, a empresas y gobiernos extranjeros.

FUENTEOVEJUNA AFRICANA CONTRA LA VENTA DE TIERRASSEnEGaL

Una mirada INDISCRETA

33FEBRERO 2012

-GUINGUINBALI.COM

Page 34: Febrero 2012 - antena misionera

FEBRERO 201234

Queridos amigos de Antena: Quiero felicitaros y agradeceros por el calendario de 2012 que me lle-gó hace un mes. Es cierto que casi inconsciente-mente identificamos a los pobres –sean personas, pueblos o continen-tes- con “gente sin cultura”. Lo cual expresa una miopía por nuestra parte y quizás una pretensión de sentirnos superiores a ellos. Triste forma de in-tentar afirmar lo que valemos. Presentar una de las formas de expresar la cultura, como es el arte, me parece una buena forma de rei-vindicar los valores de los países del Tercer Mundo. Vivimos en una sociedad domina-da por la economía, y cada vez más. Hasta el arte se mide por lo que pue-de pagarse por una obra en una su-basta. El dinero se ha convertido en la medida universal de todo. Creo no equivocarme si digo que la sobrevaloración del dinero nos va des-humanizando a pasos agigantados. Existen otras realidades, como es el arte, que expresan lo más auténti-

co de nosotros mismos. Y son valores fiables para comprender el valor cultu-ral de un pueblo. Muchas veces tenéis que presen-tar en vuestra revista situaciones vio-lentas y dramáticas que se dan en nuestro mundo. Forma parte de vues-tra misión, debéis hacerlo para que, a pesar de las crisis económicas, no perdamos de vista que somos unos privilegiados en esta tierra tan maltra-tada. Gracias por presentarnos también ese lado positivo de los pueblos a los que miramos por encima del hombro con una injustificada actitud de supe-rioridad. Durante todo el año vuestro calen-dario quedará colgado en la cocina de casa, donde cada día nos reunimos toda la familia. Será una llamada diaria para ver con otros ojos a los hermanos de pue-blos distintos. Podremos gozar de sus valores, de su cultura y de su arte. Un cordial saludo,

Emilio S. (correo electrónico)

Estimado Emilio: Gracias por tu carta que nos anima a seguir adelante y a generar una esperanza que será fruto del esfuerzo de todos. Los misioneros tenemos la experiencia de que hacen falta pocas cosas para ser feliz y de que el acumular lleva con frecuencia a la infelicidad. No es un mensaje fácil de “vender” en una sociedad que basa la felicidad en las cosas externas más que en las personas, en lo que las personas viven y en cómo lo viven. El mensaje del Evangelio va en esa línea, pero no es fácil de asumir. Un abrazo,

Estimados misioneros: Supongo que pertenezco al común de los mortales al reconocer que los cambios me dan miedo, o al menos encienden mis alarmas. Mi trabajo me permite saber lo que voy a tener hacer y pasado mañana. Eso me da seguridad y me ayuda a dormir tranquilo. Cuando algo cambia mi rutina, la adrena-lina salta de forma descontrolada. Al final me doy cuenta de que la cosa no era para tanto, pero el nerviosismo no me lo quita nadie. Por eso me ha llamado la atención el artículo de Ernesto Duque sobre la identidad del misionero. Planteada como algo que está cambiando sin que sepa muy bien cuál será el final.

Es la primera vez que escucho, en este caso “leo”, a alguien de la Iglesia diciendo que siente miedo. Recuerdo que de pequeño nos enseñaban que la Iglesia era un “sociedad perfecta”. Por lo tanto no quedaba lugar para las dudas o el miedo. Todo estaba claro. La Iglesia no podía ser otra cosa que fuente de seguridad. Quizás el ofrecer tantas seguridades haya sido una de las causas de la desconexión entre la Iglesia y las personas. Decididamente prefiero una Iglesia que sienta miedo, busque en la oscuridad y se vaya renovando. Saludos,

Nicolás (Madrid)

La Redacción

ES SUFICIENTE UN TÍTULO

EL MIEDO A LOS CAMBIOS

Si no lo has hecho, acuérdate de renovar tu suscripción a Antena Misionera para 2012

Page 35: Febrero 2012 - antena misionera

* Con Donativos* Ayudando a la formación de misioneros* Apoyando proyectos de desarrollo*Cediendo el 0'7 de tus ingresos*Dando a conocer Antena Misionera

Tus aportaciones las puedes hacer:- Giro Postal- Depósito o transferencias a:

CUENTA CORRIENTEBANCO POPULAR ESPAÑOL

0075 0001 89 0603882903Indica siempre a quién va destinado el donativo.

Si eres ya suscriptor y realizas pago, donativo; por favor indícanos siempre tu código de suscriptor.

NUESTRA PRESENCIA EN ESPAÑACentro de animaciónPlaza de la Rebolería, 1050002 ZARAGOZATfno. 976 29 75 27

Centro de animaciónC/ Ramón y Cajal, 529014 MÁLAGATfno. 95 226 07 60

Centro de animaciónC/ Porta de les Tafulles, 203203 ELCHE (Alicante) Tfno. 96 545 20 46

Misioneras de la ConsolataC/ Rosendo Conde, 4 bis28029 MADRIDTfno. 91 315 19 98

Visitanos en la web Internet: www.antenamisionera.org

C/ Pablo Aranda, 18 28006 MADRID

Tfno. 91 563 58 03 Fax 91 563 58 04

[email protected]

Casa Regional y Antena Misionera

http://antenamisionera.wordpress.com/

Page 36: Febrero 2012 - antena misionera

DE ANTENA MISIONERA AÑO 12. NÚMERO 97; 0 EUROS MADRID, FEBRERO 2012

UT PIASLOS PrEMiOS SOMBra QUEdan dESiErTOS

Estos galardones reconocen las campañas publicitarias más desastrosas

La aSaMBLEa MUndiaL dE VacaS LLEGan a Un acUErdO Y EMiTirÁn MEnOS METanO

Tras varios años y coincidiendo con la ce-lebración de los Premios sol de publicidad en san sebastián, se han celebrar los Premios som-bra con la tarea de señalar los anuncios que han destacado en estos últimos meses por transmitir valores machistas, discriminatorios, irresponsa-bles, insolidarios o consumistas. el año pasado se concedieron los siguientes, con las siguientes descripciones: Premio TORTILLA DE SILICONA, a los peores valores alimentarios, para la marca bi-century de productos dietéticos, que forma parte del conglomerado empresarial agrolimen. Con la campaña “Gústate mucho”, bicentury promueve una dañina cultura del cuerpo perfecto a la vez que ofrece sustitutos innecesarios de los produc-

tos frescos y de temporada necesarios para una alimentación sana y equilibrada. Premio ME LO LLEVO, a la transmisión de los valores más consumistas, para la cadena de venta de electrodomésticos saturn, con su lema “La avaricia me vicia”. saturn es merecedora de este premio por ensalzar un afán como la avaricia, tan nocivo para el desarrollo colectivo, y transmi-tir la idea de que se debe pensar en uno mismo por encima de todo, y recurrir a la acumulación de bienes como medio de satisfacción. Premio LAVADORA VERDE, al mayor la-vado de cara ecológico, para la campaña con el lema “Nuestro compromiso continúa”, de la com-pañía british Petroleum (bP), en la que se trata

de maquillar la imagen de la empresa, tras ser causante, con la explosión de la plataforma petro-lífera del Golfo de méjico, de uno de los mayores desastres ecológicos y sociales de la historia. Premio LAVADO SOLIDARIO, al lava-do de cara más oportunista, para “Hay razones para creer en un mundo mejor” de Coca-Cola. esta empresa transnacional demuestra que inver-tir en publicidad es una estrategia que funciona para conseguir que el producto más conocido en el mundo sea algo bastante prescindible para la vida: un refresco carbonatado. Y lo hace gracias a una estrategia publicitaria que se basa en crear una imagen de marca comprometida y asociada a valores como la solidaridad, la multiculturalidad, la salud o el respeto por el medio ambiente, detrás de la que quedan escondidos todos sus impactos socioambientales. Premio FLORERO al uso como adorno de las personas, para el anuncio del perfume “One million”, de Paco rabanne. este spot muestra la instrumentalización exhibida de los cuerpos masculino y femenino, y la presen-cia de contenidos tan estereotipados como estereotipadores, entre los que destacan unos roles de género muy patriarcales y dominantes. Premio CHIMENEA, a la visión más destructiva del medioambien-te, para la compañía aérea británica easyjet con su anuncio “La mejor pizzería de madrid está en Nápoles”, por promover una movilidad insoste-nible e irresponsable, invitándonos a cerrar los ojos ante la crisis ecológica en la que estamos sumidos y a ignorar las consecuencias medioambientales que nuestro comportamiento pueda tener. Premio CENUTRIO, a los va-lores más irresponsables y contrarios a lo ético y sostenible, para el co-che todoterreno mini Countryman, del grupo bmW. el anuncio de este modelo destaca por fomentar un uso destructivo del automóvil y por tanto por transmitir valores contrarios a la conservación de la naturaleza y con-tribuir a una concepción de la misma al servicio del ser Humano.

Premio OMBLIGO DEL MUNDO, a los valores etnocentristas o xenófobos, para la petrolera Cepsa, con su anuncio realizado du-rante el mundial de fútbol de sudáfrica. Con el lema nostálgico de “el mundo puede volver a ser nuestro”, este anuncio destaca por la fri-volidad con la que se utiliza una cuestión de trágica seriedad, como es el caso del colonia-lismo español. Premio especial “LA CRISIS ES RENTA-BLE” a la textil transnacional Nike, por su spot “ilumina tu país”. Dicho anuncio termina con la idea fuerza, “Trabaja y esfuérzate, con humildad y con respeto, lucha contra la oscuridad. sé la luz que dicen que hemos perdido”. ante este bonito mensaje, hay que recordar que Nike fue una de las pioneras en apostar por la deslocalización de sus actividades productivas en países periféricos, en lugares donde los derechos laborales brillan por su ausencia.

http://www.ecologistasenaccion.org