febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi -...

56

Transcript of febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi -...

Page 1: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,
Page 2: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Noticias 3febrero 2012 www.redagricola.com

La entrega de diplomas de certifi -cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, el miércoles 19 de enero fue el reconocimiento del logro obtenido por 35 empresas luego de cuatro años de implementación del “Acuerdo de pro-ducción limpia sector importadores, fabricantes y distribuidores de plagui-cidas”. En adelante podrán lucir el sello “estrella azul” que refl eja el alto es-tándar alcanzado en buenas prácticas de manejo, cuidado de salud de los trabajadores, transporte, almacena-miento y manejo de residuos sólidos. En total se certifi có 143 instalaciones, se capacitó a miles de trabajadores y se invirtió sobre cuatro millones de dólares, principalmente en mejora-

miento de infraestructura. Algunos puntos destacados del proceso fue-ron la eliminación de más de 23 tone-ladas de productos caducados, el au-mento a casi el doble del tratamiento de envases de plaguicidas vacíos y el reciclaje del 97% de los envases re-cuperados. Destacable resultó la unión de las aso-ciaciones gremiales de importadores y productores de productos sanitarios para la agricultura (IMPPA), de fabri-cantes e importadores de productos fi tosanitarios agrícolas (AFIPA) y de distribuidores de insumos agrícolas (ADIAC), apoyados por el Consejo Na-cional de Producción Limpia, el SAG, el Ministerio de Salud y el de Medio-Ambiente.

Debido a la creciente necesidad de introducir tecnología en riego que mejore la efi ciencia en el uso del agua a nivel predial la Facultad de Ciencias Agrarias a través de su Centro Tec-nológico de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA), determinó la creación del Diplomado en RIEGO TECNIFICA-DO el año 2005 con el objetivo de perfeccionar

profesionales y técnicos. La favorable acogida de las  versiones anteriores, con más de 140 egresados, motivó esta 8a versión que se ofre-cerá entre el 25 de Mayo y el 31 de Agosto de 2012.

Más información en http://www.diplomado-enriego.cl/

Agriquem (AGQ), una compañía prestadora de servicios de labora-torio, control y asesoría especiali-zada, con presencia en más de de 20 países, inaugurará en Lima en mayo próximo su tercer laboratorio en el mundo, después del de Bur-guillos (España) y de Santiago de Chile. “Se ha conseguido instalar el laboratorio más moderno de La-tinoamérica, con más de 1000 me-tros cuadrados en instalaciones y equipos”, informa a RA Jorge Taipe, representante de la fi rma en Perú. El laboratorio brindará servicios de análisis de suelos, agua, foliares y de residuos de pesticidas y de me-tales pesados.

Fabricantes, importadores y distribuidores de plaguicidas:

Con Sello Estrella Azul culmina Acuerdo de Producción Limpia

Diplomado en Riego Tecnifi cadoFacultad de Ciencias Agrarias – Universidad de Talca - 25 de Mayo y el 31 de Agosto

En mayo

Agriquem inaugura nuevo laboratorio en Lima Es su tercer laboratorio en el mundo.

Page 3: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Noticias4 febrero 2012www.redagricola.com

La Asociación Latinoamericana de Hi-drología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD) y la Asociación Colombiana de Hidrogeología (ACH), con el apoyo de la Asociación Internacional de Hidro-geólogos (AIG), invitan al XI Congreso Latinoamericano de Hidrogeología y el IV Congreso Colombiano de Hidrogeología en Cartagena, del 20 al 24 de agosto de 2012.

Desde 1992 se iniciaron los congresos latinoamericanos de hidrogeología bus-cando un acercamiento con todos los científi cos, investigadores, consultores, estudiantes, reguladores, y en general los profesionales en el área, con el fi rme propósito de estudiar y analizar el presen-te y el futuro de la misma en Latinoaméri-ca. Este congreso será un foro para el in-tercambio de ideas, conocimiento, expe-riencias y técnicas a través de estudios, investigaciones y aplicaciones relaciona-das con el presente y futuro de nuestra mayor riqueza natural: el agua.

La demanda cada vez mayor sobre los re-

cursos hídricos subterráneos, unido a los cambios climáticos recientes y la conta-minación del medio ambiente, nos plan-tea el reto de proteger y explotar este recurso de forma responsable  y sosteni-ble en el tiempo, con el fi n de garantizar en futuro en generaciones venideras. En este escenario, Latinoamérica, que cuen-ta con uno de los más grandes recursos subterráneos tendrá el reto de proponer alternativas que sirvan de benefi cio tanto a la comunidad que representa, como de ejemplo para otros países.

LugarCartagena, distrito cultural y turístico de Colombia.Sede: Hotel Almirante Estelar. Pre-registroE-mail: [email protected] CostosDespués del 1 de enero de 2012Profesionales: US$400 - $800.000.-Estudiantes de pre-grado: US$150 - $300.000.- (cupo limitado: 50).

Cartagena, Colombia

XI Congreso Latinoamericano de Hidrogeología “Aguas subterráneas: Manantial de vida para aprovechar y proteger” 20 al 24 de agosto

La empresa BRiego, que intro-dujo a Chile la marca de pivotes Pierce, ahora trae un producto que busca ampliar el ámbito de este sistema de riego a predios de superfi cies menores. Se trata del “micropivote”, el cual permite operar con radios máximos de 200 metros.

El equipo es bajo -normalmente de 1,8 metros libres y 2,2 m en total-, funciona hasta con 20-22 litros de agua por segundo, utili-za tubería de 4 pulgadas en lugar de 6” y además es monofásico. De acuerdo a Alberto Bachmann, de BRiego, el micropivote requie-re 48 voltios, o sea que resulta capaz de trabajar incluso con la energía de paneles solares. To-lera pendientes de 10%, puede armarse en tramos de 40 m y es remolcable con tractor. Los repre-sentantes agregan que su costo por hectárea resulta similar al de un pivote tradicional.

Nuevo pivote para pequeñas superfi cies

Page 4: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Empresas 5febrero 2012 www.redagricola.com

El “Ojo de Buey” es una reciente afección de poscosecha que afecta a todas las varie-dades de manzanas en Chile con distinta intensidad, son generalmente lesiones cir-culares deprimidas que contienen masas de esporas en el centro. Las condiciones climáticas que favorecen su desarrollo es-tán dadas por temperaturas entre 20 y 24 º C, combinadas con 8 horas de humedad relativa alta (con frutos mojados); no se ne-cesita lluvia para que aparezca Ojo de Buey en poscosecha. Por otro lado, las lluvias frecuentes colaboran a diseminar el hongo y predisponen la lenticela a la lesión, pues estas últimas son la principal vía de ingreso en donde permanecen latentes y protegidos los cuerpos de resistencia.

Las principales fuentes de inóculo son, entre otras, las ramas y ramillas de podas efectuadas en verano; yemas o dardos de la temporada anterior que no brotaron, fi -nalmente inverna en frutos momifi cados o restos de poda que permanecen en el huer-to. En general si la infección se produce en

FOSFIMAX 40-20

Movilidad y seguridad totalprecosecha, los síntomas aparecen varios meses después del almacenaje, durante el transporte o la llegada a los mercados de destino; debemos considerar que los daños no se propagan de fruto a fruto. En el alma-cenaje, el hongo no muere a 0 º C, los sín-tomas se expresan en la medida que el fruto pierde fi rmeza e incrementa su madurez, no se han detectado esporas del hongo en aguas del lavado de fruta y el precalibrado en agua favorece la activación del hongo.

Además de todas las labores culturales que ayudan a reducir la incidencia del problema, aplicaciones de FOSFIMAX 40-20 han mos-trado, por varias temporadas y de manera consistente ser el único totalmente efi cien-te, aplicado 45, 30 y 15 días antes de la cose-cha, en dosis de 300 cc/100 lt con 1.500 lt/ha.

Fosfi max 40 – 20 es el fosfi to de potasio líder en el mercado chileno. Este éxito se basa entre otros aspectos, en el constante trabajo técnico que ha realizado Bioamerica para determinar cómo este producto puede

ayudar a los diferentes rubros de la agricul-tura.

Fosfi max 40-20 es un fertilizante foliar rico en fósforo, 100% soluble, procedente del anión fosfi to (PO3-2). Por su elevada con-centración de potasio mejora el color e in-crementa el calibre de los frutos. Además de Fosfi max 40 – 20 estimula y potencia las defensas de la planta.

A las ventajas nutricionales se le suma su formulación, fácil absorción y movilidad den-tro de la planta. Treinta minutos después de la aplicación ha penetrado más del 85% del producto evitando el lavado por lluvia. Después de ser absorbido, rápidamente se moviliza siguiendo las corrientes de savia, ascendente vía xilema y descendente vía fl oema.

Para mayor información visite nuestra página web www.bioamerica.cl o comu-níquese con el agrónomo responsable en su zona. RA

Page 5: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Nutrición Vegetal6 febrero 2012www.redagricola.com

Para Samuel Román la poscosecha es mu-cho más que fertilizar e incluso, en muchos casos, la fertilización puede ser algo casi secundario en función de los problemas que tenga el parrón. Es así que Román de-fi ne parrones en tres situaciones diferentes o tres grupos de parrones con característi-cas comunes. Parrones nuevos o juveniles, parrones adultos o en plena producción y parrones viejos o geriátricos (ver recuadro).

LA POSCOSECHA DEPENDERÁ DEL INDIVIDUO CON QUE ESTAMOS TRATANDO

“Los parrones nuevos, o grupo 1, son los que están empezando su vida productiva, segunda, tercera y hasta cuarta cosecha. Vigorosos, con mucha energía y mucha raíz y por tanto, con mucha capacidad para ab-sorber nutrientes y agua del suelo y gene-rar hormonas de crecimiento. Así mismo, el suelo está menos desgastado y presen-ta menor carga de plagas. En este caso la planta termina muy bien luego de su, por ejemplo, cuarta cosecha. Los parrones adultos, o grupo 2, son de alta productivi-dad y cuando son bien manejados están en buenas condiciones y sin defi ciencias crónicas de algunos micronutrientes. Los parrones geriátricos ó grupo 3, por su par-te, son parrones que pueden presentar pro-blemas por nematodos, haces vasculares obstruidos, pocas raíces, baja producción de hormonas, baja producción en kilos, en-trenudos cortos, uva de mala calidad y ade-más presentan follaje deteriorado, el que se quema fácilmente en verano debido a que sufre procesos oxidativos acelerados”, explica el ingeniero agrónomo.

-Tomando el caso más complicado, ¿cuáles son las prioridades en los parro-nes geriátricos?- La prioridad número uno es retirar toda la fruta apenas se termina la cosecha. Mu-chas veces ocurre que a un parrón des-gastado se le deja colgando los pámpanos hasta por dos meses. Eso es un desgaste tremendo para la planta, la que se compor-ta como una madre y sigue alimentando a sus racimos hasta el fi nal. Estos pasan de 16 ºBrix, a 18, a 22, incluso hasta 24 ó 25 ºBrix. En ocasiones quedan cargas de 5.000 o 10.000 kg. He visto hasta 30.000 kg colgando después de cosecha debido a problemas de color o de calibre, uva que se pasó de madurez u otro problema; la cual se deja colgada en el parrón.

En segundo lugar es importante regar muy bien, sobre todo cuando son variedades tempranas (Prime, Perlette, Flame), las que en los valles del norte de Chile ya están co-

Experto en nutrición vegetal Samuel Román y uva de mesa:

“La poscosecha es mucho más que fertilizar”

Según el especialista en nutrición vegetal, Ingeniero Agrónomo M.Sc. Samuel Román, en poscosecha en realidad se inicia el ciclo del año entrante ya que es cuando se produce la inducción y diferenciación de yemas para la siguiente temporada. “Son las primeras fi chas del año que viene”, dice. Así mismo, afi rma que “la fertilización es una herramienta para potenciar a la planta pero no se saca nada con fertilizar si se riega mal, si el parrón está lleno de fruta de descarte colgando o si el follaje está deteriorado”.

Por Juan Pablo Figueroa Foessel

sechadas en noviembre o diciembre. Esto coincide con un alza de las temperaturas y de la evapotranspiración, sin embargo, mu-chas veces a los parrones que se cosecha-ron temprano se les baja el agua. De una recuperación de bandeja cercana al 100% se les baja, por ejemplo, al 60% o menos. Regar bien en esta etapa es tan importan-te que incluso, en el caso de parrones con una sola línea de riego, es recomendable regar con doble línea para ampliar el área de mojamiento y lavar las sales en esta etapa. Esto se hace juntando consecutivamente dos líneas de riego hilera por medio y luego se hace lo mismo con los camellones que no se regaron.

En tercer lugar, cuando un parrón está débil resiste menos la radiación y a los parrones viejos, muy deteriorados o dañados por el sol, las hojas se les jaspean, se les vuelven opacas o hasta se queman. En los últimos 4 años hemos observado quemazones im-portantes en vides viníferas y de mesa. Es nefasto cuando las hojas que deben fabri-car los azúcares para que la planta se re-abastezca se nos dañan antes de tiempo. Para prevenir este daño aplicamos protec-tores foliares, los que en su mayor parte corresponden a caolinas, resinas de pino e incluso carbonato de calcio muy fi namente molido. En el mercado hay varios tipos de productos que funcionan muy bien.

-Volviendo al riego, ¿incluso hay produc-tores en los valles del norte que luego de

cosecha les cortan el agua a los parrones de modo de mantenerla embalsada para la temporada siguiente?-Es muy mala práctica cortarle el agua a la planta en el momento en que debe recu-perarse y que coincide con el aumento de la temperatura. Eso provoca un daño en la planta y en la producción del próximo año porque en ese período se produce la dife-renciación de yemas para la temporada si-guiente. Además se produce un estrés por sales, sobre todo en los valles de norte ya que cuando se disminuye el aporte de agua comienzan a entrar las sales en el área ra-dicular, se llena de sales las vacuolas de la planta y comienza un estrés hídrico por el aumento de la presión osmótica. La planta se deteriora justo en el momento en que está induciendo y diferenciando las yemas del ciclo siguiente. Luego nos preguntamos ¿por qué salieron tan chicos los racimos? o ¿por qué la planta no crece? Bueno, es porque cuando tuvo que inducir y reabaste-cerse la parra lo pasó muy mal.

INDICADORES PARA DECIDIR QUÉ APLICAR

-¿Cuáles son los principales parámetros para decidir los manejos y el aporte nu-tricional?-Desde el punto de vista estrictamente nutricional existen 4 ó 5 indicadores que nos ayudan a defi nir los fertilizantes que vamos a aplicar. Como primer elemento de diagnóstico tenemos el análisis foliar

Page 6: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,
Page 7: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Nutrición Vegetal8 febrero 2012www.redagricola.com

que se realiza en pinta (envero, ablande). El segundo elemento de diagnóstico es el volumen de producción, si fue alta o baja, de buen calibre de mal calibre, ºBrix, etc., y como calza esa producción en la produc-ción histórica o tendencia. Un tercer indica-dor corresponde a un buen diagnóstico de raíces ya que es posible que a la poscose-cha necesitemos incorporar un enraizante y un nematicida. En poscosecha, cuando la temperatura todavía acompaña, la planta genera un segundo fl ash de crecimiento de raíces. El que es muy importante porque no

se consigue nada al aplicar una gran canti-dad de nutrientes si la planta está con sus raíces en mal estado. La poscosecha es la mejor instancia para aplicar el enraizante porque ya la raíz no compite con la fruta. Como cuarto indicador, desde hace 4 ó 5 años, con varias exportadoras, estamos tra-bajando con análisis de fruta. Los análisis de materia seca y el contenido mineral en el fruto, nos han enseñado mucho sobre ca-lidad de la misma. En base al análisis foliar, a la producción y su tendencia, al diagnósti-co de raíces y al análisis de fruta comenza-mos a defi nir los nutrientes.

-En general, ¿qué aplican y por qué vía para apoyar a la planta en poscosecha?-Normalmente nutrientes minerales pero en algunos casos también extractos de al-gas y aminoácidos. Estos últimos nos han funcionado muy bien en la recuperación de parrones del grupo “geriátrico” y manten-ción del grupo “adulto”. Al suelo aplicamos NPK más algo de magnesio y normalmen-te al follaje aplicamos extractos de algas, aminoácidos y -en las zonas donde no hay exceso- aplicamos boro para ayudar a la lig-nifi cación de la madera y a mejorar las con-diciones de terminación de los tejidos. Así mismo vía foliar y según sea la situación, apoyamos con magnesio.

-¿Qué es lo que se busca conseguir?-Es importante lograr que durante el verano

la planta siga fotosintetizando lo mejor po-sible. No solo activamos el follaje a través de nutrientes minerales o aminoácidos vía riego sino que también apoyamos directa-mente al follaje. El extracto de algas, que contiene fi tohormonas, hace que la planta se recupere muy bien, así mismo los ami-noácidos. En el fondo promovemos que la actividad fotosintética continúe a pesar de lo drástico que es el sol durante enero y febrero. Cuando las parras botan las ho-jas muy temprano es un mal síntoma. Hay que luchar porque la parra pierda el follaje lo más tarde posible.

-¿Hasta cuándo es tiempo de hacer apli-caciones foliares (Ej. antes de amarilla-miento de las hojas)?-Las aplicaciones foliares tienen sentido bá-sicamente en las primeras 4 ó 5 semanas luego de terminada la cosecha ya que el ob-jetivo es defender a la planta en los meses más drásticos del verano. En variedades tardías tales como Red Globe y Crimson, que en la zona central se cosechan hasta abril, no tiene mucho sentido la aplicación foliar de postcosecha. En esos casos lo que hacemos es reforzar muy bien la fertiliza-ción al suelo en el último tercio del parrón. La fertilización al follaje la orientamos princi-palmente a variedades precoces e interme-dias. En las variedades tardías, normalmen-te las últimas seis semanas antes de cose-cha abastecemos muy bien de nutrientes

a la planta, sobre todo de nutrientes como potasio, calcio, magnesio e incluso boro, para que nos colabore a la terminación de la fruta y lignifi cación de la madera. A esa altura el nitrógeno (N) ya va a la baja. No usamos N para no competir con la fruta. -¿Qué ocurre con las variedades injerta-das, por ejemplo se dice que los patro-nes son malos tomadores de magnesio?-Hay que diferenciar la postcosecha de plantas francas con el de plantas injerta-das. En los portainjertos hemos visto que hay una menor efi ciencia en la absorción de cationes, no solo de magnesio. Lo que ocurre es que los portainjertos en general provocan un vigor mucho mayor y tienden a generar una planta mucho más “nitroge-nada”, más suculenta. No es que tomen tan mal el magnesio si no que toman muy bien el N y se produce un desbalance. Por esto hay que presionar con bastante magnesio (Mg) y no solo vía riego si no que en el caso de las plantas sobre patrón también es útil la aplicación de Mg vía foliar una vez fi nali-zada la cosecha. Hacemos un par de apli-caciones de magnesio fl oable concentrado de buena calidad durante las primeras 4 se-manas después de cosecha. Este también es el caso de los parrones francos jóvenes, que al ser muy vigorosos presentan en ma-yor proporción trastornos fi siológicos tales como “palo negro”, “baya acuosa”, “fi ebre de primavera”, “pudriciones tempranas de raquis”, etc. Estos parrones, en sus pri-meros tres años de vida, también tienden a ser muy vigorosos y puede ser muy útil la aplicación de Mg vía suelo y dos o tres aplicaciones foliares para ayudar a la planta a procesar el N que absorbe tan abundan-temente.

QUÉ FORMA DE NITRÓGENO UTILIZAR

Román recomienda tener cuidado a la hora de decidir la fuente de N a utilizar ya que algunos productores aprovechan la posco-secha para usar las fuentes más baratas. “La gente tiende a simplifi car la postco-secha, al nivel de decir “échale 100 kg de urea” y se acabó la poscosecha. Eso está muy lejos de ser una poscosecha profesio-nal. Claro que la urea es más barata y que los productores se ven tentados a usarla pero qué pasa con un parrón que tiene un nivel alto de N foliar, que tuvo problemas de “fi ebre de primavera” o que perdió fruta por “palo negro” o “baya acuosa”, cuando se le aplica nada más que urea. La conse-cuencia es que se mantiene el desbalance. Es posible que ese parrón necesite poco nitrógeno, o una relación N-nítrico/N-amo-niacal más favorable al nitrato (70-30%) y una muy buena concentración de cationes (potasio y sobre todo magnesio) para con-trolar los desórdenes fi siológicos provoca-dos por el exceso de nitrógeno. Yo casi no utilizo urea en los programas nutricionales para fruta de alta calidad y de viaje largo. Solo en casos en que el productor está con problemas económicos serios lo hacemos”. Afi rma Samuel Román que en general, en los parrones “geriátricos” que han ido recu-perando o en los parrones de alta produc-ción y de fruta de alta calidad la urea casi no tiene lugar como fertilizante. RA

Parrones juveniles: Son parrones de entre 1 y 5 años de edad. En condiciones ambientales favorables de plantación y calidad de planta se caracterizan por su abundancia de raíces y de hormonas de crecimiento, haces vasculares limpios, en ocasiones muestran exceso de vigor y emboscamiento y frecuente presencia de “fi ebre de primavera”, “palo negro” y “baya acuosa”, entre otros desórdenes, en especial en variedades blancas sobre portainjertos vigorizantes.

Parrones adultos: Son parrones de entre 5 y 10 años con raíces y madera con algún síntoma de desgaste, menor producción propia de hormonas de creci-miento, pero con producciones normales y a veces muy altas. Es un parrón más “equilibrado”. Los haces vasculares pue-den estar ya en parte obstruidos y el alto vigor se mantiene solo en las variedades naturalmente vigorosas (ej. Crimson). En general se observa un menor crecimiento de brotes, menor calidad de cargadores y alejamiento de la fruta de la corona.

Parrones geriátricos: Por lo general los parrones geriátricos superan los 10 a 15 años de edad y sus raíces presen-tan muy claros síntomas de desgaste. Tienen muy baja población de raíces y baja producción propia de hormonas de crecimiento (citoquinina y giberelina). Sus haces vasculares están obstruidos, puede presentar enrollamiento clorótico, tienen un vigor claramente menor, pobre crecimiento de brotes, cargadores débiles a muy débiles, fruta muy alejada de la co-rona, fruta ámbar en variedades blancas, defi ciencias nutricionales acumuladas y baja productividad.

Los aminoácidos: “Si el parrón quedó muy débil en

postcosecha, los niveles de nitrógeno es-tán bajos y la planta muestra poco creci-miento, la poscosecha es la oportunidad para que la planta almacene nutrientes. Cuando se aplica N a una planta el 70% que fi nalmente absorbe se transforma aminoácidos. Cuando la planta sufre de algún tipo de estrés -por viento, sa-les, falta de agua, nematodos, etc.- y se le aportan aminoácidos, a la planta se le permite ahorrar varios días y mucha energía a la hora de construir sus pro-pios aminoácidos y posteriormente sus tejidos. Además, al almacenar un pool de aminoácidos, va a poder utilizarlos en la brotación de la siguiente primavera en forma directa. Para fabricar un aminoá-cido la planta necesita el N que absorbe por las raíces y los azúcares que sintetiza en el follaje. Los aminoácidos se pueden aplicar con éxito vía foliar y especialmen-te vía riego tal como se aplican los fertili-zantes solubles”.

Page 8: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales10 febrero 2012www.redagricola.com

El ingeniero agrónomo (M. Sc.) Juan Enri-que Ortúzar, se desempeñó como acadé-mico de la Universidad Católica de Chile por 10 años hasta que en 2004 se cambió al área productiva y entró como gerente de producción de cítricos a Agricom, una de las principales exportadoras de cítricos (y palta) del país. Hoy es gerente técnico de dicha exportadora y preside el Comité de Cítricos (gremio de los exportadores), organización que representa el 75% del vo-lumen de cítricos exportados desde Chile, la que este año se propone llegar a repre-sentar al 85-90% de las exportaciones.

“Estimo que cerca de un tercio de los cí-tricos exportados es producido por las pro-pias exportadoras, pero hay miembros del Comité que producen el 100% de la fruta que exportan. Es una tendencia que va cambiando ya que cada vez las exportado-ras tienen más plantaciones propias y cada vez más los productores grandes exportan de forma directa”, afi rma el presidente del Comité de Cítricos.

Ortúzar señala que a nivel mundial el con-sumo de cítricos en general está muy es-tabilizado. Sin embargo, el consumo de algunos cítricos en contraestación, como es el caso de las naranjas Navel y de los easy peelers (clementinas y mandarinas), crece año a año. Sobre todo para la fruta de mayor calidad.

MERCADOS, COMPETENCIA Y COMPLEMENTO

En la actualidad, gracias a que se abrió el mercado norteamericano a las naranjas

Juan Enrique Ortúzar, presidente del Comité de Cítricos y

La moderna citricultura chilena de exportaciónCon EEUU consolidado como el principal mercado para los cítricos chilenos (71%), si bien el consumo de cítricos es estable a nivel mundial, se prevé un gran futuro para las naranjas Navel y los easy peelers (clementinas y mandarinas) de huertos ubicados en zonas adecuadas y que producen fruta de calidad. Perú y Chile se orientan en general a mercados diferentes pero se espera un desarrollo complementario en mandarinas W. Murcott para el mercado de EEUU.

chilenas (2009), EEUU se convirtió en el principal destino de los cítricos nacionales, alcanzando el 71% del volumen la tempo-rada 2011. Explica el presidente del Comité de Cítricos que la temporada de EEUU va de octubre a abril y la chilena empieza en abril y termina en octubre. Es así que las na-ranjas Navel y clementinas chilenas llegan a ese mercado cuando no hay disponibilidad de fruta local.

Los principales competidores para los cítri-cos chilenos en EEUU y Europa son Sudá-frica, Australia y eventualmente podría serlo Perú. Pero, según Ortúzar, Perú tiene difi -cultades para producir las variedades más apetecidas en EEUU. En cambio el perfi l de variedades y de productos desarrollado por Chile es muy adecuado para el mercado norteamericano.

“Me parece, explica el gerente, que en

mandarinas existe un espacio más bien complementario ya que los peruanos es-tán creciendo mucho con mandarinas W. Murcott de julio hasta fi nes de agosto. En tanto que nuestro volumen tardío va de fi nes de agosto en adelante. En cítri-cos en general vamos a ser hasta cierto punto complementarios pero en algún minuto vamos a tener un cierto nivel de competencia. Por esto es que como in-dustria nos veremos forzados a mejorar productividad y calidad para seguir siendo preferidos. Viéndolo en positivo es posible que en conjunto -Chile y Perú- podamos hacer que la torta crezca, sobre todo en EEUU, nuestro principal mercado. Si bien Perú está más orientado a los mercados de Europa y Asia, hoy también tiene un nicho en EEUU, sobre todo con mandari-nas W. Murcott. En las que somos com-plementarios”.

Incluso opina que podría ser interesante para productores y exportadores chilenos trabajar en Perú -como complemento a

Juan Enrique Ortúzar, gerente técnico exportadora Agricom y presidente Comité de Cítricos.

Objetivos y actividades del Comité de Cítricos:El Comité de Cítricos, bajo el alero de la

Asociación de Exportadores (ASOEX) opera a distintos niveles desde el año 2007 y ya en 2010 queda totalmente constituido y for-malizado. “Los objetivos del Comité se han venido cumpliendo y la gente nos ha apoya-do bastante. Participamos en todas la ferias internacionales importantes (con ProChile) y además realizamos campañas de promoción en EEUU”, dice Ortúzar, presidente del Co-mité.

El Comité de Cítricos se defi nió 4 objeti-vos. “El primero es apoyar la apertura y me-jorar el acceso a los mercados, por ejemplo, conseguir ingresar a mercados tales como Brasil, China o México. Trabajamos muy orientados a los aspectos fi tosanitarios ya que son las principales barreras a la entra-da de productos agrícolas, aunque también vemos aspectos comerciales. El segundo ob-jetivo es fortalecer la imagen de los cítricos chilenos en el mundo y de Chile como pro-veedor confi able de cítricos de alta calidad,

por lo que -junto a la promoción- hemos fi ja-do estándares de calidad para la exportación. Es así que tenemos un acuerdo para cumplir con estándares mínimos de madurez en na-ranjas y con ese fi n contratamos un ente ex-terno que verifi ca en los packings que las em-presas exportadoras cumplen con una norma mínima de relación dulzor/acidez... Ante la ocurrencia de helada, fi jamos los criterios para defi nir cuál es fruta apta para exporta-ción y cada empresa se preocupa de cumplir el estándar aprobado, lo que nos ha permiti-do evitar que se exporte fruta dañada”.

El tercer objetivo del Comité es apoyar todos los esfuerzos en I+D para mejorar la calidad, la disponibilidad en el tiempo (ex-tensión de la cosecha) y la productividad. El cuarto es colectar, generar y distribuir, de forma lo más amplia y libre posible (partien-do por los asociados), información sobre la industria y los mercados. La idea que tanto productores como exportadores puedan to-mar las mejores decisiones.

TABLA. Las 10 mayores exportadoras de cítricos de Chile (2011)

Toneladas

PROPAL S.A. 28.594,83AGRICOM LTDA. 23.492,48EXP. SANTA CRUZ 15.748,51RIO BLANCO LTDA 12.930,41EXP. SUBSOLE 8.000,30UNIFRUTTI LTDA 5.896,61GESEX S.A. 4.244,06LO GARCES 3.911,35SICOR S.A. 3.314,31CERR.DE TAMAYA 3.121,92

Page 9: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,
Page 10: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales12 febrero 2012www.redagricola.com

nuestra temporada- pero no lo ve tan claro como en el caso de la palta y de la uva de mesa.

Sobre los niveles de residuos con que llega la fruta chilena a los mercados en compa-ración con la fruta de la competencia, afi r-ma Juan Enrique Ortúzar que en general estamos en buen pie ya que gozamos de una situación sanitaria privilegiada. “No te-nemos Mosca de la fruta, tenemos pocas enfermedades y pocas plagas que amena-cen la fruta. En ese sentido cumplimos sin problemas los requisitos de nuestro prin-cipal mercado. Cada exportador tiene que velar por el cumplimiento de las normas, es así que todas las empresas hacen análisis multiresiduos y controlan las aplicaciones que se realizan, las que en general son po-cas porque hay bastante control biológico en los huertos y los productores están muy orientados al Manejo Integrado de Plagas”, dice.

NUEVAS ZONAS PARA CALIDAD EXCEPCIONAL

-¿Crees que se podría producir un boom de algunos cítricos en Chile?-Los cítricos van a seguir creciendo pero

a un ritmo limitado. No es tanta la super-fi cie que se planta. Lo que se ve es mu-cho recambio debido a huertos que están saliendo por estar en zonas con restricción hídrica o heladas. También salen plantacio-nes destinadas al mercado doméstico ya que el mercado nacional hoy no sustenta un huerto; así también hay huertos que se reciclan. Por otro lado se está plantando en nuevas zonas con condiciones más favora-bles (ver artículos relacionados). Por esto el área total y la producción total aumentan lentamente pero la oferta exportable crece rápido y de forma sostenida ya que al mis-mo tiempo aumenta el porcentaje de fruta que se destina a exportación. Hoy la indus-tria se está orientando cada vez más hacia la exportación.

-¿El cambio de zonas para producción de cítricos apunta más a superar las hela-das o a mejores condiciones agronómi-cas?-Hay zonas más tempranas que permiten partir antes la temporada y con ventanas de precio muy interesantes. Hay una presión por producir en zonas más tempranas para anticiparse, tanto en clementinas como en naranjas. Se buscan las zonas interiores de los valles, las que son más cálidas y pre-sentan mayor suma térmica. Además las zonas interiores de la IV Región producen muy buena calidad. Así mismo hay que es-capar de las heladas de la parte plana de los valles. Como Comité y como industria necesitamos que los productores entien-dan y que si no hay alternativa se cambien

a cultivos más resistentes al frío o, si es po-sible, instale molinos antiheladas. El peligro para la industria es que las heladas afectan la calidad interna de la fruta

-¿Se dice que la mayoría de las zonas productoras de cítricos en Chile están fuera del rango óptimo de temperatura?-Yo creo que eso no es tan así. Los modelos climáticos sirven para precavernos y tener cuidado con la producción ya que el clima está cerca del límite en cuanto a frío, pero estar cerca del límite nos permite cosechar más tarde y extender la temporada. Sin em-bargo, también tenemos zonas tempranas, por ejemplo en la IV Región (de Coquimbo), donde partimos la cosecha de las clemen-tinas a mediado de abril. Sobre el clima en Chile por muchos años hubo un gran mito que impidió que el sector se desarrollara adecuadamente. Si se observa la curva, hasta el año 90’ teníamos una industria to-talmente dormida, debido a ese mito. En el fondo era solo una escusa para justifi car una muy mala selección de variedades y un muy mal manejo de los huertos. Se hacía todo mal y la prueba es que hoy día la in-dustria realmente ha tenido un despertar y ha logrado gran valoración en los mercados más exigentes. Por ejemplo en EEUU y Ja-pón el cítrico chileno goza de muy buena reputación ya que se vende por su calidad y no por su bajo precio. La razón para que se prefi era, por ejemplo, la clementina chilena a la mandarina de Perú es que en los su-permercados se busca su calidad (En Chile la clementina se cosecha desde abril hasta julio, en tanto que la mandarina se cosecha desde agosto hasta octubre).

-¿Cuáles son o serán las principales in-novaciones de la industria en Chile?-Principalmente en clementinas y mandari-nas, aunque también en naranjas, nuevas variedades de buena calidad y bajo riesgo de semilla. Sistemas de producción y por-tainjertos un poco más enanizantes, que aporten buen calibre y buena calidad. Esa búsqueda va a seguir y es muy importante. Hay varios productores y exportadores ha-ciendo pruebas todo el tiempo y los viveros están trayendo nuevos materiales. Mucha de la innovación apunta a encontrar la zona correcta para la variedad correcta. Es decir, hay que encontrar la fórmula ganadora para cada zona: la mejor variedad sobre el mejor portainjerto, a la mejor distancia de planta-ción, para producir la mejor calidad y llegar al mejor nicho de mercado. Además hoy el cultivo de cítricos es casi tan técnico como el de la uva de mesa y es muy importante el manejo del riego, la fertilización y así mis-mo el manejo fi tosanitario.

Sobre la rentabilidad del cultivo, el gerente de Agricom explica que hoy en día un pro-ductor en una buena zona, con una buena variedad -que maneja bien- está en muy buena posición, aunque haya años com-plicados. “Este año, por ejemplo, fue una temporada difícil para el limón y muchos productores y exportadores tuvieron una temporada complicada porque tuvimos un problema de mercado”. Es por esto que, se-gún Juan Enrique Ortúzar, la orientación al mercado correcto con el producto adecua-do es de tremenda importancia. RA

Evolución de la relación entre productores y exportadoras:

Según Ortúzar la relación entre las ex-portadoras y los agricultores ha ido cam-biando en el tiempo debido a que cada vez los productores tienen menos com-promiso comercial con las exportadoras. “En la actualidad el escenario está con-formado por productores que exportan a través de varias exportadoras o que co-mercializan una parte de su producción de manera directa y una parte con una exportadora. En este escenario las em-presas ya no están dispuestas a invertir tanto como antes en asesoría técnica para los agricultores. Los productores han ido cambiando su forma de comercializar y adquiriendo autonomía. Muchos se han ido transformando en exportadores o defi niendo su propio portafolio comer-cial, por ejemplo vendiendo parte de su producción a la exportadora de siempre y prácticamente licitan el resto”.

Dice el gerente que esto se debe en parte a que los productores han ido cre-ciendo en tamaño y a que la industria ha ido madurando. “Hoy el negocio agríco-la de exportación está muy complejo y el productor busca vender cada caja de fruta que produce lo mejor posible y así asegurar el mejor retorno para el campo. Debido a esto, hoy la relación de los pro-ductores con las exportadoras está muy condicionada al resultado comercial por lo que el apoyo técnico como estrategia de fi delización del productor ya no es un factor importante. Además cuando se otorga apoyo técnico se asume res-ponsabilidad sobre muchos aspectos de la producción y se corre el riesgo de ser culpado de los problemas que se presen-ten. De alguna manera es sano que cada actor se dedique a su actividad principal. En nuestro caso exportar, abrir mercado, vender bien y pagarle bien al productor”.

Gráfi co 1. Exportaciones de cítricos de Chile (T)

Gráfi co 2. Embarque semanales (Cajas)

Gráfi co 3. Exportación por mercado 2011 (T)

Fuente: Comité de Cítricos. Información actualizada.

Fuente: Comité de Cítricos. Información actualizada.

Fuente: Comité de Cítricos. Información actualizada.

Page 11: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,
Page 12: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales14 febrero 2012www.redagricola.com

Carlos Wilhelmy de Vivero Huerto California:

“W. Murcott presenta por lejos la mayor rentabilidad en cítricos”Según el experto en los últimos 3 a 4 años en Chile se ha plantado más de 2.000 ha de la mandarina W. Murcott -para un total de 2.500 ha-, de clementina habría cerca de 1.400 ha, 10.000 ha de naranjas y la superfi cie de limones estaría disminuyendo. US$22.000/ha de benefi cio puede dejar W. Murcott si se trabaja relativamente bien.

El ingeniero agrónomo (M. Sc.) Carlos Wil-helmy, se especializó en citricultura en la Universidad Politécnica de Valencia. Hoy se desempeña como asesor agronómico en paltos y cítricos y gerencia el Vivero Huerto California, especializado en dichos frutales. El vivero, ubicado en la zona de Quillota, a la fecha de nuestra visita contenía más de 500.000 plantas en sus 10 ha dispuestas en terrazas.

US$22.000 POR HECTÁREA CON W. MURCOTT

Según la experiencia de Wilhelmy, en los úl-timos cuatro o cinco años, por lejos la man-darina W. Murcott, cosechada entre agosto y septiembre y exportada a EEUU, es la que ha mostrado los mejores resultados econó-

Carlos Wilhelmy: “En general el vivero trabaja todo a pedido, sin embargo disponemos de una gran cantidad de patrones listos para ser injertados”.

se planta el último árbol”, Wilhelmy dice que “se pueden gastar fácilmente US$20.000 por hectárea”. De ese total, el costo directo del equipo de riego y de las plantas sería del orden de los US$12.000/ha.

“De ahí para arriba hay que analizar el patrón que se va a utilizar y si se quiere mecanizar con mayor o menor difi cultad. Hoy hay zonas en que la mano de obra es tan escasa que obliga a trabajar al menos con una mecani-zación sencilla, para lo que 1.000 plantas/ha funciona fantástico. De otra forma, si se está dispuesto a complicar el sistema con más poda y maquinaria especializada más angos-ta, se puede plantar a densidades de 1.250 plantas/ha o hasta de 1.666. Pero, en caso de renunciar totalmente a la mecanización se puede plantar a 2.200 plantas/ha (3x1,5). En esa densidad extrema, que tiene costos de producción un poco más altos, la produc-tividad aumenta tanto que recompensa con creces esos mayores costos. Lo que solo es viable en plantaciones de medianas a chicas”, aclara Carlos Wilhelmy.

PORTAINJERTOS PARA W. MURCOTT

El principal problema de la WM es el calibre “por lo que se busca patrones vigorosos e incluso, explica el asesor, hoy existe la ten-dencia de plantarlo sobre C. macrophylla, un patrón para limonero muy vigoroso que con-sigue los mejores calibres. En WM de alta densidad se intenta combinar el vigor de las plantas para lograr buen calibre con mante-ner plantas de tamaño entre mediano y chi-co. Esa combinación se logra solo en base a una buena poda después de terminar la co-secha y por lo menos dos desbrotes durante la temporada, uno en verano y otro en otoño”.

Según Carlos Wilhelmy, luego de varios años de experiencia en producción de WM sobre Carrizo y C35 en Chile, los números mues-tran que la diferencia entre ellos es mínima. En algunos casos a favor de Carrizo (que ‘presenta una adaptabilidad excepcional’) y en otros en favor de C35 (enanizante). En tanto que Citrumelo es el portainjerto que claramente está perdiendo la carrera. RA

La estampa de una buena planta de cítrico:“La calidad mínima de una planta de vi-

vero lista para entrega considera un grosor mínimo de 5 a 6 mm y despuntada a una al-tura de más o menos 70-80 cm. Una planta de esas características en terreno empieza a bro-tar inmediatamente, forma los brazos princi-pales y la copa. La raíz viene en un contene-dor de 5,5 litros y la idea es que esté íntegra-mente colonizado por las raíces, con un gran volumen de raíces activas (5 litros de raíz ac-tiva). Esas raíces parten inmediatamente ex-plorando el suelo y en un par de meses ya ha colonizado todo el suelo alrededor del hoyo de plantación. Una planta de mayor desarro-llo vegetativo aéreo pero de mayor costo, con anticipados y ramas laterales despuntadas, permite ganar 3 a 4 meses de desarrollo en terreno. Lo que es muy bueno”.

“Si ese tipo de árbol se planta temprano

en primavera a los dos años ya podría tener una producción de 3 a 4 kg/planta, pero a los 36 meses desde plantación debería pro-ducir como mínimo 20 kg. Si se multiplican esos 20 kg por una alta densidad, como es la tendencia actual (1.250-1.600 plantas/ha), se obtienen 32.000 kg/ha al tercer año. Soy socio en el proyecto de un huerto de W. Murcott en Lliu Lliu de 2.220 plantas/ha (3 x 1,5) (Lliu Lliu se ubica cerca de Limache, V Región). Eso permite producir 44.000 kg/ha al tercer año. Ese huerto comenzó a pro-ducir esta temporada y a los dos años y tres meses rindió poco más de 20.000 kg/ha. El próximo año esperamos una producción de huerto adulto por sobre 40.000 kg/ha y con excelente porcentaje de exportación (dice, ‘más del 80%)”. “Las combinaciones top de ventas son W. Murcott sobre Carrizo o C35 y Fukumoto sobre

Rubidoux.

micos. Con retornos promedio por sobre US$1/kg. “Haciendo las cosas relativamente bien se puede exportar sobre 30.000 kg/ha de esta variedad, la que presenta costos pro-ductivos directos de no más de US$8.000. Por lo que al productor le pueden quedar cer-cad de US$22.000 por hectárea. Si se consi-gue buen calibre y alta producción realmente puede ser el mejor negocio dentro de los fru-tales de hoja persistente”, explica el asesor.

El segundo lugar se lo otorga a la naranja. “Si se logra cosechar fruta de muy buen ca-libre dentro de la primera mitad de la tempo-rada se pueden lograr retornos de más de US$0,60/kg, con la gracia de que se pueden producir muchos kilos de naranja. En una buena plantación se puede llegar a exportar 50.000 kg, de una producción total promedio de entre 60.000 y 70.000 kg. Con un por-centaje de exportación de cerca del 85%”, señala.

El viverista estima que en los últimos 3 a 4 años se han plantado cerca de 2.000 ha de la variedad en Chile. Calculando en base a las ventas de los viveros –ya que no hay ‘datos duros’-, piensa que hoy la superfi cie cultivada con WM en el país alcanza las 2.500 ha. En clementina, en tanto, estima que la superfi -cie no ha crecido mucho y calcula una super-fi cie total de entre 1.300 y 1.400 ha. La super-fi cie de naranjas, por su parte, sería cercana a las 10.000 ha y la de limones incluso estaría disminuyendo ya que, de acuerdo al agróno-mo, se han estado arrancado huertos viejos.

INVERSIÓN POR HECTÁREA Y DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EASY PEELERS

Con una densidad mínima de 1.000 plantas/ha y dependiendo de la escala del campo, “si se consideran todos los costos de plantación desde el inicio del proyecto, lo que parte con el levantamiento topográfi co y acaba cuando

Page 13: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

febrero 2012

Visitamos un campo en el sector de Noga-les donde se cultivan 35 ha de mandarinas W. Murcott (WM) plantadas sobre diferen-tes portainjertos en tanto que en el mismo predio se están arrancando 10 ha de palto Hass y se preparan para plantar otras 10 ha de WM. “Cuando se tomo la decisión de plantar W. Murcott, el año 2004-05, no había una oferta adecuada de plantas injertadas por lo que se plantó el huerto sobre cuatro portainjertos diferentes: Ca-rrizo, Citrumelo, C-35 y Macrophylla, este último como ensayo para evaluar la calidad de la fruta. Pero también, como se trata-ba de una variedad nueva en el país, su comportamiento sobre los portainjertos disponibles no era conocido, por lo que fue positivo plantar sobre varios portainjertos”, dice Mattar.

COMPORTAMIENTO DE LOS DIFERENTES PORTAINJERTOS

Sobre el comportamiento de WM sobre Macrophylla (Citrus macrophylla), un por-tainjerto que -muchos afi rman- no logra buenos niveles de azúcares, afi rma, “te-nemos la experiencia en más 80 ha sobre Macrophylla gracias a lo que nos hemos dado cuenta de que la madurez y la calidad

Consultor, ingeniero agrónomo, Marco Mattar y

Experiencias prácticas con portainjertos para W. Murcott

El asesor internacional, ingeniero agrónomo Marco Mattar, especialista en cítricos (y paltos), nos explica su experiencia en la producción de mandarinas W. Murcott sobre diferentes portainjertos. En base a su experiencia de los últimos años no recomienda Citrumelo por falta de calibre, prefi ere Carrizo a C35 y rescata Macrophylla ya que mejora el calibre con una calidad sufi cientemente buena. Además nos comenta sobre el potencial de la citricultura peruana y aporta algunas indicaciones sobre los portainjertos que podrían funcionar en Perú.

interna es bastante buena o sufi cientemen-te buena pero, por otro lado, se lograr un tremendo calibre y se adelanta la toma de color”. Mattar ha utilizado Macrophylla con buenos resultados en diferentes varieda-des de mandarina con problemas de cali-bre. Por su parte Citrumelo, “que prometía ser muy buen portainjerto para WM no se ha comportado bien, es el de menor calibre y sufre de gran descarte en zonas tardías dado que su producción se topa en destino con las variedades tempranas del hemisfe-rio norte, como ocurrió la pasada tempora-da. Es así que varias exportadoras no em-barcaron todo lo que tenían en los huertos y los precios del mercado interno se fueron al suelo”, dice el consultor.

Mattar señala que WM se ha comportado bien sobre C35 pero aún así prefi ere a Ca-rrizo. “Pienso que Carrizo salio del mercado porque se impuso la moda de C35 (Wilhel-my opinó igual). Asesoro un campo que tiene Carrizo, C35 y Citrumelo y el calibre en Carrizo es bastante mejor que el de los otros dos patrones. Lamentablemente, por la tendencia hacia el C35, hoy no se consigue plantas sobre Carrizo, pero si se pudieran conseguir preferiría Carrizo a C35”, manifi esta Mattar.

Page 14: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales16 febrero 2012www.redagricola.com

El calibre es el principal motivo de descarte en WM y “es por eso que nos atrevemos a usar Macrophylla. El impacto del portain-jerto en la variedad es muy importante y si se compara la productividad de los distintos portainjertos, en el campo hemos visto que sobre Macrophylla se producen 55 ton/ha de buen calibre, en tanto que sobre trifo-liado (Carrizo, Citrumelo, C35...) encontra-mos rendimientos de 35 a 40 ton/ha con variabilidad de calibres”. Uno de los costos más importantes en cítricos en general y así mismo en mandarinas, lo representa la cosecha. “Algo muy interesante es que Ma-crophylla, además de mejorar calibre, ade-lanta la toma de color, por lo que permite

una cosecha más barata”, señala el experto.

DESTRUYENDO EL MITO: MANDARINAS DE CALIDAD EXCEPCIONAL

En Chile los programas más grandes de mandarinas corren por cuenta de las ex-portadoras Río Blanco y Unifrutti y según Mattar la calidad de las mandarinas chilenas es espectacular. “Mi opinión es que en la IV Región y en zonas de Cabildo, San Felipe y Los Andes (V Región) se dan muy buenas condiciones de calidad. Por otro lado en la zona de Chada (RM) estamos produciendo clementinas de bastante buena calidad. Lo

que ocurre es que existe toda una citricul-tura en base a naranjas, en la RM y la VI Región, cuya calidad es muy discutible. Son naranjas de bastante bonito color pero muy ácidas”, explica.

Dice que en particular las mandarinas de la IV Región son reconocidas en el Hemis-ferio Norte como una de las mejores que llegan al mercado. “Por presencia, por ca-lidad de piel, por calidad interna, etc. Son mandarinas que resisten muy bien condi-ciones climáticas extremas como heladas, pero la zona norte, además, presenta la gran ventaja de que no llueve ya que cada lluvia provoca envejecimiento de piel en la fruta. Cuando llueve a cosecha la fruta se mancha, se ablanda, pierde acidez y no se puede cosechar”, señala.

LAS CONDICIONES CITRÍCOLAS DE PERÚ

La citricultura peruana de exportación, de acuerdo al especialista, “es bastante exi-tosa con las variedades que trabajan”. Perú hoy presenta una estructura varietal muy diferente a la chilena ya que trabaja con sat-sumas (una clementina de baja calidad in-terna), tangelo y naranja. “Conozco perso-nalmente dos campos de clemenules, dice el consultor, que tienen muy buenas condi-ciones, pero que por temperatura pueden tener problemas de toma de color... Perú tiene un tremendo potencial para producir

clementinas pero se planta mucha W. Mur-cott y no clementinas, pese a lo cual tengo clientes que se están enamorando de las clementinas. Los tangelos y las satsumas tienen sus mercados y les va bien pero creo que se están perdiendo oportunidades en el mercado de las clementinas. Perú no ha tenido buena experiencia con clementi-nas pero deben entender que el manejo en estas últimas es bastante diferente al de tangelos o satsumas por lo que es cosa de cambiar los manejos de cultivo”, manifi esta el asesor.

Sobre los portainjertos recomendaría para las condiciones peruanas afi rma que, “de-pendiendo de la salinidad, el mandarino cleopatra trabaja bastante bien y así mismo los trifoliados como Limón Rugoso, Volka-meriana, Carrizo y C35, los que se adaptan bastante bien, Citrumelo en mi limitada experiencia en cítricos peruanos, me atre-vería a opinar que en dichas condiciones tiene una respuesta agronómica inferior a los otros mencionados. Lo que he visto en Perú hasta ahora es bastante bueno, pero quizás habría que desarrollar otros portain-jertos para ver hasta dónde se puede llevar el potencial, así como lo que estamos ha-ciendo con Macrophylla en Chile” el cual, en Perú no es recomendable usarlo dado que esta presente el virus de la tristeza de los cítricos y la combinación de naranjas o mandarinas con Macrophylla es sensible, opina Marco Mattar. RA

Page 15: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales 17febrero 2012 www.redagricola.com

“Perú está apostando por los easy peelers seedless”, afi rma Sergio del Castillo, geren-te general de la Asociación de Producto-res de Cítricos del Perú (Procitrus). Desde 1998, cuando fue creada, la institución que reúne al 87% de los citricultures exportado-res, ha sido testigo e impulsor del despe-gue de un sector al que ya prestan atención las grandes ligas de contraestación del He-misferio Sur: Australia, Sudáfrica y Chile. El año pasado Perú exportó al mundo 78.1 mil toneladas, de las que el 51% correspondió a envíos de mandarina, 33%, de tangelo; 13 %, de naranja; 2%, de limón sutil; 1% de limón Tahiti; y 0,5%, de toronja.

La apuesta de los peruanos por las manda-rinas no se sustenta sólo en las ventajas agronómicas que ofrece el territorio de la costa: ausencia tanto de lluvias, como de heladas y de temperaturas extremas. Se-gún el gerente, se trata del cítrico con ma-yor proyección de crecimiento en el mundo por su versatilidad, tamaño y sabor. “Puede

Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus

Perú apuesta por easy peelers seedless para exportación

El gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus) explica a Redagrícola el perfi l citricultor hacia el que se está orientando el país, las nuevas tendencias en los huertos, y así mismo analiza los mercados y la posible complementariedad con los productores chilenos. Además conocimos el Fundo Santa Leonor de Agrícola Pomajosa SA, un referente de la citricultura peruana.

Por: Manuela Zurita, LimaFotos: María José Talledo

ser llevada en la lonchera de un niño, pelar-se y comerse directamente”, justifi ca. “Sé que los productores están yendo por ahí”, reafi rma, advirtiendo -no obstante- que no esperan contar con grandes volúmenes o superfi cies.

Perú posee unas 70.000 ha de cítricos. El 35% está ubicado en la selva central, en los Valles de Chamchamayo y del Rio Apu-rímac y Ene (VRAE), en la región de Junín, donde se cultiva principalmente naranja en parcelas de 1 a 2 ha. Un 25%, repartido en

diferentes regiones (también cultivado en pequeñas escala). Un 20% corresponde a la producción de limón (Sútil y Tahiti) en Piura y Lambayeque. Y un 20%, a la cos-ta central, en las regiones de Lima, Ica y Ancash, dedicadas sobre todo a mandarina

Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus.

Page 16: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales18 febrero 2012www.redagricola.com

y tangelo Minneola de exportación. Es en esta región donde se desarrolla lo que Del Castillo denomina la “nueva” citricultura o citricultura de exportación.

PODA, MECANIZACIÓN Y NUEVOS PORTAINJERTOS Y VARIEDADES

Varias tendencias forman parte de la ci-tricultura moderna en Perú, entre otras la poda para reducir el porcentaje de descarte (que en el país alcanza al 50%). Además,

aunque recién está comenzando, según Del Castillo, el uso de máquinas en el sec-tor se viene. “Por ahora somos un país con un costo competitivo de mano de obra, pero no cabe duda de que, con el ingreso de nuevas inversiones en el agro, se va a encarecer”, dice. Apunta que en Huaral y Cañete (en la región Lima), anticipando la mecanización, algunos fundos comenzaron a utilizar distancias de plantación de 6x4 cuando hasta ahora el promedio era de 5x3.

Entre los portainjertos, según el gerente, cabe destacar la introducción de los trifolia-dos: Citrumelo, el C35 y el Lima Rampur. El primero es ‘ágil’, da buena calidad de fruta, múltiples fl oraciones y es resistente al virus de la tristeza (CTV, por sus siglas en inglés). Su debilidad es que demanda la aplicación de dispersantes de sales. El segundo, tam-bién sensible a sales, es precoz y de porte mediano. El tercero es de porte alto y da una buena calidad de fruta por su tamaño.

En materia de variedades señala que se está comenzando a ver la Tango, una W. Murcott irradiada, cuya principal carac-terística es ser estéril. “Nunca va a tener semilla, por más que tengas cerca un polini-zante”, aclara del Castillo. Informa que ade-más se está introduciendo la Shasta Gold

(TDE2) y Yosemite Gold (TD4), variedades que producen fruta atractiva por forma y co-lor. “Sé que se han puesto parcelas de TD. Sabremos cómo se comportan en algunos años”, dice con cautela.

SIN MÁS TIERRA A LA VISTA

Para Del Castillo la superfi cie sembrada de cítricos no aumentará en el futuro cercano, salvo si se amplía la frontera agrícola. El

gerente se refi ere a los proyectos de irri-gación Olmos-Tinajones (en Lambayeque) y Majes-Siguas II (en Arequipa). Según dejó entrever, el primero podría aportar riego a tierra fértil para la producción de en general mientras que el segundo, para clementinas. “La que se cultiva en Ica tie-ne problemas para tomar color, porque es una variedad que necesita más frío”, dice. “Hay que irse más al sur: a Arequipa”, pre-cisa. “¿Y la naranja, en particular la Navel, qué oportunidad tiene de ser producida en Perú?”, le preguntamos. “No veo que haya interés, porque nos limita la enfermedad de la ‘tristeza’ y no tenemos portainjertos ade-cuados”, responde.

Pese a la falta de nuevas áreas, el gerente desestima que Perú vaya a orientarse hacia la producción intensiva. “Acá se pueden sa-car hasta 100 TM por hectárea. No se busca sacar más. Lo que quiero es más porcenta-je exportable”, dice.

EUROPA, EL GRAN MERCADO DE LOS CÍTRICOS PERUANOS

Europa es el mercado por excelencia de los cítricos peruanos. En 2011 un 59,2% del total exportado estuvo dirigido al viejo con-tinente, especialmente a Holanda y Reino Unidos, que captaron el 26% y 23% de los envíos.

“A Europa llegan todas las variedades”, subraya Del Castillo, precisando que los embarques empiezan antes de marzo y se despachan de acuerdo al calendario general de exportación.

Estados Unidos y Canadá, el tercer y cuar-to mercado de los cítricos peruanos -con el 19% y 10% de las compras cada uno en 2011- entran en la ventana del tangelo Min-neola y de la W. Murcott. Canadá también recibe satsumas.

En Asia se ingresa a Hong Kong con W. Mu-cott y Nova. El año pasado los envíos de estas variedades sumaron 252,5 toneladas. Según Del Castillo, este año buscan con-solidar dichas ventas, además de continuar trabajando en la aprobación del protocolo fi tosanitario con Japón y Corea.

América Latina está asimismo en su agen-da: apuntan a enviar diferentes variedades

Perfi l del entrevistado:

Antes de trabajar en Procitrus, Sergio Aquiles del Castillo Valderrama trabajó como consultor fi nanciero en temas de restructuración de empresas en Perú. Es gerente general de Procitrus desde 2004, desde donde gestiona las principales actividades del gremio: capacitación so-bre producción y postcosecha, aspectos agronómicos, mecanización, entre otras; comercialización de insumos a bajo cos-to; apertura de mercados junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA); y promoción de los cítricos dentro y fuera del Perú.

Citricultura peruana de exportación:

Fundo Santa Leonor y la nueva citricultura peruana

El Fundo Santa Leonor de la empresa Agrí-cola Pomajosa SA es un referente de la citricul-tura en Perú. Ubicado en Irrigación Santa Rosa (provincia de Huaura), a dos horas y media al norte de Lima, zona citrícola por excelencia, produce mandarinas y tangelo Minneola en 46 ha plantadas (28.000 árboles). Con certifi cacio-nes Global Gap y Tesco, desde el año pasado la empresa es socia del Consorcio de Productores de Frutas (CPF), la mayor exportadora de cítri-cos en Perú. Allí conversamos con Omar Asto Soria, ingeniero de producción del campo, quien nos mostró el huerto y explicó los mane-jos, el negocio y los desafíos del sector en Perú.

CARACTERÍSTICAS DEL HUERTO

Las W. Murcott fueron sembradas sobre portainjerto Citrumelo, en marcos de 2,8x5,5 en 2007 y ya van en su tercera cosecha. Este año estiman un rendimiento de 65 ton/ha pero su anhelo es llegar a obtener 100. “Es una variedad muy vigorosa. Se caracteriza porque cuando está madura adquiere un color ana-ranjado muy intenso”, describe Asto y añade que consiguen frutos de promedio 110 grs.

Algunas hileras de plantas están sobre camellón. Estiman que estas pueden produ-cir hasta 1.700 frutas por árbol. Así y todo, para evitar la alternancia, buscan obtener un máximo de 1.500. Las hileras que no poseen camellón oscilan entre las 1.200 y 1.300 frutas por árbol.

Al lado de la W. Murcott, instalaron –tam-bién en 2007 y con portainjerto Citrumelo- dos parcelas de mandarina satsuma. La primera, de Owari, ocupa 8,4 ha con marcos de 2,8x5,5. La segunda, de Okitsu, en 0,8 ha, con marcos de 5,5x2,5. “La sembramos para ver cómo se comportaba”, dice.

En ambos casos el portainjerto hace que los árboles sean bajos, con alturas máximas

de 1,70 m y 1,65 m, respectivamente, lo que facilita la cosecha. Así lo advierte el ingenie-ro, quien precisa que por jornal en estos casos es posible obtener hasta 35 jabas (cajones) En los frutales de 3 a 4 m, como sucede en los de mandarina con portainjerto Limón Rugoso, apenas 15.

Tanto la Owari como la Okitsu son varie-dades tempranas (salen entre marzo y mayo), y requieren ser desverdizadas. Y aquí surge una diferencia. Mientras la primera es expor-tada, la segunda la dirigen sólo al mercado local. “Es más rentable el mercado interno que el de exportación”, dice y apunta que en Perú reciben por kilo S/.1,80 (US$ 0,66) (vs S/1,50 [US$ 0,55]).

Los retornos del campo por las W. Murco-tt -descontados los costos- son de US$ 20 a 25 mil por hectárea; de US$12 mil por Satsuma Owari; y de US$14 mil/ha, por tangelo y sat-suma okitsu. Los costos productivos directos e indirectos por hectárea bordean los US$8.000.

Agrícola Pomajosa SA acaba de adquirir un nuevo fundo, a 10 minutos de Santa Leo-nor, que lleva el nombre de Santa Constanza. Allí sembró el año pasado 35 has más de W. Murcott. En ese escenario, una mayor sofi sti-cación de la citricultura peruana es sólo cues-tión de tiempo.

Omar Asto Soria, ingeniero de produc-ción del campo.

Page 17: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

febrero 2012

de mandarinas a Brasil (cuyo fuerte es la producción de naranja para jugo) y a Méxi-co, donde el año pasado enviaron dos con-tenedores de satsumas (66,5 ton). “Este año irán cuatro o seis (contenedores)”, ade-lanta.

¿CÓMO VE PERÚ A LA CITRICULTURA CHILENA?

Además de ser el mercado comprador por excelencia de los limones peruanos, Chile se proyecta para los peruanos como un posible competidor en mandarinas. “Noso-tros empezamos a producir antes que ellos. Haciendo un manejo agronómico podemos llegar tres semanas antes, que es a mitad de la campaña”, anota. ¿Y serían comple-mentarios? “La complementariedad es una necesidad”, sostiene y aclara: “El consumi-dor que las primeras tres semanas come el producto peruano, las otras tres, come pro-ducto chileno”. “Lo que me interesa es que coma todo el año para mantener altos índi-ces de demanda. Lo mejor para los cítricos es que todo el año haya cítricos”, concluye. Por último, recalca: “Vamos a ser un com-petidor de nicho para ciertas variedades nuevas. Esa es la tendencia del citricultor peruano”.

MODELO EXPORTADOR PERUANO

La citricultura en Perú sigue el modelo de producción y comercialización del Consor-cio de Productores de Frutas SA (CPF), el mayor exportador peruano de cítricos, con 21,6 mil toneladas vendidas al mundo el año pasado. El modelo consiste en la venta directa y exclusiva del productor al exporta-dor. Al pertenecer al consorcio, el productor recibe benefi cios tributarios (la devolución del 18% del Impuesto General a las Ventas y del 5% del Drawback), además de las ganancias por el producto. “CPF marca un estándar en el mercado”, señala Del Casti-llo. “De esta manera, el resto de los expor-tadores tienen que ofrecerle al citricultor condiciones que igualen o superen a las de CPF”, amplía. RA

Prevención contra el Dragón Amarillo

Del Castillo informó que trabajan junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en la prospección de la Diaforina Citri, que es el vector de la enfermedad HLB (Huang Long Bing, en chino), también conocida como “Dragón Amarillo”. “No existe en Perú. El traba-jo que hacemos es de prevención”, dice. Puesto que la enfermedad sí se ha detec-tado en Brasil, Procitrus y SENASA mo-nitorean el vector de forma permanente con trampas las zonas fronterizas con el país carioca.

Perú país de seedless:El calendario de exportación de cítri-

cos peruanos comienza con la satsuma Okitsu, de febrero a abril. Le siguen la satsuma Owari, de abril hasta la mitad de junio; la clementina y mandarina Nova, en mayo y junio; la mandarina W. Murco-tt, de julio a mediados de agosto; y la na-ranja Navel, de mayo a agosto. De junio a agosto, se despacha tangelo Minneola; de la tercera semana de julio a la prime-ra de septiembre, mandarina Murcott,; de la cuarta semana de julio a mediados de septiembre, mandarina Malvasio; en agosto, toronja; de agosto a septiembre, mandarina Fortuna. Finalmente, parten la naranja Valencia, de septiembre a oc-tubre; y el limón Tahiti, de enero a media-dos de marzo. Sólo la Malvasio, la naran-ja Valencia y la Murcott poseen semillas.

-Los portainjertos más comunes en Perú son Cleopatra (resistente al virus de la tristeza y a la salinidad y da bue-na calidad de piel) y Limón Rugoso (es vigoroso, da fruta vasta y es resistente a la salinidad).

Page 18: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Empresas20 febrero 2012www.redagricola.com

Bayer CropScience, como especialista mundial en protección de los cultivos y producción de semillas, apoya a los agri-cultores y la cadena productiva para que obtengan excelentes cosechas en el marco de una agricultura sustentable. Con ese ob-jetivo en mente ha implementado en Perú su plataforma de servicios “Agroservicios”, un portafolio de herramientas que incluye diferentes tipos de asesoramiento, diseña-do especialmente para sus clientes produc-tores y agroexportadores. César Torres, Ge-rente de cultivos de agroexportación y de la línea Fungicidas, explicó en profundidad de qué se trata el concepto.

GRAPENET: SISTEMA ONLINE PARA PREDECIR INCIDENCIA DE ENFERMEDADES

Con el fi n de apoyar a los productores de uva de mesa, la fi rma creó en 2009 “Grape-net”, página web especializada en el cultivo de vid, cuyo corazón es el sistema online de predicción de enfermedades además de información sobre productos, etiquetas y recomendaciones para el cultivo. El sitio, cuyo dominio es www.grapenetperu.com, presenta información procesada y recabada en las estaciones meteorológicas que Ba-yer CropScience instaló en las principales zonas uveras de Perú: en Ica, en los fundos de las fi rmas El Pedregal, Beta y Agrolati-na; y en Piura, en Ecoacuicola y Beta. Y a fi nes de marzo planean instalar una sexta estación en la región norteña. Lo harán en Sullana y prevén que comience a operar en junio.

De origen austríaco, los dispositivos fun-cionan con energía solar y poseen un chip telefónico que transmite hacia una central, cada una hora envía mensajes de texto con datos sobre temperatura, humedad, preci-pitaciones y velocidad del viento. Dichos datos, obtenidos en un radio de 25 kilóme-tros, son analizados en base a tres modelos matemáticos:

Agroservicios de Bayer

Enfocado en las necesidades del clienteBayer CropScience ha introducido a Perú su plataforma Agroservicios a través del cual brinda diversos servicios integrales y complementarios post-venta, enfocados en las necesidades de sus clientes. Modelos basados en redes meteorológicas para predecir la incidencia de enfermedades, soporte en la calibración de equipos de fumigación, asesoría en la obtención de la certifi cación Global Gap, contacto con supermercados internacionales, son parte del amplio portafolio de servicios que Bayer ofrece a sus clientes.

El modelo del Dr. Gubler, que predice la aparición de oídio, alertando sobre los di-ferentes niveles de incidencia de la enfer-medad.

Un segundo modelo es para predecir la inci-dencia de Botrytis, una enfermedad fungo-sa que ataca a la vid, que suele aparecer en la época de fl oración y posteriormente en la maduración de la fruta. “Este modelo da indicios de cuán fuerte puede ser la infec-ción”, apunta. “Lo hace cuando los agricul-tores no se dan cuenta, ya que la etapa crí-tica es la fl oración, cuando no llueve. Pero la estación tiene un sensor de humedad de la hoja y logra advertirte cuando existen po-sibilidades reales de botrytis”, señala.

El tercer modelo es el que advierte sobre el Mildiú, que hasta ahora solo funciona en las estaciones de Piura. “Nos da información

sobre riesgos de incubación e infección. “Es totalmente diferente al resto. Lo que hace es que señala si existen las condicio-nes para que el patógeno se desarrolle. Nos adelanta cuando la enfermedad está en estado latente, aunque no haya infec-ción”, apunta César Torres.

El Ing. Torres destaca que la ventaja de los tres modelos es que sirven para que el agri-cultor sepa cuándo, con qué frecuencia y qué producto aplicar, considerando las re-comendaciones del comité de FRAC para evitar la resistencia. Los productos que suele prescribir el sistema son: sistémicos o de contacto.

De momento, Grapenet posee 75 usuarios que acceden a la página a través de una contraseña que les otorga Bayer CropS-cience. Para adquirir dicha clave es necesa-

SE VIENE CITRUSNETEs el nombre del sistema equivalente a

Grapenet, dirigido a los productores de cí-tricos, que la fi rma planea poner en marcha a partir de este mes. En este caso el objetivo será la detección temprana de Alternaria al-ternata, un hongo que ocasiona pérdida de rendimiento y calidad de fruta. “Está toman-do mucha relevancia en el sector”, señala. El modelo que usarán se denomina Alter Rater y fue creado por la Universidad de Florida (Estados Unidos). “Nos ayuda a identifi car el riesgo en base a: condiciones ambientales

(Humedad de Hoja, Temperatura y Precipi-tación) y la susceptibilidad o resistencia de la variedad”, puntualiza. El modelo podrá ser visualizado en toda la red de estaciones de Bayer CropScience a nivel nacional en Ica, Piura y la más reciente que está en Huaral. Esta última estación que está destinada ex-clusivamente para su uso en cítricos, ya se encuentra trabajando desde unos meses atrás , validando el modelo para que en un tiempo muy corto presentemos a nuestros clientes el nuevo portal en Internet.

Page 19: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Empresas 21febrero 2012 www.redagricola.com

rio ser cliente previo del portafolio para uva de la compañía.

Según Torres, 40% de los agroexportado-res que usan la página web han reportado terminar su campaña sin problemas críticos de oídio (sin manchas ni infecciones secun-darias). “Grapenet no sólo hace que los productores se adelanten a la enfermedad, sino también que usen de forma más se-gura los fungicidas, teniendo en cuenta los índices de riesgo y no una aplicación de tipo calendario infl exible”, dice. Y eso no es todo. El sistema permite tener menos residuos de plaguicidas en la fruta, ya que optimiza los intervalos de aplicación, teniendo en cuenta las recomendaciones de periodo de carencia y las dosis por hectárea.

CLIENTE PREFERENCIAL: PUNTOS CANJEABLES POR SERVICIOS

Consiste en la acumulación de puntos a partir de la compra de cualquier producto Bayer y en su posterior canje por servicios o capacitaciones. Por cada compra el clien-te va acumulando puntos, con los cuales puede canjear luego premios o servicios. Así, por ejemplo, con 64 puntos se pueden obtener análisis foliares y por 300, entradas a simposiums y congresos. De la misma manera, con Cliente Preferencial es posible canjear promociones personalizadas y des-cuentos especiales. “La acumulación no

tiene vencimiento”, subraya Torres.

FOOD CHAIN PARTNERSHIP: UN ALIADO PARA LLEGAR A LOS MERCADOS GLOBALES

“Es un servicio global de Bayer, que consis-te en acompañar al productor desde la fase de producción hasta la comercialización”, explica. Bayer ayuda al agricultor a elaborar un plan de aplicaciones que le garantice el cumplimiento de la exigencia – exigida por algunos supermercados- de no tener más de 3 o 4 residuos diferentes, siempre den-tro de los límites permitidos. Este servicio se complementa con los demás de mane-ra que el productor que trabaja con Bayer tenga las puertas abiertas en los principales mercados mundiales. “Actualmente tene-mos un convenio con la empresa Villa Fruta

productora de sandías y melones, ayudan-do a elaborar un plan de aplicaciones que le permita cumplir con las exigencias de los mercados a donde exporta”, cuenta. Tam-bién apoyan a la compañía internacional de alimentos PepsiCo., capacitando a sus proveedores de papas en buenas prácticas agrícolas, el uso adecuado de plaguicidas y la preparación de un plan de aplicaciones que garantice cumplir con los requisitos exigidos por la fi rma para sus productos.

BAYGAP TOOL: CAPACITACIÓN SOBRE GLOBALGAP

Se trata de un servicio integral de capacita-ción sobre la certifi cación GlobalGap. Su pú-blico son básicamente empresas agrícolas que exportan a la Unión Europea y EEUU. Consiste en charlas durante alrededor de

siete meses sobre los requisitos exigidos por la certifi cación. Todos los temas abor-dados están asociados a la protección de cultivos. Estos son: uso seguro, técnicas de aplicación, almacenamiento y transporte de productos y manejo de resistencia y de residuos. Tras la capacitación, Bayer entre-ga a la empresa diplomas por cada charla, una hoja de seguridad, copia de etique-tas aprobadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), y una lista de tolerancias de residuos. Al margen de las charlas, ofrecen un servicio de calibración de equipos de fumigación que garantiza que no haya pérdidas de productos. Todos los certifi cados de Bayer CropScience son reconocidos por Global Gap. RA

Page 20: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Internacional22 febrero 2012www.redagricola.com

Redagrícola en la Universidad de California en DavisPor fi n pudimos ir a Davis, para muchos el principal centro de investigación sobre agricultura a nivel mundial. Es un pequeño pueblo que creció en torno a la Universidad, ubicado a un par de horas de San Francisco, en pleno corazón agrícola de California. Es un lugar relajado, donde cada día miles de estudiantes se desplazan en bicicleta por el Campus y cientos de profesores e investigadores trabajan en innumerables laboratorios generando conocimiento agrícola para todo el mundo. En esta primera visita –esperamos que vengan muchas más- nos concentramos en conocer los avances en riego y nutrición vegetal. Para ello estuvimos con el Dr. Patrick Brown, reciente organizador del Congreso Mundial de Nutrición, quien nos mostró un proyecto que busca entender la variabilidad en frutales y entregar a los productores californianos un sistema para nutrir y regar sus frutales de acuerdo a las necesidades específi cas de cada árbol. Visitamos también el Centro de Postcosecha, dirigido por el Dr. Carlos Crisosto y pudimos compartir con tres estudiantes de doctorado chilenos.

Por Patricio Trebilcock Kelly

Page 21: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Internacional 23febrero 2012 www.redagricola.com

“Un buen cultivo de almendras rinde 3.000 libras/acre. Pero un huerto con 3.000 libras por acre con certeza – así lo demuestran nuestras investigaciones- tendrá un 30% del huerto rindiendo 1.000 libras/acre y otro 30% rindiendo 5.000 libras. La variabilidad es en torno al 60-70%. Entonces, frente a esta realidad parece un poco absurdo hacer pequeños ajustes en fertilización, riego, usar nuevos insumos o mejorar los

Dr. Patrick BrownLa gran batalla para manejar la variabilidad en los huertos

sistemas de poda, que te aportarán un in-cremento en rendimiento del 5%, cuando estás en un huerto con una variabilidad del 70%”, señala Patrick Brown para introducir-nos al gran tema que lo ocupa desde hace varios años: generar modelos y sistemas de manejo que den cuenta de esta varia-bilidad y busquen entender la demanda del cultivo, entender el estado actual y duran-te los años del cultivo y generar sistemas que apliquen los insumos específi cos para cada árbol en el momento justo. Idealmen-te con sistemas de riego que se ocupen de cada árbol y abran y cierren válvulas para que cada árbol reciba su dosis particular de agua y nutrientes. “

EL PROYECTO: OPTIMIZAR EL USO DE RECURSOS EN HUERTOS

El proyecto encabezado por el Dr. Brown se denomina “Tecnologías de Manejo y Moni-toreo para Optimizar Recursos en Frutales Caducos”. Es un proyecto a cinco años con un presupuesto anual de US$3 millones.

Este gran proyecto utiliza los almendros como modelo, pero sus resultados serán útiles para pecanos, nogales, cítricos, caro-zos, vides. Incluso para peras y manzanas, aunque “nos concentramos en cultivos que tienen una alta demanda de nitrógeno.

¿Cuál es el principal objetivo del proyec-to?

Queremos que cualquier agricultor en Cali-fornia reciba recomendaciones sobre el uso de agua y nitrógeno que sean específi cas para su huerto en sus suelos particulares y para sus sistemas de manejo específi cos. Lo que queremos es dejar de usar las su-gerencias tradicionales que te dicen, por ejemplo, aplique 250 Kg de nitrógeno por hectárea y pasar a recomendaciones más

EXPERTSFOR GROWTH

COMPO EXPERT

www.compo.cl

Fertilizante de suelo con DMPP (inhibidor de la nitrificación), nitrógeno eficiente para aumentar las reservas nitrogenadas en base a Arginina, mejorando la nutrición de la brotación de primavera.

Estrategia COMPO para una Fertilización de postcosecha más eficiente y efectiva

Fertilizantes foliares que aumentan las reservas de micronutrientes esenciales, mejorando la floración y fecundación en la siguiente primavera.

Page 22: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Internacional24 febrero 2012www.redagricola.com

específi cas y particulares. Esta es la úni-ca forma de tener un manejo sustentable desde el punto de vista ambiental y eco-nómico.

¿Cuáles son las principales líneas de in-vestigación?Queremos entender cómo operan los árbo-les y también los huertos. Queremos en-tender cómo responden a las diferentes ta-sas de fertilización, pero también entender cómo la fertilización infl uye en la calidad de los suelos. Buscamos entender la infl uen-cia de nitrógeno y agua en la fi siología de la planta. Usamos mediciones locales pero también aéreas y satelitales. Queremos en-tender este cultivo desde la microbiología del suelo hasta lo que perciben los satélites de la NASA, con quienes trabajamos.

¿Quién los apoya?Recibimos aporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), del Departamento de Agricultura de California, de la Industria de la Almendra, de empre-sas de fertilizantes, empresas de riego y productores. Es un proyecto grande con un presupuesto anual de US$3 millones por cinco años. El almendro es el principal cultivo en California: son un millón de acres que generan cada año US$6.000 millones en ventas. Es grande.

EL GRAN DESCUBRIMIENTO SUENA HUMILDE: LA VARIABILIDAD ES ENORME

¿Cuáles son los principales descubri-mientos a la fecha?Una observación que se obtiene midien-do los rendimientos de cada árbol y de grandes extensiones es que la variabilidad existe. Incluso dentro de un huerto que el productor considera excelente y del que está muy orgulloso, la variabilidad es muy grande. Ahora el problema es ¿Qué hacemos?Y hasta la fecha un medida intuitiva (o “contra intuitiva”) ha sido incrementar el nivel de tecnología en los huertos: mayo-res superfi cies plantadas, grandes siste-mas de fertirriego, pero con cada uno de esos pasos el productor va perdiendo la ca-pacidad de controlar la variabilidad. Debe-mos volver a una tendencia que implique subdividir huertos y manejarlos indepen-dientemente.

¿Qué pasos han dado para avanzar en esto?En primer lugar, tratar de entender qué cau-sa la variabilidad. Y hemos visto a través de análisis de suelo muy exhaustivos que hay diferencias muy sutiles en calidad del sue-lo, en las capacidades de retención de agua del suelo, que generan mucha variabilidad. Diferencias tan sutiles que no eran recono-cidas en los mapas de suelo. Estados Uni-dos tiene un sistema de mapeo de suelos muy bueno pero no están en una resolu-ción relevante para el agricultor: un punto cada 5 millas.

El proyecto: tecnologías de manejo y monitoreo para optimizar recursos en frutales caducos

ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN UC DAVIS. Arturo Calderón

El proyecto busca investigar los manejos en frutales de hoja caduca con el objetivo de opti-mizar el uso de recursos.

Al fi nal del proyecto se espera entregar:• Recomendaciones de manejo sitio-específi -

cas, específi cas para cada día y adaptadas a las condiciones locales.

• Se espera entregar programas de fertiliza-ción y riego que tomen en cuenta la variabi-lidad espacial y temporal.

• Entregarán Buenas Prácticas de Manejo de nitrógeno y agua. Los objetivos específi cos del proyecto son:

(1) Cuantifi car y manejar la variabilidad espa-cial y temporal de los parámetros de produc-ción en los huertos y (2) Desarrollar herramien-tas que permitan un manejo sitio específi co y un manejo para cada año de agua y fertilizan-tes.

Para cumplir con todos estos objetivos se han implementado tres líneas de actividades integradas:

A) Estimar la demanda: Se realizan investiga-ciones a nivel de planta y de huerto (tam-bién de viña) de la demanda y fl ujos de ni-trógeno y agua. Se modela la demanda del cultivo por nutrientes y agua.

B) Determinación del estado de la planta: Se busca determinar a escala de cada planta y también de cada huerto (o viña) el estado hídrico y nutricional, e implementar siste-mas para determinar a nivel local y remoto el estado de las plantas.

C) Integración y Validación: Con la informa-ción de demanda y del estado del cultivo se espera desarrollar una herramienta online para la toma de decisiones bautizada como “Nutman”.En este proyecto participan varios grupos

de investigadores y cada línea de actividades comprende muchos grupos de investigadores.

Estimación de Demanda: El objetivo fi nal de estas actividades es modelar la demanda de nutrientes y de agua del cultivo. Para ello se

realizan las siguientes líneas de investigación:• Validar modelos de Eta (SEBAL, NCAR-

WRF), estimar las necesidades de agua del huerto.

• Desarrollar la curva de respuesta a los fer-tilizantes.

• Monitorear remotamente los rendimientos, la fenología y el desarrollo del cultivo.

• Desarrollar el modelo de demanda de nu-trientes basado en fenología y rendimiento.

• Controles medioambientales (fi siológicos y de suelo) de extracción de N y agua.

• Estimar las pérdidas gaseosas y en el sub-suelo de nitrógeno.

• Estudiar los efectos interactivos de estado hídrico y nutricional es el uso y respuesta a las aplicaciones de agua.

• Generar un modelo basado en el clima y la fenología.

• Generar un modelo de uso de nitrógeno y agua (pecana y almendras).Determinación del estado de la planta: el

objetivo fi nal es generar un modelo que ayude a entender el estado nutricional e hídrico del cultivo. Para ello se realizan los siguientes gru-pos de investigación:• Relacionar Eta con el estado hídrico de la

planta.• Evaluar mediciones espectrales y correla-

cionarlas con el estado del cultivo.• Re-evaluar los métodos actualmente usa-

dos para hacer muestras foliares y de huer-to y re-evaluar los “valores críticos” actual-mente usados para fertilizar.

• Monitorear los fl ujos de agua y nitrógeno en el suelo.

• Generar un modelo basado en el clima y la fenología.

• Generar un modelo de uso de nitrógeno y agua (pecana y almendras).En cada una de estas líneas de investigación

ya hay muchos resultados y avances y pueden ser vistos en inglés en la página web del pro-yecto: //ucanr.org/sites/scri

Este Ingeniero Agrónomo de la Universi-dad de Chile estudia acá con una serie de be-cas: Fullbright, MECESUP y de la Universidad de Chile. Hizo su tesis en Chile con Claudio Pastene y Rodrigo Callejas sobre “El efecto de la chapoda en la fi siología de la vid y la cali-dad del vino”.

Acá en Davis está realizando su Doctorado y sigue enfocado en viticultura. “Yo estudio cómo el défi cit hídrico controlado –en distin-tas épocas de la fenología de la parra- afecta la calidad de la fruta y el vino y también la calidad de madurez en el huerto”.

Estudiamos la variabilidad en las viñas. Se cree que la calidad uniforme de una viña afecta positivamente la calidad del vino, el tema es que hasta la fecha todos los estudios sobre variabilidad y uniformidad en viñas se han realizado en el ámbito de agricultura de precisión y buscan establecer si hay variabili-dad, pero hasta la fecha no ha habido trabajos que busquen ver si esa variabilidad en el cam-po se puede modifi car. Es decir, hacer de un viñedo que es naturalmente variable, menos variable. Para eso existe la evidencia de que el estado hídrico de la planta puede afectar la variabilidad puesto que hay una relación entre el riego y la calidad de la fruta. Lo mismo pasa con prácticas culturales como raleo de racimo, donde eliminas carga y esa eliminación de competencia podría afectar la uniformidad. Hay otros tipos de raleo que aquí se llaman GreenDrop, donde se eliminan los racimos más verdes y dejas solo fruta madura. Noso-

tros investigamos si esa uniformidad se logra mantener hasta el fi nal.

También nos preguntamos si a la larga es importante o no la uniformidad. Es interesan-te porque hemos analizado viñedos de calida-des muy contrastantes en California para eva-luar la uniformidad de madurez. La hipótesis es que en los vinos de alta calidad, la fruta es más uniforme. Preliminarmente no hemos visto gran diferencia. Estamos midiendo la va-riabilidad después de los manejos culturales (evaluaciones de luz, de temperatura, trans-piración de la planta, fotosíntesis) y también analizamos si otros manejos ayudan a tener mayor uniformidad. Como el défi cit hídrico controlado que se usa para mejorar calidad,

queremos ver si además sirve para mejorar uniformidad. Trabajo con grandes investiga-dores en estos temas como Ken Shackel y Matt Mathews.

Creo que mi aporte es ayudar a entender mejor las prácticas culturales (raleos, retraso en cosecha) y hacerlas más efi cientes, dar con-sistencia a lo que los otros investigadores han descubierto. Contribuir con nuevas variables como la uniformidad y la posibilidad de apli-cación de técnicas antiguas, porque prácticas que deben afectar la uniformidad no la están afectando. Cuando termine el doctorado ten-go que volver a la Universidad de Chile, tengo una beca de Tecnovid y estoy entusiasmado con volver y aportar a ese grupo.

Page 23: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Internacional 25febrero 2012 www.redagricola.com

Hay tecnología disponible para hacer esos análisis, la clave en nuestro trabajo ahora es generar los modelos matemáticos para unir todas las partes.

¿Qué otros factores explican la variabili-dad a nivel de huerto?Hay varias otras. Algunas parecen muy “pe-queñas” como, por ejemplo, dónde se ubi-can las colmenas de abejas. Porque cuando

le preguntamos a los agricultores ¿Cuántas colmenas usan por acre?, la respuesta es 2,5. Y si le preguntamos cómo hay que dis-tribuirlas en el huerto, hay diferentes opinio-nes. Y eso genera variabilidad. Hay mucho de eso en fruticultura: se hacen los manejos según la tradición y no porque se ha esta-blecido científi camente cómo hacerlo.

En general, a nivel de huerto las diferencias

ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN UC DAVIS. Andrés Olivos

Este Ingeniero Agrónomo de la Universi-dad Mayor en Santiago llegó a Davis a ha-cer un Master, fi nanciado por la empresa de riego Olivos y “en el camino nació mi pasión por la ciencia, pero aplicada al campo”, seña-la. Hizo su Master con el Dr. Carlos Crisos-to sobre defi ciencias de nutrientes y calidad de postcosecha. Y cuando decidió continuar en Davis haciendo un doctorado se integró al equipo del Dr. Brown. “Actualmente tra-bajo en el proyecto que busca optimizar el manejo de nutrientes y agua en almendros. Trabajamos con el USDA, el Almond Board y la empresa Paramount. Yo me enfoco en la raíz y el suelo. En suelo determinamos cómo se mueven los nutrientes, principalmente el nitrógeno. Tenemos árboles con muchos sen-sores ( “todos los que te puedas imaginar”), medimos humedad, temperatura, conducti-vidad eléctrica y tenemos extractómetros. Es-tos árboles están instrumentados para hacer un modelo donde simulamos cómo se mueve el N y el agua, en base a cualquier manejo de riego.

“Otra parte del estudio es la caracteri-zación de la raíz del almendro: biomasa de raíces, fenología, absorción de nutrientes, cómo y cuándo los absorbe. Hay un gran va-cío en la literatura sobre raíces desde los años ochenta. La idea es calzar la demanda con las aplicaciones y como no hay mucha infor-mación los agricultores siguen la demanda del fruto. Nosotros queremos entender, por ejemplo, si es real que las raíces blancas ab-sorben más que las más viejas”. El Dr. Brown

sobre este punto señala: “ Hay mucha pseu-dociencia en esto de las raíces. Y muchas de las investigaciones en raíces se han hecho en especies forestales en sus ambientes nativos. Y en esas condiciones absorber nitrógeno y agua es un tema de vida o muerte. Mientras que en frutales, que están constantemente “alimentados” por el riego por goteo, quizás los “fl ushes” radiculares no sean tan impor-tantes, estamos tratando de entender estos fenómenos”.

Una tercera área de trabajo que realiza Andrés Olivos es analizar estrategias de fer-tirriego: aplicando el fertilizante en cuatro momentos del año (la práctica más común en California) o fertirrigando en forma constan-te. Yo creo que mi aporte al fi nal del docto-rado es ayudar a orientar al agricultor sobre cuándo y dónde aplicar mejor los fertilizan-tes. Me gusta el trabajo aplicado en el campo, al estilo de los Farm Advisors, extensionistas californianos que trabajan día a día con los agricultores”.

Page 24: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Internacional26 febrero 2012www.redagricola.com

en las propiedades físicas del suelo expli-can en mayor forma la variabilidad. Y cómo el suelo no se puede cambiar, la clave es manejar la fertilización y el riego para op-timizar las características de los diferentes tipos de suelo.

EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FRUTICULTURA CALIFORNIANA

“Ahora, cuando uno comienza a analizar a nivel de diferentes huertos, el clima pasa a ser relevante. Y lo que estamos tratando de

entender son las características climáticas que limitan los rendimientos. Dentro del mismo proyecto estamos analizando los impactos del clima en la productividad y ahí tenemos una arista muy importante relacio-nada con estudios que ya hemos realizado sobre cambio climático.

¿Qué estudios han realizado?Yo soy co-autor de cuatro papers dirigidos por Eike Luedeling donde se analiza el impacto del cambio climático en frutales. Esto es muy relevante porque cuando un agricultor decide establecer huertos de al-

mendros o nogales toma decisiones que seguirán siendo relevantes en 40 años.

¿Cuáles son los resultados de estos es-tudios?En el escenario más pesimista, se predice que en 50 años más solo el 10% de la tie-rra actualmente cultivada con nogales en California será viable para seguir cultivan-do este frutal de nuez.

Y en el escenario optimista se perdería la mitad de las zonas productivas actuales. Esto se debe a la pérdida de frío invernal. En otras palabras, si seguimos cultivando los mismos materiales vegetales y con las mismas formas de manejo, en 50 años más la producción actual de nogales en California se reduciría al menos a la mitad. Estos escenarios son menos dramáticos en almendros porque requieren menos frío pero similarmente dramáticos en otros cultivos como pistachos, cerezos.

HACIA SISTEMAS DE MANEJO QUE AYUDEN A DISMINUIR LA VARIABILIDAD

Sr. Brown, asumamos que con este gran proyecto logran comprender a fondo el manejo de los almendros en California y de paso ayuda a comprender mejor la producción de otros frutales, ¿Cómo transforman este conocimiento en prácti-cas de manejo que ayuden a disminuir la variabilidad?

Sólo a nivel de ciencia del suelo y de bio-logía de los árboles necesitaríamos dos cosas:Monitorear el estado del árbol en su suelo particular y fertilizar y regar de acuerdo a las necesidades específi cas de ese árbol y de esa forma podemos superar el pro-blema de variabilidad en ese suelo. Pero para eso debemos entender la fi siología del árbol y eso se logra con investigación. Y en segundo lugar debemos tener una solución de ingeniería que permita tener emisores de riego que se activen específi -camente para cada árbol.

¿Estamos cerca de esa solución?

Estamos trabajando con una empresa de riego muy grande y creo que podemos llegar a una solución. El precio obviamen-te que es un gran desafío y el otro es de ingeniería: es complejo presurizar y man-tener caudales en un sistema que abre y cierra aspersores en forma dinámica.

Estamos luchando contra una tradición del riego en Estados Unidos: todos los siste-mas de riego se diseñan para ser ridícula-mente uniformes. Todos están contentos cuando un sistema aporta 3,2 litros/hora en cada rincón de un campo. Eso es un muy buen objetivo de ingeniería pero un pésimo objetivo biológico porque las plan-tas no necesitan uniformidad, necesitan especifi cidad.

“¿Sabes cuál es el problema?, es que cuando se tratan todos los viejos árboles de la misma forma, a la larga no se satisfa-ce a ninguno”. RA

ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN UC DAVIS. Sebastián Saa

Se inicia proyecto sobre fertilizantes foliares

Este Ingeniero Agrónomo de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile siempre supo que su lugar para un postgrado era Davis. Pero como no sabía inglés tuvo que dedicar-se durante un año a aprender el idioma, has-ta que entró como profesional junior al labo-ratorio del Dr. Brown. “Comencé moliendo almendras y parece que como soy un buen moledor de almendras fui escalando posi-ciones y me ayudaron a conseguir los fondos para hacer el doctorado acá”, dice entre risas. Con el fi nanciamiento de Becas Chile hoy en-foca su doctorado en dos grandes proyectos: “uno va a pasar de los libros a la industria y el otro va a pasar de los libros a los libros”, nos cuenta.

El más práctico es parte del proyecto con el Dr. Brown y es sobre análisis foliar. De cómo deberíamos usar los valores de los análisis foliares en almendros ya que la gen-te colecta muestras pero no sabe qué hacer con los datos. Estamos tratando de desarro-llar protocolos de análisis foliar para todas las épocas del año. El otro proyecto trata de entender los dardos, las estructuras produc-tivas de muchas especies frutales. Queremos entender por qué muchos dardos mueren. Entendemos que puede ser la luz, los nu-trientes, el efecto de la fruta. Estamos ensa-yando el efecto de algunos productos en la supervivencia de los dardos.

En el proyecto sobre almendros, los agri-cultores basan su nutrición en los llamados “valores críticos” de concentración de nu-trientes en las hojas. Estos valores críticos son antiguos y se han basado en observaciones más que en la necesidad específi ca del árbol. El proyecto tiene como objetivo mejorar las muestras foliares, determinando el nivel de variabilidad del estado nutricional de las ho-jas dentro de un huerto y entre varios huer-

tos. Y también la variabilidad de estas mues-tras dentro de la canopia de un árbol y en el mismo árbol a través de los años. También se busca validar los “Valores Críticos” actuales y generar herramientas más robustas para establecer la situación nutricional de un ár-bol. Los resultados de los trabajos realizados entre el 2008 y el 2010 señalan que la diná-mica de nutrientes en las hojas de los dardos que fructifi can pueden mostrar defi ciencias de nutrientes mientras que al mismo tiempo las hojas que están en madera que no fructi-fi ca pueden tener concentraciones “adecua-das” de nutrientes.

Esto sugiere que las técnicas actuales de muestreo no son adecuadas.

También hemos podido comprobar que los análisis de hoja temprano en la tempora-da pueden ser una muy buena herramienta para el manejo nutricional. Hay una varia-bilidad muy alta en la concentración de nu-trientes dentro de los huertos, entre los dife-rentes huertos y dentro de un mismo árbol.

El Dr. Brown acaba de iniciar un nue-vo proyecto cuyo objetivo es entender cómo entran los nutrientes aplicados en forma foliar a la hoja, cómo interactúan con la fi siología de la planta y cómo se transportan a los diferentes lugares den-tro de la planta. Hoy podemos acceder a maquinas muy sofi sticadas ( hay pocas en Estados Unidos y debemos reservar hora) que permiten saber dónde está cada elemento dentro de un tejido ( zinc, hierro, manganeso, cobre, por ejemplo). La técnica se llama micro x ray fl uores-cence y permite ver el movimiento de estos elementos en el tiempo. Acabamos de comenzar. Hay mucho interés no solo por demostrar que los productos foliares hagan lo que dicen que hacen sino tam-bién porque hay proyectos muy grandes que buscan biofortifi car cereales como microelementos (zinc, por ejemplo) y para hacer esos proyectos es clave enten-der si la nutrición foliar es la adecuada.

Page 25: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Empresas

La extensa y variada zonifi cación del culti-vo del Olivo en Chile (III a VII región) obliga a los productores a realizar diversas labores para buscar la mejor calidad en sus aceites y mejorar productividad de sus olivares, espe-cialmente en zonas con problemas de sequía o con riesgo de lluvias tempranas, factores que determinan momento de cosecha y por tanto mayor o menor alternancia en las pro-ducciones.

Es así como el destacado Profesor de Fruti-cultura de la Universidad de Chile y Asesor de Olivos Sr. Thomas Fichet L, menciona que “La alternancia productiva o añerismo afecta, en menor o mayor grado, a todas las varieda-des de olivo. Para el caso de las bajas densi-dades de plantaciones (inferior a 500 plantas por hectárea), esto ocurre entre el sexto y octavo año de plantación, pero en las altas densidades (sobre 800 plantas por hectárea) la alternancia se puede manifestar al cuarto año. El añerismo se debe, básicamente, a un défi cit de abastecimiento nutricional (fotoasi-milados y elementos minerales) hacia las ye-mas que se están induciendo y/o diferencian-do a fl oral. Los factores que infl uyen sobre estos procesos fl orales, pueden ser: exceso de vigor (sombreamiento de yemas), défi cit nutricional (mayoritariamente Nitrógeno y Potasio), défi cit hídrico, pero por sobretodo exceso de carga frutal (baja disponibilidad de fotoasimilados para los procesos de creci-miento de brotes, raíces, frutos e inducción y diferenciación fl oral). En este último punto se

Una nueva herramienta en la producción olivícola

sabe el fuerte poder de atracción de fotoasi-milados que tienen los frutos en crecimiento. Este poder sumidero, no se detiene cuando el fruto deja de crecer, se mantiene debido a que el fruto sigue demandando fotoasimila-dos para todos los procesos que ocurren en su interior (síntesis de lípidos, pigmentos y otros compuesto secundarios), además de la respiración. Por tanto adelantar la madura-ción y la cosecha es fundamental, dado que mientras esté en el árbol, seguirá demandan-do fotoasimilados y dejando con un menor o escaso aporte de nutrientes a las yemas, que en ese momento (mayo a julio) se están diferenciando a fl oral en las zonas olivícolas de Chile. Finalmente, no se debe olvidar que dejar las olivas en los árboles (en los años de alta carga), a la espera de mayor acumulación de aceite, sólo agrava el pro-blema del añerismo en los olivares al favo-recer una menor diferenciación fl oral y por ende una menor fl oración a la primavera siguiente”.

STOLLER, empresa líder en Modelamien-to Hormonal y Nutrición Vegetal, introduce una revolucionaria herramienta en el mane-jo productivo del cultivo, utilizando SUGAR MOVER® y HARVEST MORE® 5-5-45 para infl uir en la acumulación de aceite de la oliva. Esto se debe a que SUGAR MOVER® favo-rece el movimiento de fotosintatos hacia los frutos por la reducción de la auxina en los ápi-ces de crecimiento. Gracias a su contenido de Molibdeno, que favorece la degradación

de nitratos y Boro, que estimula la trasloca-ción, SUGAR MOVER® logra aumentar la acumulación de aceite en la oliva. HARVEST MORE® 5-5-45, fertilizante en polvo con ele-vado contenido de Potasio, ayuda al Boro en la movilización de azúcares de las hojas hacia los frutos y aumentar así el contenido fi nal de aceite.

El uso del tratamiento STOLLER logra acu-mular más rápidamente el contenido de acei-te mínimo para cosechar, por tanto permite a los productores, por un lado escapar del ries-go de lluvias intensas y heladas de la zona que difi cultan la cosecha y son detrimenta-les en la calidad del aceite, y por otro lado permite descargar las plantas temprano en la temporada, consiguiendo atenuar la alternan-cia varietal y sus efectos en la productividad del cultivo. RA

ANTES DE COSECHA, APLIQUE:

* ANTICIPA Y AUMENTA LA ACUMULACIÓN DE ACEITE

* PERMITE COSECHAR ANTES DE LLUVIAS Y HELADAS

+

Ing. Agrónomo Thomas Fichet L, U. de Chile.Departamento TécnicoSTOLLER de Chile

Page 26: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Internacional28 febrero 2012www.redagricola.com

El Dr. Carlos Crisosto es el alma de la co-munidad chilena en Davis. En sus 20 años en esta Universidad ha acogido y orientado a centenares de estudiantes chilenos y la-tinoamericanos con una simpatía y calidez que todos por acá destacan ( y se nota).

Tiene un Master y un Ph.D. en Davis. Es profesor de la Universidad y tiene respon-sabilidades de extensión, investigación y enseñanza. Es Director del Fruits & Nuts Center y Director Asociado del Centro de Postcosecha.

El Centro de Postcosecha (Postharvest Center) está compuesto por 12 personas y se dedica a:

• Entender el rol de los factores de huerto que controlan la calidad de la fruta (sa-bor).

• Entender el rol de las condiciones am-bientales durante almacenaje y trans-porte.

• Desarrollar sistemas para producir y dis-tribuir fruta sabrosa a los consumidores.

• Entender las preferencias del consumi-dor basados en análisis sensoriales de fruta fresca.

• Entender el control genético de los des-órdenes fi siológicos de las frutas.

¿En qué áreas de la postcosecha ha rea-lizado más trabajos?En postcosecha de fruta fresca, particular-mente en carozos. Por ejemplo, fui el que desarrolló el concepto de Ripe & Ready en carozos. Eso consiste en que la fruta se cosecha, como toda, pero se premadura antes de enviarla a destino. Se ablanda un poco en cámara de maduración a 20 grados celcius por dos días y después se manda fría. De esta forma la fruta ya está madura y desarrolla resistencia a problemas de ha-rinosidad. No se pone harinosa porque se premadura y así se crean resistencias a los daños por frío. El 80% de la industria está utilizando esta técnica, que permite obte-ner entre 2 y 3 dólares más por caja. En Chile, empresas como David Del Curto o Viconto utilizan el Ripe & Ready.

¿Es esto más complicado que cómo lo ha explicado?En la parte bioquímica sí, pero en la práctica no. No es complicado hacerlo. Ellos ya lo hacen sin la ayuda nuestra. Ya aprendieron. Se utiliza en Chile, España, Italia, Australia y Nueva Zelanda, principalmente en carozos.

¿Estás incursionando en otros frutales?Sí, me estoy metiendo en mango. En Ca-lifornia se produce muy poco, pero hay un grupo de importadores que están interesa-

Dr. Carlos Crisosto

Postcosecha en Davis: la cuna de muchos trabajos en Latinoamérica

dos en que nosotros lo mejoremos. Ellos importan desde México, Haití, Ecuador y Perú.

¿Cuál es el principal problema?Que el mango hay que madurarlo para que muestre sus características sensoriales. Si te lo comes verde, no tiene sabor, si lo maduras, sí. Es como el durazno (meloco-tón), que si lo dejas madurar aprecias la calidad. Estamos desarrollando protocolos para eso.

¿Se puede replicar el concepto de Ripe & Ready en mangos?Tiene daño por frío, pero en este caso va-mos a madurarlo acá para que la fruta se prepare en sabor para el consumidor. Lo

maduraremos acá en destino. Si vemos que se ha producido daño por frío en ori-gen, tendremos que hacer trabajos en el punto de origen.

¿Cuál es el proyecto más “high tech” en el que participas?Tenemos dos proyectos. Uno utiliza téc-nicas moleculares, tratando de identifi car genes que controlan características de cali-dad. En durazno todo el ADN está secuen-ciado y tenemos identifi cados los genes que causan harinosidad y pardeamiento. También hemos encontrado genes que permiten que la fruta cuelgue en el árbol hasta más tarde, que no se caiga. Que no se madure en el árbol. Así, se puede tener fruta más tardía y puedes concentrar la fru-

ta en tu árbol hasta que toda la fruta esté madura. Y cuando tengas un 80 o 90% de la fruta madura, cosechas. Empezamos a trabajar en ciruelo ya que encontramos unos mutantes de ciruelos naturales que cambiaron sus características de poscose-cha.

NUEVAS TECNOLOGÍAS: UNA HAMACA PARA FRUTA BLANDA

Dentro de las decenas de novedades tec-nológicas que nos mostró el Dr. Crisosto hay una muy novedosa: el “Hammock Pack”, una bandeja donde la fruta va sus-pendida, como en una hamaca. “Lo esta-mos desarrollando para fruta grande. En pera lo hemos ensayado, en durazno no funciona bien, pero en chirimoya puede ser interesante. Tenemos mucha innovación acá: aparatos que ayudan a que la fruta madure al llegar a destino, air bags que van debajo de los camiones para cuidar la fruta, sistemas inhibidores del etileno para man-tener mejor la fruta (Smart Fresh), códigos de barra con sensores que indican todo el historial de la fruta. Mucha información. Y nuestro Centro aporta con cientos de tra-bajos cada año y realiza talleres internacio-nales sobre tecnologías de postcosecha, cuarta gama, manejo de madurez y etileno, seguridad alimenticia y cómo generar fru-tas con mejor sabor”. Hay mucha informa-ción en http://postharvest.ucdavis.edu RA

Page 27: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Cultivos 29febrero 2012 www.redagricola.com

La familia Nickelsen está en el sector des-de 1933, “es tercera generación, la cuarta está entrando”, señala el entrevistado. A partir de las 432 hectáreas (ha) que tenía su padre -también llamado Pedro, al igual que su abuelo-, fueron comprando predios aledaños, hasta alcanzar las 3.600 ha actua-les. “Ya no se puede crecer más, estamos rodeados de predios forestales”.

Los suelos corresponden a un trumao pro-fundo; “puedes profundizar 15 o 20 metros sin encontrar nada más que tierra”. Alrede-dor de 2.400 ha corresponden a cultivos de remolacha, cebada, trigo, raps, semillas (para prado y forraje) y papa en algunos años, dependiendo de la rotación. Cerezos, manzanos, avellanos europeos y arándanos cubren 200 ha. El resto corresponde a pino, eucalipto y un sector de montaña, como re-serva, con vegetación nativa: “Ninguna de las tres generaciones lo ha tocado ni pre-tendemos hacerlo”.

Permanentemente en búsqueda de oportu-nidades, han hecho ensayos de maíz con distintas variedades y también de achicoria, ambas especies con buenos resultados, pero a la espera de mejores oportunidades comerciales.

MODELO DE ORGANIZACIÓN: TODO SE HACE COMO AGRÍCOLA LA SELVA

La casa matriz de Agrícola La Selva se en-cuentra en Temuco. Agua Buena es su úni-co predio, ubicado camino a San Andrés, km 16, Collipulli. A principios de los años 90 tomaron la decisión de crecer solo en ese lugar y mantener una administración cen-tralizada, a fi n de facilitar el control.

Agua Buena, Campo del Año 2010:

La fuerza del trabajo que une a cultivos y frutales

Elegido como “campo del año” en un concurso organizado por ANASAC en 2010, el predio Agua Buena obtuvo la mayor califi cación en la suma de cuatro variables: calidad y productividad, responsabilidad social, innovación y pasión por el agro. Redagrícola visitó el campo, cerca de Collipulli, al norte de la Región de la Araucanía, y entrevistó a uno de sus tres socios, Pedro Nickelsen hijo.

-Hace 20 años formamos una sociedad con mi padre, y mi cuñado, Gerardo Jequier. Gerardo es el gerente de operaciones, por decirlo de alguna forma, está permanente-mente en el campo. Yo asumo los temas de fi nanzas y proyectos, que se ven en Temu-co. Nuestro compromiso es no tener otras actividades, con el fi n de mantenernos con-centrados.

Los nuevos proyectos se discuten entre los tres. Así formaron Semillas Genera-ción 2000, SG2000, empresa dedicada a la producción, importación y exportación de semillas de cultivos industriales, praderas, hortalizas, césped, fl ores, árboles, aromá-ticas y carpetas verdes. Operan con repre-sentaciones y licencias de países como Canadá, Nueva Zelanda, EE.UU. y Holanda.

Asimismo impulsaron la empresa Huertos Collipulli S.A. dedicada a comercializar y

procesar fruta, fundamentalmente aránda-no, cereza y manzana. Al sur de Collipulli instalaron un packing con equipamiento que lo ubica entre los más modernos de Sudamérica, a juicio del entrevistado. Huer-tos Collipulli a su vez es accionista de la ex-portadora Vital Berry.

Tanto en SG 2000 como en Huertos Colli-pulli, se asociaron con otros agricultores lo-cales, pero su propia participación es corpo-rativa, como Agrícola La Selva; “lo mismo con la SNA, la SOFO, en todos los ámbitos”.

LA LLUVIA ABUNDA, PERO EL AGUA ESCASEA

El agua es un serio problema. Las precipita-ciones varían entre 1.100 y 2.200 mm/año, muy concentradas entre mayo y julio. Las lluvias son cada vez más escasas en prima-vera; los veranos, secos y calurosos. El río

Cultivo de cebada junto a un huerto de manzanos en alta densidad.

En primer plano, Gerardo Jequier; atrás, Pedro Nickelsen.

Page 28: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Cultivos30 febrero 2012www.redagricola.com

Biobío se interpone entre ellos y la cordi-llera, llevándose los deshielos a su propia cuenca, mientras los ríos Malleco, al sur, y Renaico, al norte, corren por quebradas a cerca de 100 metros de profundidad.

Afortunadamente para Agua Buena, hace cerca de 110 años el empresario José Buns-ter fi nanció la construcción del canal El Glo-bo, con bocatoma en el río Mininco, 10 km arriba del predio, para hacer funcionar su molino en Collipulli. La titánica obra cruzó una zona entonces selvática, superando la compleja topografía mediante sifones y ca-noas de madera, para completar 42 km de recorrido. Hoy solo quedan vestigios del ca-nal bajo la cota del predio, sin embargo en

este sus aguas se conducen y aprovechan de manera efi ciente.

El riego tecnifi cado cubre las 200 ha de fru-tales. Gracias a la utilización de 11 pivotes se abastecen casi 240 ha de remolacha y las necesidades de primavera de cerca de 500 ha de otros cultivos.

Desde el primer equipo, instalado hace poco más de una década, la tecnología ha ido evolucionando. Un dispositivo en cada pivote se conecta a la red y nutre de información a un servidor central ubicado en la fábrica en EE.UU. A través de él, con un simple celular, es posible programarlos, operarlos y controlarlos desde cualquier parte del mundo.

En sus primeros pasos de evaluación se en-cuentra un proyecto de acumular aguas en invierno para adicionar unas 100 ha de riego estival, lo que exigiría un pretil de aproxima-damente 20 m. Se requiere de estudios de impacto ambiental e ingeniería, sobre todo considerando la experiencia del terremoto de 2010, cuando el tranque de un campo adquirido a un vecino desapareció en 30 segundos.

-Por suerte no murió nadie -cuenta Pedro Nickelsen-. Se vino un aluvión que labró la tierra hasta dejar la roca viva. Por tanto una nueva obra tiene que ser bien hecha y con tiempo.

LOS RESIDUOS DE LOS CULTIVOS ENRIQUECEN EL SUELO

El manejo tradicional en el sur de Chile con-sidera la quema de residuos una vez termi-nada la cosecha de los cultivos. Esta no es una opción en Agua Buena, un lunar agrí-cola en medio de plantaciones forestales. Espoleados por esta restricción, Gerardo Jequier y Pedro Nickelsen decidieron ha-cer un aporte como generación y eliminar para siempre la quema postcosecha en su campo. Una empresa en Osorno los ase-soró y a través de ella se contactaron con

especialistas europeos. Hicieron un ensayo en 8 ha, un año después fueron 200, luego 800 y a la cuarta temporada ya era el cam-po completo.

-¿En qué consiste el sistema de manejo?-En cosas de sentido común -responde Nickelsen-. Mientras la mitad frontal de la trilladora pretende terminar el ciclo anterior, la parte posterior de la máquina prepara el terreno para el comienzo del siguiente. En una actividad estás fi nalizando un proceso e iniciando otro. En ambas puntas un error es fatal.

La automotriz debe retirar el grano al mis-mo tiempo que pica y distribuye la paja de manera homogénea sobre el terreno. Lo más pronto posible, de preferencia el mismo día, se pasa una incorporadora para mezclar los restos vegetales con el suelo.

-El proceso de descomposición parte in-mediatamente –apunta el empresario-, con la poca humedad que queda en la paja después de la cosecha. Si esperamos una semana, esa humedad se va. Hay que apro-vecharla pues permite la germinación de las malezas; no es improbable ver el potre-

ro verde al cabo de una semana. Con ello aumenta la velocidad de descomposición de los residuos y se activa la vida en el sue-lo. El potrero queda en condiciones de ser trabajado en uno o dos meses. Dependien-do de lo que vayamos a sembrar, podemos pasar un incorporador otra vez, para profun-dizar aun más la materia orgánica.

Se critica a este sistema su alto consumo de energía, pero en Agrícola la Selva es-timan que la devolución de nutrientes al suelo, en el largo plazo, lo compensa por el ahorro de fertilizante sintético. Además el trumao, suelo de origen volcánico for-mado de cenizas, que pierde fácilmente su estructura, resulta muy susceptible a la erosión. La adición de materia orgánica lo protege al formar una especie de “adobe blando”, en palabras de Nickelsen, capaz de absorber grandes cantidades de agua.

El objetivo inicial de “no incendiar al veci-no” se ha ampliado a la observación de be-nefi cios adicionales: “no hay erosión y los niveles de productividad van subiendo del orden del 2 al 5% al año”.

FRUTALES ESTABILIZADOS, SOLO EL AVELLANO AUMENTA SUPERFICIE

Los primeros frutales incorporados al pre-dio fueron arándanos, en 1992. No fueron los primeros de la Araucanía, pero sí pione-ros en su zona. En 1993 sumaron manza-nos; cerezos en 1999 y avellanos europeos en 2006.

Alrededor de 700 hectáreas son regadas mediante 11 pivotes.

Cerezos con cubierta plástica.

La parte delantera de la cosechadora ter-mina un ciclo al retirar el grano; la mitad de atrás ya está iniciando el próximo cultivo.

Pedro Nickelsen muestra a un lado el cul-tivo todavía en pie y al otro los residuos ya integrados al suelo. Idealmente la incorpo-ración debe realizarse el mismo día de la cosecha.

Fruto de avellano.

Page 29: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Cultivos 31febrero 2012 www.redagricola.com

-¿Cuál es la especie que anda mejor?-Todas andan bien.

-¿Pero en este momento le daría lo mis-mo poner cualquiera?-Vamos a plantar más avellano europeo. Tenemos 25 ha y pensamos que no debe-rían ser menos de 60 a 80 ha, como unidad económica. En manzano recientemente

plantamos un huerto con Pink Lady, la más austral en la precordillera (hemos jugado un poco al casino en eso); Honey Crisp, a través de un club con Frusan; Brookfi eld, y Fuji. Están plantadas en muy alta densidad para nuestros parámetros, 3 x 1,1 m, con clones nuevos.

-¿El precio del avellano europeo sigue siendo bueno?-En Chile fl uctúa entre 2,5 y unos 3,5 dó-lares el kilo de avellana vestida. Sorprende un poco, porque no se condice con los va-lores internacionales, específi camente de Turquía, donde pagan menos. Al parecer allí los huertos son de 1.000 m2 en pro-medio; hay muchísimos productores, con una cantidad impresionante de variedades y calidades. El mercado mundial prefi ere productos más homogéneos, de calidad es-tandarizada. Nosotros participamos de una asociación de productores del sur, la cual impulsó una procesadora que se está cons-truyendo en Gorbea. La idea es procesar, clasifi car y comercializar nuestras avellanas a través de ella, al mejor postor.

Ve muy difícil crecer en cerezo y arándano, porque ambos frutos se superponen en co-secha. A principios de enero llegaron a 700 trabajadores en los huertos y han debido buscarlas hasta casi 100 km de distancia.

-El tema va por buscar variedades que sean más tardías para complementar las actuales. Eso te permite tener una estrategia con los demás rubros. Por ejemplo en papas necesi-tas mucha mano de obra. La puedes desviar después hacia la poda en frutales y la en-ganchas luego con la cosecha de arándanos o cerezas, a continuación la de manzanas, posteriormente la de avellano europeo, para seguir en trabajos específi cos de cultivos tradicionales. Puedes tener hasta 10 meses un temporero en el campo, lo cual signifi ca una estabilidad atractiva para ambas partes.

-Si tuviera más disponibilidad de riego, ¿convertiría cultivos en frutales?-No. No hay gente ni capacidad logística para sostener la cantidad de temporeros que se necesitaría en el campo para la producción de fruta fresca. HAY QUE INVERTIR EN LA MEJOR MAQUINARIA ADAPTADA A CADA CAMPO

La empresa alemana BsA-TRUMP asesora a Agrícola La Selva para la selección de su maquinaria, capacitación en su uso, utiliza-ción racional y coordinación de las distintas unidades.

-Los agricultores tenemos que comprar la máquina que necesitamos, no la que está en oferta –aconseja Nickelsen-. Nosotros nos armamos nuestro paquete de maquina-ria con el objetivo de poder hacer los traba-jos dentro de las ventanas climáticas.

Su manejo racional incluye aspectos como generar calles en los potreros por donde pa-sen todas las máquinas, sin pisar el cultivo en distintas partes. En esas vías no crece nada, pero todo el resto queda impecable. Esto se logra usando navegadores satelita-les y GPS. También implica que la trocha y amplitud de máquinas e implementos debe coincidir. Si la sembradora, por ejemplo, va dejando una huella cada 36 metros, las má-quinas que vendrán deben pasar todas cada 36 metros o al menos en múltiplos de esa cifra.

Después, en la cosecha, por ejemplo, no permitimos que los camiones entren al po-

trero, porque rompen el suelo, desarman su estructura, compactan. Tenemos carros de transferencia especiales que retiran el producto de las cosechadoras.

Otra empresa, Hanse Agro, también en Alemania, los asesora en “protección de cultivos”, concepto amplio que abarca des-de la rotación, nutrición, manejo del suelo, manejo de residuos, época de siembra, especie, variedad, dosis de semilla, hasta todo el manejo posterior tanto desde el punto de vista de nutrición como de sani-dad. Esta asesoría se respalda en una me-canización que permite hacer lo necesario en el momento oportuno:

-Si precisas aplicar un determinado produc-to en el estado 32 del trigo, y tienes 500 ha, debes contar con la fuerza de trabajo para hacerlo dentro del período que dura ese es-tado. No sacas nada con aplicarlo en el es-tado 36. Fuimos hace cinco años a una feria en Hanover, y las máquinas nos parecieron extremadamente grandes. En noviembre estuve de nuevo en la feria y el tamaño de las máquinas se duplicó. Ya no estamos ha-blando de tractores de 200 hp, sino de 500, porque la fuerza de la respuesta es lo que buscamos.

A cada potrero le corresponde una cartilla donde queda registrado todo lo que sucede con el cultivo actual y los cultivos preceden-tes. Utilizan para ello un software cuyo ser-vidor se encuentra en Alemania.

Las fuertes inversiones de Agrícola La Sel-va demandan un proyecto de largo plazo.

-¿Ha estimado la rentabilidad de estos gastos?-Yo lo calculo de otra forma. Hace un par de años un amigo agricultor encontró muy cara la máquina trilladora que le estaban ven-diendo, y no la compró. Contrató servicios de cosecha, pero el clima se echó a perder y por lo tanto el prestador no llegó cuando había comprometido. La cosecha no se hizo oportunamente y mi amigo perdió ingresos por el valor de dos trilladoras. Si él hubiera comprado la máquina, se hubiese quedado con ella y tendría en el bolsillo la otra. Eso se da todos los días, todos los días. RA

Arándanos con mulch plástico sobre camellones, el sistema que usa actualmente Agrícola La Selva.

A cada potrero le corresponde una cartilla donde queda registrado todo lo que sucede con el cultivo y con los cultivos anteriores. Utilizan para ello un software cuyo servidor se encuentra en Alemania.

Potrero de remolacha donde se aprecia claramente las “calles” diseñadas para el paso de las máquinas siempre por la misma huella, de modo de afectar mínima-mente al cultivo.

“No permitimos que los camiones entren al potrero, porque rompen el suelo, desarman su estructura, compactan. Carros de transferencia especiales retiran el producto de las cosechadoras”.

Page 30: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Fitosanidad32 febrero 2012www.redagricola.com

Límites de residuos y aparición de resistencia en fungicidas

Cómo resolver el puzle de botritis en uva de mesa

Redagrícola entrevistó sobre el tema de botritis en uva de mesa a distintos profesionales, con el fi n de tener una visión práctica. Conversó con Jaime Espinoza, encargado de manejo técnico del grupo Ramón Achurra; René Riquelme, administrador de RALCO Ltda.; Gabriel Marfán, gerente técnico de Subsole; Manuel José Arriagada, administrador del campo La Inca, de la misma exportadora, y el consultor independiente Dragomir Ljubetic.

Todos los entrevistados coinciden en que Botrytis cinerea es el problema sanitario número uno en uva de mesa desde San Felipe al sur, y el que aporta más activos en los análisis multirresiduales. “Los botriti-cidas, por las dosis y por los momentos en que se aplican, difícilmente no aparecen”, señala Gabriel Marfán.

Los límites máximos permitidos de resi-duos son cada vez más bajos y en ciertos mercados de destino se limita a cinco el número de activos presentes en la fruta. In-cluso algunos poderes compradores exigen una fracción mucho menor de lo aceptado por la norma y restringen los activos a tres.

También hay unanimidad en otro aspec-to: los fungicidas químicos son vitales en el programa, pero no solucionan solos el tema. “El mejor botriticida del mercado es un buen manejo cultural”, sentencia Drago-mir Ljubetic.

El hongo siempre está presente y la uva es un hospedero sensible, son como la chispa y la pólvora, por lo tanto hay que prevenir por todos los medios las condiciones para que el problema se exprese.

HERRAMIENTA DISPONIBLE PARA CONOCER LA RESISTENCIA

Hoy la resistencia de botritis a fungicidas es un hecho demostrado por la investiga-

notipos del hongo presentes, se identifi ca cuáles mueren o sobreviven a la acción de los distintos ingredientes activos, y en qué porcentaje lo hacen. Sobre dicha base se establece el nivel de control logrado y es posible elegir los productos a los que los genotipos sean más sensibles, para las eta-pas siguientes.

Los resultados obtenidos hasta ahora han sorprendido: “Yo esperaba un poco más de nivel de control, y que fuera más homogé-neo dentro del cuartel” cuenta, por ejem-plo, Jaime Espinoza.

FUNGICIDAS QUÍMICOS: LA HERRAMIENTA FRONTAL

Los fungicidas químicos frontales tradi-cionalmente se utilizan en oportunidades

De izquierda a aderecha, Gabriel Marfán, gerente técnico de Exportadora Subsole; Jaime Espinoza (izquierda) y René Riquelme, del grupo de empresas Ramón Achurra; Dragomir Lju-betic, consultor privado.

ción, con el agravante de que en 2008 se detectó la resistencia multidroga en Chile. El fenómeno se encuentra asociado al uso repetido e indiscriminado de los producros.

Todos los entrevistados participan de la investigación encabezada por Marcela Es-terio (M.Sc.) y Jaime Auger (Dr.), de la Uni-versidad de Chile, orientada a generar pro-

gramas de control de botritis basados en la identifi cación de los aislados o poblaciones de Botrytis cinerea presentes en cada pre-dio y su nivel de resistencia, si la hay, a una o más de las moléculas disponibles.

La metodología implica la toma de una muestra previa y otra posterior a la aplica-ción. En el laboratorio se determina los ge-

Manuel José Arriagada, administrador del predio La Inca, Subsole, junto a la cámara de anhídrido sulfuroso.

Page 31: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Fitosanidad 33febrero 2012 www.redagricola.com

claves, en forma preventiva. “No hay que esperar a ver un ataque de pudrición para tratar de controlar” aconseja Marfán.

En fl oración se cubre el período donde se produce el primer ciclo de infección, dejan-do el inóculo que se expresará con poste-rioridad. El tratamiento puede ser doble, a inicios de fl or y luego en plena fl or. Entre cuaja y pinta por lo general no se controla, dado que las bayas no tienen azúcar y por lo tanto no son colonizadas por el hongo. En cierre de racimo-pinta aumenta el azúcar y disminuye la acidez, de manera que se vuelve a las aplicaciones. El otro momento de uso clave de fungicidas va entre pinta y cosecha, unos 10 días antes de esta última.

Aplicaciones adicionales muchas veces re-sultan obligatorias, frente a lluvias u otros eventos climáticos relevantes, ataques declarados, en las variedades más tardías, o si la cosecha se alarga. Sin embargo, se encuentra en retirada la antigua “aplicación para el viaje” que se hacía tres días antes de cosecha con el fi n de que la fruta via-jara sin problemas. Cuando la fruta llega sana, esta función la cumple el paso por la cámara o los dosifi cadores de anhídrido sulfuroso y luego los generadores de SO2 en el trayecto a su destino. Las preferen-cias de los entrevistados se inclinaron por la cámara sobre los dosifi cadores, debido a su mayor rapidez y a que sanitiza la caja cosechera.

Aun basándose en una columna vertebral de aplicaciones, el programa debe ser fl exi-ble, para enfrentar contingencias inespera-das de la enfermedad, pero también, a la inversa, para evitar fungicidas si las condi-ciones son favorables.

El número de moléculas desarrolladas por la industria para botritis es muy limitado, lo que reduce las posibilidades de jugar con

distintos ingredientes activos para prevenir o enfrentar la resistencia y al mismo tiem-po no sobrepasar los límites de los merca-dos.

Gabriel Marfán precisa que los residuos de las aplicaciones de fl oración difícilmente aparecen en los mercados de destino, por el tiempo transcurrido. Pero los de aquellas hechas a partir de cierre de racimo lo hacen

“sí o sí”. En las fases de maduración esto resta posibilidades al uso de los productos con dos activos. Más todavía cuando muy probablemente hay que reservar al menos un par para oídio, lobesia o chanchito blan-co.

Por supuesto, lo primero es mantener la fruta sana. Por lo tanto, si hay la necesidad de hacer más aplicaciones, siempre está la

La protección de lluvias con cubierta plástica es uno de los métodos de prevención de botritis que está siendo evaluado en Subsole. La foto corresponde al predio La Inca, San Vicente de Tagua Tagua, en Thompson seedless.

Page 32: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Fitosanidad34 febrero 2012www.redagricola.com

posibilidad de redestinar la fruta a los mer-cados con menos exigencias. Eso forma parte de las estrategias. Sin embargo se traduce en contar con menos opciones de comercialización.

Lo mejor es apuntar al uso del menor nú-mero de activos que sea posible, sin caer en la monoaplicación que lleva a la apari-ción de genotipos resistentes.

PRÁCTICAS CULTURALES Y DE MANEJO: TODO SUMA

La botritis se ve favorecida por distintos factores. La presencia de materiales conta-giados, el calor, la humedad, las aberturas o heridas para ingreso del patógeno. Por lo tanto los manejos culturales se dirigen a evitar condiciones como las indicadas o también a obtener el máximo efecto de las aplicaciones. A continuación se enumeran los mencionados por los entrevistados:

• No establecer el parrón en las zonas más lluviosas, elegir las áreas de menor riesgo dentro de una zona.

• Parrones ventilados, incluyendo el uso de “ventanas” en el follaje.

• Cargadores bien distribuidos.• Hacer una buena desbrota.• El follaje debe dejar pasar una luminosi-

dad equilibrada; con manchas de sol en el suelo “como piel de leopardo”, según describe Manuel José Arriagada.

• Evitar el exceso de humedad, en es-pecial si el parrón todavía se riega por surcos.

• Carga de racimos adecuada. Un parrón muy cargado retrasa su maduración y es más susceptible al ataque del hongo.

• Arreglo de racimos sueltos, para dar aireación y permitir el ingreso de los botriticidas. Hacer rápidamente esta ta-rea: “buscamos a tenerla lista el 15 de diciembre” explica Jaime Espinoza, en la VI Región.

• Capacitar a los mandos medios para controlar bien el trabajo de la mano de

obra.• Racimos descolgados, separados del

follaje. Evitar que queden enredados, escondidos, pegados a las hojas.

• No abusar de los reguladores de creci-miento. Su exceso incide en el aumento de botritis a causa de factores como el debilitamiento de la cutícula, baja canti-dad de pruina, propensión a las heridas y desgarros en el pedicelo. Además tiende a atrasar la cosecha.

• Manejo racional del nitrógeno asociado al vigor del parrón y a la rápida madura-ción de la fruta madure rápido, logrando

el contenido de azúcar; “que no le cues-te terminar”, precisa Ljubetic.

• Máxima uniformidad en la aplicación de los botriticidas. Entre los entrevistados las preferencias se inclinan por el em-pleo de la nebulizadora con bajo volu-men y gota fi na, debido a su uniformi-dad y capacidad de llegar al interior de los racimos. Los equipos deben estar bien regulados, con las boquillas ade-cuadas y en buen estado. “El producto debe llegar a todas las fl ores o racimos, y cubrirlos por completo” acota René Riquelme.

Dos ángulos del quipo para control de botrytis con quemadores a gas.

Page 33: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Fitosanidad 35febrero 2012 www.redagricola.com

• Idealmente, anticiparse a la lluvia con la aplicación de un botriticida.

• Aunque la fruta esté lista para cosecha, en caso de lluvia hay que aplicar y espe-rar tanto el cumplimiento de la carencia, como al menos dejar pasar dos o tres días para la estabilización de los raci-mos, debilitados por el mojamiento.

• Precaución especial con variedades más susceptibles, por ejemplo Thomp-son Seedless, o poco resistentes a las lluvias, como Red Globe.

• Aprovechar las condiciones favorables del parrón y del clima para disminuir aplicaciones y número de activos.

• Estar siempre atentos a las condiciones desfavorables y si aparecen síntomas “atacarlos” de inmediato, de manera frontal.

• Eliminar bayas o racimos con síntomas.• En todas las etapas vigilar que no se

produzcan daños o heridas al manipular la fruta.

• Controlar el picado de pájaros, el ataque de insectos como trips.

• Tratar de hacer la cosecha en una sola pasada, rápida, ordenada. La fruta de la primera pasada es mucho más sana que la de las siguientes.

• Llevar un registro histórico de los pre-dios y cuarteles, con los productos, fe-chas de aplicaciones, dosis, volúmenes.

• Hacer análisis multirresiduales para comprobar el comportamiento de los productos utilizados, en las condiciones

del predio (tiempo de degradación). De no contar con una base de datos de re-gistros propios, guiarse por la agenda de pesticidas de ASOEX.

• Eliminar los restos de botritis para la si-guiente temporada.

Dragomir Ljubetic agrega: “Pareciera que la batalla está ganada una vez que coseché la fruta sin botritis, pero ahí parte la segunda mitad de la carrera”. Entre otros aspectos, subraya la necesidad de no quebrar la cade-

na de frío y critica la insufi ciente capacidad de frigorífi cos en la zona central de Chile para la época de mayores envíos. Conside-ra necesario aumentar el tamaño de las ca-jas para no maltratar la fruta en su embalaje y trayecto a destino: “una fruta podrida no vale nada”.

LOS OTROS PRODUCTOS Y OPCIONES

Para ayudar al control se han ido incorpo-rando diversos instrumentos no químicos, algunos todavía en etapa de evaluación.

Todos los entrevistados emplean los ex-tractos de cítricos. Estos fungicidas natu-rales no tienen carencia ni cuentan como residuos, de manera que son privilegiados en la última etapa de maduración. Son considerados complementarios a los trata-mientos químicos. Más que un efecto cura-tivo, se les asigna la función de mantener la fruta sana, evitando el potencial contagio.

En Subsole usan una nebulizadora con el turbo encendido, que genera un fuerte viento dirigido al racimo (antes del cierre), con el fi n de remover los restos fl orales.

Gasco ha avanzado un prototipo de máqui-na aplicadora de calor (100 a 200ºC) directa-mente al follaje y los racimos, con el fi n de eliminar inóculos. Su uso parte en fl oración, cada 10 a 15 días, y desde pinta en adelante cada 7 a 10 días.

También se usan trichodermas, hongos que colonizan los mismos espacios que la bo-tritis, y funcionan como sus competidores naturales. Se aplican al fi nal de fl oración o en los primeros días de cuaja. En etapa de desarrollo se encuentran extractos de qui-llay, con resultados preliminares auspicio-sos. Otros productos naturales menciona-dos: Bacillus subtilis, toxinas bacterianas, lecitinas de soya.

Subsole está dando los primeros pasos en la prueba de techos plásticos sobre los parrones para la protección contra lluvias, el enemigo número uno. La tecnología es ampliamente utilizada en la zona de Bari, Italia. Aunque abierta entre las hileras (un espacio libre de 50 cm), la cobertura produ-ce un impacto sobre el calor y la humedad al interior del parrón, aspectos que se están evaluando.

Dragomir Ljubetic testimonia: “no se pue-de sacar un parrón sin haber hecho las prácticas culturales, pero sí puedo sacar un parrón sin haber aplicado un solo fungicida para botritis”. Aun así, no es posible recetar un manejo libre de productos químicos que asegure tal resultado. Por ahora, señala el consultor, está probando la viabilidad de estrategias que permitan bajar al menos en una o dos las aplicaciones consideradas claves, y así reducir el peso de la botritis sobre el límite de residuos y el número de activos. RA

Racimo de difícil manejo, mal ubicado, sus-ceptible de sufrir daños en la manipulación de las labores culturales y la cosecha: topa con una hoja, está apoyado en una rama.

Page 34: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales36 febrero 2012www.redagricola.com

José Chlimper, quien es presidente del Di-rectorio y CEO de Sociedad Agrícola Droka-sa S.A. (Agrokasa), explicó en el Simposio Internacional de la Palta (Lima 2011) que la elección no correspondió a un empren-dimiento personal sino que fue una acción colectiva de Agrokasa. “La decisión la toma Agrokasa y es importante la diferencia por-que en gran parte tiene que ver con la es-tructura de Agrokasa, con sus problemas y su visión de futuro. Lo que no necesaria-mente coincidiría con la situación de un agricultor privado singular. Si yo fuera una sola persona y tuviera hoy capital solo para 25 ha, lo más probable es que con la infor-mación que tengo escogiera sembrar uva de mesa Red Globe en Olmos. No obstan-te en 2003 sembramos palta y seguimos sembrando palta”, dijo Chlimper.

Los primeros huertos de espárragos y de uva de mesa de Agrokasa se instalaron el año 96’. 170 ó 200 ha. Algo pequeño desde el punto de vista empresarial. “Pero el año 99’ ya pusimos otras 1.000 ha de espárra-gos y de uvas y para el año 2001-2002 está-bamos entre los primeros exportadores de uva de mesa y espárragos verdes frescos del Perú. Pero por razones de manejo de riesgos, vimos que en 5 ó 6 años íbamos a querer introducir un tercer producto pues-to que la uva de mesa se concentra hacia fi nes de año, en Ica entre octubre y enero, y si bien en el espárrago trabajábamos los 365 días del año, la labor es mucho más in-tensa entre octubre y enero”, continuó.

José Chlimper de Sociedad Agrícola Drokasa y el negocio de la palta:

“Buscábamos una pieza que engarzara en las necesidades de Agrokasa”

José Chlimper Ackerman, director de Agrokasa, una de las principales empresas exportadoras de productos agrícolas del Perú, en SIPA 2011 ofreció una notable exposición sobre el modelo de negocio de Agrokasa en la que explicó cómo y por qué entró la palta en el esquema productivo de esta empresa agrícola que planea llegar a producir 45.000 toneladas de palta Hass por año. También entregó su visión sobre el futuro del negocio de la palta de exportación.

Señaló Chlimper que tenían mucha presión en lo relativo a la utilización de la infraes-tructura, la maquinaria, los tractores... “Por ejemplo, la línea eléctrica, por la que paga-mos un derecho base durante todo el año, solo la usamos en los 3 packings (hoy son 4) hacia fi nes de año. Por esto buscábamos un tercer producto que nos ayudara al ba-lance. Pensamos en bulbos de fl ores para exportar a Europa en contraestación, fre-sas, nos ofrecieron estevia, cítricos, palta, etc. No sabíamos, por lo que decidimos –la gerencia y la administración general, con al-guna participación del directorio- establecer los criterios de lo que buscábamos en ese tercer producto.

LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL NUEVO CULTIVO

“El primer criterio que establecimos es que debía ser un cultivo que pudiera tener es-calamiento, es decir que pudiera crecer a grande. Para que no nos pasara lo mismo que ocurre con la páprika, que cuando se tiene un cosechón los precios caen. ¿Pode-mos pensar en exportar US$600 millones de páprika? No hay mercado. ¿Podemos pensar en exportar US$600 millones de palta? Absolutamente sí, así como de uva de mesa o de espárrago; en este último ya lo estamos haciendo. Entonces, el primer atributo es que sea un producto que pueda llegar a ser grande”, afi rmó Chlimper.

Con este fi n buscaron estadísticas en FAOSTAT (por Internet), para ver qué pro-ductos están creciendo a las mayores ta-sas de consumo per capita en el mundo. Principalmente en Europa y EEUU. “Salta-ron de inmediato la palta, los cítricos y el espárrago, negocio -este último- en que ya estábamos. Además buscábamos produc-tos saludables ya que hay una tendencia mundial hacia el consumo de productos sa-ludables. La palta lo es”. Según el expositor, ese primer screening lo pasaron 4 ó 5 culti-vos de los que Perú podría llegar a exportar US$600-700 millones de dólares al año en los siguientes 15-20 años.

En segundo lugar querían un producto que fuera de fl ete marítimo ya que, según el empresario, Perú tiene una pésima estruc-tura para la exportación aérea y “algo que estamos sufriendo con el espárrago. Para darles una idea el Perú exporta cerca de 200.000-250.000 toneladas de espárrago”. Exploraron la posibilidad de producir y ex-portar fresas y visitaron a un gran produc-tor de fresas en Perú y además viajaron “con un equipo técnico-comercial a visitar Huelva, al sur de Sevilla, donde se produce 600.000 ton de fresas. Fantástico, Perú po-día producir fresas, pero las fresas solo se exportan por avión. Eso signifi ca que sobre las pocas cabinas de avión que hay en Perú íbamos a competir los espárragos y las fre-sas y nos iban a subir las tarifas aéreas. De ese modo a nosotros nos bajaba el precio real y sin invertir las líneas aéreas se ha-brían convertido en socias de nuestros ne-gocios. Como segundo criterio queríamos un producto de exportación marítima, por lo que se anularon las fresas”, manifestó el expositor.

MANO DE OBRA Y PRODUCTIVIDAD EN BASE A ALTA TECNOLOGÍA

El tercer criterio de búsqueda se relaciona-ba con la mano de obra. “Porque en Perú, dijo Chlimper, ya hay problemas de mano de obra; en la recolección de papas nativas, en la recolección de café en la selva, en Ica y también en el norte. Entonces, con una visión de futuro sobre el escalamiento al que me referí antes, lo que buscábamos es que si Agrokasa demandaba mano de obra en una época del año, necesitábamos un producto que demandara mano de obra en una época diferente. No queríamos un pro-ducto, como los cítricos o como el mango,

José Chlimper Ackerman, director de Agrokasa.

Page 35: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales 37febrero 2012 www.redagricola.com

que demandara trabajo más o menos en la misma época”.

A esta altura, explicó el empresario, “la palta ya estaba ‘sobre la ola’ ya que es un producto que en nuestro caso demanda mucha mano de obra entre junio y septiem-bre. En la curva de horas hombre Agrokasa tenía un valle a mitad del año y un cerro hacia fi nes de año”.

El otro aspecto, también vinculado a mano

de obra, se refería a la infraestructura ma-yor y menor. Por ejemplo los packings. “Teníamos packings de uva de mesa y de espárrago pero el de uva de mesa estaba apagado 7 meses del año. Entonces, ¿que-ríamos un producto como los cítricos para tener que levantar otro packing porque no podía entrar al mismo tiempo que la uva de mesa? O queríamos un producto que pu-diera entrar al packing cuando no era ocu-pado por la uva. Así mismo las 40 carretas, las 10.000 javas cosecheras, etc.”.

“Finalmente buscábamos un cultivo en el que hubiera oportunidad de ganar produc-tividad en base a la aplicación de alta tec-nología. Por ejemplo, creo que hoy día en el espárrago -en general- Perú domina, y podemos hablar de rendimientos promedio parejos, aunque haya agricultores mejores y peores... Pero no creo que haya espacio para que alguien venga y diga que va a pro-ducir 30 ton/ha todos los años. Sin embar-go en la palta sí existe ese espacio”. Afi rmó que contrataron asesores de primer nivel para los paltos. “La palta es un producto muy complicado pero creemos que sobre los promedios peruanos, de Chile o de Ca-lifornia, tenemos oportunidad de lograr im-portantes ganancias de rendimiento”.

DE 26 HA PARA APRENDER A 1.500 HA PRODUCTIVAS

“Como ven, todo esto no es por cariño a las paltas, no es que nos encanten las pal-tas o que alguien nos empujó a la piscina sino que buscamos una pieza que engarce en las necesidades de Agrokasa. Esa es la razón por la que, sin saber leer o escribir, en mayo de 2003, plantamos nuestro pri-mer huerto de 26 ha de palto para aprender. Para un agricultor pequeño 26 ha puede ser un gran campo pero para una empresa grande 26 ha es una huerta. Allí plantamos distintas variedades sobre diferentes patro-nes, con distintos polinizantes y porcenta-

jes de polinizantes, distintas distancias entre plantas y diferentes sistemas de riego. Quisimos hacer todas las pruebas y cometer todos los errores en esas 26 ha”, señaló el expositor.

Tres años después plantaron 500 ha en Barranca (Fundo Las Mercedes) y “esta-mos sembrando a razón de 300-350 ha por año, para llegar a desarrollar 1.500 ha. Esperamos lograr rendimientos promedio de sobre 30 ton/ha, considerando prome-dios interanuales, puesto que algunos años serán de más de 30 ton/ha y otros años de menos producción”. Agrokasa, según Chlimper, se plantea para los próxi-mos años producir entre 40.000 y 45.000 toneladas de palta. “Lo que corresponde a lo que producía todo el Perú hace 3 años”, puntualizó.

SEGURIDAD EN EL FUTURO PERO SIN EXCESO DE OPTIMISMO

¿Podría llegar ser lo que se propone José Chlimper un problema para Perú en un contexto en que Camposol, Avo y otros están haciendo lo mismo? “Creo que no será problema porque el mercado mundial de la palta está creciendo a tasas del 10% al año. Pronto México va a ser un buen cliente de Perú, no solo un competidor, y Chile ya es cliente”.

Sin embargo el empresario opina que en general el entusiasmo es demasiado porque “la palta es un producto tecnoló-gicamente muy complicado y que requie-re de mucha asesoría técnica e inversión en tecnología. Creo que hay demasiado optimismo. Es posible que el precio siga subiendo pero será solo por dos o tres años. No pensemos que porque se acaba de abrir EEUU a la palta peruana y porque los primeros precios han sido muy buenos esta situación se va a mantener. Preparé-monos para tener las oscilaciones norma-les en ciclos largos. En Agrokasa hacemos nuestras simulaciones con precios de 75 centavos el kilo (US$0,75/kg). Ojalá me equivoque pero creo que más pronto que tarde vamos a comenzar a ver precios de 0,75 y ya no de entre US$1 y US$2 el kilo. Los invito sembrar palta y a cultivar palta pero no se dejen llevar por estos vientos de optimismo”, advirtió José Chlimper. RA

Chlimper es fanático de la cetrería y en Agrokasa utilizan esa técnica para el control de aves.

Gráfi co de las exportaciones de plata Hass de Agrokasa y proyecciones.

Pregunta del público:¿Luego de la experiencia en el huer-

to de 26 ha cuáles fueron las conclusio-nes en cuanto a distanciamiento y poli-nizantes?

“Allí una de las cosas que descubri-mos es que el palto el un gran devorador de materia orgánica, que no hay en Ica, y que, cuando se hace bien, el palto es un gran tomador de agua. Ica no es para palto y punto. Nada de lo que hicimos en esa prueba se repitió en Barranca. En Ica teníamos 2 mangueras en Barranca tene-mos 4. En Ica la distancia era de 3 x 5 y en Barranca es de 2 x 4. En Barranca tene-mos 1.016 plantas/ha y riego por pulso, no riego por goteo como en Ica. En Ica te-níamos 12% de polinizantes en Barranca tenemos 6% de polinizantes”.

Page 36: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Empresas38 febrero 2012www.redagricola.com

Bacillus thuringiensis Berlinger (Bt) es una bacteria gram-positiva, que habita en forma natural el suelo. Numerosas cepas de Bt han sido aisladas, muchas de las cuales no tienen toxicidad sobre insec-tos, mientras que otras muestran distin-tos grados de toxicidad. La bacteria Bt es considerada una bacteria ubicua, ya que se ha aislado de todas partes del mundo y de muy diversos sistemas, como suelo, agua, hojas de plantas, insectos muertos, etc.

En el suelo se sabe que inicialmente Bt se comporta como un organismo sapró-fago, alimentándose de materia orgánica en descomposición. Bt produce químicos tóxicos a insectos cuando son expuestos a ciertas condiciones ambientales.

Se han aislado cepas que controlan efec-tivamente larvas de Lepidóptera (polillas), Díptera (moscas) y Coleóptera (escaraba-jos).

Algunas bacterias del género Bacillus requieren de un insecto hospedero para reproducirse, sin embargo, Bt puede ser cultivado independientemente del hospe-dero sobre un medio artifi cial.

Javelin WG. Valiosa herramienta en el manejo de plagasDepartamento Técnico ASP Chile S.A.

La habilidad para cultivar Bt ha llevado a su desarrollo como una valiosa herramienta de control de diversas plagas de insectos.

Cuando se cultiva Bt bajo ciertas condicio-nes, produce un esporangio que contiene una espora y uno o más cristales de pro-teína (protoxinas). Diferentes cepas de Bt producen diferentes cristales proteínicos, considerando sus diferencias en cuanto a toxicidad sobre insectos.

JAVELIN WG

Insecticida biológico formulado en base a Bacillus thuringiensis subsp kurstaki (Btk), cuya acción específi ca la ejerce controlan-do insectos del orden Lepidóptera, actuan-do por ingestión.

Posee registro EPA y fi gura en la lista del Instituto Revisor de Materiales Orgánicos (OMRI) en Estados Unidos como apto para ser usado en producción orgánica.

MODO DE ACCIÓN DE JAVELIN WG

En el ambiente alcalino del intestino del Lepidóptero los cristales proteínicos de Ja-velin WG se activan originando una toxina

Cry, la cual se une a los receptores del intestino del insecto. Ocurrido esto, la in-tegridad de las células del intestino es in-terrumpida, formándose orifi cios o poros.

La intoxicación produce en el insecto un grave caso de úlceras sangrantes. El in-secto infectado detiene su alimentación, sufre de aletargamiento y eventualmente muere. Este proceso puede tomar uno o varios días dependiendo de diversos factores, tales como, cantidad de Btk in-gerida por el insecto, su estado larvario e incluso la cantidad de alimento ingerida.

Javelin WG contiene 85% p/p de ingre-diente activo, con un 7,5% de delta endo-toxina como toxina pura.

BENEFICIOS DE JAVELIN WG

Numerosos son los benefi cios del uso de Javelin WG en programas de control de plagas. En primer lugar el producto resulta ser muy seguro para el ser humano.

Javelin WG es considerado prácticamen-te no tóxico, debido al ambiente ácido de los intestinos de los mamíferos, el cual no permite la activación de la protoxina Btk.

Lo anterior, hace del producto una alter-nativa muy segura para el usuario, como también para el medio ambiente (sin resi-duos tóxicos).

Adicionalmente a su inocuidad sobre ma-míferos, Javelin WG es extremadamente selectivo controlando la plaga objetivo (lepidóptera), no interfi riendo por ejem-plo sobre enemigos naturales de otras plagas.

El modo de acción de Javelin WG es lo sufi cientemente diferente de los insecti-cidas convencionales, por lo que su uso puede ser una importante parte del ma-nejo de resistencia permitiendo frenar, el desarrollo de resistencia en una plaga.

Finalmente y no menos importante, Jave-lin WG permite considerar mínimos inter-valos de reingreso y cero días de carencia.

POLILLA DEL RACIMO

Javelin WG está autorizado para ser uti-lizado en el control ofi cial de la Polilla del Racimo (Lobesia botrana) Resolución SAG # 1305, Programa de Control Ofi cial para la Erradicación de la Polilla del Racimo. RA

Figura 1: Producción de esporas y cristales.

Figura 2: Modo de acción de Javelin WG

Figura 3: Control de Polilla Oriental de la fruta (Grapholita molesta) en Durazno.

Tabla 1. Toxicidad de insecticidas oral y dermal (ratas)

Miligramos por Kilogramo de peso corporalInsecticida (*) Oral LD50 (*) Dermal LD50

Azinfos Metil 51 714Carbaryl 850 >2.170Bacillus thuringiensis >10.000 >10.000

(*) Mientras más alto es el valor, menor es la toxicidad del químico.

Page 37: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,
Page 38: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales40 febrero 2012www.redagricola.com

Los productores y exportadores de uva de mesa de Perú han logrado posicionarse en más de cincuenta mercados en los últimos diez años como proveedores de contraes-tación. El crecimiento del sector los obli-ga hoy a mirar puertas adentro y atender sus problemáticas más urgentes: la calidad estandarizada, la erradicación de plagas –como la mosca de la fruta- y la reducción de costos de producción. RA conversó con Alejandro Fuentes León, presidente de la Asociación de Productores de uva de mesa

Alejandro Fuentes León, Presidente de Provid Perú:

“Lo más importante es proteger la reputación de la uva peruana”Tras la apertura de mercados, los exportadores de uva enfrentan su problemática más urgente: mejorar la calidad y condición de la fruta para proteger la reputación.

Por: Manuela Zurita, Lima.

clave. Es el único mercado de importancia comercial signifi cativa para Perú que que-da por abrir. Japón es muy atractivo, tiene buenos precios y es bastante cerrado a otros productores. Esperemos que los pri-meros embarques se realicen la próxima campaña.

P: ¿Cuánta uva enviarían?A.F.L.: Va a depender de lo que decida cada asociado. Probablemente el primer año sea muy poco, como ha sucedido con Corea. El primer año hay arancel. Este año diría que van a ser unos 700 contenedores.

P: La campaña 2012/2013, además de mercados, ¿qué otros desafíos presen-ta?A.F.L: El otro tema que PROVID tiene que trabajar es la capacitación, especialmente en la calidad y condición de fruta que se envía a diferentes mercados. Si bien a la

del Perú (Provid).

Periodista: (P): ¿Cuál ha sido el principal logro de Provid hasta ahora?Alejandro Fuentes León (A.F.L.): Abrir mer-cados. Ahí es donde se han obtenido los mayores logros. También en mantenerlos abiertos de cara al futuro. El año pasado la uva peruana llegó a 50 destinos diferen-tes. En esta campaña se abrió el mercado coreano, que es interesente para la venta-na peruana. En 2012 abrir Japón va a ser

Page 39: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

febrero 2012

fecha la uva peruana tiene un reconoci-miento por su calidad, corremos el riesgo que por la entrada de nuevos jugadores al negocio esa reputación se vea afectada de manera negativa en el futuro cercano. Vemos algunos reclamos de recibidores en Estados Unidos o China.

P: ¿De que tipo?A.F.L.: En China, sobre el color; en Estados Unidos, por el desgrane. La realidad es que si bien la mayoría de la producción está en manos de gente que tiene unos diez años en el negocio, el grueso de los jugadores es nuevo. Tiene menos de cinco años en el negocio. Tiene experiencia en dos o tres exportaciones. Hay un tema de aprendizaje y de conocer cuáles son las expectativas y especifi caciones de los mercados que uno atiende. Existe la tentación de enviar pro-ducto que no cumple con ciertas especi-fi caciones para un determinado mercado, que tiene como consecuencia un rechazo o problema en reputación, como ha ocu-rrido con países productores competidores de Perú.

P: ¿Cómo trabajar en ello?A.F.L. Hay que trabajar en capacitaciones en Ica y Piura, donde se produce el 90% de la uva peruana, para que la gente tome conciencia de qué es un producto de cali-dad y qué no lo es. Esto implica un trabajo en planta y agronómico con especialistas.

P: ¿Ya tienen programada alguna capa-citación?A.F.L.: No. Estamos avocados a que la campaña termine satisfactoriamente.

P: ¿Cuántos nuevos productores existen en Perú?A.F.L: Te diría que representan entre el 75 % de los productores peruanos. Muchos de ellos están en Provid. Pero la mayoría, no.

P: En 2010 tenían registradas 7471 has. ¿Hoy hay más? A.F.L: Tenemos un censo que está realizán-dose a la fecha y no tengo las cifras fi nales. Yo esperaría un incremento del 20 a 25% de la cifra que menciona.

P: ¿Cuánto representa Red Globe?A.F.L: Representa el 80%.

P: ¿Se están haciendo pruebas con nue-vas variedades? A.F.L.: No con Provid. Se hacen pruebas

para abrir mercados. Por ejemplo, con Ja-pón estamos haciendo pruebas para que la uva ingrese. En Perú se están hacien-do pruebas con (variedades) sin semillas como la Early Sweet y la Magenta.

P: ¿Qué variedad podría tomar un im-pulso fuerte?A.F.L.: Dado que el 80% de lo que produ-cimos es Red Globe, para un productor pasar a Superior o Crimson, que no son variedades nuevas, ya es un salto tec-nológicamente importante. Yo veo más a productores de Red Globe, entrando a estas dos variedades que dando un salto a variedades nuevas.

P: En términos de embalaje, ¿qué pro-blemáticas enfrentan? A.F.L.: Un problema que tiene Perú es que para ciertos mercados como Inglaterra y Europa muchos materiales de empaque -las cestas, los generadores y las bolsas- tienen que importarse. En ese sentido, conforme vaya creciendo el mercado, lo estamos viendo, es que va a haber más interesados en proveerlos localmente.

P: ¿Planean realizar campañas de mar-keting a favor de la uva peruana como lo hace Prohass con la palta? A.F.L.: Por el momento no. Lo que tiene la palta es que es solo palta Hass. Acá tene-mos uva Red Globe, Crimson, Thompson, Early Sweet, Magenta, etc. ¿Qué varie-dad promocionamos? Promocionamos la uva peruana en general. ¿En qué merca-dos? En Estados Unidos, Europa y Asia. Sería mejor en invertir en un sello que garantice que la uva cumple con ciertas especifi caciones mínimas de calidad. Lo más importante es proteger la reputación de la uva peruana en todos los mercados. Esa la única garantía para nosotros de te-ner éxito a futuro. El peruano hoy en día no compite con el productor del costado. Tiene que tener en claro que compite con el productor que está en Sudáfrica, Namibia, Chile, Brasil y California. Los estándares a los que debemos llegar y mantenernos son internacionales, marca-dos por productores en el Hemisferio Sur y Norte. Ahí esta la clave del éxito: mien-tras nosotros sigamos teniendo uva de calidad a costos competitivos podremos seguir creciendo a los ritmos que hemos venido creciendo.

P: Del 30%... A.F.L.: En algunos casos hasta más. Así iremos naturalmente desplazando a otros productores en otros países. Si no, llega-remos a un punto, como pasó con otros productos, en el que los mercados se saturan, los precios caen y la rentabilidad del negocio desaparece. RA

Herramientas de gestión

Provid desarrolló un software que procesa información estadística sobre ex-portaciones de uva, para que el empresa-rio pueda tomar decisiones sobre el des-tino al que le conviene enviar su produc-to. El software desagrega por variedad y destino los registros de uva del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), que es el organismo encargado de reali-zar los controles fi tosanitarios previos al embarque. Provid remite la información a sus asociados cada semana.

Costos por embalajeUna caja de cartón de 8,2 Kg para uva

puede costar US$2,3, incluyendo: la caja de cartón, la bolsa camisa, las bolsas in-dividuales, el generador y la etiqueta. Un contenedor lleva 2160 cajas. Es decir, que por container el costo en embalaje alcan-zaría unos US$ 5 mil.

Page 40: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales42 febrero 2012www.redagricola.com

“Es muy probable que la producción de man-go para la campaña 2011-2012 disminuya”, re-conoce Juan Carlos Rivera, gerente de la Aso-ciación Peruana de Exportadores de Mango (APEM). La caída, consecuencia del retraso en la cosecha por problemas climáticos, sería de más del 50%, calcula el gremio. “Nuestra estimación es que obtendremos 63 mil TM versus las 131 mil de la campaña pasada”, precisa el gerente. “Nuestra principal meta es el incremento de peso permitido a Estados Unidos”, porque hasta ahora sólo podemos ex-portar mangos de un máximo de 650 gramos a ese destino. Hemos solicitado el permiso para exportar hasta 750 grs.”. Según Rivera, el ingreso con mangos de mayor talla les

Proyecciones 2012 en Perú:

Mango: Cae la producción

permitiría satisfacer la demanda de hoteles y restaurantes, como también de la industria del “fresh out”. Estados Unidos representa el 35% de los envíos y es el segundo mercado más importante del mango peruano después de Europa (60%).

El segundo objetivo de APEM es impulsar el acceso a la información de la cadena de pro-ducción, lo que facilitará y hará más efi cien-te el proceso de toma de decisiones de los agroexportadores. Además han impulsado proyectos de investigación en el manejo de

plagas en conjunto con la National Mango Board de Estados Unidos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la Universidad de Piura.

HAY QUE AUMENTAR LA ASOCIATIVIDAD

Su última aspiración para el año que comienza es resolver el que califi ca como “el” problema de la industria del mango peruano. “Hay 14,5 mil productores que cultivan 22,5 mil has de mango, lo que implica que cada parcela tiene un tamaño promedio de hectárea y media. De

esta manera, no es posible aplicar economías de escala ni obtener ni introducir conocimien-tos para modifi car el ciclo fenológico natural de sus parcelas”, describe y opina Rivera. Esta fragmentación alcanza también los exportado-res e importadores, de los que según calcula APEM existen alrededor de 150 y 230, res-pectivamente. “La solución por lo tanto es de otra naturaleza: lograr la consolidación de la etapa productiva del mango, ya sea en forma de cluster, consorcio, asociación u otro similar que les permita un tamaño crítico de parcela para poder aplicar economías de escala”, expli-ca. “Nuestros esfuerzos están ahora orienta-dos a esta meta”, concluye. RA

El Mango, en breve:Se produce en Piura (75%), Lambaye-

que (15%) y Casma (10%).Temporada: de diciembre a febrero. Variedades: Kent, Tommy Atkins y

Haden. En la campaña 2010-2011 se exportó

mango fresco (30%) y procesado (30%). También se destinó al consumo local (10%) y para descarte (30%).

Mercados: Europa (60%) y Estados Unidos (35%). Otros: Nueva Zelanda, China, Chile y Japón. Miran con interés a Corea a mediano plazo.

Los esparragueros peruanos siguen con viento a favor. Con exportaciones que gozan de un crecimiento sostenido de 5% y que en 2011 estiman alcanzarán los 128 millones de kilos, no temen dejar de ser los primeros abastece-dores de la hortaliza en el mundo. Al contrario, sus preocupaciones están orientadas a seguir fortaleciendo esa posición a través de dos es-trategias: el manejo efectivo de plagas en las más de 30 mil has sembradas en Perú y en la apertura de mercados. Así lo contó Carlos Zamorano, director ejecutivo del Instituto Pe-ruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH).

Para lo primero, según explicó, están desarro-llando dos investigaciones junto al Servicio Na-cional de Sanidad Agraria (SENASA). Una, des-tinada a evaluar si es posible aplicar la energía del ultrasonido en el control fi nal de la planta

Espárrago

Profundizando el manejo de plagas El Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH) lleva adelante dos investigaciones que permitirían intensifi car el control de enfermedades, especialmente en pequeños y medianos productores. Siguen al asecho de más mercados.

Manuela Zurita

rrago de Perú y llega a Estados Unidos, por ejemplo, y presenta algún problema, no es el espárrago de Pablo o de Sergio, es peruano. Por eso, trabajamos junto al sector público para incorporar y poder hacer una extensión y colaborar con los productores en el manejo de control de plagas y en inocuidad”, sostiene.

MERCADOS

Por otro lado, están concentrados en lograr que Asia y Oceanía les abran sus puertas. “Este año hemos conseguido que inspec-tores de los servicios de sanidad de China y Nueva Zelanda visiten campos y plantas de empaque”, resalta, comentando que dicho viaje permite acelerar el proceso de obten-ción de autorizaciones fi tosanitarias. En esa tarea se encuentran también para ingresar a India, país con el que Perú negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC). ¿Y por qué aspiran conquistar dicho mercado? Por su tamaño y por seguir sumando destinos a los más de 40 a los que llega el espárrago peruano. “Es como las carreteras. Hay gente que dice ‘no hago la carretera porque no hay tránsito’. Pero si no la haces nunca va a haber tránsito. La idea es abrir la carretera y después ir viendo si se generan las corrientes comerciales”, afi rma Zamorano. RA

de empaque para desprender los huevos de plagas que no hubieran podido erradicar en campo. La otra, con el objetivo de obtener una caracterización genética de las plagas. “Mu-chas de ellas no son cuarentenarias en algu-nos destinos, pero al llegar, si no fuimos capa-ces de identifi carlas, nos aplican medidas cua-rentenarias”, advierte. El presupuesto invertido en cada una es de US$400 mil y US$600 mil, respectivamente. La primera comenzó hace cuatro meses y durará dos años. La segunda, terminará en octubre de este año.

El trabajo en el manejo de plagas se hace ne-cesario especialmente para formar e informar a los pequeños y medianos productores, cuya producción también es exportada a través de acopiadores. “Necesitamos asegurar la cali-dad del producto. Una vez que sale un espá-

Fumigación“Estamos trabajando con el Servicio

de Inspección de Salud Vegetal y Animal (APHIS, por sus siglas en inglés) para las mejoras en que se dan los procesos de fumigación”, informa Zamorano. En ese sentido, el gremio exploran soluciones más “modernas” para ser aplicadas en destino, que reduzcan la pérdida de vida de anaquel que sufre la hortaliza al ser expuesta a dicho tratamiento.

Fondo El IPEH busca asimismo establecer

un Fondo Federal de Investigación y Promoción en Estados Unidos. “Como el Perú es un exportador anual, la idea es intentar cada vez más personalizar el consumo de espárrago y llegar inclusive a zonas donde sabemos que el consumo es muy bajo en Estados Unidos”, apunta.

Propiedades El IPEH tiene planeado comenzar

este semestre un tercer estudio, con el que esperan determinar las bondades del espárrago para la salud humana.

Page 41: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Empresas

EL VERDADERO INICIO DE TEMPORADA EN FRUTALES Y BERRIES

INTRODUCCION

El escenario actual de la industria de Frutales Y Berries de Exportación no solo implica producir cantidad a un costo específi co, sino también con la calidad necesaria que agre-gue el valor que garantice su permanencia y rentabilidad en el Segmento de Exportación para la sostenibilidad del negocio en el largo plazo.

La principal limitante en este contexto, es producir el me-jor producto con estándares internacionales y para ello en la actualidad se requiere de la aplicación de Soluciones Tecnológicas a los procesos productivos que apunten a la efi ciencia productiva de los frutales y berries para que ex-presen su máximo potencial de calidad que demandan los mercados de alto valor.

El uso de dichas Soluciones Tecnológicas requiere del co-nocimiento y experiencia adecuados para su correcta im-plementación y así lograr los resultados esperados, bajo las condiciones limitantes de cada temporada.

El correcto uso de biorreguladores es parte fundamen-tal de las Soluciones Tecnológicas que han hecho un gran aporte a la rentabilidad de los frutales funcionando como “switchs” on-off de todos sus procesos fi siológicos. Tanto en frutales como berries hoy en día los biorreguladores son herramientas que hacen un aporte sustancial a su renta-bilidad.

Agroenzymas con más de 20 años de experiencia en Inves-tigación y Desarrollo, para incrementar la efi ciencia del pro-ductor agrícola, cuenta con una serie de soluciones que ha-cen más efi ciente la postcosecha de los frutales y berries que han sido demostradas temporada tras temporada en las principales zonas productoras en Chile y otros países. Estas soluciones son entregadas a través de una asesoría especializada brindada por todo un equipo de asesores téc-nicos enfocados en que las plantas expresen efi cientemen-te los eventos críticos de desarrollo.

ACUMULACION DE RESERVAS

El objetivo de la industria en la actualidad es lograr que duran-te la postcosecha la planta se prepare adecuadamente en tres eventos importantes: maduración de madera, generación de estructuras reproductivas y acumulación de reservas, que son los que garantizan su productividad para la siguiente tempora-da, por ende se puede considerar como el primer manejo del siguiente ciclo productivo.

Para que los tres aspectos importantes de la postcosecha de frutales y berries se expresen de manera efi ciente dependen estrechamente del manejo apropiado de los aspectos críticos que tienen impacto en ello:

Fotosíntesis Funcional: durante la postcosecha es muy impor-tante mantener un follaje activo que genere los fotoasimilados necesarios para la conformación de las estructuras reproduc-tivas de la planta y aquellos que se acumularán en forma de reservas tanto en madera como en raíces. Para ello es muy importante mantener a la planta en bajos niveles de estrés tan-to biótico como abiótico para que el follaje se mantenga activo durante todo el periodo que dure la postcosecha.

Balance Nutrimental de la Planta: es importante durante la postcosecha proveer a la planta con los nutrientes necesarios en cantidad y oportunidad requeridos por las estructuras repro-ductivas en formación y para la producción de las reservas que se acumularán para la temporada siguiente en forma de carbo-hidratos y aminoácidos.

Balance Hídrico de la Planta: es crítico que durante la postco-secha la planta cuente con el agua necesaria tanto en canti-dad como en oportunidad para que mantenga sus procesos fi siológicos funcionando de manera armónica para favorecer una expresión efi ciente de los tres aspectos importantes de la postcosecha. Los frutales y berries de cosechas tempranas inician su postcosecha con temperaturas elevadas de verano que generan un nivel elevado de evapotranspiración y con ello

mayor demanda de agua por las plantas por lo que es impor-tante implementar planes de manejo que garanticen el balance hídrico para un desarrollo armónico durante esta etapa crítica del año.

Sistema Radicular Abundante y Activo: es determinante que toda planta perenne después de la cosecha desarrolle la mayor cantidad de raíces las cuales servirán de reservorio de buena parte de las reservas que acumulará el cultivo para ser utiliza-das durante la brotación de la temporada siguiente. Un alto ni-vel de carga frutal durante la etapa productiva del árbol genera un alto desgaste del sistema radicular y una elevada pérdida de raíces por lo que resulta indispensable diagnosticar la con-dición del sistema radicular apenas el árbol supera el estrés de la cosecha para determinar en que medida será necesario ayu-darle a recuperar la cantidad de raíces necesaria. Implementar planes de manejo que permitan la generación y mantención de un sistema radicular abundante y activo facilita lograr el balance hídrico y nutrimental de la planta optimo para la postcosecha al permitir una mayor absorción de agua y nutrientes.

Agroenzymas y su equipo de colaboradores han desarrollado las estrategias de manejo que garantizan una postcosecha óp-tima de frutales y berries para lograr la productividad y calidad que demandan los mercados internacionales.

Para mayor información o programar una asesoría puntual, contactarnos al: (2) 7704170 anexo 172 o vía e-mail a [email protected] López (Jefe de Desarrollo)

Sistema radicular de uva de mesa Thompson en postcose-cha en la VI Región. Arriba: testigo sin desarrollo de nuevas raíces. Abajo: plan de manejo Agroenzymas con desarrollo de raíces.

Sistema radicular de arándano Duke en postcosecha la VII Región. Arriba: testigo sin desarrollo de nuevas raíces. Abajo: plan de manejo Agroenzymas con alto nivel de desarrollo de nuevas raíces.

Page 42: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales44 febrero 2012www.redagricola.com

Palta Hass, Perú

La hora del marketing Los productores y exportadores de Palta Hass de Perú destinarán US$1 millón para la promoción de la fruta en Europa, duplicando el presupuesto. En Estados Unidos esperan recibir 3 centavos por kilo exportado para el mismo fi n. Proyecciones de crecimiento interno y externo para el 2012.

Las plantaciones de palta Hass en Perú todavía no alcanzan su tope productivo. Lo harán, como nos contó James Bosworth, presidente de ProHass, dentro de tres o cuatro años. A continuación la entrevista que nos concedió el agroexportador, descri-biéndonos las proyecciones para este año de un sector en potencia.

Periodista (P): ¿Cómo ve el 2012 para los productores y exportadores de palta Hass?

James Bosworth (J. B.): Durante la cam-paña 2011 hemos exportado casi 70 mil TM. Nuestra campaña empieza en abril y termina a principios de septiembre. Para el año entrante, esperamos un crecimiento de 20%.

P: ¿Es un crecimiento constante?J.B: En la campaña 2010 hicimos casi 50 mil TM. Es decir, crecimos 20 mil TM, lo que viene a ser un aumento de 40% en el 2011. No es que las hectáreas plantadas de Hass

crezcan en esa proporción. La mayoría de los campos son jóvenes y están en produc-ciones iniciales. Entonces, de las 8500 Has que existen plantadas en este momento, solo el 50 o 60% está en su capacidad pro-ductiva total.

P: ¿Cuándo llegarán a su punto de ma-durez? J.B: En tres o cuatro años.

P: ¿Y cuánto crecerá la producción en-tonces? J.B: Se va a duplicar. En este momento estamos entre las 10 y 11 toneladas (TM) por Ha.

P: ¿Cuál será el crecimiento en produc-ción? J.B: El mismo que en exportaciones, por-que el consumo de Hass en Perú es limita-do. Perú consume anualmente 90 mil Tm. de palta verde.

P: En términos de presentación del pro-ducto, ¿van a haber novedades?J.B.: No muchas. Entre el 85% y 90% sale como palta fresca, en cajas de 4 Kg. para

Page 43: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales 45febrero 2012 www.redagricola.com

Europa y de 11 Kg. para Estados Unidos. Hay un 5% que se procesa como producto congelado y vende en rodajas o puré para guacamole. Hay un pequeño porcentaje que va como sobrepeso necesario para lle-gar con los kilos adecuados, marcados en la caja.

P: ¿Perú se mantendrá en la variedad Hass? J.P: Sí. Siempre existe la inquietud por la Lambhass y Maluma, pero son pruebas muy pequeñas. Hay que entender que el mercado consume Hass. Las variedades nuevas todavía tendrán su periodo de prue-ba para saber si el mercado las Acepta o no.

P: ¿Cómo se proyectan los contratos de exportación para este año? J.B.: En Febrero durante la Fruit Logistica de Berlin se reúnen proveedores y compra-dores y es allí donde se defi nen la mayoría de programas de abastecimiento. De esa manera se cuadra un programa de expor-taciones por país, por importador y por se-mana.

P: ¿Temen que haya una menor deman-da a causa de la crisis europea? J.B: Hasta el 15 de julio de este año sólo podíamos vender a Europa. En la segunda semana de julio, comenzamos a exportar a Estados Unidos, ya que el APHIS (Servicio de Inspección de Salud Vegetal y Animal, según sus siglas en inglés) nos suprimió

el tratamiento de frío o bromuro para palta Hass. Tuvimos la oportunidad de exportar a USA 9000 TM entre el mes de agosto y principios de diciembre pasado. Eso hizo que el mercado europeo tenga un respiro en cuanto a la recepción de volúmenes. En-tonces, ahora tenemos dos grandes merca-dos de más o menos 300 millones de con-sumidores cada uno. Tenemos en cuenta la crisis internacional que se está viviendo y se va a vivir y sabemos que Estados Unidos se proyecta con un crecimiento moderado. Pero no vemos mayores problemas en nin-guno de los dos mercados: porque Europa va a estar menos abastecido y Estados Uni-dos tiene un potencial de consumo bastan-te elevado.

P: ¿Van a reforzar los envíos a Estados Unidos? J.B: Sí, porque vamos a poder enviar con-tenedores desde inicios de campaña. En teoría y adelantándonos a los hechos, po-dríamos pensar que el 40% podría ir a Esta-dos Unidos, el 50% a Europa y el pequeño saldo de entre 5 y 10% a Canadá y otros países.

P: ¿El hecho de que se haya abierto Esta-dos Unidos como mercado y que Europa se ponga más exigente, los ha impulsa-do a mejorar el marketing? J.B: En cuanto a calidad somos bastante exigentes con nuestros campos. Todo nace de ahí. SENASA los supervisa a lo largo

del año y nosotros tenemos que cumplir con las normas Gap y Eurepgap. Venimos haciendo campañas de marketing en Euro-pa desde hace tres años y vamos a seguir haciéndolo. El año pasado estuvimos pre-sentes en Inglaterra, Francia y Alemania. Este año presupuestamos 500 mil US$ en gastos para promoción, pero se efectiviza-ron US$ 475 mil. EN 2012 dispondremos de US$ 1 millón.

P: ¿Por qué existe esa necesidad?J.B: Porque no sólo nos contentamos con abrir mercados. También buscamos in-crementar el consumo per cápita. Ese es nuestro enfoque. Porque nuestros volúme-nes van a seguir creciendo y van a crecer más rápido de lo que se incrementa el con-sumo. Entonces, tenemos que ver la forma de acelerar ese consumo. En marketing, realizamos campañas conjunta con Chile en Inglaterra y España. Ahora trabajamos Inglaterra y Alemania. Usamos el mismo mensaje y material para que el mensaje sea uniforme. Para Estados Unidos, Perú ha creado bajo las leyes norteamericanas la Comisión Peruana de Palta (Peruvian Avoca-do Commission, en inglés), la primera aso-ciación peruana que va a recibir una porción del dinero que por norma estadounidense obtiene la Hass Avocado Board (Junta de Palta Hass, en español). Esta recibe aproxi-madamente 5 centavos de dólar por kilo importado de Palta Hass a Estados Unidos, que luego invierte en marketing, publicidad

e investigación. De los 5 centavos, noso-tros recibiremos 3 y vamos a orientarlo al marketing y publicidad.

P: Entre los mercados pequeños ¿cabe destacar alguno? J. B.: Todavía no. Canadá recibe 2500 TM, Chile, 800 TM y en Centroamérica, 600 TM.

P: ¿Cómo se comporta Chile?J.B.: Tenemos el mercado abierto, pero todavía con tratamiento de frío o bromuro. Estamos trabajando con el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) a través de SENASA para actualizar los requisitos de parte de Chile y adecuarlos al estudio que hicimos y que nos permitió abrir el mercado esta-dounidense. Defi nitivamente el mercado chileno y el mercado peruano son com-plementarios y no competidores, porque cuando Perú termina su campaña en sep-tiembre, Chile la empieza; y cuando Chile termina en febrero o marzo, Perú empie-za. Pensamos que sería muy conveniente para nosotros que la palta chilena pueda ingresar a Perú y viceversa, porque nos benefi ciaríamos en dos sentidos: primero, tendríamos un mercado adicional adonde enviar nuestro producto, ya que Chile es el segundo mayor consumidor per cápita de palta después de México; y la palta chilena que ingresaría a Perú, podría incre-mentar el consumo de Hass en Perú. Es un win-win para ambos. RA

Page 44: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales

Sierra Exportadora (SiEx), un programa del gobierno peruano que promueve el desarrollo de las exporta-ciones en la sierra del país, se ha propuesto defi nir las zonas con vocación para el cultivo de berries en Perú. “Estamos presentando información geo-refe-renciada de las zonas con mejor aptitud para que el cultivo de berries sea rentable y exitoso”, afi rma Alfonso Velásquez Tuesta, presidente ejecutivo de la institución. Se refi ere a una de las tareas de pro-

PERÚDefi nen zonas potenciales para el cultivo de berriesEs posible producirlos en contraestación, cuando hay baja oferta mundial. Sierra Exportadora, un organismo estatal que promueve las exportaciones en la sierra, busca inversores y ofrecerá un paquete de incentivos.

moción de “Perú Berries”, el plan de negocio que la institución lanzó en diciembre pasado, con el que esperan convencer a inversionistas para que apues-ten por los llamados “frutos del siglo”. Además del arándano y la frambuesa, el plan contempla la pro-moción de la cereza, la mora y el aguaymanto.

Según Velásquez Tuesta, la defi nición de las zonas con vocación para berries se realiza a partir del cru-ce de registros de suelos, temperaturas y ofertas hídricas de las regiones con las demandas respecti-vas propias de los cultivos. Para confi rmar los datos y siguiendo la pista de los duraznos (frutal que crece en similares condiciones), dos técnicos españoles y uno peruano visitaron en 2011 las aproximadamente 70 has. que SiEx estima que existen de berries en producción en Perú. Ese recorrido contempló asi-mismo visitas a fundos que ya exportan arándanos, como La Loyita y La Lozada (en Arequipa) y también Puente Tabla (en Cañete, Lima), de la fi rma Bluebe-rries Peru, entre otros.

Pese a que calculan un potencial de expansión de 5 mil has para estos cultivos en la sierra, por el momento, teniendo en cuenta las facilidades logís-ticas, SiEx promueve especialmente cinco como las

zonas ideales para producirlos. Estas son: Huaraz (Ancash); Cañete; Junín; Huancavelica y Cajamar-ca. “El Perú está corriendo en mejoras logísticas. Estamos dotando la inversión. Es por eso que las primeras opciones son aquellas donde hay carrete-ras. Empecemos donde por lógica vamos a tener desplazamiento rápido hacia los aeropuertos”, dice Velásquez. Los berries, por ser frutos delicados, sólo pueden ser exportados vía área.

BUSCANDO LAS MEJORES VENTANAS PARA EXPORTAR

El principal atractivo del negocio de los berries en Perú es que pueden ser exportados en contraesta-ción, en una ventana en la que nadie los produce en el mundo. “Mire”, dice y señala un cuadro de dos ejes donde se observan los principales países proveedores y sus temporadas de cosecha. “La pro-ducción de arándanos de Estados Unidos va de julio y agosto y de abril a mayo. La de Chile, de octubre a marzo. Argentina y Nueva Zelanda cosechan en épocas similares. Donde no hay es en septiembre y octubre. Ahí es cuando Perú sale”, resalta. Luego, saca dos cuadros más, en los que se observa que las frambuesas saldrían en los mismos meses que el arándano y las cerezas, entre febrero y marzo. “Son las semanas donde se obtienen los precios de ma-yores niveles”, sostiene.

No se trata de la única oportunidad en Perú para es-tos tres cultivos. Según SiEx, el país ofrece disponi-bilidad y mano de obra, además de protocolos sani-tarios que autorizan la introducción de material ge-nético. A dicho escenario se suma el hecho de que el consumo y demanda mundial de berries crece a un ritmo anual del 20%; que existe una desacelera-ción en la producción mundial; y a la posibilidad de obtener volúmenes rentables en pequeñas parcelas (de 1 a 4 Has), lo que coincide con la estructura de la tenencia de la tierra en la sierra peruana.

INVERSIÓN Y APOYO CREDITICIO PARA INICIAR PROYECTOS

Antes de involucrarse en la promoción de los berries en SiEx, Velásquez -como presidente de la empre-sa agroexportadora Procesadora Perú SAC- ya había investigado sobre su dinámica de inversión. “Se

necesitan de 12 a 15 mil dólares por hectárea para frambuesas y de 35 a 40 mil dólares por hectárea, de acuerdo a la intensidad de plántulas, para aránda-nos”, puntualiza.

Para atraer el capital, SiEx alista un paquete de medidas que facilite la presencia de inversionistas nacionales o extranjeros en los valles aptos para la siembra de berries, cuenta. Entre dichas medidas, se encuentra el fondo “Sierra Perú”. Aunque Velás-quez prefi ere no adelantar con cuánto capital conta-rá, dice que el fondo permitirá el acceso a créditos y a garantías con tasas competitivas. “El empresario irá y comprará las tierras o las alquilará, haciendo una alianza estratégica con la comunidad”, describe la autoridad.

En ese sentido, esperan que las medidas alienten la asociatividad. “La experiencia internacional nos indica que un productor con 0,6 has podría tener un ingreso atractivo”, dice. “Si fomentamos la aso-ciación e implementación de instrumentos para la capitalización de aquellos, podemos esperar que, en la medida que el número de hectáreas crezca, podamos contar con plantas de congelamiento”, ani-ma, subrayando una necesidad clave en la cadena productiva de los berries.

¿Y ya se han contactado con empresas? ¿Alguna les ha manifestado su interés? “Están visitando la zona. Hay una dinámica, silenciosa pero activa de las em-presas”, responde. ¿De qué origen? “Principalmente chilenas y argentinas”, contesta y muestra dos tar-jetas personales de grandes fi rmas agroindustriales chilenas. “Necesitamos de su experiencia y conoci-miento para poder generar inversión”, asiente.

DATOS -Los berries son cultivables entre los 1200 y 2200 m.s.n.m. en la sierra peruana. Según ha logrado de-terminar el estudio de SIEX, las variedades de arán-danos que mejor se adaptan son la Biloxi, Legacy y Misty. En frambuesa, la Heritage. -Sierra Exportadora lanzó “Perú Berries” a mediados de noviembre pasado. El 14 de diciembre organizó en Lima el foro internacional “Berries: situación ac-tual y visión de futuro del negocio en la sierra del Perú”. Allí estuvieron presentes: LISTA DE EMPRE-SAS. RA

Especies seleccionadas por Región

Arandano Frambuesa Mora Aguaymanto Cereza

1 Tacna x        2 Moquegua x x     x3 Arequipa x x      4 Cuzco x       x5 Apurimac x       x6 Ayacucho x     x  7 Huancavelica x     x  8 Ica x        9 Lima x x     x10 Junin x       x11 Pasco x        12 Huanuco x   x   x13 Ancash x     x  14 Cajamarca x     x x15 La Libertad x x      16 Lambayeque x x x    17 Piura x x   x  18 Amazonas x x      

Nota : Cereza es considerada “cherry”. Aguaymanto “golden berrie”

-SIEX elaboró el plan de negocios de Perú Berries junto al consultor Felipe Ro-sas, de la fi rma R Consulting, con base en Providencia, Santiago de Chile.

-Velásquez Tuesta es presidente de la Asociación Regional de Exportadores (AREX) Lambayeque. Fue ministro de Producción durante el gobierno de Ale-jandro Toledo, entre 2001 y 2006.

-Procesadora Perú SAC fi nanció a principios de año la importación de unas 13 mil plántulas in Vitro de Chile. Bus-caban producir plantines en campos ex-perimentales, para trasladas a las zonas andinas de Lambayeque (Incahuasi), Ca-jamarca, Huaraz, y Huancavelica.

Page 45: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Frutales 47febrero 2012 www.redagricola.com

Hace más de diez años que José Francisco Unzueta, chileno, está en el negocio de los arándanos. Quizá por eso, amparado por la seguridad que da la experiencia, cuando le hablaron de la posibilidad de sembrar (plan-tar) arándanos en la desértica costa perua-na, no le pareció una idea descabellada. Fue hace unas cuatro primaveras cuando inició su aventura peruana. Hoy es gerente gene-ral de Blueberries Peru Viveros Internacio-nales SRL, un emprendimiento que dirige junto a su socio y compatriota, Juan José Gajardo. La fi rma, con base en el distrito de Cerro Azul, en la provincia de Cañete, a tres horas de carretera, al sur de la capital pe-ruana, se ha convertido en un referente en producción de arándanos en Perú. Con un campo de cinco hectáreas y un vivero con una capacidad anual máxima de hasta 1,2 millones de plantines, en 2012 proyectan triplicar la facturación del año pasado. Eso, gracias al incremento de la demanda de sus principales clientes: las fi rmas Agroinversio-nes Valle y Pampa, de Pisco; Intipa Foods y Athos (en Caraz) y Agropecuaria Buena Es-peranza (en Cañete). “En total esperamos producir plantines para 100 Has”, precisa.

Unzueta y su socio no eligieron Cañete porque sí. Contaban con que la cercanía a Lima les permitiría importar y exportar ma-terial e insumos sin trabas logísticas. Pero

VIVERO BLUEBERRIES PERÚ

Pionero en otra tierra Hace dos años y medio trabajan con plantaciones de arándanos al sur de Lima. Demostraron que con un buen manejo agronómico es posible y rentable producir arándanos en la costa peruana.

sabían que había dos factores que deberían enfrentar y dominar: el suelo, cuyo nivel de pH era muy alto; y el agua, cuya calidad era defi ciente.

El primero lograron controlarlo mediante un intenso trabajo de fertirriego. “Los aránda-nos, como la gran mayoría de los frutales, necesitan suelos ácidos, como los que existen en Chile, de 5 a 6 de pH. En Perú el pH es de entre 7,5 y 8”, advierte. Actualmen-te, gracias a las labores de riego, cuentan con un pH de 6,2.

Para solucionar el segundo inconveniente decidieron trasladar el campo a una zona más alta en Cañete, a diez kilómetros del vivero. “Aquí (en el vivero) no tengo tan buena agua, pero como no es mucho el tiempo que las plantas están acá, seis me-ses, no afecta en lo más mínimo. Un poco más arriba, donde está la plantación, sí hay buena agua, por eso planté ahí”, explica. En el campo siembra a una densidad de 10 mil plantines por hectárea. ¿Qué variedades? La Misty y la Bixoli. Estas son las que me-jor se adaptan a la calidad de agua y suelos

de la zona, según estudios realizados por la fi rma.

COSECHAS ENTRE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE

Unzueta observó con sus propios ojos que de qué se trataba el negocio de los aránda-nos en Perú. Detectó que era posible cose-char entre septiembre y octubre, meses en lo que hasta ahora ningún país en el mundo los produce. “No sirve de mucho que la planta produzca todo el año, sino que toda esa cosecha se pueda concentrar esos dos meses. Eso fue lo que hicimos acá, pudi-mos hacerlo”, afi rma.

Para salir en esa ventana, en el campo siguen un estricto calendario de labores culturales. Tras el término de la cosecha en noviembre, dejan descansar las plantas hasta marzo, para nuevamente fertilizarlas, abonarlas y regularlas hasta que les broten nuevas hojas.

Una parte de las plantas se conserva en el vivero, para la venta. Estas son entregadas a los seis meses de edad y comienzan a producir al año siguiente.

INVERSIÓN: ENTRE US$25.000 Y 35.000 POR HECTÁREA

En cuanto a rendimiento, según Unzueta, el primer año es posible obtener 500 gra-mos por planta; el segundo, un kilo; el ter-

-Unzueta produce arándanos en El Paine, Chile. Para crear BlueBerries Peru se asoció con su padre y dos empresarios chilenos.

cero, 2; y el cuarto o quinto, lo ideal es que dé 3. Apunta que por hectárea es posible alcanzar 17 mil kilos, lo que garantiza la ren-tabilidad del negocio, teniendo en cuenta que la caja de un kilo de arándanos está 20 dólares e incluso más, dependiendo de la época. Del total, el retorno para el agri-cultor es de entre 14 y 15 dólares, añade. “Mientras en Perú es posible conseguir una producción comercialmente exitosa al segundo año, en Chile lo es en el tercero”, compara, destacando la ventaja.

Según Unzueta, para lanzarse al negocio de los arándanos es necesario disponer de entre 25 y 35 mil dólares por hectárea, dependiendo de la densidad y la forma de siembra (ya sea en bolsa o en suelo). ¿Y en cuántas hectáreas recomienda? En cinco, como mínimo. “El máximo depende de la capacidad de manejo de cada empresa”, opina.

¿Y a qué mercado venderle? A Europa. Este es el mercado por excelencia de Blue-berries Peru. ¿Y Estados Unidos? “El pro-blema de entrar al mercado estadouniden-se es que hay que fumigar la fruta con bro-muro, lo que le quita vida de anaquel”, dice. Pero no todo es color de rosas en el mun-do de los arándanos en Perú. ¿Qué falta, entonces, para que este promisorio fruto sea un negocio redondo? Esperar a que los arándanos peruanos ganen prestigio a tra-vés de ensayos y resultados, dice. En esa dirección trabajan. RA

PISTAS La mínima densidad recomendada es

de 5000 plantines/ha. El arándano necesita ser expuesto a

800 horas de temperaturas que oscilen entre 1 y 7 Cº. “En Perú no se necesitan horas frío para producir”, resalta Unzue-ta.

A diferencia de los arándanos chile-nos, los peruanos son más blandos. Esto puede traer inconvenientes a la hora de exportarlos.

Page 46: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Nutrición Vegetal48 febrero 2012www.redagricola.com

El profesor Dr. Oscar Loli, además de sus clases en la Universidad Agraria La Molina, realiza consultorías especializadas en el área productiva. “Soy asesor de la empresa CERPER (Certifi caciones del Perú) que en-tre otros servicios ofrece el de seguimien-to nutricional (o de fertirrigación) en base a sondas. Mi labor consiste en interpretar los resultados del muestreo con esas sondas y hacer sugerencias o recomendaciones a los productores”, explica el especialista.

-Algunos expertos afi rman que hay suelos de la costa peruana a los que se maneja como arenosos pero están en parte compuestos por mucha arena fi na, lo que hace que se comporten incluso como suelos pesados, por lo que en la práctica se riegan mal.-A nuestros suelos se les considera areno-sos pero si se les introduce un punzón la herramienta no penetra. Los israelitas in-tentaron explicar el fenómeno como un re-acomodo de las partículas bajo la superfi cie del suelo. Cuando se hace una calicata y se analiza el suelo en profundidad se observa que puede ser arenoso pero que no está compuesto por partículas similares. Hay arena gruesa, fi na y muy fi na, lo que genera problemas para la circulación del agua y la percolación. Entonces, para pasar el agua de un tipo de arena a otro se tiene que acumular el agua para que baje por presión (carga hidráulica). Se les considera suelos arenosos pero en la línea de cultivo se pue-de apreciar que aparece una mancha húme-

Especialista en suelo y nutrición Oscar Loli:

“En los suelos peruanos muchas veces el agua aplicada no es aprovechada por la planta”En esta entrevista el ingeniero agrónomo experto en suelos, nutrición y fertilidad, Dr. Oscar Loli Figueroa, nos da luz sobre los problemas de suelo que se encuentran en la costa peruana y nos explica algunos de los principales errores que se cometen en riego y nutrición.

da, lo que signifi ca que el agua se mueve diferente que en un suelo arenoso normal.

-En los suelos arenosos no se forma el bulbo húmedo bajo los goteros si no algo parecido a una zanahoria, ¿qué pasa en la costa peruana?-Nuestros suelos de la costa son muy he-terogéneos y en algunos casos presentan problemas a la circulación del agua. En muchos casos se rompe la teoría que dice que si se tiene una arena gruesa y se tiene grava, la circulación del agua debe ser alta, lo que acá no ocurre. Yo lo considero como una especie de ripio que cuando está en el suelo, es duro e impermeable, en tanto que cuando se rasca y se extrae se aprecia que es arena y grava. Es una capa compac-ta y muchas veces el agua que se aplica no es aprovechada por la planta. Incluso llega a restringir el desarrollo radicular del espá-rrago, especie que tiene una raíz bastante fuerte. Lo que he visto en algunos campos de espárragos es que si esa capa está a 20 cm, entonces la profundidad de la corona será de 20 cm.

-¿Es aconsejable entonces hacer un buen trabajo de acondicionamiento de suelo antes de plantar o ‘sembrar’ como dicen en Perú?-Nosotros recomendamos incluso para are-nales pasar siempre un subsolador. Así mis-mo, algunas casas comerciales ofrecen un subsolador químico con el que se apunta a romper la capa dura. Ese es uno de los problemas más serios que hay en toda la agricultura y podría decir que es un proble-ma a nivel mundial.

-¿Cómo es eso?-Por ejemplo, en la sierra es complicado usar subsolador porque no se justifi ca des-de el punto de vista económico consideran-do que las áreas son pequeñas. Pero al no utilizarlo las labores culturales se limitan a 20 ó 30 cm y se va formando una capa dura bajo la superfi cie de suelo.

-¿En el estándar de la agricultura perua-na se trabaja adecuadamente el suelo?-Sí y no. Por ejemplo, normalmente cuan-do alguien quiere sembrar (plantar) uva de mesa en el norte, donde la latitud es baja (cercano a la Línea del Ecuador) busca asesoría en Ica (en el sur), con una latitud mucho mayor, puesto que allá están los ex-pertos. De modo que contrata un ingeniero de Ica para su proyecto en el norte, sin em-bargo las dos situaciones no tienen nada que ver. El profesional contratado puede tener la base, pero esa base tiene que im-

plementarla allá. Otro ejemplo, el otro día estábamos hablando del uso del patrón Salt Creek (Ramsey) en uva de mesa. Ese pa-trón da muy buenos resultados en Ica pero en Chiclayo no ha dado resultado. Lo que indica que existen diferencias. Se debe em-plear la base para hacer experimentación y buscar los manejos más adecuados para la una nueva realidad.

-¿Cuáles son los principales errores que se cometen en Perú en lo referente a nu-trición?-Si bien se efectúan análisis de agua en ge-neral no sabemos interpretar los resultados de esos análisis. A nivel de empresas se acumula una gran cantidad de datos pero sin que se sepa cómo emplearlos. Creo que capacitar a nivel de empresas sería muy interesante. Por ejemplo, al evaluar con un productor los resultados de un aná-lisis del agua subterránea con que se riega espárrago en el norte, aparecía que el agua contiene 6 meq de nitrato. La persona razo-naba que el agua le aportaba gratis 60 kg de nitrógeno (N), por lo que su asesor le había

recomendado no aplicar N. Pero le expliqué que no podía no aportar N sin considerar la concentración de cloruro, así como tam-bién la de sulfato, ya que el nitrato tiene una doble función. La primera es bloquear el cloruro y la segunda es como nutriente. Entonces si se reduce el nitrato se puede generar problemas de cloruro. El productor reconoció que al suspender el N los espá-rragos se volvieron amarillos y se afectó la producción. Esto a pesar de que el espárra-go es tolerante al cloruro. Le expliqué que antes de cortar el N se debe reforzar el sul-fato para bloquear el cloruro. En términos generales nos falta considerar las múltiples interacciones. El 80-90% de las empresas peruanas tienen los datos pero solo un 30-40% de ellas los sabe utilizar.

-¿Cuáles son los principales problemas o carencias de nutrientes de los suelos costeros del Perú?-El principal problema es la salinidad en el norte y la sodifi cación en el sur. Tenemos suelos más sódicos de Nazca hacia abajo y suelos salino/salino sódicos de la costa central a la costa norte. Lo que genera pro-blemas con la descomposición de la mate-ria orgánica y con la disponibilidad de micro-nutrientes. Dentro de los micronutrientes uno de los principales problemas que estoy observando es el cobre. El cobre tiene un rango muy estrecho de disponibilidad por lo que muchas veces se tiene miedo de aplicar cobre y pasarse al lado de la toxici-dad. Una pequeña concentración de cobre es interesante para la fructifi cación pero se cruza con el uso de los fi tosanitarios que incorporan cobre. Por esto muchas veces no se aplica cobre como nutriente porque se aplica como fi tosanitario, pero normal-mente los niveles están bajo el nivel crítico. El otro nutriente que puede presentar pro-blemas es el zinc, sobre todo en palto. RA

Ingeniero agrónomo Dr. Oscar Loli, profe-sor de la Universidad Agraria La Molina y asesor de la empresa CERPER.

Page 47: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Empresas

ta un 40-50% del Nitrógeno anual, y ade-más una importante proporción del Nitró-geno para reserva. Se debiera aplicar entre mediados de marzo y la primera quincena de abril. Complementos con Fósforo y Potasio también pueden ser aplicados en esta fertili-zación, llegando a un 30-35% del total anual de éstos.

VÍA FOLIAR:

Las aplicaciones de Boro foliar Post-cosecha, son muy efectivas, especialmente en fruta-les de carozo y pomáceas, ya que es muy móvil en estas especies vía xilemática mo-viéndose hacia los ápices y también vía fl oe-mática moviéndose hacia la madera, dardos y raíces, permaneciendo en alta concentra-ción hasta la próxima fl oración mejorando la fecundación y por lo tanto la cuaja frutal.

COMPO, recomienda en esta época, la apli-cación de Solubor con 21% de B-, en dosis de 200 a 250 g/100L o Basfoliar Boro con 15% de B-, en dosis de 300 a 350 cc/100 L. Las aplicaciones deben hacerse durante la época de post cosecha, con hoja verde y ac-tiva, para que se pueda transportar. Ya cuan-do comienza el cambio de color y la caída de hojas, la efi ciencia disminuye notablemente.

El Zinc, de gran importancia en el crecimien-to y en la germinación del polen, tiene mo-vilidad solo por vía xilemática, por lo que en aplicaciones de post-cosecha, gran parte se queda y cae con la hoja. Por lo que nues-tra recomendación es aplicar Zinc en post-cosecha solo cuando los valores de análisis foliar estén de 20 ppm hacia abajo. En este caso COMPO recomienda Basfoliar Zn 55, con 55% de Zn++, en dosis de 2 Kg. de producto comercial por ha o Basfoliar Zn 75 Floable, con 75% de Zn++, en dosis de 1,4 L/ha de producto comercial.

También COMPO ahora cuenta con un pro-ducto Floable de Boro + Zinc, Basfoliar B-Zn, con 15% de B- y 30% de Zn++, y se debe aplicar en esta época en dosis de 3 a 4 L/ha de producto comercial. Las aplicaciones deben hacerse durante la época de post co-secha, con hoja verde y activa. RA

En frutales de hoja caduca, las reservas mi-nerales y orgánicas, tienen un rol fundamen-tal en las primeras etapas de crecimiento primaveral. Durante este período, práctica-mente no existe transporte desde la raíz a la parte aérea, por tanto el crecimiento de primavera se abastece por un alto consumo de aminoácidos de reserva como la Arginina y de azúcares, los cuales son aportados en su mayoría por polisacáridos de reserva, y lentamente se va generando el aporte por la fotosíntesis.

La fertilización de post-cosecha, es una de las prácticas de manejo nutricional mas im-

Nutrición de Post-cosecha en FrutalesHernán E. Camacho F.Ingeniero AgrónomoDpto. TécnicoCOMPO [email protected]

portante en la vida productiva de muchos frutales, ya que, luego de un ciclo de pro-ducción, la planta sufre un desgaste severo de nutrientes y de energía. La fertilización de post-cosecha, normalmen-te se utilizan 2 vías: vía suelo en que mayor-mente se aportan nutrientes como Nitróge-no, Fósforo, Potasio, Magnesio, y vía foliar que puede aportar micronutrientes como Boro y Zinc, importantes para la fecundación y cuaja frutal.

VÍA SUELO:

El Nitrógeno mineral aportado en la fertili-zación de Post-cosecha, permitirá aumentar las reservas orgánicas de este elemento al interior de la planta, fundamentalmente en forma de Arginina, acumulándose especial-mente en las raíces y también en yemas.

El Nitrógeno es un elemento difícil de ma-nejar debido a la baja efi ciencia respecto de su aprovechamiento. Esto se debe a que la planta absorbe nitrógeno mineral en 2 formas: Nítrico (NO3-) y/o Amonio (NH4+). Normalmente el Nitrógeno proveniente de fertilizantes tradicionales como Urea u otros amoniacales, rápidamente sufren el proceso de nitrifi cación quedando transformados

a su forma nítrica (NO3-) que por su carga negativa es percolado o lavado hacia capas más profundas del suelo, fuera del alcance de las raíces. Esto obliga a fertilizar con altas dosis de Nitrógeno para poder suplir estas pérdidas. Por sus características químicas el NO3-, se lixivia 1000 veces más que el NH4+. Por otro lado la planta no puede sin-tetizar aminoácidos a partir del nitrato y debe reducirlo a amonio con gran gasto energéti-co en este proceso (fi gura 1).

A diferencia de esto, la forma Amoniacal (NH4+), por su carga positiva, queda reteni-do con más fuerza a la fracción arcillo-húmi-ca del suelo, sin posibilidad de ser lavado, pero la nitrifi cación impide que esté presen-te en forma duradera en el suelo.

COMPO Expert ha creado una efi ciente herramienta de excelencia para hacer más efi ciente la fertilización nitrogenada de post-cosecha:

NovaTec, es una línea de fertilizantes efi cien-tes por la incorporación, a la fracción amo-niacal del fertilizante, de molécula DMPP (Di-metyl-Pyrasolfosfato), que tiene por función inhibir la nitrifi cación a través de la inhibición temporal de las bacterias Nitrosomonas, en-cargadas del primer paso de transformación del Nitrógeno Amoniacal a Nítrico.

De esta forma se consigue mantener el Ni-trógeno en forma amoniacal por más tiempo y en un balance continuo con la fracción nítri-ca, evitando las pérdidas de este elemento por lixiviación.

Por otro lado NovaTec, como fertilizante con su fase amoniacal inhibida, contribuye en forma importante a la acumulación de reser-vas tipo Arginina, ya que la planta al absor-ber amonio (NH4+), puede sintetizar direc-tamente Arginina en las raíces, tendiendo además a un ahorro energético almacenan-do estas reservas efi cientemente.

En ese sentido, las aplicaciones de NovaTec Solub 21 en post cosecha, han mostrado un real incremento en los niveles de Arginina en raíces de frutales de carozo, pomáceas y vides:( fi guras 2 y 3).

Durante la post-cosecha se debiera fertilizar en forma importante con Nitrógeno estabili-zado como NovaTec, pudiéndose llegar has-

Figura 1.

Figura 2. Prorama de Fertilización. Thompson s. Los Andes, 2007-2008.

Época de Aplicación Programa Agricult or Programa CompoN (Urea) P2O5 K2O MgO N P2O5 K2O

Postcosecha 2006-2007 30 - - - 30 - -Total Unidades de N 30 - - - 30 - -

Figura 3. Análisis de Reserva T.Seedless 2007

Análisis de Reservas Julio 2007

Compo Agro Chile Ltda. Especie: Vid de Mesa, F. seedless - Tejido: raízFecha muestreo: 14/07/2011

Los Andes Urea 2006 Urea 2007 Novatec Solub21 2006 Novatec Solub21 2006 Rango adecuadoN° de Laboratorio 138649 138650 138652 138653Proteína % 10,5 12,0 11,8 12,2Fósforo % 0,22 0,22 0,23 0,25 > 0,15Arginina mg/g 15,1 16,6 15,8 25,6 > 25Almidón % 20,8 18,3 20,6 22,5 > 15

Literatura CitadaCOMPO; PostCosecha: Cómo evitar pér-didas; COMPO Journal 2005Hirzel, J., y Rodríguez, N.; Manejo de Frutales: La fertilización de Postcosecha; INIA QuilamapuPereyra, M.; Asimilación del Nitrógeno en las plantas; 2001Sánchez, E.; Fertilización Post cosecha en frutales de pepita y carozos; INTA, Alto Valle

Page 48: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Internacional50 febrero 2012www.redagricola.com

Hace 20 años en Chile había unas 10.000 hectáreas (ha) de espárragos, que se ex-portaban sobre todo como producto fresco a los EE.UU. Sin embargo no resistieron el ingreso del Perú al mismo mercado –hoy segundo productor mundial después de China– ni la competencia mexicana, de manera que la superfi cie se fue reduciendo hasta 2.300 ha en 2007. Quienes subsis-tieron se reorientaron al consumo interno y al envío de producto congelado (IQF) a Europa y Japón.

No obstante, en 2010 la cifra ya mostraba un repunte. Llegó a cerca de 2.800 ha, concentradas en las regiones del Maule y del Biobío. Es que el espárrago vive un momento de precios favorables. Esta ten-dencia empezó tímidamente en 2008, de acuerdo a María Inés González, especialis-ta de INIA Quilamapu en el rubro, y en 2011 alcanzó valores al inicio de temporada de $1.000/kg (US$2, aproximadamente) para llegar a $1.300/kg (unos US$2,6) a su tér-mino.

LA VISIÓN DE UN PRODUCTOR CON EXPERIENCIA

El agricultor René Beaujanot, en su pre-dio Los Hualles, cerca de Pinto, provincia de Ñuble, región del Biobío, actualmente mantiene 40 ha de espárragos, además de producir cerca de 150 de manzanos y arán-danos orgánicos. Comercializa su cosecha de la hortaliza a través de la planta Alifrut, y su principal destino es Japón. Coincide con la investigadora en que el precio resultó especialmente bueno: en promedio estima su retorno en alrededor de dos dólares por kilo.

A su juicio esos valores se debieron a una disminución de stocks de producto conge-

Precios estimulan nuevas plantaciones

El espárrago comienza a repuntar en Chile

La superfi cie de espárragos llegó a 2.300 hectáreas en 2007, el nivel más bajo desde el auge de los años 90. Tres años después el área se había incrementado en cerca de un 20%. Los altos valores alanzados por kilo en 2011 seguramente catapultarán un nuevo aumento. No se debe olvidar, sin embargo, que la plantación compromete el uso del suelo por más de una década y por tanto la proyección a largo plazo es vital.

lado a nivel internacional y a una baja de producción en el mercado nacional origina-da en las condiciones climáticas:

–Estuvo muy frío el suelo. Las plantas no reaccionaban, no despertaban. Por lo tanto todo el mayor ingreso que tuvimos por el precio, se redujo a causa del menor rendi-miento. Igualmente el retorno superó el de años anteriores.

Relata que los poderes compradores usa-ron modalidades diferentes en 2011, pues compraron turiones descolados a 18 cen-tímetros y no hubo diferencias de precio entre espárragos para mercado nacional o IQF destinado al extranjero.

En sus más de 15 años en el rubro, obser-

va una tendencia a la baja en la producción mundial como consecuencia de la no reno-vación de las esparragueras al terminar su vida útil.

–¿Se mantendrá esta tendencia?–No conozco el futuro –responde Beauja-not– pero hablan de que puede ser uno o dos años más.

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LOS INTERESADOS EN PLANTAR

María Inés González tiene una visión opti-mista proyectada al mediano y largo plazo. Pone en la balanza el aumento del consumo de espárragos en China, lo cual ha dismi-nuido sus exportaciones. Suma también el incentivo a nivel planetario para incorpo-

Espárragos y en primer plano arándanos orgánicos, en Los Hualles, Ñuble, Región del Biobío. El término de la cosecha de la hortaliza calza con el inicio de la del frutal.

Page 49: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Internacional 51febrero 2012 www.redagricola.com

rarlo en la dieta, generado por la evidencia científi ca de su poder anticancerígeno y antioxidante. Según California Asparagus Commission, se promueve como una bue-na fuente de ácido fólico, vitamina C, tiami-na, vitamina B6, potasio y micronutrientes; además contiene glutatión (asociado a la protección contra el cáncer) y rutina, que fortalece el sistema vascular.

En la práctica existe interés por plantar y se ha producido incluso un fenómeno de esca-sez de semilla, afi rma González.

Para quienes estén pensando incorporarse al rubro, el INIA ha desarrollado un “paque-te tecnológico”. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que las plantas necesitan un suelo con al menos un metro de profundi-dad, y con buen drenaje. A ello se debe la actual ubicación del cultivo, de preferencia en los profundos suelos trumaos, y tam-bién en terrenos arenosos cercanos a Los Ángeles.

–Para el establecimiento es importante asimismo controlar las malezas perennes

previamente –aconseja la entrevistada–, porque después complican mucho el ma-nejo. En esta zona los dolores de cabeza de los productores son la zanahoria silvestre (bianual), la correhuela y la chépica.

BUENAS ALTERNATIVAS DE VARIEDADES SALEN AL PASO DE LA CAMPEONA

En casi en todo el mundo es importante UC 157, una variedad antigua generada por la Universidad de California. En Chile ha predominado prácticamente sin contrape-so porque su buena calidad se traduce en altos porcentajes de turiones exportables, con potenciales de producción de hasta unas 10 toneladas (t)/ha. Como referencia, en la región del Biobío el rendimiento pro-medio se sitúa en unas 4 t/ha.

La falta de opciones genéticas constituye un riesgo frente al potencial surgimiento de problemas sanitarios. Por otra parte, UC 157 es una variedad temprana y en conse-cuencia resulta susceptible de sufrir hela-das en las zonas de cultivo. Además, existe

una necesidad de lograr producciones ma-yores por hectárea.

María Inés González maneja en Chile los ensayos varietales correspondientes al Tercer Ensayo Internacional de Cultivares de Esparragos (IACT; en Perú a cargo de Andrés Casas) y destaca el surgimiento de variedades alternativas. De Paoli (UC 115), por ejemplo, generada por la misma Univer-sidad de California, consigue rendimientos equivalentes a los de su predecesora. Agrí-cola Llahuén pondrá a disposición del mer-cado chileno e internacional semilla híbrida F1 de ambas variedades a partir de 2013.

Muy buenos resultados se han conseguido con NJ 953, de la cual la empresa francesa Vilmorin adquirió los derechos a la Univer-sidad de Rutgers (New Jersey, EE.UU.). En Chile es ofrecida por Semameris. Se carac-teriza por sus turiones más bien delgados y un alto potencial de rendimiento debido a su cualidad de plantas “supermacho”.

–El espárrago tiene plantas masculinas y femeninas –explica la investigadora de Qui-

lamapu–; las más rendidoras son las prime-ras. Los supermachos son exclusivamente masculinos, lo que se ha logrado a través de biotecnología.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DISTINTAS FORMAS DE ESTABLECIMIENTO

La ingeniera agrónoma calcula el valor de la semilla en unos $35 la unidad. Si se usan 30.000 plantas por hectárea, da un resulta-do de $1.000.000/ha. Pero una evaluación más exacta debe tener presente que el porcentaje de germinación se sitúa en el orden del 80% y siempre hay algún nivel de pérdida de plantas.

Se utilizan dos modalidades de estableci-miento. La primera tiene una duración de un año y corresponde a un vivero en el que se siembra, se cosecha la corona (“cham-pa”) y esta se transplanta en invierno para aprovechar las lluvias y disminuir la inciden-cia de malezas. La segunda consiste en hacer un speedling en invernadero con el fi n de obtener plántulas transplantables a campo en primavera, al cabo de 14 a 15 semanas, requiriendo la aplicación de riego posterior.

Es muy común que los agricultores hagan sus propias plantas con el sistema de co-rona a partir de UC 157, pues se trata de una variedad liberada. Como híbrido clonal al usar su semilla se obtiene un F2. Aun-que no presenta tanta variabilidad como un híbrido de maíz, por ejemplo, María Inés González ha evaluado que rinde alrededor de un 20% menos que la semilla certifi ca-da. Eso sí, el costo del material generado

Pivote en espárrago. El défi cit de agua y la escasez de la mano de obra impondrán el riego tecnifi cado.

María Inés González, investigadora de INIA Quilamapu.

Page 50: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Internacional52 febrero 2012www.redagricola.com

por los mismos productores es radical-mente menor, del orden de $15.000 el kilo: US$30 contra los US$ 600 a US$900/kg de la semilla importada. También existe la op-ción de comprar champas provenientes de semilla F1 a proveedores que las ofrecen listas para el transplante.

Se ha sabido de recomendaciones para plantar en alta densidad, alerta la especia-lista, pero el espárrago es autoalelopático:

–O sea esa alta densidad aumentará el ren-dimiento en los primeros dos años, y des-pués las plantas se empezarán a eliminar entre sí. Tenemos ensayos de 10 años con resultados clarísimos al respecto, y la infor-mación científi ca internacional resulta coin-cidente. Nosotros aconsejamos alrededor de 26 mil a 30 mil plantas/ha. También la recomendación de poner hileras pareadas cada dos metros carece de algún funda-mento que conozcamos.

EL RIEGO DE VERANO SUSTENTA LA PRODUCCIÓN

El espárrago no necesita riego hacia la épo-ca de cosecha (mediados de septiembre en adelante), pero sí en el verano, aclara la profesional de Quilamapu. Un défi cit en esa etapa incide en los rendimientos del año siguiente pues los espárragos son los brotes que se sustentan en lo que la planta ha logrado acumular bajo el suelo. Si bien se trata de una especie muy resistente a la

sequía, logra su supervivencia a costa del rendimiento.

–¿Requiere riego tecnifi cado?–Es fundamental un sistema que evite que el agua se apoce, porque hay problemas de Phytophthora. Puede ser por surcos, el goteo funciona bien, y los productores grandes ponen pivotes. Con estos últimos podría haber difi cultades al mojar el folla-je en zonas con alta presión de pudrición morada, Stemphylium, como en Los Án-geles. Este hongo provoca defoliación y afecta la fotosíntesis, pero si la ventilación es buena, no debiera haber problema. Di-ferentes especies de Fusarium –siendo Fu-sarium moniliforme la más dañina– atacan a la planta. La plantación debe hacerse en suelos libres de dicho patógeno; el riesgo de su presencia es mayor en terrenos que vienen de hortalizas o remolacha, y menor en los provenientes de cereales o empas-tadas.

René Beaujanot implementó riego por pi-vote hace unos ocho años, para abastecer los requerimientos hídricos del cultivo en una topografía de lomas. Está satisfecho con su funcionamiento, ya que permite un buen control del agua en un cultivo que “es reacio a la humedad: si se junta mu-cha, se pudre la champa”. Aplica cuatro rie-gos de 50 mm cada uno en el verano y con eso asegura satisfacer las necesidades de las plantas.

Anteriormente mantenía otro sector con riego por tendido, donde tuvo un pequeño problema de Fusarium, producto de con-taminación del agua proveniente de otro predios. Ahora utiliza pozos profundos, de manera que eliminó las fuentes de inóculo.

–¿No han tenido problemas con el hon-go Stemphylium, que afecta al follaje?–No, porque el lugar de las lomas donde está el cultivo es muy ventoso, entonces la planta se seca inmediatamente.

–¿Se ha visto afectado por plagas de importancia?–Solamente el trips, que se ubica en el fo-llaje. Es sencillo controlarlo con un insecti-cida aplicado junto con la fertilización foliar. El espárrago es un cultivo fácil de manejar, casi todo se hace en forma mecanizada, salvo la cosecha, que es manual.

TENDENCIAS DE LARGO PLAZO A FAVOR DEL RIEGO TECNIFICADO

Alberto Bachmann, ingeniero agrónomo de la empresa BRiego estima que el costo actual de un pivote instalado con caseta, bomba y todos los requerimien tos, se sitúa entre $1.000.000 y $1.300.000/ha (alrede-dor de US$2.000 a US$2.600). La Ley de Riego puede bonifi car unos $500.000 a $600.000, de manera que hace mucho más accesible la inversión. Bachmann aconseja revisar la distancia a la fuente de energía, que puede subir considerablemente los costos. De todas maneras, existe la opción de comprar generadores a precios razona-bles, puntualiza.

El experto resalta las posibilidades de apli-car fertilizantes y pesticidas a través de los pivotes, sobre todo previendo lo que ocurri-rá en el futuro:

–Los primeros pivotes llegaron 20 años atrás, y hace 10 comprarse uno era un lujo, porque había bastante mano de obra y mu-cha agua. Hoy día el tema hídrico está muy complicado, y el tema gente lo está dos veces más. El agricultor que no entienda eso no tiene nada que hacer de aquí a una década.

Aparte del manejo efi ciente de los recur-sos, la tecnifi cación se traduce en mayores rendimientos y, agrega Bachmann, en aho-rros del orden de 40% en fertilizantes en algunos cultivos.

María Inés González llama a los agricultores a tener cuidado con recomendaciones que invitan a aplicar un exceso de nutrientes.

–Para los suelos trumaos de la zona se requiere del orden de 150 unidades de ni-trógeno/ha. Se ha sabido de aplicaciones de hasta 400 unidades/ha. Algunos agricul-tores asocian tales dosis a la gran recupe-ración de huertos que fueron maltratados durante años, manteniéndolos a un nivel mínimo de manejo para enfrentar el bajo precio del espárrago. Pero en realidad es-tán botando plata y obtendrían el mismo re-sultado con la dosis recomendada por INIA.

SOPESAR EL ROL ESTRATÉGICO Y LA DURACIÓN DEL CULTIVO ANTES DE PLANTAR

Algunas empresas procesadoras se man-tuvieron en el mercado del espárrago du-rante el período de disminución del cultivo, comúnmente aprovechando su acopla-miento a la exportación de arándanos y frambuesas, afi rma María Inés González. El “rol estratégico” del espárrago, según la especialista, sirve a la agroindustria y ayuda al productor a captar mano de obra desde más temprano.

Respecto de esta función del espárrago, Beaujanot le asigna alguna utilidad en su secuencia de producción, que empieza en septiembre con la hortaliza, continúa con los arándanos (noviembre-marzo) y termina a fi nes de abril con las últimas manzanas. Sin embargo relativiza su impacto porque la cantidad de mano de obra en la cosecha de la hortaliza –en su caso una persona por hectárea– es aproximadamente un 10% de la necesaria para los berries.

Si bien con los precios de este año el es-párrago superó la rentabilidad de un huerto frutal, en la experiencia de Beaujanot los ingresos normales han sido parecidos a los de cultivos como un buen trigo o una buena remolacha. Pero los costos para empezar son elevados:

–Establecer una esparraguera cuesta mu-cha plata, por el valor de las plantas, la pre-paración del suelo, la implementación, la plantación. Y en los dos primeros años no se cosecha, aunque después tienes más de una década de producción. RA

René Beaujanot mantiene 40 hectáreas de espárrago en su predio Los Hualles.

Alberto Bachmann, de BRiego.

Page 51: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,
Page 52: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Agua y Riego54 febrero 2012www.redagricola.com

Sistemas inalámbricos centralizados:

Monitoreo de variables de huerto y control total del riego

En Chile ya son varias las empresas que ofrecen centralizar el manejo de los sistemas de riego, mediante sistemas de control computarizados en que se integra tecnología de monitoreo a través de distintos tipos de sensores, telemetría (transmisión de datos sin cables), automatización y control a distancia. En este artículo analizamos las propuestas de dos empresas especializadas en estos sistemas.

Los sistemas de riego manejados a través de cables son rígidos ya que los conjuntos de válvulas, que defi nen los sectores de riego, solo pueden abrirse o cerrarse en grupos predeterminados. Es decir, el sector A tiene un cable de control que abre todas las válvulas del sector A y el sector B tiene un cable de control que abre todas las del B (y así sucesivamente). Los sistemas de control inalámbricos, en tanto, permiten reagrupar las válvulas, redefi niendo los sec-tores de riego de forma dinámica, de acuer-do a los requerimientos del huerto. Incluso permiten hacer un manejo diferenciado por válvula e integrar variables relevantes (Caudal, pH, CE, etc.) y datos capturados por distintos sensores en el huerto (de hu-

Agrosuccess:

“Lo que no se puede medir no se puede controlar”“Nuestro sistema nació para operar bom-bas, fertirrigadores y válvulas de riego, pero también nació en función del monitoreo con sensores, ya que lo que no se pue-de medir, no se puede controlar. Nuestra orientación, como empresa de control au-tomático, siempre estuvo centrada en me-dir factores relevantes del proceso agrícola y en el accionamiento automático de los equipos disponibles, que puedan mantener controlados esos factores. Por lo que abrir o cerrar válvulas, así como partir y parar bombas o fertirrigadores es parte integral de nuestra solución”, explica el ingeniero ci-vil eléctrico Luis Elgueta, director y gerente general de Agrosucess.

SENSORES DE MONITOREO DE RIEGO

Según Elgueta los agricultores empezaron a incorporar sistemas para monitorear el riego, pero, “nos dimos cuenta que mu-chos agricultores innovadores, que habían integrado tecnología a sus predios, han terminado con los aparatos guardados en una bodega. En algunos casos quienes le vendieron la tecnología, que los llamaban frecuentemente mientras se hacía la venta, una vez concretada ya no aparecieron tan a menudo como antes. La gente del predio no tiene posibilidad de arreglar ese tipo de aparatos y ante cualquier falla necesitan so-porte externo o simplemente nunca se re-paran. A partir de ese problema diseñamos nuestra solución como un servicio”.

Según Luis Elgueta otra razón para funcio-nar como servicio es que frecuentemente

cuando se integra tecnología de monitoreo de humedad del suelo, del estado hídrico de la planta (fi tomonitoreo), de medición de variables atmosféricas o combinaciones de estas tecnologías, se genera una enor-me cantidad de datos que los productores no son capaces de incorporar y analizar de modo de tomar buenas decisiones de riego.

“RECOMENDAMOS INCLUIR SIEMPRE MONITOREO EN SUELO, PLANTA Y AMBIENTE”

En los sistemas instalados por Agrosuc-cess se utilizan sondas FDR para monito-

medad de suelo, de planta o atmosféricos). De este modo se puede, en una misma pantalla de computadora, manejar informa-ción sobre la ejecución automática de los programas de riego y fertilización (bombas, inyectores, etc.) junto a la información de las variables antes mencionadas.

Entre los principales benefi cios de imple-mentar estos sistemas se menciona im-portantes ahorros en mano de obra, agua, energía y fertilizantes, aumento de la pro-ducción y mejoras en la calidad de los pro-ductos cosechados.

‘Nodo Actuador’ de Agrosucces, transmite datos desde

Page 53: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

febrero 2012

rear humedad de suelo o tensiómetros para medir la tensión del agua en el sue-lo, los que son adaptados eléctricamente para transmitir datos. En tanto que utilizan termocuplas para monitorear temperatu-ra de hoja o dendrómetros para medir las variaciones de grosor de tronco, y también integran al sistema las estaciones meteoro-lógicas de los clientes para conocer en cada momento las variables climáticas. Entre las

ventajas de todos esos sensores está la capacidad de realizar lecturas continuas día y noche, “lo que permite trabajar en base a las tendencias de cada variable, las que en general son más importantes que los valores puntuales”, señala Elgueta.

Explica el ingeniero que las sondas FDR han demostrado lograr gran precisión y calidad de información, en tanto que los tensiómetros son los sensores más usa-dos en agricultura y que mejor conocen los agricultores, además de que existe gran cantidad de bibliografía e investiga-ciones sobre su uso e interpretación de sus datos. La medición de temperatura de hoja mediante pequeñas termocuplas entrega información sobre si la planta está transpirando o no (estomas abiertos o cerrados), lo que se asocia con la dis-ponibilidad de agua en el suelo. Finalmen-te, las estaciones meteorológicas tienen hoy costos muy accesibles para cualquier agricultor y su información es de mucha utilidad.

La cantidad de baterías de sensores a ins-talar dependerá del tamaño del predio y de la uniformidad del cultivo.

TRANSMISIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Los datos de monitoreo con sensores electrónicos, así como los comandos de operación de bombas, fertirrigadores, electroválvulas o cualquier otro equipo que se pueda controlar en forma eléctrica o electrónica, son trasmitidos por radio, sobre una red de nodos cooperativos que colaboran entre sí para llevar los mensajes a todos los rincones del campo. Los com-ponentes electrónicos del sistema son diseñados y fabricados por Agrosuccess.

Elgueta destaca la fl exibilidad que otor-gan las comunicaciones inalámbricas, que pueden confi gurarse y reconfi gurar-se en forma virtual y en línea, sin necesi-dad de realizar modifi caciones físicas en el terreno y adecuándose rápidamente a las necesidades cambiantes del campo. Además explica que es complicado ca-blear en un campo en producción, ya que realizar excavaciones implica gran riesgo para las matrices de agua y canalizacio-nes eléctricas existentes.

Los datos transmitidos llegan a un centro de control que generalmente está ubica-do en alguna ofi cina principal del predio, pero además se pueden acceder a tra-vés de Internet desde cualquier parte del mundo. “Tanto los datos capturados por los sensores, como los generados por la ejecución automática de los programas de riego, se muestran de forma gráfi ca en una interfaz unifi cada, que permite te-ner en un mismo gráfi co información del suelo, de la planta, del ambiente y de las acciones de riego y fertilización realizadas. Esto permite tomar decisiones bien infor-madas para el presente y el futuro”, afi rma Luis Elgueta. Además, los datos pueden exportarse a Excel y a otras plataformas para un examen posterior o más detalla-do.

Ingeniero civil eléctrico Luis Elgueta, direc-tor y gerente general de Agrosucess.

Interfaz de monitoreo para iPhone, iPad o BlackBerry de Agrosuccess. Los bloques en celeste indican los riegos en ejecución.

el campo y recibe órdenes del controlador.

Page 54: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Agua y Riego56 febrero 2012www.redagricola.com

Novedades Agrícolas

Una plataforma de control de gestión del campo

“El control inalámbrico que ofrece Noveda-des Agrícolas Chile S. A., no se relaciona di-rectamente con sensores más o sensores menos. Nuestra concepción de monitoreo y control corresponde más bien a una pla-taforma generada sobre la base del control de la gestión. Para esto utilizamos un soft-ware de última generación, que permite la comunicación inalámbrica vía radio (UHF) con cada uno de los elementos de accio-namiento automático con que cuentan los sistemas de riego y fertirrigación. Esto sig-nifi ca el control sobre válvulas eléctricas de los sectores de riego, sensores de nivel de agua, bombas, sensores de pH y C.E. (con-ductividad eléctrica), sensores de humedad de suelo, sensores de estación meteoro-lógica, etc.”, explica el ingeniero agrónomo Sergio Andrés Seguel, gerente general de la empresa.

“LOS SENSORES SON ELEMENTOS ADICIONALES PARA LA PLATAFORMA DE CONTROL INALÁMBRICA”

El sistema planteado permite el control y monitoreo integral de cualquier sistema de riego y fertirrigación, y genera registros

en cada una de las etapas de la gestión, lo que permite una adecuada toma de deci-siones. Seguel estima, a grandes rasgos, que el costo de instalar el sistema de riego con control inalámbrico es solo un 30% su-perior al costo del controlado con cables, “valor que se recupera rápidamente, re-destinando mano de obra y mejorando el resultado agronómico del cultivo, gracias a una mejor gestión”, señala el agrónomo. Además, considera que “los sensores son

elementos adicionales para la plataforma de control inalámbrica ya que lo más im-portante es la plataforma misma con la que se puede lograr un adecuado monitoreo y control del sistema”.

“EL SISTEMA ES CAPAZ DE AGRUPAR VÁLVULAS DE RIEGO SEGÚN CRITERIOS AGRONÓMICOS”

Entre las ventajas del control inalámbrico, Seguel remarca su versatilidad ya que con él se es capaz de agrupar válvulas de riego según criterios agronómicos y -de manera dinámica en el tiempo- cambiar los grupos cuando se requiera, directamente desde la consola del PC. También destaca su se-guridad de operación. “Tanto el deterioro como la sustracción de los cables de se-ñal complican actualmente la operación de los sistemas. Es cada vez más común ver equipos de riego que deben ser activados manualmente, válvula por válvula, debido a fallas en los cables”.

El programa, además, permite tomar deci-siones lógicas como por ejemplo detener la bomba si el caudal excede los rangos per-mitidos (por una posible rotura de matriz), sugerir tiempos de riego, o encender alar-mas si algún parámetro se sale de los ran-gos especifi cados. Uno de las razones más interesantes para instalar estos sistemas es conseguir una alta uniformidad de huer-to. “Si el cultivo presenta baja uniformidad producto de variaciones en el tipo de suelo, exposición al sol, calidad de plantas u otra causa, el sistema permite hacer un manejo diferenciado por válvula y un monitoreo de las variables relevantes, como humedad del suelo, radiación, temperatura, etc., lo que permite tomar decisiones acertadas en el manejo.

Por “seguridad y probada efectividad”, dice Seguel, “recomendamos la comunicación vía radio (UHF), ya que no tiene limitacio-nes de ningún tipo. Todas las demás pla-taformas como Internet, GPRS, WiMax, Satélite, etc., si bien están disponibles, de-penden siempre de un servicio externo, el que puede fallar”. El sistema de control de riego computarizado de Novedades Agríco-las está compuesto por equipos Motorola, entre otros componentes, el sistema de control de riego Irrinet y las unidades de radio PiccoloXR.

Señala el gerente general que en el siste-ma propuesto todos los registros quedan disponibles en el PC a través del software del sistema, el que está en español y es muy amistoso. “La interfaz gráfi ca muestra instantáneamente las válvulas que están abiertas y cerradas, en diferente color, so-bre un plano de la instalación. En la misma pantalla se muestran gráfi camente niveles de estanques, caudales, pH, CE, bombas activas/detenidas, presiones de trabajo, datos de sensores y cualquier otra variable que se requiera monitorear. RA

Ingeniero agrónomo Sergio Andrés Seguel, gerente general de Novedades a.

En la imagen se muestra el tele-control integral de un sistema de riego. Por una parte, las bombas de la impulsión y los estanques de nivel en sus distintas elevaciones, mostrando presiones y caudales de operación en tiempo real, y por la otra, las válvulas de terreno en color verde que se encuentran operativas (regando) y en color amarillo las que están stand-by.

Unidad Terminal Remota del sistema Irrinet de Motorola usado en los sistemas de Novedades Agrícolas.

Page 55: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Empresas 57febrero 2012 www.redagricola.com

De un solo tirón, Moisés Pacheco corre la persiana. Detrás del vidrio, en una sala absolutamente limpia, bajo luces incandes-centes, en estantes, descansan en peque-ños frascos de plástico transparente, en hileras, miles de meristemos. Es decir, de ínfi mos extractos de material vegetal, pun-to de partida del crecimiento de una planta. Están germinando, explica Pacheco, vesti-do de traje, gorro y barbijo blancos. Hace dos años que el ingeniero agrónomo y fi -tomejorador trabaja para Agronegocios Ge-nésis (AG), como gerente de biotecnología. Tiene a su cargo el desarrollo de las inves-tigaciones del laboratorio que la empresa comercializadora de semillas creó hace cuatro. Las aproximadamente doscientos cincuenta que realizaron el año pasado es-tuvieron enfocadas en dos cultivos, la papa y banano. Pero sobre todo, en la primera.

“Queremos crecer y entrar en el negocio de la semilla de papa con calidad de semilla básica para el Perú, pero también distribuir más adelante a toda Sudamérica”, revela. Lo que se proponen no solo es “romper” un mercado altamente informal, alentando el uso de semillas de calidad, con rendi-mientos de hasta 60 toneladas por hectá-rea, el doble del promedio. Según un estu-dio de la fi rma, podrían cubrir 50.000 de las 270 mil Has sembradas de papa en el país. Además del mercado local la fi rma también apunta a maquilar la producción de papa de los países de la región. “Venderle a semille-ristas”, dice.

Y no se trata de un plan lejano. A fi nes de enero pasado comenzaron a entregar las primeras partidas de semilla de la variedad Canchan, una de las tres variedades que trabajaron en 2011 junto a las variedades Única y Perricholi. Las produjeron en 6 mil m2 del vivero cerrado de la empresa en Chincha, un espacio que proyectan ampliar este año. “Sembraremos 350 mil bolsas por Ha, con rendimientos de 20 tubérculos por bolsa”, precisa Pacheco. Pero el trabajo

Perú: Semillas de papa

La revolución de la papa

Agronegocios Génesis lanzará este año más de una decena de variedades de papas blancas y nativas comerciales, libres de enfermedades y seleccionadas. Con estos materiales se puede duplicar el rendimiento que se obtiene con otras variedades. La empresa tiene como objetivo abastecer el 18% del área sembrada en Perú y ser proveedores de semilleros de papa en Sudamérica. Un negocio que empieza en el laboratorio.

en campo es sólo el principio de una serie de labores que comienzan en el laboratorio.

SEMILLAS SANAS

“El problema es que la semilla de papa que se usa en Perú es a base de tubérculo. Y como el tubérculo sale de la tierra, es repo-sitorio de virus, bacterias y hongos”, explica y anota a la Phytophthora, la marchitez bacteriana y a los virus PVX y PVY, en-

tre otros, como los problemas más comu-nes que la atacan y disminuyen su produc-tividad “¿Cuál es la bondad de la semilla?”, pregunta RA. “Que está libre de virus prin-cipalmente”, responde y amplía: “Ese es el objetivo de la propagación de cultivos a partir de meristemos masivos, ya que los virus no se pueden controlar en campo con ningún plaguicida”.

El material a ser clonado fue enviado a AG por el Centro Internacional de la Papa (CIP). Durante la multiplicación basal en laborato-rio se extraen los meristemos, se los mete en una cámara de fl ujo laminar y se los siembra en frascos con micronutrientes. Finalmente, se los lleva a la sala de incuba-ción, donde se desarrollan.

La tercera fase es el traslado y aclimatación en forma de plantines en vivero. El proceso de clonación de semillas de papa concluye una vez que los plantines son sembrados en campo. Solo entonces los tubérculos obtenidos son destinados a la venta.

NEGOCIO & PERSPECTIVAS

AG continuará la investigación en papa. A corto plazo, tienen dos metas trazadas: por

un lado, lograr encapsular las semillas para venta fi nal, lo que incrementaría aún más el rendimiento. Por otro, multiplicar mediante meristemos variedades de papas nativas: Perú existen 2694 variedades registradas, de acuerdo al CIP. La intención del ingeniero con este trabajo es además de incrementar la disponibilidad para autoconsumo (primer uso de estas variedades en la sierra del Perú), generar un excedente para que los agricultores puedan venderlo. No descarta que los productores semi-comerciales tam-bién las puedan aprovechar.

Según Pacheco, es muy probable que al inicio los agricultores adopten de forma tradicional las semillas de calidad de papa. “Quizá en la segunda cosecha destinen una parte de su producción para semillas, lo que en la tercera cosecha haría caer sus rendimientos, pues en cada ciclo de cultivo sufrirían por virus y enfermedades”, seña-la. “¿Qué hacer ante esa probabilidad?”, le preguntamos. El genetista responde: “Es-tamos dedicados a educar al productor de papas para que conozca las bondades de usar estas semillas, libres de virus, hongos y bacterias. La primera etapa es consolidar y cambiar los hábitos de consumo de los sembradores; contribuir a que el agricultor cuente con semillas de calidad”. RA

Page 56: febrero 2012 - redagricola.com€¦ · febrero 2012 Noticias 3 La entrega de diplomas de certifi - cación efectuada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS,

Empresas58 febrero 2012www.redagricola.com

Este año Agronegocios Génesis, una em-presa comercializadora de semillas y pro-ductora de plantines, tiene planes de ex-pansión. “Tenemos en perspectiva un par de viveros más, probablemente uno en la sierra en el sur del país y otro en la selva central”, adelanta Luis Tapia, ingeniero agró-nomo, gerente de la División Viveros de la fi rma.

Los nuevos centros de producción de la fi r-ma se sumarán a los seis viveros que ya posee a lo largo de la costa peruana: dos en Trujillo (de 12 y 8 Has cada uno), uno en Arequipa (10), uno en Chincha (12), uno en Huaura (10) y otro en Motupe (20).

“Creo que este año ya deberíamos empe-zar a trabajar en ellos. Es lo que se viene inmediato en producción y crecimiento”,

Agronegocios Génesis: Más viveros y nuevas plantas en 2012

Con seis viveros en la costa peruana, la fi rma comercializadora de semillas y plantines proyecta este año dar el salto hacia la sierra sur y a la selva central. Además, buscan ampliar su huerto madre. El proveedor de agroexportadores habla también de lo que se viene en cultivos.

Por: Manuela Zurita, Lima.

amplía, agregando que de momento eva-lúan dónde los ubicarán.

Este año también prevén duplicar la su-perfi cie del huerto madre la fi rma tiene en Pacanguilla, provincia de Chepen, en La Li-bertad. El huerto pasaría de 60 a 120 Has., aumentado la producción de plantines de cítricos, principalmente sin semillas así como de uva, palto y granada, indica Tapia. “De ese huerto sale todo el material vege-tal para multiplicar nuestras plantas”.

HORTALIZAS EN LA SIERRA, MADERAS NOBLES EN LA SELVA CENTRAL

Según Tapia, el plan es instalarse en la sie-rra para producir plantines de alcachofas y brocoli para proyectos de congelado. En la selva central desarrollarán plantines de café, cacao, granadilla, naranjas y manda-rinas, además de plantones de caoba, teca y balsa, tres especies forestales que po-seen una alta demanda interna. AG realiza actualmente un estudio de mercado sobre dichas especies, tomando como referencia

su desarrollo en países vecinos. Apunta que esperan obtener importantes volúme-nes de las últimas dos, especialmente de teca. “La teca es una de las maderas más rústicas y de mejor acabado que existen en el mundo, que puede trabajarse para las zonas aledañas al mar, para cubiertas de embarcaciones y muebles para casas de playas”, etc. explica.

MÁS PROYECCIONES 2012: VENTAS DE PALTOS, VIDES, ALCACHOFAS Y ESPÁRRAGOS

En ese sentido, este año estiman que la facturación de la fi rma crecerá ente 15 y 20%, informa Tapia. Aclara que dichos por-centajes no contemplan la expansión de viveros. Según el ingeniero, el crecimiento estará arrastrado por mayores ventas de palto, vid, alcachofa y espárrago.

Los capsicums (como ají páprika, ají guaji-llo, chile ancho, pimiento morrón, pimiento piquillo, jalapeño y cherrie’s) seguirán ocu-pando un lugar “importante” de sus ven-tas. “Las variaciones se dan en páprika y piquillo, que algunos años crece, como el pasado, dependiendo de la demanda inter-nacional y de los pronósticos agroclimáti-cos”, amplía. El incremento estará también asociado ligeramente a los despachos de

granada, cuyos plantones empezaron a co-mercializar el año pasado. “No es un volu-men importante, pero sí se ha dejado notar la incorporación de plantas de granada en los fundos”.

Consultado sobre las tendencias de pro-ducción que observa según las compras de sus clientes, adelantó que este año podría crecer “ligeramente” el área sembrada de alcachofa y “en general” de capsicums. Se-ñaló que en los próximos años se viene una renovación de plantaciones de espárragos y que habrá un crecimiento “vertiginoso” de la producción de palto, tras la apertura del mercado estadounidense. Por último, resaltó que comienza a sentirse la apuesta por las variedades seedless en uva, pero descarto que cualquiera de esta reemplace a la Red Globe. “Yo creo que las seedless podrían crecer un poquito más este año”, apuntó. INVESTIGACIÓN

Por otro lado, informó que continuarán tra-bajando en la realización de ensayos de va-lidación y adaptación de semillas al suelo costeño, caracterizado por la fuerte presen-cia de nematos y oídio.

“Lo que se busca con la investigación es un tipo de resistencia a estos problemas y que tengan potencial de rendimiento”, dice. “Si no trabajamos la parte genética como un componente principal de un buen cultivo, hay productos que podrían estar condena-dos a desaparecer en el tiempo”, advierte. Al respecto, puntualiza que actualmente realizan ensayos de páprika, guajillos, piqui-llos, chiles anchos, espárragos, alcachofas, tomates y una gran diversidad de hortalizas con potencial de exportación.

Explica que la investigación es por etapas: primero, prueban con centenares híbridos de las diversas especies, que tras el primer screening quedan reducidos a menos de una decena (ensayos de adaptabilidad). El segundo screening permite determinar qué material puede ser llevado a campo con fi -nes comerciales. “Finalmente, identifi cas cuál o cuáles son los que tiene mayor ren-dimiento, resistencia a plagas o enferme-dades, resistencia a salinidad, etc. según el requerimiento o limitaciones que tiene cada zona de producción”, concluye.

Actualmente tenemos nuevos híbridos de páprika con tolerancia a nematodos, virus y oidium. Seguimos trabajando con híbridos que además de estas características nos ofrezcan niveles superiores de grados asta (color), precocidad y concentración de co-secha, etc. apuntamos a obtener híbridos que faciliten cosecha mecanizada. RA