FEBRERO 2014 / AÑO 2 / No. 17 Instituto de Ortopedia y ... · Contáctanos: Instituto de Ortopedia...

6
FEBRERO 2014 / AÑO 2 / No. 17 EJEMPLAR DE CORTESÍA Restaurante Los Olivos: calidad y sabor para nuestros visitantes Enfermedad de Perthes: ¿qué es? 2 PÁG. 3 PÁG. Conoce y evita las enfermedades colorectales 4 PÁG. PÁG. PÁG. Equipo híbrido de medicina nuclear: ver más y mejor 6 Pie diabético no es, ni debe ser sinónimo de amputación 5 Instituto de Ortopedia y Traumatología: expertos en cada movimiento de tu cuerpo Cuando alguna parte de nuestro cuerpo se lesiona evitándonos hacer nuestra vida “normal”, es común que nos sintamos mal física y emocionalmente. Porque buscamos tu bienestar y que continúes tu vida en movimiento, el Instituto de Ortopedia y Traumatología de TecSalud (IOT) te ofrece el talento médico, instalaciones y equipo con la más alta tecnología para que estés y te sientas bien. Contáctanos: Instituto de Ortopedia y Traumatología, Piso 3. Teléfono: (81) 8888.0866 El Instituto está formado por médicos traumatólogos, especializados en diver- sas disciplinas de la ortopedia, la trauma- tología y microcirugía articular, que con- jugan su experiencia y trabajan en equi- po para brindarte atención médica de la más alta calidad. “Nuestra misión es atender de manera integral cualquier problema relacionado con el sistema músculo esquelético, ya sea de origen traumático (fracturas), degene- rativo (artrosis) o congénito (malformacio- nes)”, mencionó el doctor José Fernando de la Garza, Director del Instituto de Orto- pedia y Traumatología de TecSalud. Diagnóstico preciso y la mejor alternativa para seguir adelante Entre los servicios que se ofrecen en este Instituto destacan las cirugías de: rodilla, pie, tobillo, hombro, codo, muñeca, ma- no, cadera, columna vertebral, cirugía de tumores y salvamento de extremidades, cirugía de politrauma, así como el ser- vicio de ortopedia pediátrica y del ado- lescente y medicina del deporte. Además, el Instituto ofrece: tomas de estudios de radiología, ultrasonidos, tera- pias de ondas de choque (Acustic wave terapy) y la clínica de reconstrucción de cartílago, todos estos servicios tienen la ventaja de que se brindan dentro de las mismas instalaciones del Instituto. Recuerda que realizar actividad física de manera regular y una alimentación ade- cuada te ayudará a prevenir fracturas en tu cuerpo, además de tomar las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes y lesiones. Realizar actividad física de manera regular y una alimentación adecuada te ayudará a prevenir fracturas en tu cuerpo.

Transcript of FEBRERO 2014 / AÑO 2 / No. 17 Instituto de Ortopedia y ... · Contáctanos: Instituto de Ortopedia...

F E B R E R O 2 0 1 4 / A Ñ O 2 / N o . 1 7

EJEMPLAR DE CORTESÍA

Restaurante Los Olivos:calidad y saborpara nuestrosvisitantes

Enfermedadde Perthes:¿qué es?2

PÁG.

3PÁG. Conoce

y evita lasenfermedadescolorectales

4PÁG. PÁG. PÁG. Equipo

híbridode medicinanuclear:ver másy mejor

6Pie diabéticono es, ni debeser sinónimode amputación

5

Instituto de Ortopedia y Traumatología:expertos en cada movimiento de tu cuerpoCuando alguna parte de nuestro cuerpo se lesiona evitándonos hacer nuestra vida “normal”, es común que nos sintamos mal física y emocionalmente.

Porque buscamos tu bienestar y que continúes tu vida en movimiento, el Instituto de Ortopedia y Traumatología de TecSalud (IOT) te ofrece el talento médico, instalaciones y equipo con la más alta tecnología para que estés y te sientas bien.

Contáctanos: Instituto de Ortopediay Traumatología, Piso 3. Teléfono:(81) 8888.0866

El Instituto está formado por médicos traumatólogos, especializados en diver- sas disciplinas de la ortopedia, la trauma-tología y microcirugía articular, que con- jugan su experiencia y trabajan en equi- po para brindarte atención médica de la más alta calidad.

“Nuestra misión es atender de manera integral cualquier problema relacionado con el sistema músculo esquelético, ya sea

de origen traumático (fracturas), degene-rativo (artrosis) o congénito (malformacio- nes)”, mencionó el doctor José Fernando de la Garza, Director del Instituto de Orto- pedia y Traumatología de TecSalud.

Diagnóstico preciso y la mejor alternativa para seguir adelante

Entre los servicios que se ofrecen en este Instituto destacan las cirugías de: rodilla, pie, tobillo, hombro, codo, muñeca, ma- no, cadera, columna vertebral, cirugía de tumores y salvamento de extremidades, cirugía de politrauma, así como el ser- vicio de ortopedia pediátrica y del ado- lescente y medicina del deporte.

Además, el Instituto ofrece: tomas de estudios de radiología, ultrasonidos, tera- pias de ondas de choque (Acustic wave terapy) y la clínica de reconstrucción de cartílago, todos estos servicios tienen la ventaja de que se brindan dentro de las mismas instalaciones del Instituto.

Recuerda que realizar actividad física de manera regular y una alimentación ade- cuada te ayudará a prevenir fracturas en tu cuerpo, además de tomar las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes y lesiones.

Realizar actividad física de manera regular y una alimentación adecuada te ayudará a prevenir fracturas en tu cuerpo.

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION2 / FEBRERO 2014

Restaurante Los Olivos:

calidad y saborpara nuestros visitantes

El Hospital Zambrano Hellion, pone a su disposi-ción el Restaurante Los Olivos, una opción nutri-tiva y agradable al paladar de nuestros comen-sales.

El servicio de alimentos que se ofrece es muy variado, desde comida rápida hasta la barra caliente y fría de alimentos; incluyendo desayunos, cenas y una variedad de postres y ensaladas.

El Restaurante Los Olivos recibe su nombre por estar rodeado precisamente de “los Olivos”, un jardín tera- péutico para que nuestros pacientes, sus familiares y visitantes tengan un lugar para descansar, relajarse y apre- ciar las hermosas vistas del Cerro de la Silla y de la Sierra Madre.

La preparación y supervisión de la calidad de los alimen-tos del Restaurante Los Olivos está a cargo del Chef Fernando Suárez Rodríguez, quien menciona: “Estamos por estrenar un nuevo menú en nuestro restaurante. Espero que les guste la propuesta que hemos preparado para todos con la finalidad de tener un mejor servicio y seguir dando a nuestros visitantes la mejor atención, con ca- lidad y rapidez, los invitamos a que nos visiten”.

Así que si acudes al Hospital Zambrano Hellion, te invita-mos a nuestro restaurante para que degustes los delicio-sos platillos que ofrecemos y la especialidad de la casa: nuestro tradicional arroz con leche.

El horario de servicio es de 7:30 a.m. a 8:30 p.m. los siete días de la semana.

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION FEBRERO 2014 / 3

El término “enfermedad de Per- thes” puede sonar poco familiar. Este padecimiento consiste en una alteración en la circulación vascular de la cabeza del fémur. Se presenta entre los tres y nueve años de edad.

SíntomasSe presenta con mayor frecuencia en los varones, puede asociarse con tener cor- ta estatura y suelen ser niños con gran actividad física. Una proporción impor-tante de casos se diagnostica de 6 a 12 meses después de haber empezado la enfermedad, con síntomas como:• Claudicación (el paciente empieza a

cojear) • Limitación de la movilidad de la cadera:

esto es lo que habitualmente ocasiona que los padres busquen tener alguna opinión médica ya que suele presen-tarse sin tener ningún antecedente de golpe o accidente.

• También puede presentarse dolor.

CausasNo existe una causa concreta, sin embar-go se tienen algunas teorías: una sugiere que ocurre en niños con problemas sanguíneos; otra está relacionada con estar expuesto a personas que fuman dentro de su ambiente. La evolución suele ser más benigna a menor edad. No es un problema que ponga en riesgo la vida del niño, pero sí la movilidad futura de la cadera, que dependerá de la remodelación de la cabeza femoral afectada.

DiagnósticoSuele establecerse con la ayuda de radiografías de pelvis. El diagnóstico suele ser fácil para el médico especia-lista al observar la alteración en la densidad de la cabeza femoral. Sin embargo, cuando la enfermedad tiene menos de seis meses, es frecuente que la radiografía

no revele ningún dato. En este caso se deberá repetir la radiografía en un mes, o bien evaluar si se realizan otros es- tudios para valorar la circulación de la cabeza del fémur, o una resonancia magnética con este mismo objetivo.

Etapas1. Sinovitis: no existe ningún cambio

óseo radiológicamente.2. Necrosis: se presentan cambios óseos

y se establece el grado de afección. 3. Fragmentación: el área dañada se

fragmenta y se inicia la revasculariza-ción (nueva formación), casi en pa- ralelo ocurre la siguiente etapa.

4. Reosi�cación del área: indica que el proceso de reparación está activo.

Enfermedad de Perthes: ¿qué es?Dr. José Fernando De La GarzaTraumatología y OrtopediaSubespecialista en problemas de niñosy adolescentes, lesiones del deportey microcirugía

5. Remodelación: se define la afección final de la cabeza femoral, teniendo como meta que ésta concluya con una cabeza lo más esférica posible.

Todo este proceso puede durar hasta 4 años.

TratamientoA través del tiempo se han usado méto-dos como mantener en cama a los niños sin apoyar por largos periodos de tiem- po, o el uso de férulas o procedimientos quirúrgicos. Las férulas actualmente es- tán en desuso, ya que no se ha probado

que influyan positivamente en el manejo de esta enfermedad, y algunas de ellas sólo ocasionan mayor rigidez en la ca- dera, además de las implicaciones psico-lógicas para el paciente al usarlas.

La enfermedad de Perthes no debe ser considerada una urgencia que ponga en peligro al niño, sin embargo cuanto an- tes se reciba tratamiento, mejor. Recuer-de que el diagnóstico y tratamiento siempre debe ser administrado por un especialista, quien tiene también los conocimientos necesarios para descartar otro tipo de padecimientos.

Contáctanos: Instituto de Traumatologíay Ortopedia, Piso 3. Teléfono: (81) 8888.0866.

No es un problema

que ponga en riesgo la vida del niño, pero

sí la movilidad futura de la

cadera.

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION4 / FEBRERO 2014

Dr. Luis Enrique Salgado CruzColoproctología

El colon es la última porción del aparato diges-tivo, se encarga de absorber agua y nutrientes y almacena el residuo de los alimentos como bolo fecal para ser expulsado.

El colon y el recto son los últimos 1.6 a 2 metros del tubo digestivo, siendo el colon la mayor porción, y el recto conformando los últimos 15 centímetros. El canal anal corresponde aproximadamente a los 3 ó 4 cms. finales, posterior al recto.

Existen diversas enfermedades que pueden presen-tarse en este órgano, pero que en su mayoría pueden prevenirse o retrasar su aparición y su severidad con buenos hábitos higiénico-dietéticos.

Contáctanos: Instituto de Cirugía, Piso 4Teléfonos: (81) 8888.0575 y 8888.0576

¿Cuáles son las enfermedades más comunes que afectan el colon, el recto y el ano?

Los trastornos proctológicos o enfermedades que afec- tan el ano son: la enfermedad hemorroidal, la fisura anal, trastornos del movimiento del intestino (estre- ñimiento), síndrome de intestino irritable, enfermedad por divertículos, trastornos de la musculatura de la pelvis y el cáncer colorectal.

Estas enfermedades se pueden prevenir con cambios en los hábitos de alimentación y con ejercicio de forma regular y el cáncer colorectal en particular, se puede prevenir o mejorar sus síntomas con sencillos cambios en nuestra rutina de vida.

Detección temprana salva vidas

El cáncer colorectal es de los tumores que con más frecuencia afectan a hombres y mujeres en la misma proporción después de los 50 años. Es la cuarta causa de muerte por cáncer en México. Las pruebas de detec-ción previenen la enfermedad y la muerte asociada a este cáncer.

Las pruebas de detección del cáncer colorectal deben iniciarse después de los 50 años (en caso de no tener factores de riesgo elevado). Están destinadas al diagnós-tico oportuno de los pólipos, que son crecimientos anormales dentro del colon, y que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.

Son tres las pruebas recomendadas para la detección oportuna y prevención del cáncer de colon y recto: sangre oculta en heces, rectosigmoidoscopia flexible y colonoscopia. Permiten detectar los pólipos y extirpar-los antes de que se evolucionen a cáncer.

¿Cómo saber si soy propenso a tener cáncer de colon?

Las personas más propensas son aquellas con antece-dentes de pólipos o cáncer colorectal, personas que tienen enfermedad inflamatoria intestinal, poliposis adenomatosa familiar o cáncer hereditario no polipósi-co, que son dos trastornos hereditarios.

Estas enfermedades se pueden prevenir con cambios en los hábitos de alimentación y con ejercicio de forma regular.

Conoce y evitalas enfermedades colorectales

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION FEBRERO 2014 / 5

Dr. Alejandro FabianiCirujano Vascular

Suele escucharse con relativa frecuencia el relato de familiares de pacientes am- putados que dicen: “si, a papá le ampu- taron una pierna porque él es diabético” y en esa frase se justifica uno de los hechos más aberrantes de la medicina moderna. Una amputación debe ser el resultado del fracaso de múltiples intentos de inter- vención para salvar el miembro. El fin de un camino sinuoso a lo largo del cual se puso a prueba todo el arsenal terapéutico, médico y quirúrgico y que, por mala fortuna, no fue exitoso. Nunca es el puntapié inicial del tratamiento del pie diabético.

Veamos algunas cifras: la diabetes se erige como la pandemia de este siglo. En el año 2000 había alrededor de 350 millones de diabéticos en el mundo y se prevé que esa cifra llegue a los 550 millones en el 2030. México ocupa el sexto lugar mun- dial en número de personas con diabetes, siendo Nuevo León uno de los estados con mayor incidencia.

La mitad de las personas con diabetes mueren a causa de enfermedades cardio- vasculares, como infarto de miocardio,

accidente cerebrovascular o stroke o com- plicaciones de la enfermedad de las ar- terias. Un tercio de los pacientes presen- tan enfermedad arterial de los miembros inferiores, siendo el dolor al caminar o en reposo, las ulceras, gangrena y el llamado “pie diabético” algunas de sus manifes- taciones.

Para resolver este problema, indepen- dientemente de las políticas de preven- ción y tratamiento adecuado de la dia- betes, contamos con herramientas efica- ces para evitar la mayor parte de las amputaciones.

Pie diabético no es, ni debe sersinónimo de amputación

Contáctanos:Instituto de Cardiología y Medicina Vascular, Piso 2. Teléfono: (81) 8888.0500.

Primero es necesario generar alerta en la población para que, ante los primeros síntomas, como son dolor al caminar, dolor en los miembros inferiores que interrumpe el sueño o lastimaduras que demoran en cicatrizar, consulten a mé- dicos especialistas como el cardiólogo, angiólogo o cirujano vascular.

Una vez diagnosticada la enfermedad ar- terial, esta puede ser tratada con medi- cación, procedimiento mínimo-invasivo como angioplastía percutánea o con ci- rugía de by pass. Todas estas herramien-

tas permiten que el 90 por ciento de los pacientes puedan salvar su pierna. Y de ese modo, se puedan valer por sí mismos.

Todo paciente al que se le indica una amputación tiene el derecho y debe pe- dir la opinión de un cirujano vascular.

La amputaciónnunca es el puntapiéinicial del tratamientodel pie diabético.

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION6 / FEBRERO 2014

CONTIGO es una publicación mensual a cargo de la Dirección de Comunicación y Mercadotecnia de TecSalud Informes y sugerencias: comunicació[email protected]

DIRECTORIOHOSPITAL ZAMBRANO HELLION

ConmutadorTel. (81) 8888.0000

Atención a emergenciasTel. (81) 8888.0911

Departamento de Admisión y HospitalidadTel. (81) 8888.0000 extensiones 2106, 2107

Departamento de Atención a Médicos y PacientesTel. (81) 8888.0071

Laboratorio de Análisis ClínicosTel. (81) 8888.0244

Radiología Diagnóstica e Imagen(81) 8888.0225

INSTITUTOS DE SALUD

Instituto de Bienestar IntegralTel. (81) 8888.0600

Instituto de Cardiología y Medicina VascularTel. (81) 8888.0500

Instituto de CirugíaTel. (81) 8888.0575

Instituto de Medicina InternaTel. (81) 8888.0650

Instituto de la MujerTel. (81) 8888.0625

Instituto de Neurología y NeurocirugíaTel. (81) 8888.0675

Instituto de Oftalmología y Ciencias VisualesTel. (81) 8888.0550

Instituto de Ortopedia y Traumatología Tel. (81) 8888.0865

Instituto de PediatríaTel. (81) 8888.0700

Instituto de RehabilitaciónTel. (81) 8888.0530

Centro de Manejo del DolorTel. (81) 8888.0695

Servicio de OtorrinolaringologíaTel. (81) 8888.0805

www.cmzh.com.mx

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

La medicina nuclear es una rama especializada de la medicina de- dicada al estudio puntual, ya sea de todo el cuerpo o solo una parte de este.

Las imágenes obtenidas por medio de esta ciencia, a diferencia de las que se capturan en una radiografía, son funcio-nales y moleculares. Esto quiere decir que muestran el funcionamiento del organismo, y a su vez pueden mostrar alteraciones en el cuerpo a nivel mole-cular.

El equipo híbrido de medicina nuclear Symbia T 16 del Hospital Zambrano Hellion incluye una gamma cámara y un tomógrafo computarizado de 16 cortes, para fusionar los estudios funcionales de medicina nuclear con las imágenes ana- tómicas precisas obtenidas por un to- mógrafo helicoidal multicorte multipro-pósito.

Contáctanos: Departamento de Radiología e Imagen Diagnóstica, primer piso. Teléfono: (81) 8888.0225

Esta dinámica combinación permite diagnósticos más precisos en medicina nuclear, pero particularmente destaca en padecimientos cardiológicos, onco-lógicos y neurológicos, incluyendo estu- dios funcionales de cardiología, búsque-da del ganglio centinela en pacientes con cáncer de mama, valoración de lesiones en esqueleto (fracturas, infec- ción, metástasis), así como aplicaciones neurológicas: Alzheimer, mal de Parkin-son y epilepsia.

Al ser un equipo híbrido, ofrece la posibi-lidad de realizar dos estudios en una sola visita, para mayor comodidad del pa- ciente y su familia; además del ahorro de tiempo y un mejor cuidado para el paciente, especialmente para los de la tercera edad, pediátricos y con discapa-cidades.

Es un equipo único en nuestro país, que permite ver más y mejor.

Equipo híbrido de medicina nuclear:

ver más y mejor

Y con tan sólo un toque:

Revisa tus resultados de Laboratorio.

Llama a nuestra Unidad de Emergencias.Realiza tu pre-admisión.

Busca al especialista que necesitas.Obtén promociones exclusivasy muchas cosas más.

»

»

»

»

»

Porquequeremosestar más

cerca de ti... ¡Conoce y descarga

nuestra aplicaciónmóvil!

Al ser un equipo híbrido, ofrece laposibilidad de realizar dos estudios en una sola visita.