Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR:...

24
Los Palacios termina el Carnaval y entra en Cuaresma Febrero 2020 Ejemplar Gratuito La Gran final del IX Concurso de Agrupaciones Maestro Cabrero concluyó sobre las cuatro de la mañana con la entrega de premios a las chirigotas ganadoras, lo que supone el fin de unos calurosos Carnavales que hemos podido disfrutar todos los vecinos de Los Palacios este 2020. Por otra parte, vivimos el preludio de la Cuaresma con el miércoles de Ceniza que será el próximo 26 de febrero. ¡Ya huele a Semana Santa y estamos muy contentos por ello!. Local www.elpalaciego.es Nº31 C/ Real, 16 955 83 50 91 MUEBLES CON CORAZÓN MUEBLES CON CORAZÓN 69 69 ´99 C O L C H Ó N T I G E R 90x190cm 699 699 ´99 INCLUYE PUFFS EN EL LATERAL Chaiselongue SIENA de 290cm Varios tapizados ARCÓN ABATIBLE Promoción valida desde el 1 al 29 de Febrero. LOS PALACIOS LOS PALACIOS

Transcript of Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR:...

Page 1: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

Los Palacios termina el Carnaval y entra en Cuaresma

Febrero 2020 Ejemplar Gratuito

La Gran final del IX Concurso de Agrupaciones Maestro Cabrero concluyó sobre las cuatro de la mañana con la entrega de premios a las chirigotas ganadoras, lo que supone el fin de unos calurosos Carnavales que hemos podido disfrutar todos los vecinos de Los Palacios este 2020. Por otra parte, vivimos el preludio de la Cuaresma con el miércoles de Ceniza que será el próximo 26 de febrero. ¡Ya huele a Semana Santa y estamos muy contentos por ello!.

Local

www.elpalaciego.es Nº31

C/ Real, 16955 83 50 91

MUEBLES CON CORAZÓNMUEBLES CON CORAZÓN69€69

´99

COLCHÓN TIGER90x190cm

699€699´99

INCLUYE PUFFS EN EL LATERAL

Chaiselongue SIENA de 290cm Varios tapizados

ARCÓN ABATIBLE

Promoción valida desde el 1 al 29 de Febrero.

LOS PALACIOSLOS PALACIOS

Page 2: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 20202

EL PALACIEGOEDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.LC/ Jaime Balmes, 941720 Los Palacios y Villa-francaSevilla

Depósito Legal de Palaciego Global Soluciones S.L.: SE-544-2018

GESTOR DE CONTENIDO:Juan [email protected]

PUBLICIDAD:625 29 77 [email protected]

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

MAQUETACIÓN:Lanzadera Estudio

IMPRESIÓN: DISTASADistribuciones ALIADAS S.AC/Río Viejo, 60Polígono Industrial La Isla41703 Dos Hermanas, SevillaTlfn 954 930 168Tlfn 954 930 384

Finaliza el IX concurso Maestro Cabrero de Los Palacios y Villafranca

El Teatro Municipal Pe-dro Pérez Fernández acogió la celebración del X Pregón del Carnaval 2020, que co-rrió a cargo del gaditano José Carlos Patrón Valladares, muy vinculado al munici-pio por ser autor de diver-sas agrupaciones palaciegas desde hace casi una década.

El pregonero quiso des-tacar la importancia de la cantera en el Carnaval y también rendir homenaje a los veteranos de esta fiesta que, según explicó, él vive de modo tradicional. Du-rante el pregón interactuó con el público y lo hizo de forma improvisada, según José Carlos, tal y como es el propio Carnaval. Contó con la presencia de varios carna-

valeros palaciegos antiguos componentes de cuartetos locales como Barea, Maria-no, Juanma Busto, la murga de El Mosca o de la chirigo-ta callejera “Entre puertos y montañas me cargo un par de cañas”, además de su grupo de toda la vida li-derado por el que ha sido su maestro, Salvador Villegas.

La Gran final del IX Concurso de Agrupaciones Maestro Cabrero concluyó sobre las cuatro de la ma-ñana con la entrega de pre-mios. Así, la chirigota Los que te llevan la corriente, de Sanlúcar de Barrameda ganó el primer premio, en segun-do lugar quedó la chirigota palaciega La Moñiguíssima, con una magnífica puesta en

escena, tercer premio para la chirigota también de Los Palacios y Villafranca Mira lo que tengo que tengo de to y cuarto premio para Los jartibles de la fiesta de San Fernando

En cuanto a comparsas, el primer premio fue para La culpa es mía, de Sevilla, segundo, 4 de diciembre de El Puerto de Santamaría; tercero, La Superviviente de Carmona y cuarto ‘El Matae-ro’ de Cádiz.

En el descanso del con-curso, el alcalde Juan Manuel Valle impuso el Pin de Plata, homenaje que otorga la De-legación Municipal de Fes-tejos a personas vinculadas y defensoras del carnaval, al coordinador municipal de esta Delegación, Santia-

go Sánchez y al pregonero y muchas veces presentador del carnaval José Hidalgo.

El Premio “Aguja de Oro”, patrocinado por Es-tética Eva, fue para la Com-parsa La Superviviente y el Premio “Copla de Carnaval dedicada a Los Palacios y Vi-llafranca” se lo llevó la chi-rigota La Moñiguíssima.

Ya el sábado cientos de palaciegos ataviados con originales disfraces pudie-ron disfrutar del animado Pasacalles Carnavalesco. La Delegación de Festejos otor-gó el premio al AMPA más numeroso a Los guardianes de los sueños, del colegio Picasso; el premio al grupo más numeroso fue para Las mamás montan el circo y el de mejor disfraz para el gru-po Play Móvil; todos dotado con 200 euros. También se concedieron diplomas a to-dos los grupos participantes y premios de 100 euros a los grupos con un mínimo de 20 componentes.

El desfile comenzó a las 16.30 horas, con salida desde la Plaza de Andalucía y cul-minó en una Plaza de España abarrotada, con las actua-ciones de las chirigotas La Moñiguíssima y Entre puer-tos y montañas me cargo un par de cañas y la murga El Mosca y la centuria romana que cantan y bailan por se-villanas, así como la entre-ga de diplomas y premios. El itinerario del pasacalles partió desde la Plaza de An-dalucía para continuar por Avenida de Cádiz, El Greco, Cardenal Spínola, Andrés Bellido, Bética y Avenida de Utrera.

Marchó también por las calles Calderón de la Bar-

ca, Álvarez Quintero, Tea-tro Municipal “Pedro Pérez Fernández”, Muñoz Seca, Ramón de Campoamor, Sal-cillo, Quevedo, Maestra Lu-cía González, Luis Morales, Legazpi, Martínez Montañés y Avenida de Sevilla.

El cortejo continuó por las calles Torres Quevedo, Miguel de Unamuno, Fede-rico Bustillo, Juan Ramón Jiménez, Charco, Huerta, Cantarranas, Plaza Laguna del Mantillo, Doctor Fleming para hacer su entrada en la Plaza de España.

Ayer domingo día 16, se pudo disfrutar del Domingo de Coplas, en la Plaza La-guna del Mantillo, Plaza de Cuba y Plaza de la Concor-dia, con las actuaciones de las chirigotas La Moñiguís-sima, Mira lo que tengo que tengo de To, Entre puertos y montañas me cargo un par de cañas, la murga El Mos-ca y la Centuria romana que canta y baila por sevillanas y la comparsa de Las Cabezas de San Juan Malavida.

Los Palacios y Villafranca tuvo además una presencia muy destacada en el Concur-so Oficial de Agrupaciones Carnavaleras 2020 (COAC) de Cádiz, con el histórico pase a semifinales de la chi-rigota palaciega Yo soy tu padre, volvió al Gran Teatro Falla para defender su pase a la final, algo muy com-plicado y difícil por el gran nivel de las agrupaciones aspirantes. Los componen-tes de la chirigota palacie-ga ya se sienten premiados con lo conseguido hasta el momento y por el cariño y la gran acogida que les han dispensado en la capital ga-ditana.

Page 3: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

3Local

El tradicional Pasacalles de Carnaval salió desde la Plaza de Andalucía y lo hizo con alegría y un gran am-biente que perduró durante toda la tarde-noche. Des-de allí inició su recorrido que, una vez más, cambia-ba para democratizar esta fiesta y así permitir a los vecinos de nuevos barrios y rincones de nuestra locali-dad disfrutar de la misma.

El pasacalles continuó por Avenida de Cádiz, El Greco, Cardenal Spínola, Andrés Bellido, Bética y Avenida de Utrera. Segui-damente, pasó por las ca-lles Calderón de la Barca, Álvarez Quintero, Teatro Municipal “Pedro Pérez Fernández”. Muñoz Seca, Ramón de Campoamor, Salcillo, Quevedo, Maestra Lucía González, Luis Mo-rales, Legazpi, Martínez Montañés y Avenida de Se-villa.

El cortejo continuó por las calles Torres Quevedo, Miguel de Unamuno, Fede-rico Bustillo, Juan Ramón Jiménez, Charco, Huerta,

Presentado el cartel de la Semana Santa de Los Palacios y Villafranca 2020

Alegría y fantasía en el pasacalles de carnaval de Los Palacios y Villafranca

Los Salones Parroquiales de la Parroquia Mayor de San-ta María la Blanca fue el lugar elegido por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Los Pala-cios y Villafranca para llevar a cabo este acto tan significativo para la familia cofrade cuan-do el período de Cuaresma se encuentra ya a la vuelta de la esquina.

El primero de los carte-les en presentarse fue el que anuncia el Vía Crucis del Con-sejo que tendrá lugar el 2 de marzo, y que este año, está protagonizado por Nuestro Padre Jesús Cautivo. Se trata de una fotografía obra de Lola Barragán. Fue descubierta por la propia autora junto al Her-mano Mayor de esta corpora-ción, Juan Gavira.

El Pregón de la Semana Santa de Los Palacios y Villa-franca también cuenta con su cartel que refleja un detalle de la Hermandad de la Vera Cruz. Se trata del estandarte de la corporación y al fondo el paso de misterio de Nuestro Pa-dre Jesús Cautivo realizando estación de penitencia. Esta fotografía es obra de Mónica Galván Tejero, y fue descu-bierta por la propia autora y el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías,

José Sánchez-Barrios.Por último, se descubrió el

cartel de la Semana Santa pa-laciega 2020, obra del artista nazareno Francisco Gómez Santiago. Se trata de una pin-tura realizada sobre tabla me-diante técnica mixta, acrílico y óleo, con unas dimensiones de 1’16 y 73 cm. Su composi-ción es el resultado, según su autor, de un proceso creativo iniciado por el mes de agosto con la recopilación de infor-mación e imágenes sobre la Hermandad de la Vera Cruz. La imagen principal del cartel es el Santísimo Cristo de la Vera Cruz donde se encuentran pre-sentes también, los otros dos titulares, María Santísima de los Remedios y Nuestro Padre Jesús Cautivo.

Los últimos en tomar la palabra fueron el delegado de Festejos, Juan Manuel Bernal Cecilia, y el Párroco de la Pa-rroquia Mayor de Santa María la Blanca, Diego Pérez Ojeda, que aprovecharon la ocasión para desear una feliz cuaresma y Semana Santa a todos.

El acto estuvo amenizado por Esencia Flamenca que in-terpretó varias marchas pro-cesionales. También se pro-yectó el video promocional de la Semana Santa 2020 de Los Palacios y Villafranca.

Cantarranas, Plaza Laguna del Mantillo, Doctor Fle-ming para culminar en la Plaza de España. Allí, tuvo lugar una fiesta final que contó con las actuaciones de las agrupaciones car-navalescas de la localidad como las chirigotas “La Moñiguíssima”, “Entre puertos y montañas me cargo un par de cañas” y la murga “El Mosca y la Cen-turia Romana”. Además, se llevó a cabo la entrega de diplomas y premios.

En este aspecto, la or-ganización premió con 200 euros al AMPA más nume-roso del pasacalles, que fue para “Los Guardianes de

los Sueños”, del colegio Pi-casso, y otros 200 euros al grupo más numeroso “Las mamás montan el circo”.

También se premió con 200 euros al mejor disfraz, que este caso, recayó

en el grupo “Play Mó-vil”.

Por último, los gru-pos con un mínimo de 20 componentes también se premiaron con 100 euros, como el AMPA del colegio Cervantes, la murga “El Mosca y la Centuria Roma-na”, Con el Grito de Guerra, Entre Puertos y Montañas me Cargo un Par de Cañas, La Mosquilandia y Bella Ciao.

Page 4: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 20204

El Carnaval de El Trobal tuvo una gran participación

El ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca adquiere nueva maquinaria destinada a los talleres de labores y corte y confección

Con alegría y satisfac-ción han recibido las par-ticipantes en los talleres lúdicos-formativos organi-zados por la Delegación Mu-nicipal de Igualdad las nue-vas herramientas adquiridas por el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca para las acciones que, en los mis-mos, se realizan. Se trata de un lote de siete máquinas de coser más modernas y con mayores prestaciones que aquellas con las que se esta-ban trabajando hasta ahora.

El pasado sábado veinti-dós de febrero se celebró el carnaval de El Trobal, dan-do el pistoletazo de salida con un pasacalles que salía del CEIP Las Palmeras. La murga “El Mosca y La Cen-turia Romana que Cantan y Bailan por Sevillanas” y la chirigota “”Mira lo que tengo que tengo de tó” con-siguieron animar a la po-blación que no dudó en sa-lir a la calle para divertirse y disfrutar del espectáculo. La fiesta se extendió con la

En estos días se está procediendo a la instalación de nuevas señalizaciones de tráfico en las avenidas de Sevilla, Cádiz y Utrera. Se trata de una nueva reme-sa de señales de tráfico, un total de 153, adquiridas por el Ayuntamiento de Los Pa-lacios y Villafranca con sus respectivos postes de ter-moplástico para la sustitu-ción de las existentes .

En este sentido, se están retirando las señales an-tiguas y en mal estado por estas ya homologadas, para lo que se ha realizado una inversión de 16.700 euros en un material más seguro, sin filos cortantes, con lo que también se contribuye

En el acto de presen-tación del cartel anuncia-dor del I Concurso Local de Tapas “Los Palacios y Vil-lafranca, Destino Gastro-nómico”, el alcalde, Juan Manuel Valle, ha explicado que el objetivo de esta ini-ciativa es fortalecer, una vez más, la imagen de nuestro municipio como punto gas-tronómico de referencia a nivel provincial. La convo-catoria está abierta a todos los bares y restaurantes de Los Palacios y Villafranca que ya pueden recoger las bases y fichas de inscrip-ción en el Círculo Joven.

Este lote era recibido por las propias alumnas, sus monitoras y la Delegada de Igualdad, Maite Crespo, que desembalaron la nueva ma-quinaria con mucha ilusión y ganas de hacerlas funcio-nar. De hecho, ayer mismo fueron estrenadas y, de esta manera, ya están disponi-bles para ser utilizadas por los diferentes talleres en los que su manejo es imprescin-dible, como el de labores o el de corte y confección. Con la llegada de este material el

área municipal de igualdad tiene la intención de ir mo-dernizando la maquinaria y las herramientas que se utilizan en las clases. De he-cho, está prevista la llegada de un nuevo lote para cubrir las necesidades que puedan presentar estos talleres.

Comienza la instalación de nuevas señalizaciones de tráfico ecológicas y la colocación de nuevos contenedores

Presentado el I concurso local de tapas “Los Palacios y Villafranca, destino gastronómico”

a minimizar riesgos tanto para peatones como para conductores.

Son señales recicladas de neumáticos usados, cuya fabricación reduce las emi-siones de CO2 y tienen, por tanto, un menor impacto medio ambiental. Además, tienen menos coste de ins-talación y mantenimiento y son más resistentes a la corrosión. Estos trabajos de sustitución finalizarán en las próximas semanas.

También por otro lado, se están colocando nuevos contenedores que vienen a reforzar aquellas zonas del municipio donde son más necesarios, además, de re-poner los que han sufrido

El I Concurso Local de Tapas “Los Palacios y Villa-franca, Destino Gastronó-mico” se celebrará el 26 de febrero.

El premio será, por tan-to, el pase directo a la final del I Concurso Provincial de la Tapa “Los Palacios y Villafranca, Destino Gas-tronómico” que, tal y como adelantaba el alcalde, se ce-lebrará en el marco de la Fe-ria Agroganadera y este año 2020 también de Los Vinos. Una cita prevista para los días 17, 18 y 19 de abril.

actos vandálicos. Se trata de un total de 47 contenedo-res, adquiridos por el Ayun-tamiento de Los Palacios y Villafranca, que cuenta con una inversión de 8.000 eu-ros.

Estas nuevas unidades se distribuirán, concre-tamente, en las Avenidas Reales Alcázares, Alfred Nobel y Manchoneros, ca-lle Doctor Moreda Jiménez, Avenida de las Marismas, Calle Abajo, Nueva, apar-camientos de Juan José Ba-quero, Avenida Leonardo Da Vinci, Plaza San Isidro (frente al Bar la Espuela), en las barriadas de la Arbo-leda y Paco Majón así como en la Avenida del Horcajo.

participación infantil que pudo disfrutar con la ac-tuación del grupo de ani-mación infantil “Violeta”. Una jornada que mantuvo a

grandes y pequeños en per-manente actividad durante todo el día y contribuyó a llevar repartir alegría por las calles de la pedanía.

Page 5: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

5Local

Marcha en bici en Los Palacios y VillafrancaReglamento:- La prueba está abierta a todos aquellos que

deseen participar y se atengan a las normas de la organización.

- Es muy importante el uso de casco y ropa apropiada a las condiciones climatológicas de la prueba.

- Todo participante deberá respetar el itinera-rio marcado por la organización, debiendo circular a velocidad moderada, no sobrpasando en ningún caso al grupo de cabeza, siendo obligatorio ir de-trás de la organización (Polícia, Guardia Civil, etc.) que abre la marcha y por delante del vehículo es-coba, ambulancia que cierran la marcha, aquel que no se encuentre en dicho lugar se encuantra fuera de la macrcha con su debida resposabilidad.

- Los participantes menores de edad, deberán ir acompañados por sus padres o tutores legales.

- La organización podrá retirar de la prueba a todo participante que, a jucio de los sanitarios no se encuentre en condiciones físicas de continuar o no cumpla los horarios previstos.

- El itinerario estará abierto permanentemente al tráfico peatonal y de todo tipo de vehículos por lo que los participantes deberán respetar en todo momento las normas de circulación y manejar su bicicleta con bebida de recaudación, con el fin de evitar cualquier daño en la propiedad ajena y en la

suya propia.-Participante se compromete a respetar el Re-

glamento General de Circulación y el reglamento de la prueba. En caso de infracción será el único responsable, incluso a terceros.

-Cada participante es responsable de su pro-pia conducción, asumiendo riesgos y situaciones que puedan conllevar el hecho de participar en una prueba de estas características, tanto a nivel de es-fuerzo físico, psíquico, cómo caída o de lesiones.

- La organización ruega a todos los partici-pantes que durante el recorrido y una vez en el Parque de la corchuela, no tiren papeles y basura al suelo si no que depositen desperdicios en los lugares previstos al efecto.

- Todo participante, por el hecho de parti-cipar, acepta las condiciones establecidas por la organización, en las que el participante es el único responsable propia conducción, asumien-do los riesgos y situaciones, incluso frente a ter-ceros, que puedan conllevar de participar en una prueba de estas características, siendo su res-ponsabilidad ante todo tipo de accidente, lesión o eventualidad que pudiera surgir derivada de la participación de la prueba.

-Por último recordar que se trata de un paseo en bicicleta y no una competición.

Page 6: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 20206

Los alumnos del IES Ma-rismas han podido conocer en persona al autor de una de las obras que este año están tra-bajando en clase. Se trata del escritor sevillano Antonio Ro-dríguez Almodóvar que llega-ba al centro sujetando en sus manos su novela de 1991 “Un lugar parecido al paraíso”. Este título es el motivo que traía a Rodríguez Almodóvar, una vez más, a Los Palacios y Villafranca.

Esta actividad despertaba gran interés entre los jóvenes y supone un importante estí-mulo para el desarrollo de la afición lectora en niños y jóve-nes. El contacto directo con el autor de la obra que han leído

Los alumnos del IES Marismas mantienen un encuentro literario con el escritor Antonio Rodríguez Almodovar

les ha ofrecido la oportunidad de descubrir el pensamiento, el rostro y la voz de su escritor. Éste, por su parte, ha podido conocer a sus lectores, respon-der a sus preguntas y explicar-les su proceso de creación de historias.

Antonio Rodríguez Al-modóvar es autor de más de sesenta publicaciones, entre ellos numerosos cuentos y relatos infantiles y juveniles, particularmente los Cuentos de la Media Lunita, colección de 64 títulos, basada en los cuentos populares españoles, que se reedita constantemente desde 1985. En el caso de “Un lugar parecido al paraíso” es una obra protagonizada por

Concluyó la fase de pre-liminares en el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz 2020 que ha permitido el pase a cuartos de un total de 54 formaciones, de ellas, siete proceden de la provincia de Se-villa: un coro, dos comparsas, tres chirigotas y un cuarteto.

Una de las tres chirigotas que han pasado la primera cri-ba ha sido “Yo soy tu Padre”, de Los Palacios y Villafranca” que está dejando muy buenas sensaciones y que cuenta con la autoría de Luis María Ro-dríguez Rondán y Carlos Pérez bajo la dirección de José María

El regidor palaciego les ha trasladado todo su re-conocimiento y admiración por una actuación heroica en el rescate que desgraciada-mente no tuvo el final feliz que todos hubiésemos de-seado. Un reconocimiento al trabajo en equipo, a la entre-ga en pro de nuestra segu-ridad, que también se hará institucionalmente por el cauce reglamentario, según ha manifestado el alcalde.

Recordemos que la Unión Nacional de Jefes y Direc-tivos de Policía Local (Uni-jepol), ha acordado otorgar las Medallas al Mérito con Distintivo Rojo el más alto de la clasificación “por la actuación desarrollada el pasado 31 de diciembre en la que rescataron al conductor de un automóvil en situación de inconsciencia, que había caído a un canal como con-secuencia de un accidente de tráfico. Esperanza Macarena Triguero e Ignacio Valle, tu-vieron que sumergirse en el

La chirigota “Yo soy tu padre”, de Los Palacios y Villafranca hace historia en el Falla

El alcalde recibe a los policías y bomberos locales que intervinieron en el rescate del accidente mortal de tráfico del pasado 31 de diciembre

Pérez Campos. Cabe destacar que es la primera vez que una agrupación palaciega llega a esta fase del concurso gadita-no, en el actual formato, algo por lo que se muestran muy orgullosos e ilusionados.

La chirigota de Los Pala-cios y Villafranca lleva muchos años participando en con-cursos y eventos tanto de la provincia de Sevilla como del resto de Andalucía cosechando numerosos premios y recono-cimiento. Durante los últimos cuatro años han participado también en el reconocido Car-naval de Cádiz aunque ha sido

en este 2020 cuando la autoría y la dirección de la chirigota “Yo soy tu padre” decidió de-dicarse en exclusiva a la cita del Falla.

Los integrantes de la chi-rigota “Yo soy tu Padre” están muy ilusionados y contentos, además, tuvieron la oportuni-dad de celebrar su pase a cuar-tos junto a la chirigota “El Ba-tallón Rebaná” la antología de Manolito Santander. Y es que uno de los autores de la agru-pación palaciega, Carlos Pérez es también director de la chiri-gota gaditana.

Zarco, un adolescente de un pueblo serrano en los años cincuenta, que entra a trabajar para don Víctor, un misterioso extranjero que ha fijado su re-sidencia en el pueblo y al que pronto se le verá en compañía de un lobezno.

Este encuentro literario ha estado impulsado por el Club de Lectura y se enmarca den-tro del programa de activida-des literarias del Ministerio de Cultura y Deporte para los institutos de enseñanza se-cundaria; en concreto lo pone en marcha la Dirección Gene-ral del Libro y Fomento de la Lectura.

Han participado en el en-cuentro con el autor el alum-

nado del club de lectura, ade-más de los alumnos y alumnas de 1º y de 2º de bachillerato de Humanidades.

En definitiva, una activi-

dad que ha servido para incen-tivar en estos jóvenes el inte-rés de seguir descubriendo las muchas historias y aventuras que surgen al abrir un libro.

agua fría en varias ocasio-nes y consiguieron fractu-rar con sus propias manos las ventanillas del vehículo hasta lograr conseguir en-trar y rescatar al joven aún con vida, aunque horas des-pués falleciera en el hospital. Como consecuencia de su intervención ambos policías precisaron de atención mé-dica y padecieron diversas secuelas de las que todavía hoy están en proceso de re-cuperación”.

El reconocimiento a los agentes de la Policía Local de Los Palacios y Villafranca, lo recibirán el 27 de febrero en el Salón Internacional de la Seguridad que se celebrará en Ifema, Madrid.

En la recepción han esta-do además presentes junto a los policías mencionados, los bomberos del turno de aquel día, Juan Manuel Mon-ge, Eloy Ruiz e Iván Ruiz, y los policías Ramón Vergui-zas y Antonio Orozco como jefe de la Policía Local.

Page 7: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

7Local

La delegación de sanidad y consumo continúa la formación sobre reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios

Los primeros auxilios son todas aquellas acciones, medi-das o actuaciones que se reali-zan en el lugar del accidente y permiten la atención inmediata del afectado hasta la llegada del personal especializado. No se consideran tratamientos médi-cos, sino acciones de emergen-cia en las que se proporcionan cuidados que beneficiarán a la persona antes del tratamiento definitivo.

Los minutos después del

La casa de la cultura acoge la exposición “El canal de los presos” Muy buena acogida tuvo

la inauguración de la exposi-ción “El Canal de los Presos” 1940-1962. Una muestra que a través de un conjunto de fotografías y paneles expli-cativos deja claro cómo fue la importante obra realizada por los penados del régimen franquista que, entre otras infraestructuras, levantaron con su trabajo obligado el Canal del Bajo Guadalquivir, o conocido por todos como Canal de los Presos. Además de la apertura de la muestra, el acto contó con una intere-sante conferencia que llenó el salón de la Casa de la Cultura de vecinos y vecinas intere-sados en la temática, entre ellos miembros de la corpo-ración municipal y el propio alcalde palaciego, Juan Ma-nuel Valle.

Fue precisamente la De-legada Municipal de Memo-ria Histórica y Democrática, Clara Jiménez, la encargada de presentar la conferencia y a su protagonista, el historia-dor José Luis Gutiérrez Moli-

na, uno de los autores del li-bro “El Canal de los Presos”, investigación que comenzó hace unos 20 años, junto a otros especialistas (juristas, amtropólogos, geografos, ...) que constituían el grupo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalu-cía, promovido por la CGT de Andalucía. Este trabajo pue-de considerarse el primer proyecto del movimiento memorialista andaluz.

A través del visionado de un documental en el que se escucharon testimonios personales de algunas vícti-mas o familiares de éstas, se dieron las primeras pincela-das de cómo fue la vida de los miles de presos que fueron forzados a trabajar en esta construcción, sacados de las cárceles para pasar a unos campos de concentración en los que a pesar de las condi-ciones inhumanas en las que vivían y trabajaban, muchos los recuerdan como la me-jor de las opciones para los presidiarios del franquismo.

Pero tal y como apuntó José Luis Gutierrez, la construc-ción del Canal de los Presos no fue la única obra que se realizara de esta manera.

Gutiérrez reivindicó que los presos implicados en estas construcciones nun-ca tuvieron la capacidad de recibir algún tipo de repa-ración o de justicia al tra-to recibido y ni siquiera de reconocimiento público del Estado y la sociedad espa-ñola.

El conferenciante se paró en varios aspectos, entre ellos, la intervención de la iglesia católica.

También quiso dar su sitio al importante papel que tuvo la mujer en la su-pervivencia de muchos de los penados que estuvieron trabajando. Esposas, ma-dres, hijas, hermanas que se trasladaron a vivir a las poblaciones cercanas donde estaban ellos trabajando.

Este elemento constitu-tivo del régimen franquista

durará hasta principios de la década de los 60, cuando la política del régimen llevó a un gran fracaso del país que, de hecho es intervenido por el Fondo Monetario Inter-nacional, y obligó al Estado Español a tomar un rumbo más cercano al capitalismo europeo y de estadouni-dense. Esto finalizará con la

aplicación de un plan de es-tabilización, emigraciones masivas que van a dismi-nuir el problema del paro y aportar importantes divisas al país. Tras esta interesante conferencia, José Luis Gu-tiérrez tuvo la oportunidad de firmar y dedicar algunos ejemplares del libro “El Ca-nal de los Presos”.

accidente son muy importan-tes para poder salvar la vida y prevenir o detener las afeccio-nes en la persona accidentada. Es por ello, que poseer conoci-mientos en esta materia, saber cómo actuar en una situación de emergencia hasta que llegan los servicios sanitarios es tan fundamental que puede llegar a salvar una vida. En la difu-sión de dichos conocimientos está la Delegación de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento

palaciego que llevará este taller de reanimación cardiopulmo-nar y primeros auxilios a todos aquellos clubes, asociaciones y entidades interesados en ello.

Esta acción formativa está siendo impartida por la enfer-mera Beatriz Giraldo y cuen-ta con la colaboración de los bomberos de Los Palacios y Vi-llafranca.

Las usuarias de las instala-ciones del Centro Cívico Mar-chenilla asistieron muy inte-

resadas al taller para conocer las técnicas que hay realizar para asistir a otra persona, ya

sea adulta o bebé, en caso de atragantamiento o parada car-diopulmonar.

Page 8: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 20208

La comunidad educativa palaciega se une en una nueva edición de la marcha por la paz

La guardia civil de Los Palacios detiene a un hombre por dañar dos coches y a la mujer que le pagó por hacerlo

Fue el director del Colegio Fé-lix Rodríguez de la Fuente, Manuel Deco, el encargado de abrir el acto.

A continuación, tomó la pa-labra el alcalde quien felicitó a la comunidad educativa palaciega por hacer una labor tan importan-te como la que viene desarrollando desde hace años de manera con-junta para fomentar la cultura de la Paz y la No Violencia.

Fue la directora del Colegio María Auxiliadora, Marta Sánchez, la encargada de explicar el conte-nido principal del manifiesto con motivo de la Marcha de la Paz ya que ha sido este colegio el encar-gado de coordinarlo en esta se-gunda edición.

Más de una docena de niños y niñas procedieron a la lectura de este manifiesto de la II Marcha por la Paz. En la lectura expusieron muchas de las situaciones a las que nos enfrentamos en la actualidad, sobre todo, aquellas que afectan de forma específica a la población infantil. Para hacer frente a las mismas, en el manifiesto también se expusieron algunas alternativas centradas siempre en el respeto, la solidaridad, la integración, la tole-rancia, la paz y la no violencia.

Seguidamente, todos los alum-nos presentes, situados formando el símbolo de la paz en la Plaza de Andalucía, han interpretado una coreografía común con la música de Macaco y su tema “Somos una marea de gente”.

Tras el acto institucional en la Plaza de Andalucía, el alcalde junto a miembros de Madiba y el resto de invitados, se han desplazado hasta el instituto Marismas para prota-gonizar una visita al Aula Especí-fica de este centro palaciego. Allí han sido recibidos por el equipo directivo, junto al profesorado y

La Guardia Civil comenzó a inves-tigar el caso a partir de una denuncia de dos vecinos que denunciaban ha-ber sufrido daños en sus correspon-dientes turismos cuando éstos se en-contraban aparcados en la vía pública. Les han hecho arañazos por toda la carrocería, arrancado los emblemas de las marcas y escrito insultos con un objeto punzante. Los daños de-nunciados superan los 5000 euros.

Tras la investigación, La Guardia Civil de Los Palacios y Villafranca, ha identificado a una persona con am-plio historial delictivo, que llevaba un papel con dos matrículas escritas. Estas matrículas coincidían con las de los dos turismos dañados. Al interro-garlo confesó que una mujer le ofre-ció dinero a cambio de que dañara dos coches, para lo que le informó sobre el lugar donde estaban aparcados, le entregó un papel con las matrículas y un recipiente con líquido de frenos muy corrosivo.

Posteriormente los agentes averi-guaron que el detenido había sido au-tor de un robo con fuerza en las cosas, tras identificarlo como quien forzó la entrada y robó en un establecimiento de comestibles. En este robo, denun-ciado por el propietario, sustrajo di-nero de la caja registradora y diferen-tes comestibles y efectos de la tienda.

Finalmente la Guardia Civil ha lo-calizado y detenido a una mujer de 31 años, familiar de las víctimas, pre-suntamente por encargar a este de-lincuente que dañara los dos coches.

familiares de los alumnos de este aula.

Los niños y niñas han disfru-tado mucho de la visita, les han explicado el funcionamiento de las clases e incluso les han obse-quiado con varios artículos. Tras ello, la comitiva ha pasado al Sa-lón de Actos donde han dirigido unas palabras a los asistentes.

El regidor palaciego expli-caba que esta visita se incluye en la programación previa al I

Congreso Nacional de Mediación Deportiva que se desarrolla en nuestra localidad y que contará con profesionales y expertos en la materia.

También el resto de invitados dirigían unas palabras a los pre-sentes para destacar lo importan-te que es que cada uno aportemos nuestro granito de arena para ha-cer una sociedad mejor basada en la paz y la no violencia, en el res-peto y la solidaridad.

Page 9: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

9Local

Los agricultores y ganaderos sevillanos tomarán las carreteras el 25 de febrero en defensa del futuro del campoLos tractores de Sevilla to-

marán las carreteras el próxi-mo 25 de febrero para denun-ciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están reci-biendo. Así lo han hecho saber las organizaciones convocantes de la protesta Asaja, Coag, Upa y las Federación de Cooperativas Agroalimentarias.

Los bajos precios en origen afectan cada vez a más cultivos y los costes producción se dis-paran, según el sector aún más con la subida del Salario Mínimo Interprofesional; la renta agra-ria cae un 9% y a esto se suman las dificultades para exportar (aranceles americanos, el Brexit, el veto ruso…) y el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas.

La situación de hartazgo es general y en este contexto desde las organizaciones agrarias con-vocantes se reclaman “medidas de apoyo que vengan a paliar los graves perjuicios que estamos sufriendo”.

Desde ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Coopera-tivas Agro-Alimentarias Sevilla se pretende con el paro agra-rio y las tractoradas y cortes de carreteras, convocado desde la unidad de acción, que las Admi-nistraciones competentes to-men conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía, que además contribuye de forma esencial al mantenimiento del medio rural y el espacio natural.

El 25 de febrero será una jornada plenamente reivindi-cativa en el campo de Sevilla y se espera que miles de agricul-tores y ganaderos y cientos de tractores tomen las principa-les vías de comunicación para trasladar su protesta. Los cortes de carretera tendrán lugar en la A49 a la altura de Benacazón, en la A92 a la altura del km. 95 en Aguadulce, en la antigua AP4 entre los km. 53 y 54 y en la A4 a la altura de Carmona.

Los Palacios y Villafranca recicla más de 1.000 toneladas de residuos durante 2019

Como de muy positivos se han valorado desde la De-legación de Medio Ambiente del Ayuntamiento palaciego los datos recientemente co-nocidos sobre los residuos re-cuperados en Los Palacios y Villafranca y las tres pedanía en 2019, y que ponen de ma-nifiesto que nuestros vecinos son cada vez mas conscientes sobre la importancia que tie-ne el reciclado para el respeto y mantenimiento de nuestro entorno natural.

De esta manera, el pasado año fueron recicladas un total de 1.014 toneladas de residuos tomando en cuenta las dife-rentes partidas correspon-dientes a Envases, Cartón/Papel, Vidrio, Ropa y Aceite Vegetal.

Por tanto, han sido 240 mil kilos de residuos recogi-dos más con respecto a 2018, y como indicaba el Delegado de Medio Ambiente, José Manuel Triguero, especialmente por el aumento de más de un 70 por ciento de reciclaje de envases de plásticos.

En este sentido, en cuanto a envases, en 2019, se han re-cogido, 309’8 toneladas, unos 10’2 kg por habitante al año. Esto supone una mejora del 71’82% respecto al año 2018, es decir, 163.380 kilos mas. De cartón/papel han sido 205’84 toneladas, con una media de 5’4 kg por habitante al año y superando un 12% lo reciclado el año pasado.

En cuanto a vidrio se re-cogió en 2019 la cantidad de 349’09 toneladas, 9’1 kg/habi-tante al año. Mejorando tam-bién estos datos en un 16’5% respecto al año 2018. En el caso de ropa usada se ha reciclado un 2 por ciento más que el año anterior, alcanzando, por tan-to, en 2019 la cantidad de 55’8 toneladas.

Otro de los residuos que han visto mejorada sus cifras al ser reciclado ha sido el aceite ve-getal usado. Se han recogido el pasado año 13’3 toneladas, un 32% respecto al año 2018.

Por todo ello, el Ayunta-miento de Los Palacios y Vi-llafranca ha mostrado gran satisfacción destacando la im-portancia que tiene la recogida selectiva para alcanzar estos objetivos, y por supuesto la colaboración ciudadana. Com-plementando estos datos po-sitivos, José Manuel Triguero, ha anunciado que la delegación de dirige, junto las de Educa-ción, Vías Públicas y Parques y Jardines, están diseñando una planificación de actuaciones en materia medioambiental para, desde lo local, trabajar inten-samente contra el cambio cli-mático.

De la misma manera, la De-legación de Medio Ambiente está estudiando la posibilidad de incorporar medidas de efi-ciencia energética como ya se actuó en el edificio principal del Ayuntamiento y, especialmen-te, sobre el alumbrado público.

Esta protesta se enmarca en la campaña nacional de movili-zaciones en la que está inmersa el campo desde el pasado 28 de enero y que aquí en Andalucía llevó a los agricultores almerien-ses a manifestarse el pasado 29 de enero, en una concentración en el Puerto de Almería, y el pa-sado 30 de enero saco a la calle a más de 20.000 olivareros y 7.000 tractores en Jaén.

Esta semana está previsto que se manifiesten los agricul-tores de Cantabria, Castilla La Mancha y Madrid; mientras que la próxima semana lo harán los de Córdoba y Málaga.

El campo sufre otra de las grandes incongruencias de la economía comunitaria, que no para de poner restricciones en el campo europeo, tanto a ni-vel de tratamientos y fertiliza-ción como en materia laboral, para terminar importando los productos que nosotros pro-ducimos bajo el único crite-rio del beneficio económico. No se puede producir con las exi-gencias de la legislación europea y competir con países con una legislación totalmente diferen-te o nula. Es una competencia desleal, consentida por las au-toridades europeas, nacionales y regionales, que no defienden correctamente a sus ciudadanos. No es el único problema del cam-po que sufre también las conse-cuencias del cambio climático y no hay reacción al respecto. El desaprovechamiento del agua y su mala gestión es otro tema que siempre tratan de arreglarlo culpando a los que la necesitan por su mal aprovechamiento, en lugar de limpiar acequias, cons-truir embalses, modernizar las instalaciones o instalar plantas depuradoras, vigilando y gestio-nando bien la que tenemos.

Page 10: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 202010Local

La policía local y el ayuntamiento de Los Palacios, se suman a los ‘Escudos solidarios’ contra el cáncer infantil a favor de Andex

La Asociación Amigos del Pueblo Saharaui prepara “Vacaciones en Paz”

La Policía Local de Los Pa-lacios y su asociación APOLOS, junto con el Ayuntamiento, se han sumado al proyecto ‘Escu-dos Solidarios’ para luchar con-tra el cáncer infantil. El dinero recaudado con su venta se des-tinará a la asociación Andex de Sevilla. El objetivo es colaborar con la nueva ala oncológica para adolescentes, que estará ubi-cada en la planta 0 del Hospital Infantil del Virgen del Rocío.

El Ayuntamiento palaciego, a través de la Delegación Municipal de Hacienda, informa sobre las facilidades a las que se pueden acoger los vecinos de la localidad para efectuar el pago del IBI Urbana 2020. Hasta el próximo 30 de junio estará vigente el plan personalizado de pagos por anticipado del IBI Urbana 2020, de esta forma, se recuerda desde el consistorio, que el contri-buyente podrá hacer cuantos pagos anticipados quiera hasta la citada fecha, el 30 de junio.

Podrá hacerlo de forma presencial en las oficinas del OPAEF de nuestra localidad, ubicada en la avenida de Oslo, o a través de la web del propio organismo www.opaef.es. Para esta última modalidad deberá tener el certificado electrónico que puede obtener en el ayuntamiento e ins-talarlo en su ordenador. Una vez en la página, se dirige a “sede electrónica”, luego a “plan per-sonalizado de pago” para, a continuación, pulsar en “dni certificado electrónico”. Por último, se elige la cantidad anticipada que quiera abonar del IBI urbana 2020.

Para pasar el verano con familias sevillanas, la Asocia-ción Amigos del Pueblo Sa-haraui ya está preparando el proyecto “Vacaciones en Paz”. Vacaciones en Paz traerá ni-ños y niñas saharauis de los campamentos de refugiados. Un verano más, unos 200 ni-ños y niñas saharauis pasarán dos meses de verano acogi-dos en otras tantas familias sevillanas dentro del pro-grama de Vacaciones en Paz. Hasta el 15 de abril está abierto el plazo para inscribir a fami-lias que deseen acoger a es-tos chicos y chicas entre 11 y 12

Para Blanca Gestalver, Coordinadora del Proyecto “Planta Zero” de la asociación Andex, es poder crear un es-pacio donde los adolescentes puedan estar según su edad y acorde a sus necesidades.

María Luisa Guardiola, Presidenta de la asociación de padres de niños con cáncer (Andex), se ha mostrado ilu-sionada con esta iniciativa lle-vada a cabo por los agentes de

la policía local de muchos mu-nicipios porque ayudará a mu-chos niños.

Desde que se puso en mar-cha el proyecto hace más de un año se han vendido más de 13.000 escudos, según la pro-motora e impulsora del pro-yecto solidario de los escudos en la provincia de Sevilla, Fa-biola Serrano, Policía Local de Dos Hermanas. Es además, Se-cretaria General del Sindicato

SIP-AN (Sindicato Indepen-diente de Policía de Andalucía).

Los Palacios y Villafranca ha sido la última localidad que se ha sumado al proyecto. Al acto de presentación acudieron el Delegado Municipal de Segu-ridad Ciudadana, José Manuel Triguero, y el Presidente de la Asociación de Policía de Los

Palacios, Casto Moreno. Ambos han animado a la ciudadanía para que participen en la cam-paña solidaria.

El precio de los escudos es de cinco euros y éstos se pue-den adquirir en la propia Jefa-tura de Policía Local de Los Pa-lacios y en los establecimientos adheridos al proyecto.

años, contactando con la Aso-ciación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla, organiza-dora de esta acción solidaria. La inmensa mayoría de estos pequeños, son nietos de ciuda-danos españoles de la antigua colonia del Sahara Occidental que esperan la mediación de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), esta-blecida por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad de 1991, de acuerdo con las pro-puestas de arreglo aceptadas el 30 de agosto de 1988 por Ma-rruecos y el Frente POLISARIO.

El objetivo de Va-caciones en Paz es traer a España niños y niñas sa-harauis para que, durante los meses de Julio y Agosto, disfruten de unas cortas vacaciones, alejados de la ex-trema dureza de las altas tempe-raturas del verano en el desierto. La estancia de estos niños y niñas es en régimen de acogi-miento temporal por familias, que se responsabilizan del alojamiento, la manutención y parte de su educa-ción.

La asociación Agama continúa con el programa formativo que va a desarrollar a lo lar-go del año en Los Palacios y Villafranca. La acción formativa más inmediata y que Agama anuncia es el curso sobre bienestar animal en el transporte. Ello responde a la necesidad de formación establecida por ley para el personal responsable del cuidado durante el movi-miento de los animales o en las explotaciones ganaderas, de modo que se asegure un nivel de bienestar de los animales conforme regula la legislación vigente.

Así el bienestar y la protección de los animales es de interés tanto para los sectores productivos como para el conjunto de los ciudadanos para los que constituye una preo-cupación, además de ser un elemento cada vez más ligado a la calidad y seguridad de los alimentos. La realización de este material didáctico responde a una demanda del sector, y trata de pro-porcionar una herramienta útil de trabajo tanto a los alumnos de los cursos de bienestar animal en el transporte como a las personas interesadas. El curso que imparte Ecoasesores Agrarios con la colaboración de Agama se desarrollará los días 20, 21, 24 y 26 de febrero, en horario de cinco de la tarde a diez de la no-che. Además, esta acción formativa está homologada por el IFAPA.

La asociación agraria AGAMA anuncia la celebración de un curso gratuito en la localidad sobre bienestar animal en el transporte

Hasta el 30 de junio se podrán realizar los pagos anticipados del IBI urbana 2020

Page 11: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

11Local

La bajada en las reservas afe El Ayuntamiento de Los Pala-cios y Villafranca solicitó al Co-mité Español de Unicef el inicio de los trámites para conseguir el Sello de Reconocimiento como “Ciudad Amiga de la In-fancia” y el reconocimiento al Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia, el CLIA, como órgano específico para la par-ticipación infantil activa en el marco del Gobierno Local. El acuerdo, recordemos, se apro-bó por unanimidad en la sesión plenaria del 12 de diciembre de 2019 a la que asistieron los in-tegrantes del CLIA, un niño y una niña de 5º y 6º de primaria de cada colegio de Los Palacios y Villafranca y de las pedanías, elegidos de forma democrática por el resto de compañeros. A ellos se suman otra niña y otro niño que pondrán voz a grupos minoritarios ya sea por diversi-dad funcional, diversidad cul-tural o étnica.

Todos ellos, un total de 28, conforman el Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia que se reunía por primera vez en la Casa de la Cultura para iniciar su trabajo. Allí fueron recibidos por el alcalde pala-ciego, Juan Manuel Valle, junto a los delegados municipales de Educación, Jesús Condán, y de Desarrollo Estratégico, Florián Ramírez.

El Consejo Local de la In-fancia y Adolescencia, el CLIA, se crea como órgano de parti-cipación permanente y estable en el municipio, formado por estos niños y niñas con las fun-ciones de ejercer de cauce de comunicación entre ellos mis-mos y sus iguales y las autori-dades locales. Deben proponer al Gobierno Municipal las me-didas oportunas para garanti-zar el bienestar y el desarrollo de los derechos de la infancia en el ámbito local. Participar en la elaboración y seguimien-to de los Planes de la Infancia que se acometan. Contemplar y favorecer la igualdad de opor-tunidades e impulsar la cola-boración con otras adminis-traciones públicas en materia de infancia y con entidades que desarrollen actividades en este

Primera reunión del consejo local de la infancia y la adolescencia

ámbito.Según explicó el alcalde a

los niños y niñas, “esta ini-ciativa responde a la voluntad del Ayuntamiento de crear un cauce, un camino de partici-

pación para que ellos mismos les hagan llegar las propues-tas del resto de compañeros y que, juntos, puedan mejorar el pueblo de Los Palacios y Villa-franca.

Inicialmente, las reuniones se recomendaba que fueran una vez cada dos meses aunque, a petición de los propios inte-grantes, aquí en Los Palacios se

realizarán de forma mensual. En estos encuentros, dinami-zados por un técnico de la Dele-gación Municipal de Educación, los niños y niñas pondrán sobre la mesa las aportaciones, ne-cesidades e inquietudes que les hagan llegar sus compañeros, siempre con el objetivo de me-jorar la situación de la población infantil local. En las reuniones

se trabajarán las propuestas que, posteriormente, se tras-ladarán al gobierno municipal. Dos veces al año, en junio y en diciembre, en pleno, se abor-darán las cuestiones planteadas por el CLIA para analizarlas y abordar su viabilidad en la me-dida de lo posible. También se realizará un seguimiento de las mismas.

Page 12: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 202012

Retablo Mayor de Santa María la Blanca

Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Los Palacios y Villafranca

Durante el mes de febrero, la Plataforma pro-restauración del Retablo Mayor de Santa María la Blanca ha desarrollado junto con la Asociación Hispania Nostra una campaña de micromecenazgo (que acaba el 24 de febrero) para recabar apoyo económico por parte de particulares y empresas con el fin de permitir la continuación de los trabajos de restauración del retablo. Está campaña permitía hacer una donación a la medida de las posibilidades de cada mecenas y a cambio de distintas recompensas que incentivasen la aportación. Todo lo recaudado, junto con diversos donativos que se han aportado paralelamente a la campaña, servirá para dar luz verde al inicio de las labores de conservación, que llevará a cabo el restaurador sevillano D. Enrique Gutiérrez Carrasquilla. Estos trabajos tendrán un coste de 46.750€ (sin IVA) y una duración de diez meses.

Además de esta campaña, la Plataforma ha vuelto a poner en marcha este año el programa de visitas culturales a la Parroquia Mayor, con la doble intención de contribuir a la restauración con lo aportado voluntariamente por los visitantes y de acercar la historia y el patrimonio artístico de la parroquia a los vecinos. A través de estas visitas, con una duración de aproximadamente una hora, los grupos podrán descubrir la historia y principales obras de arte del templo, así como sus distintas capillas y dependencias como el tesoro parroquial.

Para realizar la visita guiada es necesario reservar previamente a través del correo electrónico [email protected]

La aportación es voluntaria, y los horarios flexibles respecto a las necesidades de los visitantes.

Igualmente, todo aquel que desee hacer una donación puede efec-tuarla mediante transferencia a la cuenta 3187 0212 60 5258197325 de la Caja Rural del Sur.

Redes sociales:Instagram: @plataformaretablomayorFacebook: Plataforma pro-restauración Retablo Mayor

Algunos datos del Vía Crucis del Consejo de Her-mandades y Cofradías de Los Palacios y Villafran-ca presidido por la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo.

Capilla de San Sebastián, 2 de marzo de 2020. Santa Misa a las 19:30 h. ocupan-do la Cátedra, D. Diego Pé-rez Ojeda, Párroco de Santa María la Blanca y Director Espiritual de nuestra Her-mandad. El acto del Vía Crucis comenzará sobre las 20:15 h.

ITINERARIO

Capilla de San Sebas-tián, San Sebastián, Real de Villafranca, Jesús del Gran Poder, Cervantes, Isaac Pe-ral, Huerta, Pedro I, Plaza Miguel Murube, Alfonso XI, Andrés Bernáldez, Parro-quia Santa María la Blanca, Francisco García García, Nuestra Señora de la Au-rora, Capilla de la Aurora,

Joaquín Romero Murube, Arenal, Nuestro Padre Jesús Cautivo, Capilla de San Se-bastián.

NORMAS PARA LOS PARTICIPANTES EN EL VÍA CRUCIS

1. La Santa Misa dará co-mienzo a las 19:30 h. en la Capilla de San Sebastián. Una vez finalizada la misma tendrá lugar la organización del cortejo y la salida en So-lemne Vía Crucis.

2. Los hermanos que deseen participar con ci-rio o portando las andas de Nuestro Padre Jesús Cauti-vo, deberán retirar su dere-cho de salida del 24 al 27 de febrero en la secretaría de la Hermandad en horario de 20:30 h. a 22 h.

3. Para hacer frente a los gastos que origina el Vía Crucis, se suplica a todos los hermanos que contribuyan a sufragarlos con una li-mosna.

4. Las personas que por-ten a Nuestro Padre Jesús Cautivo, realizarán el Vía Crucis detrás de las andas para efectuar con la mayor sobriedad posible y sin alte-rar el cortejo que antecede, el relevo en las Estaciones que les hayan sido otor-gadas, obligatorio traje de color oscuro y la Cruz de la Hermandad. Se ruega que los relevos se realicen con la mayor celeridad y aus-teridad posible. Aquellas personas que deseen portar a Nuestro Padre Jesús Cau-tivo deberán comunicarlo al cuerpo de capataces.

5. Se ruega encarecida-mente a todas las personas que participen de alguna u otra manera en el cortejo, vayan en el más absoluto silencio y deberán ir ata-viados obligatoriamente de color oscuro, tanto hombres como mujeres.

6. Aquellos hermanos que incurriesen en una ac-titud impropia del lugar que ocupan, se les aplicará la sanción que para nuestra Estación de Penitencia re-cogen nuestras Reglas.

7. Aquellas personas que deseen realizar el Vía Crucis como acólitos podrán co-municarlo los días mencio-nados en el segundo punto de estas normas.

8. Rogamos para mejor organización, se encuentren en nuestra Casa Hermandad a las 19:45 h.

El principal motivo del Vía Crucis es evocar el ca-mino de Jesucristo hasta la Cruz, por lo que no debemos olvidar en ningún momento la solemnidad de la medita-ción de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en su ca-mino al calvario, hasta su crucifixión y sepultura, para que comprendamos el amor de Jesucristo y movernos a la conversión. Es un acto de piedad y camino de oración por lo que se ruega el máxi-mo respeto y recogimiento que merece este acto.

Page 13: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

13

La biblioteca Generación del 27 acoge la exposición Héroes de Ágreda del dibujante

La Delegación Municipal de Cultura ha traído a Los Palacios y Villafranca la exposición Héroes de Ágreda, un proyecto del dibujante e ilustrador sevillano Jose Luis Ágreda que se conforma en una colección de 32 dibujos originales del propio autor, que rinde home-naje a los personajes del cómic que tuvieron especial interés en sus años de infancia y juventud, configu-rando su imaginario. Estos dibujos que durante las próximas semanas se podrán contemplar en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Generación del 27 muestran a reconocidos personajes que van desde los super heróes más clásicos, como pueden ser Batman, Superman, El Principe Valiente, El capitán Trueno o entrañables personajes de los tebeos como Anacleto, Popeye , Luky Luke, Tintin, pasando por aquellos per-sonajes menos conocidos para el gran público como Spirou , Adéle Blanc Sec, Tank Girlsi sin dejar atrás los héroes originarios del cómic manga como puede ser Tetsuo , etc..

Estos vistosos dibujos se com-plementan con un apartado téorico informativo: cada dibujo de Jose Luis Ágreda va acom-pañado de un panel (son en total 36 los paneles, algunos con formato do-ble), cuidadosa-mente diseñados, que incorporan un texto informativo

sobre el personaje(héroe) homenajeado, con una clara y exhaustiva información sobre su origen, sus rasgos peculiares, sus más destacadas intervenciones y, ofre-ciendo breve semblanza biográfica de sus autores ori-ginales; todo ello, con un carácter didáctico en formato similar a una ficha bibliográfica, al objeto de introducir al espectador en el mundo sugerente de aquellos per-sonajes, cuyos nombres e imagen todos reconocemos pero que, en la mayoría de los casos, apenas conoce-mos más que sus rasgos superficiales.

De la ejecución de estos textos se ha hecho cargo el escritor José María Conget Ferruz ( Zaragoza, 1948), reconocido narrador afincado en Sevilla , desde hace muchos años, (Premio Cálamo en 2005 por su libro de relatos Bar de Anarquistas; Premio de las letras Arago-nesas 2007 por el conjunto de su obra y Premio Estado Crítico, 2009) que ejerció como director de actividades culturales en el Instituto Cervantes en New York entre 1991-1998, y posteriormente en Paris, entre el 2001-2003. Aparte de su labor como novelista José María Conget es un gran aficionado al cómic, ámbito en el que se destaca como unos de los teóricos más valo-rados de nuestro país - autor, entre otras obras de los libros de ensayos El sabor de los TBOS ( publicado por la editorial Pre-Textos, con la colaboración de Diputa-ción) de Sevilla , y El cómic en la democracia española 1975-2005.

Cultura

Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis StevensonLa compañía Aura Flamenca presenta desde el día 14 de marzo a las 20.00 hs de la tarde el musical “Dr. Jekyll y Mr. Hyde” de Robert Louis Stevenson en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández. Los fondos recaudados irán destinados a AFA Ntr. Sra. de Guadalupe.El espectáculo está inspirado en la famosa obra Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, con adaptación original de música y texto.

Espectáculo para toda la familia, que no dejará indiferente a nadie.

Las entradas se pueden adquirir en nuestra sede, calle Fernán Caballero, s/n o por whatssap al 744 631 426. Ya están a la venta.

Page 14: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 202014

En su recital de flamenco, Nene Escalera estuvo acompañado al toque por Niño del Fraile y Manuel Tapia, mien-tras que los hermanos Currela, Curro y Efraín Duque, se encargaron de las palmas, completando, de este modo, un elenco cien por cien palaciego y flamenco.

La peña, además, abrió sus puertas desde mediodía para todo aquel que quiso almorzar y disfrutar de una agra-dable previa entre amigos del espectáculo y del flamenco.

La peña flamenca “El pozo de las penas” acogió un recital del cantaor palaciego Nene Escalera

Interesante conferencia del retablo mayor de Los Palacios a cargo de Jesús Miguel Palomero Páramo

Los Salones Parroquiales de Santa María la Blanca acogían una intere-sante conferencia sobre la financia-ción, contratación y subarriendo del Retablo Mayor de Los Palacios. Una ponencia magistral a cargo del cate-drático en Historia del Arte en la Uni-versidad de Sevilla, Jesús Miguel Pa-lomero Páramo. En ella explicó cómo era el proceso de contratación y rea-lización de un retablo en el siglo XVII, teniendo siempre presente nuestro Retablo Mayor, así como otras curio-sidades. Entre ellas, como era el pue-blo, que fuentes de financiación tenía así como el número de habitantes de aquella época, porque en virtud de los habitantes se pagaba lo que era el Diezmo, según el catedrático.

Durante su disertación, Jesús Pa-lomero, fue desgranando un estudio económico de cómo era el retablo en el citado siglo, y los avatares que ha tenido hasta llegar a los momentos actuales. Así mismo, se hizo mención a los artistas de aquella época, como Pablo Legot, autor de los lienzos de los Santos Juanes; San Juan Bautista y San Juan Evangelista, del Retablo Mayor de la Parroquia de Santa Ma-ría la Blanca. Legot, un famoso pin-tor flamenco que se convierte en el maestro de fábrica del Arzobispado de Sevilla y que contrata toda una se-cuencia de retablos por todo el terri-torio andaluz, como el de Lebrija y el que realizó en Aracena, entre otros.

Jesús Miguel Palomero también tuvo palabras por el proyecto de res-tauración llevada a cabo por un grupo de jóvenes vinculados a la Parroquia Mayor de Santa María la Blanca, mu-chos de ellos estudiantes o licencia-dos en Historia del Arte, y que buscan desde más de dos años la restaura-ción del Retablo Mayor de este tem-plo, quizás la pieza patrimonial más valiosa del municipio.

Cabe destacar que Jesús Palomero es un gran experto en la retablística española e hispanoamericana, con-tando con numerosas publicaciones que lo acreditan como máximo in-vestigador en la materia a nivel na-cional. Su oratoria, muy didáctica, hace que sus ponencias sean amenas y de un gran atractivo.

Los Palaciegos Santi Pineda y los hermanos Abraham y Miguel Muñoz Zurita se proclaman campeones de Sevilla de pádel

Excelente actuación del club de gimnasia rítmica de Los Palacios en la I jornada individual de los juegos provinciales de diputación

El palaciego Santi Pineda junto con su compañero el astigitano Pepe Aliaga Cruz se han proclamado campeones de Sevilla 2020 Sub 16. La cita ha tenido lu-gar en las instalaciones del Club de Pádel Infinity Indoor en Fuente del Rey.

Concretamente, en la mañana del domingo se jugaba la final contra el tam-bién palaciego Manuel Begines Calvo y el cabecense José Antonio Domínguez He-rrero, en un gran partido de los cuatro jugadores, donde Manuel y José Antonio tuvieron el primer set muy de cara con un resultado 2/5 a favor y desplegando un gran nivel de juego, pero Santi Pineda y Pepe Aliaga Cruz supieron responder y empezaron a remontar un partido que se les había puesto muy en contra lleván-dose el primer set 7/5 a favor, y dándoles confianza para ganar 6/2 el segundo set y el título como campeones de Sevilla en la categoría cadetes.

Cabe destacar que ya son seis años consecutivos que Santi Pineda queda como campeón de Sevilla y la tercera ocasión que lo hace en categoría superior ya que el palaciego aún es infantil de se-gundo año.

Santi ostenta actualmente el núme-ro 1 en el Ranking de España y también como número 1 en el Ranking de Andalu-cía en categoría infantil.

Asimismo, los hermanos Abraham y Miguel Muñoz Zurita, también de Los Palacios y Villafranca se proclamaron por tercera vez campeones de Sevilla, esta vez en categoría Infantil siendo aún alevines.

En primera ronda eliminaron a una pareja del aljarafe por 6-0/6-1 y en cuar-tos de final ganaron a la pareja formada por Juan Zamora (Osuna) y Javi García (Mairena) por 4-6/7-5/6-3.

Los Palacios y Villafranca acogía la I Jornada de Gimnasia Rítmica Individual de los Juegos Provinciales de la Diputación de Sevilla. Una cita deportiva que ha con-tado con la colaboración del Consistorio palaciego.

La competición se celebró en el Pabe-llón José Moral, dando comienzo a las diez de la mañana y finalizando sobre la 1:30 del mediodía. Además, durante toda la jornada las familias del Club de Gimnasia Los Palacios estuvieron colaborando en la barra del Pabellón. Entre el público asis-tente se encontraban las delegadas muni-cipales de Vías Públicas, Irene García, y de Bienestar Social.

A esta primera jornada de gimnasia rítmica individual se dieron cita unas 60 niñas de Sevilla capital y provincia de las categorías Prebenjamín, Benjamín, Ale-vín, Infantil, Junior y Seniors. En repre-sentación del Club de Gimnasia Rítmica Los Palacios participaron un total de nue-

Deportes

ve niñas, Daniela Galán, Valentina Chin-chilla, Camila Seilet, Paola Acosta, Paola Heredia, Silvia Mora, Rocío Pérez, Paola Martínez y Carla Blanco.

Todas ellas tuvieron una excelente actuación. Así, en categoría Prebenjamín, Daniela Galán fue segunda de seis partici-pantes.

En Benjamín, donde participaron un total de once niñas, Camila Caballero que-dó cuarta, y Valentina Chinchilla, fue dé-cima.

En Alevín, Paola Acosta quedó prime-ra de un total de 17 niñas, y en la categoría Junior, Paola Heredia fue segunda, Paola Martínez, tercera; Rocío Pérez, quinta; Carla Blanco, sexta y Silvia Mora, décima de un total de 11 participantes.

La Segunda Jornada Individual de Gimnasia Rítmica se disputará en El Cuer-vo el sábado 7 de marzo, mientras que la Final Individual, será el 4 de abril en Las Cabezas de San Juan.

Page 15: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

15

Avenida General Giráldez, 15955 83 50 91

Calle Real, 16 (Junto a Casa de La Cultura)

955 28 00 31 MUEBLES CON CORAZÓNMUEBLES CON CORAZÓN

699€699´99

INCLUYE PUFFS EN EL LATERAL

Chaiselongue SIENA de 290cm Varios tapizados

ARCÓN ABATIBLE

69€69´99

COLCHÓN TIGER90x190cm

Promoción valida desde el 1 al 29 de Febrero.

Deportes

El Centro Deportivo de Pino Montano, en Sevi-lla, acogía este pasado fin de semana, el Campeona-to de Andalucía Occidental de Kickboxing clasificato-rio para el Campeonato de Andalucía absoluto. En esta cita participaba el Club pa-laciego Kickboxing Ayala con un total de cinco depor-tistas de los cuales cuatro se han clasificado para el campeonato absoluto que tendrá lugar en Córdoba el próximo 14 de marzo.

El club de Los Palacios y Villafranca ha participado con un equipo muy nuevo que ha demostrado estar a la altura de los mejores de-portistas de Andalucía de hecho, han conseguido un total de 7 medallas. De esta forma, David de los Santos se hacía con 2 medallas de Plata; Agustín Falcón con-seguía un Bronce; Manuel Regino una medalla de Pla-ta; Sergio Benjumea se ha-cía con un Oro y una Plata; y Alan Toro conseguía alzarse con una medalla de Plata y otra de Bronce.

El equipo infantil del C.D. Multi-sport se proclama campeón de liga de segunda andaluza de fútbol sala

El club Kickboxing Ayala consigue 1 oro, 4 medallas de plata y 2 de bronce en el campeonato de Andalucía occidental

En el Pabellón La Estación de Fuentes de Andalucía se disputó el partido entre el Fuentes F.S. y el C.D. Multisport, correspondiente a la jornada 13 de Segunda Andaluza Infantil de Fútbol Sala.Partido muy importante para los palaciegos que se jugaban el campeonato. Finalmente, y tras un partido muy igualado, acabaron ganando por 3-6, proclamándose campeón de liga.El máximo anotador del equipo palaciego fue José Gallardo que marcó cuatro goles, David Álvarez, (1), y Rubén Muñoz que puso el definitivo 3-6.A falta de una jornada para terminar el campeonato, los infantiles del Multi-Sport han he-cho historia al ganar el primer título de liga en categorías inferiores de fútbol sala. Este fin de semana jugarán todos los equipos excepto el Multi-Sport que descansa.

Page 16: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 202016

El palaciego Alberto Martínez, del club Badminton la Unión de Los Palacios, se alza con la medalla de oro

El palaciego Paco Galera se proclama campeón de Andalucía de 200 metros braza

Presentada la 4ª edición de la carrera rosa de la mujer de Los Palacios y Villafranca en la nueva sede de la asociación española contra el cáncer en Sevilla

El Pabellón Gregorio Pie-dra de la localidad cordobesa de Rute acogió el pasado sábado 1 de febrero el IV Torneo Andalu-cía Sub-13 y Sub-17 de badmin-ton. En este torneo se dan cita muchos clubes de Andalucía y es de los más revalorizados del panorama autonómico. El Club Badminton La Unión, de Los Palacios, participó con un gru-po de jugadores de varias cate-gorías en modalidad masculina y femenina.

Concretamente, en la cate-goría Sub-13, el joven palaciego Alberto Martínez, del Club Bad-minton la Unión de Los Palacios y Villafranca, junto a su compa-ñero Fernando Llopis del Club Badminton Triana, lograron la medalla de Oro en dobles mas-culino, tras derrotar a la pareja del Club Badminton Rute por 21-14/21-18. Ambos mostraron

Las instalaciones de la pis-cina cubierta de Los Barrios acogieron los días 1 y 2 de fe-brero el XVII Campeonato de Andalucía de Natación Open Máster de Invierno. Un even-to deportivo que reunió a unos 700 nadadores y 45 clubes de toda Andalucía, e incluso al-gunos de fuera de la región. Según la organización se ins-cribieron 350 nadadores en la categoría masculina, y otros

La cuarta edición de la Carrera Rosa de la Mujer ha sido presentada en Sevilla, en la nueva sede de la Aso-ciación Española Contra el Cáncer ubicada en la Calle Marqués de Paradas núme-ro 22. Allí, la presidenta de la Asociación Carrera Rosa de la Mujer de Los Palacios y Vil-lafranca, Guadalupe Moreno, junto con la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento palaciego, Carmen María Mo-lina, la Delegada de Igualdad, Maite Crespo y la directora de Allianz en Sevilla, Susana Ce-ballos, entre otras, han sido recibidas por el recientemente nombrado nuevo presiden-te de la Asociación Española Contra el Cáncer en la capital hispalense, Jesús Maza.

La Asociación Carrera Rosa y el Ayuntamiento son los or-ganizadores de esta impor-tante cita solidaria que está prevista para el domingo 8 de marzo y cuyo principal patro-cinador es Allianz Seguros. El objetivo de este acto de pre-sentación de la carrera en la

un estado de forma muy bue-no para este tramo decisivo de la temporada. Además Alberto Martínez consiguió alzarse con la medalla de Bronce en la mo-dalidad individual masculino. Con estos resultados, el pala-ciego sigue como número uno en el ránking autonómico.

También asistieron al tor-neo las palaciegas Lucía Pérez, Cristina García y Salud Rodrí-guez, que van poco a poco me-jorando posiciones.

El Trofeo Andalucía Sub-13 y Sub-17 volverá el próximo 14 de marzo, con la disputa de la 5ª y última jornada en el munici-pio de Vélez-Málaga (Málaga). Dos semanas después, los pala-ciegos afrontarán los Campeo-natos de Andalucía de ambas categorías, que se celebrarán en Almería.

350 en categoría femenina.Entre el gran número de

nadadores se encontraba el palaciego Paco Galera Pé-rez, del Club Natación Utrera, que consiguió unos excelen-tes resultados al proclamarse Campeón de Andalucía de 200 metros braza en la categoría +30 y Subcampeón de 50 y 100 metros braza. Unos resultados que adquieren aún más mé-rito si tenemos en cuenta que

no empezó a entrenar hasta finales de diciembre por una importante lesión en la mano derecha

Con los resultados y mar-cas obtenidas, en esta cita de-portiva, ha logrado las míni-mas exigidas para disputar el Campeonato de Europa que se celebrará en Budapest a prin-cipios de junio de este año y el Campeonato del Mundo de 2021 en Japón.

capital es acercarla también a los sevillanos para que parti-cipen.

Según las previsiones y el ritmo de inscripciones en es-tos días, todo parece indicar, según Guadalupe, que en esta cuarta edición se batirá récord de participantes. El año pasa-do fueron en torno a 5.000 las inscripciones presentadas.

En este marco, la presidenta de la Asocia-ción Carrera Rosa de la Mujer, Guadalupe Mo-reno, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Se-villa, Jesús Maza, han firmado un convenio de colaboración por el que todo lo que se recaude con esta cuarta edición de la carrera rosa, al igual que en ediciones anteriores, se destina-rá a la Asociación para la investigación de esta enfermedad. Algo de lo que se mostraba muy satisfecha la prime-ra teniente de alcalde

de Los Palacios y Villafranca, Carmen María Molina.

Por su parte, el presiden-te de la Asociación Española Contra el Cáncer en Sevilla, destacaba la unión en torno a esta carrera solidaria que con-sigue que se movilice la socie-dad civil y tiña de rosa un mu-nicipio tan importante como Los Palacios y Vfca.

Los Palacios acogió el sábado 8 de febrero la I jornada de los juegos provinciales de diputación de gimnasia rítmica

Los Palacios y Villafranca acogió la I Jornada de Gimnasia Rítmica Individual de los Juegos Provinciales de la Diputación de Sevilla. Una cita deportiva que cuenta con la colaboración del Consistorio palaciego. La competición se celebró en el Pabellón José Moral, dando co-mienzo a las 10:00 h. y finalizó sobre las 14:30 h. con la entrega de medallas.

A esta cita asistían unas 60 niñas de Sevilla capital y pro-vincia de las categorías Pre-benjamín, Benjamín, Alevín, Infantil, Junior y Seniors. En representación del Club de

Gimnasia Rítmica Los Palacios participaron Daniela Galán, Va-lentina Chinchilla, Camila Sei-let, Paola Acosta, Paola Heredia, Silvia Mora, Rocío Pérez, Paola Martínez, Carla Blanco.

Durante toda la jornada las familias del Club de Gimnasia Los Palacios estuvieron colabo-rando en la barra del Pabellón José Moral.

La Segunda Jornada Indi-vidual de Gimnasia Rítmica se disputará en El Cuervo el sába-do 7 de marzo, mientras que la Final Individual tendrá lugar el 4 de abril en Las Cabezas de San Juan.

Page 17: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

17

Page 18: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 202018

La presentación oficial de este I Congreso de Mediación Deportiva, que se celebraba en Los Palacios y Villafranca, tenía lugar en el Teatro Muni-cipal Pedro Pérez Fernández. El acto, que estuvo moderado por la coordinadora y directo-ra de formación de MADIBA, Desireé Olivero, contó con la presencia del alcalde, Juan Manuel Valle, de la conceja-la delegada de Educación del Ayuntamiento de Sevilla, Ma-ría Luisa Gómez, de la direc-tora del Distrito Sur de Sevilla, Trinidad Camacho, del pre-sidente de la Confederación Andaluza de Federaciones De-portivas, Alfonso Escribano, y el consejero del área social del Sevilla F.C., Luis Castro Car-mona.

Abrió el turno de inter-venciones el alcalde palaciego que explicó que la celebración de este I Congreso Nacional de Mediación Deportiva es un paso más dentro de la estrate-gia que se emprendió desde el Ayuntamiento en el año 2015, con el respaldo unánime del pleno municipal, para apostar por la mediación como forma de resolver conflictos y por la cultura de la paz.

El alcalde destacó la impli-cación en este proyecto, desde el primer momento, de toda la comunidad educativa palacie-ga.

Por su parte, tanto Ma-ría Luisa Gómez como Trini-dad Camacho explicaron a los asistentes las alternativas en mediación que existen en el Ayuntamiento de Sevilla en el plano educativo y a nivel ge-neral.

Por su parte, Alfonso Es-cribano, hablaba de la me-diación en el plano deporti-vo, más concretamente, en el seno de la Confederación Andaluza de Federaciones De-portivas que él preside.

La jornada continuó con la representación teatral de la obra “Campeones de la vida”, escrita y dirigida por la moni-

Los Palacios y Villafranca se convertía en referente de la mediación deportiva nacional

tora Gloria Ortiz. La esencia de esta pieza teatral, represen-tada por los niños y niñas de la Asociación palaciega Aura, es un homenaje a la película de Javier Fesser, “Campeo-nes”, ya que gracias a este largometraje se ha acercado a la sociedad la capacidad de esfuerzo y superación de las personas con diversidad fun-cional. También en la obra, su directora intenta reflejar las palabras inclusión, diversidad y visibilidad que pronunció uno de los protagonistas de la película Campeones, Jesús Vi-dal, en su discurso como ga-nador del Goya al Mejor Actor Revelación 2019.

Desde que estrenaron la obra en el acto de fin de curso del pasado 2019, sus protago-nistas han sido reclamados en otras muchas ocasiones para dar visibilidad a esta temática, de hecho, la han representado después en Dos Hermanas, en la III Gala del Deporte de Los Palacios y Villafranca, y aho-ra en esta ocasión, en el mar-co del I Congreso Nacional de Mediación Deportiva.

Para concluir esta primera jornada del I Congreso Na-cional, tuvo lugar la ponencia “La mediación deportiva”, que corrió a cargo de Francis-co Rubio, mediador del TAS, el Tribunal de Arbitraje Deporti-vo; y Marisa Santana, abogada mediadora deportiva y defen-sora de la gestión y resolución de los conflictos de manera pacífica.

Francisco Rubio, ex presi-dente del Comité de Competi-ción y Juez Único en la Real Fe-deración Española de Fútbol, ha pasado a formar parte del TAS en la figura de mediación. Los mediadores, recordó du-rante su intervención, son los que participan y toman parte en aquellos conflictos en ma-teria deportiva donde las par-tes afectadas desean someter su controversia a un proceso de mediación. Es decir, como paso previo para poder evitar

que tenga que decidirse en la vista del Tribunal de Arbitra-je Deportivo con los árbitros y las dos partes afectadas.

La del sábado fue una jor-nada muy intensa en cuanto a la programación prevista para el I Congreso Nacional de la Mediación Deportiva. El Teatro Municipal acogió a lo largo del día diferentes mesas redondas, en las que profe-sionales de muy diversos ám-bitos sociales expusieron la importancia de la mediación,

su verdadera necesidad y los resultados que está dando allá donde se viene implantando.

Varias fueron las mesas redondas desarrolladas en la jornada del sábado, 1 de Fe-brero, en torno a una temática tan amplia y ambiciosa como es la mediación y la cultura de la paz. El I Congreso Nacional de Mediación Deportiva con-seguía reunir en la mañana de este sábado a representantes de diferentes entidades edu-cativas y deportivas para re-

flexionar sobre la importan-cia de la mediación. Así, en un debate moderado por Marisa Santana, presidenta del Ins-tituto Español de Mediación Deportiva y Pacificación, in-tervinieron, además, Leticia García Villaluenga, Directo-ra del Máster en Mediación y Gestión de Conflictos de la Universidad Complutense de Madrid; Lubé Palma, coordi-nadora del Máster de Media-ción de la Universidad de Se-villa; Javier Gálvez, Decano de

El pasado 31 de enero la asociación Aura participó en el I Congreso Nacional de Mediación Deportiva. El acto estuvo organizado por la asociación Madiba. Los jóve-nes realizaron una espectacular actuación teatral inspirada en la película “Campeo-nes”, del director español Javier Fesser. Dicha adaptación fue dirigida por Gloria Ortiz. Aura agradeció mucho esta colaboración, porque con su actuación musical en la me-diación en el deporte esperan a su vez seguir concienciando y visibilizando las capaci-dades de estos jóvenes, que de nuevo volvieron a brillar con luz propia en el escenario. Asimismo, la Asociación Aura anuncia que durante el mes de febrero han continuado fun-cionando los diversos talleres que se vienen desarrollando durante todo el curso: habilida-des sociales, logopedia, fisio-terapia, flamenco, manualida-des, zumba y por supuesto, un nuevo proyecto de teatro con el que culminarán este curso en el próximo mes de mayo.

Aura participa en el primer Congreso Nacional de Mediación Deportiva

Page 19: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

19Deportes

la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide; Milagros Morcillo Chaparro, secre-taria de la Real Federación Española de Balonmano; Javier Gómez Vallecillo, Doctor en Derecho Deportivo; y Antonio Sánchez, secretario del Tada, el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía.

Durante el debate, los participantes expusieron cómo se encuentra asentada la mediación en las enti-dades de las que forman parte, cómo se viene gestio-nando este recurso cuyo objeto es solucionar conflic-tos y cómo está encajando en la población, un proceso que muchas personas han encontrado para ser escu-chados.

En la mesa redonda celebrada por la tarde, el tema de la mediación y la cultura de la paz se centró en su necesidad y cómo ha sido acogida con éxito y buenos frutos en diferentes ámbitos sociales. De esta manera, moderada por Francisco Rubio, Mediador del Tribunal de Arbitraje Deportivo, participaron José Suárez “El Torombo”, que explicó cómo la mediación comuni-taria ha llegado al Polígono Sur de Sevilla con el pro-yecto Con-Paz, donde se quiere transmitir valores de tolerancia y paz a la población de esta barriada y sobre todo a los más pequeños; para hablar de la Mediación Educación, Desiré Olivero de la Asociación Madiba, mostró su satisfacción cómo en Los Palacios y Villa-franca en torno al cuarenta por ciento de la comunidad educativa del municipio ya está formada en cultura de la paz.

También expusieron sus experiencias la Asocia-ción Deportiva Alma de África como integradora de cultura y mediación, y por último, miembros de la po-licía local de Vila-Real, como su inspectora Rosa Ana Gallardo y el intendente José Ramón Martínez, dieron a conocer su proyecto de mediación que también han transmitido a la policía local de Los Palacios y Villa-franca.

La tarde del sábado concluía en el Teatro Municipal con la puesta en escena del espectáculo “Origen”, de-sarrollado por el Proyecto Cultural Flamenco “Fuera de serie”, cuya dirección artística corre a cargo de José Suárez El Torombo. Se trata de una iniciativa solidaria para dar apoyo a los adolescentes y jóvenes del Polí-gono Sur a través del arte flamenco.

El I Congreso Nacional de Mediación Deportiva concluyó en la jornada del domingo. Lo hizo con la ce-lebración de una mesa redonda centrada en experien-cias reales y con una ponencia a cargo de Ángel Andrés Jiménez, el conocido como “Árbitro de la Paz”.

El I Congreso Nacional de Mediación Deportiva se clausuró en la jornada del domingo. De nuevo, el teatro municipal era escenario de diversas ponencias centradas en dicha temática. Se abrió la programa-ción, a la que asistió la Delegada Municipal de Bien-estar Social, Carmen María Molina, con una mesa redonda que llevaba como título “Una realidad, expe-riencias” y que fue moderada por Pilar Martos, pro-fesora de Sociología del Deporte en la Universidad de Granada. Junto a ella, estuvo Joaquina Castillo, de la Universidad de Huelva. En la mesa participaron, entre otros, Nuria Calvo, en representación del rugby feme-nino “Proyecto Zapatillas”, de Valladolid; Marisa Pé-rez, que habló de la mediación en el Voleibol; Marisa Santana, que se centró en la mediación en disciplinas deportivas como el balonmano y el fútbol base; y Do-mingo Bonillo, alcalde de Carboneros, que explicó su proyecto solidario sobre integración a través del de-porte.

La última conferencia del Congreso corrió a car-

go de Ángel Andrés Jimenéz, más conocido como el “árbitro de la Paz”. Ángel es profesor de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Maravillas de Benal-mádena. Empezó a arbitrar en la temporada 93-94, con tan sólo 16 años, y ha vivido situaciones muy graves en campos muy difíciles.

María Etxebarría, Graduada en Derecho por la Universidad de Navarra y máster en Derecho De-portivo por la Universidad Europea, y Edgar, Direc-tor de Deportes de la Facultad de Derecho y Crimi-nología de la Universidad Autónoma de Novoleón, en México, participantes de este I Congreso Nacio-nal de Mediación Deportiva, nos cuentan cómo se ha desarrollado para ellos esta cita.

Por su parte, en representación de la organización de esta cita nacional, la coordinadora y directora de Forma-ción de Madiba, Desireé Olivero, junto a la abogada me-diadora deportiva, Marisa Santana, exponían algunas de sus conclusiones.

Para poner el broche de este I Congreso Nacional de Mediación Deportiva, la organización quiso agradecer su presencia y participación a los voluntarios y a los jóve-nes que se están formando en la cultura de la mediación. También en la clausura, a la que asistieron los delegados municipales de Deportes, Jesús Condán, y de Coopera-ción, Clara Jiménez, hubo reconocimientos para los ex-pertos en mediación deportiva que han contribuido a que este congreso haya sido una realidad.

Page 20: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 202020

Perdió 35 kilos y 14 tallas con la dieta del Dr. GonzálezPublirreportaje

Se trata de mi paciente y amiga Noelia Pacheco Díaz. Esta chica entró en mi consulta con un peso inicial de 99 kilos y al final salió con un peso de 64 kilos, es decir, perdió 35 ki-los. Pero como podéis ver en la fotografía, nuestra pacien-te perdió mucho volumen, entró con una talla inicial 52 y terminó con una talla final 38, por lo tanto perdió 14 tallas.

Este trabajo se realizó en tan solo 7 meses, es decir, tuvo una media de pérdida de peso estupenda, perdió 5 kilos al mes.

Al principio tenía un IMC de 39,28, (prácticamente una obesidad mórbida, que sería un IMC a partir de 40), y al fi-nal terminó con un IMC de 25,39, es decir, al final terminó con un IMC saludable, como la imagen pone de manifiesto.

Cuando realizamos este trabajo, Noelia tenía una de edad de 37 años y una altura de 1,59 m.

Es lógico pensar, que Noelia puso mucho de su parte, pero os aseguro que ganó mucho más a cambio. Nuestra pacien-te al final es otra persona.

La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente en el mundo occidental, y concreta-mente en EE.UU. constituye la segunda causa de muerte previsible, después del tabaquismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha considerado la epidemia del siglo XXI por los problemas sanitarios que acarrea.El Dr. José Luis González González, residente en Ubrique, lleva estudiando y tratando el proble-ma de la obesidad alrededor de 30 años. Según su experiencia, la motivación es clave en la terapia, junto con el tratamiento dietético, el aumento de la actividad física y la modificación de los hábitos de vida.

¿Cómo cuantificamos la obesidad?Para cuantificar la intensidad de la obesidad utilizaremos el índice de masa corporal (o índi-ce de Quetelet), también conocido por sus siglas de I.M.C. Según este índice el paciente es obeso a partir de un I.M.C mayor o igual a 30. Pero además del grado de obesidad, también tendríamos que estudiar el grado de distribución de la grasa cor-poral, y si el paciente tiene además enfermedades o factores de riesgos asociados. Para catalogar el patrón de distribución de grasa se recomienda la medida de la circunferencia de la cintura (cc). De este modo el riesgo cardiovascular se establece cuando el “cc”es superior a 88 cms en la mujer y 102 en el hombre.

¿En qué personas estaría indicado el tratamien-to de la obesidad?El consenso lo deja muy claro. Todos los sujetos con I.M.C. 30, todos los I.M.C. 25-29,9 o una cc mayor 88 ó 102 (según los sexos), y asocian dos o más factores de riesgo; y opcionalmente en casos

con I.M.C.25-29,9, y no tengan más de un factor de riesgo.

¿En qué consiste el tratamiento de la obesidad?Los tres principales componentes de la terapia del obeso serán el tratamiento dietético, aumen-to de la actividad física y modificación de hábitos de vida. Éstos son los únicos pilares que yo perso-nalmente utilizo en mi consulta, junto a una bue-na motivación, aunque en algunos casos también se podría utilizar la farmacoterapia o la cirugía.

¿Qué debe de cumplir la dieta que utilizaremos en el tratamiento de la obesidad?La dieta debe ser hipocalórica, nutricionalmente adecuada y aceptada por el paciente.

¿Cúales son los objetivos del tratamiento dieté-tico de la obesidad?Los objetivos primarios serían disminuir grasa corporal, manteniendo masa magra, mantener la pérdida de peso lograda a largo plazo y preve-nir ganancias de peso futura. Como objetivos se-cundarios buscamos una disminución de facto-res de riesgos metabólicos y cardiovasculares, la modificación de comportamientos alimentarios anómalos, evitar errores anteriores (dietas fra-casadas, fenómenos yoyo), restablecer equilibrio psicosomático, mejorar capacidad funcional y calidad de vida y, en fin, una reeducación nutri-cional.

¿Puede perder el peso un paciente obeso sólo con ejercicio?Es difícil que el obeso pierda el peso sólo con un tratamiento a base de ejercicio, ya que el pacien-te obeso a menudo es incapaz de hacer ejercicio

ADELGAZAMIENTO Y NUTRICIÓN DR. GONZÁLEZCONSULTA CENTRO MÉDICO FISIO-SALUDC/ FRAY CIPRIANO DE UTRERA, 16 (UTRERA) TELF: 955 864 753

Difícilmente quitaremos kilos al paciente obeso si no conseguimos motivarlointenso durante mucho tiempo y por lo tanto por esta vía es más difícil gastar energía. Un plan que incluya sólo ejercicio físico para reducir el peso resulta pesado, requiere mucho esfuerzo y no es tan útil como cuando se combina ejercicio y die-ta hipocalórica. Además el consumo calórico que ocasiona el ejercicio no es comparable a la dis-minución de entrada energética que produce una dieta hipocalórica equilibrada.

¿Qué resaltaría del tratamiento que utiliza en su consulta diaria?Yo me quedaría con la motivación. Estoy conven-cido que si no logramos motivar al paciente, difí-cilmente le quitaremos los kilos.

¿En qué basa la motivación?Yo lo que hago es hablar con el paciente desde un primer momento muy clarito, e intento explicarle que la obesidad no es un trastorno estético, sino que es una enfermedad crónica que nos puede dar una muerte prematura o disminuir nuestra cali-dad de vida, por las enfermedades asociadas que pueden aparecer.En segundo lugar, la evolución natural del peso es subir, y si no lo controlamos se puede disparar. Y en tercer lugar, que para perder el peso hay que hacer un esfuerzo pero merece la pena, y al final si pone de su parte puede conseguirlo, como lo han hecho muchos pacientes anteriores.La pérdida de peso es una cosa de equipo, don-de cada uno va a poner su granito de arena. Es como un barco a remos : el médico es el capitán, que lleva el timón para que el barco llegue a buen puerto; el paciente es el que rema para que el bar-co no se pare, y la familia alienta al paciente para que no se desanime y no deje de remar.

Page 21: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

21

SUDOKUSOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

PASATIEMPOSPalabras a buscar:• Feliz• Triste• Enfadado• Molesto• Serio• Avergonzado• Emocionado• Enarmorado• Nervioso• Pensativo• Aburrido• Sorprendido• Preocupado• Asustado• Deprimido

HORIZONTALES1. Desgraciado.2. Proyectil auto propulsado.3. Anulación.4. Animar.5. En las corridas de toros, empleado que va delante de la cuadrilla en el paseo y que recibe del presidente la llave del toril.6. Cara.

7. Afinar. Sacar o dar el perfil a una cosa.8. Choque con penetración.9. Término genérico del lenguaje común con el que se denomi-na a diversas especies de ánsares y barnaclas.10. Astilla con mucha resina que arde con facilidad.11. Receptáculo cuadrangular.12. Millar.13. Mamífero carnívoro félido.14. Oscuro, moreno.15. Hacer o causar llagas.Soluciones página 22

Page 22: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

EL PALACIEGO Febrero 202022

Centro de Salud Los Palacios San Isidro

Calle Reales Alcázares, s/n41720 Los Palacios y Villafranca · Sevilla

Acceso a Cita para el médico (INTERS@S)Teléfono: 955 181 131 Cita Previa: 902 505 060

Correo Electrónico: [email protected]

Horario: Lunes, Martes, Miércoles y Jue-ves: 08:00 – 20:00Viernes: 08:00 – 15:00

Centro de Salud Los Palacios Ntra. Sra. de las Nieves

Avenida de Las Marismas, s/n41720 Los Palacios y Villafranca · SevillaAcceso a Cita para el médico (INTERS@S)Teléfono: 955 838 302 Cita Previa: 902 505 060

Correo Electrónico: [email protected]

Horario:De Lunes a Viernes: 08:00 – 20:00

Farmacias de Guardia Centros de SaludHorario Misas Horario BusSEVILLA - LOS PALACIOS

LOS PALACIOS - SEVILLA

Lunes a viernes

Lunes a viernes

08:0009:00 A10:0011:00 A12:0013:00 A13:3014:00 A14:30

07:0007:00 A 07:30 A08:0008:30 A09:00A09:3010:00A11:0012:00 A13:00

15:00 A15:30 16:00 A17:0018:00 A19:0020:00 A21:0022:00 A23:00

14:00 A14:3015:0016:00 A17:0018:00 A19:0020:00 A21:0022:00 A

08:00 B09:0010:0011:0012:0013:0014:0015:0016:0018:0020:0022:00

07:00 B08:00 09:0010:0011:0012:0013:0014:0015:0017:0019:0021:00

FestivosSábados / Domingos

FestivosSábados / Domingos

A- Servicios por A-49. Éstos servicios no realizan las paradas de: (Sevilla-Los Palacios) Opel, Hospital Valme y Seat/Carrefour. (Los Palacios-Sevilla), Casas Baratas, Carrefour, Hospital de Valme y Fab. Uralita.B- Sólo los sábados.

FEBRERO 2020

Martes 25 -Avda. de las Marismas, 26

Miércoles 26 - Avda. de Utrera, 63 A

Jueves 27 - Avda. de Sevilla, 2

Viernes 28 - San Sebastián, 87

Sábado 29 - Manuel Machado, 2 B

MARZO 2020

Domingo 1 - Muñoz Seca, 37

Lunes 2 - Avda. de Sevilla, 104

Martes 3 - Rodrigo Caro, 11

Miércoles 4 - Charco, 8

Jueves 5- Real de Villafranca, 13 A

Viernres 6 - Avda. de Sevilla, 58

Sábado 7 -Avda. de las Marismas, 26

Domingo 8 - Avda. de Utrera, 63 A

Lunes 9- Avda. de Sevilla, 2

Martes 10 - San Sebastián, 87

Miércoles 11- Manuel Machado, 2 B

Jueves 12 - Muñoz Seca, 37

Viernes 13 - Avda. de Sevilla, 104

Sábado 14- Rodrigo Caro, 11

Domingo 15- Charco, 8

Lunes 16 - Real de Villafranca, 13 A

Martes 17 - Avda. de Sevilla, 58

El restaurante casa Manolo Mayo impartirá cursos de formación profesional para el empleo

El Restaurante Casa Manolo Mayo, como Centro de Formación de Hostelería, tiene previsto, hasta finales de 2021, impartir una programación de ac-ciones formativas relacionadas con el sector, cursos de formación profesional para el empleo de la Junta de Andalucía que están dirigidos, principalmente, a trabajadores.

Son dos las acciones formativas que de manera más inmediata acogerá este centro de formación de hostelería. La primera de ellas se trata del curso de “Arreglo de habitaciones y zonas comunes en alo-jamientos”. Se desarrollará a lo largo de 120 horas, con inicio el 31 marzo y finalización el 2 de julio. Las clases se impartirán en martes y jueves en horario de cuatro de la tarde a nueve de la noche. No se exi-gen requisitos para poder acceder al mismo.

En cuanto a las competencias generales que se obtienen están realizar la limpieza y puesta a pun-to de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes, así como lavar, planchar y arreglar la ropa del es-tablecimiento y de los usuarios en distintos tipos de

alojamientos, consiguiendo la calidad y aplicando las normas de seguridad e higiene establecidas en el sector profesional correspondiente.

Otro curso que también dará comienzo el 31 de marzo y se extenderá hasta el 13 de mayo es el de “Ofertas gastronómicas sencillas y sistemas de aprovisionamiento”. Tendrá una duración de 70 horas, impartiéndose lunes, martes y miércoles de cuatro de la tarde a nueve de la noche. En este caso sí se requiere de una titulación mínima para poder acceder al curso.

El plazo de solicitud para ambos casos estará abierto hasta el próximo 27 de febrero. A estas ac-ciones formativas le seguirán otras muchas que se irán realizando en los próximos meses como son los cursos “Seguridad e higiene y protección ambien-tal en hostelería”, “Preelaboración y conservación de alimentos”, “Lavado de ropa en alojamientos”, “Planchado y arreglo de ropa en alojamientos”, “Técnicas culinarias” o “Productos culinarios”.

Parroquia Sta. María La Blanca: Lunes a Jueves: a las 19.30 hDomingos y festivos: 11.30 h, 20.30 h

Capilla de la Aurora:Viernes: 19.30 h

Capilla de San Sebastián:Domingos: 9.00 h

Parroquia Sagrado Corazón de Jesús:Domingos y festivos: 9.00 h, 12.00 h, 20.00 hLunes, martes, miércoles, viernes y sábado: 20.00 hJueves: 19.30 (jueves eucarístico)

Ntra. Sra. de las Marismas (Maribáñez):Domingos: 10.30 hMartes y jueves: 19.30 hParroquia San Pablo (Trobal)Sábados y vísperas: 19.00 hEl Trobal Domingo 18:00 h

Parroquia El Buen Pastor:Domingo: 11.00 h, Niños 12:30hJueves estudio biblia y meditación de 19 a 20,30 y se da la comunión al finalSábados: 19.00 hLunes, martes, viernes: 19.00 h

Page 23: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

23

Soluciones:

Page 24: Febrero 2020 Ejemplar Gratuito Nº31 · 2 EL PALACIEGO Febrero 2020 EL PALACIEGO EDITOR: ELPALACIEGO GLOBAL SOLUCIONES S.L C/ Jaime Balmes, 9 41720 Los Palacios y Villa-franca Sevilla

Recetas y sabores de Los Palacios y Villafranca...

¿Quieres que publiquemos tu receta en El Palaciego?

Envíanosla a [email protected], enumera los ingredientes y explicanos su elaboración paso a paso, y si nos adjuntas una fotografía mucho mejor. Publicaremos las recetas seleccionadas.

INGREDIENTES

Bollos preñados

• 250 GR HARINA DE FUERZA• 150 ML AGUA TIBIA• 2 CUCHARADAS LECHE• 1 CUCHARITA Y MEDIA AZÚCAR• 1 CUCHARITA SAL• 1 SOBRE LEVADURA SECA DE PANADERÍA• 1 CUCHARADA ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA• 2-3 CHORIZOS

PREPARACIÓN

A mano: en un bol mezclar todos los ingredientes y ama-sar durante 5 minutos. En panificadora: echar todos los ingredientes y poner en el programa de amasado y levado de masa.

Dejar reposar la masa durante 1-2 horas

En un papel de cocina echar harina, yo aconsejo ponerlo ya sobre la bandeja del horno.

Formar bolitas (con estas cantidades salen unas 11 y relle-nar con el chorizo previamente troceado

Por Irene Escamilla

Una vez formadas, tapar con un trapo limpio y dejar re-posar 30 minutos mínimo.

Calentar el horno a 200 grados, y Hornear a 180 grados durante 20-25 minutos. Dejar enfriar. Con esta receta quedan tiernos y esponjosos