Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4....

10
GRADO SEXTO GRUPO A B DOCENTE EDILBERTO CARO ALVAREZ TEMA 1. Recursos energéticos renovables y no renovables. 2. Fuerzas electrostáticas y magnéticas y explico su relación con la carga eléctrica. 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos debido al desarrollo de los grupos humanos 2. Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos 3. Verifico la acción de fuerzas electrostáticas y magnéticas y explico su relación con la carga eléctrica. 4. Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas.” 5. Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células. TALLER: 1. ACTIVIDADES A REALIZAR Cuaderno al día con todas las actividades del periodo 2. Institución Educativa Cristo Rey “Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales, científicos y técnicos” GESTIÓN ACADÉMICA Período: TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA. CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Fecha: 29 de agosto 2019

Transcript of Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4....

Page 1: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos

GRADO

SEXTO

GRUPO

A B

DOCENTE

EDILBERTO CARO ALVAREZ

TEMA

1. Recursos energéticos renovables y no renovables.

2. Fuerzas electrostáticas y magnéticas y explico su relación con la carga eléctrica.

3. Sustancias puras y mezclas.

4. Clasificación de los seres vivos

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

1. Identifico recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos debido al

desarrollo de los grupos humanos

2. Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus

posibles usos

3. Verifico la acción de fuerzas electrostáticas y magnéticas y explico su relación con la carga eléctrica.

4. Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas.”

5. Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.

TALLER:

1. ACTIVIDADES A REALIZAR

Cuaderno al día con todas las actividades del periodo 2.

Institución Educativa Cristo Rey

“Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales, científicos y técnicos”

GESTIÓN ACADÉMICA

Período: 2°

TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA.

CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Fecha: 29 de agosto 2019

Page 2: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos

Resolver las preguntas en hojas de block con su letra organizado

Buscar en textos de editorial Santillana GRADO SEXTO y en internet

Harán examen escrito en fecha asignada por coordinación.

Resolver estas preguntas

Investigue :

1. Lea el siguiente texto y elabore un mapa conceptual

Los recursos naturales son todos aquellos bienes obtenidos directamente de la naturaleza, sin que intervenga el accionar del hombre. Estos recursos, como pueden ser el aire, el

agua, los minerales o la luz, resultan esenciales para la vida en el planeta Tierra, esto es tanto para los animales, como para las plantas y los seres humanos. De acuerdo a su durabilidad, tendremos recursos naturales renovables y no renovables.

Los recursos renovables se renuevan de manera natural y a una velocidad mucho más significativa que los no renovables. De esta manera, ni la generación actual ni las futuras corren el riesgo de carecer de ellos en algún momento. De todas maneras, esto no significa que los recursos renovables se puedan utilizar indiscriminadamente.

Por ejemplo, con el caso de la madera, si bien es cierto que pueden plantarse o crecer nuevos árboles que reemplacen a los talados, si la tala se produce a velocidades muy extremas, sí podrían haber faltantes, y se puede dañar ciertos ecosistemas. Es por ello que aún en estos casos debe existir la planificación.

Puede servirte: Energías alternativas.

Ejemplos de recursos renovables

Algunos ejemplos de recursos naturales renovables podrían ser los siguientes:

El sol: el sol es uno de los recursos energéticos más importantes y de hecho es el más inagotable de los que existe en nuestro planeta. Es por ello que cada vez se promueve más el uso de la energía solar.

El agua: otro recurso natural que resulta indispensable para la vida de todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra es el agua. Y además, se trata de una fuente energética, gracias a los movimientos de las masas de agua. Es muy importante su cuidado puesto que los procesos para purificarla resultan costosos. Si bien es renovable, es limitado.

El viento: otro recurso natural que es inagotable e indispensable como fuente de energía, que se capta a través de molinos, es el viento.

El papel: a partir de la madera o incluso reciclándolo, el papel es otro recurso que se renueva fácilmente, por lo que nunca podría escasear.

El cuero: otro bien que es muy utilizado por las personas y que resulta inagotable, por lo que sigue siendo una opción para producir prendas de vestir y otros productos, es el cuero.

Los biocombustibles: estos productos que permiten generar energía se producen a partir de los alcoholes que derivan de la caña de azúcar o de distintas semillas y plantas. En los últimos años se han convertido en la alternativa del diesel, que sí es agotable.

Page 3: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos

La madera: a partir de la tala de árboles se puede obtener madera para la producción de distintos bienes, como pueden ser los muebles. Ahora bien, como se mencionó antes, es esencial que la tala no sea compulsiva, porque podría superar el tiempo que lleva la regeneración de este producto y así, se corre el riesgo de que escasee este bien tan útil y fundamental.

Las mareas: estos cambios en el nivel del mar como consecuencia de la fuerza de atracción gravitatoria también resultan inagotables. Este recurso es utilizado en muchas

comunidades para generar energía.

La energía geotérmica: otro recurso que resulta inagotable es esta fuente de energía, que se produce a partir de las elevadas temperaturas que se generan en el interior del planeta Tierra. La magnitud de esta energía es equivalente a la solar, de allí su importancia.

Productos agrícolas: todos aquellos productos que se obtienen a partir de actividades agrarias, como puede ser el maíz, la soja, el tomate o la naranja, parecieran ser inagotables, siempre y cuando se tomen precauciones para no agotar los suelos.

Puede servirte: Energías renovables y No renovables

No renovables

También conocidos bajo el nombre de “agotables”, estos recursos son los que, por sus cualidades, no pueden regenerarse o, si lo hacen, esto ocurre a una velocidad y en una proporción muy por debajo de lo que se requiere para poder darle provecho. Esto ocurre por ejemplo con el petróleo, que le lleva años regenerase.

Es por ello que cada vez más se promueve su uso sustentable, se los reemplaza por otros recursos y se concientiza sobre este tema, puesto que las generaciones futuras podrían verse en peligro si no se toman medidas al respecto. Otros ejemplos de recursos no renovables podrían ser la nafta, el gas natural o incluso el carbón.

Ver además: Recursos no renovables.

Es habitual que el medio para producir estas fuentes de energía sea la quema de combustibles fósiles, lo que libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global.

Algunos ejemplos de energías no renovables:

Gas natural: Combustible de origen fósil, que es una mezcla de hidrocarburos ligeros compuestos principalmente por metano, nitrógeno, dióxido de carbono y etano. Se

localiza en el subsuelo o bajo el mar, y debe pasar por una doble transformación desde su extracción hasta su posibilidad de uso efectivo.

Petróleo: Compuesto orgánico presente en diferentes yacimientos, cuya formación lleva cientos de millones de años. Luego de extraído, debe ser separado del gas y del

agua por medio del proceso conocido como refinado.

Carbón: Mineral de origen orgánico, constituido fundamentalmente por carbono. También lleva millones de años, y su uso energético se realiza en las centrales térmicas

o termoeléctricas para generar electricidad: su vapor pueda alcanzar una temperatura cercana a los 600°C:

Combustibles nucleares: Materiales que por medio de la fisión o la fusión liberan diferentes tipos de energía, habitualmente térmica. La tecnología que se vale de estas

fuentes de energía se denomina tecnología nuclear, y aparen como ejemplo los rayos X y los rayos gama. Los principales combustibles nucleares son el uranio y el plutonio

2. Lea cada icono de la siguiente dirección de internet , copie y pegue en barra de direcciones página ,

dibuje y escriba resumen, no escriba objetivos. Es sobre el desempeño( Identifico recursos renovables y no renovables

y los peligros a los que están expuestos debido al desarrollo de los grupos humanos)

Page 4: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos

https://www.edumedia-sciences.com/es/curriculum/5067-identifico-recursos-renovables-y-no-renovables-y-los-peligros-a-los-que-estan-expuestos-debido-al-

desarrollo-de-los-grupos-humanos

3. Lea cada icono de la siguiente dirección de internet dibuje y escriba resumen de lo escrito allí, no copie objetivos. Es

sobre desempeño:( Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus

posibles usos)

https://www.edumedia-sciences.com/es/curriculum/5066-analizo-el-potencial-de-los-recursos-naturales-de-mi-entorno-para-la-obtencion-de-energia-e-indico-

sus-posibles-usos

4. Dar clic en cada icono para la siguiente dirección y escriba resumen de lo escrito allí, no copie objetivos.

Es sobre desempeño(Verifico la acción de fuerzas electrostáticas y magnéticas y explico su relación con la carga eléctrica)

https://www.edumedia-sciences.com/es/curriculum/5053-verifico-la-accion-de-fuerzas-electrostaticas-y-magneticas-y-explico-su-relacion-con-la-carga-electrica

5. defina los siguientes conceptos; electricidad, fuerza eléctrica ,carga eléctrica, carga positiva, carga

negativa, fuerzas de repulsión y atracción, electrización inducción, fricción y por contacto, dibujo de

fuerzas eléctrica.

6. que es una fuente de energía eléctrica y dibuje una pila y una batería de carro con cada uno de los

componentes químicos.

7. Lea todo este articulo del siguiente enlace y haga actividades propuestas y resuelva cuestionario de las

actividades y de evaluación y escríbalo en el trabajo que entregarás en hojas de block. Desempeño” Clasifico

materiales en sustancias puras o mezclas.”

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_1eso_02_mezclas_y_sustancias/1quincena2/pdf/quincena2.pdf

8. Haga la lectura sobre los reinos y resuelva las preguntas propuestas AL FINAL DE LA LECTURA

Page 5: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS:

Los seres vivos se caracterizan por ser capaces de realizar tres funciones esenciales:

Función de nutrición. Los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones, esta energía la obtienen de las biomoléculas (nutrición autótrofa y heterótrofa).

Funciones de relación. Es la capacidad para percibir señales del entorno y responder a ellas; esto permite a los seres vivos relacionarse con el medio y adaptarse a él.

Función de reproducción. Es la capacidad de crear copias de sí mismos (reproducción asexual y sexual). CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: Los científicos clasifican a los seres vivos organizándolos en grupos, que incluyen pequeños subgrupos. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: MÓNERA, PROTISTA, HONGOS, VEGETAL Y ANIMAL.

1. EL REINO MÓNERA

El reino mónera está formado por una enorme cantidad de seres microscópicos llamados bacterias. A. Bacterias: Las bacterias pueden vivir en los cuerpos de distintos seres vivos, y se clasifican así:

Saprofitas: viven en cuerpos de animales muertos

Simbiontes: viven en plantas y vegetales

Parásitos: provocan la destrucción de las plantas o animales en los que viven CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS:

Son seres unicelulares procariotas con el ADN esparcido por toda la célula. No tienen núcleo.

Su reproducción consiste generalmente en una simple partición: una bacteria se parte en dos y da origen a dos nuevas bacterias.

Algunas bacterias causan enfermedades (cólera, meningitis, tuberculosis, lepra, úlceras de estómago, caries, etc.) pero otras son inofensivas e incluso pueden ser beneficiosas (bacterias que fermentan la leche y la transforman en yogurt) 2. REINO PROTISTA Está conformado por más de 65.000 especies. Está constituido por las algas y los protozoos, no son ni plantas ni animales pero

tienen características de ambos. A. Las algas:

Son seres unicelulares o pluricelulares que viven en ambientes acuáticos o muy húmedos.

La importancia de las algas radica en que producen, mediante la fotosíntesis, la mayor parte del oxígeno atmosférico.

Además de la clorofila, las algas tienen otros pigmentos; según el pigmento predominante pueden ser verdes, pardas o rojas. B. Los protozoos o “primeros animales”

Los protozoos son seres heterótrofos (no producen su propio alimento) que viven en medios acuáticos o húmedos.

Formados por una sola célula, como la ameba y el paramecio.

Algunos protozoos son parásitos como el plasmodium, que vive en los glóbulos rojos de las personas y producen la enfermedad llamada paludismo o malaria.

3. REINO DE LOS HONGOS

Principalmente terrestres. Comprende seres como: el moho del pan, la levadura de la cerveza y hongos de sombrilla.

Están formados por muchas células, con excepción de las levaduras, que son unicelulares.

Se reproducen por esporas ( son como pequeñas semillas)

No tienen clorofila, por lo que no realizan la fotosíntesis, y por tanto son heterótrofos (no fabrican su propio alimento).

Suelen vivir sobre materia orgánica en descomposición, esta forma de obtener alimentos recibe el nombre de saprofitos.

4. REINO VEGETAL

Las plantas son organismos pluricelulares que están formados por células eucariotas y carecen de formas propias de locomoción, son autótrofas (fabrican su propio alimento). Las plantas le deben su color verde a la clorofila, que es un pigmento, que se encuentra en el interior de las células, que capta la luz del Sol. Las plantas usan esta energía para crear alimento, así que la vida animal depende de ellas. En este proceso se crea el oxígeno que los animales necesitan para respirar. Se clasifican en: briofitas y traqueófitas.

Page 6: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos

A. Las briofitas o no vasculares: son las plantas más pequeñas y primitivas del planeta. No poseen vasos

conductores, ni verdaderas raíces, tallos, ni hojas, por lo cual la savia circula lentamente en su interior. Las briofitas suelen crecer en lugares húmedos. A este grupo pertenecen los musgos y las hepáticas.

B. Las Traqueofitas: se les llama plantas vasculares ya que poseen vasos conductores, formados por raíz, tallo, y las hojas, para distribuir la savia por toda la planta. Hay 3 clases de plantas Traqueofitas:

Helechos: son plantas sin flores, no producen semillas. Sus hojas se llaman frondes. En el envés de los frondes se encuentran los soros que

son cuerpos oscuros formados por esporas, y tienen como función la reproducción.

Las gimnospermas: como los pinos, son plantas que producen semillas, las cuales son “desnudas”, es decir, no se forman dentro de un fruto, sino dentro de un cono o “piña” formado por hojas a manera de escamas.

Las angiospermas: son las plantas más abundantes y diversas del planeta. Posee flores como el girasol, el manzano, el trigo. Sus semillas se encuentran al interior del fruto, el cual puede ser seco (maní, almendras, nueces) o carnosos (manzana, pera, uvas, etc). Si las semillas tienen un solo cotiledón, como el maíz y el trigo, estas plantas se llaman monocotiledóneas, mientras que si tiene dos cotiledones, se les llama dicotiledóneas, como el

frijol y la lenteja

5. REINO ANIMAL

Son seres vivos pluricelulares y heterótrofos (se alimentan de otros organismos), están formados por células eucariotas (con núcleo definido) y la mayoría tiene una gran capacidad para desplazarse y una sensibilidad muy desarrollada. Se clasifican en dos grandes grupos: invertebrados y vertebrados.

A. Animales invertebrados: suelen ser pequeños y no tienen columna vertebral, no poseen esqueleto interno, las principales clases son: Los poríferos: son animales acuáticos, la mayoría marinos, parecen plantas pero son animales, dado que viven fijos pegados a un sustrato. Sus cuerpos

están llenos de poros por donde entra y sale el agua llevando el oxígeno y nutrientes. Ejemplo: las esponjas. Los celenterados: animales marinos cuyo cuerpo en forma de saco, tiene una abertura que sirve a la vez de boca y de ano. Pueden vivir fijos en las rocas, como los corales o anémonas, o flotar libremente, como las medusas.

Los gusanos: Poseen un cuerpo largo y blando y no tienen extremidades, pueden encontrarse en medios acuáticos o terrestres. Muchos

de ellos son parásitos y otros viven pueden vivir independientes sin parasitar a nadie. Ejemplo: la tenia (parásito intestinal), la lombriz de tierra, la sanguijuela.

Los moluscos: Tienen el cuerpo blando y musculoso, normalmente dividido en tres partes: cabeza, masa corporal y pie. Son acuáticos o tienden a vivir en sitios húmedos. Tienen una o dos conchas, como los caracoles, almejas y ostras y Algunos tiene tentáculos como los pulpos y calamares.

Los equinodermos: son animales marinos, sus cuerpos están cubiertos de espinas, tienen pequeñas prolongaciones, llamadas pies ambulacrales, que les sirven para desplazarse. Las partes del cuerpo surgen alrededor de una boca central. Ejemplo: la estrella de mar y el erizo de mar.

Los artrópodos: forman el grupo más numeroso del reino animal, tienen patas y el cuerpo segmentado y protegido externamente por una cubierta quitinosa. Los artrópodos incluyen a: los insectos, como las mariposas, abejas, hormigas o las moscas; los arácnidos como las arañas, los escorpiones, las garrapatas; los crustáceos, como los camarones y los cangrejos; los miriápodos como el ciempiés.

B. Animales vertebrados.

Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tienen las

Page 7: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos

siguientes características:

Columna vertebral, formada por una serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad

Se dividen en cinco clases: Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces.

En el cuerpo de los mamíferos y anfibios se pueden diferenciar en tres partes: cabeza tronco y extremidades.

En aves y reptiles se pueden distinguir: cabeza, tronco, cola y extremidades.

En los peces podemos diferenciar cuatro partes: cabeza, tronco, cola y aletas.

Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo porque las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. ¿Y qué son mamas? El origen inmediato de esta palabra significa mama, pecho, teta. Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus crías, y la boca de la cría está rodeada de

labios que permiten succionar la leche al mamar sin causar daño. Las aves son animales vertebrados , es decir, con esqueleto. El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos.

Tienen el cuerpo cubierto de plumas, un pico sin dientes y sus extremidades anteriores se han transformado en alas. Por eso sólo tienen 2 patas, no 4, como casi todos los mamíferos. El cuerpo de los reptiles está cubierto de escamas, escudos o placas córneas que, en algunos casos, es de un grosor considerable; el esqueleto está muy osificado y sus

extremidades son cortas y están articuladas en los lados, por lo que se desplazan reptando o arrastrándose. El cráneo es soldado y tienen paladar óseo. La mandíbula se articula por medio del hueso cuadrado. Algunos reptiles carecen por completo de extremidades como las serpientes, no tienen patas y su cuerpo es alargado con gran número de vértebras. Los anfibios son una Clase de los vertebrados con 4 patas generalmente, que tienen metamorfosis con una fase larvaria de vida acuática y otra adulta en la que la mayor parte de

sus actividades las realizan en tierra. Su piel es desnuda, húmeda y escurridiza. Son de temperatura variable, es decir, son de sangre fría y tienen sueño invernal.

Al principio su respiración es branquial, después pulmonar y cutánea. La cutánea es la que se lleva a cabo por medio de la piel. Los peces son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría por escamas. Sus extremidades tienen forma de aletas. Su cuerpo termina en un aleta más fuerte que

forma la cola, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Su esqueleto es el más sencillo de los vertebrados. La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con huesos en forma de espina. Algunos peces, como el tiburón y la raya, tienen un esqueleto cartilaginoso, formado por piezas más blandas y flexibles que los huesos, llamadas cartílagos.

TALLER DE LOS REINOS

1. Complete el siguiente cuadro.

2. Complete el siguiente crucigrama

1. Representantes de los protozoos

2. Plantas vasculares con flores y frutos.

Page 8: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos

3. Animales con columna vertebral.

4. Animales acuáticos con el cubierto por escamas.

5. Plantas no vasculares.

6. Grupo más numeroso del reino animal.

7. Animales con el cuerpo lleno de poros.

8. Animales con columna vertebral.

9. Planta vascular sin flor.

10. Seres microscópicos del reino mónera.

11. Representantes del reino protista.

12. Animales de cuerpo blando y musculoso.

3. Relacione la columna A con la columna B

COLUMNA A COLUMNA B

A. Equinodermo ( ) Pueden respirar por la piel y por los pulmones. Ej: rana, sapo.

B. Gusano ( ) Representante del reino mónera.

C. Celenterados ( ) Reino con seres unicelulares y procariotas.

D. Musgo ( ) Animal de cuerpo blando sin extremidades.

E. Gimnosperma ( ) Animales que producen leche para alimentar sus crías.

F. Bacteria ( ) Planta con semilla desnuda

G. Hongo ( ) Animal con el cuerpo en forma de saco

H. Mónera ( ) Seres como la levadura

I. Mamíferos ( ) Animales con el cuerpo cubierto de espinas.

J. Anfibios ( ) Clase de planta briofita.

4. Complete los siguientes párrafos.

Los _____________________ son una clase de los vertebrados, que tienen metamorfosis con una fase larvaria de vida acuática y otra adulta en la que la mayor parte de

sus actividades las realizan en tierra

Los ____________________ son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo porque las madres alimentan a sus crías a través de las mamas.

Las __________________ son animales vertebrados. El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Tienen el cuerpo cubierto de plumas, un pico sin dientes

Los ___________________ tienen el cuerpo cubierto de escamas, escudos o placas córneas que, en algunos casos, es de un grosor considerable; el esqueleto está muy

osificado y sus extremidades son cortas y están articuladas en los lados, por lo que se desplazan reptando o arrastrándose.

Los ________________ son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría por escamas.

Los ____________________ forman el grupo más numeroso del reino animal, tienen patas y el cuerpo segmentado y protegido externamente por una cubierta quitinosa.

Los __________________ animales marinos cuyo cuerpo en forma de saco, tiene una abertura que sirve a la vez de boca y de ano.

Los __________________ tienen el cuerpo blando y musculoso, normalmente dividido en tres partes: cabeza, masa corporal y pie.

Los _________________ son animales acuáticos, con el cuerpo lleno de poros la mayoría marinos, parecen plantas pero son animales, dado que viven fijos pegados a un

sustrato.

Page 9: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos
Page 10: Fecha: 29 de agosto 2019 Institución Educativa Cristo Rey ... · 3. Sustancias puras y mezclas. 4. Clasificación de los seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Identifico recursos

Institución Educativa Cristo Rey “Buscando formar jóvenes con

valores sociales, culturales, científicos y técnicos”

GESTIÓN ACADÉMICA

Período: 3°

TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA.

Fecha: