FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto...

24
Fem P A T A G N I A Edición Nº 183 viernes 7 de agosto de 2020 GRATIS con La Prensa Austral DRA. LEYLA CÁRDENAS: UNA CIENTÍFICA POLAR HACIENDO HISTORIA DÍA DEL CAMPESINO: DISTINGUEN A CUATRO AGRICULTORES POR SU ESFUERZO E INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS Nuesos niños y niñas ÁLBUM ESPECIAL

Transcript of FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto...

Page 1: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FemP A T A G N I A

Edición Nº 183 viernes 7 de agosto de 2020 GRATIS con La Prensa Austral

DRA. LEYLA CÁRDENAS: UNA CIENTÍFICA POLAR HACIENDO HISTORIA

DÍA DEL CAMPESINO: DISTINGUEN A CUATRO AGRICULTORES POR SU ESFUERZO E INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS

Nuestros niños y niñasÁLBUM ESPECIAL

Page 2: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA2

Desde 1930Zona Franca • AVDA. 2 SUR SITIO 28FONO: 61 2219195 +569 58581675 www.divemotor.cl

Page 3: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 3

Fem Patagonia Año 7 Edición 183Viernes 7 de agosto de 2020 Punta ArenasContacto: [email protected]

P A T A G N I A

Editora: Elia Simeone Fotografía portada:

Fotógrafo: Franklin Pardon Niños: Florencia y Lorenzo Alarcón Uribe.

Fotografía: Bárbara Alarcón y Cristian Morales Diseño: Marlene Zamora T.

Contacto comercial: [email protected] [email protected] Teléfono: +569 50018869

Impresión: Talleres de La Prensa Austral Circulación: Quincenalmente los días viernes

con La Prensa Austral y en los recorridos de Buses Fernández, Buses El Pingüino,

Buses Pacheco y Bus Sur.

Las opiniones vertidas por profesionales en columnas y artículos contratados bajo la modalidad

de publirreportaje son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y deben ajustarse

a la ética de cada especialidad.

EQUIPO

NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS EN TIEMPO DE PANDEMIA

“¿Cuánta de nuestra ansiedad y preocupaciones les hemos transmitido, llenándolos de congoja e incertidumbre respecto del futuro de sus padres y familias? No lo sabremos con certeza, pero, sin duda, aquellos que somos padres les hemos, inconscientemente, perturbado con nuestros propios temores.A nuestros niños y nuestras niñas, sólo nos queda pedirles perdón y, con un abrazo, transmitirles cariño y seguridad”

Desde el advenimiento del coronavirus, la vida –que ya era difícil para muchos- cambió y se hizo más pesarosa. La mayoría de nosotros hemos vivido con el temor a contagiarnos y, en no poco casos, a perder el empleo o quedar, de hecho, cesante, aumentando con esto los problemas que diariamente debemos enfrentar.Pero, este mundo de adultos se ha detenido poco a pensar en el impacto que esta pandemia, junto con el aislamiento social y las limitaciones al desplazamiento, ha tenido sobre nuestros niños y nuestras niñas. Al interrumpirse las clases presenciales, se les quitó la oportunidad de jugar y compartir con sus amigos del colegio, además de someterlos al estrés de estar encerrados en sus casas y no poder practicar sus deportes favoritos, ir a la plaza a correr, entretenerse o, simplemente, a comer un helado.¡Qué decir del impacto que tendrá este año en sus procesos de aprendizaje! Será un tiempo que nadie les devolverá. Los más afectados están siendo aquellos que pertenecen a grupos familiares más desposeídos, económicamente hablando.Aunque fueron definidos como el segmento poblacional que corre menos riesgo al contagiarse, sí se han visto privados de sus tratamientos y controles médicos. Aquellos niños y niñas que presentan capacidades diferentes también han sido perjudicados por la suspensión de las consultas de salud y terapias. Idem respecto de aquellos que sufren enfermedades graves y/o raras.El aumento de los casos de violencia intrafamiliar también los ha afectado y muchos no han tenido el respiro que le concedía el salir de sus hogares para asistir a clases. ¿Cuánta de nuestra ansiedad y preocupaciones les hemos transmitido, llenándolos de congoja e incertidumbre respecto del futuro de sus padres y familias? No lo sabremos con certeza, pero, sin duda, aquellos que somos padres les hemos, inconscientemente, perturbado con nuestros propios temores.A nuestros niños y nuestras niñas, sólo nos queda pedirles perdón y, con un abrazo, transmitirles cariño y seguridad.Por eso, en esta edición de Fem Patagonia, creamos el Album Familiar “Esos locos bajitos…”, para que, mirando sus caritas recobremos esperanza y fuerza y recordemos ¡cuánto los amamos!

EDITORIAL

PÁ G I N A S

13 - 15

PÁ G I N A

10 - 12EL CLOSET DE LILÁS

LLEGÓ A PUNTA ARENAS

Elia Simeone R.

Elia B’ug

MUJERES PILOTOSSURCAN LOS HERMOSOS, PERO DIFÍCILES CIELOS AUSTRALES

Page 4: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA4

Nuestros locos bajitosÁLBUM DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA

“A menudo los hijos se nos parecen y así nos dan la primera satisfacción.

Esos que se menean con nuestros gestosechando mano a cuanto hay a su alrededor.

Esos locos bajitos que se incorporancon los ojos abiertos de par en par

sin respeto al horario ni a las costumbres…”

Esos locos bajitos (Joan Manuel Serrat)

Rafael Cárcamo Vargas, un bebito de 1 año y 6 meses amante del campo. “Es un sol y quiere aparecer en la revista Fem”, nos comentó su madre, Karen Vargas Zapata.

Día del NiñoESPECIAL

Page 5: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

“A menudo los hijos se nos parecen y así nos dan la primera satisfacción.

Esos que se menean con nuestros gestosechando mano a cuanto hay a su alrededor.

Esos locos bajitos que se incorporancon los ojos abiertos de par en par

sin respeto al horario ni a las costumbres…”

Esos locos bajitos (Joan Manuel Serrat)

Eduardo Oyarzo Pérez, de 9 años.

Mariana Emilia Lagos Fasola, de 7 años.

Sofía Aguila Valdebenito, de 5 años.

Violeta Amaranta Ginieis Saldivia.

Martín Godoy Saldivia, 6 años.

Vicente Godoy Saldivia, de 5 años.

Anahis Guerrero.

Marcelo Velásquez

Pacheco, de 5 años,

preparándose para su clase

on line de kínder con

la temática “Contar

chistes”.

Día del NiñoESPECIAL

FEM PATAGONIA · 5

Page 6: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA6

Día del NiñoESPECIAL

Sofía Cabezas López, de 10 años, junto a Máximo (5) y Zara (2). Ellos son la pandilla.

“Va con los zapatos cambiadosNo le estorban nada al correr

No es él quien está equivocadoEs que los demás no los llevan bien

El prefiere no estar callado y elegir el mundo que ves

No le sueltes nunca esa manoTe podrás marchar si lo dice él

Que me ha pedido esta canciónY no pienso negarme… “

Calcetines (Maldita Nerea)

Daniela Alejandra Mora Orozco, de tiernos 5 meses.

“¡Feliz Día del Niño y Niña a mis peques queridos de Cuarto A de la Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir. Estoy orgullosa de sus logros.

Sigan así. Los adoro. Saludos al Octavo A y los jóvenes del Cuarto Medio. Mis generaciones queridas. Abrazos de su tía Carla”.

“¡Feliz Día del Niño y de la Niña a mis ahijados hermosos Joaquín y Lorenzo que viven en Puerto

Natales; Julian y Romina que están acá en Porvenir! ¡Gracias por ser como son. Los ama, su

madrina Carla. Que sean felices cada día junto a sus familias”, fue el mensaje enviado

por Carla Vega Mancilla.

Page 7: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 7

Día del NiñoESPECIAL

Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna.

Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su

nuevo amigo, el mono de nieve.

Emma Asencio Tapia en un entretenido día de chapoteo

Katica Martinic Kusanovic y Jorge

Kusanovic Luksic, ambos de 5 años.

Franco Mercado Soto, de 6 años.

Catalina

Mercado Soto,

de sólo 1 axño

y 9 meses.

“Aunque para ti todavía sólo sea una voz sin cara

Y sólo el vientre de tu madre nos separa

Sé que puedes oírme, aunque no entiendas mis palabras

¿Cómo se dice en tu idioma que Papá te ama?...”

Pequeño Torbellino (Rayden)

Santiago Enrique Rojas Calbucoy, de sólo 1 año y 11 meses.

Nicolás Perich.

Page 8: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA8

Opinión

EL LEGADO DE ESTA CRISIS

Mercedes Ducci Budge, presidenta de Comunidad-

Mujer.

ESTE AÑO será evocado en las conversaciones futuras por la huella que dejó en nuestras vidas. Muchos habrán perdido seres queridos. Para otros, el recuerdo principal será la quemante experiencia de la vulnerabilidad física y económica. Y algunos atesorarán aprendizajes de un tiempo distinto a todo lo que conocíamos. Pero este 2020 tiene la posibilidad de ser devastador para los niños y las niñas de hoy que arrastren los efectos de esta pandemia hasta sus vidas adultas.

La educación es determinante en el progreso y la movilidad social, la inserción laboral y los ingresos. En este tiempo, hemos visto grandes esfuerzos de las y los profesores por continuar la educación de sus alumnos. Se ha avanzado en digitalización y se han usado todos los medios disponibles para llegar a niños y niñas. Una asignatura se puede recuperar. Lo grave es que se rompa el hábito y, con él, el vínculo con una comunidad educativa donde hay desafíos, rigor, diversidad, afán de superación y tantos otros valores que definen nuestra vida adulta.

Ir a la escuela no es un hábito tan automático como se podría desear. Cuando se vive en un hogar donde hay drogadicción, alcoholismo o violencia, la asistencia está en suspenso día a día. En cuarentena, ese vínculo puede debilitarse aún más. Casi un tercio de las personas en hacinamiento tienen entre 4 y 17 años (Idea País, 2020).

no tiene la preparación o el tiempo para guiarlos en su aprendizaje.

El apremio económico agrava el peligro de desertar y quedar fuera del sistema educacional. Las más vulnerables son las niñas que, cuando se convierten en Ninis (que no estudian ni trabajan, pero en su mayoría sí realizan tareas de cuidado), tienen una gran dificultad para reinsertarse. Y esto puede definir sus vidas. Ellas pagan un alto precio en pérdida de autoestima, embarazo adolescente, dificultades para emplearse y lograr autonomía. Las brechas crecerán en la adultez y las conducirán a una pensión bajísima en la vejez. La deserción escolar es un predictor de pobreza.

Las generaciones que ahora se están educando enfrentarán un entorno laboral más digitalizado y, en un escenario post Covid-19, con una mayor automatización. El desafío es encontrar el momento adecuado para volver a clases, sin sacrificar la seguridad, y dar las mayores facilidades para que las y los alumnos retornen. Tomar esa decisión con altura de miras y mostrar una visión de futuro, en que valga la pena hacer el esfuerzo porque habrá la retribución de una vida mejor, es crucial. Mientras, que las niñas más vulnerables se sigan educando puede ser la diferencia entre un 2020 que se cuenta como una prueba superada o como un dolor que se prolonga porque ganó la adversidad.

La Tercera

RESTAURANT

SAVOYLa calidad

DE MÁS DE

40 años de experiencia

José Menéndez #1073 • RESERVAS 61 2229694 • Punta Arenas • Patagonia chilena

“La deserción escolar es un predictor de pobreza. Que las niñas más vulnerables se sigan educando puede ser la diferencia entre un

2020 que se cuenta como una prueba superada o

como un dolor que se prolonga porque ganó la

adversidad”.

El 17% de los niños, niñas y adolescentes viven en hogares carentes desde el punto de vista material. Y muchos no logran seguir las clases virtuales porque no tienen conexión a internet o computador (43,1% de los hogares no tenía computador, según Casen 2017), o porque el adulto en su casa

Page 9: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 9

Opinión

PODEMOS ESTAR diseñando muchos planes de reactivación, pero la crisis del cuidado que agudizó y visibilizó la pandemia es urgente de resolver. El cómo damos protección a niños y niñas y, al mismo tiempo, preservamos y estimulamos el trabajo remunerado de sus madres y padres es un problema país con efectos que, no abordados a tiempo, podríamos lamentar. Más aún cuando ya alcanzamos las tasas de desocupación (12%) e inactividad más altas de la última década, tanto para hombres como para mujeres.

La entrada en vigencia de la Licencia Preventiva Covid-19 es un paso importante, pero no suficiente. Salir del mercado laboral, aunque esté provisionalmente cubierto por el seguro de cesantía, tendrá efectos de largo plazo en las trabajadoras. Su regreso se ve complejo e incierto mientras permanezcan cerradas las salas cuna, jardines infantiles y colegios.

La crisis del cuidado tiene, pues, el poder de distorsionar la economía para una generación completa. No sólo se trata del impacto en las mujeres, quienes ya desde mucho antes tomaban decisiones difíciles entre el avance laboral y sus roles familiares; también afecta a los niños y niñas que no están recibiendo una educación completa, según advirtió recientemente la economista Betsey Stevenson, asesora del ex Presidente Obama.

“La crisis del cuidado tiene el poder de distorsionar

la economía para una generación completa. No sólo se trata del impacto en las mujeres, también

afecta a los niños y niñas que no están recibiendo

una educación completa”.

la relevancia del Trabajo Doméstico y de Cuidado. Sin él no hay sociedad ni economía que funcione.

Muchas de estas instituciones han quebrado o están a punto de hacerlo. Varias, tanto públicas como privadas, están poniendo en riesgo a su capital más importante: sus educadores/as.

En este sentido, dentro de los millonarios rescates aprobados, debe considerarse éste como sector estratégico. De otro modo, no es posible recuperar los trabajos.

Por lo tanto, necesitamos avanzar en subsidios de cuidado infantil de emergencia para asegurar que estén disponibles en cada comunidad. Impulsar políticas públicas que alienten a empleadores a contratar a las mujeres que estuvieron un tiempo fuera de la fuerza laboral para hacer frente al cierre de las instituciones de cuidado/educación, así como reformas legales que eliminen el mayor costo de contratación de ellas por razón de maternidad y promuevan la corresponsabilidad parental y social.

Es hora de crear un Sistema Nacional de Cuidado de acceso universal. “Si (los gobiernos) quieren desatar una ola de crecimiento económico deben invertir en la próxima generación, para que la actual pueda hacer su trabajo y la próxima esté preparada para hacerlo mucho mejor”, advierte Stevenson.

La Tercera

Un sector crucial en la cadena de producción son las instituciones en las cuales se puede delegar el cuidado (salas cuna, jardines infantiles, colegios). Podría resultar extraño situarlo bajo este concepto pero ComunidadMujer en su reciente estudio ¿Cuánto aportamos al Pib? dio cuenta de

“CON SERVICIOS INMOBILIARIOS Y REMATES”

JUNTO A NUESTRO GRAN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, LOS ESPERAMOS EN HORARIOS DE OFICINA DE LUNES A VIERNES.

PARA CLIENTES EN ESPERA SOLICITAMOS PROPIEDADES EN ARRIENDO.

PARA INVERSIONISTAS SOLICITAMOS PROPIEDADES Y TERRENOS COMPRAS AL CONTADO Y

CREDITOS HIPOTECARIOS.

A NUESTRA DISTINGUIDA CLIENTELA QUE POR MÁS DE 20 AÑOS HA DEPOSITADO SU CONFIANZA EN

NUESTRA EMPRESA, LES INFORMAMOS QUE CONTINUAMOS ATENDIENDO EN CALLE BALMACEDA # 755 PUNTA ARENAS

MARTILLERO PÚBLICO Y JUDICIAL R.N.M. 1456

Myriam Ortiz TaiboREMATES & SERVICIOS INMOBILIARIOS

[email protected] [email protected] Facebook OTAIBO Salón de Remates Fonos: 61-2222501 – 2246522 – 2244191 www.otaibo.cl (en recuperación)

SIN CUIDADO NO HAY TRABAJO, PUNTO.

Alejandra Sepúlveda Peñaranda,

Directora Ejecutiva de ComunidadMujer

Page 10: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA10

En Vitrina

LLEGÓ A PUNTA ARENAS

A mitad de mayo, Constanza Crespo Concha abrió Liláspuq, una boutique donde ofrece carteras,

bolsos y accesorios que conjugan cinco elementos clave: calidad, confort, vanguardia, estilo y precios

convenientes.

VIVÍA EN ISRAEL cuando, entre idas y venidas a Chile, junto a una amiga comenzaron a idear ser representantes de la marca Lilás, con el fin acercar a las magallánicas las mejores carteras y accesorios, que garantizan comodidad y vanguardia a la mujer actual.

Es ingeniero mecánico y se reconoce cachurera, por lo que para ella siempre ha sido importante contar con un buen bolso o cartera para portar todas sus cosas, pero hacerlo con estilo. De ahí que pensó en Lilás, pues esta marca ofrece productos de calidad, pero a un precio módico.

Todo esto llevó a Constanza Crespo Concha, 32 años, a abrir, a mitad de mayo pasado, su boutique Liláspuq.

BAHAISTA Y “LEONA”La historia de Constanza resulta asombrosa,

mostrándose como una mujer multifacética.Ella profesa el bahaísmo y, al ser ingeniero

FOTOGRAFÍASGUANACA PUBLICIDAD CREATIVA

Page 11: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 11

mecánico, postuló a un trabajo en Israel, donde estuvo dos años y medio.

Estudió en el Colegio Miguel de Cervantes, perteneció al Club Leo y, luego, formó parte del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur. Actualmente, ejerce como ingeniero para un proyecto de Global Pesca. También es profesora de Matemáticas y Física en Inacap.

“Yo vivía en Israel cuando, en mis viajes a Chile, con mi mejor amiga, Karina Martínez, vimos el tema de esta marca y empecé a idear el proyecto de traer a Punta Arenas estos productos”, explica.

Así, en febrero del año pasado, junto con Karina lograron la representación de la marca y abrieron una tienda virtual en octubre de 2019, justo cuando comenzó el estallido social.

“Mi socia, por motivos laborales, se retiró del proyecto y yo seguí sola”, comenta y agrega que, pese a la efervescencia social que se comenzó a vivir en este entonces, sus ventas estuvieron muy bien.

“La respuesta del público fue excelente. Entre otras consideraciones, porque Lilás hace carteras y bolsos de buena calidad, productos a los que cualquier persona puede acceder porque tienen precios más convenientes. Por ejemplo, la cartera más cara puede llegar a costar unos $40 mil, mientras que otras marcas tienen precios más elevados y que no

están al alcance de muchas mujeres”, señala.

TRES LÍNEAS DE LILÁSAnimada por la buena recepción que tuvo su

tienda virtual, Constanza Crespo dio un paso más y, en medio de la pandemia, se armó de coraje y abrió su boutique, que está ubicada en Capitán Guillermos 164, local 4, entre la calle Zenteno y Avenida España.

Desde su creación, la marca Lilás quiere ser la mejor alternativa para las mujeres y los hombres, trabajando tres líneas: la masiva; la ‘Vip’ y la de ‘Colección’.

“Me enfoco en las líneas de ‘Colección’ y ‘Vip’, porque prefiero ofrecer a las y los clientes la seguridad de que tendrán un artículo de vanguardia, pero que no será masivo, pues traigo una cartera por modelo”, precisa Constanza.

Carteras, bandoleras, mochilas para mujeres y hombres, billeteras y diversos accesorios se encuentran en esta boutique, con diferentes diseños de vanguardia y elaborados con altos estándares de calidad, garantizando un gran nivel de satisfacción para quienes accedan a estos productos.

Constanza recalca: “Quise traer el closet de Lilás lleno de carteras y exclusividades para las y los magallánicos. Allí encontrarán una cartera o bolso para cada ocasión. Quienes los usen destacarán entre las demás personas”.

Page 12: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA12

En Vitrina

DELIVERY Y CONVENIOSAdemás, Constanza entrega como servicio

a quienes quieran comprar directamente los productos en la página web de Lilás el traer los productos escogidos, sin solicitarles pago por adelantado ni abono. “Esto lo hago porque no siempre el producto que se ve en forma virtual llega a ser de nuestro agrado cuando lo recibimos. En este caso, yo ofrezco ser quien traiga la mercadería elegida y sólo le cobro si la cartera o el bolso es del agrado de quien la solicitó. Si no le gusta, no hay problema”, explica.

El horario de atención de clientes es el siguiente: lunes, miércoles y jueves, de 19,30 a 21,30 horas; y martes, viernes y sábado, de 15 a 20 horas.

Además, si alguien necesita una atención horaria especial se puede pactar.

A todo esto se agrega el servicio de delivery y también cuenta con el envío de las compras a Puerto Natales y Porvenir.

Lilás Puq tiene convenios con el Ejército y la Armada y, entre otras formas de pago, cuenta con Webpay.

@lilaspuq

lilascarteraspuq

+56984114754

Page 13: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 13

Reportaje

Mujeres pilotos SURCAN LOS HERMOSOS,

PERO DIFÍCILES CIELOS AUSTRALES

IV BRIGADA AÉREA

Page 14: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA14

Reportaje

Vocación, sacrificio y liderazgo son algunos de los conceptos que identifican a estas aviadoras militares, quienes han decidido seguir una carrera al servicio del país.

UN IMPORTANTE HITO para la aviación chilena conmemoró nuestro país el pasado 26 de julio, en el Día de la Mujer Piloto, recordando la hazaña de Graciela Cooper, primera mujer en obtener licencia de piloto civil en Chile, hace 90 años, abriendo la participación femenina a las prácticas de vuelo.

Hace dos décadas, ingresó el primer contingente femenino a la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado” de la Fuerza Aérea de Chile, donde se forman los Oficiales y futuros pilotos de la Institución; mientras que, en nuestra región, la IV Brigada Aérea ha contado con mujeres pilotos en sus filas desde 2007, cuando llegaron las primeras dos al Grupo de Aviación N°6.

Actualmente, las pilotos de esta unidad realizan una labor, principalmente, de apoyo a la comunidad, cumpliendo misiones de búsqueda y salvamento aéreo, evacuaciones aeromédicas, conectando el territorio y llegando hasta las zonas más aisladas para ir en ayuda de la población, en helicópteros Bell-412 y aeronaves DHC-6 Twin Otter, tal como ha ocurrido ante la emergencia sanitaria y otras catástrofes.

A su vez, muchas de ellas lideran unidades internas, asumiendo responsabilidades con equipos a su cargo.

CAROLINA FERNÁNDEZ: “HE PODIDO DESCUBRIR LUGARESQUE DESCONOCÍA DE MI REGIÓN”La Capitán de Bandada (A) Carolina

Fernández es magallánica y desde hace cinco años forma parte del Grupo de Aviación N°6 de la IV Brigada Aérea.

“La institución no hace diferencias. Nosotras somos pilotos, no un género en específico, por lo tanto, tenemos abiertos los mismos campos, cumplimos con las mismas exigencias y las condiciones de vuelo son iguales”, destaca.

Su pasión por volar surgió desde las ganas de “vivir experiencias nuevas”, ya que, como

cuenta, en su época de postulación no era muy convencional seguir el camino aéreo. Hoy se siente orgullosa y feliz de, además, hacerlo en el lugar que la vio nacer.

“Soy una magallánica surcando los cielos magallánicos y, gracias a la Fuerza Aérea, he podido descubrir lugares que desconocía de mi región, llegando hasta los rincones más alejados para ir en ayuda de la comunidad, que es lo más gratificante para mí”, afirma.

TAMARA FORNO: “TODO ES POSIBLE”La Comandante del Grupo de Bienestar

Social de la IV Brigada Aérea, Capitán de Bandada (A) Tamara Forno, plantea que para llegar a ser piloto “hay que seguir el corazón y convencerse de que todo es posible”, revelando que “esta carrera demanda mucho sacrificio personal y familiar, como también mucha vocación de servicio a la patria, pero luego se retribuye al saber que tu trabajo es un aporte para el país, porque es en ayuda de personas que lo necesitan”.

Antes de llegar a nuestra región participó en

labores de apoyo en el terremoto de 2010, en el terremoto blanco en Lonquimay y el terremoto en Iquique en 2014, junto con haber sido piloto de traslados presidenciales en helicóptero. Y, al igual que la Capitán Fernández, participó en misiones de paz en Haití.

26de julio se conmemoró el Día de la Mujer Piloto, fecha instaurada en honor a Graciela Cooper, la primera mujer en recibir licencia de piloto civil en Chile, en 1930.

Page 15: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 15

Reportaje

NICOLE GÁLVEZ: “EL TRABAJO EN EQUIPO ES FUNDAMENTAL”Por su parte, la Subteniente (A) Nicole Gálvez,

actual ayudante del Comandante en Jefe de la Unidad, cuenta con cuatro años de trayectoria en vuelo, periodo que le ha permitido crecer tanto en lo humano como en lo profesional. “Vas adquiriendo experiencia, conocimiento y una forma distinta de pensar las cosas, junto con generar lazos importantes con la tripulación aérea, conociendo sus capacidades y depositando confianza, ya que el trabajo en equipo es fundamental”, destaca.

Oriunda de Osorno y con experiencia en los cielos del sur de Chile, advierte una particularidad de esta zona, que la hace especial para los pilotos. “Las condiciones meteorológicas de la región, como la formación de hielo y el viento, favorecen el aprendizaje y entrenamiento que tenemos, ya que son extremas y diferentes a otros lugares del país”, plantea.

CAMILA PINTO: “VOLAR EN LAANTÁRTICA ES UNA EXPERIENCIAÚNICA”Afirmación compartida por la Comandante

del Grupo Operaciones Base de la IV Brigada Aérea, Teniente (A) Camila Pinto. “Algo muy bonito que se da en esta unidad es la posibilidad de volar en la Antártica, una experiencia única que permite aprender a operar en nieve y conocer el comportamiento de la aeronave en

Finalmente, el Comandante en Jefe de la IVa Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Eduardo Mosqueira Cruz, reconoce el aporte que ha significado la inclusión femenina de pilotos al equipo humano y cumplimiento de la misión institucional, destacando el sacrificio, vocación, profesionalismo y liderazgo con que se desempeñan al servicio del país y, especialmente, de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

2007fue el año en que ingresaron a la IV

Brigada Aérea las dos primeras integrantes

femeninas, quienes se incorporaron al Grupo

de Aviación Nº6

otras condiciones meteorológicas”, expresa, comentando que en 2018 tuvo la oportunidad de volar en aeronave DHC-6 Twin Otter a Glaciar Unión, en el Círculo Polar Antártico.

“Si alguien siente interés por la aviación, que no tenga miedo de postular a la Fuerza Aérea y perseguir sus sueños, tanto mujeres como hombres, porque todos tenemos la capacidad de poder desarrollarnos como pilotos. Yo también partí desde cero y fue posible”, manifiesta.

Page 16: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA16

Ciencias

UNA CIENTÍFICA POLAR HACIENDO HISTORIA

Su vínculo más estrecho con la zona austral del país lo tiene con la Antártica,

con varias investigaciones en curso respecto a la adaptación de especies

foráneas al continente blanco.

Dra. Leyla Cárdenas:

LA ECÓLOGA molecular Dra. Leyla Cárdenas, que posee estrechos vínculos con la Región de Magallanes y Antártica Chilena, recientemente se convirtió en la primera mujer decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Leyla Cárdenas Tavie es bióloga marina de la Universidad Austral de Chile (UACh), doctora en Ciencias Biológicas con Mención en Ecología de la Pontifica Universidad Católica de Chile, profesora titular del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias de la misma casa de estudio e investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal). Desde el 2017 ejerció como directora de la Escuela de Graduados de Ciencias de la UACh.

Con una vasta experiencia en administración universitaria, recientemente el cuerpo académico de la Facultad de Ciencias de la UACh eligió a la Dra. Cárdenas para liderar el decanato de esta institución, siendo la primera mujer en conseguir este puesto y la cuarta decana en la historia de la Universidad Austral de Chile, en sus 66 años de funcionamiento.

Aysenina y madre de tres hijos, la Dra. Leyla Cárdenas tiene un estrecho vínculo con la Región de Magallanes y Antártica Chile. Ha liderado diversas investigaciones en el Estrecho de Magallanes y la Isla Grande de Tierra del Fuego, relacionado con la presencia de especies invasoras y su relación con el cambio climático.

Page 17: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 17

Ciencias

“Desde esta nueva posición, espero seguir contribuyendo al desarrollo del

conocimiento científico de las altas latitudes, esperamos establecer redes

fuertes y estables de colaboración con académicos e investigadores de Magallanes, generando proyectos en

conjunto” , indicó la Dra. Leyla Cárdenas.

El último estudio de la Dra. Cárdenas tiene relación con el hallazgo de choritos

(Mytilus cf. Platensis) en la Península Antártica, tras una investigación de dos

años y que involucró a científicos de Chile, Canadá y Estados Unidos. El hecho, de

gran importancia científica, dio la vuelta al mundo y fue cubierto por diversos medios

de comunicación internacionales como The New York Times.

Dentro de sus proyectos en el ámbito educacional, destaca la creación -junto a su equipo de trabajo- del juego de mesa interactivo “Parásitos bajo cero”, el que permite a los escolares aprender y comprender como pequeñas especies invisibles que sobrepoblan el continente antártico. La investigadora estrenó esta actividad con estudiantes de la Escuela Villa Las Nieves y el Colegio Alemán de Punta Arenas, siendo posteriormente premiada por la Asociación de Científicos Polares (Apecs).

Su vínculo más estrecho con la zona austral del país lo tiene con la Antártica, con varias investigaciones en curso respecto a la adaptación de especies foráneas al continente blanco. Su último estudio tiene relación con el hallazgo de choritos (Mytilus cf. Platensis) en la Península Antártica, tras una investigación de dos años y que involucró a científicos de Chile, Canadá y Estados Unidos. El hecho, de gran importancia científica, dio la vuelta al mundo y fue cubierto por diversos medios de comunicación internacionales como The New York Times.

“Desde esta nueva posición, espero seguir contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico de las altas latitudes, esperamos establecer redes fuertes y estables de colaboración con académicos e investigadores de Magallanes, generando proyectos en conjunto. Actualmente, estamos trabajando en conjunto para una propuesta consorciada para el proyecto Ciencia 2030”, concluye.

Page 18: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA18

ESPECIAL Día del Campesino

SALUDAMOS al mundo campesino y reconocemos su esfuerzo por sacar de la tierra el alimento sano y natural que nos llena de vida.

Los hombres y mujeres de magallanes que trabajan en la pequeña agricultura merecen un reconocimiento adicional, por la bravura

y dificultades de producir en medio de un clima adverso y aislado. De ahí que sea una tarea ineludible apoyarlos para avanzar en la construcción de una región más inclusiva, solidaria y equitativa. Pronto nos volveremos a abrazar de nuevo, como cada 28 de julio.

Page 19: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 19

ESPECIAL Día del Campesino

CADA 28 DE JULIO, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, conmemora el esfuerzo y el trabajo de hombres y mujeres que laboran y producen el alimento agrícola del país. En un acto público, se valora la innovación y la solidaridad en el intercambio de experiencias exitosas.

Este año, por la crisis sanitaria que vive el mundo, se suspendió el acto, no así el reconocimiento a los campesinos destacados de cada provincia.

“Estamos preocupados por la situación. Al suspenderse todas las ferias agendadas, creamos rápidamente los “Mercados Campesinos On Line” para salvar la producción agrícola de la zona, y lo logramos. La experiencia fue tan exitosa que apoyamos a otras regiones del país a implementar la medida. Ese es el espíritu con el que recibimos este año el Día del Campesino, de apoyo, intercambio, mucha solidaridad y nostalgia”, destacó Bradasic.

Por su parte, el Consejo Asesor Regional Campesino, Car, entregó a doce organizaciones de la región cajas con kit sanitarios para repartir entre sus socios usuarios de Indap.

En total la iniciativa benefició a más de 200 campesinos usuarios de la institución del agro en una primera etapa. “Hemos decidido celebrar de una manera distinta y entregamos de regalo mascarillas, alcohol gel, y libreta con datos esenciales. Es un pequeño presente, lo celebramos de manera distinta, con fondos del Consejo”, explicó Patricia Delgado, Pdta. del Consejo Asesor Regional Campesino, CAR.

CAMPESINOS RECONOCIDOS En esta ocasión, se reconoció a Gladys

Barrientos, Javier Godoy Chávez, Víctor Cabrera, Carlos Contreras. Cada cual desde sus distancias geográficas, hoy representa el espíritu campesino de la zona más austral del planeta.

“Primero, el guatero para cosechar agua de lluvias fue una bendición, ahora con un pozo

INDAP Y CONSEJO CAMPESINO RECONOCEN A CUATRO AGRICULTORES

POR SU ESFUERZO E INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS

todo se facilita”, explica Gladys Barrientos, 42 años, agricultora de Tierra del Fuego destacada por su esfuerzo e innovación. Y es que ha logrado transformar un terreno baldío en un vergel.

“Me siento como en la gloria. Antes iba a buscar el agua a la Laguna Serrano, a cuatro kilómetros de distancia, con baldes, tambores… ahora ya no. Se ve bueno el futuro de la agricultura”, dice.

Heredó de su padre un terreno, ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Porvenir. Desde el año 2007 es usuaria de Indap y actualmente participa del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL..

En sus dos invernaderos de 8x20 metros cuadrados produce frutillas y hortalizas de hoja. También al aire libre cosecha papas, cría gallinas y tiene 27 ovejas madres y dos carneros.

En tanto, Javier Godoy Chávez, a las 41 años hace patria en la comuna de Cabo de Hornos, en el sector de a Bahia Windhond al sur de la isla Navarino. Cursó sus estudios en el liceo de la pequeña localidad que baña el canal Beagle, cuando su familia se radicó en la zona y emprendió la actividad ganadera.

Actualmente, Javier comparte la faena ganadera con la pesca artesanal. Es uno de los actores más activos del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, iniciativa que trabaja de manera conjunta el municipio de Cabo de Hornos con Indap.

El año pasado viajó hasta Montana a capacitarse gracias al convenio suscrito entre Indap y el Gobierno Regional y sus conocimientos ya dan frutos en la zona subantártica.

Por su parte, Víctor Cabrera Contreras, a los 70 años da cátedra de esfuerzo y compromiso con la agricultura regional. Desde su parcela ubicada en Pampa Redonda, ciudad de Punta Arenas, produce hortalizas frescas, inocuas y sanas, tanto al aire libre como en invernaderos.

Los dirigentes del Car, entregaron a doce organizaciones de la región cajas con kit sanitarios para que repartan entre sus socios. En total la iniciativa benefició a más de 200 campesinos.

Page 20: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA20

ESPECIAL Día del Campesino

Actualmente, tiene en plena producción siete invernaderos, al que pronto sumará otro en etapa de construcción.

Gran parte de su patrimonio agrícola lo ha conformado con el apoyo de INDAP y conocimientos que adquirió en la ex Escuela agrícola “Las Mercedes” de la ciudad de Porvenir, Tierra del Fuego.

En la turística localidad de Puerto Natales, a las faldas del Cerro Dorotea, en el sector de Huertos Familiares, Carlos Contreras Barría, 42 años, y su familia han levantado un verdadero imperio de hortalizas. Su producto es reconocido en supermercados, restaurantes gourmet y en una fiel clientela de más de veinte años. De su generosidad por traspasar conocimientos bien lo saben los agricultores de Porvenir. Hace unos años los ayudó a construir los primeros invernaderos, en una especie de minga sin costo, pero donde el cariño y la hermandad campesino estuvo presente.

Hoy, cuenta con once invernaderos, equivalente a 0,42 hectáreas y 0,1 hectáreas de producción al aire libre. Y tiene una pequeña sala de proceso, la cual cuenta con su resolución sanitaria.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Alfonso Roux, aseguró que “cada uno tiene un currículum que representa lo mejor de la agricultura regional. Cada uno a diario pone su mejor talento para desarrollar y sostener en el tiempo una agricultura de calidad. Son ejemplos dignos de imitar que engrandecen al mundo campesino”, precisó.

De igual forma, destacó los énfasis del Gobierno con la agricultura regional, resaltando la importancia de traer el campo a la ciudad, como una forma de establecer puentes entre quienes están unidos por un mismo territorio, identidad y cultura, más hoy en estos tiemos de crisis.

Cabe recordar que Chile celebra el día Nacional del Campesino, cada 28 de julio de 1967, la fecha conmemora la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina.

Javier Godoy, comuna de Cabo de Hornos

Gladys Barrientos, comuna de Porvenir

Carlos Contreras junto a su esposa Carolina Pacheco, comuna de Puerto Natales.

Víctor Cabrera, comuna de Punta Arenas

Cada uno de los homenajeados

desde sus distancias geográficas, hoy

representa el espíritu campesino de la

zona más austral del planeta.

Page 21: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 21

DÍA DEL NIÑO

Hoy en día, el Día del Niño es una estupenda oportunidad para crear conciencia de que la infancia es una etapa de la vida irrepetible y crucial y que hay que conseguir que todos los

niños y niñas estén felices, protegidos, seguros, con salud y educación. Por eso, en este Día del niño aquí podrás encontrar alternativas increíbles de

emprendedores regionales para los niños de tu vida

MERCADO FEM PATAGONIA

Mercado

My Love Store

Las mejores marcas para nuestros bebés y niños(as) reunidas en la Patagonia

Contactos: Instagram: @my.lovestorechile • Facebook: My Love StoreWhatsapp: +56939517694 • www.mylovestore.cl

Ovejitas bebé

Puedes comprar en su tienda on-line: www.ovejitasbebe.com o directamente en su punto de venta ubicado en Guillermo Tell 0831, Punta Arenas.

Consultas al Celular 993458257 o por redes sociales.

Efectuán despacho de pedidos a toda la región de Magallanes.

En OVEJITAS BEBÉ encuentra prendas de vestir hipoalergénicas, de algodón 100% orgánico, con certificación internacional GOTS (Global Organic Textil Standard) y

artículos de higiene de marcas ecológicas certificadas entre otros productos, preferen-temente para niños de 0 a 2 años de edad.

Encuentra marcas como: Natursutten, Wele-da, Babycampoo, Warmi, Coco Bebé, 3 Sprouts, Jellycat, entre otras.

Page 22: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

·FEM PATAGONIA22

Mercado

Inspirados en la pedagogía Waldorf y Pikler, creamos juguetes con sentido, diseñados por Pitío con materiales nobles y natu-rales de la Patagonia, para que los niños y niñas puedan tener

Contacto: Instagram: @Pitio_austral • Teléfono: +5698340558

Pitío

Delicious Time

Pyme regional que comenzó en el año 2018, con la finalidad de entregar regalos con sentido para distintas ocasiones. Nuestros productos son gomitas españolas envasadas en frascos de vidrio reutilizables y etique-tadas con frases de distintas temáticas (amor, familia, amistad, salud, cumpleaños o personalizadas para cualquier evento). Estos se presentan en 3 tamaños y para días especiales como el día del niño tenemos distintos Pack, los cuales se acompañan con otros accesorios. Para conocer más de nuestros productos nos encuentran en RRSS.

Contacto: Whatsapp: +56986536691 • Facebook: Delicious Time • Instagram: @_delicious_time

Cookies Shop

Porque nos gustan todas las galletas, elaboramos deliciosas galletas artesa-nales y temáticas en Magallanes

Instagram: @cookieshop_puq • Facebook: Cookies Shop • Whatsapp: +56 9 96404480

Page 23: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,

FEM PATAGONIA · 23

Mercado

Somos Sorprende Punta Arenas, un emprendimiento de re-galos donde creamos giftbox inspiradas en distintas temáticas. Todas nuestras cajas están llenas de detalles y productos de pymes regionales cargados de amor y dedicación. Te ayuda-mos a sorprender a tus seres queridos en cualquier ocasión sin importar la distancia.

Sorprende

Punta Arenas

Sisú Kids es una tienda Online en la que podrás encontrar una amplia y novedosa gama de accesorios y vestuario infantil tales como chupetes Dr Marinov, diferentes diseños de mochilas maternales, platos de fibra de Bambú y mucho mucho más.

Sisú Kids

Frosty Sweet Bakery ofrece repostería en-tretenida y personalizada para cumpleaños y todo tipo de celebraciones. Cupcakes, galletas, cakepops y más.

Tú tienes la idea y en Frosty la hacemos realidad.

Contacto: Whatsapp: +56993812010 • Instagram: @frosty.sweetbakery • Facebook: Frosty Sweet Bakery

Frosty Sweet Bakery

Contactos: Instagram: @sorprendepuq.cl • Facebook: Sorprende Punta Arenas • www.sorprendepuq.clEmail: [email protected] • Whatsapp: +56938969144

Contacto: Facebook: Sisu Kids • Instagram: @tiendasisukids • Whatsapp: +56954305511

Page 24: FemFEM PATAGONIA · 7 ESPECIAL Día del Niño Mariana Navarro Vásquez, de 2 años y 8 meses, junto a su mascota Luna. Nicolás Antonio Garay Méndez, 5 años, junto a su nuevo amigo,