Fenomenología Del Mexicano (ensayo)

3
Fenomenología de la psicología de mexicano El presente ensayo se propone rescatar el trabajo fenomenológico que Samuel Ramos aparentemente realizó en su obra Perfil del hombre y la cultura en México , en concreto el capítulo titulado: Psicoanálisis de mexicano. En dicho apartado realizó evaluación de la siquis de los tipos mexicanos y sus particulares aristas. Aquí me propongo esquematizar dicha evaluación intentando reflejar una perspectiva fenomenológica en la misma, completando las etapas de la reducción fenomenológica. Los tres tipos de mexicano Samuel Ramos encuentra tres tipos mexicano característico. El pelado, el mexicano de la ciudad y el burgués mexicano. Con respecto al primero de ellos, S.R. dibuja un certero retrato de su apariencia exterior. Individuo que ha tenido que valerse en condiciones hostiles, desarrolla un aura de violencia y peligro alrededor de él. Su principal característica es la constante explosión agresiva y la búsqueda de riña y conflicto, todo con el fin de elevar “el todo de su yo deprimido”. En la búsqueda de un sostente sus estructura personal, toma la virilidad el falo como afirmación superioridad. Hasta aquí la fachada general, S. R. Pasa ahora ejemplificar la puesta en duda fenomenológica previniéndonos de las apariencias y aseverando la falta de fuerza y valentía del

description

Análisis de la fenomenología del mexicano.

Transcript of Fenomenología Del Mexicano (ensayo)

Page 1: Fenomenología Del Mexicano (ensayo)

Fenomenología de la psicología de mexicano

El presente ensayo se propone rescatar el trabajo fenomenológico que Samuel

Ramos aparentemente realizó en su obra Perfil del hombre y la cultura en México,

en concreto el capítulo titulado: Psicoanálisis de mexicano. En dicho apartado

realizó evaluación de la siquis de los tipos mexicanos y sus particulares aristas.

Aquí me propongo esquematizar dicha evaluación intentando reflejar una

perspectiva fenomenológica en la misma, completando las etapas de la reducción

fenomenológica.

Los tres tipos de mexicano

Samuel Ramos encuentra tres tipos mexicano característico. El pelado, el

mexicano de la ciudad y el burgués mexicano. Con respecto al primero de ellos,

S.R. dibuja un certero retrato de su apariencia exterior. Individuo que ha tenido

que valerse en condiciones hostiles, desarrolla un aura de violencia y peligro

alrededor de él. Su principal característica es la constante explosión agresiva y la

búsqueda de riña y conflicto, todo con el fin de elevar “el todo de su yo deprimido”.

En la búsqueda de un sostente sus estructura personal, toma la virilidad el falo

como afirmación superioridad.

Hasta aquí la fachada general, S. R. Pasa ahora ejemplificar la puesta en duda

fenomenológica previniéndonos de las apariencias y aseverando la falta de fuerza

y valentía del pelado. Tales manifestaciones son una fantasía con las que el

individuo se engaña a sí mismo contrabalanceando su falta sustancialidad

existencial.

En realidad se adelanta una nueva conclusión. “La falta de apoyo real de la

personalidad ficticia crea una falta de confianza en sí mismo”. Es crea una

constante psicosis que hace al pelado vivir en constante vigilia de su persona

desatendiendo la realidad.

Ahora, el segundo individuo es el mexicano de la ciudad. Según S. Ramos, el las

características principales de este tipo de mexicano es la extrema desconfianza.

Esta desconfianza se manifestó en todas las áreas de su existencia, en las

Page 2: Fenomenología Del Mexicano (ensayo)

personas, en las acciones y en las instituciones. Rechaza la valía en la gente que

le rodea, en sus quehaceres o en los de los demás y tampoco cree en las ideas,

movimiento, religiones o pensamientos varios. Según el autor, es la negación

personificada.

La puesta en duda es señalada al aseverar el cómo los mexicanos puede llevar un

vida de rechazo y desconfianza. La verdadera respuesta es que no pueden llevar

una existencia inteligiendo, conceptualizando la vida como lo hace la cultura

occidental, en un trascurrir lineal pasado-presente-futuro. En realidad el Mexicano

sólo vive el presente, el ahora, despreciando las posibilidades del futuro.

En resumen, el Autor declara la vida del mexicano citadino como puro instinto,

irreflexivo, caótico y primitivo. Ardides impulsivo que protegen el yo.

Finalmente, el mexicano burgués. La imagen aparente del burgués mexicano es

una extrapolación de los sentimientos y de las aspiraciones de los anteriores tipos.

En vista de que claramente se tienen más recursos intelectuales al pertenecer a la

clase económicamente alta, se puede llegar a consolidar la imagen proyectada

una máscara inquebrantable y aparentemente sólida en todos sus ángulos.

Pero S. Ramos finalmente pone en duda este recio semblante para evidenciar un

punto de explosión por delicado que fallar al penetrar en la consciencia un

sentimiento de humillación.

Así, vemos que el mexicano burgués pude llevara su fantasía límites y reales.

Estas patologías pueden hacer superponer una fantasía deseable y creerla real.

Un escalera de deseos y fantasías suplentes que pueden llevar al mexicano a la

locura por el poder y el prestigio.

He aquí, pues, el esquema general de la dialéctica de Samuel Ramos. Primero

exponiendo las fachadas comunes de los tipos de mexicanos para después

encontrarlas falsas, débiles y evidenciarlas, aseverando las verdaderas

características psíquicas que posiblemente forman el perfil del hombre mexicano.