FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 9 MAYO 2012 La Habana Año 54 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 48 No. 110 20 ctvs Freddy Pérez Cabrera CAIBARIÉN.—En lo que va del 2012, el número de visitan- tes a Cuba creció en un 5,2 % en comparación con el año an- terior, según trascendió en la inauguración de la XXXII edi- ción de la Feria Internacional del Turismo, la cual inició ayer sus actividades en Cayo Santa María, Villa Clara. En esta ocasión, el ministro del ramo, Manuel Marrero Cruz, explicó que hasta el mes de abril habían llegado a la Isla un total de 1 millón 240 784 turistas. Entre los principales países emisores en la etapa se encuen- tran Canadá y Francia, además de Ar- gentina, nación que creció en un 50 %. Rusia, Alemania, México, Holanda, Co- lombia y Brasil, también muestran un aumento continuo, significó Marrero. Explicó que este desarrollo sostenido se debe al interés del país por promover visitas más completas y abarcadoras, que no solo incluyan las opciones de sol y playa, sino también de historia, natura- leza, cultura, salud y eventos, razones que han hecho crecer la demanda de este tipo de turismo, especialmente en las ciudades patrimoniales de la nación. Anunció que para responder a esta demanda se prevé iniciar en breve plazo un grupo de inversiones en Viñales, Santa Clara, Remedios, Cienfuegos, Bayamo, Camagüey, Ciego de Ávila, Ba- racoa, Trinidad y La Habana, las cuales ampliarán la capacidad hotelera de esos territorios. El ministro de Turismo señaló también que en la actualidad Cuba cuenta con un total de 128 626 habitaciones, el 63 % de las cuales se ubican en hoteles de cuatro y cinco estrellas, en una muestra del elevado confort de esas instalaciones. Asimismo, significó que a la par de este impetuoso desarrollo, avanza la aeronáutica civil, que en el 2011 acome- tió la modernización del aeropuerto de Varadero y de la Terminal II del José Martí, en La Habana, y anunció que ya se prepara la ampliación de la pista del Abel Santamaría, de Santa Clara, que estará en condiciones de recibir aviones de gran porte. FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 Sostenido incremento del turismo cubano Argentina, país de América Latina que más crece en lo que va de año El Ministro de Turismo, Manuel Marrero (al centro), dialoga con varios participantes. Industriales vs. Matanzas, en el Girón hoy Matanzas e Industriales marcarán hoy a partir de las 8:15 p.m., en el Victoria de Girón, el inicio de las semifinales de esta 51 Serie Nacional de Béisbol. Dos equipos que tras muchos años se vuelven a ver las caras en desafíos cruciales, los yumurinos avalados por la tradición del otrora conjunto He- nequeneros. Los derechos Odrisa- mer Despaigne y Jorge Alberto Mar- tínez tendrán la responsabilidad de intentar asestar el primer golpe des- de la lomita. Mañana a las 8:30 p.m., el José Ra- món Cepero, de Ciego de Ávila, será el escenario de otro desafío por la gloria entre los anfitriones y Granma. Nuevamente dos diestros, Vladimir García y Ciro Silvino Licea, buscarán la primera victoria para sus respecti- vas novenas. Antes, a las 5:00 p.m., el segundo desafío Industriales-Ma- tanzas. Pedro de la Hoz La participación de 180 artistas de 43 paí- ses en la Oncena Bienal de La Habana, a partir del próximo viernes 11 de mayo, con- firmará, según los organizadores, el poder de convocatoria del evento y el creciente in- terés y respeto por las realizaciones socia- les y culturales cubanas. Artistas de renombre mundial, como el austriaco Hermann Nitsch, los rusos Ilya y Emilia Kabakov, la serbia Marina Abramo- vic, el noruego Crispin Gurholt y el nortea- mericano Andrés Serrano se suman a la impresionante lista de creadores de Amé- rica Latina, África y Medio Oriente que sos- tendrán el fundamento histórico de la Bienal como cita de reconocimiento de los artistas del Tercer Mundo. Además de las contribuciones individua- les sobresaldrán en esta oportunidad una decena de proyectos colectivos, uno de los más esperados, Cinema remix & reloa- ded 2.0, programado para la galería Colla- ge Habana, que reúne expresiones de artis- tas negras de Estados Unidos, Sudáfrica y Botswana. También los organizadores llamaron la atención acerca de lo que sucederá en los predios del Instituto Superior de Arte, por lo que representa en términos de experiencia para artistas invitados, profesores y alum- nos, y en el Pabellón Cuba, donde creado- res de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, España, Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba propondrán acciones que comprometan la participación de los espectadores. Rubén del Valle Lantarón, presidente del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, recordó que la Bienal nació y creció como fruto de la política cultural de la Revolución y hoy sigue siendo posible gracias a una planificación racional de los recursos y al solidario respaldo de instituciones y amigos de la cultura cubana. Arte con las puertas abiertas Tributarán desde el próximo viernes 180 artistas de 43 países a la Oncena Bienal de La Habana Andrés Serrano, uno de los artistas más consagra- dos y a la vez discutidos de Estados Unidos, ven- drá a la Bienal. Un análisis sobre el impac- to para la región del Oriente Medio e Irán del nuevo Go- bierno de coalición en Israel, la sección de La Esquina con una mirada al inicio de la semifinal occidental del beisbol cubano, y una entrevista especial con la senadora mexicana Yeidckol Polevnsky serán los segmentos de la Mesa Re- donda Informativa El mundo a mitad de semana, que será transmitida hoy a las 6:30 p.m. por Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde (en FM) y Radio Habana Cuba. El Canal Educativo retransmitirá esta Me- sa Redonda al final de su programación. El mundo a mitad de semana KUALA LUMPUR, 8 de mayo.—Un jui- cio simbólico celebrado por exprisione- ros de guerra denunció en esta capital las torturas perpetradas por las tropas de Estados Unidos durante la agresión a Irak. La Comisión de Crímenes de Guerra de Kuala Lumpur desarrolla una vista contra el expresidente de Estados Uni- dos Gorge W. Bush, su vicepresidente Dick Cheney y otros implicados en las masacres y torturas infligidas al pueblo iraquí a partir de su invasión y ocupación en marzo del 2003. De acuerdo con la agencia de noticias Bernama, se espera que ese tribunal no gubernamental condene a alguno de los acusados y la única sanción será que el nombre de la persona culpable figure en el Registro de Criminales de Guerra de la Comisión, que se publicará en todo el mundo. Esa organización, fundada en 2007 por el ex primer ministro malasio Mahathir Mohamad, se define como un juzgado de conciencia e iniciativa popular con el objetivo de investigar los crímenes co- metidos en las guerras de Irak, Afganis- tán, así como en el Líbano y Palestina. (PL) Denuncian torturas de EE.UU.

Transcript of FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO...

Page 1: FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 9 MAYO 2012 La

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Dondecomienzael deber,

termina laamistad

MIÉRCOLES 9MAYO 2012

La HabanaAño 54 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:30 P.M.

AÑO 48 No. 11020 ctvs

Freddy Pérez Cabrera

CAIBARIÉN.—En lo que vadel 2012, el número de visitan-tes a Cuba creció en un 5,2 %en comparación con el año an-terior, según trascendió en lainauguración de la XXXII edi-ción de la Feria Internacionaldel Turismo, la cual inició ayersus actividades en Cayo SantaMaría, Villa Clara.

En esta ocasión, el ministrodel ramo, Manuel Marrero Cruz,explicó que hasta el mes deabril habían llegado a la Islaun total de 1 millón 240 784turistas.

Entre los principales paísesemisores en la etapa se encuen-tran Canadá y Francia, además de Ar-gentina, nación que creció en un 50 %.Rusia, Alemania, México, Holanda, Co-lombia y Brasil, también muestran unaumento continuo, significó Marrero.

Explicó que este desarrollo sostenidose debe al interés del país por promovervisitas más completas y abarcadoras,que no solo incluyan las opciones de soly playa, sino también de historia, natura-leza, cultura, salud y eventos, razonesque han hecho crecer la demanda deeste tipo de turismo, especialmente enlas ciudades patrimoniales de la nación.

Anunció que para responder a estademanda se prevé iniciar en breve plazoun grupo de inversiones en Viñales,Santa Clara, Remedios, Cienfuegos,Bayamo, Camagüey, Ciego de Ávila, Ba-

racoa, Trinidad y La Habana, las cualesampliarán la capacidad hotelera de esosterritorios.

El ministro de Turismo señaló tambiénque en la actualidad Cuba cuenta con untotal de 128 626 habitaciones, el 63 % delas cuales se ubican en hoteles de cuatro ycinco estrellas, en una muestra del elevadoconfort de esas instalaciones.

Asimismo, significó que a la par deeste impetuoso desarrollo, avanza laaeronáutica civil, que en el 2011 acome-tió la modernización del aeropuerto deVaradero y de la Terminal II del JoséMartí, en La Habana, y anunció que yase prepara la ampliación de la pista delAbel Santamaría, de Santa Clara, queestará en condiciones de recibir avionesde gran porte.

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012

Sostenido incrementodel turismo cubanoArgentina, país de América Latina que más crece en lo queva de año

El Ministro de Turismo, Manuel Marrero (al centro), dialogacon varios participantes.

Industriales vs. Matanzas, en el Girón hoy

Matanzas e Industriales marcarán hoya partir de las 8:15 p.m., en el Victoria deGirón, el inicio de las semifinales de esta51 Serie Nacional de Béisbol.

Dos equipos que tras muchos añosse vuelven a ver las caras en desafíoscruciales, los yumurinos avalados por

la tradición del otrora conjunto He-nequeneros. Los derechos Odrisa-mer Despaigne y Jorge Alberto Mar-tínez tendrán la responsabilidad deintentar asestar el primer golpe des-de la lomita.

Mañana a las 8:30 p.m., el José Ra-món Cepero, de Ciego de Ávila, seráel escenario de otro desafío por lagloria entre los anfitriones y Granma.Nuevamente dos diestros, VladimirGarcía y Ciro Silvino Licea, buscaránla primera victoria para sus respecti-vas novenas. Antes, a las 5:00 p.m.,el segundo desafío Industriales-Ma-tanzas.

Pedro de la Hoz

La participación de 180 artistas de 43 paí-ses en la Oncena Bienal de La Habana, apartir del próximo viernes 11 de mayo, con-firmará, según los organizadores, el poderde convocatoria del evento y el creciente in-terés y respeto por las realizaciones socia-les y culturales cubanas.

Artistas de renombre mundial, como elaustriaco Hermann Nitsch, los rusos Ilya yEmilia Kabakov, la serbia Marina Abramo-vic, el noruego Crispin Gurholt y el nortea-mericano Andrés Serrano se suman a laimpresionante lista de creadores de Amé-rica Latina, África y Medio Oriente que sos-tendrán el fundamento histórico de la Bienalcomo cita de reconocimiento de los artistasdel Tercer Mundo.

Además de las contribuciones individua-les sobresaldrán en esta oportunidad unadecena de proyectos colectivos, uno de losmás esperados, Cinema remix & reloa-ded 2.0, programado para la galería Colla-ge Habana, que reúne expresiones de artis-tas negras de Estados Unidos, Sudáfrica yBotswana.

También los organizadores llamaron laatención acerca de lo que sucederá en lospredios del Instituto Superior de Arte, por lo

que representa en términos de experienciapara artistas invitados, profesores y alum-nos, y en el Pabellón Cuba, donde creado-res de Alemania, Argentina, Brasil, Chile,China, España, Haití, Panamá, RepúblicaDominicana y Cuba propondrán accionesque comprometan la participación de losespectadores.

Rubén del Valle Lantarón, presidente delConsejo Nacional de las Artes Plásticas,recordó que la Bienal nació y creció comofruto de la política cultural de la Revolucióny hoy sigue siendo posible gracias a unaplanificación racional de los recursos y alsolidario respaldo de instituciones y amigosde la cultura cubana.

Arte con las puertas abiertas Tributarán desde el próximo viernes 180 artistas de 43 países a laOncena Bienal de La Habana

Andrés Serrano, uno de los artistas más consagra-dos y a la vez discutidos de Estados Unidos, ven-drá a la Bienal.

Un análisis sobre el impac-to para la región del OrienteMedio e Irán del nuevo Go-

bierno de coalición en Israel, la secciónde La Esquina con una mirada al iniciode la semifinal occidental del beisbolcubano, y una entrevista especial con lasenadora mexicana Yeidckol Polevnsky

serán los segmentos de la Mesa Re-donda Informativa El mundo a mitad desemana, que será transmitida hoy a las6:30 p.m. por Cubavisión, CubavisiónInternacional, Radio Rebelde (en FM) yRadio Habana Cuba.

El Canal Educativo retransmitirá esta Me-sa Redonda al final de su programación.

El mundo a mitad de semana

KUALA LUMPUR, 8 de mayo.—Un jui-cio simbólico celebrado por exprisione-ros de guerra denunció en esta capitallas torturas perpetradas por las tropasde Estados Unidos durante la agresión aIrak.

La Comisión de Crímenes de Guerrade Kuala Lumpur desarrolla una vistacontra el expresidente de Estados Uni-dos Gorge W. Bush, su vicepresidenteDick Cheney y otros implicados en lasmasacres y torturas infligidas al puebloiraquí a partir de su invasión y ocupaciónen marzo del 2003.

De acuerdo con la agencia de noticias

Bernama, se espera que ese tribunal nogubernamental condene a alguno de losacusados y la única sanción será que elnombre de la persona culpable figure enel Registro de Criminales de Guerra dela Comisión, que se publicará en todo elmundo.

Esa organización, fundada en 2007por el ex primer ministro malasio MahathirMohamad, se define como un juzgadode conciencia e iniciativa popular con elobjetivo de investigar los crímenes co-metidos en las guerras de Irak, Afganis-tán, así como en el Líbano y Palestina.(PL)

Denuncian torturas de EE.UU.

Page 2: FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 9 MAYO 2012 La

María Luisa García

Salario procede del latín salarium y este desal, salis. Originalmente, era la “suma que seentregaba a los soldados para que compra-ran sal” y más adelante “sueldo”. Por cierto,

sueldo, del latín solidus, era una moneda deoro, con un valor consolidado. En la EdadMedia, el valor de esa moneda coincidía conla “paga de un soldado” y asumió ese sentido,luego pasó a ser “paga de un criado” y, másadelante “salario”, en general.

NACIONALES2 MAYO 2012 > miércoles 9

el español nuestro

Ortelio González Martinez

El programa nacional de repa-ración del ferrocarril brinda susbeneficios en esta provincia ycomo principal logro exhibe unincremento del tonelaje de mer-cancías transportadas.

Ello permitió que a partir de juliopasado ingresaran al territorio poresa vía unas 7 200 toneladasde productos, cifra superior a las3 600 que arribaron en el pri-mer semestre del 2011, anuncióAlexander Casanova Cerreda,vicedirector de Carga en la Uni-dad Estatal de Tráfico de la pro-vincia.

La entrada en funcionamientode modernas locomotoras, y de equiposempleados en las acciones de restaura-ción, vagones y planchas, unido a otrasmejoras, estuvieron entre las razones prin-cipales que propiciaron el aumento delvolumen trasladado, y el ahorro de unas 18toneladas de combustible cada mes.

Según precisiones de Esteban Echemen-día Payán, director provincial de la UnidadEmpresarial de Base (UEB) de Vías yPuentes, de Morón, en el programa dereparación laboran colectivos de esa UEB y

del Ejército Juvenil del Trabajo que, entreambos, concluyeron 23 kilómetros del ferro-carril central entre los poblados de Jatibo-nico y Ciego de Ávila, y tienen en faseavanzada (al 95 %) el tramo entre esta últi-ma ciudad y la comunidad de Corojo, alEste de la provincia.

Ciego de Ávila dispone de 703 kilómetrosde vías férreas, la mayoría necesitados dealguna acción restauradora en busca demás eficiencia en la transportación de pa-sajeros, y de cargas importantes.

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—De in-justificable calificó OrlandoLugo Fonte, presidente dela Asociación Nacional deAgricultores Pequeños, losatrasos acumulados en va-rios territorios del país enla producción y venta deleche fresca al Estado, queal cierre de abril totaliza-ban cerca de cuatro millo-nes de litros dejados de tri-butar.

Destacó la urgencia derevertir esta situación, a finde evitarle a la economía la erogaciónde divisas que no están en el plan,como ocurrió el pasado año cuandose dejaron de entregar 39 millones delitros, razón que obligó a la nación ainvertir unos 15 millones de dólaresadicionales en la compra de leche enpolvo.

Entre las causas de los actualesincumplimientos, el dirigente campe-sino mencionó el irrespeto a los con-tratos pactados por los productorescon el MINCIN y las Empresas deProductos Lácteos, los cuales en lamayoría de las ocasiones han sidosuperficiales. Además, no se hancalculado bien las potencialidadesreales de cada campesino y ha habi-do problemas con la alimentación del

ganado, entre otras razones. Subrayó que Villa Clara, Cienfue-

gos, Pinar del Río, Ciego de Ávila,Camagüey y Guantánamo presen-tan los mayores atrasos, además deotras dificultades relacionadas con elacarreo de la leche y la calidad delproducto entregado, lo cual ha cons-pirado con la materialización del planprevisto.

El también miembro del Comité Cen-tral llamó a aprovechar el inicio de laprimavera para revertir esta situación,por lo cual cada cooperativa deberealizar un minucioso análisis de lascausas que han determinado talesincongruencias y tomar las medidaspertinentes con la mayor prontitud.

Julio Martínez Molina

PALMIRA, Cienfuegos.—Un moderno yeficiente sistema de riego compuesto porcerca de veinte máquinas enrolladoras seencuentra en fase de instalación en áreasde esta provincia, con el objetivo de benefi-ciar las plantaciones cañeras.

Sobresale el montaje en varias unidadesbásicas de producción cooperativa de Pal-

mira, como Vista Alegre, Tres Picos y Ma-nuel Santiago Leyva, con énfasis en la pri-mera, donde quedarán bajo este sistema450 hectáreas, explicó a Granma ReynalHernández Capote, presidente del Gobier-no en este municipio cienfueguero.

Las máquinas de tecnología italiana per-miten, por sistema de carrete, retirar lasmangueras expandidas a lo largo de unasuperficie de medio kilómetro campo aden-tro. La nueva práctica aprovecha elemen-tos de riego antiguos procedentes de laestación de bombeo Cruces 3, comple-mentó.

Estas áreas tributan caña al centralElpidio Gómez, cuya arrancada está previs-ta para la próxima campaña azucarera,luego de cuatro años paralizado sin moler,señaló Hernández Capote.

Los campesinos Juan Miguel León yArmando Cano Suárez alabaron la humani-zación del trabajo permitido por la tecnolo-gía, toda vez que agilizan su labor e impi-den la inserción directa del labriego en ellodo provocado por la humedad del riego.

Orfilio Peláez

Por segundo año con-secutivo, un equipo de es-tudiantes de la Facultadde Matemática y Compu-tación de la Universidadde La Habana (UH), to-mará parte en la gran finalmundial del ConcursoAnual de ProgramaciónACM-ICPC, que tendrálugar del 14 al 18 de ma-yo en Varsovia, Polonia.

El doctor Luis RamiroPiñeiro Díaz, decano dela mencionada entidad,

indicó a Granma que laUH obtuvo el derecho derepresentar a nuestro paísen esa magna cita, al ga-nar uno de los 110 cuposdisponibles para su faseconcluyente, por los cua-les optaron en dos com-petencias clasificatoriasmás de 2 200 universida-des de 85 países.

Tal resultado, subrayó,muestra el alto nivel alcan-zado por nuestros alum-nos, pues equipos de uni-versidades de gran tradi-

ción y fortaleza en estecampo, como la de Ox-ford y Cambridge, que-daron en el camino y nollegaron a la etapa final.

Auspiciado por la Asso-ciation for Computing Ma-chinery, el concurso ACM-ICPC es el evento de pro-gramación de computa-doras más importante anivel internacional en elcampo de la educaciónsuperior, y desde 1977 lasfinales mundiales se reali-zan con carácter anual.

CIEGO DE ÁVILA

Reparación de ferrocarrilduplica traslado de cargas

El programa nacional de reparación del ferrocarril propicia unincremento de las mercancías transportadas.

FOTO: EFRAÍN CEDEÑO

Instalan modernos sistemas de riegopara beneficio cañero

Critica Lugo Fonte atrasos en la entrega de leche

Universitarios cubanos a concurso mundial de computación

Yanisbel Peña Pérez

Con una exposición de obras plásti-cas a favor de la aceptación y el respe-to a la libre y responsable orientaciónsexual e identidad de género, comen-zó ayer en la capital la V Jornada con-tra la homofobia.

En conferencia de prensa efectuadaen el Centro Nacional de EducaciónSexual, la directora de la institución,Mariela Castro Espín, explicó que el pro-pósito principal de esta edición es contri-buir a la educación de toda la sociedad,con énfasis en la familia y la juventud.

Destacó que este año la jornada está

caracterizada por un mayor nivel científi-co, y dijo que incluye actividades cultura-les, educativas, académicas, exposicio-nes, proyección de documentales, con-ferencias magistrales y debates, que seextenderán todo el mes de mayo.

Entre los objetivos de la agenda estásensibilizar a los diferentes grupos queconforman la población cubana con el finde promover acciones educativas perma-nentes, el respeto pleno al ejercicio delderecho sexual e identidad de género, dijo.

La actividad central por el Día Inter-nacional contra la Homofobia tendrá lu-gar el próximo día 17 en la ciudad deCienfuegos. (AIN)

Comienza en Cuba V Jornada contra la homofobia

FOTO DEL AUTOR

Page 3: FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 9 MAYO 2012 La

3MAYO 2011 > miércoles 9 NACIONALES

RAQUEL MARRERO YANES

Cuentan que Celia SánchezManduley nunca se apartó de suagenda. En ella anotaba todos losasuntos que conocía en conversa-ciones con el pueblo, para no olvi-dar dar respuesta sobre el temarequerido.

De su padre adquirió la fortale-za de carácter, la tenacidad, lapureza de intenciones, la sensi-bilidad patriótica y política. Mani-festó su firmeza desde adoles-cente, voluntad que después

patentizó con su inserción en elMovimiento 26 de Julio.

Fue de las primeras mujeres enempuñar las armas. Su principalpapel lo desempeñó en la prepa-ración del desembarco del yateGranma, y en el apoyo a los expe-dicionarios.

En 1957 sube a la Sierra Maes-tra y se incorpora como comba-tiente del Ejército Rebelde. Altriunfo de la Revolución desempe-ñó el cargo de secretaria de laPresidencia del Consejo de Mi-nistros de Cuba.

Su vida está inseparablementefundida a la historia misma de laRevolución. Fue ella la más fielintérprete del pensamiento deFidel, hasta el último aliento de suvida combatiente.

Se entregó en cuerpo y alma ala lucha revolucionaria, colaboróen lugares intrincados de la SierraMaestra y participó en innumera-bles combates hasta el triunfo delPrimero de Enero de 1959. Desdeentonces salvó incontables docu-mentos de extraordinario valor, loscuales se conservan en la Oficinade Asuntos Históricos del Consejode Estado.

La contribución capital de Celiasigue siendo hoy, a 92 años de sunatalicio, su ejemplo: como mujer,cubana, patriota y luchadora.

O. FONTICOBA GENER

A Carlos Manuel de Céspedes nosolo se le debe el inicio de las guerrasindependentistas o el Manifiesto delDiez de Octubre; junto al empeño dealcanzar la liberación de la Isla y dotar-la de atributos que la representarancomo tal, Céspedes también concibiólos primeros billetes (papel moneda)genuinamente cubanos.

Los trámites para la emisión de esosejemplares comenzaron poco des-pués del surgimiento de la Repúblicade Cuba en Armas (en 1869) con ladesignación de José Valiente almando de tales gestiones, y la promul-gación, el 9 de julio de 1869, de unaley que establecía la circulación forzo-sa de la moneda en los territorios ocu-pados por los mambises.

La primera tirada de los billetes“independentistas” se realizó duranteel propio 1869, en Nueva York, convalores de 50 centavos; 1, 10, 50, 500y 1 000 pesos; y su entrada al país seprodujo periódicamente, a modo deremesas.

De acuerdo con Inés Morales, espe-cialista del Museo Nacional Numis-mático en La Habana, “aunque elcirculante monetario emitido por laRepública en Armas ofreció a la Islaun símbolo más que la representaba

como nación independiente, su cursofue detenido debido a que las condi-ciones de guerra en que surgió impi-dieron ejercer un control efectivosobre los billetes y su destino. De ahíque esos valores hayan visto la luz pormenos de un año”.

A la impresión de billetes en 1869siguió la acuñación de monedasmetálicas —en cobre y plata—, quenunca llegaron a circular y cuyadocumentación permanece como unmisterio.

Según Morales, se especula que laacuñación de 1870 haya sido un pro-yecto que no llegó a concretarse y delque solo se realizaron sus patrones opruebas. Los valores conocidos hastael momento de esas monedas (de lascuales el Museo Nacional Numismá-tico posee algunas) son de 5, 10 y 20centavos, así como de medio peso yun peso.

Debe acotarse que antes de losbilletes puestos en circulación porel Gobierno de la República enArmas, otros emitidos por el BancoEspañol de La Habana y el BancoEspañol de la Isla de Cuba, figura-ron bajo la denominación de “cuba-nos”. Sin embargo, no cabe dudade que los emitidos por el Padre dela Patria fueron los primeros querepresentaron a una Cuba libre.

OLGA DÍAZ RUIZ

La educación superior cubana implementa alter-nativas y estrategias que contribuyan a elevar lapreparación de los jóvenes de cara a los exáme-nes de ingreso, pero, como en otros procesos dela vida, el éxito lo asegura la constancia y la dedi-cación al estudio. Muestra de ello resultó la prue-ba de Matemática que, según constató Granma,fue compleja y trabajosa, pero accesible paraquienes se prepararon a conciencia.

Así lo indicaron Claudia Araceli Plasencia yAlejandro Rodríguez, estudiantes del InstitutoPreuniversitario Vocacional de Ciencias ExactasVladimir Ilich Lenin, y agregaron que el examensalió como se esperaba, y que se elaboró demanera muy clara, directa y precisa, con el nivelde interpretación que se requiere para cursar des-pués la enseñanza universitaria.

El examen, con cinco preguntas y más de diezincisos según refirieron los propios estudiantes,requería concentración, pero no estaba difícil.Respondió a la preparación previa que recibimosen clases, siempre que se haya estudiado con sis-tematicidad, puntualizaron Claudia Ramos y MarioLuis Reyes, alumnos del Instituto Preuniversitario(IPU) Manolito Aguiar, de Marianao.

Cynthia Rabelo y Yaneisi Paumier, del IPU JoséMartí, del municipio de La Habana Vieja, coincidie-ron en que este fue un examen integral, que midiólos contenidos fundamentales impartidos en déci-mo, onceno y duodécimo grados, así como algunasbases teóricas de la enseñanza secundaria básica.

También alumna del IPU Manolito Aguiar, May-be Almenares, quien aspira a formarse comoingeniera química, señaló que en el temario pre-dominaron las preguntas de desarrollo de conteni-

dos, y que, de forma general, la preparación querecibieron en el centro mediante las teleclases, laspruebas de diagnóstico, los folletos de prepara-ción para los exámenes de ingreso, las aclaracio-nes de dudas, los repasos y los grupos de estu-dio, fue más abarcadora y compleja que los ejer-cicios del examen.

Mientras, para Deysi Figueroa y Gino Lacera,del IPU Saúl Delgado, de Plaza de la Revolución,la pregunta más compleja entre las planteadas fuela resolución del problema, sin embargo, aclara-ron que todas exigieron demostrar los conoci-mientos adquiridos.

Para la familia, el proceso es también estresan-te, comentaron varios padres, pero llamaron laatención sobre la acertada preparación que sebrindó este curso en los IPU. En este sentido,Maritzela Casanova y Ana Luisa Valdivia destaca-ron que tanto ellas como sus hijos fueron orienta-dos hasta el detalle sobre las posibilidades realesde continuidad de estudios de cada alumno.

Por su parte, Odalis Cuevas, directora del IPUJosé Martí, insistió en que las instituciones docen-tes “tenemos que lograr que nuestros estudiantesconfíen en la preparación que se imparte en laescuela para vencer con éxito las pruebas deingreso”. Aunque todavía falta profundizar en elperfeccionamiento de la superación metodológicade los profesores y promover acciones para entre-nar a los alumnos desde décimo grado en las tresmaterias a comprobar.

De cualquier modo, con el examen deMatemática dio inicio en el país la primera convo-catoria de las pruebas de ingreso, que mantendráen vilo a muchos jóvenes durante esta semana yparte de la próxima. Ahora solo resta esperar yconfiar en que el estudio es la clave del éxito.

Celia, una mujer de su tiempo

Los billetes “independentistas”del Padre de la Patria

Las pruebas de ingreso constituyen un suceso de gran importancia en la vida de padres y alumnos. FOTOS: ANABEL DÍAZ MENA

EXAMEN DE INGRESO DE MATEMÁTICA

El estudio garantiza el éxito

Estudiantes y profesores coincidieron en que todos los ejercicios exigieron demostrar los conocimientos adquiridos en clase.

Page 4: FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 9 MAYO 2012 La

4 INTERNACIONALES MAYO 2012 > miércoles 9

hilodirecto

INSPECTOR DE OIEA MUERE EN ACCIDENTE EN IRÁNUn técnico del Organismo Internacionalde Energía Atómica (OIEA) murió y otroresultó herido en un accidente de tráficoen Irán, en las proximidades del Com-plejo de Procesamiento de Agua Pesadade Jandab, en la provincia central deMarkazi, una instalación del programanuclear iraní donde llevaban a cabo unamisión. El incidente sucede justo antesde una nueva ronda de discusiones téc-nicas entre Teherán y el OIEA, que ten-drá lugar en Viena a partir del próximodomingo. También se han planeadonegociaciones de alto nivel para finalesde este mes en Bagdad, entre enviadosde Irán y seis potencias mundiales. Lasautoridades iraníes investigan las cau-sas del accidente. ((RReeuutteerrss//AAPP))

ARGENTINA NOMBRA GERENTE GENERAL DE YPFEl Gobierno argentino designó a MiguelGaluccio nuevo gerente general de YPF yde Repsol Gas, ambas incluidas en lareciente ley de nacionalización aprobadapor el Congreso del país. El nombramien-to de Galuccio responde a una trayecto-ria curricular que “acredita sobradamen-te su capacidad, idoneidad y experienciapara ocupar el cargo”, según el decretode designación. Galuccio, de 44 años, esingeniero en petróleo y trabajaba en lasociedad Integrated Project Manager, enLondres, Inglaterra. ((EEuurrooppaa PPrreessss))

HACIA UN CONSEJO ELECTORAL DE UNASURExpertos de organismos electorales de la Unión de Naciones Suramericanas(UNASUR) aprobaron en Asunción, Para-guay, un proyecto de estatuto de su Con-sejo Electoral, que tendrá entre sus fun-ciones la de observar las elecciones enlos 12 países miembros. El Tribunal Supe-rior de Justicia Electoral de Paraguaycomunicó que el proyecto fue perfiladodurante la III Reunión Preparatoria deOrganismos y Estados miembros deUNASUR. El bloque regional, conforma-do por Argentina, Bolivia, Brasil, Colom-bia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay,Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela,fue creado el 23 de mayo del 2008, perosu existencia jurídica data del 11 demarzo del 2011. ((EEFFEE))

HOMENAJE A CAÍDOS EN LA SEGUNDAGUERRA MUNDIAL

El presidente electo de Francia, FrançoisHollande, y el mandatario saliente, Ni-colas Sarkozy, rindieron homenaje demanera conjunta a los caídos durante la IIGuerra Mundial, en una ceremonia cele-brada en el Arco de Triunfo de París.Sarkozy, que había invitado al acto aHollande, saludó al presidente electo,que le venció el pasado domingo en laselecciones presidenciales, y ambos guar-daron silencio ante la tumba del soldadodesconocido. ((AAFFPP))

ASUME PRIMER DEFENSOR PÚBLICO DE ECUADOR El primer Defensor Público General deEcuador, Ernesto Pazmiño, asumió elcargo oficialmente ante el plenario en lasesión 163 de la Asamblea Nacional, conla misión de atender a los ciudadanos debajos recursos económicos del país.Pazmiño señaló que desde la creación deesta instancia gubernamental en el 2007se atendieron 65 mil solicitudes de de-fensa, 14 mil reclamos de pensiones ali-menticias, 1 700 casos laborales y 804reclamos de seguro. ((PPLL))

EL CAIRO, 8 de mayo.—El Movimiento de Países NoAlineados (MNOAL) demandó concretar el proceso depaz en Oriente Medio y respaldó la pretensión de Pa-lestina de ser miembro de pleno derecho en la ONU.

Según un despacho de la agencia egipcia MENA, ex-pertos y embajadores de los estados miembros de eseforo plasmaron tal postura en documentos consensuadosdurante la jornada preparatoria de la cita ministerial pre-vista para mañana.

Los delegados al encuentro que tiene lugar en SharmEl-Sheikh, balneario de la Península del Sinaí con costadel Mar Rojo, urgieron a mostrar compromisos respecto alos términos de referencia para el proceso de paz enOriente Medio, en alusión directa a Israel.

Asimismo, avalaron la solicitud de la Organización parala Liberación de Palestina (OLP), presentada sin éxito enseptiembre del 2011, de que la ONU reconozca al Estadopalestino, dado el estancamiento de las negociacionescon Tel Aviv.

Los delegados también aprobaron un proyecto dedeclaración que saluda el fin del conflicto armado enLibia, aunque el reporte no precisó si hubo alguna conde-na a la intervención militar de la OTAN.

Mohamed Kamel Amr, canciller egipcio, en su doblecondición de anfitrión y presidente saliente del foro de120 países, forma parte de la troika que incluye a losministros de Relaciones Exteriores de Cuba, BrunoRodríguez Parrilla, y de Irán, Alí Akbar Salehi, como pre-parador de la Cumbre de jefes de Estado, prevista paraseptiembre próximo en Teherán.

En el discurso de apertura, el representante permanen-te de Egipto ante la ONU, Maged Abdelaziz, explicó quela delegación cubana presidirá el Comité Político y lairaní, el Económico y Social, para facilitar las negociacio-nes del borrador de documento final, indica PL.

HANOI, 8 de mayo.—Fu-turas enmiendas a la Cons-titución, cambios en la leyagraria, el combate a lacorrupción y otros temasde la realidad nacional cen-tran hoy las deliberacio-nes de la conferencia delComité Central del PartidoComunista de Vietnam,que sesionará durante nue-ve días.

Respecto a la Carta Mag-na, el secretario general dela organización, Nguyen PhuTrong, expuso la necesi-dad de acoplarla dialécti-camente a la política derenovación impulsada porel propio Partido y la nue-va realidad social deriva-da, informa PL.

Se trata en esencia de institucio-nalizar la plataforma nacional detransición hacia el socialismo, ase-gurando estabilidad y soberaníapatria, puntualizó.

En cuanto al universo agrario delpaís, Phu Trong se manifestó insa-tisfecho ante lo que describió co-mo insuficiente conversión de losrecursos de la tierra en una impor-tante fuerza interna al servicio deldesarrollo socioeconómico. Porello hace falta continuar renovandoy perfeccionando las políticas yleyes agrarias, para que se ajustena los requerimientos de una acele-rada industrialización, argumentó.

El dirigente partidista dijo, ade-

más, que en esa área de la econo-mía se deben prevenir los actos decorrupción, un fenómeno que abarcaotros sectores, y contra los que di-rigió enérgicos pronunciamientos.Debemos encarar la verdad, anali-zar y combatir sus manifestacio-nes y evaluar con profundidad yamplitud los resultados de nuestrotrabajo contra la corrupción, laineficiencia y el desperdicio de re-cursos, enfatizó.

Otros temas en la agenda de laconferencia se refieren a reajustessalariales, la seguridad social y lasprestaciones en favor de los vete-ranos de guerra, así como la cele-ridad de la reestructuración de lasentidades públicas.

Demanda MNOALconcretar la paz en Oriente Medio

Sesiona conferencia delComité Central del PartidoComunista de Vietnam

El secretario general del Partido, Nguyen Phu Trong,llamó a prevenir los actos de corrupción, la ineficien-cia y el desperdicio de recursos.

MOSCÚ, 8 de mayo.—La Cámara Bajadel Parlamento ruso (Duma) confirmó estemartes por amplia mayoría el nombramien-to del expresidente Dmitri Medvedev comonuevo primer ministro, cargo en el cual sus-tituye al nuevo mandatario, Vladimir Putin.

Tras haber tomado posesión el lunes co-mo jefe de Estado, Putin, que ya fue Presi-dente durante dos mandatos, desde el2000 hasta el 2008, remitió al Parlamentoruso la propuesta de nombramiento deMedvedev como jefe del Gobierno.

Su nombramiento contó con el apoyo de299 diputados, pertenecientes al partidogubernamental Rusia Unida y a una fac-ción de demócratas liberales, y con elrechazo de 144 parlamentarios, informóEuropa Press.

Antes de la votación de este martes, elnuevo Presidente ruso elogió el papel de supredecesor en el impulso a las nuevas tec-nologías y a los jóvenes emprendedores.

Medvedev, quien fue mandatario deRusia durante un único periodo, necesitabaobtener el respaldo de al menos 226 de los450 diputados que integran la Duma.

Confirman a Medvedevcomo nuevo primer ministro rusoROMA, 8 de mayo.—Los italianos

expresaron su descontento con lospartidos tradicionales y demostra-ron su rechazo a la derecha deSilvio Berlusconi, en unos comiciosmunicipales caracterizados por laabstención.

“Se acaba una época marcadapor el liderazgo de la derecha, conBerlusconi como el líder que, deuna manera u otra, lograba ganarlas elecciones e imponer su visióndel mundo”, explicó a la AFP elsociólogo Antimo Farro.

Según los resultados parciales de laprimera vuelta, el derechista partidoPueblo de la Libertad (PdL), comanda-do por Berlusconi, sufrió un verdaderorevés y quedó excluido en varias ciu-dades de la segunda vuelta, prevista para el20 y 21 de mayo próximos.

En dos ciudades relativamente grandes,Palermo y Parma, gobernadas hastaahora por la centroderecha, los candida-tos de izquierda fueron los vencedores.

Para Pierluigi Bersani, líder de la mayorformación de izquierda, el Partido Demo-crático (PD), su partido salió “fortalecido”,al ser el más votado, aunque la mayoría

de sus candidatos no provienen de suspropias filas.

Varios analistas ven estos comicioscomo un gran “tsunami” que arrasó a lospartidos que gobernaban al país hastanoviembre del año pasado, cuando fuedesignado el tecnócrata Mario Monti comojefe del Ejecutivo tras la dimisión deBerlusconi, agobiado por la grave crisiseconómica que azota a la península.

Rechazo a políticos tradicionalestriunfa en municipales italianas

Los comicios se caracterizaron por un fuerte aumento de laabstención, con una tasa de participación del 67 %, sietepuntos inferior con respecto al 2007. FOTO: REUTERS

Page 5: FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 9 MAYO 2012 La

5MAYO 2012 > miércoles 9 INTERNACIONALES

CLAUDIA FONSECA SOSAEnviada especial

EN LACIUDAD de Agra, a orillasdel río Yamuna, se halla una delas construcciones humanas

más visitadas del planeta: el TajMahal. Ícono de la cultura india y uni-versal, el imponente conjunto ha lle-gado a recibir a diario unas 40 mil per-sonas.

Y es que el tiempo aún no ha logra-do disminuir su belleza original, comolamentablemente ha sucedido conotras obras arquitectónicas de similarmagnitud. El mármol blanco que loedifica y los impresionantes detallesque adornan sus paredes lo convier-ten en uno de los monumentos másemblemáticos del arte mogol, estiloque combina elementos islámicos,persas, hindúes e incluso turcos.

El Taj —como lo llaman los nati-vos—, ha logrado especial notoriedadpor el carácter romántico de su inspira-ción. En 1983 fue reconocido por laOrganización de las Naciones Unidaspara la Educación, la Ciencia y la Cul-tura (UNESCO) como Patrimonio de laHumanidad, y tiempo después fue in-cluido en la lista de las siete nuevasmaravillas del mundo moderno.

Su construcción data del año 1631,fecha en la que el emperador musul-mán Shah Vahan perdió a su esposaArjumand Bano Begur, quien fallecióal dar a luz a su decimocuarto hijo.Por tanto, el Taj es un homenaje pós-tumo y muestra de amor a quienfuera “la elegida del palacio”.

La tumba propiamente dicha, demás de 73 metros de altura, estádecorada con inscripciones coráni-cas y relieves escultóricos, y fueconcluida en 1643. Se alza sobre unpodio cuadrado con un minarete encada esquina, y está flanqueada poruna mezquita y un jawab, edificio sinotro uso que el de equilibrar la com-posición.

El jardín que le precede mide 300metros de ancho, está dominado porun gran estanque central y se abre alexterior por una puerta monumental.Cerca de él se agrupan otras mez-quitas y los nichos del resto de lasesposas.

Según cuentan, al poco tiempo determinar la obra, el emperador se en-fermó gravemente y fue sustituido porsu hijo, quien muy pronto lo obligó apermanecer en arresto domiciliario enel cercano Fuerte de Agra (conjunto ar-quitectónico con forma de media luna,una altura de 20 metros y una murallade 2,4 kilómetros desde donde se ve elTaj), amenazándolo de muerte.

Antes, el emperador había preten-dido erigir otro mausoleo idéntico alTaj pero con mármol negro, que ubi-caría en la ribera opuesta del Yamu-na. Las bases inconclusas de eseproyecto pueden verse hoy al margendel río, aunque estudios arqueológi-cos recientes desmienten esta hipó-tesis y plantean que lo que en reali-dad pensaba construirse allí era unjardín.

Otra leyenda popular dice queShah Vahan hizo que les cortaran lasmanos a los 20 mil obreros que parti-ciparon en la construcción del Taj,“para que jamás se viera otra obraigual”.

Desde 1985 se han venido obser-vando inconvenientes en la estabili-dad estructural del mausoleo, inclu-yendo la inclinación progresiva de losaltos minaretes. Las principales cau-sas parecen ser la progresiva dese-cación del cauce del Yamuna, que hamodificado el tenor de humedad delsuelo y su capacidad de absorción.De ahí las noticias divulgadas por losmedios con titulares como ¡Se hundeel Taj Mahal!

Se ha denunciado también el cre-ciente deterioro de los mármoles delTaj, a causa de la contaminación am-biental. Las emanaciones industrialesen la atmósfera producen la acumula-ción de una pátina que corroe las su-perficies del monumento. Por lo quese ha restringido el tránsito vehicularen las cercanías del complejo, mien-tras se estudian otras medidas deconservación.

No obstante, visitar el Taj Mahal si-gue siendo una experiencia única.Pues, como dijera en una ocasión elpoeta Rabindranath Tagore, contem-plar de cerca su hermosura es comopresenciar una lágrima en la mejilladel tiempo.

GINEBRA, 8 de mayo.—Cuba reafirmóhoy aquí que el bloqueo impuesto por Es-tados Unidos desde hace más de 50 añosconstituye una violación masiva, flagrantey sistemática de los derechos humanos yes el principal obstáculo al desarrollo delpueblo.

Ese cerco económico, comercial y finan-ciero persiste y se intensifica a pesar delreiterado y casi unánime reclamo de la co-munidad internacional para su eliminación,denunció el representante cubano, JuanAntonio Quintanilla.

Al intervenir ante la décimotercera sesióndel Grupo de Trabajo sobre el Derecho alDesarrollo, Quintanilla denunció que el da-ño económico directo ocasionado por elbloqueo hasta diciembre del 2010, a pre-cios corrientes y calculados de forma muyconservadora, supera los 104 mil millonesde dólares.

Dicha cifra ascendería a 975 mil millonessi se toma en consideración la depreciacióndel dólar frente al valor del oro en el merca-

do financiero internacional, enfatizó.El diplomático subrayó que el bloqueo

debería ser levantado inmediatamente, talcomo ha solicitado la Asamblea General dela ONU en 20 ocasiones consecutivas.

Igualmente recordó que a pesar de las li-mitaciones, agresiones y amenazas, su paísha alcanzado importantes realizaciones enmateria de derechos humanos, fruto delsacrificio y del trabajo de su pueblo. Cubacontinuará denunciando esta política uni-lateral, absurda, ilegal y moralmente in-sostenible, que no ha cumplido, ni cumpli-rá el propósito de doblegar la decisión pa-triótica del pueblo de preservar su sobera-nía, afirmó.

La sesión del Grupo de Trabajo sobre elDerecho al Desarrollo, órgano subsidiariodel Consejo de Derechos Humanos, seextenderá hasta el próximo día 11. A ellaasisten representantes de países de todaslas regiones, en particular del MovimientoNo Alineado, señala un comunicado de lamisión cubana en Ginebra. (PL)

CARACAS, 8 de mayo.—LaLey Orgánica del Trabajo, pro-mulgada recientemente por elpresidente Hugo Chávez, entróen vigor hoy en Venezuela trassu publicación en la Gaceta Ofi-cial, reporta PL.

Entre las disposiciones de lanormativa, basada en más de 19 mil pro-puestas, de las cuales el 90 % proviene delos trabajadores, resalta la reducción de lajornada laboral a 40 horas semanales y laretroactividad de las prestaciones socialesa partir de 1997.

También sobresale la restitución de laliquidación doble de prestaciones socialespor despidos no justificados y la elevaciónde uno a dos años del periodo de inamovi-lidad para padres y madres de un niñorecién nacido.

La legislación contempla, igualmente, unpermiso prenatal de seis semanas y post-natal de 20 semanas, que favorecerá a lasmadres, incluso cuando los infantes seantomados en adopción.

Esta es una normativa humana, de futu-ro, que plantea condiciones para superarla explotación capitalista en Venezuela,afirmó el 2 de mayo último el vicepresiden-te del Gobierno para el área política yministro de Relaciones Exteriores, NicolásMaduro.

SEÚL, 8 de mayo.—Las fuerzas aéreasde Surcorea y Estados Unidos iniciaronmaniobras militares conjuntas en el suroes-te de la península, en medio de renovadastensiones con la parte norte del citado terri-torio, informó PL.

En el ejercicio Max Thunder, que se ex-tenderá hasta el 18 de ma-yo, participan 60 aviones decombate, incluido un aviónde reabastecimiento esta-dounidense y cientos de uni-formados de ambos países.

También se incluyen simu-laciones de guerra con ochoaeroplanos cazas, de neu-tralización del sistema dedefensa aérea del enemigo yde reabastecimiento en vue-lo con un KC-135 Strato-

tanker, refiere Europa Press.Seúl y Washington realizan periódicamente

este tipo de prácticas militares en el marco desu alianza estratégica, pese a que la Re-pública Popular Democrática de Corea hadenunciado estas operaciones como ensayosde guerra contra su territorio.

Una lágrima en la mejilla del tiempo

El Taj Mahal ha llegado a recibir unas 40 mil personas por día. FOTO DE LA AUTORA

Bloqueo de EE.UU. contra Cuba, principal obstáculo al desarrollo

La nueva legislación ha recibido un amplio respaldo popular.

Surcorea y EE.UU. realizan maniobras militares conjuntas

FOTO: REUTERS

Venezuela pone envigor Ley Orgánica del Trabajo

Page 6: FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 9 MAYO 2012 La

MAYO 2012 > miércoles 96 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

MIÉRCOLES

7:00 Universidad para Todos 8:00 Teleclases 12:00Con sabor 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero delmediodía 2:00 Teleclases 3:30 Mirada de artista 4:00Génesis del deporte 4:30 Noticiero ANSOC 4:45Dibujos animados 5:00 Daniel, el travieso 5:30Alánimo 5:57 Profesor/ Palabreando 6:00 Pirlim pimpim 6:30 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 NominadosCubadisco 2012 8:32 ¡Deja que yo te cuente! 8:59Con palabras propias 9:29 Este día 9:35 Fuera derosca 10:08 Vale la pena 10:30 De nuestra América:Amor, dolor o viceversa 11:58 Noticiero del cierre12:25 De madrugada en TV 12:27 ¿Quién mato aRosie Larsen? 1:15 Ecos de mujer 1:46 Telecine:Punto blanco 3:13 Passione 4:02 La ley y el orden4:44 De sol a sol 5:00 Lucas 6:00 Niña moza 7:00

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

6:30 Buenos días 8:30 Niña moza 9:15 Salir por eltecho 10:00 El tercer planeta 10:15 El selecto clubde la neurona intranquila 10:45 Salir de noche 1:30Teleclases 4:00 Telecentros 6:00 NND 6:27Nominados Cubadisco 2012 6:30 Documental:Ballenas y corales 7:30 Universo de estrellas 8:00Programación deportiva 8:30 51 Serie Nacional deBéisbol. Play off Industriales vs. Matanzas. Al fina-

CANAL EDUCATIVO

8:00 Teleclases 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Teleclases 5:00 Telecentros 6:30 El pincel que mira6:45 Orígenes 7:00 Capítulo a capítulo: Kyle XY7:57 Para la vida 8:00 NTV 8:30 Frente a la cáma-ra 9:00 Cuidemos al amor 9:05 Documental es-pecial: Idea y realidad (décimo aniversario delCanal Educativo) 10:05 La danza eterna 11:05

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

4:30 Todo listo 4:45 Vivir 120 5:00 De tarde en casa6:00 Drake y Josh 6:30 Conexión 6:57 Para sabermañana 7:00 El águila roja 7:30 Paréntesis 7:55Noticiero Mayo teatral 7:57 Para la vida 8:00 Ritmoclip 8:30 Revista de las Romerías de mayo 8:45 Lo

6:29 Cartelera 6:30 Hola, chico 7:12 Documental:Osos en acción. 8:00 Hola, chico 8:42 Utilísimo9:05 Documental: Tierra, el poder del planeta10:01 Videos divertidos 10:24 Cinevisión: El hom-bre con un zapato rojo 12:24 Ronda artística 12:44Facilísimo 1:31 La vida es así 1:57 La teoría delBig Bang 2:17 Los investigadores 3:00 Por amor avos 3:42 Clásicos 4:00 Cartelera 4:01 Documental:Planeta Tierra 4:47 Documental: El gran valle delRift 5:10 Maestra vida 5:33 Retrasmisión 9:00Prácticas privadas 12:46 Retrasmisión

EL JARDÍN DE LA GORDA.—Domingo 13 demayo, 5:00 p.m. Patio del Centro Iberoamericanode la Décima y el Verso Improvisado. Calle Aentre25 y 27, Vedado. Marta Campos invita a todo tro-vador que desee recordar a la irrepetible SaraGonzález… EXPO SOBRE EL BALLET ESPA-

ÑOL DE CUBA.—Viernes 11, 5:00 p.m. HotelParque Central. Inauguración de la exposición delfotógrafo Alex Castro dedicada al aniversario 25 dela compañía… PABELLÓN CUBA.—Sábado 12de mayo, 2:00 p.m. Presentación de la antología denarrativa Nosotras dos, compilada por la editoraDulce María Sotolongo. 3:00 p.m. Panel sobrefamilia, género y diversidad sexual en la literaturapara niños y jóvenes. Panelistas: Dense Ocampo,Jacqueline Teillagorry, Manuel Vázquez Seigido yRaiza Bernal… CENTRO HISPANOAMERICA-

NO DE CULTURA.—Sábado 12 de mayo, 5:00p.m. Prado esquina a Malecón. Función única deEmigrantes, puesta en escena de la compañía dedanza de Irene Rodríguez… CASA DEL ALBA

CULTURAL.—Jueves 10, 5:00 p.m. Jueves dePoesía. Invitada: Charo Guerra. Conduce: MarilynBobes. Charo Guerra: poetisa, editora. Nació enLimonar, Matanzas, Cuba, en 1962. Ha publicado:Un sitio bajo el cielo, 1991; la plaquette Los ino-

centes, 1993, y Vámonos a Icaria, 1998. Poemasy cuentos publicados en antologías de esos géne-ros en Cuba y en el extranjero. Obtuvo en el año2001, el Premio Dador del Instituto Cubano delLibro con El bazar de las cosas perdidas.

PEDRO LÓPEZ CERVIÑO

HACE DIEZ AÑOS, justamente el 9 de mayo del2002, surgía en nuestro país el Canal Edu-cativo. Idea de nuestro Comandante en Jefe

Fidel Castro, la nueva televisora vendría a reforzar el propósito deconstituirse en inaplazable aliado de los esfuerzos educacionales y dela impostergable aspiración de convertirnos en un pueblo cada vezmás culto.

Dos años antes, con el curso de Técnicas Narrativas, la Universidadpara Todos, un interesante proyecto televisivo había irrumpido en lapantalla cubana poniendo al alcance masivo la posibilidad de obtenerconocimientos de los más diversos temas del saber humano.

Ello fue la simiente de este canal que hoy, tras sus primeros diezaños de labor, ha producido y transmitido cerca de un centenar de cur-sos de Universidad para Todos, decenas de cartillas televisivas dealfabetización en distintas lenguas y dialectos para numerosos países,cursos de repaso para el ingreso a la Enseñanza Superior, teleclases,programas formativos y complementarios para los programas de estu-dio en los distintos niveles de enseñanza y un conjunto de espaciosde cultura general e integral que satisfacen segmentos de interesesy necesidades en todos los públicos.

Se trata de un canal visto diariamente por cientos de miles de per-sonas. Su impacto en la elevación del conocimiento y en la rapidez dela consolidación del aprendizaje está validado por las autoridadeseducacionales del país y por el aporte audiovisual en los programasde alfabetización de pueblos de América, África, Europa y el Caribe.

Son incontables las personalidades cubanas de las artes y las cien-

cias que han colaborado en la impartición de cursos de Universidadpara Todos, en el afán de poner al alcance de las grandes mayoríaslos más elevados y diversos saberes. Cabe señalar entre ellos a laprimerísima Alicia Alonso; el cineasta Enrique Pineda Barnet; elDoctor en Ciencias Históricas Eduardo Torres-Cuevas; el afamadometeorólogo José Rubiera y otros que harían interminable la lista.

El Canal Educativo ofrece al televidente la opción única depoder asistir, cada semana, desde la pantalla de su televisor, auna ópera, una función de ballet, un espectáculo musical de nivelinternacional o un filme de cinemateca a través de espacios talescomo Un palco en la Ópera, conducido por el maestro ÁngelVázquez Millares; La danza eterna, a cargo del especialistaAhmed Piñero; Bravo, con la presencia inigualable del profesorRoberto Chorens, y Espectador crítico, con la conducción de laperiodista Magda Resik.

Al cabo de una década y en crítico balance puede afirmarse quea pesar de yerros probables y facturas perfectibles, el CanalEducativo ha cumplido con sostenible excelencia su misión. Sucolectivo de experimentados realizadores afianza hoy el compro-miso de continuar siendo la televisora líder en el audiovisual edu-cativo en Cuba y cimentar su modo de hacer en nuevas y moder-nas formas del mensaje.

Ahora, lo más importante será concentrarse en los próximos diezaños acompañando al país en la actualización de su modelo econó-mico y en las necesarias transformaciones educativas que de este sederiven, en el afán de perfeccionar nuestro socialismo y los valoresque le son sustancialmente inherentes. Tal es el reto del canal “dondesiempre se aprende”.

MADELEINE SAUTIÉ RODRÍGUEZ

UN FRUCTÍFERO DEBATE resultó serel Encuentro de Teatristas Latinoa-mericanos y Caribeños, celebrado en

la sala Che Guevara de la Casa de las Amé-ricas, como actividad teórica principal delevento Mayo Teatral 2012, que viven por es-tos días La Habana y otras ciudades delpaís.

El rubro Teatro y realidad, teatro e histo-ria, bajo el cual se rigieron en sus interven-ciones los especialistas —dramaturgos,directores y actores participantes del ya tra-dicional foro— quedó bien defendido al serabordados desde diferentes ángulos estostópicos que cedieron espacio al intercambiode experiencias y realidades diversas quetocan a cada una de estas asociaciones.

La confrontación de estas prácticas enun-ciadas por sus propios protagonistas, cuyasreferencias apuntaron a la naturaleza mismade los grupos de teatro, la particular miradaque dirigen a la realidad, y las distintas lí-neas expresivas con que ofrecen sus pro-puestas, puso al día a estos artistas sobre loque pasa más allá de sus respectivos hori-zontes en un enjundioso diálogo con el quesalieron fortalecidos los lazos profesionalesy humanos de este sector en la región.

La búsqueda de discursos para abordar laHistoria y tener en cuenta asuntos auténtica-mente nacionales es punto de mira del chi-leno Francisco Sánchez, director de Bus-cando a Kay Kay y Xeng Xeng Vilu, deTryo Teatro Banda, grupo que combinaactuación, literatura y música y se muevehasta sitios donde esos espectáculos sonprácticamente desconocidos.

“Con frecuencia se olvidan estos temasy, contradictoriamente, aunque en mi paísse reconocen como propios héroes legen-darios de la talla de Caupolicán, se privade sus derechos elementales a la comuni-dad Mapuche. Esta obra revela el mitoque explica el origen de ese pueblo, ycumple así uno de los propósitos delgrupo, hablar de Chile y de nosotros mis-mos”, comenta.

Contenidos de denuncia social conformanla línea del grupo dominicano Tibai Teatro,dirigido por la actriz María Isabel Bosh, nietadel escritor Juan Bosch, a quien le rindemerecido honor con el trabajo Contando ami abuelo, obra que junto a Las viajeras—de la que refiere el contundente impactoque ocasionó la puesta— participa en MayoTeatral.

“No salí a buscar las historias, ellas llega-ron hasta mí, —refiere Bosh aludiendo almóvil que inspiró a Las viajeras. Hastarecónditos lugares de mi país llegó esta obraque resultó ser un boom y que describe laexplotación sexual de que son víctimas lasmujeres dominicanas que viajan a la Argen-tina en busca de un sueño que les niega sumedio”.

La violencia que vive México, “donde el cri-men parece normal por la indiferencia conque se mira” es eje central de Los asesi-nos, obra de David Olguín, director deTeatro El Milagro que se une a la compañíaCarretera 45 Teatro A.C, tutelada por Rodol-fo Guerrero, para llevarla a las tablas.“Quisimos hablar sobre el presente de una

manera muy directa, nos interesaba la entra-ña humana del asunto”, explica Olguín alu-diendo a la puesta, que toca un tema tandelicado como polémico y que se ha hechocotidiano en “un país que espanta, dondevíctimas y victimarios dejaron de mirarse a lacara con asombro”.

Destacadas figuras del entorno teatral cu-bano —Carlos Díaz, Amado del Pino,Alejandro Palomino, Antonia Fernández yMariela Brito— dejaron también constanciade sus más recientes faenas en la escena.

Carlos Celdrán, director de Argos Teatro, yde la nueva versión de Aire frío, pieza esen-cial del escritor y dramaturgo Virgilio Piñera,cuyo centenario celebra el teatro cubanocon la puesta de obras suyas etiquetadasbajo el Ciclo Piñera —que contempla, ade-más, en el programa de Mayo Teatral losmonólogos El trac y Un jesuita de la litera-tura, ambos inspirados en cuentos de esteautor e interpretados respectivamente porAlexis Díaz de Villegas y Osvaldo Doimea-diós—, acotó sus consideraciones sobre lapropuesta actual: “En esta obra Virgilio re-presentó la historia de su familia en la Re-pública. Saqué los referentes epocales, y eltexto se indefinió para cualquier espacio. Meinteresa fundamentalmente exponer la para-doja que nos define”.

Saberes compartidosA diez años de la apertura del Canal Educativo

Voces y resonancias del teatro en Casa

David Olguín, teatrista mexicano.Tryo Teatro Banda, de Chile.

Page 7: FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 9 MAYO 2012 La

7MAYO 2012 > miércoles 9 DEPORTES

Aliet Arzola Lima

Ciento seis días atrás, miles de perso-nas caminaban por las calles de la Ate-nas de Cuba con un mismo rumbo. Todoaquello me resultaba desconocido, pare-cía un laberinto sin salida, pero arrastra-do por la multitud llegué al parque Vic-toria de Girón.

Era el 24 de enero y se enfrentaban porprimera vez Industriales y Matanzas en la51 Serie, motivo suficiente para que el feu-do yumurino se abarrotara como lo vieron ainicios de los 90 los gloriosos Heneque-neros de “Tati” Valdés, Pepito Estrada y Ju-lio Germán Fernández.

Estuve en lo alto de las gradas, apenaspodía moverme y les soy sincero, aquelestadio temblaba. Hoy se vivirán emocio-nes similares cuando a las ocho de la nochecomience la semifinal occidental entre losdos mejores conjuntos de la zona durantetoda la temporada, los cuales, en honor a laverdad, jamás pensé que llegaran a seme-jante instancia.

Los Cocodrilos, bajo las órdenes deVíctor Mesa, presentaron la misma nó-mina de los últimos tiempos y ni los másoptimistas vaticinaron una metamorfosis

tan radical, mientras los Leones veníande dos años tambaleantes —pese al tí-tulo del 2010— y resultaba una incógni-ta cómo rendirían ante el mandato deLázaro Vargas, debutante en labores demanager.

Sin embargo, ambos completaron unacampaña para enmarcar más allá de lasestadísticas. Jugaron al béisbol con loscinco sentidos, concientes de sus debili-dades y prestos a explotar al máximo lasvirtudes de cada pelotero según lasnecesidades del plantel y las diferentescircunstancias que se les presentaron enel trayecto.

Precedente en postemporada no tene-mos (obviando los enfrentamientos conHenequeros desde 1965 hasta 1992),pero pudiéramos tomar como referenciasus cotejos en la etapa regular, quetranscurrieron en extrema tensión mer-ced de la lucha sin cuartel que sostuvie-ron por la primera plaza de Occidentedurante todo el campeonato.

La subserie la dominaron los azules 4-2, aunque la paridad distinguió los seisencuentros, baste decir que ningunofinalizó con diferencia de más de cincocarreras. Se conectaron diez cuadrangu-

lares y entre los dos cometieron 12 mar-filadas.

Precisamente, el apartado defensivose pinta como una de las claves del playoff, teniendo en cuenta las múltiplesfallas de ambos en cuartos de final: 13pifias los matanceros en 295 lances(promedio de 956) y ocho los capitalinosen 207 intentos (961).

También lo será el rendimiento de loslanzadores, sobre todo el pitcheo abri-dor, pues uno y otro dependen de tres hom-

bres para esa función. Por lo pronto, esde esperar un duelo inicial OdrisamerDespaigne vs. Jorge Alberto Martínez,respectivos ases de las rotaciones.

El yumurino le ganó tres veces a SanctiSpíritus, con cuatro boletos durante 23entradas y un tercio, en las que los Yu-lieski, Cepeda, Bello, Eriel y Mendoza lebatearon para un irrisorio 184, mientrasel derecho de los azules no permitió lim-pias en 16 capítulos y dos tercios frentea Cienfuegos.

MATANZAS VS. INDUSTRIALES

Duelo de alta tensión

Habrá alta rivalidad hoy en el Victoria de Girón. FOTO: ISMAEL FRANCISCO

Alfonso Nacianceno

Tal y como hicieron durante los partidos de preparaciónganados en Argentina, el elenco de Cuba ha mostrado asus seis regulares hasta el tercer set, a partir del cual reali-za cambios para darles juego a otros hombres.

Los voleibolistas de Orlando Samuels debutaron en elPreolímpico de Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCE-CA), en la sala Walter Pyramid, de Long Beach, California,con un rotundo 24-20, 25-18, 25-18 sobre Puerto Rico, queestaba considerado como uno de los fuertes, pero llegó aEstados Unidos sin algunos de sus ases y no pudo ante un cua-dro cubano renovado, pero muy bien en lo físico y en el trabajoen la red.

Como en tierras gauchas, abrieron el capitán Wilfredo León yRolando Cepeda de auxiliares, cada uno autor de 13 puntos. Elnovato David Fiel (7) e Isbel Mesa (4), centrales, junto al opues-to Fernando Hernández (12) y el pasador Yoandri Díaz (3). En eltercer set entraron el acomodador Lian Sem Estrada (1) y elopuesto Yordan Bicet (3). Keibir Gutiérrez es el líbero.

Al término del encuentro Samuels dijo a la prensa que susmuchachos —quienes consiguieron 14 tantos en bloqueos—habían comenzado un tanto intranquilos, pero lograron tomarel rumbo. Los ganadores cometieron 11 errores por 19 los bori-cuas.

En el otro resultado de esta llave B, Canadá superó a RepúblicaDominicana, 25-21, 25-13, 25-15. En la A, Estados Unidos aventa-

jó 25-9, 25-10, 25-14 a Trinidad y Tobago, mientras México desban-có a Costa Rica, 25-17, 25-18, 25-20.

Los cubanos batieron ayer en su segunda aparición aRepública Dominicana, 25-15, 25-21, 25-15, con FernandoHernández como escopetero mayor, al anotar 15 tantos. Losvencedores emplearon la misma alineación y acopiaron 12pifias. Cepeda (8), León (6) y Mesa (6) también contribuyeron aléxito. Hoy enfrentarán a Canadá a las 9:00 p.m., hora de nues-tro país, en el final de la eliminatoria.

El NORCECA concede solo una plaza para los JuegosOlímpicos. En tanto, se conoció que el plantel femenino dela Isla asistirá al Preolímpico Mundial de Japón, del 19 al 27de este mes, última oportunidad de clasificar para Lon-dres’12, mientras Brasil (f) sale de amplio favorito paraimponerse como anfitrión en el Preolímpico Sudamericanoque rompe hoy frente a Colombia, Uruguay, Chile, Ar-gentina, Perú y Venezuela.

PREOLÍMPICO DE LONG BEACH

Dos de azúcar en la apertura

Los cubanos marcaron 14 puntos en bloqueos ante Puerto Rico.

Si después de la tormenta, viene lacalma; a un lunes aciago, le sigue un mar-tes despejado, como demostró el bronceolímpico Roniel Iglesias (64 kg) al agen-ciarse un boleto a los Juegos de Londres

en el Preolímpico continental de boxeo en Río deJaneiro, Brasil, donde un día antes resultaron elimina-dos sorprendentemente sus compañeros ArisnoidysDespaigne (69) y Emilio Correa (75).

Según difundió el sitio web de la AIBA, el pinareñocampeón del orbe en Milán’09 superó en toda regla 18-6 al ecuatoriano Anderson Rojas, como anticipabanlos pronósticos, para asegurar el cupo y medirse ensemifinales el próximo viernes con el colombiano

César Villarraga, quien derrotó 12-9 al canadienseYves Ulysse.

De ahí que finalmente serán ocho los púgiles cuba-nos en Londres, pues ya en el Mundial de Bakú elpasado año habían sellado su clasificación los monar-cas Julio César la Cruz (81) y Lázaro Álvarez (56) y elsubcampeón Yasnier Toledo (60), junto a YosbanyVeitía (49), Robeisy Ramírez (52), José Ángel Larduet(91) y Erislandy Savón (+91). (Ariel B. Coya)

Roniel saca pasaje

Viktor Laznicka (2 693 pun-tos Elo), Gran Maestro che-co, era un desconocido parasu homólogo Vassily Ivan-chuk (2 764) hasta este mar-

tes, cuando se vieron las caras en laquinta ronda del 47 Capablanca in Me-moriam de ajedrez.

Con negras, el estelar ucraniano afron-tó por primera vez un duelo con Laznickay logró vencerlo en 32 movidas, paraquedarse solo en la cima del certamencon 3,5 unidades, por delante del cubanoLeinier Domínguez (2 725).

El Ídolo de Güines llegó a tres rayastras firmar la paz por cuarta vez en sucarrera frente Ian Nepomniachtchi (2 716)en 26 lances, y ahora el ruso marchaigualado con Laznicka en la tercera plazacon 2,5 puntos.

Por último, en el cotejo que enfrentabaa los colistas, Vladimir Potkin (2 642)desbancó a Yuniesky Quesada (2 625)luego de 52 movimientos y dejó solo alcubano en el fondo de la tabla. (AlietArzola Lima)

Ivanchuk marcadistancias

Page 8: FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2012 … · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 9 MAYO 2012 La

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba CCóóddiiggoo PPoossttaall 10699 ZZoonnaa PPoossttaall La Habana 6 AAppaarrttaaddoo PPoossttaall 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 FFaaxx 53-7-8819854 ee--mmaaiill [email protected]. IImmpprreessoo eenn llaa EEmmpprreessaa GGrrááffiiccaa ddee HHoollgguuíínnIISSSSNN 0864-0424

99 ddee mmaayyoo

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina SSuubbddiirreeccttoorreess OscarSánchez Serra, Enrique Montesinos Delvaty (acargo de la Redacción Digital) y Gustavo BecerraEstorino (a cargo de Granma Internacional).SSuubbddiirreeccttoorr aaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

1907 Fallece el poeta cubano Francisco Sellén.1920 Nace en Media Luna, Oriente, la heroína Celia Sánchez

Manduley, combatiente de la Sierra y el Llano. >>>>1947 Se publica EEll ssoonn eenntteerroo, de nuestro Poeta Nacional Nicolás

Guillén.

RONALD SUÁREZ RIVAS

LAS ESTADÍSTICAS suelen apuntar casi siempre enotro sentido: hectáreas plantadas, índice de boscosi-dad, madera aserrada y rolliza; pero cada año, en un

plano menos visible, la actividad forestal deja también pér-didas considerables.

Solo en Pinar del Río, durante el 2011, la cifra pudierasuperar los 260 mil pesos invertidos en la preparación detierras y la siembra de cientos de miles de posturas queno sobrevivieron.

Según datos oficiales, en esta provincia las pérdidaspor tal motivo equivalen a unas 345 hectáreas, el 7 % dela superficie reforestada durante el año aquí (5 015,2hectáreas).

De acuerdo con parámetros establecidos, los cualesadmiten la pérdida de hasta un 10 % del área, este podríaconsiderarse un nivel aceptable. Pero, ¿acaso resultainevitable que todos los años se gasten cuantiosas sumasen el fomento de bosques que nunca llegan a crecer?

DE LA SEMILLA AL ÁRBOLPedro Ramírez Lara, jefe del Servicio Estatal Forestal

en Vueltabajo, advierte que “a veces se piensa que bastacon plantar los árboles y ya, cuando el bosque requiere deuna serie de atenciones desde el punto de vista técnico.Es un trabajo de años”, dice.

“Lo primero es determinar las especies más apropia-das, según el tipo de suelo, y desarrollar posturas dealta calidad.

“Luego se prepara la tierra para acometer la siembraentre mayo y septiembre, los meses de lluvia, pues a par-tir de esa fecha la actividad corre el riesgo de ser afecta-da por la sequía.

“Durante los primeros tiempos, se realizan básicamentetrabajos de chapea, para mantener limpia el área alrede-dor de los futuros árboles”.

Al cabo de los tres años, la plantación se consideraestablecida y, previo conteo físico, comienza a formarparte del patrimonio forestal. Se estima que para esemomento, cada hectárea le ha costado al Estado entre2 500 y 4 000 pesos.

ESFUERZOS PERDIDOSPor el camino, sin embargo, quedan extensiones signi-

ficativas en las que los bosques no llegan a desarrollarsepor diversos motivos, como los incendios, la siembrafuera de época o el pastoreo de ganado.

De las plantaciones realizadas en el 2009 (4 497,8 hec-táreas), por ejemplo, el último conteo del Servicio EstatalForestal acaba de confirmar la existencia de 3 746,6 hec-táreas. El resto, 751,2, no sobrevivió.

En términos económicos, ello implica una pérdida dealrededor de 2,2 millones de pesos.

Para Arturo Forteza, director del Grupo Empresarial deAgricultura de Montaña (GEAM), tal situación responde,sobre todo, a causas objetivas.

“Hoy, la mayor dificultad está en la red de caminos, loscuales se hallan en estado crítico. Esto es algo que aveces se considera solo un obstáculo para la extracciónde madera, pero que también entorpece la repoblación delas áreas taladas, los manejos silviculturales, la obtenciónde resina, e incluso la extinción de incendios.

“En ocasiones un fuego que pudo haberse controladoen poco tiempo, nos afecta zonas mucho más amplias,porque no hay forma de llegar a él”, comenta el directivo,y no pocos consideran que nos cuesta más el daño delfuego, que lo que se gastaría en prever las medidas paraevitarlo.

Las limitaciones con la maquinaria provocan además eldesfase de las siembras. “Lo correcto sería iniciar el des-

broce de áreas en los últimos meses del año anterior a laplantación, de modo que en mayo, coincidiendo con elperiodo lluvioso, todas estén listas. En la práctica, nosiempre ocurre así”, explica el jefe del Servicio EstatalForestal en el territorio.

“En este momento, por ejemplo, cuando ya corren lasprimeras jornadas de la época óptima para la siembra, de1 125 hectáreas previstas a desbrozar según el cronogra-ma, solo se han podido completar 126,9”.

NO BASTA CON SEMBRARTales contratiempos no solo inciden sobre los indicado-

res de supervivencia, sino que también comprometen lasatenciones culturales al bosque.

“A diferencia de los cultivos agrícolas, las plantacionesforestales constituyen una inversión cuyos resultados seven a largo plazo, por lo tanto, es preciso cumplir lasacciones establecidas para que cada especie llegue a suturno de corte con los índices de crecimiento adecuados”,advierte el doctor en ciencias Ynocente Betancourt, profe-sor titular de la Universidad Hermanos Saíz Montes deOca, y director del Centro de Estudios Forestales.

“Con el propósito de estimular el crecimiento vertical delos árboles, la tecnología establece la necesidad de apli-car un marco de siembra estrecho, y luego, al cabo de los10, 15 y 20 años, practicar raleos. O sea, ir eliminando lasplantas menos prometedoras para aumentar el espaciovital de las restantes”, detalla el ingeniero Yoel AntonioFernández, especialista del GEAM.

Las investigaciones realizadas, coinciden en que setrata de una acción fundamental para lograr el incremen-to de las dimensiones de los troncos, y por consiguiente,de la disponibilidad de madera.

A pesar de ello, el mal estado de los caminos hace quesolo en la Empresa Forestal Integral La Palma se cubra el100 % de las áreas que necesitan raleo.

En las demás empresas de la provincia (Macurije, Pinardel Río, Minas de Matahambre), los tratamientos silvicul-turales se realizan parcialmente.

El resultado, según los especialistas, se expresa en unadisminución en el diámetro promedio de los árboles quevan al aserrío.

“Las personas que llevan más tiempo en esta actividad,cuentan que en otra época se llegaron a obtener hasta240 metros cúbicos de madera por hectárea, pero ahorasolo se logran entre 160 y 180”, rememora Yoel.

Por ello, aun cuando la superficie boscosa de la provin-cia crece todos los años (por cada hectárea que se tala,se plantan 1,8; sin contar las que se regeneran de formanatural), hoy prevalece el consenso de que la siembra demillones de posturas no basta para asegurar el desarrolloeficiente de la actividad forestal, si no se acompaña porlos manejos que la ciencia establece y que, por una razónu otra, no se cumplen cabalmente.

Algo más que plantarEl programa de reforestación en Cuba aspira a queen el 2015, los bosques ocupen el 29 % de lasuperficie del país. Para ello, junto a la plantaciónde al menos 50 mil hectáreas anuales, es precisoelevar los índices actuales de supervivencia

Una plantación de bosque se considera establecida al cabo de los tres años. Para ese momento, cada hectárea le ha costado alpaís entre 2 500 y 4 000 pesos. FOTOS DEL AUTOR

Las plantaciones forestales constituyen una inversión cuyos resul-tados se ven a largo plazo.