FERMENTACION

15

description

FERMENTACION

Transcript of FERMENTACION

Fermentación láctica en ejercicio intenso

• Creación•Degradación

Fermentación láctica

• Concepto: es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico. Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, algunos protozoos y en los tejidos animales.

La fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa actividad motora, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que permita el desarrollo de la respiración aeróbica. Cuando el ácido láctico se acumula en las células musculares produce síntomas asociados con la fatiga muscular.

PROCESO GENERAL:

Creación : Para que se lleve a cabo la fermentación láctica, la célula del músculo primero debe convertir la Glucosa ( su fuente principal de energía) en Ácido Láctico. Para hacer esto, la célula del músculo debe romper enlaces en la molécula de Glucosa y parte de la energía que estaba contenida en esos enlaces se pierde como calor.

La reacción global es exotérmica por la liberación de calor que involucra. Es por esto que después de una rutina intensa de ejercicio, los músculos se sienten hinchados y calientes (aunque también influye el desgaste mecánico). Los seres vivos son maquinas termodinámicas muy ineficientes, de hecho la mayor parte de la energía que producen los seres vivos, se pierde como calor. 

PROCESO BIOQUIMICO En condiciones de ausencia de oxígeno (anaerobias), la fermentación

responde a la necesidad de la célula de generar la molécula de NAD+, que ha sido consumida en el proceso energético de la glucólisis. En la glucólisis:

1. la célula transforma y oxida la glucosa en un compuesto de tres átomos de carbono(el ácido pirúvico), obteniendo dos moléculas de ATP.

2. En este proceso emplean dos moléculas de NAD+ que actúan como aceptores de electrones y se reducen a NADH

Para que puedan tener lugar las reacciones de la glucólisis productoras de energía es necesario reoxidar el NADH; esto se consigue mediante la cesión de dos electrones del NADH al ácido pirúvico, que se reduce a ácido láctico.

piruvato + NADH + H -------> ácido láctico + NAD+

• La función de la producción de lactato es oxidar NADH + H para regenerar la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) necesaria para la glucólisis, y por tanto para que continúe la producción de ATP.

• El lactato producido sale de la célula muscular y circula por el torrente sanguíneo hasta el hígado, dónde se vuelve a transformar en glucosa por gluconeogénesis. Al ciclo que comprende la glicólisis en la célula muscular y su reciclaje por gluconeogénesis en el hígado se le conoce como ciclo de Cori.

Degradación:

• La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.

• El organismo en realidad no lo desecha, el Ácido Láctico producido en la fermentación es enviado al Hígado, donde se convierte nuevamente a Glucosa. A esto se le conoce como el Ciclo de Cori. En raros casos, el cuerpo es incapaz de convertir este ácido láctico generado y comienza a acumularse, causando una condición medica muy grave conocida como Acidosis.

Esquema de Fermentación Láctica

El hígado, Ejercicio y la Fermentacion lácticaEl hígado y el corazón tienen la facultad de oxidar el lactato de la sangre convirtiéndolo de nuevo a piruvato. La fermentación de ácido láctico también la producen las bacterias Lactobacillus. Estas bacterias pueden encontrarse en la boca, y pueden ser las responsables del progreso de la caries previamente iniciada por otras bacterias.

El hígado, Ejercicio y la Fermentacion láctica

Durante el ejercicio intenso, cuando hay demasiada demanda de

energía, el lactato se produce más rápidamente que la capacidad de los tejidos para eliminarlo y la concentración de lactato comienza a aumentar. Es un proceso benéfico, porque la regeneración de NAD+ asegura que la producción de energía continúe y así también el ejercicio. Al contrario de lo que mucha gente cree, el incremento de la cantidad de lactato no es causante directo de la acidosis ni es responsable de las agujetas. Esto se debe en primer lugar a que el ácido láctico no es capaz de liberar el catión hidrógeno, y en segundo lugar a que el lactato (ácido láctico) no se encuentra en estado ácido sino en su forma base como lactato.

Obtención por alimentos

1. A partir del azúcar de la leche (lactosa) con Lactobacillus

2. A partir de almidón, azúcar de uva (glucosa) o azúcar de caña (sacarosa) utilizando el Lactobacillus delbrueckii

3. Se encuentra en el jugo de la carne, en la leche ácida, en los músculos y en algunos órganos de algunas plantas o animales. Suele mencionarse como origen de las agujetas, el dolor muscular provocado por el ejercicio repentino sin tener costumbre o previo calentamiento.

Glosario:• ATP: Adenosín trifosfato (el ATP sirve para acumular energía)• NAD+ : nicotinamida adenina dinucleótido necesaria para la glucólisis, y por

tanto para que continúe la producción de ATP.• AGUJETAS: Termino Español usado para la tensión o nudo en los músculos. • ADP: El adenosín difosfato. es un nucleótido difosfato, es decir, un

compuesto químico formado por un nucleósido y dos radicales fosfato unidos entre sí.

• NADH: ubiquinona oxidorreductasa o complejo I es un gran complejo multienzimático que cataliza la transferencia de electrones del NADH alcoenzima Q en la cadena respiratoria

• Pi: Es el punto isoelectrico (PI) del aminoacido.El punto isoeléctrico es el pH al que una sustancia anfótera tiene carga neta cero. El concepto es particularmente interesante en los aminoácidos y también en las proteínas. Para calcularlo se deben utilizar los pKa.

Muchas Gracias por su atención