Fertilidad en el Bosque Comestible.pdf

download Fertilidad en el Bosque Comestible.pdf

of 3

Transcript of Fertilidad en el Bosque Comestible.pdf

  • 7/25/2019 Fertilidad en el Bosque Comestible.pdf

    1/3

    Fertilidad en el Bosque Comestible

    Una de las principales caractersticas de un bosque comestible es que puede sustentar por si

    mismo sus requerimientos de nutrientes al igual que un bosque natural, lo cual se conoce como

    autofertilidad.Los principales nutrientes que nos conciernen son nitrgeno, potasio y fsforo. Otros minerales

    son igual de importantes pero con el ciclado natural del bosque comestible ser suficiente para

    abastecerlo.

    Nitrgeno

    Este abundante gas participa en el desarrollo estructural de cada ser vivo, siendo esencial en la

    formacin de protenas.

    Para muchas de las plantas hay suficiente nitrgeno en el suelo proporcionado a travs de los

    procesos naturales de ciclaje.

    Las especies de alta produccin (castao, manzano, nogal, durazno, naranjo, bamb, grosellas,

    etc.) requieren nitrgeno adicional 6-10 g/m2 de N al ao.

    Fuentes de nitrgeno

    Sus fuentes naturales son la deposicin atmosfrica (5-10 Kg/ha/ao), bacterias fijadoras de

    nitrgeno en estado libre, y las excretas de los pjaros.

    Cantidad de nitrgeno

    F.N. a plena luz 10 g/m2

    F.N. en sombra parcial 5 g/m2

    Orina humana 10 g/L

    Consuelda por corte 0,5 g

    Guano por kilo 6 g

    Compost por kilo 5 g

    Alga fresca por kilo 2 g

    Ejemplo del bosque comestible de Martin Crawford

    Requerimientos:

    rboles 670 m2 de alta demanda

    Arbusto 800 m2 de alta demanda

    1470 m2 de especies de alta produccin corresponde a una demanda aproximada de nitrgeno de

    9-15 Kg al ao.

  • 7/25/2019 Fertilidad en el Bosque Comestible.pdf

    2/3

    Suministro:

    Orina humana 1,8 kg

    Cortes de consuelda (1000 plantas) 2 Kg

    rboles fijadores de nitrgeno 6,1 Kg

    Arbustos fijadores de nitrgeno 2,5 Kg12,4 Kg de N

    Potasio

    El potasio es particularmente importante en el aumento del grosor de la pared celular da la planta

    (como control de pestes y enfermedades), y en la formacin de flores y frutas.

    La mayora de los suelos contienen abundantes cantidades de potasio, pero la mayor parte de ste

    es insoluble y slo se hace disponible a travs de procesos de meteorizacin.

    Las especies de alta produccin requieren potasio adicional 7-14 g/m2 de K al ao.Aquellas de demanda moderada necesitan 3 g/m2/ao de K.

    Fuentes de potasio

    El potasio es ms difcil de proveer de fuentes sustentables del mismo bosque comestible en

    comparacin con el nitrgeno.

    Cantidad de potasio

    Orina humana 3 g/L

    Consuelda por corte 10 gCeniza de madera - por kilo 80 g

    Guano por kilo 4,2 g

    Compost por kilo 6,7 g

    Ejemplo del bosque comestible de Martin Crawford

    Requerimientos:

    rboles 670 m2 de alta demanda

    Arbustos 800 m2 de alta demanda2800 m2 de plantas de demanda moderada

    Esto corresponde a una demanda de potasio de aproximadamente 18-28 Kg al ao.

  • 7/25/2019 Fertilidad en el Bosque Comestible.pdf

    3/3

    Suministro:

    Orina humana 540 g

    Cortes de consuelda (1000 plantas) 42 Kg

    42,5 kg de K

    Fsforo

    Los niveles de fsforo en el suelo son bastante estables y los procesos naturales de meteorizacin

    lo hacen suficientemente disponible para el sustento de un bosque comestible.

    Las especies de alta demanda requieren alrededor de 1 g/m2 de P al ao.

    Fuentes de fsforo

    Algunas fuentes naturales son los acumuladores dinmicos (como las leguminosas) y las excretasde los pjaros.

    Cantidad de fsforo

    Orina humana 1 g/L

    Hueso quemado y molido por kilo 127 g

    Ceniza de madera - por kilo 6,5 g

    Guano por kilo 1,3-2,6 g

    Compost por kilo 1,3 g