FICHA 2E

10
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2015 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proye guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula . Titulo proyecto de aula : Comprensión Lectora y Motivación GRUPO DE DOCETE! "UE DE!ARRO##A #A E$PERIECIA (Consignar la información básica d uno de los docentes ue !an participado en el desarrollo del proyecto de aula"

description

FICHA 2E 2015

Transcript of FICHA 2E

FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS

Formulario

Documento de Proyecto de Aula con TIC

2015

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual segn el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una gua para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

Titulo proyecto de aula: Comprensin Lectora y Motivacin

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la informacin bsica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: Francy Madeledy Ibez Rojas Nombre de la institucin: Colegio Fray Manuel lvarezCdigo DANE: 254001008643

Sede educativa: Centro Educativo La SabanaRadicado Sede: 277Direccin principal: Va San FaustinoTelfono: 3203456754Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: CcutaVereda/Corregimiento: San FaustinoLocalidad/Comuna/sector: San FaustinoDepartamento: Norte Se Santander.2. Nombre del Docente: Alix Leonor Osorio Ayala Nombre de la institucin: Colegio Fray Manuel lvarezCdigo DANE: 254001008643

Sede educativa: Centro Educativo La SabanaRadicado Sede: 277Direccin principal: Va San FaustinoTelfono: 3004074352Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: CcutaVereda/Corregimiento: San FaustinoLocalidad/Comuna/sector: San FaustinoDepartamento: Norte Se Santander.

3. Nombre del Docente: Luis Hernando Flrez MontaoNombre de la institucin: Instituto Tcnico Buena EsperanzaCdigo DANE: 454001006712

Sede educativa: Instituto Tcnico Buena EsperanzaRadicado Sede: 3739Direccin principal: Va Buena EsperanzaTelfono: 3152041127Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: [email protected]

Ciudad/Municipio: CcutaVereda/Corregimiento: Buena EsperanzaLocalidad/Comuna/sector: Buena EsperanzaDepartamento: Norte Se Santander.

4. Nombre del Docente: Felix Renoga BotelloNombre de la institucin: Colegio Fray Manuel lvarezCdigo DANE: 254001008643

Sede educativa: Centro Educativo La SabanaRadicado Sede: 277Direccin principal: Va San FaustinoTelfono: 3103254438Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: CcutaVereda/Corregimiento: San FaustinoLocalidad/Comuna/sector: San FaustinoDepartamento: Norte Se Santander.

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Ludy emilce contreras Ortiz.

Cargo: DOCENTETelfonos: 3133888357

Correo Electrnico: [email protected]

PLANEACIN DEL PROYECTO DE AULA

Seale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedaggico y didctico

SI FORMCHECKBOX XNO FORMCHECKBOX

b) Proyectos pedaggico con nfasis en desarrollo productivo

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

c) Proyecto con nfasis en gestin institucional

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

Seale con una X el rea en que est inscrito el proyecto de aula:reas Curricular

Ciencias naturales y educacin ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y/o democrtica.

Educacin artstica.

Educacin tica y en valores humanos.

Educacin fsica, recreacin y deportes.

Educacin religiosa.

Humanidades.

Matemticas.

Lengua castellana.

XLengua extranjera: Ingls

Lengua Nativa*Competencias Ciudadanas.

Filosofa

Todas las reas

*Lengua Nativa para comunidades indgenas.

Poblacin con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los tems que logran detallar el tipo de poblacin con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):

a) Sector: Urbano FORMCHECKBOX Rural X FORMCHECKBOX Poblacin de Fronteras FORMCHECKBOX b) Grados Escolares: Preescolar FORMCHECKBOX 1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 X FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX 6 FORMCHECKBOX 7 FORMCHECKBOX 8 FORMCHECKBOX 9 FORMCHECKBOX 10 FORMCHECKBOX 11 FORMCHECKBOX Otro Cul?: _________________

C) Nmero de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 37d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indgenas

Raizales

XAfrocolombianos

Desplazados

Condicin de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: 04 05 2014Fecha de finalizacin: 30 -06 2014Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeacin FORMCHECKBOX

Ejecucin FORMCHECKBOX

Evaluacin FORMCHECKBOX

Sistematizacin FORMCHECKBOX X

Palabras claves del proyecto de aulaLa lectura, comprensin, racionamiento, lectura, literatura, coherencia, cuento, fbula, leyenda, leer, prrafo, texto, idea principal e ideas secundaria.

Definicin del problema (Problematizacin)Dificultad en los niveles comprensin e interpretacin lectora en los estudiantes del grado 4 b de la institucin educativa la gabarra sede Francisco Javier utilizando herramientas tecnolgicas.

Objetivos del proyecto de aula (general y especficos)3. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar actividades didcticas que mejoren la lectura, la interpretacin y su comprensin para su perfeccionamiento.OBJETIVOS ESPECFICOS:

leer y escribir con claridad, buena puntuacin, interpretando significativamente el texto.

Identifica los nombres comunes y propios que aparecen en un texto y relacionarlos de manera coherente.

Identifica gneros literarios y los utiliza en su produccin textual. Identificar los sinnimos y antnimos a partir de un texto.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.Competencias

Marque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensin e interpretacin textual

XCompetencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicacin.

Competencias en matemticas: Pensamiento numrico

Competencias en matemticas: Mtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento Geomtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Fsico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones tico polticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participacin y responsabilidad democrtica

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias

INDAGACION

Diagnstico inicial: Falta de hbitos de lectura, falta de responsabilidad del nio y el padre de familia.La competencia que se quiere mejorar es Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de bsqueda, organizacin y almacenamiento de la informacin.Al no fortalecer en los estudiantes de cuarto esta competencia se seguir observando un bajo nivel en las pruebas saber.

Resultados de la evaluacin de conocimientos previos aplicada por los docentes: La prueba prediagnstica fue aprobada por el 80% estudiantes con desempeo bsico.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula: Prueba prediagnstica

Anlisis de la prueba prediagnstica

Manejo en Word del juego la palabra mgica.

Reflexin y Evaluacin del tema

Colorear los ptalos cuyo sinnimo coincida en el centro ( libro virtual cuadernia)

Reflexin y Evaluacin del tema

Prueba postdiagnstica.

Seleccin y anlisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula: Power point

Cmaptools

Cuadernia

APLICACIN DEL PROYECTO DE AULA

NNombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha

Descripcin de la Actividad

Resultado de la Actividad

1

Francy Madeledy Ibez Rojas

Alix Leonor Osorio Ayala

Luis Hernando Flrez

Felix Renoga Botello04 -05-15Concientizacin:

Explicarles sobre el proyecto que se est realizando, las actividades y los docentes que participamos, as como los materiales a utilizar especialmente el computador.

Quedaron deseosos de iniciar cuanto antes.

2Francy Madeledy Ibez Rojas

07 -05-15Prueba Prediagnstica

Dificultad en el desarrollo de operaciones bsicas con nmeros naturales.

Alix Leonor Osorio Ayala

18 -05-15Anlisis de la prueba prediagnstica.

Resultados de la prueba.

3Luis Hernando Flrez

22 -05-15Se pudo evidenciar que algunos estudiantes no conocan que era Word, y se tuvo que iniciar con explicar lo que es el programa, la funcin que tiene la tabla de herramientas, pero ellos quedaron fascinados y muy juiciosos y con responsabilidad se animaron a escribir.

4Francy Madeledy Ibez Rojas

25 -05-15Felices por estar frente al computador descubrieron que hay otros programas en los cuales ellos pueden colorear, dibujar y hacer los arreglos que ellos deseen.

Sugirieron que se trabaje mas seguido con el computador.5Alix Leonor Osorio Ayala

01 -06-15Estuvieron motivados, trabajaron con entusiasmo, mostraron inters por aprender y hubo interaccin con la herramienta cuadernia.6Luis Hernando Flrez

12 -06-15Colorea Los Ptalos: En las siguientes flores colorea solo los ptalos que tienen sinnimos de la palabra que est en el centro. Deja sin colorear la palabra que es antnimo.

Al trabajar en power point y paint quedaron impresionados de la infinidad de colores que hay, de los diferentes dibujos que se pueden hacer.

7Francy Madeledy Ibez Rojas

Alix Leonor Osorio Ayala

Luis Hernando Flrez

Felix Renoga Botello15 -06-15Prueba postdiagnstica.

Se observ mejoramiento del aprendizaje.

Resultados de la evaluacin de conocimientos posterior a la ejecucin del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes: Fue un proyecto positivo, los nios aprendieron a conocer y elaborar pequeos trabajos en programas que eran desconocidos para ellos, hubo buena participacin, atencin, motivacin y mostraron ms interes por la lectura y la escritura.

Cul es su percepcin de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

Nuestra percepcin es que hay que ser innovadores, en lo posible trabajar todas las asignaturas utilizando las TIC. Para mejorar el aprendizaje y mantener siempre motivados y en un ambiente agradable a todos los estudiantes.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgacin y retroalimentacin del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgacin)Facebook

Foro Temtico

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

XEduteka

Blog

X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

Ha mejorado el inters por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

Aument el trabajo colaborativo y de equipo

XMejor la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecucin del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

XHa mejorado el aprendizaje de temticas especficas de los temas que aborda el proyecto de aula.

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecucin y no se evidencian avances concretos.

Cmo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institucin educativa en el pas

Participando activamente en redes de aprendizaje

Generando espacios virtuales para la socializacin de experiencias

XPublicando la experiencia en revistas cientficas de carcter educativo

Vinculndose a espacios de reflexin acadmica de orden local, nacional o internacional

vbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa de aula en el uso pedaggico de las TIC:Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

xLas actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulacin tecno pedaggica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

xLas terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodolgica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

El proceso de formacin desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estndares de competencia reas bsicas)

xDurante el proceso de recoleccin se emple o hizo uso de los terminales para registro y recoleccin de la informacin pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicacin del proyecto, califique (seleccione) el tem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:temCalifique de 1 a 5

Se alcanzan las competencias propuestas?

4Aporta a la solucin del problema planteado?

4Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?

4Se evidencia aceptacin y comprensin por parte del estudiante?

5Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?

5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Mximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluacin del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Direccin web1: http://proyecto2015tic.jimdo.com/

EVALUACIN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderacin y 5 la mxima.)

1. Competencias de los maestros en relacin con TIC

Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su prctica pedaggica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formacin y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedaggicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, tcnicas y tecnolgicas, comunicativas).

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX x

2. Apropiacin de TIC en la comunidad educativa

Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prcticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminacin de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participacin, reconociendo la diversidad de capacidades.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX x

3. Metodologa y Fundamentacin

Demuestra una secuencia en el diseo e implementacin de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedaggica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX x

4. Referente de inclusin en las actividades de aula con TIC

El diseo y la implementacin de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicacin de los principios del diseo universal para el aprendizaje, en la planeacin de las prcticas de aula y en la seleccin y/o produccin de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusin de todos los estudiantes.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX x

5. Sistematizacin y conclusiones de aprendizajes

Evidencia una reflexin sistemtica frente a la relacin causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecucin del proyecto, con la participacin de la comunidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX x

6. Carcter innovador

Integra en su contexto elementos didcticos novedosos para el aprovechamiento pedaggico de las TIC, evidenciando cambios en las prcticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX x

Foto 1

Foto 2

Foto 4

Foto 3