Ficha 3 Mediciones de Potencia

download Ficha 3 Mediciones de Potencia

If you can't read please download the document

Transcript of Ficha 3 Mediciones de Potencia

  • 1

    ING. EVELYN G. TAMAYO ARAOZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA MECNICA

    Departamento acadmico de ciencias de ingeniera

    TEMA 3: MEDICION DE POTENCIA

    La importancia de un equipo se da por la capacidad de trabajo en la unidad de tiempo

    que pueda entregar.

    La potencia desarrollada por la maquina no es la misma que se le da debido a las

    prdidas que suscitan durante su funcionamiento, sin embargo existe, una potencia

    entregada al pistn por la sustancia de trabajo que es determinado mediante los

    llamados indicadores; conocindose esta potencia como potencia indicada, para cuya

    determinacin se pueden usar:

    a) Indicadores tipo pistn

    b) Indicadores de diafragma equilibrado

    c) Indicadores pticos

    d) Indicadores electrnicos

    Los indicadores de tipo pistn se utilizan en mquinas alternativas de baja velocidad,

    tales como: turbinas a vapor, bombas, compresores y motores de combustin interna.

    Los indicadores de diafragma se usan para mquinas alternativas de alta velocidad.

    Los indicadores pticos han sido diseados para 2000 rpm o ms; de tal manera que

    los efectos de inercia pueden ser considerados despreciables.

    Los indicadores electrnicos son tiles par a un rango ms amplio de velocidades,

    estando libre de los efectos de inercia.

    Para un ptimo empleo de los indicadores debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • 2

    ING. EVELYN G. TAMAYO ARAOZ

    1. El volumen de los pasajes entre el cilindro y la cara inferior del elemento

    sensible debe manten erse reducido.

    2. La conexin del cilindro al indicador debe ser pequeo.

    3. El indicador debe producir un rea que sea posible determinarse con una

    precisin aceptable.

    4. En el indicador se debe tener prefijado el ngulo de fase ; tomando en

    consideracin que cuan do el pistn esta en un punto muerto el indicador debe

    encontrarse en un extremo de su carga.

    5. El elemento sensible del indicador debe ser calibrado a las condiciones de su

    uso normal.

    6. De emplearse un dispositivo reductor, este debe ser calibrado para su ra ngo de

    reduccin.

    7. Para el sistema de reduccin debe emplearse cuerdas especiales (pequeo

    estiramiento).

    8. El papel donde se traza el diagrama debe estar asegurado con suficiente

    presin en el tambor.

    9. En los motores de combustin interna, en particular, se p resentan variaciones

    de ciclo a ciclo. De all la necesidad de tomar un nmero suficiente de diagrama

    para obtener un promedio.

    10. Debe tratar de evitarse la superposicin de dos o ms diagramas, por que

    confunde la toma de rea con el planmetro .

    11. El trazador de los diagramas debe mantenerse afilado.

    Para medir potencia al freno se usan:

    a) Dinammetros mecnicos a friccin

    b) Dinammetros hidrulicos

    c) Dinammetros elctricos

    d) Dinammetros de aire

    e) Dinammetros de transmisin

  • 3

    ING. EVELYN G. TAMAYO ARAOZ

    RANGO DE APLICACIN DE LOS DINAMOMETROS

    DINAMOMETROS RPM (mximo) Potencia

    mxima (CV)

    Error probable

    (%)

    MECANICOS A FRICCION

    a) De zapatas 2 000 10 1 5

    b) De cinta 1 000 5 1

    c) De abrazaderas de

    maderas sobre cintas

    1 000 200 0.5 1

    DE RESISTENCIA FLUIDA

    a) Froude 10 000 25 000 0.2 0.5

    b) Westinghouse

    (tipo turbina)

    4 000 5 000 0.1 0.2

    c) Alden 1 000 5 000 0.5 1

    d) webb 3 000 200 1

    e) De hlices 2 000 200 1 5

    ELECTRICOS

    a) De corriente continua 6 000 300 0.2 0.5

    b) Generador elctrico de

    transmisin

    750 4 000 30 000 0.1 0.2

    DE TRANSMISION

    a) Webber 1 000 25 2

    b) De torsin 1 000 3 000 50 000 1 5

    c) Kenerson 1 500 100 2

    1. DINAMOMETROS MECANICOS A FRICCIN

    Objetivo . Mediante un Freno de cinta (Prony) averiguar la potencia al eje que entrega

    la turbina Pelton para diferentes cargas.

    La potencia entregada por la turbina es absorbida por la friccin existente entre la faja

    y la volante. El efecto de friccin se controla por medio del cargado de pesas,

    aumentando sta conforme se aumenta el car gado.

  • 4

    ING. EVELYN G. TAMAYO ARAOZ

    Si deseamos medir poten cias relativamente altas, debe mos echar agua en la volante

    con la finalidad de producir enfriamiento de sta, con la consiguiente evaporacin del

    lquido.

    El freno Prony presenta grandes dificultades para la disipacin del calor y para

    mantener constante el par resistente, por ello su uso se limita para le medicin de

    bajas potencias.

    Veamo s la representacin esquemtica:

  • 5

    ING. EVELYN G. TAMAYO ARAOZ

    F: fuerza registrada en la balanza

    W: carga

    f: fuerza de friccin

    R: radio de la volante

    Sabemos que la potencia al freno (al eje) P B es:

    PB = f.R.

    PB = (F W).R.

    Donde: f = F W

    Turbina Pelton

    Esta turbina hidrulica es una turbomquina donde la presin del agua no vara

    (presin atmosfrica) . Esta turbina es de admisin parcial dado que todas las paletas

    no estn constantemente en contacto con el agua.

    Por lo general, la turbina Pelton es recomendable para relativos grandes saltos y bajos

    caudales.

  • 6

    ING. EVELYN G. TAMAYO ARAOZ

    2. DINAMOMETRO HIDRAULICO

    Objetivo. Medicin de la potencia al freno, con el dinammetro hidrulico Froude , en

    la turbina a gas para diferentes cargas.

    En el dinammetro hidrulico el cambio de cantidad de movimiento del agua sustituye

    a la friccin entre slidos.

    Se componen de un rotor consistente en dos platos y de una envuelta o estator; en el

    freno, el rotor est provisto de cavidades con perfil de toberas, que le imprimen al

    agua un aumento de velocidad siendo el cambio de cantidad de movimiento, el que

    permite r ealizar el efecto contrario al giro del eje del motor. Las variaciones de carga

    se obtienen variando la separacin entre los platos del rotor.

    Durante su funcionamiento el agua llena las cavidades del freno y es lanzado al

    exterior, pasando previamente po r el conjunto de toberas del rotor, realizando la

    accin de frenado.

    La resistencia que el agua opone a la rotacin del rotor reaccio na sobre el estator

    produciendo un par igual al par motor, este par se mide por medio de una balanza

    aplicada en la extremidad del brazo que lleva el estator.

    Dado que tenemos una circulacin continua de fluido, en el dinammetro se le utiliza

    para potencia mucho mayores que los dinammetros de friccin mecnica. La potencia

    que absorbe el dinammetro Froude varia apro ximadamente con el cubo de la

    velocidad angular; est limitado por la resistencia mecnica de la instalacin; por la

    cantidad de agua que puede circular.

    Turbina a gas

    Estas turbinas se dividen en turbinas de combustin a volumen constante y a presin

    constante , la primera posee vlvulas de aspiracin y de escape en la cmara de

    combustin.

    La turbina a volumen constante tiene tericamente la ventaja de permitir, a igualdad

    de temperatura en el rotor, una temperatura mxima del ciclo en la cmara de

  • 7

    ING. EVELYN G. TAMAYO ARAOZ

    combustin mucho ms alta que en la turbina de combustin continua (presin

    constante) y por tanto un rendimiento trmico ideal ms alto.

    En la prctica , sin embargo, el sistema presenta muchos inconvenientes mecnicos

    debido a la presencia de las vlvulas , as como inconvenientes aerodinmicos debido a

    las variaciones de flujo de gas a travs de los chorros dirigidos sobre las paletas del

    rotor. Las turbinas a gas se caracterizan por trabajar a altas temperaturas y tener

    bajas eficien cias, se usa en plant as trmicas.

    rganos principales de la turbina a gas

    a) Compresor

    b) Cmara de combustin

    c) Sistema de alimentacin del combustible

    d) La turbina

    e) Intercambiador de calor (calentamiento del aire dirigido a la cmara por los

    gases de escape)

    f) Motor de arranque y ence ndedor (buja)

  • 8

    ING. EVELYN G. TAMAYO ARAOZ

    En el caso de una turbina a gas a presin constante, trabaja siguiendo el ciclo Brayton :

    el aire entra al compresor, es comprimido adiabticamente de 1 a 2, la combustin

    tiene lugar de 2 a 3 a presin constante, donde hay una entrega de calor por parte del

    combustible, de 3 a 4 se produce la expansin adiabtica en los conductos de la

    turbi na, a partir del punto 4 los gases se descargarn al exterior.

    3. DINAMOMETRO ELECTRICO

    Objetivo. Medir la potencia al freno con el dinammetro elctrico en la Bomba turbina,

    para diferentes etapas.

    El dinammetro elctrico de campo basculante o de cuna, consiste esencialmente en

    una maquinas corriente continua en derivacin que puede funcionar indiferentemente

    como motor o como generador.

    Como el dinammetro hidrulico, el dinammetro de campo basculante est montado

    sobre cojinetes de bolilla, de modo que la rotacin del estator, que contiene el campo,

    solo est limitado por el brazo basculante. La fuerza que fue aplicada al extremo del

    brazo basculante equilibra el estator, se mide por medio de una balanza (o pesas). El

    dinammetro de campo bascul ante en rigor no es un dinammetro de absorcin . La

    parte principal de la potencia de entrada es convertida en energa elctrica, la que

    puede disiparse en un banco de resistencias (por ejemplo focos incandescentes ).

    Para generar energa elctrica hay que cortar lneas de fuerza. Esto tiende a hacer

    girar el estator, adems todos los rozamiento, tales como los de venteo y de friccin

  • 9

    ING. EVELYN G. TAMAYO ARAOZ

    en los cojinetes tiene a producir el mismo efecto. As la fuerza equilibrante es una

    funcin de la potencia de salida del ge nerador ms las prdidas, suma que es igual a la

    potencia de entrada.

    El dinammetro de campo ofrece la ventaja sobre los dems tipos de dinammetros de

    poder funcionar como motor, se utiliza, por lo tanto, para determinar la potencia de

    entrada absorbida por ventiladores, bombas, compresores, etc.

    Adems, es conveniente para el ensayo d e motores de combustin interna, porque se

    le puede aprovechar para el arranque del motor y para determinar la potencia

    entregada por el motor de corriente continua.

    PB = F.L. =

    F: carga

    L: brazo

    : velocidad angular

    V: voltaje

    I: amperaje

    : eficiencia del generador