FICHA 3F

11
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2015 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: La Contaminación del agua y sus implicaciones. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Rafael Elías Bautista Calderón Nombre de la institución: Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón Código DANE: 154673000026 Sede educativa: Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón Radicado Sede: 599 Dirección principal: San Cayetano Teléfono: 3155666763 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: San Cayetano Vereda/Corregimiento: San Cayetano Localidad/Comuna/sector: San Cayetano Departamento: Norte de Santander 2. Nombre del Docente: Neira Climaco Eslava Nombre de la institución: Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón Código DANE: 154673000026 Sede educativa: Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón Radicado Sede: 599 Dirección principal: San Cayetano Teléfono: 3112234567 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: San Cayetano Vereda/Corregimiento: San Cayetano Localidad/Comuna/sector: San Cayetano Departamento: Norte de Santander 3. Nombre del Docente: Martha Cecilia Meza Rangel Nombre de la institución: Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón Código DANE: 154673000026

description

FICHA 3F - 2015

Transcript of FICHA 3F

FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS

Formulario

Documento de Proyecto de Aula con TIC

2015

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual segn el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una gua para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

Titulo proyecto de aula: La Contaminacin del agua y sus implicaciones.

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la informacin bsica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: Rafael Elas Bautista Caldern Nombre de la institucin: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernCdigo DANE: 154673000026

Sede educativa: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernRadicado Sede: 599Direccin principal: San CayetanoTelfono: 3155666763Fax: Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: San CayetanoVereda/Corregimiento: San CayetanoLocalidad/Comuna/sector: San CayetanoDepartamento: Norte de Santander2. Nombre del Docente: Neira Climaco EslavaNombre de la institucin: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernCdigo DANE: 154673000026

Sede educativa: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernRadicado Sede: 599Direccin principal: San CayetanoTelfono: 3112234567Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: San CayetanoVereda/Corregimiento: San CayetanoLocalidad/Comuna/sector: San CayetanoDepartamento: Norte de Santander

3. Nombre del Docente: Martha Cecilia Meza RangelNombre de la institucin: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernCdigo DANE: 154673000026

Sede educativa: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernRadicado Sede: 599Direccin principal: San CayetanoTelfono: 3042235123Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: San CayetanoVereda/Corregimiento: San CayetanoLocalidad/Comuna/sector: San CayetanoDepartamento: Norte de Santander

4. Nombre del Docente: Carmen Gonzlez Galvis Nombre de la institucin: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernCdigo DANE: 154673000026

Sede educativa: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernRadicado Sede: 599Direccin principal: San CayetanoTelfono: 3013245676Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: San CayetanoVereda/Corregimiento: San CayetanoLocalidad/Comuna/sector: San CayetanoDepartamento: Norte de Santander

5. Nombre del Docente: Flor Alba Caballero BolvarNombre de la institucin: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernCdigo DANE: 154673000026

Sede educativa: Colegio Teodoro Gutirrez CaldernRadicado Sede: 599Direccin principal: San CayetanoTelfono: 3124056768Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: San CayetanoVereda/Corregimiento: San CayetanoLocalidad/Comuna/sector: San CayetanoDepartamento: Norte de Santander

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Carmen Gonzlez Galvis

Cargo: DocenteTelfonos: 3013245676

Correo Electrnico: [email protected]

PLANEACIN DEL PROYECTO DE AULA

Seale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedaggico y didctico

SI XNO FORMCHECKBOX

b) Proyectos pedaggico con nfasis en desarrollo productivo

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

c) Proyecto con nfasis en gestin institucional

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

Seale con una X el rea en que est inscrito el proyecto de aula:reas Curricular

Ciencias naturales y educacin ambiental.

XCiencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y/o democrtica.

Educacin artstica.

Educacin tica y en valores humanos.

Educacin fsica, recreacin y deportes.

Educacin religiosa.

Humanidades.

Matemticas.

Lengua castellana.

Lengua extranjera: Ingls

Lengua Nativa*Competencias Ciudadanas.

Filosofa

Todas las reas

*Lengua Nativa para comunidades indgenas.

Poblacin con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los tems que logran detallar el tipo de poblacin con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):

a) Sector: Urbano X Rural FORMCHECKBOX Poblacin de Fronteras FORMCHECKBOX b) Grados Escolares: Preescolar FORMCHECKBOX 1 FORMCHECKBOX 2 X 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX 6 FORMCHECKBOX 7 FORMCHECKBOX 8 FORMCHECKBOX 9 FORMCHECKBOX 10 FORMCHECKBOX 11 FORMCHECKBOX Otro Cul?: _________________

C) Nmero de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 30d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indgenas

Raizales

xAfrocolombianos

Desplazados

Condicin de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: mayo 05 de 2015Fecha de finalizacin: Junio 15 de 2015Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeacin FORMCHECKBOX

Ejecucin FORMCHECKBOX

Evaluacin FORMCHECKBOX

Sistematizacin X

Palabras claves del proyecto de aulaRecurso, natural, agua, suelo, fauna, flora, contaminacin,

Definicin del problema (Problematizacin):Los estudiantes de Segundo grado, de la sede Col Teodoro Gutirrez Caldern, de la I.E. Col Teodoro Gutirrez Caldern del municipio de San Cayetano, presentan dificultad en la identificacin e interpretacin de la contaminacin de agua y sus implicaciones, lo cual es debido a diversos factores, tales como la falta de conciencia sobre el tema y el desinters por la apropiacin de estos.

Objetivos del proyecto de aula GENERALConcientizar a la poblacin infantil del grado segundo sobre la importancia de cuidar los recursos naturales a travs de diferentes acciones encaminadas al desarrollo de hbitos y prcticas responsables, utilizando las TIC como herramientas facilitadoras para el aprendizaje significativo y colaborativo.ESPECFICOS Aplicar las TIC para la elaboracin de material didctica para propiciar la sensibilizacin contaminacin de agua y sus implicaciones Despertar el inters por la comprensin de los beneficios derivados de la conservacin del agua. Comprender que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Practicar medidas para el cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales.

Identificar y explicar algunos efectos favorables y desfavorables de la accin humana sobre el entorno natural.

Comprender la importancia de los recursos naturales para la vida de las personas y los seres que nos rodean.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.Competencias

Marque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensin e interpretacin textual

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicacin.

Competencias en matemticas: Pensamiento numrico

Competencias en matemticas: Mtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento Geomtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

xCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno Fsico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

xCompetencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones tico polticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participacin y responsabilidad democrtica

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias

INDAGACION

Diagnstico inicial:

Se aplic una evaluacin escrita con preguntas sobre los recursos naturales.Evaluacin Diagnostica: A los estudiantes de Segundo grado, de la sede Col Teodoro Gutirrez Caldern, de la I.E. Col Teodoro Gutirrez Caldern de la ciudad de San Cayetano evidenciaron en los resultados de la prueba que tienen un nivel muy bajo de formacin sobre el cuidado del agua y su conservacin como recurso natural.Competencia: Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Pregunta problematizadora: Cmo estimular a los estudiantes para la proteccin del agua?

Resultados de la evaluacin de conocimientos previos aplicada por los docentes:La prueba arrojo un nivel muy bajo en conocimientos sobre los recursos naturales

TEMATIZACION

La contaminacin del agua: La contaminacin consiste en una modificacin, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, hacindola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, as como para los animales domsticos y la vida natural (Carta del Agua, Consejo de Europa, 1968

Subtemas:

oQu es el medio ambiente?

oEl agua y los seres vivos

oConservacin del aguaPrincipales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula:1.Planteamiento de la situacin problemtica

2. Investigacin

3. Contraste y verificacin de hiptesis

4.Introduccin de nuevas interrogantes

5.Conclusines

Seleccin y anlisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula.Los estudiantes conocieron y utilizaron Paint, se les presentaron videos, canciones y contenidos de clase utilizando en video bean y disfrutaron realizando las pruebas propuestas en cuadernia. Articulacin tic y participacin de estudiantes. La experiencia en el uso de las nuevas tecnologas fue bastante provechosa. Estas aportaron al proceso dinamismo y motivacin en la comprensin de los beneficios derivados de la conservacin del ambiente.

La comparacin efectuada entre la evaluacin inicial y final demostraron las bondades de la aplicacin de las herramientas TIC: sobre todo en la parte motivacin de los jvenes de grado segundo Las evidencias del proceso de aplicacin de las TIC se evidencias en las fotografas y en el blog, relacionados en este documento.

APLICACIN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha

Descripcin de la Actividad

Resultado de la Actividad

1

Rafael Elas Bautista Caldern

Neira Climaco Eslava

Martha Cecilia Meza Rangel

Carmen Gonzlez Galvis

Flor Alba Caballero Bolvar05/05/15Se entrega a los estudiantes una evaluacin escrita con un cuestionario sobre los recursos naturales, para verificar los conocimientos previos.La prueba arroj como resultado que los estudiantes del grado segundo tienen muy pocos conocimientos sobre el temaDe los recursos naturales.2

Rafael Elas Bautista Caldern

12/05/15Planteamiento de la situacin problemticaSe trabaj con los conocimientos previos buscando motivar a los estudiantes para encontrar una situacin que requiera solucin dentro de su entorno. 3

Neira Climaco Eslava

19/05/15InvestigacinSe motiv a los estudiantes para que ellos mismos con ayuda de sus padres, buscaran la informacin en diferentes fuentes, que los llevara a dar solucin a sus interrogantes.4

Martha Cecilia Meza Rangel

26/05/15Introduccin de nuevas interrogantesCon lo investigado, se crea una nueva informacin que da lugar a unas nuevas situaciones problema.5

Carmen Gonzlez Galvis

02/06/15InvestigacinSe requiere de profundizar en la bsqueda de esas nuevas respuestas.6

Flor Alba Caballero Bolvar09/06/15ConclusionesAl tener toda la informacin posible se llegan a plantear las conclusiones para determinar si se logr el objetivo y se solucion la situacin problemtica.7

Rafael Elas Bautista Caldern

Neira Climaco Eslava

Martha Cecilia Meza Rangel

Carmen Gonzlez Galvis

Flor Alba Caballero Bolvar09/06/15Se les entrega a los estudiantes una evaluacin escrita con un cuestionario sobre los recursos naturales, para verificar el grado de conocimientos adquiridos con la aplicacin del proyecto.La prueba arroj como resultado que los estudiantes del grado segundo mejoraron sus conocimientos sobre el temade los recursos naturales

Resultados de la evaluacin de conocimientos posterior a la ejecucin del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. El resultado fue satisfactorio, a pesar que los alumnos aun no dominan este tipo se pruebas debido a su grado escolar (2 de primaria).

Cul es su percepcin de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

El resultado fue excelente, ya que lo importante no es lo que ellos respondan en una prueba escrita, sino, lo que ellos hayan aprendido para su superacin personal, lo cual se evidencia en la manera como ellos interactan ahora con el medio ambiente, estn ms pendientes de mantener su entorno libre de basura y sobre todo el aseo del saln de clase.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgacin y retroalimentacin del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgacin)Facebook

Foro Temtico

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Blog

x

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

xHa mejorado el inters por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

xAument el trabajo colaborativo y de equipo

xMejor la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

xNo hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecucin del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

xHa mejorado el aprendizaje de temticas especficas de los temas que aborda el proyecto de aula.

xEl proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecucin y no se evidencian avances concretos.

Cmo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institucin educativa en el pas

Participando activamente en redes de aprendizaje

xGenerando espacios virtuales para la socializacin de experiencias

Publicando la experiencia en revistas cientficas de carcter educativo

Vinculndose a espacios de reflexin acadmica de orden local, nacional o internacional

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa de aula en el uso pedaggico de las TIC:Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

xLas actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulacin tecno pedaggica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

xLas terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodolgica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

El proceso de formacin desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estndares de competencia reas bsicas)

xDurante el proceso de recoleccin se emple o hizo uso de los terminales para registro y recoleccin de la informacin pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicacin del proyecto, califique (seleccione) el tem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:temCalifique de 1 a 5

Se alcanzan las competencias propuestas?

5Aporta a la solucin del problema planteado?

4Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?

4Se evidencia aceptacin y comprensin por parte del estudiante?

5Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?

5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Mximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluacin del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Direccin web1: http://2345pro.blogspot.com/

EVALUACIN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderacin y 5 la mxima.)

1. Competencias de los maestros en relacin con TIC

Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su prctica pedaggica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formacin y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedaggicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, tcnicas y tecnolgicas, comunicativas).

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 X 5 FORMCHECKBOX

2. Apropiacin de TIC en la comunidad educativa

Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prcticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminacin de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participacin, reconociendo la diversidad de capacidades.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 X 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

3. Metodologa y Fundamentacin

Demuestra una secuencia en el diseo e implementacin de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedaggica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 X

4. Referente de inclusin en las actividades de aula con TIC

El diseo y la implementacin de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicacin de los principios del diseo universal para el aprendizaje, en la planeacin de las prcticas de aula y en la seleccin y/o produccin de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusin de todos los estudiantes.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 X

5. Sistematizacin y conclusiones de aprendizajes

Evidencia una reflexin sistemtica frente a la relacin causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecucin del proyecto, con la participacin de la comunidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 X 5 FORMCHECKBOX

6. Carcter innovador

Integra en su contexto elementos didcticos novedosos para el aprovechamiento pedaggico de las TIC, evidenciando cambios en las prcticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 X