Ficha 6 evaporación

1

Click here to load reader

Transcript of Ficha 6 evaporación

Page 1: Ficha 6 evaporación

Ficha de trabajo Nº6¿Es lo mismo ebullición que evaporación?

CIENCIAS FÍSICAS 2º año Prof. Estéfani Cameroni

Primera parte: Información importante

Actividad experimental¿Cómo podríamos demostrar experimentalmente que la evaporación depende de estos factores?

Consigna: Diseñar una experiencia sencilla para demostrar si la evaporación depende de alguno de estos factores: superficie del líquido, temperatura, naturaleza del líquido, ventilación

Si colocamos una olla con agua sobre la hornalla para que hierva observamos que antes de la ebullición se desprende abundante vapor.

Si bien sabemos que vaporización es el nombre del cambio de estado de líquido a gaseoso debemos establecer las diferencias entre la evaporación y la ebullición.

El comienzo de la ebullición se detecta cuando parecen burbujas que se forman en el interior del líquido y se rompen en la superficie, observándose que toda el agua contenida en la olla participa en este proceso. Esto ocurre a una temperatura constante. En cambio la evaporación es un fenómeno que se produce sólo en la superficie del líquido y a cualquier temperatura

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL VAPOR Y EL GAS?Una sustancia es un GAS si a temperatura ambiente se encuentra en ese estado físico. Ejemplos de gases son: el oxígeno, el dióxido de carbono el nitrógeno.

En cambio, si una sustancia a temperatura ambiente se encuentra en estado sólido o líquido y al absorber energía en forma de calor se transforma al estado gaseoso, a esa fase gaseosa se le denomina VAPOR. Ejemplos son: vapor de agua, de naftalina, de acetona, de alcohol.

¿CÓMO SE PRODUCE LA EVAPORACIÓN A NIVEL DE LAS PARTÍCULAS?

Usando el modelo corpuscular de la materia hemos explicado el estado líquido formado por partículas agrupadas debido al as fuerzas de cohesión. Estas fuerzas son lo suficientemente grandes para mantenerlas unidas pero con la posibilidad de diferentes movimientos. LA evaporación ocurre porque las partículas del a superficie del líquido vencen las fuerzas de cohesión que las mantienen unidas y se “escapan”, pasando la sustancia al estado gaseoso.

Para vencer las fuerzas de cohesión que las mantienen unidas al resto de las partículas, absorben energía del ambiente en forma de calor. Esta energía absorbida se transforma en energía cinética (que permite el movimiento) de las partículas.

¿CÓMO SE PUEDE AUMENTAR O DISMUINUR LA VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN?

En los días de verano la ropa se seca más rápido que en los días de invierno. Para acelerar el secado de un piso recién lavado podemos prender la estufa o ventilar la habitación. En estos dos ejemplos mencionamos

APLICANDO LO APRENDIDO

La figura muestra una salina:

• Busca información acerca de qué es una salina• ¿En qué lugares geográficos se instalan? ¿Por qué?• ¿Cuáles son los países en los que se realiza más frecuentemente este procedimiento?