Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5....

11
~p Ficha7 Cúri tas Diocesanade Valencia MiniproyectosdeSolidaridad (Paragruposdecatequesis) Presentamosunaseriedeminiproyectosquepretendendarlaposibilidadde realizarprácticasdesolidaridadaloscomponentesdelgrupodecatequesis . Elobjetivoquesepretendeesquelosgruposdecatequesis,dealguna manera,inicienaloschavalesenelestilodehacerdeCáritas,esdecir,que conelEvangelioenlamano,yobservandolarealidadquelesrodea,se ponganmanosalaobraenlatareadeconstruirunentornomejor .Estamos hablandodedespertarenellosactitudesdecompromisocomofrutodel seguimientodeJesús . Aquíseproponenunaseriedeminiproyectos,perolapuertaestáabierta paraqueelequipodecatequistaspropongaoideenuevosproyectosdonde suschavalespuedanejercitarseenelcompromisosolidarioensuentorno . Cómoponerenmarchaestosminiprovectos Tallerde Caritas para Catequistas Primeroelequipodecatequistasdeterminará quéminiproyectosdesolidaridadpropondráa loschavalesencadaetapadesuitinerariode formaciónenlafe . Después, cuando los catequistas hayan presentadoensusgruposenquéconsistenlos proyectosqueproponen,ylosgrupos,oparte deellos,handecididollevarloadelante,éste seráelprocedimientoaseguir :semanalo quincenalmente,segúnserequiera,laúltima partedelareunióndecatequesis,obienen unmomentoapartesinoesuncompromiso enqueestétodoelgrupoimplicado,se dedicaráaorganizarseyllevaradelanteel proyecto .Enlafichadecadaminiproyecto quevieneacontinuación,sesugierenunas pistasoideasparaponerloenpráctica,pero quedaabiertoalamodificaciónyadaptación quehaganloscatequistasparalarealidadde suparroquiaydesusgrupos .

Transcript of Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5....

Page 1: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

~p

Ficha 7

CúritasDiocesana de

Valencia

Miniproyectos de Solidaridad(Para grupos de catequesis)

Presentamos una serie de miniproyectos que pretenden dar la posibilidad derealizar prácticas de solidaridad a los componentes del grupo de catequesis .

El objetivo que se pretende es que los grupos de catequesis, de algunamanera, inicien a los chavales en el estilo de hacer de Cáritas, es decir, quecon el Evangelio en la mano, y observando la realidad que les rodea, sepongan manos a la obra en la tarea de construir un entorno mejor . Estamoshablando de despertar en ellos actitudes de compromiso como fruto delseguimiento de Jesús .

Aquí se proponen una serie de miniproyectos, pero la puerta está abiertapara que el equipo de catequistas proponga o idee nuevos proyectos dondesus chavales puedan ejercitarse en el compromiso solidario en su entorno .

Cómo poner en marcha estos miniprovectos

Taller de Caritaspara Catequistas

Primero el equipo de catequistas determinaráqué miniproyectos de solidaridad propondrá alos chavales en cada etapa de su itinerario deformación en la fe .

Después, cuando los catequistas hayanpresentado en sus grupos en qué consisten losproyectos que proponen, y los grupos, o partede ellos, han decidido llevarlo adelante, ésteserá el procedimiento a seguir : semanal oquincenalmente, según se requiera, la últimaparte de la reunión de catequesis, o bien enun momento a parte si no es un compromisoen que esté todo el grupo implicado, sededicará a organizarse y llevar adelante elproyecto. En la ficha de cada miniproyectoque viene a continuación, se sugieren unaspistas o ideas para ponerlo en práctica, peroqueda abierto a la modificación y adaptaciónque hagan los catequistas para la realidad desu parroquia y de sus grupos .

Page 2: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

1 . PROYECTO APADRINAJE

El objetivo es hacer que el grupo se comprometa para apadrinar un proyecto o programade Cáritas en el barrio, ciudad, pueblo o en algún país empobrecido, y realizar accionesa lo largo del año que sirvan para colaborar con ese proyecto .

¿Cómo organizar esta acción?

1 . El equipo de catequistas, o algún representante, se pondrá en contacto con suCáritas Parroquial, o con Cáritas Diocesana, para pedir información y folletosdivulgativos sobre todos los programas y proyectos que lleva adelante . Seasesorará de cuáles son sus necesidades principales . Para esto hay que ponerseen contacto con el coordinador de Cáritas para la Vicaría a la que se pertenece .

2. Presentar los programas y proyectos de Cáritas al grupo de catequesis, y queellos elijan con qué colectivo de personas desfavorecidas comprometerse(enfermos mentales, personas sin hogar, niños y jóvenes en riesgo de exclusión,enfermos de sida, etc) .

3. Una vez lo han elegido, ahora se tratará de conocer en mayor profundidad ydetalle el proyecto elegido . El catequista se pondrá en contacto con elcoordinador de Cáritas para su Vicaría, para ver qué necesidades concretastienen en ese proyecto, y en las que podría colaborar concretamente su grupo decatequesis (necesidades económicas, o de adquirir cosas concretas necesariaspara ese proyecto, etc) .

4 . Ahora el grupo deberá diseñar la manera en la que, a lo largo del curso, va arecaudar fondos para ese proyecto de Cáritas que han apadrinado, y al mismotiempo darlo a conocer y sensibi lizar su entorno .

El dinero que recojan no debe ser de lo que obtengan de sus padres sino de loque consigan con su esfuerzo, sacrificio y trabajo a favor del proyecto (Rifa decosas suyas, rastrillo solidario, festival de playbacks, venta de manualidadeshechas por ellos, etc)

6. Al final del curso se evaluará cómo ha funcionado este proyecto .

Page 3: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

2. PROYECTO de APOYO ESCOLAR

El objetivo de este proyecto es que algunos del grupo que se vean más capacitados, ayudena otros compañeros del propio grupo de catequesis, o de otros grupos de catequesis de lamisma edad, en aquellas dudas o dificultades escolares que tengan . También puedenofrecerse para ayudar a compañeros de catequesis de cursos inferiores .

Esto supone que se dedicaría una hora semanal en el lugar donde se reúne el grupo decatequesis, pudiendo hacerse a continuación de la catequesis, o cuando se vea mejor paratodos, y donde asistirían los que se han ofrecido para ayudar y los que necesitan algún tipode ayuda o apoyo escolar .

¿Cómo organizar esto?

1. Presentar al grupo en qué consiste el miniproyecto. Dar un plazo de tiempo para quese lo piensen aquellos que vayan bien en los estudios (hasta la próxima reunión) .

2. Una vez se sabe quién quiere ser voluntario en este proyecto, éstos constituirían elequipo del proyecto tutelados por el catequista . La tarea a realizar ahora sería verquién del grupo propio de catequesis necesita o pide apoyo escolar, y organizarsepara ver en qué momentos hacerlo .

Cabe la posibilidad de que los voluntarios de este proyecto se unan a los otrosvoluntarios que hayan podido salir de los grupos de catequesis del mismo nivel, yellos formen un equipo más grande que se ofrezca a dar apoyo escolar no sólo a susrespectivos grupos sino a grupos de catequesis de edades inferiores .

4. Una vez sabemos las personas con las que contamos, puede proponerse que sedividan por asignaturas : los que se les da mejor las matemáticas, el inglés, la lengua,etc. Para así poder dar una oferta clara y de calidad . De esta manera, según lanecesidad del compañero que solicite el apoyo escolar, se le asignará uno u otrocompañero para que le ayude .

5. Diseñar una hoja divulgativa donde se ofrezca este servicio voluntario con sushorarios, lugares de reunión, asignaturas que se repasarán, y a quién hacer lasolicitud de esta ayuda, para entregársela a todos los chavales que asisten a lacatequesis de la parroquia .

6. Según sea la demanda, se irán asignando los voluntarios para ayudar a loscompañeros que lo solicitan .

7. Uno o varios catequistas deberán encargarse de coordinar toda esta actividad, y deestar presentes en la hora semanal en queeste proyecto se realice .

Semanal o quincenalmente, el catequista responsable de este proyecto se reunirá conlos voluntarios del mismo para comentar cómo va su trabajo, y que cuenten las cosasque han hecho, qué dificultades tienen, si ven que su acción es útil para loscompañeros que atienden, etc .

9. Al final de curso se haría una evaluación entre todos de cómo ha funcionado esteproyecto, y cómo se ha sentido cada uno haciendo esta experiencia de compromiso .

Page 4: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

3. PROYECTO ESCUELA

El objetivo es proponer a los componentes del grupo el compromiso de acoger, ayudar,hacerse amigo de los compañeros de la escuela que son rechazados, apartados,marginados o que tienen algún problema con los demás .

¿Cómo hacerlo?

1. Para empezar, durante dos semanas de colegio, los que se han comprometido apertenecer a este proyecto, tendrán que fijarse a partir de ahora en suscompañeros de clase, y ver quién tiene problemas de rechazo o marginación ypor qué motivos sucede eso .

2. Reunidos con el catequista, comentarán lo que han obsevado en sus clasesdurante este tiempo, y dirán qué compañeros han visto que sufren rechazo omarginación y necesitarían ayuda . Entre todos verán cada caso y propondrán quéaciones concretas pueden hacer para ayudarle .

3. A las dos semanas, en la reunión que toque hacer seguimiento del proyecto, severía cómo van marchando las cosas con cada compañero al que se estáapoyando .

4. Al final de curso se revisaría cómo han marchado las cosas en este proyecto, ycómo les ha ido a los compañeros que se les veía rechazados o marginados alprincipio de empezar el proyecto .

Page 5: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

(Z~9QGG6Q 666968C17)4. PROYECTO de CARTELERA SOLIDARIA

El objetivo de este proyecto es recopilar información, noticias y experiencias que tenganque ver con la solidaridad, para darlas a conocer a todos los que están en catequesis y atoda la comunidad parroquial .

¿Cómo hacerlo?

A través de una cartelera espaciosa que esté bien visile para todos . Los que secomprometan a este proyecto deberán buscar información sobre acciones solidarias quese están haciendo en su barrio, pueblo o ciudad, poniéndose en contacto con las ONGsque allí hay trabajando, para dar a conocer lo que están haciendo, las necesidades quetienen, las propuestas de acción que hacen, los cursos que ofrecen para ser voluntarios ocolaborar con ellas, las campañas que lanzan, etc . Todo esto puede hacerse consultandosemanalmante sus páginas web, la prensa diaria, revistas y todo lo que haga falta .

Al final se trata de tener informada a la comunidad, semanal o quincenalmente, de todolo referente al compromiso, experiencias y testimonios solidarios que se estánproduciendo en su barrio, pueblo o ciudad .

¿Cómo organizar esta actividad?

1 . Presentar al grupo de catequesis en qué consiste este proyecto .

2. Una vez sabemos quién quiere ser voluntario de este proyecto, se unirán a losotros voluntarios que hayan salido de los otros grupo de catequesis, y formar elequipo de este proyecto . La tarea a realizar sería dirtribuirse los campos detrabajo : los lugares donde buscar información semanalmente, las temáticas,diseñar la cartelera para que la presentación de la información sea original,creativa y atrayente, redactar textos, etc.

3. Un catequista deberá encargarse de coordinar el trabajo de este proyecto . Sereunirá con los voluntarios semanalmente para poner en común la informaciónque se va recopilando, y organizarse y planificar qué ir poniendo cada semanaen la Cartelera Solidaria de la Comunidad .

4 . Al final del curso se evaluará cómo ha funcionado este proyecto .

Page 6: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

5. PROYECTO CCB (Comuniación Cristiana de Bienes)

El objetivo que se persigue es que cada componente del grupo haga un listado de 10cosas suyas (libros, juegos, juguetes, música) que esté dispuesto a prestar y compartircon sus compañeros .

¿Cómo organizar esta actividad?

1 . Proponer y explicar al grupo detalladamente en qué consiste esta actividad .

2. Los que quieran participar en este proyecto harán los listados de las cosas quequieren prestar . El catequista los revisará para que no haya cosas excesivamentecostosas o delicadas, y para que no haya grandes desproporciones entre lo queunos están dispuestos a poner en común y otros .

El catequista hará un listado general donde estén clasificadas y agrupadas todaslas cosas que se ponen en común, señalando la persona que está dispuesta aprestarla .

4. Semanal o quincenalmente, los componentes del grupo que participen en esteproyecto podrán escoger una cosa del listado, y el catequista escribirá su nombreen el listado junto al objeto solicitado . Entonces el compañero propietario delmismo se lo traerá en la próxima reunión de grupo para que el catequista se lo déal que lo ha pedido prestado .

Más de dos semanas no se puede tener una de las cosas prestadas . No se puedepedir otra cosa del listado si no se devuelve la que se tenía . Si alguien nodevuelve lo que se llevó porque se le ha perdido o porque lo ha estropeadodejándolo inservible, deberá compensar al propietario dándole una de las cosassuyas que él había puesto en su lista para prestar .

Page 7: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

6. PROYECTO MOVILIZACIÓN

Proponer la participación y asistencia, como grupo de catequesis, a las manifestaciones,movilizaciones, actos, etc, que sean reivindicativos de Justicia, Solidaridad, Denuncia deInjusticias, defensa de los Derechos Humanos, etc, y que sean convocadas pororganizaciones serias . . . Que ellos inviten a sus familiares y conocidos para que lesacompañen y participen . Que sean ellos también los sensibiladores y movilizadores de laComunidad Parroquial para que también acuda a estos actos, mediante carteles, y cosasoriginales que inviten a los miembros de la comunidad a acudir .

A lo largo del año se convocan en la ciudad o pueblo muchas acciones reivindicativas deJusticia Social, a las que muchas veces acude muy poca gente porque no es algo queimporte mucho a la sociedad . Pero sí es algo que por lo menos debe importar a loscristianos---

Son actividades prácticas que podemos proponer a nuestros catequizandos para educaren el compromiso y en la conciencia social de sentirse ciudadanos responsables de lasociedad y del mundo en el que viven . . . esto es lo que implica el ser cristiano, el estilode vivir que brota del Evangelio .

Para todo esto haría falta uno o varios catequistas que se encargaran de estar al tanto delas convocatorias e iniciativas que se hagan en su localidad, para luego transmitirlo alequipo de catequistas y decidir entre todos lo que se puede hacer .

(Por ejemplo, a la Campaña de Pobreza Cero se le podría haber sacado muchísimo máspartido en los grupos de catequesis de todas las edades, implicándoles en sus acciones ymovilizaciones. . . como actividades propias de la catequesis. . .)

Page 8: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

07.PROYECTOFIESTASOLIDARIA

Proponer el compromiso de que cuando celebren su fiesta de cumpleaños, o su santo, o suprimera comunión, o su confirmación, que parte del presupuesto que tenían pensadogastarse lo destinen a un proyecto concreto de Cáritas, o pedir que los regalos que quieranhacerle estén comprados en una tienda de Comercio Justo, o bien que parte del dinero quequieran gastarse para los regalos se lo den para entregarlo al proyecto de Cáritas que él haelegido. Algo parecido puede hacerse para las fiestas de navidad o reyes .

8. PROYECTO TEATRO SOLIDARIO

El objetivo es escoger, o inventar, una obra sobre temática solidaria, o de denuncia deinjusticias, etc, con la finalidad de representarla en fechas señaladas, para sensibilizar aniños de edades y cursos inferiores. 4 bien representarla para los adultos de la comunidad .

9. PROYECTO. . .

Page 9: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

ANEXO

1- Tiene los ojos abiertos a larealidad que le envuelve

2- Es sensible al dolor humano (leafecta y conmueve)3- Se hace cercano al que sufre

4- Alivia o cura el sufrimientohumano según sus posibilidades

5- Sus bienes y posesiones están alservicio de los demás

6- Su tiempo está siempredisponible para servir (sin límite)

7- Se desvela en el cuidado delque le necesita

8- Recurre a otras personas paraque también le ayuden

9- No se desentiende, sino quehace seguimiento de la personasocorrida. . . porque le importa .

Page 10: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

ANEXO

30 O@T -2Inspirada en Mt 25,31-45

o oo oo oo oo oo oo oo o oo oo oUna banda de ladrones oyó que en cierto lugar había una iglesia con grandes riquezas en suinterior. Fueron allí haciéndose pasar por fieles que iban a rezar, con la intención de ver loque había en su interior, y así preparar un plan para robar cuando fuera de noche .

Sin embargo, cuando entraron en aquella iglesia se llevaron una gran sorpresa . En unacapilla lateral se encontraron camas con enfermos de sida que fuera nadie había queridocuidar. En otra capilla había un grupo de personas sin hogar comiendo tranquilamente enunas mesas. En la nave central de la iglesia estaban unos niños sin hogar sentandos en losbancos aprendiendo a leer y escribir. En otra sala se escuchaba hablar a unas mujeres sobreel problema de malos tratos que habían sufrido . Y en el patio interior de la iglesia, entre losjardines, se podía ver a un grupo de ancianos sin familia que jugaban a las cartas .

Pero de riquezas no vieron nada de nada . Ni objetos de oro, ni cruces de plata, ni cuadrosvaliosos, ni joyas que adornaran la imagen de la Virgen María. Contrariados por esto,entraron en el despacho del párroco, le apuntaron con una pistola, y le pidieron que les dijeradónde estaban los objetos de oro, las obras de arte, las joyas y el dinero, porque les habíandicho con total seguridad que su iglesia era de las más ricas del lugar .

El párroco, al oír esto, se echó a reír . Ellos se ofendieron y amenazaron con pegarle un tiro sino les decía dónde estaban las riquezas de su iglesia . Entonces él, muy tranquilo, les dijo :- ¡Pero si ya las habéis visto! Habéis pasado por delante de ellas y no os habéis dado

cuenta. Las riquezas de esta iglesia son los enfermos que nadie quiere, los niñosabandonados o marginados, las mujeres maltratadas o humilladas, los ancianosdesvalidos, los pobres, los necesitados de ayuda o consuelo . Ellos son los preferidos deDios; les quiere tanto que son su mayor riqueza, su mayor tesoro . .. Estas son las riquezasque aquí tenemos . Si las queréis, ahí las tenéis para que las atendáis y sirváis como sifueran hermanos, hijos o amigos vuestros . Precisamente ahora necesitamos personas quenos echen una mano . ¿Os animáis a ayudarnos?

El jefe de la banda, muy contrariado, y viendo que realmente allí no había nada de lo quebuscaba, se marchó diciéndole con tono burlesco :- ¡Estás loco de remate! Quédate con tus riquezas y mételas en el banco . . . a ver qué interés

te dan por ellas. -Y se fueron de allí entre risas y burlas.-Pero al día siguiente, uno de los ladrones volvió a la iglesia buscando al párroco para hablarcon él. Cuando le encontró le dijo lo siguiente :- Después de ver lo que aquí hacen con las personas que nadie quiere, y después de

escuchar lo que usted nos dijo ayer en el despacho, he dejado la banda y quiero ayudarlecon lo que están haciendo aquí . Yo también quiero ser una riqueza de su iglesia. Estoyharto de querer otras riquezas que hasta ahora me han llevado a la cárcel y a la malavida.

El párroco le dijo muy contento :- Bienvenido amigo. Eres un regalo de Dios para nosotros . Nos hacías mucha falta .

Resulta que viniste buscando riquezas, y has encontrado un tesoro .JoséReal

Navarro

Page 11: Ficha 7 Cúri Miniproyectos de Solidaridadpazybien.org/_web/actualidad/noticias/encuentro... · 5. PROYECTO CCB(Comuniación Cristiana de Bienes) El objetivo que se persigue es que

ANEXO EI REGALO de las BIENAVENTURANZAS Taller de Cáritaspara catequistas -

En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío subió a la montaña, se sentó y se acercaron sus discípulos, y Else puso a hablar enseñándoles :1 . Dichosos los pobres de espíritu ; porque de ellos es el Reino de Dios .

Los que dan al dinero sólo su valor.Los que no venden a una persona ni por todo el oro del mundo .Los que saben compartir lo que tienen.Los que no quieren mejorar solos, olvidando a sus hermanos.

2. Dichosos los sufridos porque ellos heredarán la tierra .Los que en cada persona ven una persona.Los que no tienen complejo de superioridad ni de inferioridad.Los que tienen conciencia de sus limitaciones .

3. Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados .Los que tienen que esforzarse por mejorar el mundo .Los que no se acostumbran a ver el hambre, la enfermedad, . . .Los que sienten en su carne el sufrimiento de sus hermanos .Los desposeídos .

4. Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados .Los que no se casan con ninguna mentira .Los que trabajan contra la enfermedad .Los que trabajan contra la incultura .Los que no aguantan la miseria.Los que buscan la justicia como la comida .

5. Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia .Los que comprenden los fallos de los demás .Los que no se desaniman cuando las cosas van despacio .Los que dan la mano al despreciado .Los que saben perdonar de corazón .Los que acogen al inválido y deficiente .

6. Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios .Los que no tienen dos caras.Los que saben buscar el bien que hay en cada persona.Los que se ponen en el lugar del otro .Los que no son retorcidos escuchando al prójimo.

7 . Dichosos los que trabajan por la paz, porque se llamarán los hijos de Dios .Los que construyen la paz con su vida, en la igualdad, la libertady el progreso para todos.Los que buscan despertar la conciencia de todos para el bien común .Los que buscan la paz con los demás, aceptándolos también cuando su comportamiento les quita la paz .

8. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de Dios .Los que sufren por defender los derechos propios y de los demás .Los que son expulsados por defender a los débiles .Los que se comprometen sin miedo a las consecuencias.

Dichosos vosotros cuando os insulten y persigan, y os calumnien de cualquier modo por mi causa .Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo .