Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

10
Revista Ingeniería automotriz ISSN 1900-3102 Página 1 de 10 FICHA DE AUTORES Estimado autor: con el fin de mantener actualizada nuestra base de datos, le agradecemos rellenar los siguientes campos con su información personal. Este formato debe ser diligenciado por cada uno de los autores que participan en el manuscrito y enviado, al tiempo, junto con el artículo y la Carta de compromiso y cesión de derechos. De lo contrario, el artículo no será procesado. Nombres y apellidos Miguel Ángel Quishpe Soria Títulos académicos Estudiante de ingeniería automotriz Institución de vinculación (Facultad, Escuela, Universidad) y país Universidad internacional del ecuador Líneas principales de investigación Línea técnica Teléfonos de contacto (oficina, personal o móvil, si lo desea) y usuario de Skype (si tiene) 3-806-731 / 0984049604 Correos-e (institucional y personal) [email protected] Dirección física de correspondencia ¿Ha publicado recientemente? Si su respuesta es positiva, por favor, relacione sus últimas publicaciones (dos años anteriores y principalmente en revistas) o adjunte CV actualizado. ___ ¿Le gustaría participar como evaluador en Ingeniería Solidaria? Si ¿Puede sugerir evaluadores expertos en el tema de su artículo? (Recuerde que el proceso de arbitraje es “doble ciego” y que no se deben sugerir evaluadores que puedan manifestar un conflicto de intereses, que tengan una relación directa con los autores o algún otro tipo de impedimento ético). Nombre: CRISTIAN DAVID OÑA RODRIGUEZ Institución: UIDE País: ECUADOR Correo electrónico: [email protected] Nombre: Institución: País: Correo electrónico: Nombre: Institución: País: Correo electrónico: 1 1 Nota: estos datos son de uso interno y no se suministrarán en ningún momento a los evaluadores

description

pdf

Transcript of Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Page 1: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Revista Ingeniería automotriz

ISSN 1900-3102

Página 1 de 10

FICHA DE AUTORES Estimado autor: con el fin de mantener actualizada nuestra base de datos, le agradecemos rellenar los siguientes campos con su información personal. Este formato debe ser diligenciado por cada uno de los autores que participan en el manuscrito y enviado, al tiempo, junto con el artículo y la Carta de compromiso y cesión de derechos. De lo contrario, el artículo no será procesado.

Nombres y apellidos Miguel Ángel Quishpe Soria

Títulos académicos Estudiante de ingeniería automotriz

Institución de vinculación (Facultad, Escuela, Universidad) y país

Universidad internacional del ecuador

Líneas principales de investigación Línea técnica

Teléfonos de contacto (oficina, personal o móvil, si lo desea) y usuario de Skype (si tiene)

3-806-731 / 0984049604

Correos-e (institucional y personal) [email protected]

Dirección física de correspondencia

¿Ha publicado recientemente? Si su respuesta es positiva, por favor, relacione sus últimas publicaciones (dos años anteriores y principalmente en revistas) o adjunte CV actualizado.

___

¿Le gustaría participar como evaluador en Ingeniería Solidaria?

Si

¿Puede sugerir evaluadores expertos en el tema de su artículo? (Recuerde que el proceso de arbitraje es “doble ciego” y que no se deben sugerir evaluadores que puedan manifestar un conflicto de intereses, que tengan una relación directa con los autores o algún otro tipo de impedimento ético).

Nombre: CRISTIAN DAVID OÑA RODRIGUEZ Institución: UIDE País: ECUADOR Correo electrónico: [email protected] Nombre: Institución: País: Correo electrónico: Nombre: Institución: País: Correo electrónico:

1

1 Nota: estos datos son de uso interno y no se suministrarán en ningún momento a los evaluadores

Page 2: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Página 2 de 10

REVISTA INGENIERÍA

AUTOMOTRIZ

1. TÍTULO DEL ARTÍCULO

La metrología y sus instrumentos de medición

2. NOMBRES DE AUTOR E INFORMACIÓN DE PERFIL

Adolfo Escamilla Esquivel1, Francisco León Gallardo Rodríguez2 1 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, registro núm.

43, Colonia San Juan Tlihuaca, México

Correo electrónico: [email protected]

2 Profesor de Técnicas de mecanizado y metrología Departamento de innovación

y cualificación para certificados de Profesionalidad, Andalucía, España2

3. RESUMEN

En este artículo se hace referencia en la importancia que tiene el desarrollo de la

metrología en la competitividad de las empresas de cualquier tipo y en el

desarrollo de las naciones. Se presentó un modelo de medición que comprende

las siguientes etapas: definición, realización, diseminación y medición. Además, se

mencionó la existencia en México de la Ley Federal sobre Metrología y

Normalización, que es un documento básico para quienes estén involucrados en

cualquier proceso de medición. De esta ley emana la creación del Centro Nacional

de Metrología, organismo responsable de la realización y diseminación de todas

las unidades, es decir, en dicho centro deben desarrollarse y resguardarse los

patrones nacionales y el origen de todas las cadenas de trazabilidad. Asimismo,

se habló de la importancia del desarrollo de estándares y normas para conformar

un sistema de medición confiable. Se definió el importante concepto de

trazabilidad, indispensable para la diseminación correcta de todas las unidades.

2 Este ejemplo ha sido modificado del artículo “Metrología y sus aplicaciones (México): 1, pp.34.

Disponible en: http:// http://webct.internacional.edu.ec/AccesoBiblioteca/Default.aspx

Page 3: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Página 3 de 10

Se presentó una clasificación de la metrología basada en la estructura orgánica

del Centro Nacional de Metrología. Se presentaron los sistemas de unidades:

Sistema Inglés y el Sistema Internacional de Unidades, así como las técnicas para

la conversión de unidades entre sistemas. Se establecieron las reglas para la

adecuada expresión de las unidades del SI.

4. PALABRAS CLAVE

Bloque patrón: Es una longitud estándar que tiene superficies opuestas, planas y

paralelas.

Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones

específicas, la relación entre los valores de las magnitudes indicadas por un

instrumento o sistema de medición, o los valores representados por una medida

materializada o un material de referencia, y los valores correspondientes de la

magnitud realizada por los patrones.

Cantidad: Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser distinguido

cualitativamente y determinado en forma cuantitativa.

Error: Diferencia entre el valor de la medición y el valor verdadero mesurado.

Error aleatorio: Error que se presenta por variaciones impredecibles, temporales

y espaciales que dan origen a las variaciones en observaciones repetidas del

mensurando.

Error sistemático: Medida que resultaría de un número infinito de mediciones del

mismo mensurado, efectuadas en condiciones de repetibilidad, menos un valor

verdadero del mensurando.

5. CUERPO DEL TEXTO

5.1 Aspectos de contenido

La metrología es la ciencia que trata de las mediciones, de los sistemas de

unidades adaptados y de los instrumentos usados para efectuarlas e

interpretarlas. Las mediciones se encuentran en cualquiera de las actividades

industriales. Esta es una disciplina más importante de lo que a simple vista pudiera

Page 4: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Página 4 de 10

parecer. Además, se llevará a cabo también el calibrado, ya que la medición

puede contener algún error.

5.1.1 Introducción

La magnitud es una propiedad o cualidad medible de un objeto, es decir, todo

aquello que se puede medir, como temperatura, tiempo, longitud, etcétera. A cada

magnitud le corresponde una unidad, por ejemplo, para el tiempo, una unidad

correspondiente sería el segundo, para la longitud, el metro, etcétera. La unidad

de medida es la cantidad de una determinada magnitud. La unidad de medida

toma su valor a través de un patrón generalizado. Para una estandarización de

estas unidades de medida, se creó el Sistema Internacional de Unidades, en el

cual se recoge el sistema métrico decimal que se debe usar a nivel internacional.

5.1.2 Desarrollo de los temas

Historia de la metrología Desde el lejano noroeste de Groenlandia hasta el

extremo más meridional de la Patagonia, los hombres saludan a la luna nueva

comiendo y bebiendo, con cantos y plegarias. Todos sienten deseos de bailar a la

luz de la Luna. Y la Luna posee además otras virtudes. Hace dos mil años

La metrología es la ciencia de la medición, comprendiendo las determinaciones

experimentales y teóricas a cualquier nivel de incertidumbre en cualquier campo

de la ciencia y la tecnología.

(Medición) patrón Medida materializada, instrumento de medición, material de

referencia o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o

reproducir una unidad, o uno o varios valores de una magnitud para servir de

referencia.

3

3 Figura 1: Relación lógica entre conceptos de metrología para usarse en estandarización en mediciones.

Page 5: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Página 5 de 10

4Unidades y escalas La existencia de una cantidad es un requisito necesario,

pero no suficiente para la existencia de una medición. Para hacer mediciones, es

necesario asignar un número a las cantidades. Consideremos los siguientes

aspectos que definen una medición: 1. Hay una regla para asignar un valor

determinado (usualmente cero) a la cantidad. 2. Hay un estado específico,

reproducible de los objetos para el cual debe asignarse un segundo valor especial

(usualmente uno), esto es, debe haber una unidad. 3. Hay una escala de

múltiplos y submúltiplos de la unidad, y una regla que establece las condiciones

empíricas en las que dos intervalos medidos son iguales, por ejemplo, 1 cm tiene

el mismo intervalo de longitud en cualquier punto de la regleta. Realización y

referencias Las definiciones de cantidad y unidad no son suficientes para proveer

los medios necesarios para una medición. La medición es en esencia, la

comparación de un objeto, no con la unidad de la cantidad que está siendo

medida, sino con una realización física de la unidad.

Tipos de metrología

Metrología eléctrica Tiempo y frecuencia Tiene la función de establecer, mantener

y mejorar los patrones nacionales de tiempo y frecuencia. Asimismo, es

responsable de diseminar la exactitud de estos patrones hacia las actividades

productivas del país que requieren de mediciones en estas dos magnitudes de

medición. Los laboratorios de esta división son: • Desarrollo de patrones primarios

de frecuencia. • Generación de las escalas de tiempo. • Calibración de relojes y

osciladores de alta exactitud. • Diseminación de tiempo. Mediciones

electromagnéticas Tiene como función el desarrollo, establecimiento,

mantenimiento y mejora de los patrones nacionales de las magnitudes eléctricas y

magnéticas más importantes para los sectores usuarios en México. Actualmente

se han establecido once patrones nacionales en magnitudes electromagnéticas.

Termometría Prácticamente en todos los sectores industriales se realizan

mediciones de temperatura por diversos medios. El control y la medición de

temperatura son actividades fundamentales para la determinación de la calidad de

los productos de las industrias electrónica, química, farmacéutica, bioquímica,

4 Citado del libro de metrología y sus aplicaciones pagina 10,11,12

Page 6: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Página 6 de 10

metalúrgica, alimentos y otras. Los usuarios de termómetros de estos sectores

requieren de referencias confiables y reconocidas internacionalmente para la

calibración de sus instrumentos y para la investigación sobre nuevos métodos de

medición y procedimientos que permitan mejorar las mediciones y el control de

temperatura

Manejo de instrumentos de medición

Nonio El nonio o venier es una segunda escala graduada que complementa las

divisiones de la regla principal, permitiendo una mayor precisión en la medida.

puede medir el diámetro exterior de una pieza, el diámetro de sus aberturas, la

profundidad de un orificio, etcétera.

5

Micrómetro o palmer

Semicírculo en cuyo interior consta de dos puntas que se aproximan entre sí,

acción realizada sobre un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabada una escala

en todo su contorno. Se utiliza para medir pequeños medidas exteriores con una

alta precisión en una unidad de micra. Al igual que el calibre, se puede encontrar

digitalizado.

6

Galgas de espesor

Gasgas de acero templado se utilizan para medir ranuras o juegos

7

5 Figura 2 Técnica de mecanizado y metrología : calibrador pie de rey

6 Figura 3 Técnica de mecanizado y metrología : micrómetro

7 Figura 4 Técnica de mecanizado y metrología : calibrador de laminas

Page 7: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Página 7 de 10

Herramientas de medición de uso cotidiano en área industrial metal

mecánica

89

10

11

12

13 14

8 Figura 5 Técnica de mecanizado y metrología : Galgas de roscas

9 Figura 6 Técnica de mecanizado y metrología : compases de espesor

10 Figura 7 Técnica de mecanizado y metrología : regla de control

11 Figura 8 Técnica de mecanizado y metrología : Escuadra

12 Figura 9 Técnica de mecanizado y metrología : Reloj comparador

13Figura 10Técnica de mecanizado y metrología : calibrador per de rey

14 Figura 11Técnica de mecanizado y metrología : Alexometro

Page 8: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Página 8 de 10

5.1.3 Resultados

15

5.1.4 Discusión y conclusiones

El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al mundo industrial, como veremos a continuación:

• Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, análisis ensayos exactos, necesarios para que la industria sea competitiva. • Facilita a la industria las herramientas de medida necesarias para la investigación y desarrollo de campos determinados y para definir y controlar mejor la calidad de los productos.

• Perfecciona los métodos y medios de medición.

• Facilita el intercambio de información científica y técnica.

• Posibilita una mayor normalización internacional de productos en general, maquinaria, equipos y medios de medición.

15

Figura 12 Técnica de mecanizado y metrología : Ejemplos de unidades que no se utilizan para mediciones

de metrología

Page 9: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Página 9 de 10

conclusiones de la investigación que las mediciones correctas tienen una importancia fundamental para los gobiernos, para las empresas y para la población en general, ayudando a ordenar y facilitar las transacciones comerciales. A menudo las cantidades y las características de un producto son resultado de un contrato entre el cliente (consumidor) y el proveedor (fabricante); las mediciones facilitan este proceso y por ende inciden en la calidad de vida de la población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar el medio ambiente y contribuyendo a usar racionalmente los recursos naturales.

5.2 Nomenclatura

Se utilizará el Sistema Internacional de Unidades

16

6.4 Referencias

16

Figura 13 Técnica de mecanizado y metrología : Conversión del sistema de unidades ingles

Page 10: Ficha de Autor Mas Paper Miguel Quishpe2

Página 10 de 10

6.4.1 Capítulos de libros

[2] Francisco León Gallardo Rodríguez, “Capitulo cuatro,” Técnicas

de mecanizado y metrología, primera edición. España, iceditorial,

2012, pp. 111-132.

[3] Adolfo Escamilla Esquivel, “Capitulo uno,”Metrología y sus aplicaciones, primera edición ebook. Mexico, Grupo editorial

patria , 2014, pp. 3-35.