Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los...

37
Determina si es conveniente considerar a toda la población objetivo o una muestra de ella. a. En elecciones presidenciales: ¿Se necesita que toda la población mayor de edad de Perú vote o solo una parte? _____________________________ ¿Por qué? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b. Las personas de la foto, ¿representan una población o una muestra? _________________________________________________ c. Siempre se realizan encuestas previas a las elecciones para saber la preferencia de las personas. ¿Estas encuestas se aplican a toda la población o solo a una parte de ella? ______________________________________________________________________________ ¿Estas personas representan una población o una muestra? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________ Si la muestra es de 10 personas, ¿reflejará la voluntad del pueblo? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________ Si la muestra es de 50 personas, ¿reflejará la voluntad del pueblo? ______________________________________________________________________________ Si esta muestra es aplicada a 10 000 personas que viven en la ciudad de Lima, ¿servirá? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________ Si elegimos a 5 000 personas de cada uno de los departamentos del Perú, ¿servirá? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________ ¿Cuál de las dos últimas muestras se aproximará más a los resultados finales de las elecciones? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ a. ¿Qué parte de la población estudiantil en tu colegio tiene que votar? ______________________ b. Para realizar encuestas, ¿se aplica a una muestra o a la población? _______________________ c. D a un ejemplo de una buena muestra, tal que los resultados al aplicar la encuesta se podrían aproximar a los resultados finales de la elección. ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ Supón que en tu colegio van a realizar elecciones para elegir representantes estudiantiles. Nombre: __________________________ Fecha: ______________ MP6 - U8T2 - 01 Ficha de trabajo: Nociones de estadística 1 2 Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.

Transcript of Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los...

Page 1: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Determina si es conveniente considerar a toda la población objetivo o una muestra de ella.a. En elecciones presidenciales:

¿Se necesita que toda la población mayor de edad de Perúvote o solo una parte? _____________________________ ¿Por qué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Las personas de la foto, ¿representan una población o unamuestra?

_________________________________________________

c. Siempre se realizan encuestas previas a las elecciones para saber la preferencia de laspersonas.

• ¿Estas encuestas se aplican a toda la población o solo a una parte de ella?

______________________________________________________________________________

• ¿Estas personas representan una población o una muestra? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

• Si la muestra es de 10 personas, ¿reflejará la voluntad del pueblo? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

• Si la muestra es de 50 personas, ¿reflejará la voluntad del pueblo?

______________________________________________________________________________

• Si esta muestra es aplicada a 10 000 personas que viven en la ciudad de Lima, ¿servirá? ¿Porqué?

______________________________________________________________________________

• Si elegimos a 5 000 personas de cada uno de los departamentos del Perú, ¿servirá? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

• ¿Cuál de las dos últimas muestras se aproximará más a los resultados finales de laselecciones? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

a. ¿Qué parte de la población estudiantil en tu colegio tiene que votar? ______________________

b. Para realizar encuestas, ¿se aplica a una muestra o a la población? _______________________

c. Da un ejemplo de una buena muestra, tal que los resultados al aplicar la encuesta se podríanaproximar a los resultados finales de la elección.

____________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________

Supón que en tu colegio van a realizar elecciones para elegir representantes estudiantiles.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 01

Ficha de trabajo: Nociones de estadística

1

2

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 2: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Escribe P, si la expresión es un ejemplo de población o V, si es un ejemplo de variable.

a. Los estudiantes de sexto grado ( )

b. El peso ( )

c. El gasto mensual ( )

d. Las amas de casa ( )

e. El número de hijos ( )

f. Los jugadores de fútbol ( )

Identifica la población y la muestra en cada una de las siguientes situaciones.

Coloca las siguientes variables en la columna correspondiente.

número de hermanos, color preferido, goles anotados, promedio bimestral, tiempo que dedicaa ver televisión, comida que más le gusta, medio de transporte que usa para ir al colegio,programas que ve en la televisión.

Variable cuantitativa Variable cualitativa

a. Para conocer la opinión de los estudiantes de 6˚ grado sobre el libro que usan, se interrogaa 20 de ellos.

Población:

Muestra:

b. Una fábrica controla la calidad de sus productos revisando 500 de ellos diariamente.

Población:

Muestra:

c. Para determinar la popularidad de cierto equipo de fútbol se pregunta la opinión de 1000aficionados.

Población:

Muestra:

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

Ficha de trabajo: Nociones de estadística

MP6 - U8T2 - 02

1

2

3

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 3: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Las masas en kilogramos de un grupo de estudiantes son: 40; 42; 46; 48; 50; 40; 48; 42; 46; 47; 50; 42; 45; 46; 48; 45; 50; 46; 48; 46• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla.

Construye una tabla de frecuencias donde hi esté dado en centésimas a partir de los siguientes datos.10; 12; 11; 10; 12; 12; 11; 11; 11; 15; 15; 12; 10; 12; 15; 14; 14; 12; 14; 13; 13; 10; 14;13; 12

En un salón de 6˚ grado se preguntó a los estudiantes sobre el curso que más les agradaba yse obtuvo los siguientes datos. Completa la siguiente tabla y elabora una gráfica de barrashorizontales.

Masa (kg) Conteo fi hi

Curso

Solución

Curso

N˚ de alumnos

Preferencia de los cursos

Total

Comunicación Integral

Lógico Matemática

Personal Social

Ciencia y Ambiente

Conteo fi hi

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 03

Ficha de trabajo: Nociones de estadística

1

3

2

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 4: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Pregunta a diez estudiantes de tu salón cuál es su postre preferido, dales a escoger

entre tres que creas más convenientes, completa la tabla y en base a ella elabora

una gráfica de barras.

Completa la tabla de acuerdo al siguiente pictograma. Aproxima al orden de los

centésimos de ser necesario.

Postre preferido

Cada representa 5 niños

de

estu

dia

nte

s

Postres preferidos por los estudiantes de 6° grado

Postre preferido fi hi

Total 10

N° de horas fi hi

2 o menosDe 2 a 5Más de 5

Total

15105

30

0,500,330,17

1

De 2 a 5

Más de 5

2 o menos

N° de horas dedicadas a ver televisiónN° de horas dedicadas a ver televisión

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 04

1

2

Ficha de trabajo: Nociones de estadística

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 5: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

A partir de las gráficas anteriores, completa las tablas de frecuencias.

Lee lo que dice cada comerciante sobre la cantidad de ventas que realizó en el trimestre. Luego escribe su nombre en la gráfica de barras que le corresponde.

He vendido más arroz que azúcar,

pero menos fideos que trigo.

a. c.

b. d.

He vendido en total tantos

kilogramos como Lucho.

He vendido 200 kg de mercadería entre arroz y azúcar, y 20 kg de trigo menos que de fideos.

Soy el que vendió la menor cantidad de avena. Además,

he vendido tantos kilogramos de arroz como Lupe.

NancyMartín

Lupe

Lucho

Venta en la bodega de ____________

Productos

120

100

80

60

40

20

0Arroz Azúcar Avena Trigo Fideos

Ca

ntid

ad

de

ven

ta (

kg)

Venta en la bodega de ____________

Productos

120

100

80

60

40

20

0Arroz Azúcar Avena Trigo Fideos

Ca

ntid

ad

de

ven

ta (

kg)

Venta en la bodega de ____________

Productos

120

100

80

60

40

20

0Arroz Azúcar Avena Trigo Fideos

Ca

ntid

ad

de

ven

ta (

kg)

Venta en la bodega de ____________

Productos

120

100

80

60

40

20

0Arroz Azúcar Avena Trigo Fideos

Ca

ntid

ad

de

ven

ta (

kg)

Bodega de Lupe

Arroz

Azúcar

Avena

Trigo

Fideos

Bodega de Martín

Arroz

Azúcar

Avena

Trigo

Fideos

Bodega de Nancy

Arroz

Azúcar

Avena

Trigo

Fideos

Bodega de Lucho

Arroz

Azúcar

Avena

Trigo

Fideos

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

2

Ficha de trabajo: Gráfica de barras

MP6 - U8T2 - 05

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 6: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Lee la información y coméntala.

Elabora una gráfica de barras verticales con los datos presentados. Sigue los pasos.

Analiza la gráfica y la tabla. Luego completa.

a. Escribe el nombre del juego en el eje horizontaly coloca debajo la categoría (Juegos).

b. Divide el eje vertical en partes iguales y decide por la escala que más te convenga (en estecaso puede ser de 100 en 100).

c. Coloca la categoría del eje horizontal(N° de visitantes).

d. Dibuja las barras según los datos de la tabla. Mantén el mismo ancho y separación en todaslas barras.

e. Escribe el título de la gráfica.

Un parque de diversiones registró, el primer día del mes de julio, la cantidad de visitantes que subieron a los juegos y presentó la información obtenida, en una tabla de frecuencias.

Cantidad de visitantes al parque de diversiones (1 de julio de 2010)

Juego N° de visitantes

Rueda de Chicago (R) 450

Martillo (M) 400

Montaña Rusa (MR) 600

La Torre (LT) 500

a. Se registró la atención a visitantes.

b. Las personas que subieron a la Montaña Rusa superaron a las que subieron al Martillo por

.

c. El juego al que menos visitantes subieron fue ______________________.

d. El juego de la Torre solo fue superado por ______________________________.

e. Se quiere duplicar un juego para evitar la formación de largas colas; el juego que debería duplicarse es ___________________________ , porque________________________________________________.

_______________________________________

_______________________________________

600

500

400

300

200

100

0R ____________ ____________ ____________

____

____

____

____

____

____

____

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

3

2

Ficha de trabajo: Gráfica de barras

MP6 - U8T2 - 06

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 7: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Lee la información, elabora una gráfica de barras y completa las expresiones.

Observa la gráfica de barras y, a partir de ella, elabora la tabla de frecuencias.

f. Se quiere hacer una campaña para promocionar la pizzería. ¿Qué tipo de pizza

no elegirías para el afiche? ¿Por qué? _____________________________________________________________________________________________________________________________.

Venta de pizzas en el mes de mayo

Tipo de pizza Cantidad

Hawaiana (H) 2 000

Americana (Am) 1 800

Alemana (Al) 1 600

Napolitana (N) 1 400

Vegetariana (V) 1 000

Una pizzería registró la venta de sus diversos tipos de pizza en una tabla de frecuencias.

a. La pizza más vendida fue ___________.

b. La pizza menos vendida fue __________.

c. En total, se vendió pizzas.

d. La cantidad de pizzas americanas superó a

la alemana en unidades.

e. Entre napolitanas y vegetarianas se

vendió pizzas, y superaron a la

alemana en unidades.

Ca

ntid

ad

ven

did

a

Venta de pizzas en el mes de mayo

Tipo de pizza

2 000

1 800

1 600

1 400

1 200

1 000

800

600

400

200

0 H Am AL N V

600

500

400

300

200

100

0Lasaña Ravioles Canelones Fettuccinis Palitos Pan al ajo

Ca

ntid

ad

(en

un

ida

des

)

Venta en la pizzería el 1 de diciembre

Tipo de comida

200

570

380

600

480

190

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

Ficha de trabajo: Gráfica de barras

1

2

MP6 - U8T2 - 07

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 8: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Lee la información y completa la tabla de frecuencias.

A partir de la información anterior, responde.

Elabora la gráfica de barras vertical con los datos de la actividad 1 y responde.

a. ¿Qué diferencia existe entre una gráfica de barras horizontales y una de barras verticales?

__________________________________

__________________________________

_________________________

a. ¿Cuántos miles de toneladas representa cada división del eje vertical?

miles de toneladas.

b. ¿Cuántas toneladas se produce en total? toneladas.

c. ¿Por cuántas toneladas supera Tacna a La Libertad? Por toneladas.

d. ¿Cuántos miles de toneladas más debe producir Ica si quiere igualar la producción de Arequipa?

Debe producir toneladas más.

e. ¿Qué regiones produjeron menos de 15 000 toneladas? _______________________

f. Si cada tonelada de oliva se vende a $ 1,25, ¿cuántos nuevos soles ingresaron por toda la

producción? (Redondea el dólar a S/. 3,00). S/.

Producción de olivas

Cantidad de toneladas (en unidades de millar)

La libertad

Moquegua

Lima

Ica

Arequipa

Tacna

Reg

ión

0 5 10 15 20 25 30 35

Ca

ntid

ad

(en

mile

s d

e to

nel

ad

as)

Producción de olivas

Región

35

30

25

20

15

10

5

0Tacna Arequipa Ica Lima Moquegua La Libertad

33

5

8

10

15

18

33

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

3

2

Ficha de trabajo: Gráfica de barras horizontales

MP6 - U8T2 - 08

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 9: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Observa la tabla de frecuencia y la gráfica de barras dobles y responde.

A partir de lo observado en la gráfica, escribe verdadero (V) o falso (F).

Responde a cada pregunta.

Dos cines registran la cantidad de público asistente durante los meses de verano y muestran a la gerencia los resultados.

Asistencia al cine (Verano 2010)

Mes Niños Adultos

Enero 300 150

Febrero 500 300

Marzo 200 150

Abril 120 250

a. ¿Qué información se muestra? ____________________________________________________

b. ¿Qué representa cada barra? ____________________________________________________

c. ¿Cómo se diferencia la información en la gráfica? _________________________________

d. ¿Cuánto representa cada división del eje vertical?

e. ¿Cuál es el primer valor luego del 0? ¿Cómo se señala que se ha omitido

una parte de la gráfica? _________________ ¿Por qué crees que pasa eso? __________________________

________________________________________________________________________________________________________

a. En ningún mes, la asistencia de niños igualó a la asistencia de adultos. ( )

b. El mes de menor asistencia fue enero. ( )

c. En abril, la asistencia de niños no superó a la asistencia de adultos. ( )

d. En enero, febrero y marzo, asistieron más niños que adultos. ( )

e. En abril, asistieron 130 adultos más que niños. ( )

a. ¿En qué mes se registró la mayor asistencia al cine? En __________________.

b. ¿Por cuánto superó la asistencia de niños a la de adultos en el verano 2010?

c. ¿Cuántos asistentes hubo en los dos primeros meses del verano?

d. ¿Cuántos asistentes más hubo en enero y febrero respecto a marzo y abril? asistentes.

de

asi

sten

tes

Asistencia al cine (Verano 2010)

Meses

500

450

400

350

300

250

200

150

100

0Enero Febrero Marzo Abril

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

3

2

Ficha de trabajo: Gráfica de barras horizontales

MP6 - U8T2 - 09

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 10: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Representa los datos de la tabla de frecuencias en una gráfica de barras.

Completa las expresiones a partir de la información anterior.

Resuelve las situaciones.

a. El país preferido es _________________________.

b. El país menos preferido es ______________________.

c. La cantidad total de encuestados fue .

d. El país que sigue a Argentina en número de elecciones es ______________________.

e. Los países elegidos en que el número de hombres supera al de mujeres son _____________________.

País elegido para vacacionar

País Hombres Mujeres

Argentina 1 000 2 000

Chile 1 500 1 000

Brasil 1 500 2 500

Colombia 1 800 1 200

Perú 1 400 1 400

México 1 700 1 500

Total

a. Si un pasaje en avión a Argentina vale$ 750, ¿cuál fue la recaudación por boletosde la aerolínea si fueron todas las mujeresque eligieron ese país?

La recaudación fue $ .

b. Si los pasajes para México valen el doble de los pasajes para Argentina, ¿cuál fue la recaudación por la venta de los pasajes en nuevos soles si fueron todos los que eligieron ese país? (Considera $ 1 = S/. 3).

La recaudación fue S/. .

c. Una habitación de hotel en Colombia cuesta $ 79 dólares por noche. Si viajaron solo los hombres que eligieron ese país y cada uno se quedó 3 noches, ¿cuánto dinero recaudaron los hoteles colombianos?

Recaudaron $ .

d. Viajaron todos a Perú. Si el hotel vale lo mismo que en Colombia y se quedaron 2 noches, ¿cuánto dinero recaudaron los hoteles peruanos? (Considera $ 1 = S/. 3).

Recaudaron S/. .

Cn

atid

ad

País elegido para vacacionar3 000

2 500

2 000

1 500

1 000

500

0Argentina Chile Brasil Colombia Perú México

Hombres Mujeres

País

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

3

2

Ficha de trabajo: Gráfica de barras horizontales

MP6 - U8T2 - 10

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 11: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Completa el siguiente cuadro. Aproxima a la orden de los centésimos de sernecesario

a. Las masas de algunos estudiantes desexto grado en kilogramos son: 39; 42;37; 38; 38; 40; 41 y 38. Halla la media yla mediana de los datos dados.

b. Se preguntó a 30 estudiantes de uncolegio sobre su curso preferidoobteniéndose los siguientes resultados:cinco prefieren Personal Social, ochoMatemática, diez Arte y sieteComunicación. Determina la moda yel tipo de distribución.

Resuelve cada caso.

Observa la siguiente tabla y halla la media aritmética y la moda.

Encuesta a tus compañeros de salón sobre su tipo de programa de televisiónpreferido y halla, en tu cuaderno, la moda de los datos obtenidos.

Datos Promedio (x) Mediana (Me) Moda (Mo)

12; 12; 19; 10; 19; 10; 10

1; 2; 4; 1; 3; 4; 2; 2; 4; 1; 4; 1; 3

7; 8; 6; 9; 7; 8; 6; 6; 9; 8; 7; 8

0,4; 0,3; 0,5; 0,3; 0,5; 0,4; 0,5; 0,3; 0,5; 0,4

; ; ; ; ; ; ; ; ; ; 14

12

18

14

12

18

14

12

12

14

18

Edad fi

121314

Total

161716

Edades de un grupo deadolescentes

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 11

Ficha de trabajo: Medidas de tendencia central

1

3

2

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 12: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

¿Cómo se reconoce la moda en una gráfica de datos? Halla la moda en cadagráfica.

Calcula la moda y la media de cada grupo de datos.

En un concurso de 20 estudiantes, 8 tienen 11 canicas,

5 tienen 10 canicas, 1 tiene 7 canicas, 3 tienen 12

canicas y 3 tienen 13 canicas. Elabora una tabla

y haz una gráfica de barras. Después halla la

media y la moda.

Moda: ___________ Moda: ___________ Moda: ___________

Edades

de a

lum

no

s

7

6

5

4

3

2

1

10 11 12 13 14Años

70

60

50

40

30

20

10

98 99 01 02 03Revistas

Ca

ntid

ad

Ven

ta e

n m

iles

de s

ole

s

600

500

400

300

200

100

P Q R

a. b. c.

13; 10; 6;

5; 11; 10;

8; 8; 9;

6; 4; 10;

4; 5; 8

a. c.Moda:

Media:

5; 4; 6; 2; 6; 6;

4; 5; 7; 3; 5; 5;

5; 5; 4; 2; 3; 1;

3; 6; 5; 1; 2; 1;

6; 3; 6; 4; 3; 2

Moda:

Media:

12; 10; 11;

10; 13; 13;

13; 10; 10;

12; 12; 13;

11; 10; 10

b. d.Moda:

Media:

Moda:

Media:

68; 79; 96; 70; 91;

65; 42; 48; 65; 92;

65; 76; 68; 65; 87

70; 65; 71; 68;

65; 42; 61; 68;

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 12

1

3

2

Ficha de trabajo: Medidas de tendencia central

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 13: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

La siguiente tabla presenta el número de pasajeros que subió a un micro durante lamañana.

Si se sabe que en promedio se recaudó

S/. 94,80 en esa unidad, ¿cuántos

adultos subieron?

Se encuestó a ocho familias sobre la cantidad de niños que hay en su hogar. Si se sabe quese obtuvieron los siguientes resultados: 1; 3; 3; 2; 4; 2; 3; 0, halla la media y la mediana eindica cuál representa mejor al grupo de datos.

a. ¿Es posible determinar la media en este caso? ¿Por qué? ______________________________________

b. ¿Cuál es la medida resumen que mejor representa el grupo de datos? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

a. Se tienen 20 datos cuya suma es 450. Entonces x = .

b. Se tienen 14 datos cuya suma es 2 100. Entonces x = .

c. La suma de 25 datos es 1 256. Por lo tanto, x = .

d. La suma de 16 datos es 1 745. Por lo tanto, x = .

e. La mediana de siete datos cuyos valores son número naturales consecutivos que no se

repiten es 15. Por lo tanto, x = .

Durante el recreo se observa que 15 niños toman la gaseosa A, 12 la gaseosa B, 20 la C y 3 la D.

Calcula el promedio para cada caso.

El promedio de cuatro números es 20. Si se agrega un quinto número, el nuevo promedioaumenta en seis, ¿cuál es dicho número?

Tipo de usuario

Solución

Escolar

Universitario

Adulto

0,50

0,80

1,20

fi

16

35

x

Precio del pasaje

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 13

1

3

4

5

2

Ficha de trabajo: Medidas de tendencia central

Page 14: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

______________

Jorge obtuvo 20; 15; 18; 17 y 12 en las últimas evaluaciones de Matemática.

a. Halla el promedio de sus calificaciones.

b. ¿Cuál habría sido el promedio de suscalificaciones si hubiera tenido tres puntosmenos en cada una?

c. ¿Qué puedes decir del segundo promedioen relación al primero?

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

5 7 8 10 14

Halla la media, la mediana y la moda de los datos presentados en el siguiente gráfico.

Halla los números que faltan sabiendo que los datos están ordenados y que la media y lamediana son iguales a nueve.

¿Es posible que en un conjunto de datos ordenados, la media, la mediana y la moda seande igual valor? Muestra un ejemplo con datos diferentes.

N° de días

de e

stu

dia

nte

s

Record de tardanzas de los estudiantes de 6° grado

50

40

30

20

10

1 2 3 4 5

60

70

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 14

1

3

2

4

Ficha de trabajo: Medidas de tendencia central

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 15: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Observa el pictograma y completa los datos solicitados.

Analiza el pictograma y responde.

Venta semanal de carne en un centro de acopio

Día Registro de la venta Total diario (kg)

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Total semanal

a. ¿Qué día se vendió más carne? El día ____________________.

b. ¿Qué día se vendió menos carne? El día __________________.

c. ¿Por cuánto supera el día de mayor venta al día de menor venta? Por kg.

d. ¿Cuántos kilogramos en total se vendió durante la semana registrada? kg.

e. ¿Qué días se vendió la misma cantidad de carne? Los días ____________________.

f. ¿Cuánta carne se vendió desde el lunes hasta el viernes? kg.

g. ¿Cuánta carne se vendió el sábado y el domingo? kg.

h. ¿Cuánta más carne debe venderse el sábado y el domingo para igualar a la venta del lunes

al viernes? kg.

Cada representa 100 kg y cada representa 50 kg.

Un pictograma es una gráfica estadística que da información

a través de símbolos.

Cada símbolo representa más

de un dato.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

2

Ficha de trabajo: Pictogramas

MP6 - U8T2 - 15

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 16: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Observa el pictograma y completa los datos solicitados.

Analiza el pictograma y completa las expresiones.

Con los datos del pictograma, elabora una gráfica de barras.

Atención en casetas turísticas en Cusco

San Blas

Plaza de Armas

Sacsayhuamán

Mirador Pachacútec

Atención en casetas turísticas en Cusco

Lugar de caseta

Cantidad registrada

San Blas

Plaza de Armas

Sacsayhuamán

Mirador Pachacútec

a. N° total de personas atendidas en todos los lugares donde hay caseta:

b. N° de personas atendidas en San Blas y en la Plaza de Armas:

c. Caseta donde se atendió la mayor cantidad de turistas: __________________ .

d. Cantidad de turistas que pidieron información en San Blas y en el Mirador Pachacútec:

e. Sacsayhuamán atendió turistas más que el Mirador de Pachacútec.

Cada representa 1 000 personas y cada

representa 500 personas.

La gráfica de barras permite visualizar los

mismos datos de manera

distinta.

de

turi

sta

s

___________________________________________

Lugares de las casetas

6 000

5 000

4 000

3 000

2 000

1 000

0San Blas Plaza de Armas Sacsayhuaman Mirador

Pachacútec

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 16

1

3

2

Ficha de trabajo: Pictogramas

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 17: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Analiza el pictograma y subraya la información correcta.

A partir de los datos del pictograma y de los carteles, completa la tabla. Redondea las cantidades a céntimos.

Consumo de agua de la familia García

Enero

Marzo

Mayo

Julio

Consumo de agua de la familia García

MesTotal

consumoCosto

mensualCargo

fijoIGV

Total a pagar S/.

Enero

Marzo

Mayo

Julio

Cada representa 5 m3.

Valor del m3: S/. 1,73 si el consumo mensual está entre10 y 30 m3; S/. 2,60 si el consumo es mayor a 30 m3.

Cargo fijoS/. 4,44

IGV:19%

a. … fue el mes con menor consumo de agua.

Enero Marzo Julio

b. …fue el mes con mayor consumo de agua

Julio Mayo Enero

c. En mayo el consumo de agua fue… m3.

30 35 40

d.

20 m3 más que marzo. 15 m3 menos que enero. igual que en marzo.

e. 3.

60 70 95

f. 3 libres. Por lo tanto, se pagará…

5 m3 menos que en mayo. tanto como en julio. 5 m3 menos que en marzo.

g.

En julio, el consumo de agua fue…

El agua consumida en enero y en marzo fue en total… m

En enero, hubo 10 m

El mes en que más agua se utilizó supera en… m3 al mes en que menos agua se usó.

5 25 40

En el recibo se incluye el

consumo más un monto fijo, y sobre ese

monto se paga el IGV.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

Ficha de trabajo: Pictogramas

1

2

MP6 - U8T2 - 17

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 18: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Observa la tabla de frecuencias realizada con los datos del censo en un distrito de laelabora un pictograma. sierra central y a partir de ella

A partir de los datos del pictograma, elabora 3 preguntas y respóndelas.

A partir del ejercicio anterior, elabora una gráfica de barras. Luego explica cuál de ellasbarras o pictogramas) muestramejor los datos.

Año Cantidad de habitantes

6 000 000

8 000 000

10 000 000

13 000 000

18 000 000

1930

1950

1970

1990

2000

a. ________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

b. ________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

c. ________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

____

____

____

____

____

____

____

____

___

___________________________________________

___________________________________________

Lugares de las casetas

18 000 000

16 000 000

14 000 000

12 000 000

10 000 000

8 000 000

6 000 000

4 000 000

2 000 000

01 930 1 950 1 970 1 990 2 000

20 000 000

_______________________________________________________________

Censo en un distritode la sierra central

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

3

2

Ficha de trabajo: Pictogramas

MP6 - U8T2 - 18

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 19: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Analiza el pictograma y subraya la información correcta.

A partir de los datos del pictograma y de los carteles, completa la tabla. Redondea las cantidades a céntimos.

Consumo de agua de la familia García

Enero

Marzo

Mayo

Julio

Consumo de agua de la familia García

MesTotal

consumoCosto

mensualCargo

fijoIGV

Total a pagar S/.

Enero

Marzo

Mayo

Julio

Cada representa 5 m3.

Valor del m3: S/. 1,73 si el consumo mensual está entre10 y 30 m3; S/. 2,60 si el consumo es mayor a 30 m3.

Cargo fijoS/. 4,44

IGV:19%

a. … fue el mes con menor consumo de agua.

Enero Marzo Julio

b. …fue el mes con mayor consumo de agua

Julio Mayo Enero

c. En mayo el consumo de agua fue… m3.

30 35 40

d.

20 m3 más que marzo. 15 m3 menos que enero. igual que en marzo.

e. 3.

60 70 95

f. 3 libres. Por lo tanto, se pagará…

5 m3 menos que en mayo. tanto como en julio. 5 m3 menos que en marzo.

g.

En julio, el consumo de agua fue…

El agua consumida en enero y en marzo fue en total… m

En enero, hubo 10 m

El mes en que más agua se utilizó supera en… m3 al mes en que menos agua se usó.

5 25 40

En el recibo se incluye el

consumo más un monto fijo, y sobre ese

monto se paga el IGV.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

Ficha de trabajo: Pictogramas

1

2

MP6 - U8T2 - 17

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 20: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Observa la tabla de frecuencias realizada con los datos del censo en un distrito de laelabora un pictograma. sierra central y a partir de ella

A partir de los datos del pictograma, elabora 3 preguntas y respóndelas.

A partir del ejercicio anterior, elabora una gráfica de barras. Luego explica cuál de ellasbarras o pictogramas) muestramejor los datos.

Año Cantidad de habitantes

6 000 000

8 000 000

10 000 000

13 000 000

18 000 000

1930

1950

1970

1990

2000

a. ________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

b. ________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

c. ________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

____

____

____

____

____

____

____

____

___

___________________________________________

___________________________________________

Lugares de las casetas

18 000 000

16 000 000

14 000 000

12 000 000

10 000 000

8 000 000

6 000 000

4 000 000

2 000 000

01 930 1 950 1 970 1 990 2 000

20 000 000

_______________________________________________________________

Censo en un distritode la sierra central

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

3

2

Ficha de trabajo: Pictogramas

MP6 - U8T2 - 18

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 21: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Analiza la gráfica de líneas y puntos y responde.

Para Luis:

a. ¿Qué semana tuvo el menor número de electores? La semana.

b. ¿Qué semana tuvo el mismo número de electores que Marcia? La semana.

c. ¿Entre qué semanas fue la “caída”? Entre la y la semana.

d. ¿Cuántos electores lo prefieren en la 5a semana? electores.

Para Carlos:

a. ¿Entre qué semanas tuvo un “pico” en la preferencia de los electores? Entre la y la

semana.

b. ¿Entre qué semanas tuvo una “caída” en el número de electores? Entre la y la

semana.

c. ¿Por cuántos electores superó en la 5a semana a Marcia? Por electores.

d. ¿Qué ocurre con la preferencia entre la 2a y 5a semana? ________________________

Para Marcia:

a. ¿Qué diferencia de preferencia tuvo entre la 1a semana y la 5a? electores.

b. ¿Entre qué semanas se dio su mayor “caída”? Entre la y la semanas.

c. ¿Qué ocurre con las preferencias entre la 2a y 3a semanas? _____________________

d. Si las elecciones fueran el día de la encuesta, ¿quién crees que ganaría? _________. ¿Por qué?

Porque ________________________________________________________________________________________________

________________________________________________.

de

elec

tore

s

Preferencia electoral para delegado de aula70

60

50

40

30

20

10

01a semana 2a semana 3a semana 4a semana 5a semana

Tiempo (semanas)

Luis Carlos Marcia

Observa el “pico” y las “caídas” de cada candidato.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

Ficha de trabajo: Gráfica de líneas y puntos

MP6 - U8T2 - 21

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 22: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Lee la información de la tabla de frecuencias sobre el registro de llamadas realizadas al 116 en el año 2008 y 2009. Luego completa la gráfica de líneas y puntos.

Analiza la gráfica anterior. Luego escribe V (verdadero) o F (falso), según corresponda.

Con los datos de la gráfica de la actividad 1, elabora, en una hoja, una gráfica de barras comparativas y adjúntala a esta ficha.

Llamadas al 116

Mes 2008 2009

Enero 80 80

Marzo 60 70

Mayo 100 150

Julio 200 210

Setiembre 80 250

Noviembre 100 200

a. ( )

b. ( )

c. ( )

d. ( )

e. ( )

f. ( )

g. ( )

h. ( )

i. ( )

j. ( )

k.

l.

m. ( )

( )

( )

( )n.

El punto “pico” en el 2008 fue julio.

El punto “pico” en el 2009 fue noviembre.

En 2008, las llamadas aumentaron mes a mes.

En los dos años, se registró en enero la misma cantidad de llamadas.

En 2008, entre julio y setiembre hay una “caída” en las llamadas.

El menor número de llamadas se dio en el 2008.

En 2009, se da una “caída” entre julio y setiembre.

En noviembre, se registró 200 llamadas en total.

El mes en que se registra la mayor diferencia de llamadas es en mayo.

En 2008, se registró menos de 600 llamadas.

Los meses en que se da la menor diferencia de llamadas es en marzo y en julio.

La diferencia entre el mayor registro de llamadas y el menor se da en 2009.

Se puede decir que la tendencia en 2009 fue de aumento mes a mes.

En noviembre del 2009, se registró el doble de llamadas que en el 2008.

Ca

ntid

ad

de

llam

ad

as

Llamadas al 116

Tipo de pizza

280

260

240

220

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0Enero Marzo Mayo Julio Setiembre Noviembre

Meses

2008 2009

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1

3

2

Ficha de trabajo: Gráfica de líneas y puntos

MP6 - U8T2 - 22

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 23: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

32

30

28

26

24

22

0Lunes Jueves Domingo

Observa la gráfica. A partir de ella, elabora la tabla de frecuencias correspondiente

A partir de la gráfica, responde a las preguntas.a. ¿Cuál es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima en Piura, Cusco y Bagua?

Piura: °C Cusco: °C Bagua: °C

b. ¿Qué ciudad disminuye 1 °C cada día? _________________

c. ¿Qué ciudad presenta la más alta temperatura registrada? _______________

d. ¿Cuántos grados hay de diferencia entre la temperatura máxima y la mínima registrada en la

tabla? Hay °C.

e. Si se considera clima templado entre los 22 °C y los 26 °C, ¿qué ciudad se encuentra dentro de ese rango en la semana registrada? ___________________

f. ¿Qué días Piura estuvo en el rango de clima templado? _____________________

g. ¿Qué ciudad tiene un aumento constante de temperatura? ________________

h. ¿Qué día Cusco presenta su temperatura más baja? El día _____________.

i. ¿Qué día Piura presenta su temperatura más alta? El día _______________.

Reflexiona y responde.¿A quién le puede interesar conocer los datos mostrados en la gráfica? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________

Temperatura del 7 al 13 de junio de 2010

Región Piura Cusco Bagua

Lunes

Jueves

DomingoTem

per

atu

ra (

°C)

Días

Temperatura del 7 al 13 de junio de 2010

Piura Cusco Bagua

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 23

1

3

2

Ficha de trabajo: Gráfica de líneas y puntos

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 24: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

En el censo estudiantil universitario, se preguntó a los alumnos de maestría sobre el salario que perciben. Los resultados se mostraron en un histograma. Observa la tabla de datos y la gráfica. Luego responde.

a. ¿Qué significa que se coloque el salario S/. 1 500 hasta S/. 2 000?

_________________________________________________

b. ¿En qué se diferencia el histograma de una gráfica de barras?

___________________________________________________

c. ¿Por qué las barras estarán unidas unas a otras?

____________________________________________________

a. N° de encuestados que ganan S/. 500 o más pero menos de S/. 2 000:

b. N° de encuestados que ganan S/. 2 000 o más pero no llegan a ganar S/. 2 500:

c. El intervalo que señala el mayor salario fue elegido por encuestados.

d. N° de encuestados que ganan S/. 2 000 o más:

e. Intervalo en que se encuentra una persona que gana S/. 1 700:

f. N° de personas que respondieron la encuesta:

Salario recibido por alumnos que estudian Maestría

Salario (S/.) N° encuestados

Desde 500 hasta 1 000 600

Desde 1000 hasta 1 500 400

Desde 1 500 hasta 2 000 500

Desde 2 000 hasta 2 500 200

Desde 2 500 hasta 3 000 100

Total

de

encu

esta

do

s

Salario recibido por alumnos que estudian Maestría700

600

500

400

300

200

100

0500 1 000 2 0001 500 2 500 3 000

Salario (S/.)

Analiza la tabla de datos y la gráfica y completa las expresiones.

Recuerda: El histograma permite representar las frecuencias absolutas

de datos agrupados en intervalos.

En el intervalo

500 – 1 000, están las personas que

ganan S/. 500 o más pero no llegan aganar S/. 1 000.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 24

1

2

Ficha de trabajo: Histograma

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 25: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

En el censo universitario, se obtuvo datos sobre la estatura de las estudiantes de maestría. Utiliza los datos de la tabla y completa el histograma.

Con los datos del histograma, responde.

Luisa, Teresa, Peta, Raquel y Juana se midieron para contestar la encuesta. Ubica en qué intervalo se encuentra cada una.

a. ¿Cuántas mujeres respondieron la pregunta sobre su estatura?

b. ¿Cuántas mujeres miden 150 cm o más pero menos de 170 cm?

c. ¿En qué intervalo de estatura está la mayoría de las mujeres?

d. ¿Cuántas mujeres miden 170 cm o más pero menos de 190 cm?

e. ¿Cuántas mujeres miden 150 cm pero menos de 160 cm?

f. ¿En qué intervalo se encuentra la minoría de las mujeres?

Estatura de mujeres (Censo 2009)

Estatura (cm) N° de mujeres

Desde 150 hasta 160 120

Desde 160 hasta 170 180

Desde 170 hasta 180 150

Desde 180 hasta 190 60

Total N°

de

mu

jere

s m

edid

as

Estatura de mujeres (Censo 2009)180

150

120

90

60

30

0150 160 180170 190

Estatura (cm)

Soy Luisa y mido 1,56 m.

Soy Teresa y mido 1,80 m.

Soy Peta y mido 1,75 m.

Soy Raquel y mido 1,51 m.

Soy Juana y mido 1,89 m.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 25

1

3

2

Ficha de trabajo: Histograma

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 26: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Completa el histograma a partir de los datos de la tabla.

Analiza la gráfica y responde.

El gerente recibe el histograma anterior y debe escribir una conclusión sobre el control del producto. Escribe qué puede él concluir respecto a la masa de bolsas de arroz de 750 g.

a. ¿Cuántas bolsas se pesó para el control de calidad?

b. ¿Cuántas bolsas se encuentran en el intervalo que corresponde a la masa indicada en la

bolsa? bolsas

c. La norma permite que una bolsa tenga como masa lo señalado por un intervalo anterior y

uno posterior. ¿Qué masas comprende esta norma? Desde hasta .

d. ¿Cuántas bolsas cumplen la norma?

e. Las bolsas que pesen menos de lo permitido no podrán salir a la venta. ¿Cuántas bolsas

estarán dentro de esta norma?

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

Control de calidad de bolsas de arroz (750 g)

Estatura (cm)N° de

muestras

Desde 680 hasta 700 180

Desde 700 hasta 720 200

Desde 720 hasta 740 160

Desde 740 hasta 760 140

Desde 760 hasta 780 160

Total

Ca

ntid

ad

de

mu

estr

as

Control de calidad de bolsas de arroz (750 g)200

180

160

140

120

0680 700 740720 760 780

Masa (g)

El histograma muestra el resultadode pesar empaques de arroz

de 750 g.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U8T2 - 26

1

3

2

Ficha de trabajo: Histograma

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 27: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Observa el histograma y a partir de él elabora la tabla de frecuencias.

Analiza el histograma y escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda.

La profesora de Comunicación debe colocar en las libretas las calificaciones con letras. Observa la tabla y completa.

a. En su mayoría, los estudiantes sacaron 70 o más. ( )

b. Cuatro estudiantes obtuvieron de 90 a más pero menos de 100. ( )

c. El menor puntaje en el examen fue 60. ( )

d. En el intervalo 60 - 70 hay 6 estudiantes. ( )

e. Si se aprueba a partir de 70, se puede decir que 34 alumnos aprobaron. ( )

f. El número de estudiantes evaluados fue 48. ( )

g. El intervalo de calificaciones que registra el mayor número de estudiantes es 70 – 80. ( )

a. Lucero sacó B, su nota estaba entre .

b. Paola sacó 95, su calificación será _______ .

c. Manuel sacó 79, su calificación será _______.

d. Para sacar B, Rosa debe sacar como mínimo .

e. A Luz le faltó un punto para sacar A, ella sacó .

Registro del examen de Comunicación

Puntaje N° de estudiantes

Total

Registro del examen de Comunicación

CalificaciónN° de

estudiantes

90 - 100 AD

80 – 90 A

60 - 80 B

50 - 60 C

de

estu

dia

nte

s

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

050 60 8070 90 100

Registro del examen de Comunicación

Calificación

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

Ficha de trabajo: Histograma

1

3

2

MP6 - U8T2 - 27

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 28: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

MP6 - U8T2 - 01

Respuestas:

1. a. Sí b. Muestra c. A una parte / muestra / No / No / No / Sí/ la última

2. a. Todos los estudiantes b. muestra

MP6 - U8T2 - 02

Respuestas:

1. P, V, V, P, V, P

2. a. estudiantes de 6˚ grado/ 20 estudiantes

b. totalidad de productos producidos por la fábrica/ 500 de ellos diariamente

3. cuantitativas: número de hermanos, goles metidos, promedio bimestral, tiempo

que dedica a ver televisión.

MP6 - U8T2 - 03

Respuestas:

1.

2. Por columna: Dato: 10; 11; 12; 13; 14; 15 frecuencias (fi): 4; 4; 7; 3; 4; 3

3. Por columna: frecuencias (fi): 5; 10; 2; 4; 21

1. a. Nancy b. Lucho c. Martín d. Lupe

2. Bodega de Lupe

Arroz 100

Azúcar 80

Avena 90

Trigo 70

Fideos 60

Bodega de Martín

Arroz 120

Azúcar 80

Avena 90

Trigo 40

Fideos 60

Bodega de Nancy

Arroz 50

Azúcar 50

Avena 80

Trigo 40

Fideos 50

Bodega de Lucho

Arroz 100

Azúcar 60

Avena 60

Trigo 30

Fideos 20

MP6 - U8T2 - 04

Respuestas:

MP6 - U8T2 - 05

Respuestas:

1. Verificar que se realice correctamente la actividad.

2.

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 29: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

MP6 - U8T2 - 06

3. a. 1 950 visitantes b. 200 personas c. Martillo d. La Montaña Rusa

e. Respuesta libre (pida que justifiquen su respuesta).

Respuestas:

1. Verificar que se lea la información y se entienda los datos mostrados.

2. Cantidad de visitantes al parque de diversiones (1 de julio de 2010)

Juegos

600

500

400

300

200

100

0R M MR LT

de

vis

itan

tes

c. Categoría

b. Escala

e. Título

d. Barras

a. Categoría y juego.

MP6 - U8T2 - 07

Respuestas:

1. a. Hawaiana

b. Vegetariana

c. 7 800 pizzas

d. 200 unidades

e. 2 400 pizzas / 800 unidades

f. Respuesta libre

2. Sugiera a los estudiantes formular algunas preguntas a partir de estos datos.

Ca

ntid

ad

ve

nd

ida

Venta de pizzas en el mes de mayo

Tipo de pizza

2 0001 8001 6001 4001 2001 000

800600400200

0H Am AL N V

Venta en la pizzería el 1 de diciembre

Tipo de comida Cantidad (en unidades)

Lasaña 200

Ravioles 570

Canelones 480

Fettuccinis 190

Palitos 380

Pan al ajo 600

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 30: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

MP6 - U8T2 - 08

2. a. 5 f. S/. 333 750

3.

Respuesta libre.

b. 89 000 c. 28 000 d. 3 000 e. La Libertad, Moquegua, Lima

Respuestas:

1. Producción de olivas

Región Cantidad (miles de toneladas)

Tacna 33

Arequipa 18

Ica 15

Lima 10

Moquegua 8

La Libertad 5

Ca

ntid

ad

(e

n m

iles

de

to

ne

lad

as) Producción de olivas

Región

35

30

25

20

15

10

5

0Tacna Arequipa Ica Lima Moquegua La Libertad

33

1815

108

5

MP6 - U8T2 - 09

Respuestas:

1. a. La asistencia al cine durante el verano 2010.

b. El tipo de asistente: niño/adulto y la cantidad de cada uno.

c. Por el color de cada barra y la altura de cada una.

d. 50 asistentes.

e. 100 /. Con una . / Para no colocar tantas divisiones en la barra vertical, ya que

todos los valores superan 100.

a.2. V b. F c. V d. V e. V

a.3. Febrero. b. 270 unidades. c. 1 250. d. 530.

MP6 - U8T2 - 10

Respuestas:

1. Total 8 900

Total 9 600

Cn

atid

ad

País elegido para vacacionar

País

País

3 000

2 500

2 000

1 500

1 000

500

0Argentina Chile Brasil Colombia Perú México

Hombres Mujeres

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 31: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

a.2. Brasil b. Chile c. 18 500 d. Perú e. Chile, Colombia, México

a.3. La recaudación fue $ 1 500 000. b. La recaudación fue S/. 14 400 000.

c. Recaudaron $ 426 600. d. Recaudaron S/. 8 769 000.

MP6 - U8T2 - 11

Respuestas:

1. 2,46; 2; 1 y 4 7,42; 7,5; 8 0,41; 0,4; 0,5

27/88; 1/4 ; 1/4 y 1/2

2. a. x = 39,125 / Me = 38,5 b. Arte / Unimodal

3. 13; 13

4. Verificar que se realice correctamente la actividad.

MP6 - U8T2 - 12

Respuestas:

1. a. 13 b. P c. 2002

2. a. Moda: 8 Media: 7,8 b. Moda: 10 Media: 11,3 c. Moda: 5 Media: 4

d. Moda: 65 Media: 69

3. Media: 11 Moda: 11

MP6 - U8T2 - 13

Respuestas:

1. 49

2. x = 2,25 / Me = 2,5 / Mo = 3

3. a. No b. La moda

4. a. 22,5 b. 150 c. 50,24 d. 109,0625 e.15

5. 50

MP6 - U8T2 - 14

3. 9 y 10

Respuestas:

1. a.16,4 b.13,4 c. disminuyó tres puntos

2. x = 2,4 Me = 2 Mo = 4

4. Sí. Posible respuesta: Notas de los alumnos:

10; 11; 11; 12; 13; 13; 14; 15; 15; 15; 16; 17; 17; 18; 19; 19; 20

Media = 15 Mediana = 15 Moda = 15

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 32: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

Respuestas:

MP6 - U8T2 - 15

1. En el pictograma: Lunes: 450 Martes: 650 Miércoles: 300 Jueves: 550 Viernes: 150 Sábado: 700 Domingo: 450 Total semanal: 3 250

2. a. sábado b. viernes c. 550 kg d. 3 250 kg e. lunes y domingo f. 2 100 kg g. 1 150 kg h. 950 kg

Respuestas:

MP6 - U8T2 - 16

1. En la tabla: San Blas: 3 500 Plaza de Armas: 2 500 Sacsayhuamán: 4 500 Mirador Pachacútec: 2 000

2. a. 12 500 b. 6 000 c. Sacsayhuamán d. 5 500 e. 2 500

3. Gráfica de barras.

de

tu

rista

s

Lugares de las casetas

6 000

5 000

4 000

3 000

2 000

1 000

0San Blas Plaza de Armas Sacsayhuamán Mirador

Pachacútec

Consumo de agua de la familia García

Mes Total consumo

Costo mensual

Cargo fijo IGV Total a

pagar S/.

Enero S/. 130 4,44 25,54 159,98

Marzo S/. 117 4,44 23,07 144,51

Mayo S/. 91 4,44 18,13 113,57

Julio S/. 43,25

50 m3

45 m3

35 m3

25 m3 4,44 9,06 56,75

Atención en casetas turísticas en Cusco

Respuestas:

MP6 - U8T2 - 17

1. a. Julio b. Enero c. 35 d. 20 m3 más que marzo e. 95

f. 5 m3 menos que en marzo g. 25

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 33: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

MP6 - U8T2 - 18

Respuestas: 1. Verifique que el símbolo empleado y su valor sean apropiados. Una posibilidad es:

2. Verifique que las preguntas y las respuestas se realicen correctamente. Algunas

posibilidades de pregunta son:

a. ¿En qué año se registró la menor cantidad de habitantes? En 1930.

b. ¿Cuántos habitantes aumentaron en el distrito después del censo de 1990?

5 000 000.

c. ¿Cuántos habitantes menos había en el censo de 1950 respecto al censo de 1970?

2 000 000.

La gráfica debe quedar como la mostrada. La justificación es libre. Escuche

la argumentación de los estudiantes.

3.

representa 2 000 000 de habitantes y

representa 1 000 000 de habitantes.

Censo en un distrito de la sierra central

1 930

1 950

1 970

1 990

2 000

Censo en un distrito de la sierra central

Lugares de las casetas

20 000 000

18 000 000

16 000 000

14 000 000

12 000 000

10 000 000

8 000 000

6 000 000

4 000 000

2 000 000

01 930 1 950 1 970 1 990 2 000

Año

de

ha

bita

nte

s

Page 34: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

MP6 - U8T2 - 19

Respuestas: 1. a. 300 flores naturales / 200 artificiales b. 400 c. Plaza Central

d. San Miguelito e. 700 flores naturales / 250 artificiales f. 450 g. 2 250

2. La gráfica debe quedar

como la mostrada.

MP6 - U8T2 - 21

Respuestas: 1. Para Luis: a. 1ª semana b. 4ª semana c. 3ª y la 4ª semana d. 30 electores

Para Carlos: a. 3ª y 4ª semana b. 1ª y 2ª semana c. 50 electores

d. Sube / aumentan.

Para Marcia: a. 50 electores b. 3ª y 4ª semana c. Se mantienen.

d. Luis. Porque su tendencia es de ascenso.

Venta de flores en centros comerciales de Lima

Cantidad

Plaza Central

Plaza San Miguelito

Plaza Sureña

Plaza Norteña

Jinete Plaza

Ce

ntr

o c

om

erc

ial

0 100 200 300 400 500

Flores naturales Flores artificiales

MP6 - U8T2 - 20

Respuestas: 1. A. La gráfica debe quedar

como la mostrada.

B. a. 2

e. Respuesta libre. Escuche la justificación para las respuestas.

b. Diciembre c. Mayo / Julio d. ascendente o de subida

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Ca

lific

ac

ión

Promedio de calificaciones en Matemática

Mes

Marzo Mayo SetiembreJulio Noviembre Diciembre

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 35: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

MP6 - U8T2 - 22

Respuestas: 1. La gráfica debe quedar como la mostrada.

MP6 - U8T2 - 23

Respuestas: 1. La tabla debe quedar como se muestra a continuación.

2. a. Piura: 2 ºC / Cusco: 2 ºC / Bagua: 7 ºC

3. Respuesta libre. Escuche las razones que presenten los estudiantes.

b. Piura c. Bagua d. 9 ºC

e. Cusco f. Jueves y domingo g. Bagua h. jueves i. lunes

Ca

ntid

ad

de

lla

ma

da

s

Llamadas al 116

Tipo de pizza

280260240220200180160140120100

80604020

0Enero Marzo Mayo Julio Setiembre Noviembre

Meses2008 2009

2. a. V b. F c. F d. V e. V f. V g. F h. F i. F j. F k. V l. V m. V n. V

3. La gráfica debe quedar como la mostrada.

Censo en un distrito de la sierra central

de

ha

bita

nte

s

Meses

2008 2009

300

250

200

150

100

50

0Enero Marzo Mayo Julio Setiembre Noviembre

Temperatura del 7 al 13 de junio de 2010

Región Piura Cusco Bagua

Lunes 27 24 25

Jueves 26 22 30

Domingo 25 23 31

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 36: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

MP6 - U8T2 - 24

Respuestas: 1. En la tabla: Total: 1 800

Escuche las respuestas de los estudiantes y pida que las justifiquen.

a. Que ganan S/. 1 500 o más pero menos de S/. 2 000

b. Las barras están juntas. Cada barra representa un intervalo y se visualiza

mejor las diferencias entre uno y otro intervalo.

c. Por que todos los sueldos posibles están comprendidos.

Son cantidades continuas

a.2. 1 500 b. 200 c. 100 d. 300 e. 1 500 – 2 000 f. 1 800

MP6 - U8T2 - 25

Respuestas: 1. En la tabla: Total: 510

La gráfica debe quedar

como la mostrada.

a.2.

Luisa: 150 - 160 Teresa: 180 - 190 Peta: 170 - 180 3.

510 b. 300 c. 160 - 170 d. 210 e. 120 f. 180 - 190

Raquel: 150 -160 Juana: 180 -190

Estatura (cm)

de

mu

jere

s m

ed

ida

s

Estatura de mujeres (Censo 2009)180

150

120

90

60

30

0150 160 180170 190

MP6 - U8T2 - 26

Respuestas: 1. En la tabla de datos: Total: 840

La gráfica debe quedar

como la mostrada.

a. 840 b. 140 c. Desde 720 hasta 780 d. 460 e. 3802.

Escuche la justificación de las respuestas de los estudiantes. Una posibilidad3.

es que la mayoría de los empaques no cumplen la norma.

Ca

ntid

ad

de

mu

est

ras

Control de calidad de bolsas de arroz (750 g)200

180

160

140

120

0680 700 740720 760 780

Masa (g)

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Page 37: Ficha de trabajo: Nociones de estadística · PDF file• Ordena de menor a mayor los datos anteriores y completa la tabla. ... por la escala que más te convenga ... Napolitana (N)

Hoja de Respuestas

MP6 - U8T2 - 27

Respuestas: 1. Los datos de la tabla son los siguientes.

a. V b. V c. F d. V e. V f. F g. V2.

a. 60 - 80 b. AD c. 8 d. 60 e. 793.

Registro del examen de Comunicación

Puntaje N° de estudiantes

Desde 50 hasta 60 10

Desde 60 hasta 70 6

Desde 70 hasta 80 18

Desde 80 hasta 90 12

Desde 90 hasta 100 4

Total

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.