Ficha Técnica

3
Ficha Técnica La papa cultivada pertenece a la familia Solanaceae, pariente del tomate, ají, pimentón, berenjena, tabaco, petunia, mandrágora, belladona, por nombrar alguna de las mas de 2000 especies presentes en esta familia. Actualmente, la Solanum tuberosum, descrita por primera vez por el botánico suizo Caspar Bahuin en 1596, es la especie más cultivada y consumida a nivel mundial. A continuación una ficha técnica de dicha especie: REINO: Plantae FILO: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Solanales FAMILIA: Solanaceae GÉNERO: Solanum ESPECIE: Solanum tuberosum Nombres Comunes: Papa, papa blanca (en español). Acshu (en quechua). Acso, akso, apalu, apharu, cchoke (en aymara). Catzari, mojaqui, mosaki, tseri (en asháninka). Curao, kara, kesia (en uru). Moy papa, patata, pua, quinqui (en aguaruna). Pomme de terre (en frances). Potato (en inglés), Kartoffel (en alemán). Patata (en italiano), Batata (en portugués). Distribución Productiva: Costa y sierra peruana, principalmente. Extendida a todo el mundo. Origen: Nativa de los Andes y cultivada desde hace 8,000 años. Usos:

description

descripción de la materia prima para la realización de diseño de una planta

Transcript of Ficha Técnica

Page 1: Ficha Técnica

Ficha Técnica

La papa cultivada pertenece a la familia Solanaceae, pariente del tomate, ají, pimentón, berenjena, tabaco, petunia, mandrágora, belladona, por nombrar alguna de las mas de 2000 especies presentes en esta familia.

Actualmente, la Solanum tuberosum, descrita por primera vez por el botánico suizo Caspar Bahuin en 1596, es la especie más cultivada y consumida a nivel mundial. A continuación una ficha técnica de dicha especie:

REINO: Plantae FILO: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Solanales FAMILIA: Solanaceae GÉNERO: SolanumESPECIE: Solanum tuberosum

Nombres Comunes:

Papa, papa blanca (en español). Acshu (en quechua). Acso, akso, apalu, apharu, cchoke (en aymara). Catzari, mojaqui, mosaki, tseri (en asháninka). Curao, kara, kesia (en uru). Moy papa, patata, pua, quinqui (en aguaruna). Pomme de terre (en frances). Potato (en inglés), Kartoffel (en alemán). Patata (en italiano), Batata (en portugués).

Distribución Productiva: Costa y sierra peruana, principalmente. Extendida a todo el mundo.

Origen: Nativa de los Andes y cultivada desde hace 8,000 años. Usos:

Alimenticio: El tubérculo cocido o frito se prepara de múltiples formas. Con el tubérculo se prepara chuño, papa seca y tokosh.

o Medicinal: Es un efectivo antiespasmódico, antiflojístico, hemostático, y actúa contra las úlceras gástricas, reumatismo, picadura de insectos, forúnculos, quemaduras y cálculos renales.

o Cosmetico: Sobre la piel se colocan mascarillas del tubérculo para combatir las arrugas. Existe un producto peruano elaborado con papas nativas de Huánuco, de pigmentos azules.

Page 2: Ficha Técnica

o Industrial: Se le emplea en la fabricación de almidón, papel, adhesivos para textilería en el procesamiento de alimentos bajos en grasa, panadería, repostería y purificación del agua.

Valor Nutritivo:o La papa contiene 20% de parte seca y 80% de agua.o 100 gramos de la parte seca contiene 84 gr de carbohidratos, 14.5 gr de proteínas

y 0.1 gr de grasa.o 1 kilo de papa aporta 800 calorías y 20 gr de proteínas.o 1 kilo de papa cocida con su cáscara contiene 0.9 mg de vitamina B1, 15 mg de

vitamina B2, 120 mg de vitamina C, 8 mg de fierro, 5,600 mg de potasio y 77 mg de sodio.

INDICADORES MACROECONOMICOS

Siembra promedio 274,411 hectáreas en 19 regiones del Perú. Puede

desarrollarse desde el nivel del mar hasta los 4,200 m.s.n.m.;

pero mayormente prospera en climas semitemplados

ProducciónRequiere de suelos francos arcillo-arenosos, bien drenados y

con un pH de 5.0 a 7.0. la producción promedio es de 3.58

millones de toneladas.

Rendimiento

promedioAlcanza su máximo crecimiento y desarrollo entre 15 a 18º C.

La formación de estolones y tubérculos es más exigente y

requiere de 8 a 12ºC.

El rendimiento promedio nacional es de 13.3 t/ha. En costa el

promedio alcanza a 25 t/ha. Esto también depende de la

variedad de papa, niveles de fertilización y condiciones de

riego.

Precio promedioEl precio promedio en chacra es de S/. 0.70 Nuevos Soles por

kilo a nivel de productor. A nivel de mayorista es de S/. 1.00

Nuevos Soles en promedio en las variedades modernas y en

las nativas es de S/. 1.20.

A nivel de consumidor es de S/. 1.90 en las papas modernas y

de las nativas alcanza hasta S/. 2.80 el kilo.

Abastecimiento

promedio en Lima

El abastecimiento promedio de Lima Metropolitana alcanza a

1,400 toneladas diarias, 45,000 toneladas mensuales y  más

de 500,000 toneladas  al año.

Page 3: Ficha Técnica

Numero de

productores

El número de productores alcanza a 600,000 productores a

nivel nacional.

Número de

jornales

De la siembra a la cosecha se genera aproximadamente 30.2

millones de jornales.

Aporte al

Producto Bruto

Interno del Perú

El cultivo de papa aporta con el 13 % al Producto Bruto

Interno.

Siembra y

producción en

sierra y costa

La siembra y producción en sierra es de 95 % y 90 %. En la

costa la siembra y producción de papa solo alcanza el 5 % y

10 % respectivamente.

Inversión total y

VBP en papa.

La inversión en papa alcanza los 936 millones de Nuevos

Soles y el Valor Bruto de la Producción se estima en 1,448

millones de Nuevos Soles

o