Fichas bibliograficas

download Fichas bibliograficas

If you can't read please download the document

description

Fichas bibliograficas ya hechas de arquitectura, domotica,

Transcript of Fichas bibliograficas

Sanchez Gonzalez, Diego; Linea de investigacion: Fenomenos fisicos sociales en la arquitecturaEgea Jimenez, Carmen (2011). Enfoque de vulnerabilidad social paraTema: Domotica investigar las desventajas socioam- bientales.Su aplicacin en el estudio Subtema: La arquitectura domotica como medio para la integracion de de los adultos mayores. Papeles de las personas de la tercera edadPoblacin, 17 (69), 155-158.Victor Hugo Malo Garcia

La vulnerabilidad surge como un concepto analtico en las ciencias ambientales para el estudio de la poblacin afectada por los riesgos naturales, no obstante estudios mas recientes han destacado la importancia de las dimensiones estructurales de la vulnerabilidad sociodemogrfica y ambiental como producto de una construccin social generada a partir de desigualdades sociales, faltan oportunidades de empoderamiento y de acceso a la proteccin social (Sanchez Gonzalez, 2011).

Al tener a un adulto vulnerable, se vuelve vulnerable todo su entorno ya que su perdida o enfermedades pueden ocasionar conflictos en las familias, sin embargo si mitigamos estos malestares con accesibilidad para este sector de la poblacion, el nivel de vida del usuario y su entorno puede volverse mas llevadero y asi obtener un beneficio integral para toda la sociedad.

Recuero, Alfonso (1998). La domotica Linea de investigacion: Fenomenos fisicos sociales en la arquitecturacomo medio para la vida independiente de discapacitados y personas de la tercera Tema: Domoticaedad. Revista CSIC, 8.Subtema: La arquitectura domotica como medio para la integracion de las personas de la tercera edad

Victor Hugo Malo Garcia

El colectivo de discapacitados y personas de la tercera edad puede cifrarse en 80 millones en la Unin Europea (Recuero, 1998). El nivel de vida en la mayoria de los paises ha aumentado considerablementeen los ultimos 15 aos, sin embargo el desarrollo urbano y arquitectonico no va al mismo ritmo que este crecimiento, sobretodo en los paises subdesarrollados como lo es Mexico en donde estas personas tienen que valerse por si mismas o con ayuda de otras personas para poder sobrevivir. Asi mismo las personas discapacitadas no tienen los recursos necesarios para subsistir con mayor accesibilidad.

Es por esto que se plantea la necesidad de domotizar la arquitectura para aquellas personas que mas lo necesitan, a traves de la ayuda de programas especiales dedicados a resolver estos problemas sociales como lo es HELIOS en la UE

Peccis Rubio, Natalia (2011). Linea de investigacion: Fenomenos fisicos sociales en la arquitecturaRehabilitacin de viviendas eficientes e inteligentes: Sistemas domticos Tema: Domoticaaplicados sobre las instalaciones trmicas de las viviendas construidas. Subtema: La arquitectura domotica como medio para la integracion de las personas de la tercera edadEscuela Universitaria de ArquitecturaTcnica (UPM). Victor Hugo Malo GarciaNos encontramos en una situacion energetica y medioambiental critica, con escasez de recursos y exceso de contaminantes. Esta investigacion propone modificar a las instalaciones termicas de las casas habitacion, las cuales representan 2/3 del consumo energetico de estas, aplicando un sistema domotico para ahorrar en la produccion de energias sin modificar el comfort humano necesario, sin necesitar de nuestra presencia, sino mediante la propia automatizacion de nuestro hogar.

Garcia Bilbao, Alvaro; Rodriguez Linea de investigacion: Fenomenos fisicos sociales en la arquitecturaPorrero Miret, Cristina (2000). Nuevas tecnologias y personas con discapacidad.Tema: DomoticaPsychosocial Intervention 9(3), 283-296.Subtema: La arquitectura domotica como medio para la integracion de las personas de la tercera edad

Victor Hugo Malo Garcia

Una de las consecuencias de la aplicacion de los recursos basados en las telecomunicaciones que se mencionan en este ensayo es que se puede lograr una vivienda mejor adaptada a las especificaciones de cada persona; esto, que resultaria satisfactorio para cualquier ciudadano, se convierte en una necesidad en el caso de muchas personas mayores o con discapacidades.