Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.

6
ZINC POLVO Propiedades físicas y químicas básicas Estado físico a 20 °C: Sólido. Color: Gris. Olor: Inodoro. Valor de pH: No aplica. Punto de fusión [°C]: 420. Temperatura crítica [°C]: No aplica. Inflamabilidad: Se inflama espontáneamente en contacto con el aire. Punto de inflamación [°C]: No aplica. Punto de ebullición inicial [°C]: 908. Punto de ebullición final [°C]: No aplica. Tasa de evaporación: No aplica. Densidad [g/cm3] : 7.14 (20 °C). Densidad relativa del líquido (agua=: No aplica. 1). Densidad aparente [kg/m3] : 1800 – 2700. Solubilidad en agua: Insoluble. Primeros auxilios Descripción de los primeros auxilios Inhalación: Asegúrese de que respira aire puro. Descansar. Contacto con la piel: Sacuda las partículas que se le hayan depositado en la piel. Sumergir en agua fresca o poner compresas húmedas. Despójese de la ropa afectada y lave toda la zona de piel expuesta al producto con jabón suave y agua; a continuación, enjuague con agua caliente. Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente con abundante agua. Consiga atención médica si persiste el dolor o la irritación. Ingestión: Enjuáguese la boca. NO provoque el vómito. Consiga atención médica de emergencia. Medios para extinguir incendios: Espuma. Polvo seco. Dióxido de carbono. Agua nebulizada. Arena.

Transcript of Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.

Page 1: Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.

ZINC POLVO

Propiedades físicas y químicas

básicas Estado físico a 20 °C: Sólido.

Color: Gris. Olor: Inodoro.

Valor de pH: No aplica.

Punto de fusión [°C]: 420.

Temperatura crítica [°C]: No aplica.

Inflamabilidad: Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.

Punto de inflamación [°C]: No aplica.

Punto de ebullición inicial [°C]: 908.

Punto de ebullición final [°C]: No aplica.

Tasa de evaporación: No aplica.

Densidad [g/cm3] : 7.14 (20 °C).

Densidad relativa del líquido (agua=: No aplica. 1).

Densidad aparente [kg/m3] : 1800 – 2700.

Solubilidad en agua: Insoluble.

Primeros auxilios

Descripción de los primeros auxilios

Inhalación: Asegúrese de que respira aire puro. Descansar.

Contacto con la piel: Sacuda las partículas que se le hayan depositado en la piel.

Sumergir en agua fresca o poner compresas húmedas. Despójese de la ropa afectada y

lave toda la zona de piel expuesta al producto con jabón suave y agua; a continuación,

enjuague con agua caliente.

Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente con abundante agua. Consiga

atención médica si persiste el dolor o la irritación.

Ingestión: Enjuáguese la boca. NO provoque el vómito. Consiga atención médica de

emergencia.

Medios para extinguir incendios: Espuma. Polvo seco. Dióxido de carbono. Agua nebulizada.

Arena.

Page 2: Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.

Medios de extinción inadecuados: No utilizar chorro directo de agua.

Fuegos vecinos: Utilice agua atomizada o nebulizada para enfriar los envases expuestos al

fuego. En caso de incendio, pueden producirse humos perjudiciales para la salud.

Protección en caso de incendio: No entre en la zona del incendio sin el equipo protector

adecuado, incluyendo protección respiratoria.

Manipulación: Protéjase de la humedad. Manténgase alejado de cualquier posible contacto

con el agua, pues reacciona violentamente y puede provocar una llamarada. No deje que entre

en contacto con el aire. Lavarse las manos y otras áreas expuestas con un jabón suave y agua

antes de comer, beber, fumar y abandonar el trabajo. Manipule los envases vacíos con cuidado

porque los residuos de vapor son inflamables.

Almacenamiento: Manténgase alejado de cualquier posible contacto con el agua, pues

reacciona violentamente y puede provocar una llamarada. Almacenar en un lugar seco.

Protéjase de la humedad. Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y

bien ventilado. Mantenga el envase cerrado cuando no lo esté usando.

MAGNESIO CINTA

SÓLIDO INFLAMABLE. PUEDE CAUSAR LA IRRITACIÓN A LA PIEL, A LOS OJOS, Y A LA ZONA

RESPIRATORIA.

Grado de la Salud: 1 - Leve Grado de la Inflamabilidad: 3 - Severo (Inflamable) Grado de la

Reactividad: 3 - Severo (Agua Reactiva) Grado al Contacto: 1 - Leve

Propiedades físicas y químicas

Estado físico a 20°C: Polvo granular esférico o fino.

Color: Plata al gris.

Olor: Inodoro.

Punto de fusión [°C]: 651.

Punto de ebullición [°C]: 1100.

Page 3: Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.

Densidad relativa al agua : 1.74

Solubilidad en agua [% en peso] : Insoluble.

En caso de:

Inhalación: La inhalación de saca el polvo o los humos pueden irritar la zona

respiratoria y pueden causar fiebre del humo del metal. Los síntomas pueden incluir

toser, dolor del pecho, fiebre, y leucocitosis.

Ingestión: El metal del magnesio bien no ha caracterizado toxicidad. Dolor abdominal y

diarrea.

Contacto de la piel: pueden causar erupciones. El magnesio fundido puede causar

quemaduras serias de la piel.

Contacto con ojos: Las altas concentraciones del polvo pueden causar la irritación

mecánica. Mirar un magnesio encender puede causar lesión del ojo.

Las heridas existentes contaminadas con magnesio son muy lentas curar.

Primeros Auxilios

Inhalación: Permita a la víctima descansar en un área bien ventilada. Busque atención

médica sí la irritación continua.

Contacto con los ojos: Inmediatamente enjuague los ojos con abundante agua tibia,

por lo menos durante 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos. Obtenga

atención médica.

Ingestión: Quite la dentadura, si hubiera. Si la persona está consciente, deberá tomar

varios vasos de agua e induzca el vómito. Nunca de nada por la boca a una persona

inconsciente. Baje la cabeza para que el vómito no reingrese por la boca y la garganta.

Obtenga atención médica.

Precauciones de la etiqueta: Guarde lejos de calor, de chispas y de la llama. Evite el contacto

con los ojos, la piel y la ropa. Evite de respirar el polvo. Utilice con la ventilación adecuada.

Mantenga el envase cerrado. Lávese a fondo después de dirigir.

Etiquete los primeros auxilios: Si está inhalado, quite al aire fresco. Consiga la atención médica

para cualquier dificultad de respiración. En caso de que del contacto, limpie inmediatamente

los ojos o la piel con un chorro de agua por lo menos 15 minutos. Consiga la atención médica si

la irritación se convierte o persiste.

SODIO BARRAS

Page 4: Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.

SIMBOLO: Na.

PESO MOLECULAR: 22.99 g/mol.

GENERALIDADES: El sodio es un metal alcalino. Es blando, de color plateado, que se vuelve gris

al exponerse al aire y puede prenderse espontáneamente. Al prenderse, arde violentamente

con explosión. También con humedad o agua reacciona violentamente, produciendo hidróxido

de sodio e hidrógeno y el calor de la reacción es suficiente para causar que este último se

prenda o explote. Se utiliza en la elaboración de aditivos antidetonantes para gasolinas, como

medio de transferencia de calor, lámparas, en la elaboración de productos químicos utilizados

en síntesis orgánica.

NFPA: Salud: 3, Reactividad:2 y Fuego:3.

PROPIEDADES FISICAS:

Punto de fusión: 97.81 °C.

Punto de ebullición: 881.4 °C.

Densidad del sólido (g/ml): 0.968 (20 °C) y 0.962 (50 °C).

Presión de vapor (a 400 °C): 1.2 mm de Hg.

Viscosidad (cP): 0.68 (100 °C), 0.284 (400 °C) y 0.225 (550 °C).

Potencial de ionización (V): 5.12

Conductividad térmica del sólido (W/n K): 1323 (20 oC)

PROPIEDADES QUIMICAS:

En general, es incompatible con agentes oxidantes, agua y ácidos. Reacciona explosivamente

con agua. El sodio se prende en presencia de: ácido nítrico (con densidad mayor de 1.056

g/ml), mezclas de sodio y azufre interaccionan violentamente. En presencia de oxígeno, arde

con flama amarilla.

NIVELES DE TOXICIDAD:

Equipo de protección personal: Al manejar este producto deben utilizarse bata, lentes de

seguridad y guantes. Dependiendo de la cantidad, deberá utilizarse también, careta y ropa

protectora.

NO OLVIDAR QUE ESTE PRODUCTO ES MUY REACTIVO.

RIESGOS:

Riesgos de fuego y explosión: Es un producto inflamable, que produce hidrógeno

(inflamable, también) al contacto con humedad y agua. El calor de la reacción es

suficiente para causar que el hidrógeno producido se prenda o explote. Los vapores

generados al quemarse son muy irritantes de piel, ojos y mucosas.

Page 5: Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.

Riesgos a la salud: En estado sólido, causa quemaduras en piel (especialmente si está

húmeda) y ojos. Al quemarse, produce vapores irritantes para la piel, ojos y mucosas.

Inhalación: Los vapores que genera el sodio al arder son altamente irritantes de nariz y

garganta causando tos, dificultad para respirar y provocan, incluso, edema pulmonar.

Contacto con ojos: Causa quemaduras severas e incluso ceguera. En forma de vapor es

altamente irritante.

Contacto con la piel: El contacto del sodio con la humedad de la piel causa

quemaduras térmicas y cáusticas.

Ingestión: Causa quemaduras severas en la boca y tracto digestivo, presentándose

dolor abdominal y vómito.

ACCIONES DE EMERGENCIA:

Primeros auxilios:

Inhalación: Transportar a la víctima a una zona bien ventilada. Si está

inconsciente proporcionar rehabilitación cardiopulmonar. Si se encuentra

consiente, mantenerla sentada en reposo y proporcionar oxígeno.

Ojos: Lavarlos con agua corriente.

Piel: Eliminar restos de metal y después lavar la zona afectada con agua. Debe

tratarse como una quemadura cáustica o por calor.

Ingestión: No provocar el vómito. Si la víctima se encuentra consiente, dar a

beber una taza de agua, inmediatamente y después, una cucharada cada 10

minutos.

EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL

HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.

Control de fuego: Usar equipo de respiración autónoma y traje completo de hule. No debe

usarse agua ni extinguidores de dióxido de carbono o compuestos halogenados. Puede

utilizarse grafito seco, sosa, cloruro de sodio en polvo o un polvo seco adecuado.

Fugas y derrames: Dependiendo de la magnitud del derrame, deberá portarse la ropa de

protección adecuada, equipo de respiración autónoma, guantes resistentes químicamente,

lentes de seguridad, careta y zapatos de seguridad. No usar agua y alejar cualquier fuente de

ignición del área. Mantener el material derramado alejado de fuentes de agua y drenajes. o

Cubrirlo con bicarbonato de sodio, mezclar cuidadosamente y recoger. Debe recordarse que al

prenderse, arde violentamente con explosión. Lo mismo sucede en presencia de humedad o

agua, produciendo hidróxido de sodio e hidrógeno siendo el calor de la reacción suficiente

para causar que este último se prenda o explote.

ALMACENAMIENTO: Debe almacenarse alejado de fuentes de agua, protegido de altas

temperaturas y de daños físicos. Los recipientes que los contengan deben estar bajo atmósfera

de nitrógeno.

Page 6: Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.