Fichas Didacticas Fcye 1

6
FICHA DIDÁCTICA 1: Formación Cívica y Ética Segundo grado BLOQUE II ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética GRADO: Segundo PROPÓSITO: Identificar factores que favorecen o que ponen en riesgo su localidad de vida en los ámbitos donde participan. Reconozcan diferentes formas de ser adolescente y de convivir en RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de trabajo. ACTIVIDADES: 1.- Mírate en un espejo y observa cómo eres físicamente: estatura, complexión o talla, color de piel, tipo de ojos, etcétera. Además de tus características físicas, piensa en otros aspectos de tu vida y de tu forma de ser que te hacen diferente de los demás y te ayudan a definir quién eres. Pregúntate como eras hace dos años y como eres actualmente. Si puedes revisa fotografías de cuando tenías entre ocho y diez años, o cuando estabas en la primaria; esto te será útil para recordar algunos acontecimientos de tu vida. En una hoja de tu cuaderno al inicio escribe tu nombre, estatura y peso aproximado y en forma de relato organiza la información de la siguiente manera. Cuando era niño o niña… Ahora como adolescente soy….

description

fichas didácticas para el bloque II FCYE

Transcript of Fichas Didacticas Fcye 1

FICHA DIDÁCTICA 1: Formación Cívica y Ética Segundo grado BLOQUE II

ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética GRADO: Segundo

PROPÓSITO: Identificar factores que favorecen o que ponen en riesgo su localidad de vida en los ámbitos donde participan. Reconozcan diferentes formas de ser adolescente y de convivir en diferentes grupos.RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de trabajo.ACTIVIDADES:

1.- Mírate en un espejo y observa cómo eres físicamente: estatura, complexión o talla, color de piel, tipo de ojos, etcétera.Además de tus características físicas, piensa en otros aspectos de tu vida y de tu forma de ser que te hacen diferente de losdemás y te ayudan a definir quién eres.

Pregúntate como eras hace dos años y como eres actualmente. Si puedes revisa fotografías de cuando tenías entre ocho y diezaños, o cuando estabas en la primaria; esto te será útil para recordar algunos acontecimientos de tu vida.

En una hoja de tu cuaderno al inicio escribe tu nombre, estatura y peso aproximado y en forma de relato organiza la informaciónde la siguiente manera.

Cuando era niño o niña… Ahora como adolescente soy….

2.- Anota en tu cuaderno lo que actualmente haces en los siguientes aspectos.• La alimentación• La recreación y el descanso• El ejercicio físico• La higiene

FICHA DIDÁCTICA 2: Formación Cívica y Ética BLOQUE II

ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética GRADO: Segundo

PROPÓSITO: Identificar factores que favorecen o que ponen en riesgo su calidad de vida en los ámbitos donde participan. Reconozcan diferentes formas de ser adolescente y de convivir en diferentes grupos.RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de trabajoACTIVIDADES:1.- En tu cuaderno realiza el siguiente cuadro y escribe algunos ejemplos de malos tratos en la casa y en la escuela.

En la escuela En la casa

En el salón de clases A la hora del recreo

¿Cómo lo evitarías?

2.- Anota en tu cuaderno situaciones en que hayas oído o participado en malos tratos por conservar una amistad, un noviazgo ouna relación de pareja.

Analiza, ¿Qué se puede hacer para resolver esas situaciones?

FICHA DIDÁCTICA 3 BLOQUE II

ASIGNATURA: FORMAC IÓN C ÍVICA Y ÉTICA GRADO: 2°PROPÓSITO: Reconocerán la importancia y las implicaciones de una vida sexual sana y la necesidad de aplicar medidas para prevenir infecciones de transmisión sexual.RECURSOS MATERIALES: Cuadernos de notas, pluma, colores, fichas de trabajo, etc.ACTIVIDADES:SOMOS PERSONAS CON SEXUALIDADLa sexualidad se vivía como algo vergonzoso y de lo que no debía hablarse. Con el paso del tiempo se ha reconocido la necesidadde comprender su desarrollo y su significado en la vida de las personas.La sexualidad cobra sentido diferente en cada etapa del desarrollo pero nunca desaparece.

• Comenta con tus papás o personas mayores en tu casa, qué es la sexualidad y cómo la vivían ellos cuando eranadolescentes. Anota en tu cuaderno los siguientes comentarios:

• Pregúntale a tu mamá, papá o ambos cómo se conocieron, si tus abuelos los dejaban platicar y salir juntos.• Si prefieres preguntarle a una tía o tío hazlo; lo importante es que le preguntes a una persona que vi ve o que vivió en pareja.• Realiza un breve recordatorio de lo que aprendiste acerca de sexualidad humana en el primer grado de secundaria.

¿Recuerdas las cuatro potencialidades de la sexualidad humana? Anótalas en el siguiente esquema:

SexualidadHumana

• Responde la siguiente pregunta, ¿Qué aspectos de la sexualidad compartimos con los seres vivos?En épocas pasadas se tenía una idea limitada de lo que era la sexualidad solamente se asociaba con la reproducción de la especiehumana; hoy en día la entendemos en un sentido mucho más amplio y podemos identificar manifestaciones de nuestra sexualidad

• Ahora conoces que puedes llevar una vida sexual sana, de las siguientes acciones elige aquellas que favorecen a prevenir enfermedades de transmisión sexual:1. Tener relaciones sexuales con una sola pareja:2. Utili zar el método del coito i nterrumpido:3. Realizarse un método quirúrgico:4. Utili zar preservati vo o condón:5. Abstinencia hasta ser responsables en pareja:

__________________ ____________________________________

__________________ __________________

PRODUCTO:Reflexiones sobre sexualidad, esquema de las potencialidades de la sexualidad humana.

FICHA DIDÁCTICA 4

BLOQUE II

ASIGNATURA: FORMAC IÓN C ÍVICA Y ÉTICA GRADO: 2°PROPÓSITO: Reconocerán la importancia de la equidad de género en las relaciones entre hombres y mujeres.RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de trabajo, pluma, colores, hojas blancas, etc.ACTIVIDADES:La equidad de género se refiere a un desarrollo equitativo el cual requiere de la eliminación de los tratos discriminatorios contracualquier grupo de personas por su raza, sexo, condición social, capacidades diferentes, etc.PORQUE ME VALORO Y ME RESPETOEn las distintas relaciones que se establecen, ya sea el noviazgo, la amistad, la vida familiar u otro tipo de vínculos afectivos, debetenerse en cuenta como se enfrentan las situaciones de conflicto o disputas. Quienes tienen problemas con el manejo de susemociones y la forma como las canalizan, probablemente desean controlar o someter a otras personas. Las situaciones de violenciaexisten tanto en la vida pública como en la pri vada.La violencia es un fenómeno que cuestiona a todos y a todas, y frente a ella los supuestos que existen para hombres y mujeres sondistintos. Así, a partir de la diferencia de género, se ha construido un ejercicio determinado del poder que coloca a la mujer comoobjeto de sumisión y violencia. Pero no solo las mujeres sufren de violencia, también los niños y las niñas, los ancianos y lasancianas, los mismos hombres, es decir, en algún momento de nuestra vida hemos sido receptores y generadores de la violencia, loque ha ocasionado que existan consecuencias no solo a nivel individual si no que extienden al ámbito familiar y social.Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

• ¿Qué grupos de la población se ven más afectados por la violencia? ¿Por qué?• Alguna vez has sido objeto de violencia de otros, ¿Cuándo o en qué situación?• Consideras haber violentado a alguien por considerarlo más débil que tu.• Explica la siguiente frase “todos en algún momento de nuestra vida hemos sido receptores o generadores de la violencia”.• Reflexiona de que manera puedes contribuir a que exista equidad entre hombres y mujeres de tu edad, en las actividades

que realizas en el entorno escolar, familiar y social.

Adivina ¿Quién es?• Anota en los siguientes espacios el primer nombre que se te venga a la mente:

- Como ya es mayor de edad _________________________ tiene que ayudar a sus papás en las tareasde la casa. Lo que menos le gusta es tender la cama.

- A_____________________ le gusta jugar con sus hermanos pequeños a “las traes” y a las escondidas.- Por las tardes toma después de comer _________________ apoya a su papá en el taller de medicina

que tiene.- _____________________ Sueña con conducir un avión cuando sea grande.- En sus ratos libres ____________________ dibuja y escribe poemas.- Ayer __________________ salió a andar en bicicleta por las calles de su colonia.- Cuando _____________________ le pidió permiso a su papá para salir a jugar, este le dijo que

primero lavara los trastes de la comida.- El fin de semana _________________ tuvo que levantarse temprano para entrenar su deporte

favorito.- Para la celebración del 10 de mayo __________________ quiere participar en la presentación de una

danza regional. Le gusta mucho bailar.

• Observa si asignaste las actividades siguiendo los roles tradicionales según el sexo o tomando como base lo aprendido en esta secuencia.

PRODUCTO:Cuestionario y cuadro de roles.