Fiebre

15
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Charla Educativa Alumna: SILVA CAYO, ANGHELA LUNA CALDERÓN, SOL Ciclo: V Sección: 02 Curso: Salud del Niño

description

fiebre elaborado por martin sanchez klauer

Transcript of Fiebre

Page 1: Fiebre

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Charla Educativa

Alumna:

SILVA CAYO, ANGHELA

LUNA CALDERÓN, SOL

Ciclo:V

Sección:

02

Curso: Salud del Niño

Profesora: Nancy Ochoa

Page 2: Fiebre

INTRODUCCIONLa fiebre, signo común de enfermedad en la infancia y el motivo de consulta más frecuente, conlleva, por sí mismo una serie de peligros concretos para el niño, como las convulsiones, la meningitis, las secuelas neurológicas y la muerte. La fiebre aumenta determinados aspectos de la respuesta inmunológica, causa un mayor consumo de oxígeno y acrecienta las demandas cardiopulmonares, ocasiona mialgias y malestar, precipita las convulsiones febriles, generalmente benignas, que son perturbadoras para el niño y su entorno. Esto conlleva a que los padres estén muy preocupados por la fiebre de sus hijos presentándose más exigentes para con los médicos, requiriendo exámenes, como por ejemplos extracción de sangre. Es frecuente creer que los resultados de las pruebas sanguíneas son necesarios para establecer el diagnostico. Por tal motivo nuestro rol es de educadores, acostumbrar a los padres a convivir con la fiebre

Page 3: Fiebre

Síntomas de la Fiebre en Niños

Si su hijo tiene fiebre, su temperatura corporal será superior a 38°C. Además de tener temperatura alta, también es posible que su hijo: 

se sienta cansado

luzca pálido

tenga poco apetito

se muestre irritable

tenga dolor de cabeza u otros dolores y molestias

no se sienta bien, en general

En algunos niños, un aumento repentino de la temperatura corporal pudiera provocarles ataques espasmódicos que se denominan convulsiones febriles. Durante una convulsión febril, el cuerpo de su hijo (parcial o totalmente) podría agitarse o contraerse, y los ojos pudieran ponérsele en blanco. Aunque las convulsiones febriles pueden ser atemorizantes, no suelen durar más de seis minutos. Inmediatamente después de la convulsión, su hijo pudiera parecer desorientado, pero podrá recuperarse por completo. En ocasiones, la fiebre puede ser señal de una infección grave. Comuníquese con su médico de cabecera de inmediato, o diríjase al hospital si su hijo: 

tiene una somnolencia rara o le resulta difícil despertarlo

tiene la piel azulosa o moteada

tiene las manos y los pies fríos

Page 4: Fiebre

tiene un llanto agudo más débil que lo normal, o no deja de llorar

tiene dificultad para respirar o lo hace muy rápidamente

tiene el cuello rígido

está vomitando

desarrolla una erupción cutánea que no desaparece cuando se presiona

tiene un ataque espasmódico

 También debe comunicarse con el médico de cabecera si su hijo tiene una fiebre que dura más de cinco días. Procure siempre asesoramiento médico si su hijo desarrolla una fiebre inmediatamente después de una operación, o poco después de haber viajado al exterior.

Page 5: Fiebre

Causas de la Fiebre en Niños

La mayoría de las fiebres son provocadas por infecciones virales comunes que desaparecen solas, tales como el resfriado común. A veces, la fiebre puede ser causada por algo más grave, por ejemplo, una infección del oído, la vejiga o los riñones. En raras ocasiones, la fiebre pudiera ser señal de una enfermedad grave, tal como meningitis o septicemia. En ocasiones, su hijo podría desarrollar fiebre como síntoma de una afección específica, y no como resultado de una infección. Por ejemplo, es posible que ciertos trastornos sanguíneos y autoinmunes ocasionen fiebre. En tales casos, la fiebre dura más que aquella asociada con una infección. La fiebre también puede ser efecto secundario de algunas vacunas infantiles.

Page 6: Fiebre

Como le Bajan la Temperatura

Antes de bajarle la temperatura el 37.9% consulta al médico. El 33.9% para bajarle la temperatura lo baña, el 14.5% lo medica si llevarlo a la consulta médica, un 6.45% le coloca paños de agua fría y el 4% le saca la ropa.

Page 7: Fiebre

Medicamentos Utilizados para Bajar la Temperatura

En cuanto a los medicamentos utilizados por los padres para bajarles la temperatura, el 46% respondió que utiliza ibuprofeno, el 36% le administra paracetamol, el 14% Dipirona y el 2% no utiliza ningún medicamento. Ninguno de los encuestados le administra aspirina para bajar la temperatura.

Page 8: Fiebre

Signos de Alarma

Tiene una TEMPERATURA SUPERIOR A 41 º C

Lleva 4 DÍAS O MÁS CON FIEBRE:

Esto no es un signo de alarma pero deberá consultar obligatoriamente, aunque sin prisas, salvo que su pediatra le haya dado otras instrucciones.

Presenta SÍNTOMAS DE ALARMA:

Que indican la posibilidad de una infección potencialmente grave.

Si aparece cualquiera de estas acuda de nuevo al médico:

- Dolor intenso de cabeza o rigidez de nuca franca:

solo puede explorarse en el niño de más de 1 ó 2 años y que colabora. Se dice que hay rigidez de nuca si el niño es incapaz de sujetar una hoja de papel

Con el mentón (cerrando la boca) sobre el pecho. No obstante, la fiebre elevada puede producir

- Cianosis (coloración azulada):

En manos y pies o alrededor de la boca.

- Disnea:

O fatiga al respirar o dificultad respiratoria.

- Decaimiento:

Irritabilidad o llanto inconsolable que persiste pese a bajar la temperatura por debajo de 37,5º C.

- Palidez de piel o piel moteada.

Page 9: Fiebre

- Vómitos proyectivos o intensos.

- Diarrea intensa persistente

Page 10: Fiebre

Cuidados de Enfermería

- No darle antibióticos sin prescripción médica.

- Aplicar compresas frías o hacer que la persona se dé un baño con agua templada durante varios minutos.

- Dejar que la piel se exponga al medio ambiente.

- Quitar el exceso de mantas si tiene calor y proporcionarle calorextra si tiene escalofríos

- Reducir la actividad física parlimitar la producción de calor.

- Administrar antipiréticos (si latª>38º C).

- Proporcionar higiene adecuada dela boca.

- Administrar un baño de agua tibia para incrementar la pérdida de calor a través de la conducción.

Page 11: Fiebre

Cómo usar el Termómetro

Asegúrate de desinfectar el termómetro antes de usarlo:

Lo primero que tenemos que hacer es limpiar y desinfectar la parte del termómetro que entra en contacto con nuestro cuerpo: el bulbo, fácilmente reconocible porque siempre es metálico y está situado en uno de los extremos del termómetro. Para ello deberemos usar alcohol antiséptico, con el que limpiaremos el bulbo con la ayuda de una pequeña gasa o de un algodoncillo.

Si vas a utilizar un termómetro de mercurio:

En caso de estar usando un termómetro de mercurio, lo agarramos por la punta opuesta al bulbo y lo agitamos varias veces. De esta manera conseguimos que cualquier resto de mercurio que haya quedado desperdigado por el conducto interior del termómetro vuelva a su posición original.

Procedemos a tomar la temperatura:

A continuación, procedemos a medir la temperatura del paciente. Colocamos el bulbo del termómetro debajo de la lengua del enfermo o debajo de su axila. Si estamos tratando con un bebé, la medición también podrá realizarse a través del recto. Esperamos unos 3 minutos aproximadamente.

* Asegúrese de que la persona a la que le va a tomar la temperatura no haya bebido nada frío ni caliente.

* Coloque el extremo metálico bajo la lengua y déjelo al menos un minuto, en la axila el termómetro debe permanecer por tres minutos.

* Es indispensable lavar el termómetro después de utilizarlo con agua tibia y jabón para quitar el sudor y la grasa que se producen en el momento de la medición.

Page 12: Fiebre